You are on page 1of 15
“ANEXO T= ANEXO TEGHICO— LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Cidigo | CCEEICPIDL12 : [Pagina | tae 18 Version Not z ESANT-LP-001.23 ANEXO 1 ANEXO 1— ANEXO TECNICO CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO: ‘Actualmente estos sectores se abastecen por pila publicas comunitarias para la prestacién del servicio de acuedueto, ya que no cuentan con las redes de acueducto para la prestacién, sino que cuentan con redes artesanales, en donde muchas veces se quedan sin agua y no se garantiza las presiones y redes, donde se requiere la individualizacién del servicio para garantizar la continuidad del servicio de agua. Con el fin de aunar esfuerzos el Municipio de girén suscribié convenio interadministrativo de asociacion 1256/2019 de esquemas diferenciales para zonas de dificil gestion, donde fueron incluidos los siguientes sectores: BRISAS DE LA CAMPINIA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II, MIRADOR ALVAREZ, ALPES CAMPESTRE, BAMBUES, Ninguno de los anteriores sectores se encuentran dentro de alguna amenaza de alto riesgo que Impida la ejecucién de proyectos de acueductos y saneamiento bésico. Es preciso mencionar que el POT del municipio de Giron contempla diversas areas de expansién, ‘entre elias la de los barrios Villa Calorina Il, Brisa de la Campiia, Jardines de la Aldea, y Mirador Alvarez, cuya vocacién es de tipo residencial de baja y media densidad, que busca equilibrar los usos residencial, comercial, dotacional, industrial y forestal protector, para proyectar el crecimiento urbano del Area Metropolitana de Bucaramanga (AMB), el municipio de Girén considera el sector occidental en los barrios Villa Calorina lI, Brisa de la Campifa, Jardines de la Aldea, y Mirador Alvarez, Vale la pena aclarar que, estos barrios cuentan con infraestruetura vial, con conexién al casco urbano del municipio, los habitantes de este sector cuentan con servicios pblicos de energia eléctrica, gas natural y se encuentran integrados a todas la oferta institucional social de la alcaldia de girén. con lo cual se puede observar que es clara la importancia de esta corriente dentro del contexto de desarrollo urbano del Area Metropolitana de Bucaramanga AMB. 2. DESCRIPCION OBRA ACTUAL 0 ZONA A INTERVENIR Se propone realizar el planteamiento de las redes de suministro para cada barrio, teniendo en cuenta la distribucion de calles, carreras y peatonales de cada uno de ellos, dentro de la altemativa se plantea ubicar las tuberias de distribucién y las domiciliarias a cada unidad habitacional, esta distribucién garantiza el suministro de agua potable de manera individual y constante a cada familia de los barrios. Dentro de esta alternativa se propone dar solucién de manera definitiva al problema social de los barrios afectados, al mejorar las condiciones de vida de la poblacién, garantizando el elemento primordial como ‘es ol acceso @ un bien vital el agua potable. En las obras propuestas para el mejoramiento se contempla los accesories, valvulas, hidrantes que componen un sistema de acueducto correctamente establecido. Teniendo en cuenta que para lograr el desarrollo de la infraestructura de las redes de agua potable se (CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA IIY MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON SANTANDER. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP -Céige | CCE-EICP IDK ‘OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EICP-OL12 hace necesario contar con el alcantarillado receptor, para el barrio Villa carolina 2 se cuenta con el desarrollo de sus redes sanitarias en un 90%, por lo cual en este proyecto se incluyen las obras de ese 10% faltantes para garantizar el desarrollo completo del barrio dando cobertura del 100% del servicio tanto sanitario como de redes de agua potable. Con esta alternativa se garantiza la solucién de manera efinitiva, al tener un abastecimiento continuo. Las redes de alcantarillado que actualmente se encuentran construidas e instaladas en el barrio, Villa Carolina 2, fueron entregadas por parte de la comunidad mediante AGTA DE DECISION DE ENTREGA, CAROLINA IL DEL MUNICIPIO DE GIRON, a Ia EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS GIRON S.A.S. E.S.P,, el 21 de marzo de 2022, documento que hace parte integral del presente anexo; raz6n por la cual GIRON S.A.S. E.S.P., expide certificacién de disponibilidad del 13 de enero de 2023, la cual se anexa de igual manera al presente anexo. a. Localizacién: ESQUEMAS DIFERENCIALES GIRON EVPRESADE SERVOS PUBUCOS OE GRONEAS. ESP Figura 1.1. Localizacién del proyecto 3. PRINCIPALES ACTIVIDADES POR EJECUTAR Y ALCANCE: Las principales actividades u obras a ejecutar son las siguientes: 1. Preliminares 2. Movimiento de tierras. 3. Instalaciones redes hidraulicas sanitarias (alcantarillado). 4, Instalacion redes hicraulicas (acueducto). 5. Estructuras CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICS DE SANTANDER - ESANT SA ESP. Cédigo | CCE-EICP-IOLi2 a REX T= ANEXO TECRICD LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ‘CCE-EICPADE2 Pagina | 1d= 15 [Version No. 11 6. Varios. a. Principales items de pago: TRENT | ESPECIFICACIONES, | ago | GENERAL | PARTICULAR oe ros Sea | ToeaTaasiny Replarien (nctuye Eaupos de TopapraTa] —[ WC 295725 | DamoletGn pavimerta de concreto No mola retro) We 637 35] Demeleionpavimantoasfaticn ue “25553] Dano} andenas (No incluye e0) aa _[ 273032 femolciones sardineles (No incuye re) Ti 830,40 ate de pavimento do consis (No ncuys TSO) | 200,20) ‘Cars de pavmentoasftico (No nce retro) ML_[ 551.83 Carts de sardines (No clue retro) wit [ 31520 ‘Goris de andenes (No mele retio) iC 80 Aearoo y Rt exorbesy exis DT BIRIES Ign] 1038800 Excavacion anual en material comun Fe O00 a 280m, TS] THES ‘rcavacién manval en meteral congiomersdo h= 0008250 | v4, | 705,90 SERRE CORPOTREEN Go aTS eA TATSTIN] yy | o9828 ‘Suministo, Confornaein y Compaction de rein materileelecionado (BASE) ss | ee ellen en arena para omerigSon de Wore wa [ a Fears 7 Ralro escambros y wobranies (A BOGE | mare] 7 | vterizado) wim] 6.6004 ITARIAS. ail TERE SUNSTONE] vq | acto az | —X. intros tnstatacion de bara Ge O= ZOO TA (a= 52 [ Bomiciiaris: ErAl T TMS € MAREN RT Ms OORTEO TA, TROT 8 7s RLACTON REDES OE IDRA Thstalacién de Tuberia de PVC Presion. ant "SURAT 6 saci de bara PVC Preston DO" ROEZT] wc _| 250205, a2] —x ‘SurinistoeInstalacin de ubera PVC Prosion D=#RDEZ1| ML $5.50 “Ez [nstalacion de Accesorios ai] STARIETOS THSIBSIN Ge Coos FOSTSO ET. ORT azz] x arintoeIstalacion de codos HO 355 EL TN az3 [x mii Instaracion de codos HD 3% 225 EL. TNO Aza Tanase Insaiacion de cados HO 11.25 Er. TONE 325, —x rina Istvacion de codes HO 30 EL, OR az8] x. rinse stain de codbs HD x11 25 ET. OND a ‘Sums Instaiacon de Redvccin HO4%3" EL RD 8.00 728 —x ‘Suminst Insalacon 66 Tes HOS” EL. TUND_[-~28.00 a x Suminato 6 istalacion de Tee HOA EL. OND 3.0 4210 umisto e lstalacion de Feante Tipo Teaco # TN 3,07 azip x uministo e Irtalacion de Tapon HO EL. TNO] 6.00] aagalatea Set rls cb Vas HD, Ot HRSOTFIE yo a CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON SANTANDER: EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP ‘ANEXO 1 - ANEXO TECNICO UBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POT# (CCE-EICPADLI2 Versi6n No. 1 Sumit einstein de Vues HO. D=3* de compuera | yy | ap.9p imino 8 Metals de Union Rapid D=E ORD, 00) amino €Ieialacion ee Unién Rada D=2" ONO] 308.00 ; ‘Sumario yeolocanion de concede 4000 pal ql Fit | impermeablizade cS 0.78 eral Summit oct de conto de 70 is aa 52 | Acero de retuers= zt | T [ Surin ycoToCaCan Go acer de rete [RS] a58772] [Conexiones domiciforis Psat [aja de Tspecain de BOO TRO a8 32 [[Conexiones domiciiares acusducio <0 =a 2507s ‘uND-| 720.0) it | ReparecTon de pavimenton CARI aparacin de Pavinenios ASNT We] S08 ez] x Reparion pvinenio de conceto MRIT OT THIS Tyo] sare ia umintoeIslalasin de Base GranUar 1 TBE 62 [Recesorlos de Hierro Fundldc eat] [Arar COnTa-arOS para apa Go POET Lux —san} 63 [Andenes pais [Shomer de TOT pa eOTOM Pa] > | —souo [Ex [ Foxe de inapescton eat] x Constuccion Pozo de Inspeccin D=T Aon n= ODE zoom [UND 00 842 Concrato do 4000 pel pozes de inapecciin m3 17,70 [ES [Sardinolen concreto de S00 pal @51 [ Sas Corea de OPA TA ROTA Tose EB [Diros ‘Gonsiruesiin de caja en mampostera pare valvla D=S"y D= ssa| x 4 (rncluye materiales, apa y fondo conereto do 3000 ps0 | UND | 18,00, X08. Envi. az Caja de concrete para meSGGr TNO] 7000) 683 —x Caja de concreio para vavla comple TNO 19.00 67 | Medidores err] xT [esidor D=T2 de pao helaye covesores y Nas) ——[ UND“ — Tao 4. PLAZO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO El plazo previsto para la ejecucion de las actividades que se deriven del presente Proceso es el establecido en la seccién 1.1. del Pliego de Condiciones, el cual se contaré en la forma prevista en el Anexo 5 ~ Minuta del Contrato. Se establece un periodo de SEIS (6) meses para la ejecucién del proyecto, El proyecto se realizara en una etapa. 5. FORMA DE PAGO Se realizaran los pagos que corresponden al contrato de obra que resulte del proceso de seleccién, Utiizando metodologia de PRECIOS UNITARIOS FIJOS SIN FORMULA DE REAJUSTE. De acuerdo con ello, la realizara los pagos asi CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA ‘CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SAESP | —ANEXO 1 ANEXO TECNICO | ___icrraciOn DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO t | Pagina | a) Mediante Actas Parciales de Avance de Obra, hasta completar el noventa por ciento (90%) del ‘valor ejecutado del Contrato de Obra, previa presentacién de las respectivas Actas de Corte Informes que las acompafien, debidamente aprobados por la Interventoria. Los informes y soportes deben contener todos los documentos y evidencias que se han descrito en el capitulo Ge obligaciones. a) Un saldo final, equivalente al diez por ciento (10%) del valor ejecutado del contrato. Pago que ‘se realizaré una vez se haya recibido la obra a entera satisfaccién en razén a la ejecucion del Ccumplimiento total de las obligaciones adquiridas, suscrita el Acta de Entrega de la infraestructura a la entidad competente con sus requisitos y la respectiva acta de liquidacién. Todos estos documentos deberén acompafiarse de los informes, documentos y evidencias que se han descrito en el capitulo de obligaciones, con la aprobacién de la Interventoria, 6. CONDICIONES PARTICULARES DEL PROYECTO 6.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS EI proyecto incluye el anexo ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION, mediante las cuales se dan las instrucciones técnicas y procedimentales para la ejecucién de cada una de las actividades © items de pago que componen el proyecto: CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y JALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA Il Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER. 6.2 OBLIGACIONES DE LOS CONTRATISTAS 41). Cumplir con lo establecido en el Articulo 50 de ley 789 de 2002 y la Ley 828 de 2003, para tal efecto ‘acreditar, de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del articulo 41 de Ley 80 de 1993, Adicionado mediante el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007, que se encuentra al dia en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, ast como los propios al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ~ ICBF y las cajas de ‘compensacién familiar, asi como riesgos laborales cuando corresponda. El incumplimiento de esta obligacién seré causal de multas y caducidad de conformidad con las normas vigentes. 2). El personal presentado en su propuesta deberé encontrarse debidamente afliado al Sistema Integral de Seguridad Social de acuerdo a la modalidad de vinculaci6n, especificamente para el desempefio de las actividades de este contrato, con la dedicacién y disponibilidad sefialadas. El contratista se obliga ‘ademés a pagar los salarios, prestaciones sociales, honorarios e indemnizaciones de todo el personal ‘Que ocupe en la ejecucién del contrato de Obra Pablica, igualmente la elaboracién de los subcontratos necesarios, quedando claro que no existe ningun tipo de vinculo laboral del personal con la Empresa de Servicios Publicos de Santander S.A. — ESANT S.A. E.S.P., manteniendo indemne @ la empresa, de ‘acuerdo a ello, el contratista debera responder por toda clase de demandas, reclamos o procesos que instaure el personal o los subcontratistas. Sea cual fuere la modalidad de subcontratacién, el contratista se obliga a dar cumplimiento a los valores sefialados en su oferta. 3). Ejecutar las obras dando cumplimiento a la programacién de obra y/o cronograma de actividades presentado con la propuesta, él cual debe ser revisado y aprabado por el interventor y verificado por la ESANT S.A. ESP. CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP Géaigo ~ANEXO 1 - ANEXO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO ic T COEEICP.OL 2 igina | 10018 fae ‘Version No. | 1 4). El contratista presentard a la Interventoria respectiva, dentro de los tres (03) dias habiles siguientes a la suscripcién del acta de inicio u orden de iniciacién del contrato de interventoria, para su revision y aprobacion, los documentos que se relacionan a continuaci6n, debidamente diligenciados: a. Hojas de vida del personal. b. Relacién del equipo requerido. ¢. Anélisis de precios unitarios (en medio fisico y ‘magnético) d. Programa de obra (en medio fisico y magnético) incluyendo el flujo de fondos y la curva de gastos. 5). Dar a conocer a la ESANT S.A. E.S.P., cualquier reclamacion que indirecta o directamente pueda tener algtin efecto sobre el objeto del Contrato 0 sobre sus obligaciones, 6). Comunicarle la ESANT S.A. E.S.P. cualquier circunstancia politica, juridica, social, econémica, ‘tecnica, ambiental o de cualquier tipo, que pueda afectar la ejecucién del Contrato. 7). De conformidad con la normatividad vigente y los convenios internacionales, el contratista debe briorizar el empleo en fa zona, asi como las demas actividades que impliquen el mejoramiento y apoyo al empleo en la zona donde se va a desarrollar el proyecto. 8). Elaborar y suscribir las respectivas Actas parciales y finales de Obra. Estas Actas deben presentarse ara aprobacién del interventor y verificacion de la ESANT S.A. ESP. 8). Cumplir con el personal minimo requerido presentado en su propuesta en el porcentaje de dedicacién y perfiles ofertados, 10). El contratista se obliga a cumplir con: a). El programa de Higiene y Seguridad en el trabajo, b). PLAN DE ACOMPANAMIENTO SOCIAL EN OBRA Y DISENOS, establecido por la entidad, el cual hara parte integral del presente Contrato y debera acatarse en su totalidad, en cada uno de los aspectos que se tratarén en el capitulo correspondiente, 14). Suministrar tanto en calidad, cantidad, como en tiempo, todos los equipos, maquinaria, personal, herramientas, materiales y demas elementos necesarios para la ejecucién de las obras. 12). Realizar por su cuenta y riesgo, todos los ensayos de laboratorio exigidos por ley y los que sean requeridos por la Empresa y el interventor y demés pruebas que se soliciten para verificar la calidad de los materiales y demas elementos que se instalen en la obra. 13). Responder y pagar los impuestos que se causen por la legalizacién y ejecucién del contrato, 14). Otorgar las polizas dentro de los términos establecidos por la Empresa e Informer oportunamente a las aseguradoras sobre las suspensiones, aclaraciones, modificaciones y o adiciones que surjan durante lla ejecucién del contrato, 18). Allegar la documentacion requerida para acreditar el personal exigido en el pliego de condiciones, ara la revisién y aprobacién de la interventoria y verificacion de la supervisién de la Empresa como Fequisito de ejecucion del contrato. 16). Atender en forma permanente la direccién de la obra, 0 mantener al frente de la misma un profesional, que cumpla con las funciones de residente de obra, el cual debe ser aceptado por la ESANT SAESP. 17). Realizar, por cuenta y riesgo del contratista, la Revision, comprobacién y confimacién de los disefios en aspectos legales, ambientales y técnicos de ingenieria entre los cuales se encuentran, CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA Il Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP Versién |i) ‘ANEXO 7 ~ ANEXO TECNICO [FRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Pégina | Ye 15 licencias, permisos, planos, célculo de cantidades, especificaciones técnicas, presupuesto, fuentes de materiales, materiales de construccién y demas aspectos que se requieran para la construccién del proyecto segin el grado de complejidad del mismo. Una vez efectuada por parte del contratista, la Revisién, comprobacién y confirracién de los disefios requeridos para le ejecucién de la obra, presentaré el respectivo informe, para aprobacién del interventor. 18). Reparar las vias de acceso en los lugares de obra concernientes al contrato, cuando se deterioren como consecuencia de la ejecucion de las obras: y retiar los materiales sobrantes y entregar la obra en perfecto estado de limpieza, manteniendo indemne a la ESANT SA. ESP. 18). Responder por todo dafio que se cause a bienes, al personal que se utile y a terceros en la ‘ejecucién del contrato, manteniendo indemne a la ESANT, S.A. E.S.P. 20). Garantizar las normas de seguridad industrial para la ejecucién del contrato en los siguientes aspectos: a) Elementos de seguridad industrial para obreros y todo el personal de la obra, b) Manipulacién de equipos, herramientas, combustibles y todos los elementos que se ullicen para cumplir el objeto y ¢) Todo el contenido de seguridad industrial debe acogerse a las normas vigentes, en ccumplimiento al plan de aseguramiento de calidad de la obra, programa de salud ocupacional y plan de manejo socio ambiental presentado en su propuesta, 21) Realizar la sefializacién de los lugares y maniobras peligrosas, avisos y carteles expresivos de las normas adoptadas, de conformidad con las condiciones del contrato establecidas en el pliego de condiciones. 22), Realizar la entrega de las obras georreferenciadas indicando las coordenadas y posiciones de ubicacién del sitio de la obra (GPS). 23), Responder por la buena calidad de los materiales y elementos utilizados en el objeto del contrato, 24), Practicar las medidas ambientales, sanitarias, forestales, ecologicas, industriales, de seguridad y de ssefializacién preventiva, necesarias para no poner en peligro las personas ni los bienes, respondiendo por los perjuicios que se causen por su negligencia u omisign, 25). Aceptar el control y acatar las érdenes e instrucciones del interventor y de le ESANT S.A. E.S.P. 26). E| Contratista proveerd las condiciones de seguridad necesarias en el sitio de obra, para que el Interventor, Ia Empresa, y los entes de control puedan inspeccionar las actividades ejecutadas en cualquier momento durante la ejecucién del contrato, sin costo adicional para E| Contratante. 27). Instalar la vallainformativa del contrato, segiin modelo suministrado por la ESANT SA. E.S.P. (la valla a instalarse deberé contener las especificaciones técnicas segin los frentes de obra o items contratados, la ESANT S.A. E.S.P., seré la encargada de suministrar y designar dichas especifcaciones). 28). Ejecutar el objeto contractual observando el plan de calidad, con el fin de desarrollar acciones planificadas para la ejecucién en debida forma del proyecto. El plan de calidad para el fin del contrato es el documento que refieja la aplicacion de eriterios de calidad al proyecto especifico, 29). Hacer un archivo del proyecto, el cual debe estar @ disposicién de la ESANT S.A. E.S.P. y de los entes de control CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA ‘CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP ‘/ANEXO 1 = ANEXO TEC LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POT/ ‘Cédigo | CCE-EICP.IOL12 L Version No.1 30). Asistira los comités técnicos realizados por ja ESANT S.A. E.S.P. 31). Llevar una bitécora de obra, esto es, una memoria diaria de todos los acontecimientos ocurridos y decisiones tomadas en la ejecucién de los trabajos, asi como de las drdenes de Interventorla, los conceptos de los especialistas en caso de ser necesarios, de la visita de funcionarios que tengan que ver con el proyecto, etc., de manera que se logre la comprensién general de la obra y el desarrollo de las actividades, de acuerdo con la programacién detallada de la obra. Debe encontrarse debidamente foliada y firmada por el director de obra, el residente y el director de la Interventoria, A ella tendran acceso, cuando asi lo requieran, los delegados de la ESANT S.A. E.S.P. 32). Presentar informes mensuales, los cuales deberan ser aprobados por la Interventoria, los cuales deberén estar elaborados de acuerdo con lo establecido por la Direccién de Proyectos de la ESANT S.A. ESP. y contener, para cada uno de los frentes de trabajo: a) Avance de cada una de las actividades programadas. b) Cantidades de obra ejecutadas. e) Registros fotograticos. d) Resultados de los ensayos de materiales y demés pruebas realizadas. e) Fotocopia de la bitécora o libro de obra. f) Relacion del personal empleado en la ejecucién de la obra. g) Informe de seguridad industrial. h) Informe de manejo ambiental. i) Informe mensual de PQR’s. }) Actualizacién del programa de ejecucién de obra. k) ‘Acreditacién, de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del articulo 41 de Ley 80 de 1993, adicionado mediante el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007, que se encuentra al dia en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como los propios al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar — ICBF y las cajas de ‘compensacién familiar, cuando corresponda. 33). Realizar semanalmente el registro fotogréfico del avance de la ejecucién de la obra, procurando mostrar desde un mismo punto el progreso o avance. 34). El contratista deberd realizar con la comunidad, un minimo de tres socializaciones sobre el proyecto yo la ejecucién del contrato; la primera debera realizarse al inicio de la obra (informando sobre la gestion social y ambiental, generacién de empleo, desvios, etc., a fin de garantizar el control social sobre el proyecto y atender las reciamaciones elevadas por la comunidad. Debe ser asistida por, el contratista, cl interventor, la ESANT. S.A. E.S.P., yla Personeria Municipal), la segunda, dentro de la ejecucién del contrato con el fin de presentar y dar a conocer los avances del mismo, y la tercera socializacién al finalizar la obra, asi mismo deberd contar con una oficina de PQR en la cual se puedan presentar las, Peticiones, Quejas y Reclamos que se tengan durante el desarrollo de la obra; por lo anterior, el ‘Trabajador Social sera el encargado de realizar tanto las socializaciones como la toma de POR. De las socializaciones deberd levantarse acta y registro fotogréfico, las cuales serén requisitos para los pagos (segun corresponda). 35). El CONTRATISTA estaré en la obligacién de suministrar los cerificados sobre aportes al sistema de seguridad social, aportes parafiscales, Riesgos laborales e informacién de concept laboral atribuible al contratista, cuando el supervisor del contrato exija durante la ejecucién del mismo y esie lo estime pertinente. 36). Presentar informe final, e! cual deberd ser aprobado por la Interventoria, el cual deberd estar elaborados de acuerdo con lo establecido por la Direccién de Proyectos de la ESANT S.A. E.S.P. y contener como minimo: a) Resumen de actividades y desarrollo de la obra. b) Documentacién técnica, entre ella: 1. Bitécora de obra. 2. Entregarfisico y en medio magnético los Planos récord de obra, aprobados Por la Interventoria. c) Manual de mantenimiento con las respectivas garantias de calidad y correcto funcionamiento. d) Acreditacion, de acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del artculo 41 de Ley 80 de 1993, adicionado mediante el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007, que se encuentra al dia en el pago de CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II'Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER, EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER ~ ESANT SA ESP ((Cédino” | CCE-EIGP IOI [Version [7 : ~~ ANEXO 7 ~ANEXO TECNICOS |____urerractOn De OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTU | Gédige aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, asi como los propios al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar — ICBF y las cajas de compensacién familiar, cuando corresponda, e) Péliza de estabilidad de la obra y actualizacién de las demas polizas que lo requleran. f) Paz y salvo, por todo concepto, de los proveedores y subcontratistas. g) Actualizacién final de cada uno de los programas requeridas en el pliego de condiciones. h) Registro fotografico defintivo.i) Informe de POR’S. 37). EL CONTRATISTA se obliga a que todos los documentos, informes, bitécoras y demas documentos soporte de la ejecucién del contrato sean firmados par cada uno de los responsables con el respectivo nombre legible, firma, y tarjeta profesional cuando el personal firmante esté obligado a poseer tarjeta o matricula profesional. 38). Los informes y actas de pago deberdn ser de acuerdo al procedimiento de gestién y calidad vigente de la ESANT S.A. ESP. 39). Acatar las etapas dispuestas por la Supervisin del Contrato y presentar la documentacién que le ‘sea requerida para el inicio administrativo @ inicio fisico de las Obras, tales como Plan Ambiental, Plan de Manejo de Trafico, Plan de Calidad cuando aplique, Pian de Gestién de Riesgo, Plan Social, Cronograma de Obra, Plan de Compras, Plan de Emergencia y Contingencia, Plan de Gestion Humano, PAPSO y los demas necesarios para garantizar la calidad de las obras y actividades a ejecutar. 40). Conforme al numeral 8 de la Cléusula 8 del Convenio Interadministrativo de Uso de Recursos No. 1125 de 2021 suscrito entre el Municipio de Concepcién, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Terrtorio y la Empresa de Servicios Publicos de Santander - ESANT S.A. E.S.P., como requisito de ejecucion de! proyecto se debera exigir, que por lo menos el 5% de personal calificado y no calificado del contratista de obra seleccionado, sean menores de veintiocho (28) afios y que se trate del primer empleo de la persona, situacién que deberd acreditarse de conformidad a lo establecido en la resolucién 846 del 14 de Abril de 2021 del Ministerio de Trabajo 41). Las demas inherentes al contrato para su ejecucién en debida forma, que no hayan sido incluidas en los numerales anteriores. a, Materiales Los materiales, suministros y demas elementos que hayan de utilizarse en la construccion de las obras, deberan ser los que se exigen en las especificaciones y adecuados al objeto a que se destinen. Para los materiales que requieran procesamiento industrial, éste deberd realizarse preferiblemente con tecnologia limpia. El proponente favorecido con la adjudicacién del contrato se obliga a conseguir oportunamente todos los materiales y suministros que se requieran para la construccién de las obras y a mantener permanentemente una cantidad suficiente para no retrasar el avance de los trabajos. b. Documentos que entregara la Entidad para la ejecucién del contrato EI contratista debera realizar lo necesario y suficiente en orden a conocer, revisar y estudiar completamente los estucios y disefios que la entidad entregue para la ejecucién de las obras objeto de ‘este contrato. en consecuencia, finalizado el plazo previsto por la entidad para la revision de estudios y disefios, si el contratista no se pronuncia en sentido contrario, se entiende que ha aceptado los estudios y disefios presentados por la entidad y asume toda la responsabilidad de los resultados para la implementacion de los mismos y la ejecucién de la obra contratada, con la debida calidad, garantizando la durabilidad, resistencia, estabilidad y funcionalidad de tales obras. CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA ‘CAROLINA IY MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP ‘ANEXO 1 - ANEXO TECNICO ICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE (CCE-EICPDLI2 ‘Cédigo Versi Cualquier modificacién y/o adaptacién ylo complementacién que el contratista pretenda efectuar a los estudios y disefos deberdn ser tramitadas por el Contratista para su aprobacién por la Interventoria, sin ‘que ello Se constituya en causa de demora en la ejecucion del proyecto. El contratista y la interventoria designada para el proyecto recibiran: + Especificaciones Técnicas + Cronograma de obra + Anexo 5- Pianos del proyecto: RENE [ans a FANON PUTA EvanTaBnENTO TOPOG AICO EARRIO RADON ANARE GROW SONOS Des HDRAUUCASEaRRIO VA CAROLNA SANT Faz0 DENSE CON ESTRUCTURA ENCONRETO FeOES ORAULCAS EARIIO BRIS DE LACAMPRTA PLANTA GENERAL off me | 7. INFORMACION SOBRE EL PERSONAL PROFESIONAL: Para efectos del andlisis de la informacién del personal, se tendran en cuenta las siguientes consideraciones: ‘a. Las hojas de vida y soportes del personal vinculado al proyecto seran verificadas una vez se adjudique el contrato y no podran ser pedidas durante la seleccién del contratista para efectos, de otorgar puntaje o como criterio habiltante. b. Sie! contratista ofrece dos (2) 0 mas profesionales para realizar actividades de un mismo cargo, cada uno de ellos deberé cumplir los requisitos exigidos en los pliegos de condiciones para el respectivo cargo. Un mismo profesional no puede ser ofrecido para dos o més cargos diferentes. El contratista debera informar la fecha a partir de la cual los profesionales oftecides ejercen legalmente la profesién, CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA Il Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SAESP Cédigo | CCEECPIDL2 | Versién [7] ~~ANEXO 7 — ANEXO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Cédigo | : Pagina | 102 15 Version Nott / f . Las cettificaciones de experiencia de los profesionales deben ser expedidas por la persona natural o juridica con quien se haya establecido la relacién laboral o de prestacién de servicios ©. El Contratista es responsable de verificar que los profesionales propuestos tienen la disponibilidad real para la cual se vinculan al proyecto. De comprobarse dedicacién inferior a la aprobada se aplicarén las sanciones a que haya lugar. {Ena determinacién de Ia experiencia de los profesionales se aplicaré la equivalencia, a Srey Requisitos de Experienci wr ae Especializach Veinticuatro (24) meses Doce (12) meses Maestria Treinta y seis (36) meses Dieciocho (78) meses Doctorado ‘Cuarenta y ocho (48)meses __| Veinticuatro (24) meses Las equivalencias se pueden aplicar en los siguientes eventos: ‘+ Titulo de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia general y viceversa. + Titulo de posgrado en las diferentes modalidades por experiencia especifica y viceversa. + Nose puede aplicar equivalencia de experiencia general por experiencia espectica o viceversa. El personal relacionado debe estar contratado 0 contemplado dentro de la némina del contratista y su costo debe incluirse dentro de los gastos de administracién general del contrato. El personal requerido es el siguiente: + Un (1) Ingeniero civil y/o sanitario con especializacion en gerencia de proyectos 0 afines. + Dos (2) Ingenieros civiles y/o sanitarios. + Un (1) profesional en salud ocupacional + Un (1) Trabajador Social. a. Requisitos del personal Conforme a la Resolucién de! Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio 330 del 8 de junio de 2017 o la norma que la modifique o la derogue, todos los profesionales exigidos, deben cumplir y acreditar, como minimo, los siguientes requisitos de formacién y experiencia: SS EES Ca eS eS TY eerie tear os caiiy DIRECTOR DE OBRAY Ingeniero civil ylo sanitario con especializacién en 10 ANOS s ANOS gerencia de proyectos o afines CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON SANTANDER: EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP ‘ANEXO 1 - ANEXO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO I Cédige | CCEEICPOLI2 suite "Pagina | 1 0 15 Versions i ee cas or [SSS Sq array Lie lnc a Te oe RESIDENTE DE OBRAY Ingeniero 5 cw yfo sanitario deuce Sanios RESIDENTE AUXILIART Ingeniero | oa Civilo ingeniero Sanitario MA NA PROFESIONAL SISO/ profesional en 5 F | salud ocupacional Anes Src [ TRABAJADOR SOCIAL 4 ANOS 3S ANOS b, Maquinaria minima del Proyecto El equipo minimo requerido es el siguiente: La maquinaria minima requerida sera verificada una vez se adjudique el contrato y no podra ser pedida durante la seleccién del contratista para efectos de otorgar puntaje 0 como criterio habilitante, LISTA DE EQUIPOS 1 |COMPRESOR A DOS MARTILLOS Da E2 _|VOLQUETA 6.00 M [incluye costo botadero) 13/KNA ES |VIBROCOMPACTADOR MANUAL HR (£4 |RETROEXCAVADORA 420 HR. E5 _|CORTADORA DE PAVIMENTO HR E6 __|CORTADORA DE ASFALTO HR (TE? |MEZCLADORA Dia (ES __|Vi8RADOR DE CONCRETO Dia E9 | VIBRADOR DE RODILLO 15 TON HR E10 [CARROTANQUE HE [Ett [equipo dé ToPOGRAFA HR E12 |HERRAMIENTA MENOR (5% MO] UN E13 |COMPACTADOR MANUAL DIA E14 |FORMALETAI GL (eis Trormateraz SC 8. POSIBLES FUENTES DE MATERIALES PARA EL PROYECTO: Las posibles fuentes de materiales seran las que determine el adjudicatario, aprobadas por el Interventor, y las cuales cumplan con la calidad requeride en las normas de ensayo y especificaciones generales yio particulares vigentes. Es responsabilidad del proponente bajo su cuenta y riesgo inspeccionar y examinar el sitio donde se van a desarrollar las obras e informarse sobre la disponibilidad de las fuentes de materiales necesarios para su ejecucién, con el fin de establecer si las explotard en su calidad de constructor ylo si las adquirira a proveedores debidamente legalizados. CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA ‘CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP [(eésige | Cce-eiceLi2 Versién | 1 NEKO T= ANEXO TECNICO LICITACION DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGU) CCE-EICPIDETS )TABLE Y SANEAMIENTO BASICO Pagina | ide 18 Las fuentes seleccionades por el contratista deben ser previamente autorizadas por la respectiva interventoria, previo al inicio de las obras. el contratista se obliga a realizar le explotacién respetando las recomendaciones técnicas establecidas para evitar impactos ambientales; igualmente se obliga a cumplir la normativa ambiental y minera aplicable a la obra. EI proponente debera verificar provia a la presentacién de Ia oferta, las distancias de acarreo de las posibles fuentes de materiales, existentes en el Area de infiuencia del proyecto que sean susceptibles de utilizar; asi como verificar que éstas se encuentran en funcionamiento y que cumplen con todos los requisitos legales ambientales y mineros; de tal forma que pueda garantizar la utilizaci6n para el proyecto. en consecuencia, las distancias de acarreo correspondientes daberan ser consideradas por el proponent en los andlisis de precios unitarios de la propuesta a presentar y serd su responsabilidad, Previo al inicio de las obras, los materiales que la entidad identifique como indispensables en la ejecucion del proyecto deben ser sometidos a ensayos para la aceptacién 0 el rechazo por parte de la interventoria, segtn la normativa aplicable. los permisos de explotacién deben ser tramitados por cuenta del contratista, antes del inicio de las obras. de igual manera, las fuentes seleccionadas por el contratista deben ser previamente autorizadas por Ia respectiva interventoria, previo al inicio de las obras. 9. OBRAS PROVISIONALES: Durante su permanencia en la obra serén a cargo del constructor, la construccién, mejoramiento y conservacién de las obras provisionales o temporales que no forman parte integrante del proyecto, tales como vias provisionales, vias de acceso y vias internas de explotacion a las fuentes de materiales asi como: las obras necesarias para la recuperacién morfolégica cuando se haya explotado por el constructor a través de las autorizaciones temporales; y las demas que considere necesarias para el buen desarrollo de los trabajos, cercas, oficinas, bodegas, talleres y demas edificaciones provisionales con sus respectivas instalaciones, depésitos de combustibles, lubricantes y explosivos, de propiedades y bienes de la Entidad o de terceros que puedan ser afectados por razén de los trabajos durante la ejecucién de os mismos, y en general toda obra provisional relacionada con los trabajos. En caso de que sea necesario el Proponente dispondré de las zonas previstas para ejecutar la obra y la obtencién de lotes 0 zonas necesarias para construir sus instalaciones, las cuales estarén bajo su responsabilidad. Adicionalmente, correrén por su cuenta los trabajos necesarios para no interrumpir el servicio en las vias iblicas usadas por él o en las vias de acceso cuyo uso comparta con otros contralistas. El Proponente deberé tener en cuenta el costo correspondiente a los permisos y a las estructures provisionales que se requieran cuando, de conformidad con el proyecto cruce o interfiera corrientes de ‘agua, canales de desagiie, redes de servicios piblicos, etc. En el caso de interferir redes de servicios piblicos, estos costos serdn reconocidos mediante aprobacién de precios no previstos, incluidos en las correspondientes actas de obra aprobadas por el Interventor. Para lo anterior debera tramitar la correspondiente aprobacién de los precios no previstos del proyecto ante el ordenador, y en los casos ‘que se requiera el permiso correspondiente ante la autoridad competente. ‘A menos que se hubieran efectuado otros acuerdos, el proponente favorecido con la adjudicacién det contrato deberd retirar todas las obras provisionales a la terminacion de los trabajos y dejar las zonas en ‘el mismo estado de limpieza y orden en que las encontré. Asi mismo, seré responsable de la desocupacién de todas las zonas que le fueron suministradas para las obras provisionales y permanentes. CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA ‘CAROLINA Il Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER ~ ESANT SA ESP Versign” 7) “ANEXO 1— ANEXO TECNICO DE OBRA PUBLICA DE INFRAESTRUCTURA DE AGI Cédigo | CCE-FICIDL-I2 - Version No.1 TABLE V SANEAMIENTO BASICO [Pagina | 10015 10. SENALIZACION De ser necesario, son de cargo del proponente favorecido todos los costos requeridos para colocar y mantener la sefializacién de obra y las vallas informativas, la iluminacién noctuma y demas dispositivos de seguridad y de comunicacién y coordinacién en los términos definidos por las autoridades ‘competentes. Sin perjuicio de lo anterior, la Entidad deberd definir puntualmente cuales son los costos directos e indirectos incluidos dentro del Presupuesto Oficial dependiendo del proyecto a ejecutar. 11. PERMISOS, SERVIDUMBRES, LICENCIAS Y AUTORIZACIONES EI Municipio de San Juan de Giron — Santander, por intermedio del alcalde Municipal (E), el dia 19 de diciembre de 2022 profiere documento por medio del cual expone que las obras a realizar se encuentran ubicadas en espacio piblico de acuerdo a las resoluciones emitidas por el municipio, legalizando los barrios adsoritos al proyecto "CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA Il Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER”, del cual es beneficiario. Hace parte de la presente certificacién, Resolucién 347 del 30 de abril de! 2013 (Brisas de la campifia), Resolucién 1254 del 30 de abril del 2013 (Jardines de la Aldea), 0182 del 26 de febrero de 2014 (resolucién aclaratoria jardines de la aldea)1386 del 27 de noviembre de 2014 (Mirador Alvarez), 2788 dal 15 de noviembre de 2017 (villa carolina II etapa. En consecuencia, dejo constancia que el componente predial del proyecto “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER”, esta acorde a la resolucién 0661 de 2019 expedida por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Tertiorio, cumpliendo con los aspectos antes mencionados para el correspondiente proceso de contratacién, 12, NOTAS TECNICAS ESPECIFICAS PARA EL PROYECTO: Resolucién 0330 de 2017 Resolucion 0799 de 2021 Resolucién 0861 de 2019 Manual de sefializacion vial 2015 NSR - 10 de 2010 Y todas aquellas que apliquen y estén vigentes a la fecha de la contratacién del proyecto. 13. DOCUMENTOS TECNICOS ADICIONALES: EXPEDIENTE DEL PROYECTO FORMULADO POR EL MUNICIPIO. ESTUDIOS PREVIOS. PLIEGO DE CONDICIONES. ANEXO 1 CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA ITY MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP Cbaige | COEEICPII ~RNEXO 1~ ANEXO TECNICO (Wersién No.1 * ANEXOS, FORMULARIOS, MATRICES Y FORMATOS. En el proceso de ejecucién debe incluir © Plan de calidad © Plan de Seguridad y salud en el trabajo En constancia, se firma en Bucaramanga, alos 15 dias del mes de marzo de 2023. . SERRANO LOPZ Director de Proyectos y Medio Ambiente ESANT S.A E.S.P FRO LUISA FERNANDA DURAN GALVIS Abogada Conttratista de la ESANT S.AE.S.P FELIPE LOPEZ Coordinador de Gesfién dé préyectos ESANT S.A E.S.P Phbootosey . ING. ROSA JULIANA DIAZ Contratista Profesional Ambiental ESANT S.A E.S.P_ CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN LOS SECTORES, OBJETO DE APLICACION DE ESQUEMAS DIFERENCIALES EN LOS BARRIOS: BRISAS DE LA CAMPINA, JARDINES DE LA ALDEA, VILLA CAROLINA II Y MIRADOR ALVAREZ DEL MUNICIPIO DE GIRON -SANTANDER EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SANTANDER - ESANT SA ESP

You might also like