You are on page 1of 1
or ga de en eens as Lata Vud ‘ua gh COE Oe uz CUENTA der recoger su experiencia: AREA DE EDUCAGION RELIGIOSA os, para poder re . facto con los ancianos, \bre prudente. 188, La Palabra de Dios recomienda no perder sh eonta 2 CO a) ives a.un nom prudent, ‘heuke as rounion de fos ansanos, ys enauentas aun sabia UM ° 16 36) En odo cao, los largos ‘madruga para buscarlo, quo tus pies desgasten et un Be ey ate afios que ellos vivieron y todo to que han pasado en ta vida, debon ents a pie ante el hombre de canas» (Lv 19,32). Porque ala fuerza es 3 de los ancianos» (Pr 20,29). re cuando sea anciana» 189. La Biblia nos pide: «Escucha a tu padre que te dio la vida, y no nese i mn ets feasted 6duna (r23,22), EI mandato de honrar al padre y ala madre «es el primer mandamiento ar at ta sobre la promesay (Ef 6,2; of. Ex 20,12; Dt 5,16; Lv 19,3), y la promesa es: «serds feliz y 6@ P tierra» (Ef 6,3). las 190. Esto ro significa que tengas que estar de acuerdo con todo lo que ellos dicen, ni que es Bc sus acciones. Un joven siempre deberia tener un espiritu critico. San Basilio Magno, refiriéndose Peete autores griegos, recomendaba a los jévenes que los estimasen, pero que acogieran sélo lo bueno ai i ensefiaries. Se trata simplemente de estar abiertos para recoger una sabiduria que se comunica de gene e ‘en generacidn, que puede convivir con algunas miserias humanas, y que no tiene por qué desaparecer ante |as novedades de! consumo y de! mercado. fo 491. Al mundo nunca le sirvid ni le servird la ruptura entre generaciones. Son los cantos de sirena de un futuro sin raices, sin arraigo. Es la mentira que te hace creer que sdlo lo nuevo es bueno y bello. La existencia de las relaciones intergeneracionales implica que en las comunidades se posea una memoria colectiva, pues cada generacién retoma las ensefanzas de sus antecesores, dejando asi un legado a sus sucesores. Esto constituye marcos de referencia para cimentar sdlidamente una sociedad nueva, Como dice el refran: “Si el joven supiese y el viejo pudiese, no habria cosa que no se hiciese”. Suenos y visiones 192. En ia profecia de Joe! encontramos un anuncio que nos permite entender esto de una manera muy bella Dice asi: «Derramaré mi Espiritu sobre toda came y sus hijos y sus hijas profetizaran, y sus jévenes veran visiones y sus ancianos sofaran suefios» (J/ 3,1; cf. Heh 2,17). Silos jévenes y los viejos se abren al Espiritu 2r8te, ambos producen una combinacién maravillosa. Los ancianos suefan y los jévenes ven visiones. .Cémo complementan ambas cosas? 195. Los ancianos tienen suefios construidos con recuerdos, con imagenes de tantas cosas vividas, con la marca de la experiencia y de los afios. Si los jévenes se arraigan en esos suefios de los ancianos logran ver el jfuturo, pueden tener visiones que les abren el horizonte y les muestran nuevos caminos. Pero si los ancianos [No suefian, los jovenes ya no pueden mirar claramente el horizonte. ; Es lindo encontrar entre lo que nuestros padres conservaron, algun recuerdo que nos permite imaginar lo Sofiaron para nosotros nuestros abuelos y nuestras abuelas. Todo ser humano, aun antes de nacer, ha ge parte de sus abuelos como regalo, Ia bendicion de un suefo lleno de amor y de esperanza. da mejor para él. Y sino lo tuvo de ninguno de sus abuelos, seguramente alguin bisabuelo si lo son y dor él, contemplando en la cuna a sus hijos y luego a sus nietos. El sueno primero, el su Ir dre Dios, precede y acompafia la vida de todos sus hijos. Hacer memoria de esta bendicion, que se @ generacién en generacién, es una herencia preciosa que hay que saber conservar viva para poder mbién nosotros. s bueno dejar que los ancianos hagan largas narraciones, que a veces parecen mitolégicas, ‘Suefios de viejos-, pero muchas veces estan llenas de rica experiencia, de simbolos jes ocultos. Esas narraciones requieren tiempo, que nos dispongamos gratuitamente a ‘con paciencia, porque no entran en un mensaje de las redes sociales. Tenemos que iduria que necesitamos para la vida no puede encerrarse en los limites que imponen los municacién lria de los arios, expresé algunos deseos en forma de pedidos. «4 Qué pido a los fos con respeto: «Ponte de is, Jas canas son el honor arun coro. Me imagino a los ancianos como el coro permanente de un importante iS oraciones de stiplica y los cantos de alabanza sostienen a la comunidad entera la vida». Es hermoso que «los j6venes y las muchachas también, los viejos del Sefior» (Sal 148,12-13) 198? «A los jovenes de hoy dia que viven su propia mezcla de ambiciones fecordarles que una vida sin amor es una vida infecunda». ¢Qué 9808 podemos decirles que la ansiedad frente al futuro puede ser Jos j6venes excesivamente preocupados de si mismos podemos faen dar que en recibir, y que el amor no se demuestra solo con 's¢ equivoca. El que actia, el que arriesga, quizas comete linterés traer ol testimonio de Maria Gabriela Perin, huériana NO esto influy6 en su vida, en una relacién que no duré pero je Dios crea historias. En su genialiad y su misericordia, apices que estan llenos de Ironia, El reverso del tejido @ camScanner

You might also like