You are on page 1of 108

Rev.1.3 – 2016.06.

01

MANUAL DEL USUARIO


Válido para código referencia: SI R20 PN
Con todos los Softwares Versiones 3 (Multilingüe)

Microfotómetro capilar para la velocidad de eritrosedimentación (ESR)

En Dispositivo Médico Diagnóstico en Vitro para uso profesional

Copyright Alifax S.r.l.


Este manual contiene información reservada de ALIFAX. Se reservan todos los derechos.
Se prohíbe la reproducción no autorizada de este manual o de partes del mismo. Las marcas registradas de la familia ROLLER 10
son propiedad de Alifax S.r.l.
El software de la familia ROLLER 20 se entrega sólo con derechos restringidos y limitados basados en reglamentos italianos.
MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

INDEX

CONVENCIONES TIPOGRÁFICAS.......................................................................................................................................... 1
DISPLAY of WARNINGS and NOTES
SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA UTILIZADOS
OTROS SÍMBOLOS
PRESENTACIÓN ROLLER....................................................................................................................................................... 3
VISUALIZACIÓN INTERNA ROLLER PN ................................................................................................................................. 3
VISUALIZACIÓN PARTE TRASERA ROLLER ......................................................................................................................... 5
EXTRACCIÓN CUBIERTA DE PLÁSTICO DEL INSTRUMENTO ............................................................................................ 6
1.0 – ROLLER 20-PN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ESR_PTDS_SIR20PN_ROLLER20PN_1-3_ES 2016.01 ........... 7
2.0 - ADVERTENCIAS PARA UN USO CORRECTO DEL INSTRUMENTO .......................................................................... 13
SEGURIDAD GENERAL
SEGURIDAD OPERATIVA
SEGURIDAD MECÁNICA
SEGURIDAD ELÉCTRICA
SEGURIDAD BIOLÓGICA
Roller 20PN ETIQUETAS DE SEGURIDAD Y TIPO DE ETIQUETAS
3.0 – DESEMBALAJE E INSTALACIÓN ................................................................................................................................. 18
4.0 – ARRANQUE DEL INSTRUMENTO ................................................................................................................................ 18
DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO y arranque .................................................................................................................. 18
5.0 – SUSTITUCIÓN/VACIADO DEL DEPÓSITO DE RESIDUOS ......................................................................................... 19
6.0 – CONTROL DEL NIVEL DEL DEPÓSITO DE LAVADO.................................................................................................. 19
7.0 – AUMENTO DISPONIBILIDAD TEST USANDO LA TARJETA INTELIGENTE ............................................................... 19
7.1 – ERRORES TARJETA INTELIGENTE
7.2 – TARJETAS PARÁMETRO MÚLTIPLE
7.3 – SUSTITUCIÓN - CARGA ROLLO DE PAPEL
8.0 – ENCENDIDO.................................................................................................................................................................. 24
9.0 – DESCRIPCIÓN MENÚ ................................................................................................................................................... 24
9.1 – MENÚ PRINCIPAL ......................................................................................................................................................... 25
9.1.1 – MENÚ MEDICIÓN ....................................................................................................................................................... 25
9.1.1.1 – IDENTIFICACIÓN PACIENTE MEDIANTE Lector Código de Barras Externo ......................................................... 26
9.1.1.2 – INTRODUCCIÓN MANUAL DE LA ID DEL PACIENTE ........................................................................................... 27
9.1.1.3 – ID AUTOGENERADA............................................................................................................................................... 28
9.1.1.4 – RESTABLECER ÚLTIMA SESIÓN .......................................................................................................................... 29
9.1.1.5 – PROCEDIMIENTO DE MUESTREO EXTERNO, USANDO MEZCLA INTERNA..................................................... 30
9.1.1.6 – MUESTREO EXTERNO SIN MEZCLA INTERNA .................................................................................................... 32
9.1.1.7 – RESULTADOS DE ANÁLISIS (Pantalla e Impresiones) .......................................................................................... 33
9.1.1.8 – RESULTADOS DE ANÁLISIS DURANTE LA SEGUNDA TOMA DE MUESTRAS Y FALTA MUESTRA ................ 35
9.1.2 – MENÚ LAVADO .......................................................................................................................................................... 36
9.1.2.1 – LAVADO INTERNO.................................................................................................................................................. 36
9.1.2.2 – LAVADO AUTOMÁTICO .......................................................................................................................................... 37
9.1.2.3 – LAVADO EXTERNO ................................................................................................................................................ 38
9.1.2.4 – DESCRIPCION PROCEDIMIENTO DE LAVADOS ................................................................................................. 39

MANUAL DEL USUARIL ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

LAVADO USANDO 2 PROBETAS DE PRUEBA


LAVADO USANDO 3 PROBETAS DE PRUEBA (de manera opcional, una tercera probeta rellena con líquido detergente)
PROCEDIMIENTO DE LAVADO POR MANTENIMIENTO
9.1.2.5 PROCEDIMIENTO DE LAVADO EN EL CASO DE CONTROLES DE LÁTEX
9.1.2.6 – PROCEDIMIENTO DE LAVADO AL FINAL DEL DÍA DE TRABAJO (Wash and Sleep) ......................................... 42
9.1.2.7 – ERRORES DE LAVADO .......................................................................................................................................... 43
9.1.3 – ESTÁNDAR (Control Látex/Calibración ...................................................................................................................... 44
9.1.3.a – Ajuste del BoosterY al comparar con el Método Westergreen ............................................................................... 49
9.1.4 – MEZCLADOR .............................................................................................................................................................. 51
9.1.5 – VACIAR RODILLO ...................................................................................................................................................... 51
9.1.6 – CONTROL DE CALIDAD INTERNO ........................................................................................................................... 52
9.1.6.1 – IMPRESIÓN CONTROL CALIDAD LAVADO - Significado del gráfico .................................................................... 53
9.1.6.2 – IMPRESIÓN CONTROL MEDIO ESR “NORMAL” - Significado del gráfico ............................................................. 54
9.1.6.3 – IMPRESIÓN CONTROL MEDIO ESR “GLOBAL” - Significado del gráfico .............................................................. 56
9.1.6.3.b – INTERPRETACIÓN DEL SIGNIFICADO ESTADÍSTICO ...................................................................................... 58
9.1.6.4 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR ACUMULADA “NORMAL” - Significado del gráfico .......................................... 60
9.1.6.5 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR ACUMULADA “GLOBAL” - Significado del gráfico ........................................... 61
9.1.6.6 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR DIARIA “NORMAL” - Significado del gráfico .................................................... 62
9.1.6.7 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR DIARIA “GLOBAL” - Significado del gráfico ..................................................... 63
9.1.6.8 – COMPROBACIÓN DEL INSTRUMENTO USANDO EL JUEGO DE CONTROL LÁTEX ......................................... 64
9.1.6.9 – BORRAR BASE DE DATOS ESTADÍSTICA ............................................................................................................ 67
9.2 – CONFIGURACIÓN MENÚ ............................................................................................................................................. 69
9.2.1 – MENÚ CPS ................................................................................................................................................................. 69
9.2.1.1 – PARÁMETROS CPS ................................................................................................................................................ 69
9.2.1.1.a – MODIFICAR TIPO DE REFERENCIA (ELEGIR TIPO BOOSTERY) (Contraseña Técnico requerida) ................ 70
9.2.1.1.b – MODIFICAR VALOR DE BOOSTERY (Contraseña Técnico requerida) .............................................................. 71
9.2.1.1.c – MODIFICAR TODOS LOS VALORES DE PARÁMETROS .................................................................................. 72
9.2.1.1.d – MODIFICAR VALORES MODEL FACT (Contraseña Técnico requerida) ............................................................ 72
9.2.1.1.e – MODIFICAR VALORES Offset Sensores (Contraseña Técnico requerida) ......................................................... 72
9.2.1.1.f – MODIFICAR valor de referencia TERMOSTATO (Contraseña Técnico requerida) .............................................. 73
9.2.1.3 – CPS Lectura ADC .................................................................................................................................................... 74
9.2.2 – MENÚ MEZCLA .......................................................................................................................................................... 75
9.2.3 – MENÚ FECHA HORA ................................................................................................................................................. 75
9.2.3.1 – MODIFICAR VALOR FECHA HORA (Se requiere la contraseña de nivel de usuario) ........................................... 75
9.2.4 – MENÚ FL (Lista Bandera) ........................................................................................................................................... 77
9.2.5 – CONFIGURACIONES MENÚ...................................................................................................................................... 79
9.2.5.1 – VERSIÓN SOFTWARE............................................................................................................................................ 79
9.2.5.2 – IMPRESIÓN AMPLIADA .......................................................................................................................................... 79
9.2.5.3 – IMPRESIÓN EN EJECUCIÓN ................................................................................................................................. 80
9.2.5.4 – CONFIGURACIÓN IDIOMA ..................................................................................................................................... 80
9.2.6 – MENÚ DE CONFIGURACIONEU con ACCESO CONTRASEÑA NIVEL “NIVEL DE USUARIO”............................... 80
9.2.6.1 – TIEMPO DE LAVADO .............................................................................................................................................. 81
9.2.7 – MENÚ DE CONFIGURACIONES con ACCESO CONTRASEÑA NIVEL “NIVEL DE TÉCNICO” ............................... 81

MANUAL DEL USUARIL ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.7.1 – NÚMERO DE SERIE DEL INSTRUMENTO............................................................................................................. 82


9.2.7.2 – DEPURACIÓN ......................................................................................................................................................... 82
9.2.7.3 – CONFIGURACIÓN DEL TIPO DE ROLLER (Disponible desde la versión de software 1.00N) ............................... 83
9.2.7.4 – RESTABLECIMIENTO NIVEL MANTENIMIENTO ................................................................................................... 84
9.2.7.5 – CONFIGURACIÓN UMBRAL NIVEL MANTENIMIENTO ......................................................................................... 84
9.2.7.6 – RESTABLECIMIENTO INSTRUMENTO GENERAL ................................................................................................ 85
9.2.7.7 – PARÁMETROS DE IMPRESIÓN ............................................................................................................................. 85
9.2.7.8 – 2 CPS ....................................................................................................................................................................... 86
9.2.7.9 – IMPRIMACIÓN LÁTEX ............................................................................................................................................. 86
9.2.7.10 – AGUJA RÁPIDA ..................................................................................................................................................... 86
9.2.7.11 – MUESTRAS PEDIÁTRICAS................................................................................................................................... 86
9.2.7.12 – REGISTRO ERROR............................................................................................................................................... 87
9.2.8 – LOG IN-OUT ............................................................................................................................................................... 88
9.3 – MENÚ DISPONIBILIDAD ............................................................................................................................................... 89
9.3.1 – NIVEL DE ADVERTENCIA (Se requiere la contraseña de nivel de usuario) .............................................................. 89
9.3.2 – MOSTRAR DISPONIBILIDAD ..................................................................................................................................... 90
9.4 – MENÚ COM (Contraseña Técnico requerida) ................................................................................................................ 91
9.5 – MENÚ TEC (Contraseña Técnico requerida) ................................................................................................................. 91
10.0 – SUSTITUIR AGUJA ..................................................................................................................................................... 92
11.0 – LISTA DE ERRORES................................................................................................................................................... 96
12.0 - PROCEDIMIENTO DE SANITIZACIÓN ........................................................................................................................ 98
13.0 - DESCONEXIÓN............................................................................................................................................................ 98
14.0 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO ......................................................................................... 99
15.0 - ROLLER – REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 101
APÉNDICE A - MEJORAS CON SOFTWARE VERSIÓN 5 de 1.00A a 3.X ......................................................................... 102
APPENDIX B – FORMULARIO SANITIZACIÓN ................................................................................................................... 104

Nota: Los apartados escritos en itálicas (como en la nota), han sido añadido o modificados con respecto a la
versión anterior del manual; lo mismo en el caso del capítulo que aparece en azul en el índice, esto
significa que el capítulo ha sido añadido o se han hecho cambios dentro de este capítulo.

Nos reservamos el derecho de realizar modificaciones durante el desarrollo técnico sin ningún aviso previo.

Este manual y ninguna de sus partes no pueden ser duplicados ni transmitidos en forma alguna sin la
autorización escrita de Alifax S.r.l

MANUAL DEL USUARIL ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

CONVENCIONES TIPOGRÁFICAS

Las advertencias, notas y símbolos descritos a continuación, se usan en este manual, en el instrumento y en su embalaje.

DISPLAY of WARNINGS and NOTES

La señal con la palabra “Peligro” y el símbolo correspondiente indican peligros


inminentes.
El incumplimiento de una señal de peligro puede causar la muerte o, al menos, una lesión
grave e irreversible. No se puede excluir un daño del sistema o un efecto adverso en el
funcionamiento del sistema.

La señal con la palabra “Advertencia” y el símbolo correspondiente indican


peligros potenciales.
El incumplimiento de una señal de una advertencia puede causar la muerte o, al menos,
una lesión grave e irreversible. No se puede excluir un daño del sistema o un efecto adverso
en el funcionamiento del sistema.

La señal con la palabra “Precaución” y el símbolo correspondiente indican


problemas/ peligros potenciales.
El incumplimiento de las instrucciones de seguridad puede provocar lesiones menores. No
se puede excluir un daño del sistema o un efecto adverso en el funcionamiento del sistema.

La señal con la palabra "Precaución" indica problemas potenciales.


El incumplimiento de una instrucción de seguridad puede provocar un daño del sistema o
un efecto adverso en el funcionamiento del sistema.

La señal con la palabra "Nota" indica problemas potenciales.


El incumplimiento de notas puede provocar un efecto adverso en el funcionamiento del
sistema (deterioro como resultado).

SÍMBOLOS DE ADVERTENCIA UTILIZADOS

¡Precaución, riesgo de peligro a personas o daño al equipo!


¡Consultar las instrucciones de uso!

¡Riesgo biológico! ¡Precaución, piezas móviles dentro!

¡Riesgo eléctrico! ¡Riesgo mecánico!

¡Riesgo láser! ¡Riesgo lesión corte/objeto punzante!

¡Suelo! ¡Arranque automático!

¡Consultar las instrucciones de uso

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 1


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

OTROS SÍMBOLOS

Fabricado por Cumple con RoH52

Número de lote

F. caducidad

Limitaciones de temperatura

Marcado CE

Número ID

Número Serie

Eliminación del Equipo Eléctrico y Electrónico


En la Unión Europea, los equipos eléctricos y electrónicos no deben eliminarse junto con los
otros residuos domésticos. Deben recogerse por separado. Por favor, cumpla las
normativas legales relevantes y en vigor en su país.

Las siguientes tablas se refieren al Roller 20PN y contienen, entre otras cosas, la
referencia con el número de serie de los instrumentos

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 2


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

PRESENTACIÓN ROLLER

Puerta de Carga Ranura Tarjeta


Muestras Inteligente

Pantalla Táctil
Palanca LCD
Apertura

Impresora

VISUALIZACIÓN INTERNA ROLLER PN

Bomba de
Rotor con 20 lavado
posiciones

Capilar
Célula de
lavado aguja

Tubo entrada
agua Tubo de
descarga desde
Motor paso a la célula de
paso carro lavado

Montaje Pistón y
Carro Depósito de
lavado para Depósito de
opciones de residuos
lavado interno

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 3


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Punta externa
motor

Punta retráctil para retirada externa


(útil para probetas con tapa de
plástico y/o probetas pediátricas)

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 4


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

VISUALIZACIÓN PARTE TRASERA ROLLER

Caja central de fusibles

Interruptor Principal y
Enchufe de Alimentación
Voltaje: 115 – 230
Entradas Alimentación en modo
Ventilador conmutado (SMPS)
Alimentación

Ventilador refrigeración
del instrumento y
Entradas Ventilador de
Refrigeración

Puerto Serial
EBCR

UNIDAD
CENTRAL
Puerto Serial
Ordenador

Puerto USN
(aplicaciones
futuras)

Para sustituir los fusibles usar el siguiente procedimiento:


 Localizar la caja de fusibles

 Usando un destornillador plano apretar hacia abajo la lengua pequeña que mantiene la caja
dentro del bloque de interruptores y sacarla usando unas tenazas pequeñas (si es necesario).

 Quitar completamente la caja de fusibles

 Quitar completamente la caja de fusibles y sustituir


AMBOS fusibles (*)
 Introducir otra vez la caja de fusibles dentro del bloque
de interruptores principal apretando firmemente para
garantizar que la lengua de la caja entre en el gancho.
(*)
El fusible que se coloca en la entrada de la aplicación
debería ser sustituido sólo por uno de T2,0 A L 250 V y unas
dimensiones de 5x20 mm.
Un fusible T2,0 amperios, es adecuado tanto para 115 como
para 230 Vac.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 5


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

EXTRACCIÓN CUBIERTA DE PLÁSTICO DEL INSTRUMENTO

Para quitar la cubierta de plástico del instrumento proceder de la siguiente manera:

Quitar los 4 tornillos usando un destornillador Phillips y, después, desenroscar la cubierta del instrumento
empujando un poco desde ambos lados y, luego, moviendo hacia arriba toda la cubierta de plástico.

Quitar los 2 tornillos situados en la parte trasera superior del instrumento usando un destornillador Phillips.
También hay otros dos tornillos situados debajo de la puerta de carga, que deberán ser quitados. Después,
desenroscar la cubierta metálica empujando hacia uno mismo y después levantando.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 6


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

1.0 – ROLLER 20-PN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – ESR_PTDS_SIR20PN_ROLLER20PN_1-3_ES 2016.01

NOMBRE: Roller20 PN
CÓDIGO REF: SI R20 PN
USO PREVISTO: Analizador automático para la determinación de la velocidad de eritrosedimentación (ESR).
DESCRIPCIÓN: Modelo con 2 rotores para un total de 20 muestras, equipado con un sistema de lavado
automático y punta de liberación externa manual para tubos-prueba pediátricas y para tubos de
prueba que pueden destaparse.
PRINCIPIO DE ANÁLISIS: Capilar microfotométrico que usa análisis cinético de flujo parado.
RESULTADOS: Dados en mm/h en el rango de 2 a 120 mm/h.
REQUISITOS DE LA MUESTRA:
Requisitos de la muestra en el caso de retirada automática:
- la muestra debe ser sangre entera tomada en anticoagulante EDTA.
- la muestra de sangre no debe ser coagulada ni hemolizada.
- sería mejor probar la muestra en un intervalo de 4-6 desde la venipuntura o de 24 horas si se
mantiene a +4 / +8 °C, permitiendo que se caliente a temperatura ambiente antes de la
prueba.
- el volumen mínimo de sangre para la retirada (volumen muerto) es de 800 microlitros
- el volumen mínimo de sangre requerido para el análisis es de unos 175 microlitros con la
excepción de las dos primeras muestras para las cuales se necesitan otros 116 microlitros
para realizar retirada para la imprimación. En total se retiran unos 232 microlitros de las dos
primeras muestras. En el caso de que haya una única muestra, la cantidad retirada para la
imprimación es de unos 232 microlitros.
- separación de las muestras en el interior del capilar mediante burbuja de aire.
Requisitos de la muestra en el caso de retirada automática:
- el volumen mínimo de sangre requerido para el análisis es de unos 100 microlitros con la
excepción de la primera muestra para las cuales se necesitan otros 100 microlitros para
realizar retirada para la imprimación.
- separación de las muestras en el interior del capilar mediante burbuja de aire.
REQUISITOS TUBOS: Tubos de muestra 13x75 mm tipo BD Vacutainer®, o BD Microtainer® o Greiner Bio-one o con
diámetro de13 mm y altura comprendida entre los 75 y 83 mm, tapón incluido (como por
ejemplo los tubos Sarstedt que, sin tapón, miden 11,5x66 mm).
Se aconseja que el volumen de muestra no supere el 50-60% del volumen total del tubo de
prueba.
Adaptador con tapón opcionalTerumo® para tubosTerumo Venojet II® Adaptador con tapón
opcional Sarstedt® para tubos Sarstedt Monovette®

Roller20PN2 Roller20MC Roller10PN


Con mezclador, retirada Sin mezclador, sólo Con mezclador, sólo
COMPATIBILIDAD TUBOS interna y retirada externa retirada externa
PEDIÁTRICOS externa

Por favor, contacte con su


distribuidor Alifax para tubos no
listadas aquí

Sarstedt
S-Monovette Mezcla interna Retirada Mezcla externa Mezcla interna Sólo
EDTA 1.2 ml Interna
tubo Retirada Externa
pediátrica y También retirada externa Sólo retirada externa
SI195595
Adaptador tubo

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 7


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Tubo
pediátrica Mezcla interna Mezcla externa Mezcla interna
Tapval Retirada Interna
SI195590
Adaptador tubo Retirada externa Sólo retirada externa Sólo Retirada Externa

Tubo
pediátrica BD Mezcla interna Mezcla externa Mezcla interna
Vacutainer y Retirada Interna
SI195593
Adaptador tubo Retirada externa Sólo retirada externa Sólo Retirada Externa

Puede usarse junto con


BD Microtainer MAP de otras tubos de Mezcla externa Mezcla interna (uso de
250 a 500 uL cubeta prueba13x75mm si el mezcla centrifugada)
pediátrica en tubo volumen de sangre es de
13x75mm con tapón al menos 250uL y se Sólo retirada externa Sólo retirada externa
perforable tiene en cuenta lo
No se requiere adaptador siguiente: poner boca
de tubo abajo cada tubo y dar
una sacudida al tapón
para llevar la sangre por
debajo del tapón antes
de cargar
el tubo en el rotor

Sarstedt Mezcla interna(uso Mezcla externa Mezcla interna (uso de


Microvette 500 K3E de mezcla mezcla centrifugada)
Código 20.1341.100 centrifugada)
Tubo de prueba pediátrica Retirada interna
capilar para 500uL y (mínimo de
SI205052 300uL) Sólo retirada externa Sólo retirada externa
Adaptador tubo
Retirada externa (menos
de 300 uL)

Sarstedt Mezcla interna (uso de Mezcla externa Mezcla interna (uso


Microvette 200 K3E mezcla centrifugada) de mezcla
Código 20.1288.100 Sin retirada interna centrifugada)
Tubo de prueba pediátrica (muy poca sangre
capilar para 200uL y 200uL)
SI205052 Sólo retirada externa Retirada externa
Adaptador tubo Retirada externa (200 uL
es suficiente)

Por favor, tenga en cuenta que todas las tubos anteriores han sido testadas mecánicamente para comprobar la
compatibilidad con el rotor del instrumento y el sistema de perforación. No hay ninguna información específica comparativa
sobre el rendimiento de estas.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 8


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

PRESTACIONES OPERATIVAS
Prestaciones operativas:
 Nuevo diseño con cubierta de termoplástico, puerta frontal para un acceso sencillo para los depósitos de residuos y de lavado y
la aguja.
 Procedimiento de sustitución de la aguja simplificado y seguro.
 Descarga simplificada de la Tarjeta Inteligente.
 Comprobación fotométrica tras cada lavado, para garantizar el control continuo del instrumento.
 Nuevo fotómetro (CPS) con tres detectores para el análisis ESR y la gestión del flujo de sangre.
 Nuevo lavado automático programable al final de cada ciclo.
 Nueva punta de retirada para tubos de prueba pediátricas y para tubos de prueba que pueden estar sin tapas.
 Es obligatorio comprobar la muestra ESR manual y el procedimiento automático realizado con el Roller 20PN para
abrir la tapa del tubo, tanto para el procedimiento manual como automático y viceversa
 Gestión de juegos de Controles del Látex para la familia de analizadores TEST 1 (Código pedido SI 305.100-A/SI
305.102-A y SI 305.300-A/ SI 305.302-A).

Toma automática:
 La mezcla de mezclas puede programarse en tres velocidades (60, 32 y 26 RPM) y también en número de
revoluciones de 2 a 1000 revoluciones (se recomienda 32 RPM @ 140 revoluciones, unos 4,4 minutos de
mezclado).
 Primer resultado disponible después de 4,4 minutos (mezcla) y 20 segundos (análisis), los otros resultados se dan
cada 20 segundos; 20 muestras procesadas en unos 10 minutos(120 muestras por hora) sin considerar el tiempo
necesario para la descarga de los tubos de prueba del instrumento.
Con la jeringa rápida habilitada, el tiempo de mezcla es el mismo, pero el tiempo de análisis es de 4 segundos por
mezcla, y así, 20 mezclas se procesan en unos 8 minutos .
Lo indicado anteriormente podría retardarse en el caso de conexión a una Unidad Central con un tiempo de
respuesta superior a 1 segundo.
 Se aconseja que el volumen de muestra no supere el 50-60% del volumen total del tubo de prueba.
 En el caso de que el cliente use tubos de recogida con 4 ml de capacidad, es posible obtener una buena correlación
con el método usado en el laboratorio con los siguientes consejos:

1. Usando la ganancia del instrumento durante la correlación con el método de referencia del laboratorio
2. Aumentando el tiempo de mezcla (esto puede obtenerse usando un mezclador externo antes del análisis
ESR y/o aumentando el tiempo de mezcla del analizador EST).
3. Si el CBC tiene la función de ventilación, ejecutar, si es posible, primero el análisis CBC y después el análisis
ESR.

Toma manual:
 La mezcla de mezclas puede programarse en tres velocidades (60, 32 y 26 RPM) y también en número de
revoluciones de 2 a 1000 revoluciones (se recomienda 32 RPM @ 140 revoluciones, unos 4,4 minutos de
mezclado).
 Primer resultado disponible después de 4,4 minutos (mezcla) y 30 segundos (análisis), los otros resultados se dan
cada 20 segundos. Estos tiempos se consideran sin incluir el tiempo tomado para la carga y la descarga de las
tubos de prueba del instrumento y también para quitar el tapón y volver a ponerlo en los tubos de prueba.
Lo indicado anteriormente podría retardarse en el caso de conexión a una Unidad Central con un tiempo de
respuesta superior a 1 segundo.
 Se aconseja que el volumen de muestra no supere el 50-60% del volumen total de los tubos de prueba.
 En el caso de que el cliente use tubos de recogida con 4 ml de capacidad, es posible obtener una buena correlación
con el método usado en el laboratorio con los siguientes consejos:

1. Usando la ganancia del instrumento durante la correlación con el método de referencia del laboratorio
2. Aumentando el tiempo de mezcla (esto puede obtenerse usando un mezclador externo antes del
análisis ESR y/o aumentando el tiempo de mezcla del analizador EST).
3. Si el CBC tiene la función de ventilación, ejecutar, si es posible, primero el análisis CBC y después el
análisis ESR.
Notificación de error:
El instrumento, en el caso de error o funcionamiento anómalo, informa sobre esta situación con un mensaje específico
en la pantalla, además de con una señal intermitente acústica de 62,5 dBA.

CAPACIDAD: max 20 samples/session

PRESTACIONES ANALÍTICAS (obtenidas con tubos de prueba de 3 ml):

Acuerdo con TEST1: R2 = 0.91


Repetibilidad: media CV% = 5.7% en todo el rango 2 - 120 mm/h
Reproducibilidad: media CV% = 5.1% en todo el rango 2 - 120 mm/h

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 9


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Estabilidad de las muestras almacenadas durante 24 h a temperatura ambiente:


Para visualizar los efectos de los diferentes métodos de almacenamiento en el valor ESR, se
han analizado muestras de sangre entera anticoagulada 272 K3EDTA después de 4 horas y
después de 24 horas en el dispositivo TEST1. Algunas de las muestras han sido almacenadas a
4 °C y algunas otras a temperatura ambiente. Se encontró una buena correlación entre los
resultados obtenidos a 4 horas y aquellos obtenidos a 24 horas en las muestras almacenadas a
4 °C (r=0.980). Aquellas almacenadas a temperatura ambiente no tuvieron una buena
correlación, así como aquellas almacenadas a 4 °C, pero aún así fue suficientemente buena
(1)
(r=0.917) .

LILMITACIONES DEL MÉTODO: 1. La velocidad de eritrosedimentación es un fenómeno limitado a sangre fresca y


transitoria (2), no un componente de matriz hemática (a nivel corpuscular/molecular). Los
procedimientos usados para determinar la ESR no pueden calibrarse, ya que son susceptibles
de presentar una serie de errores (temperatura, hematocrito, volumen corpuscular medio de
eritrocitos, viscosidad del plasma, etc.)(2). Basándose en la experiencia adquirida, los
instrumentos de la familia TEST1 (TEST1, MicroTEST1, Roller), han sido levemente afectados
por estas variables. Por esta razón, es posible observar desviaciones en las prestaciones del
instrumento comparadas con otros procedimientos, si no se tienen en cuenta las anteriores
variables.

2. La sedimentación de eritrocitos sigue siendo un fenómeno entendido sólo parcialmente….es


una reacción no específica (desde un punto de vista clínico)… (2) que se ve afectada por
(3)
diferentes aspectos técnicos (3). El ESR es, a menudo, normal en pacientes con cáncer... .

Las directrices internacionales para el diagnóstico y el control del mieloma múltiple no


mencionan la Velocidad de Eritrosedimentación (4). Es necesario destacar que, aunque las
prestaciones analíticas del TEST1 han sido confirmadas en pacientes afectados por mieloma
múltiple (5,6), ha habido casos de pacientes afectados por mieloma múltiple en los que el
TEST1 ha registrado valores ERS clínicamente negativos en comparación con otros métodos.
Basándose en la experiencia, podría haber casos en los que Roller diera resultados ESR bajos,
as igual que TEST 1 en presencia de Mieloma Múltiple.

Por lo tanto, es muy recomendable realizar otras pruebas junto con el ESR en el diagnóstico de
cáncer, ya que un valor ESR normal no es suficiente para excluir que un paciente no esté
afectado por esta patología.
Además, en presencia de esta enfermedad es posible observar desviaciones de otros métodos,
dado que otros fenómenos, además de la formación de rouleaux, pueden contribuir a la
sedimentación, como, por ejemplo, la formación de agregados amorfos (cristalización de
paraproteínas o materiales minerales como calcio), dando como resultado la alteración del
tejido óseo.

3. La mezcla de muestras se programa al comienzo de los análisis con la finalidad de


desmembrar los eritrocitos. Una desmembración ineficiente o la presencia de microcoágulos
puede afectar al resultado dado por el instrumento, el cual, de hecho, mide la cinética de
agregación de eritrocitos.

4. Las prestaciones anteriores del instrumento han sido obtenidas usando tubos de prueba con
una capacidad de 3 ml y 13x75 mm de tamaño con anticoagulante K3EDTA. El uso de dichas
tubos optimiza la fase de mezcla y, en consecuencia, la reproducibilidad de los resultados.

ESPECIFICACIONES FÍSICAS Y AMBIENTALES

Condiciones ambientales permitidas para el funcionamiento: Temp.: de 10 a +30°C


Humedad: del 15% al 85% - sin rocío

Condiciones ambientales permitidas para el transporte


y almacenaje: Temp.: de -20 a +65°C
Humedad: del 5% al 95% - sin rocío

Tamaño y peso: Anchura: 240 mm


Profundidad: 380 mm
Altura: 450 mm
Peso: 16 Kg

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 10


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Embalaje: Cartón Anchura: 650 mm


Profundidad: 340 mm
Altura: 500 mm
Peso Bruto: 20 Kg
3
Volumen: 0,1105 m
Palé: Núm

ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS

Voltaje: 115 - 230 Vac Consumo de potencia: 115 VA


de Alimentador con Voltaje de Salida 115 VA (SMPS) Consumo al encendido: 132 W

Frecuencia: 50/60 Hz

Clasificación: Clase I (EN61010-1 – IEC 1010-1 – CEI 66-5)

OTRAS ESPECIFICACIONES OPERATIVAS:

Disipación del calor en el ambiente: about 230 BTU/hour

Ruido: mezcla a baja velocidad: 55,0


db(A) en mezcla velocidad elevada: 50,6 db(A )

Altitud límite de funcionamiento: 3000 mt snm

Comunicación: 2 puertos seriales RS232 ubicados en la parte posterior del instrumento:


El puerto 1 (DB25) sirve para la conexión de un escáner externo
El puerto 2 (DB) sirve para la conexión del instrumento a una unidad central
1 puertos seriales USB (para aplicaciones futuras)

Funcionamiento: El instrumento ha sido diseñado para permanecer encendido 24 horas al día. De todas maneras,
es aconsejable apagarlo al final del día de trabajo, aplicando previamente el procedimiento de
lavado con 3 tubos para garantizar una buena duración del capilar y de los sensores.

Restricciones: Aparato para uso interno

Grado de contaminación admitido: Grado 2

Vida operativa del instrumento: 10 años (si el mantenimiento se realiza correctamente)

CONTROL DE CALIDAD INTERNO

Controles Látex: Con la finalidad de garantizar siempre un rendimiento óptimo del instrumento, se
recomienda el uso diario del juego de control del látex.
Los controles en el látex para analizadores de la familia TEST1 permiten el control de la
estabilidad de la calibración del TEST1, MicroTEST1; Roller y JO-PLUS Están disponibles
en dos tipos de tubos de prueba:
 13x75 mm Greiner: Controles Látex (6 tests) - código SI 305.100-A;
Controles Látex (30 tests) - código SI 305.300-A ;
 11,5x66 mm Sarstedt: Controles Látex (6 tests) - código SI 305.102-A;
Controles Látex (30 tests) - código SI 305.302-A;

Control de Calidad Familia TEST1: es un software (código SI19562001) diseñado para adquirir y elaborar los datos de uno
o más analizadores de la familia TEST1 (TEST1, MicroTEST1, Roller) en aras de la
evaluación de sus prestaciones.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 11


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

CONSUMIBLES

Papel Impresora: Papel rodillo térmico 58 +0/-1 mm x Máx. 32 mm en diámetro externo

Tarjeta Inteligente: Conforme con las especificaciones ISO 7816-1 – 85.6 x 54 x 0.8 mm Codificada usando el
algoritmo propietario Alifax.
Disponible para 1,000 (Código ped. SI 195901) - 4,000 (Código ped. SI 195904) - 10,000
(Código ped. SI 195910) - 20,000 (Código ped. SI 195920) tarjeta pruebas/Universal para
analizadores de la familia TEST1 (TEST1; MicroTEST1; Roller).

Depósito de residuos: Depósitos de residuos plástico de 500 ml con casquillo de rosca.

Depósito de Lavado: Depósito de residuos de plástico de 500 ml con casquillo de rosca (sólo disponible en el
Modelo SI R20 PN)
HERRAMIENTAS OPCIONALES DISPONIBLES

Identificación del Paciente: Lector de Código de barras externo CCD (SI195820)

INFORMACIONES REGULADORAS:

Clasificación IVD

Código EAN13 805604014034

APARATOS PARA LA VELOCIDAD DE


Código CND W02029001 ERITROSEDIMENTACIÓN

Regulación Número: 864.5800 Dispositivo de


Código FDA-CFR Código del Producto: GKB velocidad de sedimentación automatizado

Otro HHIHC Hardware + accesorios + consumibles


Código EDMA 23091001 + software
Un instrumento automático semiautomático usado
para medir la velocidad de sedimentación de
glóbulos rojos en una muestra de sangre entera
Código GMDN 35488 usando fotometría. Esto también se llama
velocidad de eritrosedimentación 8ESR).
Cumple con: RoHS2 2011/65/EU

REFERENCIAS:

1. E. Heverin (Galway-Mayo Institute of Technology, Ireland): ”Comparison of the Westergren method versus
the TEST1 technique for determining the Erythrocyte Sedimentation Rate”, May 2002, private communication

2. NCCLS “Reference and Selected procedure for the Erythrocyte Sedimentation rate (ESR) Test;
Approved Standard-Fourth Edition”, Vol. 20 No. 27

3. Sox HC, Liang MH: “The Erythrocyte Sedimentation Rate”, Annals of Internal Medicine 1986; 105:515-523.

4. NCCN (National Comprehensive Cancer Network) Clinical Practice Guidelines in Oncology


“Multiple Myeloma” (V.I.2007)

5. Ajubi et al.: “Determination of the lenght of sedimentation reaction in blood using the TEST1
system: comparison with the Sedimatic 100 method, turbidimetric fibrinogen levels, and the influence of M-
proteins”, Clin Chem Lab Med 2006; 44 (7): 904-906

6. Mercurio S. et al.: “Comparison between two methods for ESR measure in patients affected by myeloma”,
37° SIBioC National Congress, 11-14 October 2005 Rome.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 12


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

2.0 - ADVERTENCIAS PARA UN USO CORRECTO DEL INSTRUMENTO

Las siguientes instrucciones deben cumplirse en todo momento, tanto antes como durante el funcionamiento y
durante el mantenimiento.

Manejo de las instrucciones para usar el Manual


Las instrucciones para usar el manual son entregadas para su seguridad y dan instrucciones
importantes para la manipulación del sistema descrito.
 ¡Leer todas las instrucciones!
 Mantener cerca del sistema las instrucciones de uso del manual.
 Las instrucciones de uso del manual deben ser accesibles en todo momento.

El sistema Roller 20PN ha sido diseñado y fabricado de conformidad con los requisitos de
seguridad para sistemas médicos y electrónicos. Si la ley publica normativas inherentes a la
instalación y/o funcionamiento del instrumento, entonces, es responsabilidad del usuario
atenerse a estas.
El fabricante ha hecho todo lo posible para garantizar que el equipo funcione con seguridad,
tanto eléctrica como mecánicamente. Los sistemas han sido testados por el fabricante y se
entregan en una condición que permite un funcionamiento seguro y fiable.

SEGURIDAD GENERAL

Incumplimiento de las Advertencias


El incumplimiento de las advertencias puede provocar lesiones personales graves y daños
materiales.
 Seguir todas las advertencias incluidas en este manual.
 Seguir todas las advertencias marcadas en el instrumento.
 Si el instrumento ha sido almacenado en lugares frescos, esperar al menos 30
minuto antes de conectar el instrumento por primera vez, para evitar eventuales
daños debido a la presencia de rocío en partes internas del instrumento.

Uso del sistema sólo conforme con el Uso Previsto



Un uso impropio del instrumento, que no cumpla con las especificaciones del fabricante,
puede provocar una reducción de la protección y daños tanto al operador como al
instrumento, así como dar resultados erróneos, provocar daños al sistema y lesiones
personales.
 La manipulación y mantenimiento del sistema debe ser realizada únicamente por
personal autorizado e instruido.
 Antes del funcionamiento del sistema, debe haberse leído y comprendido
completamente las instrucciones de uso del manual.
 El instrumento debe usarse únicamente de conformidad con su uso previsto.
 El instrumento ha sido diseñado sólo para uso interno.
 Sólo para uso diagnóstico médico in vitro profesional. Se requieren conocimientos de
inglés en aquellos países en los que no se habla italiano, francés, español, alemán o
ruso.
 Usar sólo los consumibles y accesorios descritos en el manual
 Mantener alejado cualquier tipo de objetos, líquidos o sustancias no requeridas para
el uso del instrumento.
 El fabricante no asume responsabilidad alguna por daños, incluidos aquellos a
terceros, provocados por un uso impropio o manipulación del sistema, una
instalación no conforme con las especificaciones del fabricante, un uso del
instrumento inseguro, el uso de materiales no adecuados con respecto a aquellos
especificados en el manual del usuario, el uso del instrumento para diferentes
finalidades que difieran de aquellas para las que ha sido diseñado y fabricado, el uso
del instrumento por parte de un personal no experto o, de todas maneras, no
autorizado para el uso del instrumento y/o en el caso de que no se haya realizado el
procedimiento de sanitización en los casos requeridos.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 13


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

 Este instrumento no debe ser usado por personas con capacidades físicas,
mentales y sensoriales reducidas o con falta de experiencia y conocimientos, a
menos que hayan sido supervisadas o recibido instrucciones preliminares
para el uso del analizador por parte de una persona responsable de su
seguridad.


N EL CASO DE HABERSE INSTALADO SOFTWARE NO AUTORIZADO EN EL
INSTRUMENTO, ESTO PODRÍA GENERAR UN FUNCIONAMIENTO ANÓMALO DEL
INSTRUMENTO Y/O RESULTADOS ANALÍTICOS EVENTUALMENTE NADA FIABLES;
ADEMÁS, LA INSTALACIÓN DE SOFTWARE NO AUTORIZADO INVALIDARÍA LA
GARANTÍA DEL INSTRUMENTO.

SEGURIDAD OPERATIVA

Teléfonos Móviles
No usar un teléfono móvil cerca de un sistema funcionando. Es posible que afecte al correcto
funcionamiento del sistema.

Uso rutinario del instrumento

 Conectar el instrumento y esperar al menos 20 minutos antes de usarlo para


alcanzar la temperatura apropiada dentro del instrumento y la estabilización
térmica del circuito electrónico.
 Antes de empezar una nueva sesión, el instrumento visualiza una lista de comprobación
del control. Es obligatorio verificar la comprobación y funcionamiento correcto de todos
los parámetros de la lista de comprobación, de lo contrario, contactar con el Servicio
Técnico.
 Sólo para uso diagnóstico médico in vitro profesional. Se requieren conocimientos de
inglés en aquellos países en los que no se habla italiano, francés, español, alemán o
ruso.
 Comprobar el nivel del depósito de residuos antes de empezar las mediciones. Vaciarlo o
sustituirlo, si se ha llenado hasta el nivel de seguridad; para la eliminación del contenido
del depósito de residuos, seguir los procedimientos estándar de seguridad en uso en el
laboratorio.
 Realizar los "PROCEDIMIENTOS DE LAVADO" adecuados para un buen mantenimiento
del instrumento.
 Mantener alejado cualquier tipo de objetos, líquidos o sustancias no requeridas para el
uso del instrumento.
 Comprobar si el tubo contiene al menos 1 ml de sangre y verificar que la sangre no está
coagulada ni hemolizada. Usar exclusivamente muestras de sangre retiradas en EDTA
anticoagulante (K2 o K3).
 Usar preferentemente tubos con una capacidad de 3 ml comprobando que el volumen de la
muestra no supere los 50-60% del volumen total del tubo de prueba para optimizar la
homogeneización de la sangre y, en consecuencia, la reproducibilidad de los resultados.
 En el caso de que el cliente use tubos de recogida con 4 ml de capacidad, es posible obtener una
buena correlación con el método usado en el laboratorio con los siguientes consejos:
1. Usando la ganancia del instrumento durante la correlación con el método de referencia del
laboratorio.
2. Aumentando el tiempo de mezcla (esto puede obtenerse usando un mezclador externo antes
del análisis ESR y/o aumentando el tiempo de mezcla del analizador EST).
3. Si el CBC tiene la función de ventilación, ejecutar, si es posible, primero el análisis CBC y
después el análisis ESR
 Empezar el análisis en un intervalo de 2-4 horas desde la venopunción, de lo contrario,
mantener las muestras en un refrigerador a + 4÷+8 °C durante un máximo de 24 horas.
Si las muestras han sido conservadas en un refrigerador a + 4÷8 °C, es necesario
dejarlas a temperatura ambiente al menos 30 minutos antes de su análisis.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 14


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

 No derramar líquido ni dejar que caiga nada dentro del congelador ni en las unidades
termostáticas. En dicho caso, desconectar INMEDIATAMENTE el instrumento y llamar al
Servicio Técnico. No intentar quitar ningún objeto, aunque sea visible, cuando la unidad
esté encendida.
 En el caso de que se rompa un frasco dentro del instrumento, es obligatorio llamar al
Servicio Técnico.
 Se activará una señal acústica si la puerta de carga permanece abierta. Cerrar la puerta
para permitir que el sistema siga con el análisis.

SEGURIDAD MECÁNICA

Peligro de Electrocución o Lesión Mecánica por quitar cubiertas de protección o


dejarlas abiertas
Para evitar lesiones serias con consecuencias letales debidas a la electrocución o lesión por
el sistema (por ejemplo, contusión, cortes, etc.), las cubiertas de protección no deben ser
abiertas ni quitadas bajo ningún concepto por el usuario; sólo el Ingenieros del Servicio
Técnico autorizados o Ingenieros de mantenimiento pueden quitar las cubiertas de
protección.
 No quitar los paneles ni el cárter de lectura del sensor.
 El carro interno se mueve por encima de una guía corredera que es una guía “auto-
lubricante”, así que no es necesario lubricar ni añadir ningún tipo de aceite ni grasa a lo
largo de los raíles de las guías del carro.
 Desconectar el sistema, separarlo de la alimentación eléctrica y protegerlo ante
reinicios.
 Por su seguridad, si alguna parte se dañara, solicitar una sustitución inmediata con
piezas originales, en especial para las partes conectadas a la alimentación (cable de
alimentación, soporte de los fusibles e interruptor de alimentación...)
 Para evitar posibles errores en la comunicación Query-Host y/o en la transmisión de la
ID del paciente a la unidad central, se recomienda el uso de una codificación con código
de barras que incluya la opción “check-digit” (comprobar dígitos) en su protocolo.
 Usar sólo piezas de recambio originales suministradas por el fabricante.
 Usar sólo periféricas autorizadas por el Fabricante

El mantenimiento debe ser realizado sólo por Ingenieros Técnicos cualificados


autorizados por el fabricante
 Usar sólo piezas de recambio originales suministradas por el fabricante.
 Usar sólo periféricas autorizadas por el Fabricante
 Se prohíbe terminantemente intercambiar en cualquier panel eléctrico de un
instrumento al otro.
 Asegurarse de que nadie trabaje en el sistema y de que todas las protecciones estén
colocadas y cerradas antes de volver a conectar el sistema a la alimentación.
 Realizar las operaciones de mantenimiento con la mayor cautela.
 Realizar solamente las operaciones de mantenimiento descritas en este manual.
 La unidad deberá ser inspeccionada y mantenida después de cada 30.000 análisis
SEGURIDAD ELÉCTRICA
¡Riesgo de electrocución/incendio!
El incumplimiento de las normas y reglamentos puede provocar lesiones personales serias
con consecuencias letales y daños al material.
Deben cumplirse las normas nacionales y los reglamente jurídicos inherentes al
funcionamiento eléctrico con seguridad del sistema
Por favor durante la instalación asegurarse de
 Evitar una conexión inapropiada del sistema y de los periféricos a la alimentación, ya
que pueden causarse lesiones personales con consecuencias letales y daños al
material (por ejemplo, incendio).

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 15


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

 Usar sólo cables de conexión y extensión con un conductor protector y capacidad


suficiente (rendimiento, potencia) para conectar el sistema y los periféricos a la
alimentación.
 No interrumpir nunca los contactos de tierra.
 Debe asegurarse la puesta a tierra del sistema y de sus periféricos con el mismo
potencial de tierra, además de conectarse a una toma de alimentación con un terminal
Protector de Tierra antes de su uso.
 ¡No se permite el uso de enchufes múltiples!
 Usar un Smart Ups con una capacidad de al menos 1500 VA
 Los cables de conexión dañados pueden provocar lesiones personales graves con
consecuencias letales. ¡Los cables de conexión dañados deben sustituirse
inmediatamente!
 No deben colocarse objetos en los cables de conexión.
 Los cables de conexión deben colocarse de una manera tal que no puedan dañarse o
aplastarse.
 Los cables de conexión deben colocarse de una manera tal que no obstaculicen las
zonas de acceso o conducción.
 Desconectar el instrumento antes de conectar cualquier periférico externo como los
lectores de código de barras externos, cables de la impresora y/o cables seriales
RS232

Peligro debido a un Lugar de Instalación inadecuado


Un lugar de instalación inadecuado del sistema puede provocar accidentes con lesiones
serias con consecuencias letales, incendio o daños graves al sistema porque el sistema no
puede ser desconectado o separado de la alimentación.
 Asegurarse de que el lugar de instalación del sistema presente una accesibilidad
sencilla a la alimentación y a los interruptores.
 El instrumento debe instalarse en una superficie seca protegida de la luz solar para
evitar que los rayos solares incidan sobre el sensor de la puerta cuando ésta se abre
generando consecuencias no previstas.
 El fabricante no asume responsabilidad alguna en el caso de eventuales daños a
personas o cosas debidos a una instalación inadecuada que no cumpla con las
especificaciones del fabricante.

¡Riesgo de electrocución/incendio!
Por favor, durante el funcionamiento rutinario normal:
 Mantener alejado cualquier tipo de objetos, líquidos o sustancias no requeridas para
el uso del instrumento.
 No derramar líquido ni dejar que caiga nada dentro del congelador ni en las
unidades termostáticas. En dicho caso, desconectar INMEDIATAMENTE el
instrumento y llamar al Servicio Técnico. No intentar quitar ningún objeto, aunque
sea visible, cuando la unidad esté encendida.

¡Riesgo de electrocución/incendio!
Durante las actividades de Mantenimiento/Servicio Técnico asegurarse de:
 Separar inmediatamente el sistema defectuoso de la alimentación, si ya no es
posible un uso seguro.
 Asegurar que el sistema defectuoso no puede volverse a conectar.
 Etiquetar claramente el sistema defectuoso como defectuoso.

Manipulación de la batería
El producto puede contener en su interior dióxido de manganeso, pentóxido de vanadio, o
batería alcalina o batería. Existe un riesgo de incendio y quemaduras si la batería no se
manipula correctamente. Para reducir el riesgo de lesión personal:
 No intentar recargar la batería.
 No exponerla a temperaturas superiores a 60°C (140°F).

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 16


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

 No desmontar, aplastar, pinchar, reducir los contactos externos, o tirarla al fuego o


agua.
 Riesgo de explosión si la batería se sustituye por otra de tipo incorrecto. Eliminar las
baterías usadas de conformidad con las instrucciones.
 Sustituir sólo por piezas designadas para este producto.
La batería para el panel de la Interfaz de la Unidad SI205001 (S25.001x) es Kinetic
#MH60B3AL3; Ni MH; 3,6V 60 mAh.

Emisiones transitorias y Resistencia Interferencias


El instrumento cumple con los requisitos descritos en la norma IEC 61326 y IEC61326-2
inherente a emisiones transitorias y resistencia a interferencias.
 El instrumento puede provocar radiointerferencias en ambiente doméstico. En este
caso, puede que se requiera tomar medidas para eliminar dichas interferencias.
 Antes de la configuración y del funcionamiento del instrumento, debería evaluarse el
entorno electromagnético.
 No usar el instrumento cerca de fuentes con una radiación electromagnética
excesiva (por ejemplo, fuentes con frecuencias elevadas sin protección y que
funcionan de manera deliberada), ya que podrían interferir con el funcionamiento
adecuado del instrumento.
 Si es posible, evitar la conexión a la alimentación mediante adaptadores de enchufe
y elegir una toma eléctrica externa alejada de cualquier voltaje impulsivo elevado,
generador, normalmente, por centrifugadores, refrigeradores, ascensores y
elevadores de peso.
 Evitar el uso del instrumento cerca de fuentes electromagnéticas como, por ejemplo,
teléfonos móviles, CB, unidades de transmisión por radio y similares.
 El equipo ha sido diseñado y probado en CISPR 11 Clase A. En un ambiente
doméstico puede causar radiointerferencias, en cuyo caso, puede ser necesario
tomar medidas para mitigar la interferencia

SEGURIDAD BIOLÓGICA

¡Riesgo de infección!

El instrumento puede verse expuesto a materiales potencialmente infecciosos; por lo tanto,
el sistema debe tratarse como potencialmente infeccioso, es indispensable, en
consecuencia, adoptar todas las precauciones y advertencias necesarias para evitar el
contacto (es obligatorio el uso de guantes y gafas durante la manipulación del frasco) de
conformidad con las leyes nacionales.
Una manipulación inadecuada de partes infecciosas puede provocar irritaciones en la piel,
enfermedades y, posiblemente, la muerte.
 ¡Usar guantes apropiados!
 ¡Usar una bata de laboratorio adecuada!
 Evitar el contacto entre membrana mucosa/piel y reactivos muestras/prueba o partes
del instrumento.
 Limpiar, desinfectar y descontaminar el sistema inmediatamente si se ha vertido
material potencialmente infeccioso.
 No usar tubos ni botellas rotas o melladas.
 Cumplir con las instrucciones en los insertos del paquete para un uso correcto de los
reactivos.
Residuos y procedimientos Desechables
 Cumplir con las disposiciones locales y nacionales, legislación y reglamentos de
laboratorios.
 Cumplir los reglamentos jurídicos inherentes el manejo de material infeccioso.
 Eliminar ampollas usadas siguiendo los procedimientos de seguridad estándar
en uso en el laboratorio.

Mantenimiento
Durante las actividades de Mantenimiento/Servicio Técnico asegurarse de:
 usar guantes para protegerse ante cualquier posible contacto accidental con
materiales infecciosos presentes dentro del instrumento.
 si, durante el mantenimiento, el instrumento ha sido almacenado/movido a lugares
frescos, esperar al menos 30 minuto antes de conectar otra vez el instrumento por

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 17


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

primera vez, para evitar eventuales daños debido a la presencia de rocío en partes
internas del instrumento.
 es obligatorio realizar la sanitización (usar guantes y gafas de protección) y el
procedimiento de cajones de cierre antes del mantenimiento o de devolver al
fabricante
Roller 20PN ETIQUETAS DE SEGURIDAD Y TIPO DE ETIQUETAS

LAS SIGUIENTES ETIQUETAS ESTÁN PEGADAS COMO


ADVERTENCIAS EN EL INSTRUMENTO Y NO DEBEN QUITARSE.

PROCEDIMIENTO DE ELIMINACIÓN DEL INSTRUMENTO AL FINAL DE SU VIDA OPERATIVA


Como se indica en la Directiva Europea 2002/ 96/CE inherente a la eliminación de aparatos eléctricos y
electrónicos (WEEE), se deberían adoptar medidas apropiadas para minimizar el desguace del
instrumento como residuo municipal no clasificado y lograr un nivel elevado de recogida separada del
WEEE, de conformidad con las normativas y leyes locales aplicables.
El símbolo con un contenedor con ruedas tachado en el lateral, colocado también en la placa del aparato,
destaca la necesidad de la recogida separada de aparatos eléctricos y electrónicos (WEEE).
La recogida separada de este instrumento al final de su vida útil es organizada y gestionada por su
distribuidor. Por lo tanto, el usuario que va a deshacerse del instrumento debe contactar con su
distribuidor y seguir el sistema que ha adoptado para deshacerse de la recogida separada del equipo que
ha llegado al final de su vida operativa.
La eliminación no autorizada será perseguida de conformidad con las leyes locales y las normativas en el
país de uso. Las multas serán efectivas, proporcionadas y disuasivas.

3.0 – DESEMBALAJE E INSTALACIÓN


Por favor, remitirse al capítulo 3 del manual de Servicio.
4.0 – ARRANQUE DEL INSTRUMENTO

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO y arranque


Por favor, remitirse al capítulo 4 del manual de Servicio.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 18


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

5.0 – SUSTITUCIÓN/VACIADO DEL DEPÓSITO DE RESIDUOS

La familia Roller usa un sistema de control interno para comprobar el nivel del depósito de residuos:
 en cada encendido del instrumento
 en cada inicio del procedimiento de lavado
 al comienzo de cada ciclo de análisis, el instrumento controla el nivel de
líquido dentro del depósito de residuos, usando la bomba peristáltica para
aspirar desde el depósito. Si la bomba aspira material, la unidad de lectura
detecta la presencia del material y bloquea el funcionamiento del
instrumento, informando a través de la pantalla de que el depósito de
residuos necesita ser vaciado/sustituido.
 Es importante no QUITAR/CORTAR el tubo de descarga del depósito de
residuos ya que la longitud ha sido diseñada específicamente para mediar
con seguridad el nivel del depósito de residuos y aconsejar al operador 45 mm
para vaciar el depósito.
 La longitud de seguridad DEBE SER DE AL MENOS 45 mm

Para la eliminación del contenido del depósito de residuos seguir


los procedimientos de seguridad estándar en uso en el
laboratorio.

6.0 – CONTROL DEL NIVEL DEL DEPÓSITO DE LAVADO

Este depósito no necesita ningún tipo de control de líquido, se sugiere, al menos una vez al día, comprobar el
nivel de agua de lavado dentro del depósito.

7.0 – AUMENTO DISPONIBILIDAD TEST USANDO LA TARJETA INTELIGENTE

El Roller ha sido desarrollado para analizar hasta seis parámetros de sangre. Este significa que, según los
parámetros de sangre deseados a analizar, habrá disponibles diferentes tarjetas de prueba y cada tarjeta
mejorará sólo las pruebas para las que ha sido programada.
Con independencia del tipo de prueba, el umbral de advertencia es el mismo para todos ellos, en otras
palabras, configurando el nivel de advertencia en un valor específico significa que ese valor será la referencia
para todos los tipos de pruebas que han sido cargadas.

Cuando la alarma umbral prefijada es alcanzada por el parámetro ESR, se mostrará un mensaje de advertencia
que requiere aumentar la disponibilidad. Todas las otras pruebas también serán aumentadas automáticamente.

El instrumento permite ir a la disponibilidad negativa sólo una vez; suponiendo que la disponibilidad del
ESR es 1, el instrumento permitirá realizar hasta 20 muestras e irá a disponibilidad negativa de -19; en el
siguiente aumento de prueba, la disponibilidad de la prueba será descontada 19 pruebas.

¡¡ADVERTENCIA!! Si al final del ciclo ningún parámetro tiene una disponibilidad residual positiva, el instrumento
se configurará en reposo y no permitirá ningún tipo de actividades hasta que se aumente la disponibilidad usando
la tarjeta inteligente específica.

Para aumentar la disponibilidad es necesario estar en la PANTALLA PRINCIPAL (no se considerará si la tarjeta
se introduce mientras la pantalla muestra un menú diferente), después introducir la tarjeta inteligente
correspondiente en la ranura de lectura, teniendo en cuenta que la tarjeta quede orientada hacia la parte
izquierda en el circuito integrado, como se muestra en la imagen en el capítulo con el circuito integrado 7.1

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 19


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

El instrumento imprimirá y mostrará la disponibilidad actual, sólo para los créditos habilitados:

después comprobará la personalización, el número de créditos y qué tipo de crédito están habilitados:

 Si la personalización del instrumento es diferente de aquella programada en la tarjeta, se rechazará la


tarjeta. Después de haber apretado “OK” el instrumento solicita retirar la tarjeta y se vuelve al Menú
Principal. En este caso no se aumentan los créditos.

 Si el instrumento no tiene personalización, adquirirá una configurada en la tarjeta inteligente. Después de


haber apretado “OK” el instrumento solicita retirar la tarjeta y se vuelve al Menú Principal. Como es posible
ver en la impresión, en este caso aumentan los créditos.

 Si la personalización es la misma que hay almacenada en la tarjeta, el instrumento, después de haber


apretado “OK”, solicita retirar la tarjeta y se vuelve al Menú Principal. Como es posible ver en la impresión,
en este caso aumentan los créditos.
MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 20
MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Si, por alguna razón, la tarjeta introducida es defectuosa, el instrumento mostrará un mensaje informando sobre
ello. Después de haber apretado “OK”, el instrumento solicita retirar la tarjeta y se vuelve al MENÚ PRINCIPAL.

En el caso de que no se cargue adecuadamente la tarjeta: los posibles casos de funcionamiento anómalo
se explican en el capítulo 7.1.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 21


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

7.1 – ERRORES TARJETA INTELIGENTE

Generalmente, las posibles causas de funcionamiento anómalo son:

1. La tarjeta inteligente no se ha introducido correctamente (al revés) o la placa de contacto de la Tarjeta no


está en la posición inferior de cara al instrumento.
2. Los contactos del lector no permiten leer la Tarjeta.
3. Out Std error significa que la tarjeta tiene un número pruebas que está fuera de los rangos normales:
1000 – 4000 – 10000 – 20000
4. Not valid Card significa que la tarjeta ya ha sido cargada previamente, así que el instrumento no es capaz
de cargarla otra vez, o que la tarjeta no está personalizada para este instrumento. Téngase en cuenta
que la tarjeta Test1 sólo funciona con el Instrumento 1, mientras que las tarjetas Roller/MicroTest1 sólo
pueden cargarse en instrumentos Roller y Microtest1.

Si el instrumento muestra error OUT STD 24384 significa que la tarjeta ha sido introducida al revés o con
los contactos orientados hacia la parte izquierda en lugar de hacia la derecha.

BIEN ERRÓNEO
ATENCIÓN:
EN LA PRIMERA GENERACIÓN DE INSTRUMENTOS (BÁSICAMENTE ROLLER 10 hasta Sn 30), LA
TARJETA INTELIGENTE DEBE INTRODUCIRSE SEGÚN SE MUESTRA EN LA FOTO DE LA DERECHA

Por favor, remitirse al Capítulo 9.3 para ver la explicación completa y detallada y los procedimientos para
configurar el nivel de advertencia y para ver la disponibilidad.

7.2 – TARJETAS PARÁMETRO MÚLTIPLE

Con el uso de tarjetas de parámetro múltiple es posible activar el análisis de uno o más parámetros.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 22


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

7.3 – SUSTITUCIÓN - CARGA ROLLO DE PAPEL

En el caso de que finalice el papel, el instrumento muestra en la pantalla un mensaje que informa de que ha
acabado el papel.

La sustitución del papel es rápida y sencilla:


Estirar la palanca de plástico de la impresora, levantar la cubierta de plástico y quitar el núcleo de plástico (si
estuviera presente) del rollo antiguo:

Mantener levantada la cubierta de plástico e introducir el nuevo rollo de papel asegurándose de estirarlo un poco
para permitir que el papel sea capturado y apretado por el rollo de goma de la impresora.
Cerrar la cubierta de plástico y apretar el botón “avance papel” para comprobar si el papel está saliendo
correctamente, después de esto, apretar OK en la pantalla

Esperar a que el instrumento termine las comprobaciones internas; al final se muestra el menú Principal.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 23


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

8.0 – ENCENDIDO

Arrancar el instrumento apretando el interruptor de inicio en la parte y trasera superior, el instrumento arrancará
automáticamente la comprobación interna, y después la pantalla mostrará la siguiente imagen:

después, dependiendo del tipo de Roller configurado, cambiará, en este caso (Roller 20 PN).

Este instrumento es controlado usando la “Pantalla Táctil”, cada opción, función o proceso será
activado/desactivado tocando simplemente en la pantalla el “botón” correspondiente.

Los botones disponibles se muestran en la parte superior de la pantalla:

 Principal: permite acceder a funciones de uso comunes como medición, lavado, mezcla y Control de Calidad
 Configuración: allows accessing to some common use functions like date&time, mixing parameters and
also to specific functions protected by passwords (accessible only to technical service)
 Disponibilidad: allows accessing to set the test credit warning alarm and also to printout the availability
of
credits
 Com: allows accessing to communication functions protected by passwords (accessible only to
technical service)
 Téc: allows accessing to the whole Technical Menu, protected by passwords (accessible only to
technical service)
 Más: allows accessing to some info, like useful information and technical phone numbers, or to
the data of the last session
Para que sea más fácil aún para el usuario, como puede ver, la pantalla principal se configura lista para usar
destacando 4 botones principales para permitir que el operador empiece el análisis sin la necesidad de “buscar
alrededor” los botones operativos.

9.0 – DESCRIPCIÓN MENÚ

En las siguientes páginas se explicará la función de cada menú.

¡¡ADVERTENCIA!! Recuérdese que no se puede acceder libremente a todas las funciones dentro de cada uno
de los menús; el instrumento tiene cuatro niveles de acceso:

Nivel 1 Acceso operador: libre sin contraseña, se puede acceder a algunas funciones como fecha y hora
Nivel 2 Coordinador: requiere contraseña, puede acceder al Nivel 1 y a las funciones de Configuración
Nivel 3 Servicio Técnico: requiere una contraseña, permite acceder a todas las funciones; esta para
el Servicio Técnico y para el departamento de Fabricación de Alifax.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 24


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1 – MENÚ PRINCIPAL

Menú Principal:
Apretando “Principal” desde la PANTALLA PRINCIPAL, el instrumento muestra las siguientes opciones

9.1.1 – MENÚ MEDICIÓN

Medición:
Apretando la opción “Medición”, el instrumento ofrece tres opciones posibles:
 Retirada normal interna;
 Retirada pediátrica interna (sólo si se ha habilitado la bandera pediátrica);
 Retirada normal externa;
 Retirada pediátrica externa (sólo si se ha habilitado la bandera pediátrica);
 Retirada externa sin mezcla.

Después, con independencia de la opción elegida previamente, el instrumento comprueba el estado del rotor,
controla el nivel del depósito de residuos, controla la disponibilidad de créditos y requiere identificar y cargar las
muestras a analizar.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 25


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.1.1 – IDENTIFICACIÓN PACIENTE MEDIANTE Lector Código de Barras Externo

Si la muestra es identificada por una lectura BCR usando el escáner externo, el instrumento mostrará el número
ID rojo en la pantalla y, después de esto, moverá hacia adelante 1 posición el rotor para permitir la introducción
de la muestra.

¡¡ADVERTENCIA!! El tubo debe introducirse sólo después de que el instrumento muestre en la pantalla el id leído
como en el siguiente ejemplo:

Si, por error, se ha leído una ID de un paciente incorrecta, apretando “Atrás” es posible leer otra vez la
correcta. Para introducir el tubo, abrir la puerta abatible, introducir el tubo en el soporte disponible, el
instrumento tiene dos sensores para detectar la presencia de la tapa del tubo, y también detecta la presencia de
dedos. Si después de unos segundos el sensor exterior sigue detectando los dedos, el instrumento mostrará en
la pantalla el siguiente mensaje:

De no ser así, este:


como es posible observar, después de la carga de la primera muestra, el instrumento muestra el botón “Inicio”;
apretando este botón el instrumento empieza el análisis.
Repetir el procedimiento o la lectura ID usando el EBCR si se requiere el análisis de más muestras.

Esto significa que el instrumento está listo para leer el ID de la siguiente muestra mediante el EBCR o, apretando:
Start (Inicio): El instrumento empezará el ciclo de análisis
Atrás: Solicitará quitar todas las probetas introducidas anteriormente, comprobando una a una que se hayan quitado

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 26


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.1.2 – INTRODUCCIÓN MANUAL DE LA ID DEL PACIENTE

Si el instrumento no tiene un lector de código de barras externo (EBCR) pero, en cualquier caso, la muestra es
identificada por una etiqueta con código de barras, es posible cargar la ID de la muestra mediante un “teclado”
como se explica en este capítulo.
Después de haber apretado “Medición” en la Pantalla Principal, el instrumento muestra el siguiente mensaje:

ahora, apretando “ID Manual” el instrumento permite escribir manualmente el ID de la muestra y, luego,
apretando “ENTER” (e este caso la flecha izquierda) el instrumento solicitará introducir el tubo. Luego, apretando
“OK” el instrumento muestra este mensaje y mueve el rotor hacia la posición correspondiente para permitir que el
operador introduzca el tubo.

Si, por error, se ha leído una ID de un paciente incorrecta, apretando “Atrás” es posible escribir otra vez la correcta.
Para introducir el tubo, abrir la puerta abatible, introducir el tubo en el soporte de probeta disponible, el
instrumento tiene dos sensores para detectar la presencia de la tapa de el tubo, y también detecta la presencia
de dedos. Si después de unos segundos el sensor exterior sigue detectando los dedos, el instrumento mostrará
en la pantalla el siguiente mensaje:

De no ser así, este:


apretando este botón el instrumento empieza el análisis.
Repetir el procedimiento si se requiere el análisis de más muestras.
Esto significa que el instrumento está listo para leer el ID de la siguiente muestra mediante el EBCR o,
apretando:
Start (Inicio): El instrumento empezará el ciclo de análisis
Atrás: Solicitará quitar todas las probetas introducidas anteriormente, comprobando una a una que se hayan
quitado

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 27


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.1.3 – ID AUTOGENERADA

Si el instrumento no tiene un lector de código de barras externo (EBCR) y/o el tubo de la muestra no tiene una
Etiqueta con Código de Barra, es posible introducir el tubo permitiendo que el instrumento autogenere la ID
progresiva.
Después de haber apretado “Medir” en la Pantalla Principal, el instrumento muestra el siguiente mensaje:

ahora, apretando “Auto” el instrumento permite teclear manualmente el ID de la muestra y, después, apretando
“OK” el instrumento muestra este mensaje y mueve el rotor hacia la posición correspondiente para permitir que
el operador introduzca el tubo.

Para introducir el tubo, abrir la puerta abatible, introducir el tubo en el soporte de probeta disponible, el
instrumento tiene dos sensores para detectar la presencia de la tapa de el tubo, y también detecta la presencia
de dedos. Si después de unos segundos el sensor exterior sigue detectando los dedos, el instrumento mostrará
en la pantalla el siguiente mensaje:

De no ser así, este:


como es posible observar, después de la carga de la primera muestra, el instrumento muestra el botón “Inicio”;
apretando este botón el instrumento empieza el análisis.
Repetir el procedimiento si se requiere el análisis de más muestras.
Esto significa que el instrumento está listo para leer el ID de la siguiente muestra mediante el EBCR o, apretando:
Start (Inicio): El instrumento empezará el ciclo de análisis

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 28


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Atrás: Solicitará quitar todas las probetas introducidas anteriormente, comprobando una a una que se hayan
quitado

El código autogenerado está compuesto por una secuencia numérica formada por la siguiente serie de números:
la cual representa el número del ciclo, el número de serie del Roller 10, el número de rueda y la posición de el
tubo en el rack (1÷10).
Impresión de ejemplo:
[Instrumento s/n] [Número rueda]

0307920106

[Número ciclo] [Posición muestra]

9.1.1.4 – RESTABLECER ÚLTIMA SESIÓN

Esta función permite restablecer la última sesión, en el caso de que el instrumento sea desconectado por error,
por un error o por un apagón. Obsérvese que esta función no funciona para la retirada externa sin mezcla.
Cuando ocurre esto, después de haber conectado otra vez el instrumento, se pregunta lo siguiente tras unos
segundos: ¿“Restablecer la última sesión?”

Entonces, es posible elegir entre restablecer o no la sesión, de hecho, apretando el botón “SÍ”, el instrumento
empieza a mezclar las muestras y, después continúa, con la sesión interrumpida, analizando las muestras
restantes.
De lo contrario, apretar “NO” o el botón “Atrás”, el instrumento abortará definitivamente la sesión actual, solicita
quitar las muestras y volver al menú principal.

En cualquier caso, cuando el instrumento vuelve al menú principal, es posible ver los resultados de la última
sesión, apretando “Última sesión”, dentro del menú Más.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 29


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.1.5 – PROCEDIMIENTO DE MUESTREO EXTERNO, USANDO MEZCLA INTERNA

Cuando se usa el procedimiento de retirada externo, es obligatorio usar guantes y todas las otras herramientas de
protección, precauciones y advertencias necesarias para evitar el contacto de conformidad con las leyes nacionales.

En el caso de que se elija la opción de muestreo externo o pediátrico (con mezcla interna), el instrumento
solicitará cargar las muestras y mezclarlas; después (después de que se hayan ejecutado los ciclos de mezcla)
el instrumento requerirá quitar las muestras del rotor.
SÓLO si el análisis se realiza después de un procedimiento de lavado, podrá ejecutar el instrumento un
“Procedimiento de imprimación”.

Para el procedimiento de imprimación, el instrumento mezclará la sangra cargada para la mitad de los ciclos de
mezcla totales (en cualquier caso, el número mínimo de ciclos hechos para la mezcla no es inferior a 10),
entonces, el instrumento solicita quitar 1 probeta y retirar una pequeña cantidad de sangre para la imprimación.
Sacar el tubo de la posición 1, quitar el tubo, introducir la sonda externa y apretar START (INICIO). El instrumento
tomará una pequeña cantidad de sangre del tubo, después emitirá 3 zumbidos, lo cual significa que el tubo
DEBE quitarse de la sonda.
Después, la sangre se mueve al interior de la unidad de lectura para preparar al capilar para la recepción de la
sangre. Entretanto, el instrumento solicita volver a cargar el tubo en la posición 1, y continúa con los ciclos de
mezcla hasta que alcanza los ciclos de mezcla programados. Nota: Solamente con la sesión pediátrica es
posible hacer la imprimación con muestras pediátricas, con sesión normal es obligatorio usar una
muestra normal (muestra adulto) para la imprimación, para no derrochar muestras pediátricas.

Para limpiar la punta externa, usar simplemente papel


sin añadir ningún tipo de detergente. Limpiar
suavemente la punta moviéndola de la parte superior a
la inferior, no estirar de manera muy brusca para evitar
daños a la punta. Al final del procedimiento de
imprimación, la punta vuelve a la posición de reposo.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 30


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Después de que el instrumento haya finalizado la imprimación, solicitará quitar el tubo del rotor, después se
sacará la sonda y (después de haber quitado el tapón) se introducirá el tubo encima de la sonda hacia abajo.
Después apretar START (INICIO).

Nota; cuando se ha terminado la aspiración,


el instrumento realizará 3 zumbidos, lo cual
significa que debe quitarse el tubo de la punta
externa y volverse a poner el tapón.

El tubo puede volverse a cargar en el rotor o dejada fuera del instrumento (rack externo) para otros posibles análisis.

Durante el análisis el instrumento solicitará limpiar la punta


externa. Para limpiar la punta externa, usar simplemente
papel sin añadir ningún tipo de detergente. Limpiar
suavemente la punta moviéndola de la parte superior a la
inferior, no estirar de manera muy brusca para evitar daños
a la punta.

Después, el instrumento moverá el rotor a la siguiente


posición y solicitará coger la siguiente muestra a
analizar.
Durante la sesión, el instrumento mostrará en la
pantalla los resultados obtenidos. Basándose en la
configuración de la impresora, la impresora imprimirá
los resultados en “tiempo real”, (esto significa después
de cada análisis) o globalmente al final del ciclo de
análisis.

IMPORTANTE:

En el caso de punta de retirada externa, es obligatorio limpiarla siguiente el procedimiento de


lavado para evitar que se seque sangre dentro de la punta, causando la formación de coágulos
de sangre dentro de la misma. La punta debe lavarse en un intervalo de 10 minutos antes del
último análisis de muestra.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 31


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.1.6 – MUESTREO EXTERNO SIN MEZCLA INTERNA

Cuando se usa el procedimiento de retirada externo, es obligatorio usar guantes y todas las otras herramientas de
protección, precauciones y advertencias necesarias para evitar el contacto de conformidad con las leyes nacionales.

En el caso de que la opción elegida sea el muestreo externo SIN MEZCLA,

Entonces, SÓLO si el análisis se realiza después de un procedimiento de lavado, podrá ejecutar el


instrumento un “Procedimiento de imprimación”.

Para el procedimiento de imprimación sacar una probeta, quitar el tapón, introducir la sonda externa y apretar
START (INICIO). El instrumento tomará una pequeña cantidad de sangre de el tubo, después emitirá 3
zumbidos, lo cual significa que el tubo DEBE quitarse de la sonda.
Después, la sangre se mueve al interior de la unidad de lectura para preparar al capilar para la recepción de la
sangre. Entretanto, el instrumento solicita volver a cargar el tubo en la posición 1, y continúa con los ciclos de
mezcla hasta que alcanza los ciclos de mezcla programados. Nota: en el caso de muestras pediátricas que,
generalmente, contienen poca sangre, para no derrocharlas, la retirada para la imprimación puede
realizarse usando una muestra analizada previamente o sangre perteneciente a un adulto).

Para limpiar la punta externa, usar simplemente papel


sin añadir ningún tipo de detergente. Limpiar
suavemente la punta moviéndola de la parte superior
a la inferior, no estirar de manera muy brusca para
evitar daños a la punta.

Después de la imprimación, el instrumento solicita identificar la muestra analizar; en cuanto a los casos
anteriores, las opciones son:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 32


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

 ID autogenerada
 ID manual (escrita manualmente)
 EBCR

Una vez apretado OK, el instrumento solicita muestrear el tubo que ha sido identificada anteriormente, después
de apretar START, el instrumento aspirará la sangre. En caso de error, apretando el botón “ATRÁS” (no visible en
la foto aquí mostrada), el instrumento vuelve a la pantalla previa donde el usuario puede volver a introducir la ID.

Nota; cuando se ha terminado la aspiración,


el instrumento realizará 3 zumbidos, lo cual
significa que debe quitarse el tubo de la punta
externa y volverse a poner el tapón.

Durante el análisis el instrumento solicitará limpiar la punta


externa. Para limpiar la punta externa, usar simplemente
papel sin añadir ningún tipo de detergente. Limpiar
suavemente la punta moviéndola de la parte superior a la
inferior, no estirar de manera muy brusca para evitar daños a
la punta.

Al final del análisis, el instrumento muestra en la pantalla


el resultado (y también lo imprime si la bandera
“impresión en curso” está habilitada), después, apretar el
botón OK, vuelve a aparecer la pantalla de introducción
del ID, así que se puede elegir analizar otra muestra, o
apretar el botón ATRÁS, para terminar la sesión.
IMPORTANTE:
En el caso de punta de retirada externa, es
obligatorio limpiarla siguiente el
procedimiento de lavado para evitar que se
seque sangre dentro de la punta, causando la
formación de coágulos de sangre dentro de la
misma. La punta debe lavarse en un intervalo
de 10 minutos antes del último análisis de
muestra.
9.1.1.7 – RESULTADOS DE ANÁLISIS (Pantalla e Impresiones)

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 33


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Después del análisis de la muestra (con independencia de si la retirada es externa o interna), el instrumento
mostrará en la pantalla los resultados, y también imprimirá el resulto del análisis de la muestra.

Durante el análisis, el instrumento mostrará en la pantalla el resultado obtenido. Basándose en la configuración


de la impresora, la impresora imprimirá los resultados en “tiempo real”, (esto significa después de cada análisis) o
globalmente al final del ciclo de análisis.

La impresión resulta ser igual a la mostrada aquí:

Para cada sesión se indica: Fecha y hora del análisis


Número de sesión (01 = primera sesión del día)

Después, para cada muestra se imprime su posición dentro del rotor, la ID


del paciente y los resultados ESR expresados en mm/h
, in this case all 6 parameter’s result are displayed, if (as explained in chapter 7 Increase Availability Test Using
Smart Card) one or more specific parameters are not available, the instrument will printout only the results for
the available parameters.

Atención, si el depósito de residuos está lleno (el control es ejecutado automáticamente por
el instrumento antes de empezar una nueva sesión), es necesario vaciar el depósito de
residuos antes de empezar una nueva sesión; de no ser así, el instrumento permanece en
punto muerto hasta que se vacíe el depósito de residuos.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 34


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.1.8 – RESULTADOS DE ANÁLISIS DURANTE LA SEGUNDA TOMA DE MUESTRAS Y FALTA MUESTRA

Esta función permite, en el caso de que no se detecte el valor de la muestra [NF (-4) / NR (-2)], intentar una
segunda toma.
Con la retirada externa (normal, pediátrica o sin mezcla), el instrumento solicita un procedimiento específico.
Cuando no se puede detectar el valor de una muestra, el instrumento muestra esta pantalla:

Entonces, es posible elegir si analizar otra vez la muestra o no, de hecho, apretando el botón “SÍ”, el instrumento
solicita analizar otra vez la muestra y, después, apretando el botón “INICIO”, se realiza otra vez el procedimiento de
análisis.
De lo contrario, apretando “NO” o el botón “Atrás”, el instrumento no analiza otra vez la muestra y, después,
muestra, imprime y envía a la unidad central (si está presente), el valor NF (-4) o NR (-2).

Con la retirada interna (normal o pediátrica), el instrumento realiza esta operación automáticamente, moviendo los
motores y analizando otra vez la muestra. También con este tipo de retirada, si falla el segundo intento, el
instrumento muestra, imprime y envía a la unidad central (si está presente) el valor NF (-4) o NR (-2).
Además, sólo con este tipo de retirada, si una muestra cae fuera del rotor, el instrumento lo indica, de hecho,
después de 2 intentos el instrumento muestra, imprime y envía a la unidad central (si está presente) el valor SM. (-
1).

NOTA: Cada intento fallido se guarda dentro del Registro de Error (véase el capítulo 9.2.7.12) de esta manera:
1er NF (INT o EXT) = primera toma fallida (interna o externa), flujo de sangre no detectado
continuamente; 2do NF (INT o EXT) = segunda toma fallida (interna o externa), flujo de sangre no
detectado continuamente; 1er NR (INT o EXT) = primera toma fallida (interna o externa), muestra no
detectable;
2do NR (INT o EXT) = segunda toma fallida (interna o externa), muestra no detectable; ADVERTENCIA.
SM = primera toma fallida (sólo interna), falta muestra;
SM = segunda toma fallida (sólo interna), falta muestra;

NOTA: Después de que falten tres muestras consecutivas durante el análisis (S.M.), el instrumento genera el
error SM01 de la foto:

Por favor, si sucede esto informar a la asistencia técnica de Roller. De todas maneras, es posible apretar “OK” para
continuar.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 35


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.2 – MENÚ LAVADO

Lavado:
Apretando “Lavar” (desde el Menú Principal o desde la Pantalla Principal), el instrumento se configurará
asimismo para estar listo para realizar un ciclo de lavado, y comprobará el estado del rotor (requiriendo la
eventual remoción de las probetas).

En este punto, el instrumento requiere seleccionar el tipo de lavado deseado:

Esta opción SÓLO


está disponible en la
configuración Roller
20PN (capítulo 9.1.2.3)

Ahora el operador necesita elegir el tipo de lavado, y el instrumento activará los procedimientos
correspondientes:

9.1.2.1 – LAVADO INTERNO

En esta configuración, el instrumento requiere cargar 2 probetas de pruebas rellenas 3/4 con agua destilada y,
después, activar el procedimiento de lavado.

Al final del ciclo de lavado, el instrumento imprimirá un informe en el cual muestra los parámetros del fotómetro
y también los mostrará en la pantalla (esto sólo con “Depuración en curso”), como en el siguiente ejemplo.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 36


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Si por alguna razón el procedimiento de lavado indica “FOTÓMETRO NO OK” significa que el ciclo de lavado
no se ha realizado correctamente.

Ahora, apretando “OK”; el instrumento mostrará el siguiente mensaje, el cual sugiere repetir el procedimiento
de lavado.
Atención, si el depósito de residuos está lleno (el control es ejecutado automáticamente por
el instrumento antes de empezar una nueva sesión), es necesario vaciar el depósito de
residuos antes de empezar una nueva sesión; de no ser así, el instrumento permanece en
punto muerto hasta que se vacíe el depósito de residuos.

9.1.2.2 – LAVADO AUTOMÁTICO

En esta configuración, el instrumento realiza el lavado usando el agua disponible en el depósito de lavado
localizado dentro del instrumento; no se requiere cargar probetas de muestra de lavado.

Al final del ciclo de lavado, el instrumento imprimirá un informe en el cual muestra los parámetros del fotómetro
y también los mostrará en la pantalla (esto sólo con “Depuración en curso”), como en el siguiente ejemplo.
Si por alguna razón el procedimiento de lavado indica “FOTÓMETRO NO OK” significa que el ciclo de lavado
no se ha realizado correctamente.

Ahora, apretando “OK”; el instrumento


mostrará el siguiente mensaje, el cual
sugiere repetir el procedimiento de
lavado.

Atención, si el depósito de residuos está lleno (el control es ejecutado automáticamente por
el instrumento antes de empezar una nueva sesión), es necesario vaciar el depósito de
residuos antes de empezar una nueva sesión; de no ser así, el instrumento permanece en
punto muerto hasta que se vacíe el depósito de residuos.
MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 37
MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.2.3 – LAVADO EXTERNO

Usando esta opción, el instrumento realiza el lavado del circuito hidráulico conectado a la aguja de retirada
manual.
En este caso, el instrumento no requiere cargar las probetas de lavado porque el lavado se ejecuta manualmente;
el instrumento mueve hacia abajo la punta externa hacia la posición de retirada, desde donde aspirará agua
desde el tubo de lavado.

Entonces, después de haber colocado el tubo de lavado encima de la aguja, apretando Inicio se activarán los
procedimientos de lavado.

Al final del ciclo de lavado, el instrumento imprimirá un informe en el cual muestra los parámetros del fotómetro
y también los mostrará en la pantalla (esto sólo con “Depuración en curso”), como en el siguiente ejemplo.

Si por alguna razón el procedimiento de lavado indica “FOTÓMETRO NO OK” significa que el ciclo de lavado
no se ha realizado correctamente.

Ahora, apretando “OK”; el instrumento mostrará el


siguiente mensaje, el cual sugiere repetir el
procedimiento de lavado.

Atención, si el depósito de residuos está lleno (el control es ejecutado automáticamente por
el instrumento antes de empezar una nueva sesión), es necesario vaciar el depósito de
residuos antes de empezar una nueva sesión; de no ser así, el instrumento permanece en
punto muerto hasta que se vacíe el depósito de residuos.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 38


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.2.4 – DESCRIPCION PROCEDIMIENTO DE LAVADOS


Este procedimiento se ha diseñado para garantizar que el capilar y todos los circuitos hidráulicos sean
mantenidos limpios y libres de residuos de sangre.
Considerando que el instrumento usa una probeta de Teflón en la que fluyen sangre, agua y látex, es normal que
las paredes internas del capilar tiendan a volverse opacas, y también a permanecer sucios debidos a que una
parte de sangre residual permanece dentro del capilar.
Para garantizar una larga duración del capilar, el instrumento muestra cuatro opciones de lavado diferentes
(según el uso del instrumento: (con o sin el uso de látex).
En cualquier caso, es importante recordar que el uso del látex supera todos los problemas relacionados con el
uso de muestras hemáticas como estándares de control.
Opciones de lavado:
 Lavado usando 2 probetas de prueba
 Lavado usando 3 probetas de prueba (de manera opcional, una tercera probeta rellena con líquido
detergente como el usado en CBC)
 Lavado de mantenimiento
 Lavado si se usan los controles de látex.
Al final de cada procedimiento de lavado, el instrumento, en un intento de llegar al valor original (llamado valor
blanco), que es 3800, actualiza un valor del factor del compensador interno según la lectura del valor de agua
leído (ejemplo: Wt. 3796).
Ante cada procedimiento de lavado incorrecto, (valor del agua >4095, <2000 agua mezclada con burbujas,
flujo anómalo del agua, etc.) el instrumento generará un error FOTOMÉTRICO NO OK, y se solicitará un
nuevo procedimiento de lavado.

LAVADO USANDO 2 TUBOS


Esta opción se usa cuando el instrumento requiere o necesita ser lavado de una manera "normal". Después de
que acabe esto, el instrumento está listo para seguir trabajando.
Este procedimiento requiere cargar 2 probetas de prueba rellenas 3/4 con agua destilada, las probetas se
colocan en la posición 1 y 2 del rotor.
Para activar el procedimiento seleccionar Lavar desde el MENÚ PRINCIPAL, y después elegir “Interno” y cargar
las probetas y esperar hasta que se muestre el "MENÚ PRINCIPAL (0)" habilitando otras opciones.

Para Modelos PN, es necesario lavar el circuito de retirada externo (retirada manual), elegir la opción “Externo”,
en este caso, se lavará el circuito de retirada externo.

Esta opción SÓLO está


disponible en la
configuración Roller 20PN
(capítulo 9.1.2.3)

Al final del procedimiento de


lavado, el instrumento
estará listo para continuar
con las sesiones analíticas.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 39


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

LAVADO USANDO 3 TUBOD (de manera opcional, una tercer tubo relleno con líquido detergente)

Esta opción se usa al final del día de trabajo y ofrece la posibilidad de mantener el capilar húmedo durante la noche.
Esto es útil porque todo el circuito hidráulico permanece relleno con agua o con detergente (detergente CBC).
La ventaja de este procedimiento es que todas las partículas de sangre residual que, eventualmente, quedaron
dentro del capilar, se mantienen húmedas evitando que permanezcan pegadas encima de las paredes capilares
internas.

Este procedimiento requiere 3 probetas de prueba que se cargarán en dos pasos consecutivos. El primer paso es
el mismo descrito en el capítulo anterior “lavado usando 2 probetas de prueba”.

En el segundo paso, con independencia del tipo de lavado elegido (Interno, Automático o Externo), el
instrumento imprime el resultado del procedimiento de lavado, después requiere quitar las dos probetas de
prueba, sólo en el caso de que el instrumento sea Roller 10 o Roller 10PN, mientras que para el Roller 20 PN
SÓLO se requiere si se ha elegido el lavado “interno”. Después de haber quitado el tubo de pruebas de las
posiciones 1 y 2, el instrumento, con independencia de su configuración, requiere la introducción de otra probeta
de prueba, siempre con agua destilada, en la posición 1. Desde esta probeta de prueba, se sacará
aproximadamente 1/3 del contenido, después, el instrumento parará el bombeo dejando la aguja dentro de el
tubo de prueba y pedirá la desconexión del instrumento.
El sistema mantiene todo el circuito hidráulico lleno con agua (o detergente cbc) y evita que las eventuales
partículas residuales de sangre se sequen y queden pegadas en la pared interna del capilar.
En el siguiente encendido, el instrumento vaciará el agua residual del capilar y solicitará la remoción de el tubo
de prueba.

Si la tercera probeta de prueba se había llenado con “lejía” o “hipoclorito de sodio, se realizará otro lavado
usando 2 probetas de pruebas rellenas hasta ¾ con agua destilada; este lavado se usa para quitar
completamente todos los elementos residuales antes de empezar otra sesión analítica.

El procedimiento de lavado con 3 probetas de prueba DEBE REALIZARSE al final del día de trabajo para
garantizar un mantenimiento correcto y eficiente del instrument.

PROCEDIMIENTO DE LAVADO POR MANTENIMIENTO


Esta opción DEBE usarse si el instrumento funciona sin controles de látex.

Para un buen mantenimiento del instrumento se requiere usar Hipoclorito de Sodio (diluido al 5%) en una base
específica de conformidad con la cantidad de muestras analizadas diariamente:

 20 o menos muestras al día: cada 2 semanas


 40 o menos muestras al día: cada semana
 60 o más muestras al día: dos por semana

 Realizar un primer lavado, seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno”, cargar 2 probetas
de prueba rellenas ¾ con agua destilada en las posiciones 1 y 2 del rotor.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 40


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Esta opción SÓLO


está disponible en la
configuración Roller
20PN (capítulo 9.1.2.3)

 Realizar un segundo lavado seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno” y cargar en posición
una probeta de prueba rellena hasta ¾ con hipoclorito de sodio (diluido al 5%), mientras en la posición 2,
una probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada.
 Realizar una tercera sesión de lavado seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno”, cargar 2
probetas de prueba rellenas ¾ con agua destilada en las posiciones 1 y 2 del rotor.

 Este procedimiento también puede realizarse en el capilar y/o aguja en el caso de obstrucción.

9.1.2.5 PROCEDIMIENTO DE LAVADO EN EL CASO DE CONTROLES DE LÁTEX

Si el instrumento se controla usando el Juego de Control Látex, este procedimiento DEBE


realizarse cada vez que se usan los controles de látex.

Al comienzo de cada sesión de Controles Látex:

 Realizar un primer lavado, seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno”, cargar 2 probetas
de prueba rellenas ¾ con agua destilada en las posiciones 1 y 2 del rotor.
 Realizar un segundo lavado seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno” y cargar en
posición una probeta de prueba rellena hasta ¾ con hipoclorito de sodio (diluido al 5%), mientras en
la posición 2, una probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada.
 Ahora es posible ejecutar la sesión de Control Látex. Elegir la opción “Estándar” localizado dentro
del menú “Principal”. Cargar en posición 1 probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada,
después las tres probetas de látex y los otras dos probetas de prueba rellenas hasta ¾ con agua
destilada siguiendo las instrucciones indicadas en la pantalla.

Al final del día de trabajo:


 Preparar 3 probetas de muestra rellenas hasta ¾ con agua destilada (eventualmente, la tercera
probeta de prueba puede contener “lejía” o “hipoclorito de sodio”).
 Seleccionar la opción “Wash and Sleep” localizada dentro del menú “Principal”, después la opción
“Interno” (si se ha usado la opción de la punta de retirada externa, seleccionar “Externo” ), y
seguir las instrucciones dadas en la pantalla.
 Después de haber quitado el tubo de muestras de las posiciones 1 y 2, el instrumento, con
independencia de su configuración (Roller 10, Roller 10PN o Roller 20PN), requiere cargar la
tercera probeta de prueba, siempre con agua destilada, en la posición 1. Desde esta probeta de
prueba, se sacará aproximadamente 1/3 del contenido, después, el instrumento parará el bombeo
dejando la aguja dentro de el tubo de prueba y pedirá la desconexión.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 41


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.2.6 – PROCEDIMIENTO DE LAVADO AL FINAL DEL DÍA DE TRABAJO (Wash and Sleep)

Esta opción se usa al final del día de trabajo y ofrece la posibilidad de mantener el capilar húmedo durante la noche.
Esto es útil porque todo el circuito hidráulico permanece relleno con agua o con detergente (detergente CBC).
La ventaja de este procedimiento es que todas las partículas de sangre residual que, eventualmente, quedaron
dentro del capilar, se mantienen húmedas evitando que permanezcan pegadas encima de las paredes capilares
internas.

Wash and Sleep:


Para activar el procedimiento seleccionar “Wash and Sleep” desde el MENÚ PRINCIPAL, el instrumento solicita
seleccionar el tipo de lavado deseado:

Esta opción SÓLO está disponible en la configuración Roller 20PN (capítulo 9.1.2.3)

Seleccionando el “interno”, el instrumento requiere la introducción de dos probetas de muestra (en las posiciones
1 y 2 del rotor) rellenas hasta 3/4 con agua destilada y después activar el procedimiento de lavado.

Al final del ciclo de lavado, el instrumento imprimirá un informe en el cual muestra los parámetros del fotómetro y
también los mostrará en la pantalla (esto sólo con “Depuración en curso”), como en el siguiente ejemplo.
Si por alguna razón el procedimiento de lavado indica “FOTÓMETRO NO OK” significa que el ciclo de lavado no
se ha realizado correctamente.

Ahora, apretando “OK”; el instrumento mostrará el siguiente mensaje, el cual sugiere repetir el procedimiento de
lavado.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 42


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

En el segundo paso, con independencia del tipo de lavado elegido (Interno, Automático o Externo), el
instrumento, después de haber imprimido el resultado del procedimiento de lavado, requerirá quitar las dos
probetas de prueba, sólo en el caso de que el instrumento sea Roller 10 o Roller 10PN, mientras que para el
Roller 20 PN SÓLO se requiere si se ha elegido el lavado “interno”. Después de haber quitado el tubo de pruebas
de las posiciones 1 y 2, el instrumento, con independencia de su configuración, requiere la introducción de otra
probeta de prueba, siempre con agua destilada, en la posición 1. Desde esta probeta de prueba, se sacará
aproximadamente 1/3 del contenido, después, el instrumento parará el bombeo dejando la aguja dentro de el
tubo de prueba y pedirá la desconexión del instrumento.

El sistema mantiene todo el circuito hidráulico lleno con agua (o detergente cbc) y evita que las eventuales
partículas residuales de sangre se sequen y queden pegadas en la pared interna del capilar.
En el siguiente encendido, el instrumento vaciará el agua residual del capilar y solicitará la remoción de el tubo
de prueba.

Si la tercera probeta de prueba se había llenado con “lejía” o “hipoclorito de sodio, se realizará otro lavado
usando 2 probetas de pruebas rellenas hasta ¾ con agua destilada; este lavado se usa para quitar
completamente todo el detergente líquido residual antes de empezar otra sesión analítica.

El procedimiento de lavado con 3 probetas de prueba DEBE REALIZARSE al final del día de trabajo para
garantizar un mantenimiento correcto y eficiente del instrumento.

Atención, si el depósito de residuos está lleno (el control es ejecutado automáticamente por el
instrumento antes de empezar una nueva sesión), es necesario vaciar el depósito de residuos
antes de empezar una nueva sesión; de no ser así, el instrumento permanece en punto muerto
hasta que se vacíe el depósito de residuos.

9.1.2.7 – ERRORES DE LAVADO

Si por alguna razón el procedimiento de lavado indica “FOTÓMETRO NO OK” significa que el ciclo de lavado
no se ha realizado correctamente, o que se han encontrado anomalías en el sistema.

Las causas posibles del funcionamiento anómalo pueden ser:

 Se ha introducido una probeta de LAVADO vacía,


 Falta una probeta o las dos
 Nivel de referencia de lavado inferior a 2500
 Nivel de referencia de lavado dentro del rango (2500 – 4000) pero no se detecta el final de la mezcla
 Nivel de referencia de lavado superior a 4095
 Se han detectado burbujas de aire durante el procedimiento de lavado
 Depósito de lavado vacío

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 43


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.3 – ESTÁNDAR (Control Látex/Calibración

Con la finalidad de garantizar siempre un rendimiento óptimo del instrumento, se recomienda el uso diario del
juego de control del látex.

PRINCIPIO DEL MÉTODO


El Juego de Control se basa en el uso de tres muestras con valores de turbidez conocidos, en el que el
analizador realiza medidas de transmitancia relacionadas con los valores ESR. Los resultados obtenidos
deberían casar con los rangos esperados. De no ser así, se comprobará la calibración del instrumento.
Por favor, remitirse al capítulo 9.1.6 para el control de calidad y las herramientas estadísticas.

Al comienzo de cada sesión de Controles Látex:

 Realizar un primer lavado, seleccionando “Lavar”, después cargar 2 probetas de prueba rellenas ¾
con agua destilada en las posiciones 1 y 2 del rotor (en el caso de circuito externo lavarlo usando 1
probeta).
 Realizar un segundo lavado seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno” y cargar en
posición una probeta de prueba rellena hasta ¾ con hipoclorito de sodio (diluido al 5%), mientras en
la posición 2, una probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada.
 Ahora es posible ejecutar la sesión de Control Látex. Elegir la opción “Estándar” localizado dentro
del menú “Principal”. Cargar en posición 1 probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada,
después las tres probetas de látex y las otras dos probetas de prueba rellenas hasta ¾ con agua
destilada siguiendo las instrucciones indicadas en la pantalla.

Al final del día de trabajo:


 Preparar 3 probetas de muestra rellenas hasta ¾ con agua destilada (eventualmente, la tercera
probeta de prueba puede contener “lejía” o “hipoclorito de sodio”).
 Seleccionar la opción “Wash and Sleep” localizada dentro del menú “Principal”, después la
opción “Interno” (si se ha usado la opción de la punta de retirada externa, seleccionar “Externo” ),
y seguir las instrucciones dadas en la pantalla.
 Después de haber quitado el tubo de muestras de las posiciones 1 y 2, el instrumento, con
independencia de su configuración (Roller 10, Roller 10PN o Roller 20PN), requiere cargar la
tercera probeta de prueba, siempre con agua destilada, en la posición 1. Desde esta probeta de
prueba, se sacará aproximadamente 1/3 del contenido, después, el instrumento parará el bombeo
dejando la aguja dentro de el tubo de prueba y pedirá la desconexión.

Considerando que el instrumento monta dos unidades de lectura independientes (CPS), después de haber
apretado “Estándar”
(Desde el Menú Principal) el instrumento pedirá antes seleccionar qué circuito estará afectado por el
procedimiento de látex.

Después de la selección, el procedimiento es exactamente el mismo para ambos circuitos, la principal


diferencia está en el circuito interno, ya que el instrumento hace todo de manera automática después de la
carga del agua y del látex en el rotor. Si se ha elegido el circuito externo, el instrumento también solicita cargar
el agua y las probetas de látex (como en el circuito interno), pero después de la mezcla, solicitará quitar una a
una las probetas y realizar cualquier paso a mano.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 44


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Si se cargan los Calibradores de látex, el instrumento requerirá acceder como Usuario Técnico, de lo
contrario, no permitirá continuar con el proceso de calibración.

Después de la selección Interna/Externa, el instrumento solicita introducir las probetas siguiendo una secuencia:
 1 probeta rellena ¾ con agua destilada
 1 probeta “probeta 2”, “probeta 3” y “probeta 4” de la identificación previa de control de Látex por EBCR o
escribir manualmente el número impreso debajo del código de barras

como es posible ver, el ID látex puede introducirse mediante:


 Lector Código de Barras Externo (sólo lee la etiqueta e introduce el tubo)

 Escribir manualmente (después de haber seleccionado “Manual”) y apretar la flecha, después apretar OK e introducir el
tubo

 Para recuperar un triplete ya memorizado (después de haber seleccionado “Memo”), apretar el botón OK e introducir el
tubo

IMPORTANTE: DESPUÉS DE QUE SE HAYAN USADO LOS MISMOS TRIPLETES 6 VECES, EN EL CASO DE UN 7º
PROCEDIMIENTO DE CARGA EXTERNO, EL INSTRUMENTO ELIMINARÁ AUTOMÁTICAMENTE EL CONTENIDO DE EL
TUBO EN EL DEPÓSITO DE RESIDUOS USANDO LA AGUJA INTERNA

 Y se llenarán otras 2 probetas ¾ con agua destilada

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 45


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

El instrumento comprobará:
 si ha pasado la fecha de aspiración del Látex, en ese caso retirará el contenido de las 3 probetas de látex
realizando el control o calibración
 Si las tres probetas pertenecen al mismo juego, si nada hace indicar que los códigos introducidos no son
consistentes, en ese caso apretar “Salir” y el instrumento solicitará quitar las probetas.
 si han pasado más de 6 semanas desde la fecha de la primera perforación del triplete introducido, en ese
caso retirará el contenido de las 3 probetas de látex sin realizar el control o calibración.
 si el triplete cargado ha sido utilizado más de 6 veces, en ese caso retirará el contenido de las 3 probetas
de látex sin realizar el control o calibración
Si todas las comprobaciones son correctas, empezará el procedimiento de control.

Después de la mezcla, si se elige el circuito interno, el instrumento realiza el procedimiento automáticamente,


si se elige el circuito externo, el instrumento solicitará quitar una probeta tras otra de manera secuencial.
La sonda se moverá hacia abajo y el instrumento aspirará agua y el látex guiando al usuario paso a paso.
Secuencia
1) Sacar la primera probeta (agua) y cerrar la puerta, después de que se haya introducido el tubo en la sonda
y el usuario apriete START (INICIO)

2) El instrumento solicitará quitar la sonda, después sacar la primera probeta de látex, cerrar la puerta,
después de que se haya introducido el tubo en la sonda y el usuario apriete START, el instrumento
realizará un procedimiento de IMPRIMACIÓN aspirando una pequeña cantidad de látex, y después emitirá
3 zumbidos, esto significa que el tubo DEBE QUITARSE DE LA SONDA, y la sonda quitada mientras el
instrumento hace la imprimación.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 46


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

3) Después de la imprimación el instrumento solicita quitar la sonda, y después reintroducir el tubo 2 en la sonda y
apretar START. El instrumento empieza el control/calibración del látex aspirando la alícuota de látex, después
emitirá 3 zumbidos, esto significa que DEBE QUITARSE EL TUBO DE LA SONDA, y la sonda quitada:

El mismo procedimiento se repetirá para las probetas 3 y 4 de látex.

4) Después del látex, sacar el tubo 5 (agua) para realizar el primer lavado después del látex, seguido por un
segundo lavado después del látex (probeta 6).

5) Una vez terminados los procedimientos de lavado, el instrumento mostrará los valores esperados y los
valores obtenidos

La impresión mostrada en la siguiente página muestra un informe impreso después de un Control de Látex, y es
posible ver que está dividido en 4 partes principales:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 47


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Impresión Control Látex:


Parte 1:
Códigos de barras del látex introducido:
Látex 2: primer código del látex leído
Látex 3: segundo código de látex leído
Látex 4: tercer código de látex leído

Parte 2:
Número de lote del látex y número progresivo del lote. Valores del DAC
antes y después del lavado

Parte 3:
Secuencia de lavado, aquí el instrumento imprime los valores del agua de las
tres probetas (1ª antes del látex y después del últimas 2 después del látex)
También informa si el Fotómetro está OK o no

Parte 4:
Parámetros operativos configurados en la Unidad de Lectura: Tipo de
referencia (EDTA o Citrato)
BoosterY (EDTA o Citrato, según la referencia elegida)
MFact 1
MFact2
Temperatura

Parte 5:
En esta parte el instrumento imprime el resultado obtenido después de los
valores esperados del procedimiento de control
Valores medidos.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 48


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.3.a – Ajuste del BoosterY al comparar con el Método Westergreen

El BoosterY permite el ajuste y la eventual corrección de los resultados del Roller cuando se compara con
aquellos obtenidos con el método de referencia WESTERGREN en EDTA.

El procedimiento de calibración es:

1. Usar muestras de sangre frescas (menos de 3 horas después de su retirada) con un nivel de hematocrito
superior a 0.37.
2. Evaluar con el instrumento ROLLER los valores ESR, después seleccionar al menos 30 muestras con
valores ESR en el rango 20÷80 mm/H.
3. En estas muestras evaluar el ESR WESTERGREN en EDTA y comparar los resultados con aquellos
obtenidos en el TEST1.

Si se observa una divergencia sistemática entre los métodos, es necesario ajustar el BoosterY.

Cómo calcular el nuevo BosterY:

1. Usar el valor ESR para obtener su integral relativa (integral asociada) según se lista en la siguiente tabla.

2. Calcula la razón entre la integral de WESTERGREN ESR y la integral del instrumento ROLLER
ESR.

3. Calcular la RAZÓN MEDIA de todos los valores de las razones obtenidas en 2.

4. Multiplicar esta RAZÓN MEDIA por la GANANCIA registrada en el instrumento ROLLER. El resultado será el
nuevo
Valor de GANANCIA dado el mejor ajuste de los resultados del instrumento ROLLER al WESTERGREN 1H en
EDTA.

TABLE OF ESR VALUES ASSOCIATED TO RELATIVE INTEGRAL

ESR integral ESR integral ESR integral ESR integral ESR integral
asociada asociada asociada asociada asociada
0 3.4 25 8.5 50 10.9 84 13.3 124 15.7
1 4.1 26 8.6 51 11.0 85 13.4 126 15.8
2 4.6 27 8.7 53 11.1 87 13.5 128 15.9
3 4.9 28 8.8 54 11.2 88 13.6 130 16.0
4 5.2 29 8.9 55 11.3 90 13.7 132 16.1
5 5.5 30 9.0 57 11.4 91 13.8 134 16.2
6 5.7 31 9.1 58 11.5 93 13.9 136 16.3
7 5.9 32 9.2 59 11.6 95 14.0 138 16.4
8 6.1 33 9.3 60 11.7 96 14.1 140 16.5
9 6.3 34 9.4 62 11.8 98 14.2 142 16.6
10 6.5 35 9.5 63 11.9 100 14.3 144 16.7
11 6.6 36 9.6 65 12.0 101 14.4 146 16.8
12 6.8 37 9.7 66 12.1 103 14.5 148 16.9
13 6.9 38 9.8 67 12.2 105 14.6 150 17.0
14 7.1 39 9.9 69 12.3 107 14.7 152 17.1
15 7.2 40 10.0 70 12.4 108 14.8 154 17.2
16 7.3 41 10.1 72 12.5 110 14.9 156 17.3
17 7.5 42 10.2 73 12.6 112 15.0 158 17.4
18 7.6 43 10.3 74 12.7 114 15.1 160 17.5
19 7.8 44 10.4 76 12.8 115 15.2 163 17.6
20 7.9 45 10.5 77 12.9 117 15.3 165 17.7
21 8.0 46 10.5 79 13.0 119 15.4 167 17.8
22 8.1 47 10.6 80 13.1 120 15.5 169 17.9
23 8.3 48 10.7 81 13.1 121 15.5 170 18.0
24 8.4 49 10.8 82 13.2 122 15.6 171 19.0

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 49


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Ejemplo de valores Roller infravalorados con respecto a la referencia WESTERGREN 1H en EDTA:

Muestra. ESR integral ESR WG integral Razón


Núm. Roller asociada asociada

1 12 6.8 20 7.9 7.9/6.8 = 1.16


2 44 10.4 65 12.0 12.0/10.4 = 1.15
3 80 13.1 130 16.0 16.0/13.1 = 1.22
4 3 4.9 7 5.9 5.9/4.9 = 1.20
5 22 8.1 36 9.6 9.6/8.1 = 1.18
6 49 10.8 76 12.8 12.8/10.8 = 1.18
7 88 13.6 140 16.5 16.5/13.6 = 1.21
8 62 11.8 98 14.2 14.2/11.8 = 1.20
9 55 11.3 78 13.0 13.0/11.3 = 1.15
10 35 9.5 58 11.5 11.5/9.5 = 1.21

La RAZÓN MEDIA calculada es 1.18:

(1.16+1.15+1.22+1.20+1.18+1.18+1.21+1.20+1.15+1.21)/10= 1.18 = Razón Media

Ejemplo de valores Roller sobrevalorados con respecto a la referencia WESTERGREN 1H en EDTA:

Muestra ESR integral ESR WG integral Razón


Núm. Roller asociada asociada

1 20 7.9 12 6.8 6.8/7.9 = 0.86


2 65 12.0 44 10.4 10.4/12.0 = 0.86
3 130 16.0 80 13.1 13.1/16.0 = 0.81
4 7 5.9 3 4.9 4.9/5.9 = 0.83
5 36 9.6 22 8.1 8.1/9.6 = 0.84
6 76 12.8 49 10.8 10.8/12.8 = 0.84
7 140 16.5 88 13.6 13.6/16.5 = 0.82
8 98 14.2 62 11.8 11.8/14.2 = 0.83
9 78 13.0 55 11.3 11.3/13.0 = 0.87
10 58 11.5 35 9.5 9.5/11.5 = 0.82

La RAZÓN MEDIA calculada es 0.83:

(0.86+0.86+0.81+0.83+0.84+0.84+0.82+0.83+0.87+0.82)/10= 0.83 = Razón Media.

Ejemplo:
1.15 = BoosterY anterior registrado
1.18 = RAZÓN MEDIA
El nuevo BoosterY ajustado es: 1.15x1.18 = 1.357

Por favor, para cambiar el valor del BoosterY remitirse al capítulo 9.2.1.1.a

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 50


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.4 – MEZCLADOR

Apretando “Mezclador”, (desde el Menú Principal o desde la Pantalla Principal) el instrumento activará la función
de mezcla que hará la mezcla de las muestras sin ningún análisis.

Esta función se vuelve útil si un mezclador hematológico no está disponible durante las pruebas comparativas
entre el instrumento y el método usado en el laboratorio. Las muestras introducidas se mezclan realizando el
mismo número de rotaciones programado para el análisis, y después se mantienen mezcladas a través de 3
rotaciones de 5 segundos cada una de ellas hasta apretar “Atrás”, el instrumento solicitará quitar todas las
probetas introducidas, comprobando una a una que se hayan quitado del rotor, al quitar la última probeta, se
mostrará la PANTALLA PRINCIPAL.
Apretando “Atrás” antes de empezar la mezcla es posible abortar el procedimiento. En este caso, el instrumento
solicitará quitar todas las probetas introducidas, comprobando una a una que hayan sido quitadas del rotor. Al
quitar la última probeta, se mostrará la PANTALLA PRINCIPAL.

9.1.5 – VACIAR RODILLO

Apretando “Vaciar Roller”, (desde el Menú Principal o Pantalla Principal), el instrumento permitirá quitar todas
las probetas introducidas, comprobando una a una que hayan sido quitadas del rotor.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 51


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6 – CONTROL DE CALIDAD INTERNO

El analizador de la familia ROLLER da una serie de herramientas de control para la monitorización del
rendimiento efectivo del producto; dichas herramientas de control son las siguientes:

1. Control fotométrico realizado durante cada lavado.


2. Control estadístico diario, que usa como población referencia las mismas muestras analizadas durante
los últimos 30 días, hasta un máximo de 6000 datos. Hay cuatro impresiones posibles, que informan
sobre el control en todo el rango de los resultados (de 2 a 120 mm/h) o sólo aquellos relativos a
resultados considerados normal (AON - Average Of Normal (media de Normal - de 2 a 30 mm/h). La
explicación de dichos controles se explica detalladamente en el capítulo "Presentaciones de datos
estadísticos".
3. La determinación ESR es susceptible a varias variables (temperatura, actuación, estado de la muestra,
lectura de resultados).
Dado que el fenómeno de la sedimentación de eritrocitos está limitada a la sangre fresca y es pasajero,
los procedimientos del control de calidad se basan en la comparación de los resultados con el método de
referencia usado en las muestras frescas De conformidad con estas observaciones, los materiales de
control tradicionales no son capaces de reproducir correctamente el fenómeno.
Por lo tanto, para el control de calidad del laboratorio es importante tener a disposición un sistema de
control reproducible y fácil de usar. Este sistema está disponible usando un Juego de Control Látex
(Código de Pedido SI 305.100-A/SI 305.102-A o SI 305.300-A/ SI 305.302-A) que fue diseñado
exclusivamente para la familia TEST1 (TEST1, MicroTEST1, Roller20) y ahora también para la familia
ROLLER 10 (Roller 10, Roller 10 Plus Needle, Roller 20 Roller 20 Plus Needle). Remitirse al capítulo
9.1.3 para los procedimientos de control del látex.

Apretando “C.C.”, (desde el Menú Principal) el instrumento, en el caso de que un instrumento Roller que tenga
dos unidades de lectura independientes, tiene dos bases de datos independientes, así que antes de acceder a las
opciones de estadísticas es necesario seleccionar el circuito de interés:

Después de eso, el instrumenta muestra el Menú Principal Estadístico:

El instrumento recopila datos de:


 Análisis ESR estadístico clasificado por:
a) distribución media, acumulada y diaria en
el rango “Global ” (ESR de 2 a 120)
b) distribución media, acumulada y diaria en
el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)
 Resultados Control Látex
 Procedimientos de lavado

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 52


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.1 – IMPRESIÓN CONTROL CALIDAD LAVADO - Significado del gráfico


Esta función permite imprimir datos estadísticos sobre los lavados (con independencia de si son Internos,
Externos o Automáticos) realizados en el instrumento:
La impresión del control de lavado permite estimar la eficiencia del fotómetro. El diagrama visualiza la tendencia
de los valores de lavado detectada por los tres sensores, que están correlacionados directamente con la señal
fotométrica. Generalmente, los instrumentos son regulados automáticamente en torno a un valor absoluto de
3800 durante el lavado con agua destilada. Este valor tiende a bajar con el tiempo porque dentro del capilar hay
residuos de material biológico.
Apretando “Print (5-1)” se activa la impresión que representa el comportamiento y la tendencia de los valores
fotométricos correspondientes con los valores del agua.

Como podemos ver a partir del siguiente gráfico, el instrumento muestra la tendencia de los últimos 30 días, con
lo cual es fácil identificar cualquier posible desviación o valores anómalos.

Explicación e interpretación del diagrama:

Referencias de los sensores: 1, 2 y parada


Límites Inferior y Superior de aceptabilidad del agua, la referencia
ideal es 3800.

Esta indicación identifica que se ha conectado y desconectado el


instrumento, y que no está en uso

Esta indicación identifica que se ha conectado, usado y,


posteriormente, desconectado el instrumento, sin haber sido
lavado o cada vez que se ha dado el NOK en el fotómetro

Esta indicación significa que el instrumento ha sido lavado y que los


tres sensores han detectado un valor de agua que está dentro de los
límites inferior y superior:
 sensor 1: 3757
 sensor 2: 3770
 parada sensor: 3829
En la impresión del gráfico, el instrumento imprime siempre el último
lavado realizado en el día, con independencia de cuántos se hayan
realizado efectivamente. En el caso de que se hayan hecho más
lavados durante el mismo día, se sobrescriben los datos. A
medianoche (cambio del día), el instrumento memoriza de manera
definitiva los datos del último lavado; esos datos son los primeros a
imprimir.

En la parte inferior del informe se imprimen datos estadísticos sobre


los últimos 30 días: esto significa, para cada sensor la media y la DE
del periodo. La cosa más importante es que las tres medias
permanezcan lo más cerca posible de 3800, que es el valor
referencia.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 53


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

La ejecución ayudará a mantener las señales fotométricas cerca de un valor absoluto de 3800.

Al comienzo de cada sesión de Controles Látex:

 Realizar un primer lavado, seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno”, cargar 2 probetas
de prueba rellenas ¾ con agua destilada en las posiciones 1 y 2 del rotor.
 Realizar un segundo lavado seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno” y cargar en
posición una probeta de prueba rellena hasta ¾ con hipoclorito de sodio (diluido al 5%), mientras en
la posición 2, una probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada.
 Ahora es posible ejecutar la sesión de Control Látex. Elegir la opción “Estándar” localizado dentro
del menú “Principal”. Cargar en posición 1 probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada,
después las tres probetas de látex y las otras dos probetas de prueba rellenas hasta ¾ con agua
destilada siguiendo las instrucciones indicadas en la pantalla.

Al final del día de trabajo:


 Preparar 3 probetas de muestra rellenas hasta ¾ con agua destilada (eventualmente, la tercera
probeta de prueba puede contener “lejía” o “hipoclorito de sodio”).
 Seleccionar la opción “Wash and Sleep” localizada dentro del menú “Principal”, después la
opción “Interno” (si se ha usado la opción de la punta de retirada externa, seleccionar “Externo” ),
y seguir las instrucciones dadas en la pantalla.
 Después de haber quitado el tubo de muestras de las posiciones 1 y 2, el instrumento, con
independencia de su configuración (Roller 10, Roller 10PN o Roller 20PN), requiere cargar la
tercera probeta de prueba, siempre con agua destilada, en la posición 1. Desde esta probeta de
prueba, se sacará aproximadamente 1/3 del contenido, después, el instrumento parará el bombeo
dejando la aguja dentro de el tubo de prueba y pedirá la desconexión.

Si las señales fotométricas caen dentro de un valor de 3600 o suben por encima de un valor de 4000, el
instrumento generará un error “FOTÓMETRO NO OK” y sugerirá volver a intentar el procedimiento de lavado.
En este caso, es posible volver a intentar el lavado de mantenimiento. Si el valor no vuelve a estar dentro del
rango, llamar al servicio técnico.

9.1.6.2 – IMPRESIÓN CONTROL MEDIO ESR “NORMAL” - Significado del gráfico

Esta opción imprime los datos estadísticos relativos a los valores ESR medios agrupados en:

 medios en el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)


 medios en el rango “Global” (ESR de 2 a 120)

Apretando “Normal (1-1)” se activará la impresión del gráfico que representa el comportamiento de los valores
medios normales

La población referida al laboratorio debería tener, de media, el mismo tipo de pacientes y, en consecuencia, el
valor ESR medio para este laboratorio y la distribución ESR deberían permanecer constantes. Esto es
especialmente significativo al aumentar las muestras consideradas diarias. Si se consideran conjuntamente todos
los datos ESR, desde la primera instalación, puede Deducirse que el valor medio para todas estas muestras

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 54


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

tiende a alcanzar su punto final estable cuando se acumulan más muestras, por tanto, dando un valor de
referencia final para aquella población (valor ESR medio acumulado).
Comparando el valor ESR medio diario para todos los pacientes con el valor ESR medio acumulado, puede
evaluarse la fiabilidad del instrumento. Lo que puede esperarse es que el valor ESR medio diario oscile alrededor
del valor ESR medio acumulado estable, que representa la referencia.
La representación gráfica puede usarse para mostrar eventuales desviaciones sistémicas del valor ESR medio
acumulado. En este caso puede sospecharse un problema de fiabilidad del instrumento.

Explicación del diagrama: Impresión de las medias indicadas en el


intervalo de normalidad (de 2 a 30 mm/h)

Número de análisis de muestra en el día, que entra dentro del intervalo de


normalidad

Referencias al tipo de datos: Media diaria, Media acumulada

Límites Inferior y Superior de aceptabilidad

5 15 25 límites: de 2 a 30
|-----|-----|-----|-----|-----|
8.88 ● el punto negro es la media acumulada
4.11 o el punto blanco es la media del día 1
6.69 ● media acumulada (día 1 + día 2)
8.67 o el punto blanco es la media del día 2
7.14 ● media acumulada (día 1 + día 2 + día 3)
8.82 o el punto blanco es la media del día 3

Datos que pertenecen al análisis del día

Número total de análisis de días

En la parte inferior de la representación, se indican los valores de la media


diaria y progresiva y la DE:
 7,58 es el último valor acumulado, y tiene que entrar dentro del rango
calculado [mín. – máx.];
 ESTD o 2.85 corresponde a la media diaria de la DE;
 ESTD ● 0.83 corresponde a la media acumulada de la DE;
 % CV ● 8.63 corresponde a la media acumulada del %CV.

La estabilidad con el tiempo del valor medio de la “población normal” no se ve afectada por el porcentaje de
muestras patológicas, el cual puede variar de día a día, influyendo la variación del valor ESR Medio. La población
normal de hoy y la población normal de mañana tendrán un valor de distribución y un valor ESR medio muy
cercano.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 55


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.3 – IMPRESIÓN CONTROL MEDIO ESR “GLOBAL” - Significado del gráfico


Esta opción imprime los datos estadísticos relativos a los valores ESR medios agrupados en:
 medios en el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)
 medios en el rango “Global” (ESR de 2 a 120)

Apretando “Global (1-2)” se activará la impresión del gráfico que representa el comportamiento de los valores
acumulados globales

Explicación del diagrama: Impresión de las medias indicadas en el


rango global (de 2 a 120 mm/h)

Número de muestras analizadas en el día, que entra dentro del rango global (2-
120)
Referencias al tipo de datos: Media diaria, Media acumulada

Límites Inferior y Superior de aceptabilidad

5 15 25
|-----|-----|-----|-----|-----|
8.88 ● el punto negro es la media acumulada
4.11 o el punto blanco es la media del día 1
6.69 ● media acumulada (día 1 + día 2)
8.67 o el punto blanco es la media del día 2
7.14 ● media acumulada (día 1 + día 2 + día 3)
11.48 o el punto blanco es la media del día 3

Datos que pertenecen al análisis del día

Número total de análisis de días

In the lower part of the plot, are reported the values of daily and progressive
average and SD:
 ESTD o 4.31 corresponde a la media diaria de la DE;
 ESTD ● 1.34 corresponde a la media acumulada de la DE;
 % CV ● 10.37 corresponde a la media acumulada del %CV.

A pesar de que los dos diagramas parecen ser aparentemente iguales, el hecho
de que en este diagrama se consideren TODAS las muestras en el intervalo 2-
120 significa que este diagrama es más sensible a las variaciones. De hecho, es
posible darse cuenta de las diferencias comparando los datos estadísticos de la
tendencia 2-30 y la tendencia 2-120.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 56


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Guía para la interpretación del diagrama y significado estadístico/clínico

Lo que se indicó en las páginas anteriores es incluso más significativo si, referido a la “población normal” se
refiere a la estabilidad, con el tiempo, de la media de los valores ESR en el rango de normalidad. La media ESR y
la distribución de los valores normales es, sin duda alguna, más estable que la media y la distribución de los
valores globales, porque en el caso global se consideran todos los pacientes que día tras día pueden venir de
varias unidades, de unidades especiales, etc. Debe recordarse que los pacientes con valores ESR en el rango
normal también son, por lo general, la mayoría de las muestras que llegan al laboratorio.

Esta opción debe considerarse como un control analítico basado “en la población de las muestras» y
presupone el control del instrumento. Este tipo de control puede considerarse como una calibración continua del
instrumento.
Para un número suficiente de muestras puede considerarse siempre que. en un laboratorio con el mismo
instrumento, la distribución de los valores ESR y el valor medio ESR no debería oscilar de una manera
significativa, si las prestaciones analíticas del instrumento son seguras.

Es razonable pensar que, en términos generales, las muestras que llegan al mismo laboratorio representan una
población constante que se refiere al laboratorio y que esta población mantendrá una distribución constante de
los valores ESR, en especial si el número de muestras consideradas es estadísticamente significativo. El valor
medio del ESR de la población, por consiguiente, como la distribución ESR, puede usarse como «estándar» para
controlar la fiabilidad del instrumento.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 57


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.3.b – INTERPRETACIÓN DEL SIGNIFICADO ESTADÍSTICO

Interpretación de la impresión estadística de los datos.

Datos que pertenecen al 30ª día

La impresión corresponde al ESR medio y progresivo que se obtiene seleccionando


desde el Menú Principal la opción C.C. Y, después, apretando “Normal”

La tendencia del comportamiento del ESR progresivo medio diario de todas las
muestras será similar a aquel mostrado al lado:

(1-1) Muestras diarias dentro del rango 2 - 30

Esta impresión de gráfico representa los últimos 30 días de análisis, y se puede


observar una tendencia de media diaria anómala con respecto a la media cumulada,
alertando, por lo tanto, al usuario de un posible error sistémico problema en el
instrumento. Los datos se muestran desde el más antiguo (en la parte superior) al
más reciente (en la parte inferior del gráfico).

Llevar cuidado al interpretar los datos considerando el número de muestras del


día y una fuente de muestras eventualmente diferente. La línea media
acumulada se torna estable después de un cierto punto (más de 100 muestras) y la
media diaria se mueve alrededor de la tendencia acumulada De esta manera podría
evidenciarse inmediatamente un problema en el instrumento mediante una
desviación rápida de la línea de tendencia de las medias acumuladas y diarias.

El instrumento es capaz de recoger 6000 muestras para calcular la media, de


manera que las grandes variaciones en las estadísticas diarias no cambiarán de
manera determinante la media acumulada. En la parte opuesta, tan pronto como se
alcanzan las 6000 muestras, se descartarán las1000 primeras (usando la norma
FIFO), volviendo a 5000 muestras para evitar que la tendencia de la media
acumulada se vuelva demasiado estable para moverla.

Datos que pertenecen al análisis del día

Número total de análisis de días

Al final del gráfico, se imprimen las Desviaciones Estándar de la media acumulada


y de la media diaria:
 7,58 es el último valor acumulado, y tiene que entrar dentro del rango
calculado [mín. – máx.];
[mín. = media de todos los valores acumulados – 3 x ESTD acumulada ●]
[máx. = media de todos los valores acumulados + 3 x ESTD acumuladas ●]
 ESTD o 2.85 corresponde a la media diaria de la DE;
 ESTD ● 0.83 corresponde a la media acumulada de la DE;
 % CV ● 8.63 corresponde a la media acumulada del %CV.

Desde un punto de vista estadístico, los datos pueden considerarse estables si se encuentran entre tres Desviaciones
Estándar de la población de referencia. En este caso, tomando los últimos datos medios acumulados (7.58) y las tres
desviaciones estándar de la media diaria (ESTD acumulada x 3 0.83 x 3 = 2.49), podemos decir que la última media diaria
esté en rango si no excede las tres desviaciones estándar de los datos acumulados. En este ejemplo, la media de los
valores acumulados, excepto el último (valor diario), es (7.14), y, así, el límite inferior será (7.14 – 2.49 = 4,65), y el superior
(7.14 + 2.49 = 9,63). En este caso, el valor acumulado diario (7.58) entra dentro de los límites inferior y superior, así que el
instrumento está funcionando correctamente.

Recordar que, si esto no es así, debería buscarse la causa en las muestras procesadas durante el día y en el tipo de
pacientes analizados (un lote de patológicos o un lote de pacientes sanos). El primer gráfico se refiere a todos los resultad os
ESR desde 20 a 30 y este dato puede ser muy inestable. Por esta razón también se imprime el siguiente gráfico.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 58


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

.
Esto, de conformidad con el gráfico, parece idéntico al anterior, pero en este caso,
el análisis cubre los resultados de todo el ESR comprendidos entre 2 - 120, esto
significa el rango de valores GLOBAL.

Este gráfico es ligeramente menos estable porque los datos que lo componen
también incluyen a los pacientes patológicos.

Como es posible ver, incluso sin cambiar los datos totales analizados, el diagrama
es ligeramente menos estable porque en este caso parece que los datos medios
tienden a desplazar hacia arriba la media ESR diaria y, en consecuencia, también
aumenta la diaria y el SD acumulado.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 59


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.4 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR ACUMULADA “NORMAL” - Significado del gráfico


Esta opción imprime los datos estadísticos relativos a los valores ESR acumulados agrupados en:

 acumulados en el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)


 acumulados en el rango “Global” (ESR de 2 a 120)
Apretando “Normal (2-1)” se activará la impresión del gráfico que representa el comportamiento de los valores
acumulados normales

Interpretación del diagrama: Impresión de la distribución ESR


normal acumulada (de 2 a 30 mm/h)

Número Total de muestras, dentro del intervalo normal

Datos estadísticos: Media y DE de los datos analizados.


Los valores de la media y de la DE se refieren a los datos en el intervalo 2-30.

Como puede verse, el instrumento genera un informe estadístico en el que los


resultados ESR son redistribuidos en subintervalos (del intervalo normal 2-30)

Para cada subintervalo hay disponible:


 límites del intervalo
 porcentaje de muestras en cada intervalo
 número de muestras analizadas que pertenecen a cada subintervalo

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 60


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.5 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR ACUMULADA “GLOBAL” - Significado del gráfico

Esta opción imprime los datos estadísticos relativos a los valores ESR acumulados agrupados en:

 acumulados en el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)


 acumulados en el rango “Global” (ESR de 2 a 120)
Apretando “Global (2-2)” se activará la impresión del gráfico que representa el comportamiento de los valores
acumulados globales

Interpretación del diagrama: Impresión de la distribución ESR


global acumulada (de 2 a 120 mm/h)

Número Total de muestras, dentro del intervalo “global”

Datos estadísticos: Media y DE de los datos analizados.


Los valores de la media y de la DE se refieren a los datos en el intervalo 2-120.

Como puede verse, el instrumento genera un informe estadístico en el que los


resultados ESR son redistribuidos en subintervalos (del intervalo normal 2-120)

Para cada subintervalo hay disponible:


 límites del intervalo
 porcentaje de muestras en cada intervalo
 número de muestras analizadas que pertenecen a cada subintervalo

Es importante observar que en la distribución “Global” los intervalos no se


corresponden con los intervalos definidos para la distribución “Normal” ni
tampoco en número de muestras, de hecho, es normal esperar que el número
de muestras analizadas sea mayor que aquellas consideradas en la distribución
“Normal”, dado que en la distribución global se consideran todas las muestras
entre 2 y 120, mientras que en la distribución normal sólo las muestras entre 2 y
30

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 61


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.6 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR DIARIA “NORMAL” - Significado del gráfico


Esta opción imprime los datos estadísticos relativos a los valores de distribución ESR diarios agrupados en:

 diarios en el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)


 diarios en el rango “Global” (ESR de 2 a 120)
Apretando “Normal (3-1)” se activará la impresión del gráfico que representa el comportamiento de los valores
normales

Interpretación del diagrama: Impresión de la distribución ESR


normal diaria (de 2 a 30 mm/h)

Muestras diarias, dentro del intervalo de normalidad

Datos estadísticos: Media y DE de los datos analizados.


Los valores de la media y de la DE se refieren a los datos en el intervalo 2-30.

Como puede verse, el instrumento genera un informe estadístico en el que los


resultados ESR son redistribuidos en subintervalos (del intervalo normal 2-30)

Para cada subintervalo hay disponible:


 límites del intervalo
 porcentaje de muestras en cada intervalo
 número de muestras analizadas que pertenecen a cada subintervalo

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 62


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.7 – IMPRESIÓN DISTRIBUCIÓN ESR DIARIA “GLOBAL” - Significado del gráfico


Esta opción imprime los datos estadísticos relativos a los valores de distribución ESR diarios agrupados en:

 diarios en el rango “Normal” (ESR de 2 a 30)


 diarios en el rango “Global” (ESR de 2 a 120)
Apretando “Global (3-2)” se activará la impresión del gráfico que representa el comportamiento de los valores
normales

Interpretación del diagrama: Impresión de la distribución ESR


diaria global (de 2 a 120 mm/h)

Muestras diarias, dentro del intervalo global

Datos estadísticos: Media y DE de los datos analizados.


Los valores de la media y de la DE se refieren a los datos en el intervalo 2-30.

Como puede verse, el instrumento genera un informe estadístico en el que los


resultados ESR son redistribuidos en subintervalos (del intervalo normal 2-30)

Para cada subintervalo hay disponible:


 límites del intervalo
 porcentaje de muestras en cada intervalo
 número de muestras analizadas que pertenecen a cada subintervalo
La distribución de los valores ESR en la población que se refieren al mismo
laboratorio, en especial la distribución de los valores ESR dentro del rango
normal, pueden asumirse como constantes con el tiempo. Esto se da
cuando el número de muestras consideradas es significativo a nivel
estadístico.

Con esta explicación es fácil de explicar una eventual oscilación del valor
ESR medio diario, lo cual podría alertar al técnico. Esta variación puede
deberse a una variación casual en el número de muestras patológicas que
vienen de salas especiales.
Si se considera la distribución de los valores ESR del día, puede verse fácilmente que puede variarse la
distribución en los valores medios a altos, mientras que la distribución dentro del rango normal es constante.
Esta observación garantiza que el instrumento esté funcionando correctamente y la variación en el valor medio
ESR diario puede atribuirse a una composición diferente de la población a la que se refiere el laboratorio. Como
norma general, cuánto más mayor es el número de muestras, más bajas serán las variaciones comparado con
los parámetros acumulados.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 63


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.8 – COMPROBACIÓN DEL INSTRUMENTO USANDO EL JUEGO DE CONTROL LÁTEX

Con la finalidad de garantizar siempre un rendimiento óptimo del instrumento, se recomienda el uso diario del
juego de control del látex.
El juego de Controles de Látex (Código pedido SI 305.100-A/SI 305.102-A o SI 305.300-A/ SI 305.302-A) es
una herramienta válida para la comprobación funcional del analizador Roller 10. Los resultados del control
simulan tres valores ESR, un primer nivel (unos 9 mm/h), un nivel intermedio (unos19 mm/h) y un nivel superior
(unos 65 mm/h). Comparando los resultados obtenidos desde el analizador con aquellos indicados en el paquete
del juego, será muy fácil controlar si el instrumento está mostrando resultados creíbles o no. De esta manera, el
instrumento puede mantenerse monitorizado durante la vida operativa.
Antes de la ejecución de los controles látex, el instrumento requiere un procedimiento de lavado usando dos
probetas de lavado rellenas ¾ con agua destilada, según se describe en los capítulos anteriores.
Es necesario seguir las instrucciones de uso incluidas en el juego de Controles Látex y al final del procedimiento
comparar los resultados impresos del analizador con los valores indicados en la Tabla 2 en la caja del paquete
del juego: si los resultados obtenidos por el analizador entran dentro del rango esperado indicado en la Tabla 2,
significa que el analizador está calibrado.
En cambio, si uno o más resultados son diferentes de aquellos indicados en el paquete del juego, se recomienda
llamar al Servicio Técnico para una comprobación funcional y calibración del aparato.
A continuación, se indica el procedimiento usado para comprobar el instrumento usando el juego de Control
Látex:

Al comienzo de cada sesión de Controles Látex:

 Realizar un primer lavado, seleccionando “Lavar”, la opción “Interno/Externo” (dependiendo del


circuito a controlar), cargar 2 probetas de prueba rellenas ¾ con agua destilada en las posiciones 1
y 2 del rotor.
 Realizar un segundo lavado seleccionando “Lavar”, después la opción “Interno/Externo”
(dependiendo del circuito a controlar), cargar en posición una probeta de prueba rellena hasta ¾
con hipoclorito de sodio (diluido al 5%), mientras en la posición 2, una probeta de prueba rellena
hasta ¾ con agua destilada.
 Ahora es posible ejecutar la sesión de Control Látex. Elegir la opción “Estándar” localizado dentro
del menú “Principal”. Cargar en posición 1 probeta de prueba rellena hasta ¾ con agua destilada,
después las tres probetas de látex y las otras dos probetas de prueba rellenas hasta ¾ con agua
destilada siguiendo las instrucciones indicadas en la pantalla.
Al final del día de trabajo:
 Preparar 3 probetas de muestra rellenas hasta ¾ con agua destilada (eventualmente, la tercera
probeta de prueba puede contener “lejía” o “hipoclorito de sodio”).
 Seleccionar la opción “Wash and Sleep” localizado dentro del menú “Principal”, después la
opción “Interno/ Externo” (dependiendo del circuito a lavar), cargar 2 probetas de prueba rellenas
¾ con agua destilada en las posiciones 1 y 2 del rotor; si se ha usado la punta de extracción
externa, seguir las instrucciones mostradas en la pantalla.
 Después de haber quitado el tubo de muestras de las posiciones 1 y 2, el instrumento, con
independencia de su configuración (Roller 10, Roller 10PN o Roller 20PN), requiere cargar la
tercera probeta de prueba, siempre con agua destilada, en la posición 1. Desde esta probeta de
prueba, se sacará aproximadamente 1/3 del contenido, después, el instrumento parará el bombeo
dejando la aguja dentro de el tubo de prueba y pedirá la desconexión.

Los resultados obtenidos durante el


procedimiento de control del látex son guardados
por el instrumento; por lo tanto, es posible
imprimir un informe apretando la tecla “Imprimir
(4-1)”. Con esta opción es posible visualizar la
tendencia del instrumento y poder encontrar
eventuales desviaciones que requerirán un
control preciso del instrumento. La impresión
gráfica cubre los 30 últimos días.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 64


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

La tendencia del látex debe interpretarse como un puntero de tendencia.


La referencia inicial son los valores obtenidos durante la calibración y,
después, para cada control realizado con el Juego de Látex, la tendencia
mostrará cuánto se desvían los valores de látex leídos de los valores de
referencia impresos en la caja, y también en el informe impreso generado
durante cada procedimiento de control.

Al analizar el diagrama es posible observar que:

Para cada sensor hay un marcador de referencia que representa la


derivación con respecto a la referencia (1) obtenida desde el analizador
respecto a los valores de referencia.

Esta tendencia, cuando está completamente llena, representa un máximo


de 30 días de análisis, por consiguiente, es fácilmente identificable una
tendencia anómala en los valores diarios en relación con la referencia. En
consecuencia, el cliente es capaz de comprender si hay un error sistemático
o un error del instrumento. Los datos se muestran desde el más antiguo
(parte inferior) al más reciente (parte superior del diagrama).

Explicación del informe impreso:

Para comprender mejor el significado de los resultados


-20 -10 1 +10 +20 impresos, imaginar una serie de tres controles con valores
DEV % |------------|------------|-----------|-----------|
0 | | ● | | de 9, 19 y 65 mm/h (valores de referencia). Ejecutar el
0 | | o | | control del analizador, si los valores son idénticos (9, 19 y
0 | | ● | | 65 que es el caso ideal), no habrá un cambio (y=1.00*x) y
8 | | | o | | el símbolo de puntos imprimirá exactamente en la columna
1 | | |● | | 1, como en la primera línea en el gráfico aparte. En
1 | | |o | | cambio, si, por ejemplo, los resultados son 10, 21 y 70
-2 | | ●| | | mm/h, el cambio sería de +8,00% (y=1.08*x) y los puntos
-4 | | o | | |
se colocarán entre la columna1 y la columna +10%, como
-2 | | ●| | |
4 | | | o | |
el cuarto punto blanco en el gráfico aparte.
En la parte inferior se imprime la Media de los valores (AV)
Sens ● AV 1,22 - STD: 0,47 del DESV% y la desviación Estándar (STD).
Sens o AV 2,55 - STD: 0,48

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 65


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Los resultados obtenidos durante el


procedimiento de calibración del látex son
guardados por el instrumento; por lo tanto, es
posible imprimir un informe apretando la tecla
“Registrador de datos”. Con esta opción es
posible visualizar información precisa sobre todas
las calibraciones realizadas, como el LOTE y el
JUEGO del triplete, la fecha de retirada, el
ModelFact 1 antiguo y nuevo y el ModelFact 2, el
tipo de retirada y si está en on u off la bandera
del látex de imprimación

Explicación de la impresión:

Número de LOTE, número de JUEGO, fecha de retirada

Mfact1 antiguo -> nuevo (valor del Model Fact1 antes y después de la
calibración)

Mfact2 antiguo -> nuevo (valor del Model Fact1antes y después de la


calibración)

DAC1 antiguo -> nuevo (valor del DAC1 antes y después de la calibración)

DAC2 antiguo -> nuevo (valor del DAC2 antes y después de la calibración)

DACSTOP antiguo -> nuevo (valor del DACSTOP antes y después de la


calibración)

Circuito externo: 0 o 1 (0 = calibración hecha con retirada interna)


(1 = calibración hecha con retirada externa)

Látex imp.: 0 o 1 (0 = calibración hecha con deshabilitar imprimación


látex)
(1 = calibración hecha con habilitar imprimación
látex)

Código: 1 o 2 o 3 (1 = ID introducido manualmente)


(2 = ID introducido con botón “Memo”)
(3 = ID introducido con Lector de Código de Barras
Externo)

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 66


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.1.6.9 – BORRAR BASE DE DATOS ESTADÍSTICA

Para borrar una base de datos estadística, es necesario haber accedido como

Usuario Técnico. Para entrar, es necesario acceder a Configuración y a “Log In-out”, después apretar “ACCESO”

y escribir la contraseña adecuada:

apretar la “FLECHA IZQUIERDA” y después “ATRÁS”. En la PANTALLA PRINCIPAL se indicará el nivel de


acceso: Usuario o Nivel de técnico”..

Apretando “C.C.”, (desde el Menú Principal) el instrumento, en el caso de que un instrumento Roller que tenga
dos unidades de lectura independientes, tiene dos bases de datos independientes, así que antes de acceder a las
opciones de estadísticas es necesario seleccionar el circuito de interés:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 67


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Después de eso, el instrumenta muestra el Menú Principal Estadístico.


Después, desde el Menú Principal seleccionar “C.C.”, el instrumento mostrará la siguiente imagen:

Ahora apretar sólo “Res.” Para borrar la base de datos estadísticos. Cada base de datos es independiente, para
borrar todas las bases de datos es necesario apretar “Res“ para cada una de ellas.
Para las 2 bases de datos del látex, “Imprimir (4-1) y el “Registrador de Datos”, si se aprieta “Res.” también se
borrará la base de datos del Registrador de Datos.
Al final apretar “Atrás” para volver al menú principal.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 68


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2 – CONFIGURACIÓN MENÚ


Configuración Menú:
Apretando “Configuración” desde la PANTALLA PRINCIPAL, el instrumento muestra las siguientes opciones:

En el caso de que el instrumento Roller tenga dos unidades de lectura independientes, antes de acceder
a los parámetros CPS es necesario seleccionar el circuito de interés:

Después de haber hecho la selección, los siguientes menús son idénticos; indican la configuración para el circuito
interno o externo.

9.2.1 – MENÚ CPS

CPS:
La accesibilidad a esta función está unida a una contraseña de nivel.
Apretando “CPS” (en el Menú de Configuración) sin ninguna contraseña de nivel activada, el instrumento
mostrará:

9.2.1.1 – PARÁMETROS CPS

Después, apretando “Parámetros” se mostrará el parámetro del CPS pero sin la posibilidad de modificar
nada, según se muestra en la siguiente imagen:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 69


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.1.1.a – MODIFICAR TIPO DE REFERENCIA (ELEGIR TIPO BOOSTERY) (Contraseña Técnico requerida)

Como se ha indicado anteriormente, para tener la posibilidad de modificar este parámetro es necesario haber
accedido como “nivel de técnico” (con acceso total a las funciones), de lo contrario, el instrumento no permitirá
acceder a esta función.

Para entrar es necesario acceder a Configuración y a “Log In-out”, después apretar “ACCEDER” y escribir la
contraseña apropiada

Esta función permite elegir el tipo de referencia que usa el instrumento. Atención, una vez elegida la referencia
se recomienda no cambiarla más.

Después de haber apretado “CONFIGURAR” elegir el tipo de referencia, el instrumento solicitará la


confirmación, así que si se aprieta el botón “NO” o “Atrás”, el instrumento vuelve al menú CPS, en cambio, si
se aprieta “SÍ” el instrumento permite elegir la referencia:

De hecho, es posible elegir la referencia apretando simplemente “EDTA” (para EDTA BoosterY) o “Citrato
Sódico” (para Citrato Sódico BoosterY) y finalmente apretar “OK“:

Entonces, el instrumento mostrará otra vez la imagen anterior con la referencia actual.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 70


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.1.1.b – MODIFICAR VALOR DE BOOSTERY (Contraseña Técnico requerida)

Como se ha indicado anteriormente, para tener la posibilidad de modificar estos parámetros, es necesario
haber accedido como “nivel de técnico” (con acceso total a las funciones), de lo contrario, el instrumento no
permitirá acceder a esta función.
Para entrar es necesario acceder a Configuración y a “Log In-out”, después apretar “ACCESO” y escribir la
contraseña apropiada.

Para modificar BoosterY EDTA, apretar “CONFIGURAR” para modificar el valor de conformidad con las
referencias locales del laboratorio o referencias Westergren; por otra parte, apretando “AUTO”, se calculará
automáticamente el valor de BoosterY y se configurará como la media de los dos valores ModelFact.
To modify just type the desired value

después, apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Atrás” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior con el nuevo valor del BoosterY. Apretando “OK” es posible volver al Menú
CPS.

Para modificar el Citrato BoosterY, apretar “MODIFICAR”, para modificar el valor de conformidad con las
referencias locales del laboratorio o referencias Westergren:
Para modificar, escribir sólo el valor deseado

después, apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Atrás” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior con el nuevo valor del BoosterY. Apretando “OK” es posible volver al
Menú CPS.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 71


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.1.1.c – MODIFICAR TODOS LOS VALORES DE PARÁMETROS

Una vez conectado como Servicio Técnico, es posible modificar cualquier valor de configuración CPS.

ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE LA MODIFICACIÓN DE UNO O MÁS DE ESTOS PARÁMETROS


PUEDE AFECTAR A LAS PRESTACIONES DEL INSTRUMENTO, Y PUEDE CAUSAR RESULTADOS DE
ANÁLISIS DE SANGRE INCORRECTOS.
LOS TÉCNICOS QUE MODIFICAN ESTOS PARÁMETROS DEBEN CONOCER MUY BIEN EL
FUNCIONAMIENTO DE CADA UNO DE ESTOS PARÁMETROS.
EN CUALQUIER CASO, SE RECOMIENDA ENCARECUDAMENTE IMPRIMIR UNA BANDERA ANTES DE
HACER ALGUNA VARACIÓN EN ESTOS PARÁMETROS OPERATIVOS.

9.2.1.1.d – MODIFICAR VALORES MODEL FACT (Contraseña Técnico requerida)


Para modificar cada uno de los dos valores de ModelFact apretar “CONFIGURAR” para acceder a la página de
configuración de cada uno de los parámetros, donde es posible configurar manualmente el valor deseado. Como
se ha explicado anteriormente, los números se introducen usando un teclado.

Para modificar, escribir sólo el valor deseado

después, apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Atrás” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior con el nuevo valor del Model Fact. Apretando “OK” es posible volver al
Menú CPS.

9.2.1.1.e – MODIFICAR VALORES Offset Sensores (Contraseña Técnico requerida)

Para modificar cada uno de los dos valores Offset de los sensores, apretar “CONFIGURAR” para acceder a la
página de configuración de cada uno de los parámetros, donde es posible configurar manualmente el valor
deseado. Como se ha explicado anteriormente, los números se introducen usando un teclado.
To modify just type the desired value:

En este caso, debido a que el Offset puede se positivo o negativo, introducir primero el número y después
apretar +/- si necesitas una referencia negativa, después aprieta la “flecha izquierda” para confirmar o
“Atrás” para salir sin cambiar nada, el instrumento mostrará otra vez la imagen anterior con el nuevo valor
Offset. Apretando “OK” es posible volver al Menú CPS.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 72


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.1.1.f – MODIFICAR valor de referencia TERMOSTATO (Contraseña Técnico requerida)


Para modificar el valor de referencia del sensor termostato apretar “CONGIGURAR” para acceder a la página de
configuración, donde es posible configurar manualmente la temperatura deseada. Como se ha explicado
anteriormente, los números se introducen usando un teclado.

Para modificar, escribir sólo el valor deseado

después, apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Atrás” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior con el nuevo valor del Model Fact. Apretando “OK” es posible volver al Menú
CPS.

9.2.1.2 – Parámetros Correctores CPS (ESTA FUNCIÓN NO PUEDE USARSE Y NO ESTÁ HABILITADA) (Contraseña
Técnico requerida)

Conceptualmente, esta función es similar a BoosterY; la principal diferencia es que permite cambiar la
“ganancia” de los otros parámetros complementarios que el instrumento puede medir. Los parámetros
adicionales son habilitados mediante una “Tarjeta de Parámetros Múltiples” cargada en el instrumento.
Los Ingenieros de Campo que han accedido como Usuario Servicio Técnico pueden acceder a esta página y
comprobar la configuración de la ganancia de cada uno de los parámetros. Por defecto todos los valores se
configuran en 1.0000 y DEBEN PERMANECER EN 1.

Para cambiar el valor de un parámetro, apretar “CONGIGURAR” para acceder a la página de configuración,
donde es posible configurar el valor deseado. Los números se introducen usando el teclado;

Para modificar, escribir sólo el valor deseado, después


apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Atrás”
para salir sin cambiar nada, el instrumento mostrará otra
vez la imagen anterior con el nuevo valor del Model
Fact. Apretando “Atrás” es posible volver al Menú CPS.

HAY 6 FUNCIONES DE PARÁMETROS NO


DISPONIBLES Y ESTE APARTADO NO DEBE
CONSIDERARSE EN NINGÚN MOMENT

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 73


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.1.3 – CPS Lectura ADC

Esta función permite al técnico comprobar la referencia de los Convertidores Digitales-Analógicos del CPS (sin
la posibilidad de modificar nada si no ha accedido como servicio técnico)

Apretando “Leer ADC” se mostrará la referencia de los Convertidores Digitales-Analógicos del CPS (sin la
posibilidad de modificar nada si no ha accedido como servicio técnico).

DAC: lo que es cambiable se refiere a la potencia emitida por el LED dentro de la unidad de lectura. Este valor
cambia cada vez que se realiza un procedimiento látex y el cambio de ajusta para obtener un valor de DAC
que garantice un valor de agua lo más cerca posible al valor referencia de 3800 (impreso durante el
procedimiento de lavado). El número de referencia DAC va de 0 a 1023; el rango operativo normal va de
500 a 800.

ADC: se refiere al valor efectivo que lee cada sensor (en otras palabras, es la sensibilidad del sensor), en este
caso, este valor cambia continuamente y cada valor es independiente de los otros. El número de
referencia ADC va de 0 a 4095. No hay un rango de funcionamiento específico, aunque el valor
normal debería estar entre 2000-2200.

Para modificar valores del DAC proceder de la manera descrita para los otros ejemplos, para cada sensor
aparece un teclado en el que el técnico puede configurar el valor deseado. Los valores van del 0 al 1023.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 74


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.2 – MENÚ MEZCLA

Apretando “Mezcla” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:

esta función permite al usuario configurar:


 El número de giros deseado: apretando “configurar” el instrumento mostrará un teclado en el que el
operador puede escribir el número de giros deseado (desde 2 hasta 1000), después, apretando la “flecha
izquierda” confirma el nuevo valor.
 La velocidad de mezcla deseada: “baja”, “med” o “alta”; apretar el “botón” de velocidad deseada
 El número de Ciclos de Centrifugaciones deseado (para el modo pediátrico): apretando “configurar” el
instrumento mostrará un teclado en el que el operador puede escribir el número de ciclos deseado
(desde 2 hasta 100), después, apretando la “flecha izquierda” confirma el nuevo valor.
 por defecto, el instrumento s configura a una velocidad media, 140 ciclos y 30 ciclos de
centrifugación.

Finalmente, el operador puede comprobar la velocidad del rotor, apretando “Go”, en este caso el rotor que está
rotando, el cual seguirá rotando hasta que se apriete “Stop”.
Apretando “Atrás” el instrumento volverá atrás y mostrará la Pantalla Principal.

9.2.3 – MENÚ FECHA HORA

La accesibilidad a esta función está unida a una contraseña de nivel.

Sin una contraseña


Apretando “Fecha hora” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:

9.2.3.1 – MODIFICAR VALOR FECHA HORA (Se requiere la contraseña de nivel de usuario)

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 75


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Como se ha indicado anteriormente, para tener la posibilidad de modificar estos parámetros es necesario haber
accedido como “nivel de usuario”, de lo contrario, el instrumento no permitirá acceder a esta función.

Para entrar es necesario acceder a Configuración y a “Log In-out”, después apretar “LOGIN” y escribir la
contraseña: 1010, apretar la “FLECHA IZQUIERDA” y después “ATRÁS”. En el PANTALLA PRINCIPAL se
indicará el “ACCESO: nivel de usuario”.

El nivel de usuario permite modificar los valores de la fecha y hora:

Apretando “CONFIGURAR” el instrumento permitirá modificar los valores de la FECHA y HORA;


 Si el cambio se aplica a la FECHA, el instrumento pedirá modificar en el siguiente orden: Año, Mes y
Día para modificar, escribir sólo el valor deseado;
 Si el cambio se aplica a la HORA, el instrumento pedirá modificar en el siguiente orden: Hora, y Minuto
para modificar, escribir sólo el valor deseado.

después, apretar la “Flecha izquierda” para confirmar o “Atrás” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior con el nuevo valor de FECHA y HORA. Apretando “Atrás” es posible
volver a la PANTALLA PRINCIPAL.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 76


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.4 – MENÚ FL (Lista Bandera)

Apretando “FL” (en el


Menú de
Configuración), el
instrumento imprimirá
la Lista de Banderas
de las dos Unidades
de lectura.
En la Lista de
Banderas se imprimen
todos los parámetros
operativos del
instrumento.

INTERFAZ UNIDAD
Fecha y hora de la compilación del software
Número de Serie del Instrumento
Depuración (ON u OFF) (Sólo Servicio Técnico)
Nivel umbral para la solicitud de la intervención de Mantenimiento Valor de referencia (Sólo
Servicio Técnico) 30000
Contador de mantenimiento, cuenta el número de análisis
Umbral (en minutos) para el lavado automático (Sólo Servicio Técnico) valor de referencia 60
ID pacientes y resultados del ESR impresos en tiempo real (ON u OFF)
Resultados ID y ESR impresos a doble altura (ON u OFF)
Especificar si se instalan 1 o 2 CP en el instrumento (Sólo Servicio Técnico)
Especifica si se habilita o no la imprimación de látex (Sólo Servicio Técnico) Se habilita por
defecto Especificar si se habilitan o no las muestras pediátricas (Sólo Servicio Técnico)

Disponibilidad prueba para el ESR y otros parámetros Análisis ESR y otros parámetros del contador
de prueba realizada
Advertencia Smart (Sólo Servicio Técnico) valor de referencia 1000 Personalización Smart (nombre
distribuidor)

PANEL MOTOR
Versión Software Panel Motor.
Versión Software Panel Motor.
Versión Software Panel Motor.
Velocidad de mezcla, 1=60 RPM (defecto), 2=32 RPM y 3=26 RPM
Volumen retirada de sangre en muestreo automático, valor de referencia 175
Volumen retirada de sangre en muestreo manual, valor de referencia 100
La jeringa realiza pasos hacia arriba en el muestreo automático, valor de referencia 3450
La aguja realiza pasos hacia arriba en el procedimiento de lavado, valor de referencia 4500
Offset probeta, (se usa para alinear el rotor delante de los sensores de carga), valor de referencia 0
Syr Fast (Jeringa Ráp.), define si la jeringa se mueve hacia arriba-abajo rápida o lentamente, valor de referencia
OFF
Ciclos Centrifugación número de ciclos para muestras pediátricas de 2 a 100

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 77


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

PANEL CPS (INTERNO)


Versión Software Panel Analógico.
Fecha y Hora de la compilación del software del Panel de CPS.
Referencia Instrumento BoosterY (EDTA o Citrato Sódico) (Sólo Servicio Técnico)
Ganancia Instrumento (BY EDTA o CITRATO) según la referencia elegida (Sólo Servicio Técnico)
Factor ganancia Látex Sensor 1, valores aceptados entre 0,6000 y 1,6000 (Sólo Servicio Técnico)
Factor ganancia Látex Sensor 2, valores aceptados entren 0,6000 y 1,6000 (Sólo Servicio Técnico)
Factor Compensador en calibración del instrumento para Sensor 1 (Sólo Servicio Técnico)
Factor compensador en calibración del instrumento para Sensor 2 (Sólo Servicio Técnico)
Temperatura Unidad Lectura, valores aceptados entre 20 y 40 (Sólo Servicio Técnico)
contador desconexión instrumento sin procedimiento de lavado
Valor de agua de lavado leído y memorizado para Sensor 1
Valor de agua de lavado leído y memorizado para Sensor 2
Valor de agua de lavado leído y memorizado para Parada
Referencia Analógica Sensor 1 (Sólo Servicio Técnico)
Referencia Analógica para Sensor 2 (Sólo Servicio Técnico)
Referencia Analógica para Parada Sensor (Sólo Servicio Técnico)

PANEL CPS (EXTERNO)


Versión Software Panel Analógico
Fecha y Hora de la compilación del software del Panel de CPS
Referencia Instrumento BoosterY (EDTA o Citrato Sódico) (Sólo Servicio Técnico)
Ganancia Instrumento (BY EDTA o CITRATO) según la referencia elegida (Sólo Servicio Técnico)
Factor ganancia Látex Sensor 1, valores aceptados entre 0,6000 y 1,6000 (Sólo Servicio Técnico)
Factor ganancia Látex Sensor 2, valores aceptados entren 0,6000 y 1,6000 (Sólo Servicio Técnico)
Factor Compensador en calibración del instrumento para Sensor 1 (Sólo Servicio Técnico)
Factor compensador en calibración del instrumento para Sensor 2 (Sólo Servicio Técnico)
Temperatura Unidad Lectura, valores aceptados entre 20 y 40 (Sólo Servicio Técnico)
contador desconexión instrumento sin procedimiento de lavado
Valor de agua de lavado leído y memorizado para Sensor 1
Valor de agua de lavado leído y memorizado para Sensor 2
Valor de agua de lavado leído y memorizado para Parada
Referencia Analógica Sensor 1 (Sólo Servicio Técnico)
Referencia Analógica para Sensor 2 (Sólo Servicio Técnico)
Referencia Analógica para Parada Sensor (Sólo Servicio Técnico)

PANEL COMUNICACIÓN
Versión Software Panel Comunicación
Fecha y Hora de la compilación del software del Panel de Comunicación
Protocolo comunicación serie
Número del instrumento, si hay más de un instrumento en la serie. No se ha reconocido el análisis
que habilita las muestras con ID paciente.
Habilita el tiempo de espera ampliado para recibir mensajes “T” de la Unidad Central
Habilita (deshabilita) la compatibilidad del protocolo Bayer. Timeout para espera Unidad Central en
interfaz serial
Número máximo de intentos si la unidad central no recibe el REC
El instrumento hará/no hará el análisis si ocurre un evento de TIMEOUT TIMEOUT (Sólo Servicio
Técnico)

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 78


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.5 – CONFIGURACIONES MENÚ

La accesibilidad a esta función está unida a una contraseña de nivel.

Sin una contraseña sólo puede accederse a unas pocas funciones

Apretando “Configuraciones” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:

9.2.5.1 – VERSIÓN SOFTWARE

Este instrumento usa 5 procesadores diferentes para operar, esto significa que no todos ellos tienen que tener
necesariamente la misma o la última versión instalada; para saber qué versión de software se ha instalado en
cada procesador, apretar “Versión SW”, el instrumento mostrará la versión de software instalada.

donde X significa la versión de software. La versión es


expresada por una letra de la A hasta la Z
Roller SW RELEASE: R10-03.00X
Versión Panel Unidad Interfaz Versión
Software Pantalla
Versión Software Panel Motor
Versión Software Panel Analógico
Versión Software Panel Analógico (si es un Roller
20PN)
Versión Software Panel Comunicación

Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra vez la


pantalla de Menú de Configuración.

9.2.5.2 – IMPRESIÓN AMPLIADA

Esta función, si está activada, permite imprimir los resultados IDS y ESR a doble altura; para acceder a la
función, apretar “Impresión amp.” el instrumento mostrará:

En este ejemplo la función se configura en “SÍ”

Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra


vez la pantalla del Menú de Configuración.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 79


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.5.3 – IMPRESIÓN EN EJECUCIÓN

Esta función, si está activada, permite imprimir los resultados IDS y ESR después del correspondiente análisis
de la muestra; para acceder a la función, apretar “Impresión en ejecución.” el instrumento mostrará:

En este ejemplo la función se configura en “SÍ”

Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra vez


la pantalla del Menú de Configuración.

9.2.5.4 – CONFIGURACIÓN IDIOMA

Esta función, si está activada, permite configurar el idioma en el que se mostrarán los mensajes y advertencias;
para acceder a la función, apretar “Idioma”, el instrumento mostrará:

Los idiomas disponibles son:


 Inglés
 Italiano
 Español
 Francés
 Ruso

Apretando el idioma deseado, si es el inglés la


configuración del instrumento estará en inglés

Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra


vez la pantalla del Menú de Configuración.

9.2.6 – MENÚ DE CONFIGURACIONEU con ACCESO CONTRASEÑA NIVEL “NIVEL DE USUARIO”

Como se ha indicado anteriormente, para tener la posibilidad de modificar estos parámetros es necesario haber
accedido como “nivel de usuario”, de lo contrario, el instrumento no permitirá acceder a esta función.

Para acceder como nivel de usuario es necesario acceder a Configuración y a “Log In-out”, después apretar
“ACCESO” y escribir 1010 como contraseña, luego apretar la “FLECHA IZQUIERDA” y después “ATRÁS”. En el
PANTALLA PRINCIPAL se indicará el “ACCESO: nivel de usuario”.
El nivel de usuario también permite cambiar la configuración de la fecha y hora del instrumento:

Ahora, apretando “Configuración” en el menú


principal y después “Configuraciones” (en el
Mené de Configuración), el instrumento también
mostrará además de las opciones activadas
anteriormente, la opción tiempo de lavado:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 80


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.6.1 – TIEMPO DE LAVADO


Esta opción permite modificar el retardo del tiempo (en minutos) para la activación de la alarma para una solicitud
de lavado. La cuenta atrás del contador empieza al final del ciclo de análisis.
Para acceder a esta función, apretar “Tiempo de lavado” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:
Para modificar el tiempo de espera introducir el valor deseado

después, apretar la “Flecha izquierda” para confirmar o “Borrar” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior. Apretando “Atrás” es posible volver a la PANTALLA PRINCIPAL.

9.2.7 – MENÚ DE CONFIGURACIONES con ACCESO CONTRASEÑA NIVEL “NIVEL DE TÉCNICO”


Como se ha indicado anteriormente, para tener la posibilidad de modificar estos parámetros es necesario haber
accedido como “nivel de técnico”, de lo contrario, el instrumento no permitirá acceder a todas las funciones.
Para entrar es necesario acceder (desde la Pantalla Principal) a Configuración

Para acceder a esta función, apretar “Log In - Out” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:

apretando “LOGIN” el instrumento mostrará un teclado, escribir la contraseña, después apretar la “flecha
izquierda” para confirmar o “Borrar” para salir sin realizar cambios, en ambos casos, el instrumento mostrará
otra vez la imagen anterior, después apretar “Atrás”.
Luego, apretando “Configuraciones” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 81


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Botones para cambiar página, de la página 1 a la 2 (>>>>) y viceversa (<<<<).

Como es posible observar, la contraseña del nivel técnico permite acceder a las funciones explicadas
previamente (versión SW, Impresión en ejecución, Impresión ampliada, Tiempo de lavado, Restablecer
Mantenimiento), además de otras que serán explicadas en las siguientes páginas.

Recordar que desde la versión de software 1.00N se ha cambiado el sistema de control, ya no se necesita
umbral para configurar una alarma de nivel umbral para el depósito de residuos ya que:
 en cada encendido del instrumento
 en cada inicio del procedimiento de lavado
 en el inicio de cada ciclo de análisis
el instrumento controla el nivel de líquido dentro
del depósito de residuos, usando la bomba
peristáltica para aspirar desde el depósito. Si la
bomba aspira material, la unidad de lectura detecta
la presencia del material y bloquea el
funcionamiento del instrumento, informando a
través de la pantalla de que el depósito de
residuos necesita ser vaciado/sustituido.

9.2.7.1 – NÚMERO DE SERIE DEL INSTRUMENTO

Esta opción permite modificar el Número de Serie del Instrumento.

Para acceder a esta opción apretar “n.s. XXXX” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará un
teclado que permite introducir el número de serie deseado:

TYPE SERIAL
NUMBER
(1 – 9999 )

después, apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Borrar” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior. Apretando “Atrás” es posible volver a la PANTALLA PRINCIPAL.
9.2.7.2 – DEPURACIÓN

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 82


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Esta función, si está activada, permite que el instrumento imprima información útil para el personal del servicio
técnico. Esta información también puede ser requerida por el Servicio Técnico Extranjero de Alifax para ayudar
al servicio técnico local a resolver eventuales problemas con el instrumento.
para activar esta función apretar “Depurar.”, el instrumento mostrará.

DEBUG

En este ejemplo la función se configura en “SÍ”. Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra vez la pantalla
del Menú de Configuración

9.2.7.3 – CONFIGURACIÓN DEL TIPO DE ROLLER (Disponible desde la versión de software 1.00N)

Esta función permite al Personal del Servicio Técnico “configurar” el software instalado de conformidad con el
tipo de Roller que se usará.
El software instalado y, también eventualmente, las mejoras del software, se diseñan para ser completamente
compatibles con los 5
tipos de Roller disponibles:
 Roller 10: el pequeño, con una capacidad de 10 muestras;
 Roller 10 PN: lo mismo que el Roller 10, más la punta de liberación externa manual para probetas-
prueba pediátricas sin tapa de goma;
 Roller 20 PN: con una capacidad de 20 muestras, equipado con un sistema de lavado automático y
punta de liberación externa manual para probetas-prueba pediátricas sin tapa de goma;
 Roller 20 WN: lo mismo que el Roller 20 PN, pero sólo con liberación interna.
 Roller 20 MC: instrumento con únicamente liberación externa manual sin mezcla (disponible pronto, así
que no usar ni seleccionar este tipo de Roller)

para activar esta función apretar “Tipo de R.”, el instrumento mostrará:

Después, apretando el botón apropiado, el software activará las funciones correspondientes a cada tipo de
instrumento de conformidad con la opción elegida.
Apretando “OK” el instrumento mostrará otra vez la pantalla del Menú de Configuración.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 83


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.7.4 – RESTABLECIMIENTO NIVEL MANTENIMIENTO

Esta función, si está activada, permite CANCELAR el contador


de mantenimiento. Este contador aumenta cada vez un análisis
si es ejecutado.
Cuando se alcanza el umbral, de mantenimiento (por defecto se configura en 30000), el instrumento empezará
a sugerir la necesidad de mantenimiento técnico.
Si por alguna razón se hiciera el mantenimiento antes de las 30000 pruebas, apretando “Restablecer Mant.”,
el contador volverá a configurarse en 0.

Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra vez la pantalla del Menú de Configuración.

9.2.7.5 – CONFIGURACIÓN UMBRAL NIVEL MANTENIMIENTO

Esta función, si está activada, permite configurar el umbral de advertencia del contador de mantenimiento a
cuyo nivel el instrumento requerirá el servicio de mantenimiento. El umbral se configura por defecto en 30000
pruebas.

Apretando “Mantenimiento” el instrumento mostrará un teclado que permite escribir el nivel de advertencia del
umbral deseado:

después, apretar la “Flecha izquierda” para confirmar o “Borrar” para salir sin cambiar nada, el instrumento
mostrará otra vez la imagen anterior. Apretando “Atrás” es posible volver a la PANTALLA PRINCIPAL.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 84


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.7.6 – RESTABLECIMIENTO INSTRUMENTO GENERAL

Esta función, si está activada, permite RESTABLECER el instrumento en sus valores de parámetros por
defecto.

Apretar “Restablecer” para acceder a la función de restablecimiento, el instrumento solicitará la confirmación


antes de restablecer el instrumento

Después, apretar sólo SÍ o NO para activar o no la función. Apretando “Atrás” el instrumento mostrará otra vez
la pantalla del Menú de Configuración sin haber restablecido el instrumento.

9.2.7.7 – PARÁMETROS DE IMPRESIÓN

Esta función, si está activada, imprimirá o no los otros 5 parámetros.

Apretar “Imprimir Par.” para acceder a la función de imprimir, el instrumento mostrará:

Ahora, para cada parámetro puedes elegir entre imprimir ON) o no (OFF), pero sólo si se ha cargado una tarjeta
de parámetros múltiples. De hecho, si no hay créditos para los 5 parámetros, el instrumento no los imprime,
aunque la selección de impresión esté en ON.

Para el ESR, al instrumento imprime siempre, con independencia de si la selección de impresión es ON u OFF,
por supuesto si hay créditos ESR.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 85


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.7.8 – 2 CPS

Esta función permite configurar el instrumento.

Apretando “2 CPS” es posible identificar si el instrumento trabaja con:


 2 CPS (configurado por defecto) hace referencia al instrumento sin la válvula giratoria y usando dos
unidades de lectura independientes y circuitos hidráulicos
 1 CPS, esto debe configurarse en el caso de que el instrumento todavía monte la Válvula Giratoria

9.2.7.9 – IMPRIMACIÓN LÁTEX

Esta función, si está habilitada (por defecto lo está)


configura el instrumento para realizar, también, una
imprimación (el mismo concepto usado para la
sangre) en el látex.
Después de mezclar el látex, el instrumento, antes de
hacer lecturas de látex, hace una imprimación del
capilar usando al látex más claro para preparar el
capilar.
Después de la imprimación el instrumento realiza las
lecturas del látex como se hace normalmente.
La función es aplicable tanto para circuitos externos
como internos.

9.2.7.10 – AGUJA RÁPIDA

Esta función, si está habilitada (por defecto no lo está) configura el instrumento para mover la jeringa interna de
una manera rápida, con lo que la perforación de las probetas cargadas en el rotor se hace rápidamente.
La principal ventaja es que el movimiento se hace rápidamente y esto aumenta un poco el rendimiento del
instrumento.
Si se ha habilitado el modo jeringa rápida, es importante asegurarse de que el eje del motor paso a paso esté
muy bien lubricado, de lo contrario, una fricción mínima podría causar una pérdida de la aguja.

9.2.7.11 – MUESTRAS PEDIÁTRICAS

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 86


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Esta función, si está habilitada (por defecto no lo está), configura el instrumento para permitir que también se
analicen las muestras pediátricas. En este modo, el rotor del instrumento mezcla una muestra con una función
especial, llamado centrifugación, la cual es más potente y rápida que la mezcla normal. De todas maneras, hay
que recordar que este tipo de mezcla sólo debe realizarse con muestras pediátricas, ¡no con muestras
normales!

9.2.7.12 – REGISTRO ERROR

Esta función, si está activada, permite ver e imprimir los errores mecánicos y analíticos.

Apretar “Registro Errores.” para acceder al registro de errores, el instrumento mostrará:

La pantalla muestra todos los errores, y los contadores relativos, sólo si se ha producido un error individual en el
instrumento, de lo contrario, esto es invisible hasta que ocurre.

Puedes imprimir el Registro de Errores apretando el botón “Imprimir”, y también borrarlos apretando “Borrar”, y
cuando el instrumento te pide la confirmación, si aprietas “Sí” la función borra todos los datos, en cambio, si
aprietas “No” el instrumento vuelve al menú de Configuración.

Ejemplo de impresión del registro de errores:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 87


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.2.8 – LOG IN-OUT

Como se ha indicado anteriormente, al usuario se le requerirá escribir una contraseña para pasar del nivel dos
al tres de la configuración del instrumento, de lo contrario, el instrumento no permitirá el acceso a todas las
funciones.

Para entrar es necesario acceder (desde la Pantalla Principal) a Configuración

Para acceder a esta función, apretar “Log In - Out” (en el Menú de Configuración), el instrumento mostrará:

apretando “LOGIN” el instrumento mostrará un teclado para escribir la contraseña, escribir la contraseña
adecuada, después apretar la “flecha izquierda” para confirmar o “Borrar” para salir sin realizar cambios, en
ambos casos, el instrumento mostrará otra vez la imagen anterior, después apretar “Atrás”.

Para salir, acceder a esta función, apretar “Log In - Out” (en el Menú de Configuración), apretar “LOGOUT”, el
instrumento volverá al nivel 1. Apretando “Atrás” es posible volver a la PANTALLA PRINCIPAL.

Niveles de contraseña:

nivel acceso
1 No se requiere contraseña, sólo permite el acceso a funciones elementales

“ACCESO – NIVEL DE USUARIO”:


2 permite acceder a funciones de configuración elementales. Cuando el instrumento está desconectado, el
instrumento pierde esta contraseña, así que la siguiente vez que se conecte el instrumento estará
configurado como nivel 1 (nivel base).
“ACCESO – NIVEL DE TÉC.”:
3 este nivel es sólo para Personal del Servicio Técnico.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 88


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.3 – MENÚ DISPONIBILIDAD

Apretando “Disponibilidad” desde la PANTALLA PRINCIPAL, el instrumento muestra las siguientes opciones:

9.3.1 – NIVEL DE ADVERTENCIA (Se requiere la contraseña de nivel de usuario)

Para acceder a esta función es necesario una contraseña.

Sin una contraseña


Esta función no funciona sin una contraseña de nivel y el instrumento mostrará el siguiente mensaje.

Como se indicó anteriormente, para activar esta función es necesario haber accedido como “nivel de usuario”
o nivel técnico
De lo contrario, el instrumento no permitirá acceder a esta función.
Para entrar es necesario acceder (desde la Pantalla Principal) a Configuraciones y a “Log In-out”, después
apretar “LOGIN” y escribir 1010 como contraseña (contraseña nivel del usuario) o como contraseña técnico,
después apretar “FLECHA IZQUIERDA” y luego “Atrás”. En el MENÚ PRINCIPAL se indicará el “LOGIN: nivel
de usuario”. Ahora es posible acceder a “Disponibilidad” (desde la Pantalla Principal) y, apretando después
“Nivel de advertencia, el instrumento mostrará al nivel de advertencia actual y también el botón SET.

Apretando SET el instrumento permitirá modificar el nivel umbral usando el teclado.

E instrumento mostrará la imagen anterior con la nueva referencia de la advertencia; apretando “Atrás” es
posible volver a la PANTALLA PRINCIPAL.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 89


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.3.2 – MOSTRAR DISPONIBILIDAD

Para acceder a esta función NO es necesario una contraseña.

Apretando “Mostrar Disponibilidad” el instrumento imprimirá y mostrará la disponibilidad actual,

apretando “Atrás” es posible volver a la PANTALLA PRINCIPAL.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 90


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

9.4 – MENÚ COM (Contraseña Técnico requerida)

En este menú se encuentran todas las funciones y opciones relacionadas con la comunicación entre Roller 10 y
una Unidad Central. Para modificar los valores de todos los parámetros es OBLIGATORIO acceder usando la
contraseña del Servicio Técnico (véase capítulo 9.2.7).

Sin una contraseña


Esta función no funciona sin una contraseña de nivel y el instrumento mostrará el siguiente

9.5 – MENÚ TEC (Contraseña Técnico requerida)

En este menú se encuentran todas las funciones y opciones relacionadas con la CONFIGURACIÓN TÉCNICA del
Roller
20. Para modificar los valores de todos los parámetros es OBLIGATORIO acceder usando la contraseña del
Servicio Técnico.

Sin una contraseña


Esta función no funciona sin una contraseña de nivel y el instrumento mostrará el siguiente:

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 91


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

10.0 – SUSTITUIR AGUJA

Las fotos de abajo muestran el procedimiento rápido de cambio de aguja

ADVERTENCIAS:

 Comprobar que el instrumento esté desconectado

 Durante las operaciones de sustitución de la aguja, es obligatorio el uso de guantes y gafas de


protección para evitar cualquier contacto con material biológico potencialmente infectado.

 Evitar absolutamente tocar la parte superior del pistón de la aguja, dado que incluso
apretándolo ligeramente podría suceder que la aguja saliera y su punta podría ser muy
peligrosa ya que podría perforar el guante y la piel. Operar con la máxima cautela.

PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCIÓN

Abrir la puerta frontal empujando hasta que se escuche el “clic” del cierre .

Localizar el grupo pistón (mostrado en la foto):

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 92


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Desatornillar el tornillo de fijación

Colocar el adaptador CBC (pistón) que se


inclinará 45°.

Desatornillar la parte superior del pistón


(de la manera indicada en la foto).
Este procedimiento permite acceder a la
parte interna del pistón.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 93


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Introducir la green tool (suministrada)


dentro del pistón, desenroscar
completamente la aguja y quitarla. Esta
operación debe realizarse con
seguridad. Desechar la aguja sustituida.

Tomar la nueva aguja, quitar la tapa


transparente que protege el hilo de la
aguja.
El código de pedido para la nueva aguja
es SI 1955077

Introducir la herramienta con la nueva


aguja dentro del cuerpo del pistón y
apretar la aguja, prestando atención a no
apretar de manera excesiva evitando
causar daños al hilo.

Colocar otra vez la punta del pistón,


enroscarla en la parte derecha (como se
muestra en la foto).

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 94


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

Volver a presionar el pistón y atornillar el tornillo de fijación.

Nota: Después de la sustitución de la aguja se sugiere un lavado rutinario.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 95


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

11.0 – LISTA DE ERRORES

ERRORES QUE PUEDEN CAUSAR EL BLOQUEO DEL INSTRUMENTO:


Errores (estructura error) Nota

E X X R E S E T

E L A H H H H H

E E X H H H H H
Desconectar el instrumento, esperar 10 segundos y volver a conectar

E N D H H H H H

E 0 0 H H H H H

E 0 1 H H H H H

E 0 2 H H H H H

E 0 3 H H H H H Sensor de reposo del rotor no detectado, comprobar si el imán cuadrado está


presente en el rotor
Sensor de reposo de la jeringa no detectado, comprobar si el imán cuadrado está
E 0 4 H H H H H presente en el pistón, comprobar si el sensor detecta la presencia del imán
Sensor de reposo de carro no detectado, comprobar si el imán cuadrado está
E 0 5 H H H H H presente en el carro, comprobar si el sensor detecta el imán
No se ha detectado ningún sensor de reposo para la bomba peristáltica, incluso
E 0 6 H H H H H después de tres rotaciones completas, comprobar si el imán cuadrado está presente
en el rotor de la bomba
Sensor de reposo del rotor no detectado para sonda externa, comprobar si el imán
E 0 7 H H H H H cuadrado está presente en la jeringa manual
Sensor de carro posición 1 no detectado, comprobar si el imán cuadrado está
E 0 8 H H H H H
presente en el carro, comprobar si el sensor detecta la presencia del imán
Sensor de carro posición 2 no detectado, comprobar si el imán cuadrado está
E 0 9 H H H H H presente en el carro, comprobar si el sensor detecta la presencia del imán
No Usado
E 1 0 H H H H H
Sensor no detectado para sonda externa, comprobar si el imán cuadrado está
E 1 1 n H H H H
presente en la jeringa manual
No Usado
E 1 2 - - - - -
No Usado
E 1 3 H H H H H
No Usado
E 1 4 - - - - -

No Usado
E 1 5 - - - - -

CPS. Error de Protocolo de Comunicación Serial Interna, desconectar el instrumento,


E 1 6 - - - - - esperar 10 segundos y volver a conectar
EXT_EEprom. Error durante el acceso al eeprom externo, desconectar el instrumento,
E 1 7 - - - - - esperar 10 segundos y volver a conectar
RTC – Error durante la comunicación interna, desconectar el instrumento, esperar 10
E 1 8 - - - - - segundos y volver a conectar
UI (Interfaz Unidad) – error durante el procedimiento de escritura en la memoria flash
E 1 9 - - - - - de la Interfaz de la Unidad, desconectar el instrumento, esperar 10 segundos y volver
a conectar

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 96


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

COM. Error durante la transmisión interna de datos, desconectar el instrumento,


E 2 0 - - - - - esperar 10 segundos y volver a conectar
MOTOR. Se ha detectado más de un sensor de posición carro (activo) a la misma
E 2 1 - - - - - hora (¡físicamente imposible), desconectar el instrumento, esperar 10 segundos y
volver a conectar
MOTOR. (jeringa) Ambos sensores de sirup y sirdown están activos a la misma hora
E 2 2 - - - - - (¡físicamente imposible), desconectar el instrumento, esperar 10 segundos y volver a
conectar
MOTOR. Aguja en sirdown y sensor del pistón no detectado. Desconectar el
E 2 3 - - - - -
instrumento, esperar 10 segundos y volver a conectar
MOTOR. (Jeringa)jeringa) manual Ambos sensores de sirmanout y sirmanin están
E 2 4 - - - - - activos a la misma hora (¡físicamente imposible), desconectar el instrumento, esperar
10 segundos y volver a conectar
Falta REC del comando ejecutado desde el Panel de Selección Hidráulico
E 2 5 - - - - -
MOTOR.: Aparece después de tres intentos fallidos de ejecutar el movimiento
E 2 6 - - - - - requerido (solicitado por el otro panel o por el operador), desconectar el instrumento,
esperar 10 segundos y volver a conectar
CPS.: El error E30 se refiere a un problema de falta de comunicación entre CPS y el
E 3 0 - - - - - panel UI durante el arranque inicial.
En el caso de que se dé este erro, debe sustituirse el CPS.

En el caso de que se dé uno de los errores mencionados, para no perder la sesión actual apretar el botón “OK”
Cuando se aprieta el botón “OK”, el instrumento intenta automáticamente otra vez la última operación (mover otra
vez el motor) y si esta vez no ocurre el error, continúa con el análisis.

Las voces: MOTOR, COMM, CPS, RTC, UI, EXT Eeprom pertenecen al panel electrónico que compone el
instrumento. Este panel electrónico contiene partes y componentes electrónicos que NO PUEDEN SER
AJUSTADOS POR EL INGENIERO DE CAMPO LOCAL. Sólo es posible comprobar la
presencia/ausencia de los imanes cuadrados en la jeringa, carro y bomba peristáltica.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 97


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

12.0 - PROCEDIMIENTO DE SANITIZACIÓN

El siguiente procedimiento debe realizarse antes:

1) De la recogida/envío del instrumento del laboratorio después de una prueba o para


sustituciones/reparaciones.
2) De que el servicio técnico repare o compruebe el interior del instrumento.

De que se usen herramientas de protección o materiales sugeridos:

1) Gafas.
2) Guantes de látex.
3) Papeles absorbentes
4) Bolsa de plástico para eliminación de residuos.

Para la descripción de los procedimientos de sanitización de un instrumento de trabajo: remitirse al Formulario de

Sanitización (apéndice B) El Formulario de Sanitización DEBE ser rellenado y acompañar al instrumento.

En el caso de que no pueda realizarse la sanitización debido a un fallo en el sistema de lavado, contacte con su
Servicio de Asistencia Local.

Nota: sugerimos hacer una copia del apéndice A en cada sanitización y rellenarla de conformidad con el
procedimiento de sanitización.

13.0 - DESCONEXIÓN

Antes de desconectar el instrumento es obligatorio usar el procedimiento de LAVADO.

El instrumento puede desconectarse usando el botón de la parte trasera.

Cuando el instrumento está conectado si el lavado se hizo anteriormente, el instrumento imprime el LAVADO
REALIZADO, de no ser así, el mensaje será LAVADO NO REALIZADO. Estos mensajes son útiles para
empezar correctamente el ciclo analítico sólo si se hizo el procedimiento de lavado.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 98


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

14.0 PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO

Frecuencia Pieza a comprobar Descripción de comprobaciones (por favor, rellenar las


comprobaciones realizadas)

30.000 PRUEBA

Carro (eje X R20PN)


□ Limpiar los eventuales residuos de grasa en las platinas y lubricar otra
vez con grasa PTFE o pulverizar con grasa silicona.

Jeringa (eje Z) □ Comprobar el estado y la tensión de la correa, en especial, el punto de


bloqueo en el carro de la jeringa, sustituir si está dañada.
□ Limpiar y lubricar de la manera explicada para el carro (eje X).
□ Comprobar el estado del cable de sensor del pistón, sustituir si está
dañado o doblado.

Aguja □ Comprobar daños en la aguja y sustituirla si está dañada.

Pistón de retirada □ Quitar residuos de grasa en la parte interna del pistón en el soporte de
la aguja.
□ Lubricar el soporte de la aguja, limpiar la bandera de acero en la parte
que da al sensor.

Tubo bomba □ Sustituirlo aunque parezca no estar dañado.

Tubo PTFE □ Comprobar el estado del tubo PTFE desde la jeringa hasta el bloque
de lectura y desde la bomba al depósito de residuos, sustituir si el tubo
está deformado o dañado.
□ Comprobar si el flujo de sangre es normal y regular.

Bomba □ Comprobar la rotación de la bomba, prestar atención a que los rodillos


rueden con regularidad.
□ Comprobar la regularidad de presión de los rodillos debido a los
resortes. Si se escucha algún chirrido mientras funcionan los rodillos,
lubricar los rodillos pulverizando con un poco de aceite silicona.
□ Comprobar que estén presentes los imanes estén adheridos a la cabeza
de la bomba, comprobar el sensor, y mirar si el sensor, en el panel de
mandos, está iluminado cuando los imanes dan al sensor durante la
rotación.

Rotor y Sensor □ Comprobar si el sensor de reposo dista menos de 2 mm desde el


imán (la distancia óptima es 1 mm) y comprobar si está detectado.
□ Si es necesario, ajustar la distancia moviendo el sensor hacia el rotor.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 99


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

□ Comprobar el estado de la tensión de la correa del motor,


eventualmente, ajustar la tensión de la correa.
Recordar que una tensión de correa excesiva aumenta el nivel de ruido
del motor durante la rotación

Alineación □ Alinear el grupo jeringa (carro) con el grupo motor, usar los racks
carro-rotor que son usados por el cliente. El procedimiento de alineación del carro
con el rotor se describe en los capítulos anteriores.

Puerta frontal y □ Comprobar el cierre/apertura correctos de la puerta frontal (abrir y


cerrar las puertas),
Puerta Técnica comprobar si el movimiento de las bisagras no está alterando la
detección correcta de la puerta cerrada por el sensor. Si la apertura o
cierre de la puerta no es detectado correctamente por los sensores
comprobar la distancia entre el marco de la puerta y la palanca
mecánica del sensor. Eventualmente, añadir una capa pequeña de
plástico o goma para permitir que la puerta (cuando esté cerrada)
empuje hacia abajo la palanca mecánica.

Bloque CPS □ Comprobar su calibración según se describe en el capítulo anterior 9.1.


□ La calibración puede ajustarse usando el juego de calibración SI 305.400,
formado por una serie de filtros ópticos y el procedimiento de calibración.

Reseteo de contadores□ Cuando todas las comprobaciones descritas de realizan en el nivel de


30.000 pruebas, resetear el Contador de Mantenimiento (Capítulo
9.2.7.5). Cuando está reseteado, el instrumento advertirá al operador
cuando se realicen otras 30.000 pruebas, para llamar al servicio de
asistencia. Para resetear el contador, entrar en RESETEAR MENÚ

60.000 TEST Realiza todas las comprobaciones indicadas para las 30.000 pruebas según se describe
anteriormente y también:

Reductor velocidad bomba□ Comprobar la oscilación del eje de engranaje de reducción en


los cojinetes. Si la oscilación es superior a 0,5 mm, lo que también
evidencia un escape de grasa, sustituir el engranaje reductor.

Comprobación repetibilidad□ Ejecutar esta prueba cargando un determinado número de


muestras disponibles (máx. 60), repetir el análisis tres ciclos
consecutivos y.
□ Comparar los resultados para comprobar la repetibilidad del
instrumento.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 100


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

15.0 - ROLLER – REFERENCIAS

Fabricante:

Alifax S.r.l.
Via Merano 30
33045 Nimis (UD) Italy
Tel +39 0432 547454
Fax +39 0432 547378

El instrumento cuenta con certificado CE


De conformidad con la directiva 98/79/EC relativa a los Dispositivos Médicos de Diagnóstico in Vitro

El instrumento cuenta con certificado ETL para el mercado de América del Norte por Interttek

Distribuidor a nivel mundial:

ALIFAX S.r.l.
via F. Petrarca 2
Isola dell'Abbà
35020 Polverara (PD)
Tel. +39-049-0992000
e-mail info@alifax.com
web www.alifax.com

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 101


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

APÉNDICE A - MEJORAS CON SOFTWARE VERSIÓN 5 de 1.00A a 3.X

Versión 1.00A
 Versión software original
Versión 1.00B
 Mejora general de todas las funciones software y manejo mejorado de los movimientos del motor.
Versión 1.00 C
 Error quitado en el tiempo de inicio, que no inicializaba el RS232 en el protocolo de comunicación de la
unidad central.
Versión 1.00 D
 Error quitado en el manejo del látex.
Versión 1.00 E
 Función Bootloader introducida en el firmware.
Versión 1.00 F
 Error quitado la función de inicio.
Versión 1.00 G
 Software mejorado para la placa motor
Versión 1.00H
 La misma versión que 1.00G pero compilada en inglés
Versión 1.00 I
 Opción introducida para borrar el contador de mantenimiento
Versión 1.00 J
 La misma versión que 1.00I pero compilada en inglés
Versión 1.00 K
 Opción introducida para imprimir estadísticas látex
Versión 1.00 L
 La misma versión que 1.00 K pero compilada en inglés
Versión 1.00 M
 Versión no disponible para usuarios, usada sólo para pruebas experimentales
Versión 1.00 N
 Desde esta versión de software, las actualizaciones pueden hacerse directamente usando un ordenador
portátil sin la necesidad de ninguna herramienta programadora especial.
Versión 1.00 O
 Función de lectura mejorada en al software de la Unidad de Lectura.
Versión 1.00 P
 Cadena de látex modificada enviada a la Unidad central. Desde LATEXSTDL a LATEX0+NÚMERO LOTE.
Versión 1.00 Q
 Aceptabilidad aumentada para rango DAC.
Versión 2.00 A
 Software multilingüe introducido
 Software modificado para el manejo de la válvula giratoria montada en los instrumentos PN.

Versión 2.00 B
 Introduce una función software que comprueba el procedimiento de imprimación; en el caso de que resulte
ser erróneo el procedimiento de imprimación, esta nueva función requiere un procedimiento de lavado.
 BoosterY separado del ModelFact en los cálculos ESR (Látex Std: BoosterY = Media MFact, No Látex Std,
BoosterY diferente de la media MFact)

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 102


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

 Función software mejorada que supervisa el control del látex.

Versión 3.00 A
 No lanzado al mercado

Versión 3.00 B
 Introduce un CPS doble y circuitos hidráulicos separados, uno para el muestreo interno y el otro para el
externo.
 Válvula giratoria quitada
 También se ha introducido imprimación para el látex en aras de mejorar los controles del látex y las
calibraciones.

Versión 3.00 C
 Resuelto un problema de Comunicación con la Unidad central; en el 3.00B lanzado no se enviaron a la
unidad central los resultados de la muestra 11 a 20.
 Posible restablecer la última sesión si se desconecta el instrumento.

Versión 3.00 D
 Manejo de errores mejorado
 Se ha introducido la posibilidad de realizar la mezcla de muestras pediátricas usando la configuración
“centrífuga”
 Se ha introducido un registro para errores de mecánica y comunicación

Versión 3.00 E
 Manejo de errores mejorado
 Se ha resuelto un problema de comunicación con la Unidad central; en el 3.00C lanzado, en el caso de
que falte una muestra (S.M.) se envía a la unidad central el código “-000” en vez del “-001”
 Segundo análisis de la muestra si el primer resultado es NF(-4) o NR(-2)
 Modo pediátrico introducido don centrifugación de muestras
 Nuevo BoosterY introducido para Citrato de Sodio
 Registrador de datos nuevo introducido para calibraciones con látex

Versión 3.00 F
 Resuelta la falta de sonido con código de barras datalógico

Versión 3.00 G
 Desarrollada sólo para uso interno, no disponible ni distribuida

Versión 3.00 H
 Error resuelto del cálculo de la suma de comprobación con algunos valores específicos de la suma de
comprobación.

MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 103


MANUAL DEL USUARIO
ROLLER 20-PN
Rev.1.3 – 2016.06.01

APPENDIX B – FORMULARIO SANITIZACIÓN

Este módulo debe ser compilado por el Laboratorio/Ingeniero del Servicio Técnico antes del envío del instrumento. Este
documento DEBE adjuntarse al instrumento.

Descripción de los procedimientos de sanitización a realizar por el Laboratorio:

Conectar el instrumento:
OK NOK
 Realizar el procedimiento de lavado interno
1. Realizar un primer lavado utilizando dos probetas rellenas con agua destilada  
2. Realizar un segundo lavado usando una probeta con agua y otra probeta rellena con hipoclorito de sodio 

 Si el instrumento es un Roller 10PN o Roller 20PN, realizar también el procedimiento de lavado externo
4. Realizar un primer lavado utilizando dos probetas rellenas con agua destilada  
5. Realizar un segundo lavado usando una probeta con agua y otra probeta rellena con hipoclorito de sodio  
6. Vaciar y limpiar muy bien el depósito de residuos evitando dejar sangre residual dentro

Para la eliminación del contenido del depósito de residuos seguir los procedimientos de seguridad estándar en
uso en el laboratorio.

Si, debido a un fallo, no puede conectarse el instrumento, marcarlo como NOK.

Descripción de los procedimientos de sanitización a realizar por el Ingeniero delServicio Técnico:

Llevar herramientas de protección (guantes y gafas) y quitar la cubierta del instrumento.


Si el instrumento es un Roller 10PN o Roller 20PN, realizar también el procedimiento de lavado externo.
OK NOK
 Realizar el procedimiento de lavado interno
1. Realizar un primer lavado utilizando dos probetas rellenas con agua destilada  
2. Realizar un segundo lavado usando una probeta con agua y otra probeta rellena con hipoclorito de sodio  

 Si el instrumento es un Roller 10PN o Roller 20PN, realizar también el procedimiento de lavado externo
4. Realizar un primer lavado utilizando dos probetas rellenas con agua destilada
5. Realizar un segundo lavado usando una probeta con agua y otra probeta rellena con hipoclorito de sodio
6. Vaciar y limpiar muy bien el depósito de residuos evitando dejar sangre residual dentro
Para la eliminación del contenido del depósito de residuos seguir los procedimientos de seguridad estándar en uso
en el laboratorio.

Si, debido a un fallo, no puede conectarse el instrumento, marcarlo como NOK.

Para continuar con el proceso de sanitización, desconectar el instrumento y desenchufarlo del cable de
alimentación.

 Si alguna parte interna del instrumento está contaminada con sangre:


1. Pulverizar las partes con un desinfectante (tensioactivos catiónicos).
2. Recoger el líquido de las partes pulverizadas con papeles absorbentes.
3. Lavar con agua y secar con papel  
Para la eliminación del contenido del material contaminado y del depósito de residuos, seguir los procedimientos
de seguridad estándar en uso en el laboratorio.

 Si no hay partes contaminadas con sangre:


Lavar con agua y secar con papel absorbente  
Para la eliminación del contenido del material contaminado y del depósito de residuos, seguir los procedimientos
de seguridad estándar en uso en el laboratorio
En el caso de que material contaminado penetre dentro del instrumento (placa termostática), ES OBLIGATORIO
INDICAR EN EL INSTRUMENTO y en la HOJA DE SANITIZACIÓN que dentro del instrumento ha entrado material
contaminado y que no ha sido posible eliminarlo usando el procedimiento de sanitización externo.

OBLIGATORIO:
Por favor, si se realiza la sanitización coarta la parte inferior derecha de la página
(o hacer una fotocopia) e incluir una etiqueta en los documentos de envío
SANITIZADO
MANUAL DEL USUARIO ESR_UM_SIR20PN_ROLLER20PN_SW3_1-3_ES Pág 104

You might also like