You are on page 1of 227
SECRETARIA GENERAL GRUPO DE COMUNICACIONES Y GESTION DOCUMENTAL Beceem Coperetin cntowie UNIDAD ADMINISTRATIVA: DAP ~ Sueocer deste _ GRUPO INTERNO:_US.C_- YUMBO UBICACION GEOGRAFICA: SAUTIACO 0€@ CAL copiGo: C3213 -O36~ O14 - 196 — 20}, NOMBRE DE SERIE: PeennSos NOMBRE DE suBsERE:__ VE TIMIENWTOS FECHA LIMITE: DESDE: oO HASTA: NUMERO DE FOLIOS: DATOS ESPECIFICOS DEL EXPEDIENTE: NTeomaves L SAS. ne Planta YOM BO eines, Laeoiaszz a J Powered by 3 CamScanner nuermares be ch eg conv Dat Santiago de Cali, 21 de junio de 2017 rover ~(7eRnance pune, soueuD Pes Sefiores Desa ABOGADO Su Corporacion Auténoma Regional del Valle de! Cauc “ cv. Radieado: 44321201) La Ciudad Por medio de la presente se hace constancia de entrega de los sid documentos para el permiso de vertimientos en la Planta de Frio de Interrt S.A. ubicada en la carrera 32A No. 10 — 60 del municipio de Yumbo - Vall Cordialmente, Juan Fefyfando Arturo Asist Av.5 Norte No. 23 D- 93 Locd 6 PBK:524 5191 pagina webs: wwwointermnal Asunto: Acta de entrega de Documentos. Formulario solicitud permisos, autorizaciones y concesiones para 4 aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Copia de Recibo de Servicios publicos Copia de Cedula del Representante Legal de la empresa Copia de Rut de Intermares L S.A.S. Certificado de Camara de Comercio Intermares L S.A.S. Concepto de uso de Suelo No. 213 Libro de argolla de Disefios Hidrdulicos y Sanitarios — Planta de Intermares L S.A. Se jwcuvyen jeneral Email: infosintermared.com fac sas focefoente luientes ares L. Ffios real tam, 4 IN AYTONOMA REGIONAL DEL CAUCA zu 007 447.26 ISO|DE VERTINNENTOS Fotoe LAWOS- EMPRESAS MUNICIPALES DE CALIELCE. ESF. Ni o90.0000024 Sauer Fata os fective Seat ware senate (iewaaor fTOTALAPAGAR $13,214,714 is ona evenciwenTo (BAIT 201 128102015 || recnaoe expeocion (Abel 08-201 ADAGE LAS WES uc ye QUE NO ESTEUTILZANDD FTAs ae (ACUEDUCTO i ee CERES — compos ans acy | CONSEPTOS emo) — ae | coy Tos Eeenarn eae freee, vec] sso) | | eR] || on Hs saree ae be he ee Gaaithe AB] a (ENERGIE I ero CEES common ances] EORCERTOS____—— ms WT) — aero eros Saeco 3 See, | tel ox] oma! [arma] one eee ae fae . [ercaie ec eae |e 4 ere teen las ot eileen = Taare Tamasias a [ea TS eee a = Sevan #13 [mw teaeet Sires mae ra con —s EOS sca aoa sS5S5E Fecuasn | MAROI SHES! Dias Fatragos On POSu Faker OS agi [eee leas | Eker RB aie ——— oe ee Tora oe fECENTARELADOIORS IVENIO- r ;GURIDAD (TS) = KGCEERNAC! (ALLE DEL CAUC, S888) | C880 Fiala prt ees ej ie = szasoton | (toTAL i 179 UCTING PAGO. DETALED |Acsrtando Atarandade Eiey Yur mires zasea00 ° ia Socteieae,« ae : ee REPUBLICA DE C : IDENTIFICACION: Pea CEDULA DE SIUDADANIA, MO" 19 965g | CHAVES MARTI | IH OFEN MNVOH EXTENSION BOR CO} OIRECCION GEL MIMUEBLE Tipe Proslon AURASS Q 1 CARRERA S2A#TO62 MUNIGIRG De LNG 401258. 529539, ANOTAGION: Nro ESPECIFICACION: 0919 ENGLOBE {OTRO} 4 PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL AGTO {iti A: SOCIEDAD INTERMARES L SAS rence meme NRO TOTAL DE ANOTACIONES: *1* aq 06% cul Lo} 1A) pu i al tact 33-2} 8A fect jom Se 858093 BLE cK DEL 16-07-2010 yTA EQUIVALENTE Bia EL JA NUMERO 4344 PRAVENTA DE. GISTAADA EL ILA GUZMAN BELTRA 102 ALMA UTIERREZ ¥ FTRADA cL RA DELA, OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS DE CALI CERTIFICADO DE TRADICION - DE MATRICULA INMOBILIARIA Nro Matricula: 370-858093 Pagina 2 Impreso el 21 de Junio de 2017 tas 02:29:25 p.m ESTE CERTIFICADO REFLEJA LA SITUACION JURIDICA DEL INMUEBLE HASTA LA FECHA Y HORA DE SU EXPEDICION No tiene valid sin Io fiema dol roglatrador on a ultima paging 2017-276563 FECHA: 21-06-2017 ZiAyJIER VELEZ PEIA | eS MACROPAOCESO: GESTION FISICA DEL | Cédigo: 104/03409-2.01 Cee green ves | | Alcaldia Municipal jsevimeo'” | suspnoceso: wa ee CONCEPTO DE USODEL SUELO | _‘PAsina 118/de CONCEPTO DE USO DEL SUELO No. 213 Acuerdo 28 del 18 de septiembre de 2001 Decreto 1469/10 - Art. 51, Num. 3; Plan Basico de Ordenamiento Territorial P.B.O,[. | ‘8 zona verde, a un bien de uso publico o tenga restrieciones para su desarrollo. la attividad deberd contar con areas privadas para parqueo Disponibilidad de éreas para desarrollar la actividad al interior del predio CCumplimiento de la normatividad nacional, regional o local No generacién de impactos ambientales, urbanos, sociales, Ruido 0 molestias alos vecinos Para el desarrolo de las actividades debera contar con los permisos y Licencias ambientales, Nombre del establecimiento_| INTERMARES L, S.A.S Nombre del propietario INTERMARES L. S.A. ‘Cédula 0 NIT 900.363.4931 Direccion CARRERA 32 A No. 10-60 - 62 Barrio ‘CORREGIMIENTO ARROYOHONDO ro. Predial (0003-0005-0446-000 ‘Actividad Procesamiento y Comercializacion de productos Hidrobiologicos|y sus derivados [ReciBo nro. [040448 Normas urbanisticas y de Usos del Suelo, PBOT - Art. 125, Acuerdo 028 de 2001 PRINCIPAL [Industria de bajo impacto, con medieno y bajo consumo de agua, comercio| L _ industrial y servicios. COMPATIBLE | Bodegaje, almacenaje, recreacion, moleles, restaurantes, RESTRINGIDO | Industria de mediano impacto ambiental, Insiitucional e Infraestructuras parh el servicio energético. TRANSITORIO | Agricultura, ganaderla, forestal productor. 'PROHIBIOO | Vivienda, industria de alto y muy alto impacto ambiental CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD SOLICITADA: PRINCIPAL OBSERVACIONES: + No ocupacién del espacio pablico para el desarrollo de la actividad, que el predio no correspdade El presente concepto se expide como gula de uso del suelo, No autoriza ningtin tipo de ob¢} funcionamiento, ni otorge derechos ni obligaciones a su peticionario, Dado en el Municipio de Yume (Valle), ¢ los treinta (30) dias del mes de diciembre del Ato 2 el A tx RE AR 7 LS DISENOS HIDRAULICOS Y SANITARIOS — PLANTA DE FRIOS “INTERMARES L .S.A.S” MEMORIAS TECNICAS Deseripcién|br El presente informe contiene las memor rrias técnicas y planos correspondientes Iérraarory datum de pss ede lant dF termarehL \icada en el Municipio de Yumbd Vj DISENO HIDRO - SANITARIO Y DE TRATAMIENTO. DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE El PLANTA DE FRIOS “INTERMARES” UBICAD: MUNICIPIO DE YUMBO Memorias Técnicas NEL INTRODUCCION — agua es un recurso vital el cual se ve afectado por la: actividades que desarrolla el ser humano en su diario vivir y en | de menor a mayor escala que cada vez se abastecen d cantidades de recursos naturales para poder desarrollarse com El consumo de agua conlleva a una contaminacién inminente es nec io Hlevar.a In tratamiento para que el impacto Tecurso hidrico sea mitigable dentro de lo posible y que se| enmarcado dentro de lo establecido en la normatividad vigente. De igual manera el tratamiento debe llevarse a cabo incenvenientes entre fos cuales pedemos encontrar: cbsty conducciones, desgaste de materiales, colmataciones, dafios etc., ya que esto puede incidir en sobrecostos de explotd mantenimiento. posteormente su conduccién hacia una Planta de Tratamient| la cual se efectuaran diferentes procedimientos con el fin cargas contaminantes, y finalmente ser dispuesta en fuente: campos de infiltracién o en su defecto su almacenamiento conduccién hacia un sitio Ge Gisposicién finai. La planta de frios cuenta con restaurante, bafos y zonas de Ia’ cual el agua residual sera de tipo domestico con contenidos aceites, DBO y Solidos suspendidos los cuales se caracter| adelante. qi ps le e e ar tal. iferentes FOCeSOS jayores la cual ative al jcuentre a evitar ién de ombas, Ino de hidricas, posterior p, por lo grasas y an mds 1. ESTUDIOS PRELIMINARES 1.1 DESCRIPCION DE LA PLANTA DE FRIOS La planta de frios se compone de tres pisos en los cuales se He! actividades tanto domésticas como de tipo industrial. sarrollan En el primer piso se encuentra un resiaurante en el cual se estima una capacidad méxima para 100 clientes en horas pico, o elf si momento. El restaurante cuenta con una zona compuesta for ascensor de platos, cafeteras y neveras. De igual manera se encuenira Ia zona en donde se desarrollar dij mejor |cocina, ferentes procesos enire los cuales estan: pre camara, la cual es unt zona de trénsito donde los productos llegan, se pesan e ingresan a las cémaras de congelamiento. El procedimiento consiste en recibir el productg er estado de congelacion correspondiente a pescados, mariscos y pobibl pollos y carnes. En el segundo piso se encuentra el segundo nivel del restaurant cuario para seguridad del personal donde se encuenira uha sanitaria compuesta por tasa sanitaria, ducha y lavamanos. En él tercer piso sé encuentra lo siguiente: - Apartamento, donde se cuenta con cocina, bafio yp lavado. - Zona de oficinas, donde se cuenta con cocineta y fo: pbblicos. - Una zona de trabajo compuesta por dos barios puiblic| cocineta y un area de proceso la cual tiene una division] c Iemente ley un unidad otic de bafios ps, una iculada en un Grea llamada procesos himedos en los cuales ge llevan a cabo transformaciones, tales como fileteo de pescado, clasificacién de productos, lavados, porcionamientos, que | requieren descongelamientos y lavados continuos. La zona de probeso seco, implica llevar a cabo empaques o re empaques de productos que vienen congelados para cambiar sus porciones y apliar orci6n control a cada una de ellas. El acceso a la zona de proceso ¢ontara con sistema de lavado y desinfeccién de manos y botas jpara el personal de trabajo. = S> Todas estas Greas son de lavado continuo ya que se trata dé ua zona donde se procesan los alimentos. Podria estimarse que para el Grea de pre cdmara trabajariay méximo 5 personas entre cargadores, pesajes, controles, ec. En prpceso bien pueden llegar a ser 30 personas en casos muy exigentes, pelo ton una base de 5 0 6 personas. Para almacén, laboratorio de control de dalidad y planta, seria 1 persona por cada item. Hacia la parte exterior se contaré con tomas de agua ¥ desagues suiicienies para iavados de ias areas, inciuyendo ei shui de Yasyras que estatia aislado de los ottos edificios para evitar contaminacién eruzada y estar cerca ala disposici6n final en los carros recolectores. 1,2 CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES Las aguas residuales provenientes de la planta se recolectarin por red interna de alcantarillado. Posteriormente se transportaré haci¢ I planta de tatamiento. Actualmente el proyecto esté en construccién y_no se cueifa|con un sistema de alcantarillado sanitario que permita realizar las medicipnes de caudal que exige la Norma RAS 2000 en el Capitulo E.2. De todds formas la unidad de fraiuinienio de ius aguas residuaies se uiefiard parh ef caudal méximo horario calculado para el sistema de alcantarillado sanifario. Por lo tanto debido a que no se puede determinar la composition de las aguas residuales a partir de mediciones in situ, se vio la necesigad de determinar conceniraciones iedricas a pariir de datos estandwir segun ei tipo de fuente de donde procede el vertimiento. Las aguas residyales se componen bdsicamente de las aguas sanifarias de desecho y He Javado, en las cuales aproximadamente el 75% de la DBO corresponde| ose sedimentable y en suspension. Los valores de DBOs y He| Solidos Suspendidos Totales estan dentro del rango de 150 a 400 mg/L. (Manual de efluentes industriales/ RAS 2000 Titulo e. Tratamiento de aguas residlales/ Kiely, Gerard. Ingenieria Ambiental, Vol. il. p.p. 671. Madrid, 1999. Editorial Me Graw Hill). Considerando una tasa de disolucién media y de lo anterior be podrian estimar los valores de concentracién de Ia siguiente manera: DBOs=250 Mg/L SST = 250 Mg/L Grasas y aceites GyA = 60 mg/L 1.3 APORTE DE AGUAS RESIDUALES Y CALCULO DE CAUDAL DE DISENO EI caudal de agua residual que provendra de Ia planta se ccmpone de aguas domesticas en cuanto a bafios y restaurante, e indistriales en cuanto al agua resuitante del proceso como tal de la planta. Ei disefio de la planta de tratamiento se hard con base en| ell caudal Méximo Horatio (QMH) calculado a partir del caudal medio didrio| el cual se determina a partir de la siguiente ecuacién: QND = Qind + Qdom + Qinf + Qc Dénde: — QMD: Caudal medio diario Qind: Caudal Industrial ‘Qdom: Caudal domestico Qinf: Caudal de infiltracién QMH = QMD . F Dénde: F: Factor de mayoracién Caudal doméstico En lo que comesponde a caudal domestico se componen las aguas residuales que provienen de los barios restaurante. Se tuvo en cuenta el personal de la planta que efectuard las act y de idades de la planta como tal y las personas que ingrescin como clientes en el restaurante. - Trabajadores: 30 Gentes restauramte: 100, (Se escogié este valor ya que fe qiseiord lc) per el peel constructor de la planta de frios. Se establece que. 10 |clientes ocuparan el restaurante en su mejor momento. Por lo ifn! es un valor que incluye la poblacién flotante segin los lineamientos en RAS titulo B cap. 2.2.5) De acuerdo a lo anterior el numero total de “habitantes" en la planta sera de 130 personas, y el caudal se calculé en base a este numero. Ei caudal domestico se calculé con la siguiente ecuacién: P*D+R Qdom = 36400 Dénde: P: Poblacién D: Dotacién neta R: Coelicienie de reiomo Se considera que el nivel de complejidad del sistema es bajo por la dotacién es de 140 L/hab.dia (RAS Titulo B tabla B.2.2).. & coeticiente de retomo es 0,7 escogido segun el nivel de compleji sistema (RAS Titulo £.2.2.4) Teniendo en cuenta lo anterior el cdlculo de caudal domesticg dit resultado 0,147 L/s = 0.15 L/s Caudal Industrial Debido a que no hay posibilidad de calcular Ip di de aguas residuales producidas por las actividades de la planta fue necesario estimar el valor a partir de informacién secundariq er respecta a cantidad de agua por producto, Grea superficial de # informaci6n establecida en el manual de efluentes industriaies. El caudal se lo determiné mediante Ia siguiente ecuacién: Q = Area Dotacién lo tanto dad del p como jotacion He frios, lo que pbajo e —l Grea calculada se determiné a partir del plano geométrico de Id planta identificando la zona en la cual se desarrollaran los procesos dp I descongelamiento de los productos a procesar. Area = 400 m? La dotacién de agua residual producida por las actividades dp | descongelamiento se estimé de acuerdo a datos provenientes del de Investigacién y Desarrollo Tecnolégico del Agua (CIDTA), RAS 20 Ey el Manual de caracterizacién de aguas residuales industriales. vado y vado y Centro Titulo Generalmente la dotacién de agua residual industrial esta de a 70 ms/ha.dia. Teniendo en cuenta el proceso que se desarrollara en Id planta de frios se adopté una dotacién de 70 m*/ha.dia ya que las de lavado y descongelamiento seran constantes. 400m? ina = Fogng *7 = 0,032 L/s ictividades Teniendo en cuenta la informacién que suminisiré el constructor del proyecto, en la cual se estima que se procesaran | tonelada necesitaran aproximadamente 2 galones por kilo, se calcula un 0,087 L/s. Por lo tanto el caudal se concluye de la siguienle manera: 0,032 + 0,087 Qind = 7 =0,06 L/s Con base en los caudales calculados y considerando que| lal Hic y se coidal de ng habra caudal de infiltracién en el sistema de recoleccién de aguas residuales se tiene lo siguiente: QMD = Qdom + Qind QMD = 0.21 L/s Caudal medio horario (QMH): QMH = QMD«F El factor de mayoraci6n se calculé mediante la ecuacién de Harmpn: 14 Felt Gypoy Donde: P = Poblacion = 130 Porlo tanto: F=191 (F21.4RAS) Teniendo en cuenta lo anterior el Caudal Medio Horario (QMH): QMH = 0.17 «1.91 QMH =0,4L/s 1.4 ELECCION DEL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES Con base en Ia informacién recolectada, se procede a la sele¢cig unidades de tratamiento en una secuencia déptima para cumpli In de las con los requetimienios minimos en cuanio a aisminucién de carga co} tfrinante ci del verlimiento con una remocién del 80% satisfaciendo la mininy impacto negative generado en el medio ambiente y asegur calidad del efluente. ién del ando la A continuacién se presenta el esquema del tren de secuenciq de las unidades de tratamiento de la PTAR el cual fue estudiado teni cuenta Ia eficiencia de remocién de cada una. fea. | fe | Caja de eee 1 inspecciéni Tromp Tabla 1. Eficiencia de tratamiento UNIDAD 110. | PARAMETROS | EFICIENCIA (2%) DBOS. 5 Trampa de grasas SST 40 85 50. 1 Tanave séptico {70 40. 60. Filtro anaerobio 50. GyA Fuenfe. RAS 2000 lifuio E ndo en conaerobio Para verificar que el tratamiento escogido sea el adecuado s andiisis de remocién teénco para determinar Ia eticiencia tie teniendo en cuenta los datos de eficiencia de cada unidad F enla tabla 1. SST = 22.5 Mg/L Concentracién de entrada DBOs = 250 Ma/t. ‘SST = 250 Mg/L. GyA = 60 Mg/L Trrameoae | gas | | Sale DRO; = 237.5 Mo/t| SHE TSONGA. GyA=9 MofL Poe eel _) tlascee | Lo es | Sale | DBO;= 118.75 Mo/| ' SST = 45 Mgr | GyA= 5.4 Mo/t uo oa | Filtro Anaerobio Concentracién saa DBOs= 47.5 Mg/L SST = 22.5 Ma/L GyA = 5.4 May Efluente resentados Eficiencia de Ia remocién en fa PTAR: Entrada ai sistema Salida dei sistema DBOs= 250 mg/L SST = 250 mg/L PTAR GyA = 60 mg/L ; , Eficiencia DBOs =81% Eficiencia SST = 91% Eficiencia GyA = 91% De io anierior se observa que se cumpie con éi porceniaje de r¢m: cion de acuerdo a los lineamientos establecidos en el decreto 1594 de 1984, por lo tanto el sistema de tratamiento de aguas residuales escogido gum) los requerimientos para ser implementado. 2. MANEJO DE AGUAS LLUVIAS. Dentro del sistema hidrosanitario se encuentra la recolecci6r} oi lluvias separéndolas de las aguas residuales lo cual se disefié cbn el manual técnico Tuberia y accesorios sanitaria PVC de PAV cédigo colombiano de fontaneria Norma técnica colombiand En el anexo de disefio hidrosanitario de la planta de frios se erfcu detalle los componentes de la red pluvial. Ei disefio contempla lo siguiente: Bajantes desde la cubierta: Para la determinacién de nimero de bajantes se tuvo en cueht trioutaria propia del tramo a consideracién y ta pandiente dela del edificio, de igual manera fue necesario determinar la precipita} lugar a partir de datos meteoroldgicos de Ia localidad. Se tiene} de de cubierta, el primer nivel que coresponde al N +11.50 se dividic Zonas de acuerdo a su estructura. Nivel | Area (m?) 1 104.82 2 132.85 3 258.59 ple con aguas se en Oy el C 1500, entra en el Grea cubierta ién del niveles en tres & segundo nivel N + 13.00 tiene un Grea de 535 m?. Segiin Ia tabla “datos técnicos para el disefio de instalaciones sqnitarias" Cargas maximas - desagies aguas lluvias Grea proyectada de ¢ubierta, manual de PAVCO se determiné el diémetro nominal a implementa: Cargas Méximas - Desagiies Aguas Lluvias Area Proyectada de Cubierta 2 (i) [ Colectores Horizontales| Bajantes | Pendiente | 1% 2% % Didmetro Nominal peal be: 200 75 110 50 3 4 425 | 175 245 50 6 1.250 \ 495 700 190 | (1) Tabla calculada para una precipitacion pluvial de 10 cm/hora| El di4metro de los bajantes adoptado = 3 pul, por lo tartolel drea correspondiente es de 200 m? para una precipitacién de 100mnp/h} Teniendo en cuenta lo anterior el numero total de bajantes (100mm/h) 983.42 : Nb = 55 = 5.15 bajantes Debido a que las condiciones meteorolégicas en el sitio dg! proyecto, Municipio de Yumbo - Valle, son diferentes a las de referencip segtin los datos calculados anteriormente (100mm/h) por lo tanto e} ajuste de nmero de bajantes por precipitacién pluviométrica local (Yunpbd — Valle} se calculé de la siguiente manera: - Determinacién de tiempo de retomno y tiempo de concentration Se iuvieron en cuenta caracieristicas del ugar por lo cual ia deferpinacién de tiempo de retomo para el proyecto se escogié con base jen||a tabla D.4.2 RAS.2000, la cual se presenta a continuacion: TABLADA2 Periodos de retorno o grado de proteceién Caractrisicas del rea de drenaje | Winimo ‘Reeptable | Recbmehidado {ehos) yafcsy | easy Tramos iniales enzonas esidencialescon [2 z I 3 “Tramos iniciales en zonas comerciales © z sf é ‘con areas tibutariae menores de ‘Tramoe de aleantarllads con arose Wibutarige 2 3 5 entre 2y 10 ha 5 5 7 mayores de 10 ha Canales abierios en onasplanasy que drenan 77 7 7 areas mayores de 1000 ha* Canales abierios en zonas montahosae (alla 2% 3 EB 1 Velocidad) o@ media ladera, que drenan areas mayores a 1000 ha “Parte revestida a 10 afios, mas borde libre @ 100 afios En el caso correspondiente, las caracteristicas del lugar comespdnden a zona comercial o industrial con Greas tributarias menores a 2 hq. Por lo fanto el tiempo de retomo es de 5 afios. Se escogié un tiempo de retencién de 20 minutos teniendo en ¢quenta que las precipitaciones en el lugar de estudio duran aproximadame tiempo. Teniendo en cuenta lo anterior se procedié a determinar intensi lluvia recopilando informacién secundaria de datos meteorolégict zona. Se determiné las caracteristicas meteoroldgicas del lugar (Mm Yumbo — Valle) con base en las estaciones meteorolégicas ubigad ciudad de Cali tal como se muesira a continuacién: Los datos se extrajeron del documento de ciencia y tecnologia, intensidad, frecuencia y duracién de lluvias para Cali: actupalizs condiciones". Se calcularon los datos de intensidad de lluvia siguientes lugares: inte ese idad de s de la lunicipio jas en la vas de facion y de los C CODIGO DE VERIFICACION: NUMERO DE RADICACION Camara de , FECHA DE IMPRESION: Comercio de PAGINAS: 2-4 Cali CERTIFICA, VEGENCIA: INDEFINIDA CERTIFICA, OBJETO SOCIAL. LA SOCIEDAD TENDRA COMO OBJETO EL DESARROLLO DE CUALQ OPERACIONES LEGALES PERMITIDAS COMO ACTOS MERCANTILES EN EL CODIGO DE CO! COMIENZO DESARROLLARA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. A) DE PRODUCTOS KIDROBIOLOGICOS ¥ SUS DERIVADOS. B) TRANSPORTE DE PRODUCTOS C) MAQUILA, IMPRESION, LANINACION Y SELLADO, ARTICULOS PLASTICOS. D) LA INVERSION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES URBANO: Y LA ADQUISICION, ADMINISTRACION, ARRENDAMIENTO, 2) SHRVICIO DE RESTAURANTE. F) ACTIVIDAD PRIMARIA AGRICOLA, “IMPORTAR O EXPORTAR, CREAR PUNTOS DE VENTA TANTO EN El, TERRITORTO NACTON} EXTRANJERO. LA SOCIEDAD PODRA LLEVAR A CABO, EN GENERAL, CUALQUIER NATURALEZA, RELACIONADAS CON EL OBJETO MENCIONADO, ASI CONO ACTIVIDADES SIMILARES, CONEXAS 0 COMPLEMENTARIAS © QUE PERMITAN FACILITAR EL COMERCIO EN GENERAL. ORGANOS DE LA SOCIEDAD.- LA SOCIEDAD TENDRA UN ORGANO DE DIRECCION DENOMZ! CERTIFICA, GENERAL DE ACCIONISTAS ¥ UN REPRESENTANTE LEGAL. REPRESENTACION LEGAL.- LA REPRESENTACION LEGAL DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES ESTARA A CARGO DE UNA PERSONA NATURAL, QUIEN SERA DESIGNADO POR LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS. FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL.- REPRESENTADA LEGALNENTE ANTE TERCEROS POR EL REPRESENTANTE LEGAL, QUI RESTRICCIONES DE CONTRATACION POR RAZON DE LA NATURALSZA NI DE LA CUANTIA QUE CELEBRE. AL IGUAL QUE EL SUPLENTE, POR LO TANTO, SE ENTENDERA QUE EL 081706aNLN 20170261424-1NT LUNES 08 MAYO 2017 03: PROCESAMIENTO Y CON DISTRIBUCION, VENTA DE Pi GRAVAMEN 0 ENAJENACION 0} QUIEN DEBERA SER ACCIONISTA, TEN| LA SOCIEDAD SERA GERENCIADA, AD! ETC. PODRA COM TODAS LAS OPE| TER TIPO DE feRCLO. EN UN kciLtzacton EFHLIGERADOS . ODHCTOS ¥/0, y/p RURALES gS MISMOS. RAR, VENDBR, f cho EN EL ACEONES, DE, ‘UALESQUIERA, DASARROLLAR apd ASAMBLEA \stMeLIFICADA, RA] SUPLENTE IN|STRADA ¥ IN HO TENDRA lp [Los actos PeRESENTANTE LEGAL AL IGUAL QUE EL SUPLENTE, PODRA CELEBRAR 0 EJECUTAR TODOS LOS ACTOS| Y LONTRATOS SOMPRENDIDOS EN EL OBJETO SOCIAL 0 QUE SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON LA “WEL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD, EL REPRESENTANTE LEGAL Y EL SUPLENTE SE ENTENDERAN INVESTIDO DE LOS MAS AM PARA ACTUAR EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD. EN 1A| FRENTE A TERCEROS, LA SOCIEDAD QUEDARA OBLIGADA POR LOS ACTOS Y CONTRATO} POR EL REPRESENTANTE LEGAL. CERTIFICA DOCUMENTO: DOCUMENTO PRIVADO DEL 08 DE JUNIO DE 2010 INSCRIPCION: 15 DE JUNIO DE 2010 No. FUE (RON) NOMBRADO(S) : REPRESENTANTE LEGAL LAUREANO CHAVES MARTINEZ €.C.12965790 REPRESENTANIE LEGAL SUPLENTE MARIA DEL PILAR OSORIO ZAMUDIO 7086 DEL LIBRO IX lexiBTENCTA ¥ Intds PODERES LACTONES LEBRADOS on CODIGO DE VERIFICACION: 061706INLN NUMERO DE RADICACION: 20170261424-1NT a Camara de, FECHA DE IMPRESION: LUNES 08 MAYO 2017 92: Comercio de PAGINAS: 3-4 Cali c.c.31203313 CERTIFICA 7 DOCUMENTO: ACTA No, 14 DEL 22 DE AGOSTO DE 2016 ORIGEN: ASAMBLEA DE ACCIONISTAS INSCRIPCION: 22 DE AGOSTO DE 2016 No. 13063 DEL LIBRO IX FUE (RON) NOMBRADO(S) : REVISOR FISCAL PRINCIPAL MARIA EUGENIA GIRALDO CASTRILLON ©.C. 66923201 CERTIFICA, CAPITAL AUTORIZADO: $1,000, 000,000 NUMERO DE ACCIONES: 10,000 VALOR NOMINAL: $100,000 CAPITAL SUSCRITO: $170,000, 000 NUMERO DE ACCIONES: 1,700 VALOR NOMINAL: $100,000 CAPITAL PAGADO: $170, 000,000 NUMERO DE ACCIONES: 1,700 VALOR NOMINAL: $100,000 CERTIFICA, QUE A NOMBRE DE LA SOCIEDAD FIGURA MATRICULADO EN LA CAMARA DE COME! NRO.793755-2 ESTABLECIMISNTO DE COMERCIO: INTERMARES L UBICADO EN: AV 5 N NRO. 23D 93 L 6 DE CALI FECHA MATRICULA : 16 DE JUNIO DE 2010 RENOVO POR EL ANO 2017 CERTIFICA, QUE LA SOCTEDAD EFECTUO LA RENOVACTON DE SU MATRICULA MERCANTIL EL 30 DE CERTIFICA QUE NO PIGURAN OTRAS INSCRIPCIONES QUE MODIFIQUEN TOTAL 0 PARCIALMENTE CERTIFICADO. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE REGISTRO QUSDAN EN FIRME DIEZ (10) DIAS HABTUI LA FECHA DE SU INSCRIPCION, SIEMPRE Y CUANDO DENTRO DE DICHO TERMINO NO Si RECURSOS. ESTE CERTIPICADO CUENTA CON PLENA VALIDEZ JURIDICA SEGUN LO DISPUESTO EN cr Bago EL |ARJO DE 2017 1 PRESENTE, IS TESPUES DE jan JoBJETO DE In yey 527 DE CODIGO DE VERIFICACION: 081706aNIN NUMERO DE RADICACION: 20170261424. v camara ae FECHA DE IMPRESION: LUNES 08 MAYO 2017 03: Comercio de an a4 1999. EN EL SE INCORPORAN TANTO LA FIRMA MECANICA QUE ES UNA REPRESENTACT LA FIRMA DEL SECRETARTO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CALI, COMO LA FIRMA CUALES PODRA VERIFICAR A TRAVES DE SU APLICATIVO VISOR DE DOCUMENTOS PDF| LA PERSONA 0 ENTIDAD A LA QUE USTED LE VA A ENTREGAR EL CERTIFICADO PUEDE CONTENIDO INGRESANDO A http://www.ccc.org.co/registraya/ Y DIGITANDO VERIFICACION QUE SE ENCUENTRA EN EL ENCABEZADO DEL PRESENTE DOCUMENTO. EL CERTIFICADO A VALIDAR CORRESPONDE A LA IMAGEN Y¥ CONTENIDO DEL CERTIFIC! EL MOMENTO EN QUE SE GENERO EN LAS SEDES O A TRAVES DE LA PLATAFORMA V CAMARA. DADO EN CALT A LOS 08 DIAS DEL MES DE MAYO DEL ARO 2017 HORA: 03:20: ZEEE hy Izy} bo RT| Py RAFICA DE, TAL , LAS HPICAR SU ODIGO DE, cREADO EN AL DE LA é Intensidad Estacién (mm/h) Caftaveraigjo| 82,592 CvC 84,519 Ladrillera 77.410, Planta tio Cali 93,066 Rio Cauca 82,659 San Luis 76,441 San Juan Bosco. 63,9/4 Univalie 78,194 Los datos se calcularon a partir de las ecuaciones determing ‘ ologia Cu intensided, frecuencia y duracién de iluvias pora Cal A partir de lo anterior se calculé el promedio de intensidad de lluvi dio como resultado 80.1 mm/h. De acuerdo a lo anterior se concluyé que la capacidad de carga de un bajante de 3 pulgadas de diémetro es de 200 m? y se fpr ubicar los bajantes en el plano (ver anexo red hidrosanitaria pidnt Intermares). 2, DISENO RED DE AGUAS RESIDUALES Dentro del sistema hidro-sonitario se encuentra la recoleccién di residuales separandolas de las aguas tluvias para su canalizacin planta de tratamiento, lo cual se disefié con base en el manual Tuberia y accesorios sanitoria PVC de PAVCO y el cédigo coldm fontaneria Norma técnica colombiana NTC 1500. En el anexd a hidro-sanitario de la planta de frios se encuentra en |de} componentes de la red de alcantarillado. Se determiné los valores unitarios para los aparatos de desaghie por cada piso de la planta de frios con base en la tabla 12, cap. de desagUe del Cédigo Colombiano de Fontanerfa Noma Colombiana NIC 1500: idas del Wes de © el cual por Grea jcedid a de frios Ie aguas hacia la técnico iano de e diserio jalle los ssanitario Sistema Técnica ss Tabla 12, Unidades de desagiie de aparatos sanitarios “ang ‘Crs abies igang oe 0 aaa 0 3a ules) omar as Fiona 6s ENO eet PISO AREA ‘APARATO O GRUPO ccanmipan | UNIPADES| tora APARATO ee aoe Fregadero de cocina 1 6 é Code sitén 6 1 é Cuartopara | | Cuarto de bane contavamanos.| te 2 2 seguridad del |_ducha y un inodore de tanque Peronal Codositén 4 1 4 | i | I Cuarte de bate con tavamanes,| 2 2 ‘ducha y un inodore de tanque Fregadero de cocina 1 2 2 ‘Apartamento Code stén 2 r 2 1 i | 7 ‘Combinacién de fregadero y 1 2 2 lavadero con sifénde 2" Lavadora 1 2 2 | lovamanosconsatidade | 4 | |, aa Gesechos Ge i 1/2 ‘Comedores tinal con fluxémetro de 1" 1 10 10 | |notcntnietoeive| a | fo| | 2 Cod sitén 2 1 2 Inodoro con tluxémetrode 1 1/4"| 6 ho 6 reaper! desechos de 11/2" . ? = trabajadores rae 7 a a Fregadero de cocina 1 é 6 [4 3 3 1 | 1 | | { Area de tavado | l Code sitén i 2 TOTAL ay TOTAL = 219 Unidades de descarga por aparato. A partir de lo anterior se procedié a determinar el sistema|de red de recoleccién para la conduccién hacia los bajantes y canalization det ‘agua tesidual generada en: el: edificio feniendo: en cuenta Ids datos de cargas maximas permisibles para tubos de desagile sanitario: Ccrgee Maximae Pormistes pare Teboe de Desopte Sanaa 1 1 aot pace Diet | lewalover | rato no mayor Nominal Ramat | de3pis0s Toa tay [ bial Bah vee : | 2 2] 4 ae ie bene a as ; : 28 30 fo | 18 : 3B a so” | at i oo | Bef boo ots Se implementé un total de 5 bajantes para el desagte de todd elledificio. Para cada bajante se realiz6 el andlisis de unidad de descarga: - Bajante No. 1: Recoge las aguas residuales del segundd pifo en el Grea de proceso (punto de lavado y codos sifones) appriaindo un total de 9 unidades de descarga para el bajante. - Bajante No. 2: El bajante recoge las aguas residuales geherpdas en el tercer piso producidas por las unidades sanitarias (tas lavamanos, ducha y codo sifén) y un lavaplatos aportardo|un total de 55 unidades de descarga para el bajante. - Bajante No. 3: Recoge las aguas residuales proveniente! piso (Tasas sanitarias, lavamanos, duchas y codo sifones)} un total de 49 Unidades de descarga para el bajante. - Bajante No. 4: Recoge las aguas residuales proveniente| piso (Tasas sanitarias, lavamanos, orinal y codo sifones) comedores, de igual manera se conecian las aguas re segundo piso (unidad sanitaria y codos sifones) aportan| de 74 Unidades de descarga para el bajante. - Bajante No. 5: Recoge las aguas residuales proveniente} piso (apartamento) aportando un total de 20 unidades di para el bajante. Ei didmeiro de ios bajanies adopiado es de 4 puigadas por carga maxima permisible por bajante es de 240 Unidades anterior indica que el nimero de bajantes a implementar es sufi descargar toda el agua residual generada en el edificio. En el anexo: red hidro-sanitaria de la planta de frios se el ubicacién de los bajantes y del sistema de ventilacién. 3. DISENO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL 2.1 TRAMPA DE GRASAS La unidad de tratamiento primario Trampa de grasas es el proc} cual debe estar ubicado lo mds cercano posible al proceso sustancias flotantes. Son pequefios tanques que aprovechan del tercer aportando del tercer n zona de iduales del io |un total del tercer p descarga io ftanio la parato. Lo tiehte para ;cuentra la esq fisico el ue} genera la flotacién de algunas sustancias o elementos que con ayuda de obstruccjones fisicas las retienen permitiendo Ia circulacién del agua por la part fanque. No lleva partes macdnicas y al disefio es parecida al cl séptico. Recibe nombres especificos segUn al tipo de material ff vaya a removerse. (RAS 2000, Cap. E.3.3). ie baja del ur} fanque ante que disefio se ha realizado de acuerdo con las caracteristicas is oe yel caudal del agua residual a tratar, teniendo en cuenta que la ca| de almacenamiento minimo, expresada en kg. de grasa, debe set lo menos una cuarta parte del caudal de disefio (caudal maximo} expresado en litros por minuto. Localizacién Deben localizarse lo més cerca posible de la fuente de agud re} ‘aguas arriba del sistema séptico integrado, 0 de cualquier otr que requiera este dispositive para prevenir problemas de dbs adherencia a piezas especiales, acumulacién en las urlidd tratamiento y malos olores. Debe fenerse en cuent independientemente de su localizacién, deben existir don favorables para la retencién y remocién de las grasas. Se implementaran dos trampas de grasas y de acuerdo a lo dnt de las frampas de grasas se ubicaré antes de la planta de trafarr| segunda estaré ubicada por la zona de tunel de frios tal como] se en el plano anexo: disefio redes hidrosanitarias planta de frios. Disefio Las trampas de grasa se disefian para el Caudal Medio Horpri generando un direc superficial de 0.25 m? por cada litro por seat agua residual. Se recomienda relaciones largo - ancho que brind rectangulares de minimo 1:4 hasta 1:18. Entradas y salidas: Con ayuda de codos y tees se protegen sobre alimentaciones continuas. Los diametros minimo de entrada son de salida minimo 100 mm. Ei extremo final del tubo de entrada |de| una sumergencia de por lo menos 150 mm. El tubo de salida pet una sumergencia de por lo menos 90 cm y debe ubicarse con res| acidad Ir de por horario) dual y unidad lruccién, ides de a, que liciones fior una. jiento, Ia lobserva, (QMH) Indo de n éreas argos 0 0 mm y be tener @ tener ecto al fondo a por lo menos 150 mm. En las tablas E.3.1 y £.3.2 RAS 2000 se pueden ver los caudales y capacidades de retencién y los fier retencién hidraulica tipicos que se deben usar para trampas Gi respectivamente. (E.3.3.2 RAS 2000) npos de le grasa Pardmetros de disefio Debido a que el caudal de disefio calculado anteriormente es L/s se adopta para esta unidad el caudal de 1.5 L/s (RAS Titulo .: Caudal calculado = 0.41 L/s Caudal asumido = 1.5 L/s Factor Grea = 1.25, Tiempo de retencién hidrdulico escogido = 3 min (RAS Titulo E, tdblq E.3.2) Relacién largo ancho = 4:1 Disefio Area superficial (As) As = 0.25 *15L/s As = 0.375 L/s Dimensiones: Largo = 1.225m Ancho = 0.31 m > debido a que es menor a en 1 metro ya que la pantalla de remocidr debe ser igual o mayor. Volumen (vol. Vol = Qd* TRH Vol = 0.27 m3 > 270 Litros Operacién y mantenimiento La operacién y limpieza en la unidad de tratamiento tramp: debe efectuarse cada tres meses, con el fin de prevenir escaps y la generacién de malos olores. Generalmente, la limpieza de| cada vez que se alcance el 75% de Ia capacidad de retenci como minimo. Debe evitarse el contacto con insectos, roedor¢ Titulo E.3.3.4) 1} qd qi sq ibe| n S, & Ne fora 1.5 5) H mp se deja e grasas B grasas fe grasas hacerse le grasa tc. (RAS Durante el proceso de mantenimiento a Ia unidad se debe sbispender el ingreso de agua al sistema de tratamiento, para lo cual se dontaré con dispositivos de control a la entrada y salida de la PTAR. Se dele psegurar que cada comparlimiento quede bien cerrado (vdlvulay demadas) evilando la circulacién de agua residual en el fren de tralamier{io. Previo all inicio del mantenimiento de la unidad abrir vélvulg 1 |y cerar valvula 2. El retiro de las grasas se realizara por medio de una mojobpmba o manuaimente utlizando recipientes adecuados. Posteriofm depositaran las grasas en recipientes metélicos bien tapados | requisito indispensable para ser recogidas. Se debe extraer el agua de los compartimientos, iniciando pot el que recibe el agua contaminada, con el fin de facilitar la ex}rax los lodos que all pueda haber. inte se cual es primero, ci6n de El agua extraida debe ser almacenada en recipientes (camedas) y al terminar la limpieza del sistema de tratamiento, debe spr nuevamente al primer compariimiento. Debe proceder a extrer faciada jos lodos presentes en los diferentes compartimientos, el lodo extrpido debe depositarse para secado, bien sea en una caseta de secado ¢ u similar. Debe solicitar la recoleccién de las grasas y del lodo conta sistema iminado, para ser dispuestos con la empresa de disposicién final autofizakia para ello. Si los lodos provenientes de la trampa de grosas se fn impregnados con hidrocarburos, deberén ser dispuestos para ihci por su alto grado de contaminacién. Las grasas - natas deben almacenarse en un lugar alejpd intemperie, con el fin de que estas no se gasifiquen y puedpn causando un dajio en el Grea de servicio. El diseflo se puede observar detalladamente en el anexo: pigna hidréulico Planta de Frios. uentran eracién de la lexplotar s disefo 2.2 TANQUE SEPTICO. La unidad tanque séptico corresponde al tratamiento pi mario que consiste en un tanque cubierto que normaimente queda entemado el cual intemamente cuenta con dos camaras en serie debido a Ia ger eracion de gases como el H2S. Se recomienda cierres hidraulicos con la ddecuacién de tuberias de ventilacién a una altura prudente o en su defe: ‘to |ubicarlo. © una distancia razonable para que no afecte a la poblacién cercpna. En el tratamienta se cumplen dos funciones: 1) La. sect decantacién primaria y 2) la digestién parcial de la carg (eliminacién de sdlidos sedimentables formadores de lo sobrenadantes como grasas, aceites y material flotante y carga orgénica disvelta). Uno de los principales objetivos del disefio del tanque sépti dentro de este una situacién de estabilidad hidraulica, que sedimentacién por gravedad de las particulas pesadas. sedimentado forma en la parte inferior del tanque séptico ur} lodo, que debe exiraerse periddicamente. La eficiencia de Ia fel de los sdlidos por sedimentacién puede ser grande, Maju colaboradores (1960) informaron de Ia eliminacién del 80% de | suspension en tres tanques sépticos de Bengala occidental descrito tasas de eliminacién similares en un solo tanque cerca Sin embargo, los resultados dependen en gran medida del retencién, los dispositivos de entrada y salida y la frecuencia da de lodos (periodo de limpieza del tanque séptico}. repentinamente al tanque grandes cantidades de concentracién de sdlidos en suspensién en el efluente pued temporalmente, debido a la agitacién de los sdlidos ya sedimet La grasa, el aceite y otros materiales menos densos que fi superficie del agua formando una capa de espuma pued endurecerse considerablemente. El liquido pasa por el tand enire dos capas constituidas por la espuma y los lodos. La materia orgénica contenida en las capas de lodo y descompuesta por bacterias anaerobias, y una parte consider se convierte en agua y gases. Los lodos que ocupan Ia parte| tanque séptico se compactan debido al peso del liquido y a los| soporian. Por ello su volumen es mucho menor que el de| contenidos en las aguas servidas no tratadas que llegan al Is solidos en y[ se han le Bombay. tiempo de exfraccién Sil llegan fiquido, ta abmentar ltados. lptan en la n flegar a lve| séptico pspuma es bi¢ de ella infetior del sdlidos que io} sdlidos fangue. Las burbujas de gas que suben a Ia superficie crean cierta perturbacipn en la corriente del liquido. La velocidad del proceso de digesti6n aumenta con la temperatura, con el maximo alrededor de los 35°C. El empleo de desinfectantes en cantidades anormalmente grandes hace que|mueran las bacterias, inhibiendo asi el proceso de digestion. El liquido contenido en el tanque séptico experimenta transf jaciones bioquimicas, pero se tiene pocos datos sobre la destruccién de Jos agentes patégenos. Tanto Majumber y sus colaboradores (1960) haflarpn que, aunque los tanques sépticos estudiados habjan destruido del 80% 90% de los huevos de anquilostomas y Ascaris, en términos absolutos|el efluente aun contenia grandes cantidades de huevos viables, que pstaban Presentes en el 90% de las muestras. Como el efluente de los tanques sépticos es anaerobio probablemente un elevado numero de agentes patégenos, qe fuente potencial de infeccién, no debe usarse para regar| cl descargarse canales 0 aguas superficiales sin permiso de Id ai sanitaria de acuerdo al reglamento nacional vigente. Localizacién ontiene on una Itivos ni ttoridad El tanque séptico se ha localizado de acuerdo con las distancia minimas a cuerpos de agua, pozos subterraneos, edificaciones, Grboles, su| campos de infiltracién y redes de acueducto, establecidas par | RAS 2000, Capitulo E.3.4.2. ¥ 1.50 m distantes de construcciones, limites de terrenos, su! campos de infiltracion. ¥ 3.0 m disiantes de Grboles y cualquier punio de redes pod) abastecimiento de agua. jideros, Norma. ideros y licas de ¥ 15.0 m distantes de pozos subtemaneos y cuerpos de agua de cualquier naturaleza. De acuerdo a lo anterior la ubicacién del sistema se encuentr anexo: red hidrosanitaria planta de frios. ja en el Pardmetros de disefio El tanque séptico se disefiard como un prisma rectangular, con til el cual se determinara de acuerdo con el procedimiento esiablecido en la Norma RAS 2000, capiiulos E.3.4.3 y E.7.2.1. Vu = 1000+ Ne*(C*T+K *Lf) Dénde: Ne: Némero de contribuyentes C: Contribucién de agua residual por habitante (L/hab.dia) Tiempo de retencién K: Tasa de acumulacién de lodo Lf: Contribucién de lodo fresco (L/hab) Nc: Como bien se sabe anteriormente se calculé caudal de in yolumen Ide} cdlculo \disefio con con base en una poblacién determinada de contribuyentes. Phra este Caso se calculé la poblacién con base en la metodologia dq ppblacién equivalente teniendo en cuenta el tipo de contribucién il domo se muesira en la siguiente tabla: Tabla 2. Contribuciones de agua residual ; -1,4] Contribucion| C+ factor | | Caudal Fuente | Unidad |Cantidad| CPNebyaiay | ~ may | | cuaton | | Tasa n _ ae ine sanitaria : i “ Perera | Restaurante] _Comida | _70 25 31.25 | | 2}87.5 Zona ; preci |tabajader| 30 703 87.875. | | 2496.25 Fuente. RA ninE71 Caudal total = 11423,75 Lidia > 0.39666 = 0.4 L/s Como se observa el caudal resultante dio igual al calculado er} el|capitulo 1:3. del presente: docuntents, A partir de este caudal se determiné Ia poblacién equivalente donloase en dotacién: 1 hab > 120 L/dia Sp

You might also like