You are on page 1of 2
Adolescent AutoScore™ Form SPM: 2 VVD9 Home Form eee ae Dana Hono, MS,OT/LFAOTA. Heater Kubaneck PRO, OTR FAOTA unlocking potential SPANISH ‘Liane Parham, PRO,OTR/L FAGTA. Cheryl Ecker MA, OTR Tara Glennon, E40, OTR/LFAGTA PRMRIRS erie) Seo) Instruesiones: Por favor conteste estas preguntas en base a la conductatipica nau KEE Siniiesirntentrst sca Sodecbne se tespuese ae le a deserbaa frecuencia con a cual esta conducteocure, wanda sguente ‘scala de evaluacisn. Nunea: La conducta nunca o casi nunca ocurre. Ocasionalmente: La conducta ocurre a veces. Frecuentemente: La conducta ocurre a menudo, Siompre: La conducta ocurre siempre casi siempre. ‘Aigunas preguntas inquieren acerca de que si est individuo se “angustia" en ciertas situaciones, Angustia puede incluirexoresiones verbeles (gimiendo, ped BE Ske erutaene ‘Tacuela/Agencia Gielocsaia’ | llorando,gritand) o expresiones sin uso de palabras (apartandose, haciendo | gestos, descartando alguna cosa, escapandose, haciendo gestos de dolor, ! azotando) POR FAVOR PRESIONE CON FUERZA CUANDO CIRCULE SUS RESPUESTAS. Nunca arte "mene S*PP| Este indviduo . VISION 1. Se fastdia con la uz brillante 2. Se tropieza con las cosas 0 con la gente como sir estuvieran ahi. 3. Sedistrae con cosas que estén ala vista cerca de é1/lla, como objetos en la pared o gente moviéndose atededor. 4. Tiene problemas para encontrar objetos en un estante 5. Tien difcutad para seguir a objets que se mueven con la vista. 6. Mia fiamente aa gente 0a os objetos. 7. Se fastidia cuando ol alumbrado que generalmente hay en un ambiente familiar cambia, ‘8. Mira tlamente algo que los demés no nota. ‘9. Se abruma o se distra en as tiendas por todas las cosas que se ven en ls vitrinas. 10, Se angustia 0 0 pone incomodo/e al miraraobjetos que se mueven rdpidamente o aimégenes que parpadean. Este individuo ofpo 11. Se fastcia tanto con los sonidos fuertes, como ol de una aspiradora, ue iene que se del sitio o hacer callar el sonido de algun modo. 12. No nota los sonidos que otros notan 13. Nota ose fastidia con los sonidos que los demds no notan, 114. Seclistrae fécilmente con ruidessutiles en el ambiente como elruido del aire acondicionado det refrigerador. 115. Tene ificultad para determinar de donde provienen los sonidos o las voces. 26. Tene cfcultad para enfocarse en una peliula cuando hay sonides como gente abrindo envases de comida 117. No responde cuando aman su nombre. 18, Se astidia con los sonidos agudos como los de silbatos o os de aparatos para hacer bulla en las estas. 119. Se interesa en sonidas a los que la mayor‘a de la gente no les prestan atencién, 120. Oye cosas que otras personas no ayen. Este individuo .. TACTO [21. Nose limpia la saliva ola comida de la cara. 122. Reacclona a pequetios cortes o golpes quejdndose de intenso dolor, 23. Distrutateniendo cosas coro lapiceras o ropa en la boca. 24. Trata de tocar superficies frias. 225. Lame cosas que no son comibles. 26. Reacciona fuertemente a toques leves oinesperados. 27. Tiane ificultad para encontrar cosas en un bolsilip, una bolsa,o una mochila sin mirar. 28. Se disgusta al cortarse las urias de las manos o de los pies. 29. Tiene o hace arcadas cuando se cepila los dienes o cuando recibe atencién dental. '30. No se da cuenta cuando la ropa se le ha enrollado en el cuerpo. zzzzzzzz2z lo000000 000 lzzzz 222222 loo00 0 C0000 zzzzz22222| looo0000000 FR So ripen BS rgnesupsncten om alegnareunsa Pm. aI OSESET wore ‘ansttin by Susana Urbina, PHD t | Este individuo .- GUSTO Y OLFATO zzzzzzzzz2\(f [22. Se fastidia con olores que no les molestan alos dems, |22, Evita probar comidas nuevas. 133. Tiene arcadas @ causa de los olores de a comida 34, No le gusta comer en restaurantes porque los olores y sabores son diferentes. '35. Evita las comidas que tengan un sabor o un olor fuerte. '36. Evita ciertos olores como los del perfume olas elas. 137. Se fasidia con el sabor de ciertas comidas. '38, Se fastidia con el olor de ciertas comidas. '39. Nota fragancias u olores que otros nenotan. 40: ta eter con aupos de gore en espaciscerrados come ens ascensores oe abtocionesatetades 2 Este individuo. CONCIENCIA DEL CUERPO lzzzzzzzzzz looo 0000000 lnvnvvovvee [41 Usa demasiada fuerza para Glertas cosas, por elemplo bia las puerias o presiona el teclado muy fuerte. |42, Tlende a derramar 0 derribar las cosas que leva en un azafate. 43, Muarde cosas como lépices 0 ropa repetidamente. 44. Manel los recipientes tan bruscamente o tan fuerte que se abollan, se rompen, o se derramen. 45. Agatralas cosas de un modo tan suelto que se le caen de la mano. 46. Empuja, pega, o abraza tan fuerte que los demés se quejan. |47. Rompe las cosas al pesionarlas,jlarias, o empuiartas demasiado fuerte. 48, Vuela las cosas por accidente, 49. Tienedificutad para soplar con suficiente fuerza como para inflar un globo. '50. No controla os cubiertos bien. Este individuo EQUILIBRIO Y MOVIMIENTO zzzzzzzz22z loococ00000 Doovevaene TBI. Se disgusta al echar Su cabeza hacia ards, como cuando mira algo que esté encima de éV/lla o cuando se enjuage el cabelio. 52. Se diagusta al subir on ascensores o en escaleras mecnicas debido al movimiento. 53. Evita caminar sobre superficies desiguales que requieran equilibrio como ia terra o el pasto. |54. Se tropieza, se cae, 0 pierde el equilbrio al correr ohacer deportes. 55, Se siente incémodo/a en escaleras 0 escaleras de mano, 56. Tlene que apoyarse en algo cuando se sienta en el suelo. 157. Nose sujeta cuando se esté cayendo. 158, Piarde el equilibrio cuando se agacha. 59, Tiene dificultad pare mirar algo mientras su cabeza esta on movimiento como al correr para agarrar una pelota, 160. Evita sentarse en asientos que no tienen respaldo. Este individuo =. PLANIFICACION E IDEAS zzezz2z22 22zz 2° 000000000 wane 61. Tene problemas initand aciones que see demuesran como un nuevo paso de bale o eluso deuna |62. Tiene problemas siguiendo las instrucclones de como armar algo como un estante o un carro en miniatura, 163. Necesita mas practica que los demés para adquirr una habiidad nueva. 164. Tiene problemas con tareas que requieren coordinacién de las dos manos como abrir un envase o empacar un regalo, |65. Tiene ciffcultad para seguir los pasos de una tarea nueva como ls de una receta o de un manual de reparaciones. |66. Tiene problemas para generar ideas para nuevas actividades o juegos. 67. Prefiere repetir actividades una y otra vez de la misma forma en vez de cambiar algo en la actividad o cambiar ‘una nueva actividad. 168. Tora mas tiempo que los ders en completar las tareas necesarias en el hogar. 169. Tiene dificutad para planear como cargar varias cosas al mismo tiempo. 70. Tene problemas para completaren el orden correct ls pasos de ls rutnas fairs, como al vestise 0 preparar el desayuno. Este individuo ... PARTICIPACION SOCIAL zzzzzz2z2z22| looc000000d [71 Se lleva bien con Sus amigos, con faclidad, sin hacer dramas o discutir. 172. Se lleva ben con los adultos que no son parte dela familia, 73. Participa en actividades sociales fuera de la escuela. 174. Tiene ificultad en hacer contacto visual con la gente cuando les habla. 175, Se para o se sienta demasiado cerca de la gente. 176. Busca actividades extracurriculares como los deportes organizados 0 clubes de intereses especializados. 177. Blige estar con amigos cuando sea posible. [78. No anda suficientemente limpio/ao bien arreglado/a, hasta tal punto que sus amigos y su familia se quejan. 179. Pareceignorar ata gente. 120. Habla demasiado suavemente o con voz demasiado alta.

You might also like