You are on page 1of 8
Prélogo PARTE 1 PROLEGOMENOS: CAPITULO 1 Introduccién ala macroeconomia 3 4.4. Visién panorimica 4 2 Qué es la macroeconomis? 4 RECUADRO 1.1 La politica econdmicn y la popularidad politica: Politica econémica 6 La politica macraeconémica 6 Mscroeconomia y microeconomia 8 RECUADRO 1.2 La politica macroeconémica y la calidad de vide: Datos 9 1.2 Elseguimionto cle ta evolucién macroeconémica 10 Estadisticas-econdmicas y actividad scondmica 10 Seis variables fundamentalas 12 RECUADRO 1.3 Ei PIB real por trabajador en Estados Unidos: Dates 14 RECUADRO 1.4 Lo lava die dosempleo de Estades Unielos an el sigio x: Datos 15 RECUADRO 15 Las tasas de inflacién en Estacbs Uniclas en ef siglo xx: Datos 16 RECUADRO 1.6 Los tipos do interes swale: Datos 18 RECUADRO 1.7 La bolsa de valores: Datos 19 RECUADRO 1.2 El tipo de cambio: Detalles 20 13 Contenido La situacién macroecondmica actual 22 Estados Unidos 22 Europa 23 Japén 24 ‘Las ecanomias de mercado emergentes 24 Rosumen del capitule 25 Términos dave 25 Ejercicios analiticos 26 Ejorcicios de potitica economics 26 CAPITULO 2 La mediclén de la macroeconomia 27 24 22 23 24 Los datos macroeconémicos 28 Eltipo de-cambio 29 Tipor de cambio nominates y reales 29 Eltipo de cambio real 31 RECUADRO 2.1 Cilculo del tipo de cambio global Ejemplo 32 La bolsa de valores y los tipos do interés 34 Labolsa de valores 34 Los tipos de interis 36 RECUADRO 2.2 Cileulo de los tipos de interés real: Ejemplo 37 Elnivel de precios y lainflacion 39 El indice de Precios de Consumo 37 RECUADRO 2.3 Cileulo de los indices de precios: Ejemplo 37 Tipers de niemeras indice 40 RECUADRO 2.4 Niimeros indice de Laspeyres y de Paasche: Detalles 40 Latass de inflaaon 42 x 25 Eldesempleo 43 Calculo de la tase de desempleo 43 Laleyde Okun 85 RECUADRO 2.5 Formas de la ley de Okun: Detalles 46 26 EPIBreal 47 Calculo del Pid real 47 PIB realy nominal 48 RECUADRO 2.6 Ponderacién de los bienos y lor servieies por sus valores de meread. Fjomplo 48 RECUADRO 2.7 Ponderacidn de los bienes: y sorvicias por los valores del aro bute: Femplo 49 Los bienas inter medios, las existencias y las immputacionas 50 Componentes del PIB real 51 ‘Que partidas incluye y excluye oI PIB 53 Resumen del capitulo 55 Términos deve Sé Ejercicias anoliticos 56 Ejercicias de politica econémica 56 ‘CAPITULO 3 Pensar como.un economists 5? 3.4 Comprenderia macroeeanomia 5B La economia: gEn qué se parece aunacencia? 58 RECUADRO 3.1 Las expoctativas y ts legada de lo Gran Depresion: Ejemplo $9 Usilizacién de modelos cuantitatives 69 Introduccién a la etérica dela econgmis 61 22 Bl fiyjo cir El diagrama del fujo-cicular 63 Diferentos medicias dol Nujo circular 65 RECUADRO 3.2 Defin:cones contables y iscropancia estadistica: Instrumentos 67 3.3. Pautss de pensamionto de los economistas 68 Los mercados 68 Equilibrio 68 Graficos yecuaciones 6? 3.4 Laolaboracién de modelos 70 ‘Agentes sbpresentativas 71 Elcoste de oportunidad 71 Enfasis enlas expectativas 72 La tesoluciin de modelos econdmicas: Relaciones de conducta y condiciones de equillbrio 72 RECUADRO 3.3 La funcién de produccién: Ejemplo de rolacién de conducts 73 f de la actividad aconémica 63 RECUADRO 3.4 Trobojar con expanentes: ‘Algunes instrumantos 74 RECUADRO 3.5 Una condicién de oguiibrio - La telacién capital-producto: Ejampla 7S Resumen del capitulo 78 Términos clave 78 Ejorcicios analiticos 77 PARTE 2 EL CRECIMIENTO ECONOMICO A LARGO PLAZO CAPITULO 4 La teoria del crecimiento econémieo 81 aa 42 Ad 4a Fuentes del crecimiento a largo plazo 82 Laeficiencia dol trabajo 64 Laimensidad de capital 85 Como encajan ins dos piezas 85 El madelo de cra Lisuncién de produce RECUADRO 4.1 Utiizacisn cle ta funcién de produccisn: Ejemple 89 El ahorro, la invarsién y la seumulacién dz capital 90 RECUADRO 4.2 Las dos formas de Ia funcién de produccid: Algunos detalles 93 RECUADRO 4.3 Cilculo de la produccién por ‘wabajador: Ejemplo 94 Intreduecién dal crecimiento do la poblacién activay de Ia eficienciadel trabajo 96 La relacién eapital-produeto conaspondiante alerecimionte equilibrado 98 RECUADRO 4.4 Algunes reglas matemitieas Pricticas: nstrumentos 99 La comprensién del modelo de erecimiento 101 La produceién por trabajador correspandiente al crecimiento equiltbrado 101 RECUADRO 4.5 Cailculo de la produccién de equilibrio por trabajadar: Ejempla 103 Fuera de la senda de crecimiento equilibeado 105 ‘A.qué ritmo tiende la economia hacia su senda de crecimiento equilibrado 106 RECUADRO 4.6 Convergercia hacia la senda de crecimionto equilibrado: Ejemplo 106 Utitizacién del modelo de crecimiento doSolow 108 La tasa de erecimiento de la poblncién activa 108 RECUADRO 4.7 tin aumento de ls tasa de creciiionto de la poblacion activa: Ejemplo 107 La tasa de ahorro y el precio de fas bienes de capital 110 RECUADRO 4.8 Un sumanto dela tasa de ahorro-inversién: Ejemplo 111 Tasa de erecimiente de la eficiencia del abajo 112 Resumen del capitulo 115 Términos clave 115 Ejercicios analiticos 116 Ejercicios de polities econcmlea 117 aprTuLo 5 La realidad del crecimiento econémico: Historis yRorspoctivas 119 5.1 Antes del crecimiento ‘econémico mederne- 120 Antes de la Revolucién Industrial 120 Las ceonomins premodemas 121 Elfin de la-eramalthusiona 123 RECUADRO 5.1 Comprender ta ecanamia anterior a fa revolucién industrial: Detalles 123 5.2. Elcrecimianto econémice moderno en Estados Unidos 128 ©! cracimienta 4 largo plato: en Estaclos Unidas, 1800-1973 128 £l crecimiento econdmico en Estados Unidas ‘entre 1973 y 1995: La desaceleracién de! crecimiento de la productividad 133 Efectas da in desacoloracién dol crecimiento dela productivided 135 RECUADRO 5,2 ,Descondioron los niveles de vida reales en Estados Unidos durante ol periods de desoceleracién? Detalles 135 La aceleracién del crecimiente de la Productividad: La nueva ecenamia 137 5.3 Elcrecimianto veondmice mederno en el mundo 139 Divergencia, ao grande 137 RECUADRO $,3 La paridad del poder adquisitive y las comparacionts basadas en los tipos de cambia reales: Algunos instrumentos 141 RECUADRO 5.6 ;Por qué han convergido estas economias? Politica econdmica 141 RECUADRO 5.5 EI milagro del este asiético: Politica econémica 143 Contenido iii RECUADRO 5.6 E! postcomunisrno: Politica econdmica 145 ‘Cowas de ladivergencis 144 5.4 Polities econdmica y crecimiento alarge plazo 149 La convergencia: Motives para la ésperanza 149 Mediddas en fawor del ahorro, la inversidn ylaedueacion 150 Medidas en favor del progreto tecnolégics 151 Les falas de los gobiernos 153 Resumen del eapitula 155 Términos clave 155 Ejercisios analiticos 155, Ejarcicios de politica econdmica 156 PARTE 3 MACROECONOMIA CON PREGIOS FLEXIBLES CAPITULO 6 Componentes bisicus dal modelo con precios flexibles 159 6.1 Preduccién potencial y salarios raales 160 Ua funcién de produccién 140 El mercada de trabajo 182 RECUADRO 6.1 Demand de trabajo de la empresa: Ejempla 165 42 Elgostointerior 168 Elgastode consumo 168 RECUADRO 6.2 Cilculo del consumo a partir de la renta: Ejemplo 172 El gasto de inversidn 172 RECUADRO 6.3 Tipos de inversién: Algunos detalles 173 RECUADRO 6.4 Camo rasponde a inversion 2 una variacién de los tipos de interés: Ejomplo 176 RECUADRO 6.5 El mercado de walores: Algunos detalles 176 RECUADRO 6.6 Como estimulae Ia inverse: Una cuestién de politica econdmica 177 Las compras del Estado 177 6.3 Elcomercio internacional 179 Las exportaciones brutas 179 Las importaciones y las exportaciones netas 180 Eltipo de cambio 180 RECUADRO 6.7 La curva en tormado J: Algunos detalles 181 Contenido Conelusiones 183 Resumen del capitulo 184 Terminos clave 184 Ejeccicios analiticos 184 Ejorcicios de palitiea econémica 185 Apéndice 6a Un andlisis més detenido del consumo 186 ‘CAPITULO 7 El equilibrio en el modelo con precios flexibles 193 mA re 73 14 2S Ei equilibrio com pleno.empleo 194 El enfoque de los movimiantos de entrada y salida do fondos 194 El supuesto de fa flosibifidad delos precios 195 RECUADRO 7.1 Silos precios fuoran totalmonte flexibles... Algunos detalles 195 Dos enfoques, un modelo 196 Uilizacién del diagrama del flujo circular 196 Anilisisalgebraico 198 ‘Deacomposiciin de la ecuackén de movimionto defondos 198 RECUADRO 7.2 Transacciones financieras y movimiento de fondos: Algunos detalles 207 Ei tipo de interds real se ajusta para garantizar el aquilibrio 207 Representacion gratica de la relacién entre el ahorro y la invorsion 202 El sjuste al equilibrio del movimiento de fandos 205 Utilizacién del modelo: ,Qué hace que el tipo de Interds real vario? 207 ‘Efecto de una variacidn del ahoro 207 Efecto do una variacién de la domanda do inversién 209 ‘Caleulo del tipo de interds real de equilib Anélisis algebraice 210 Lafoemula del tipe de interés real de oquilitria 210 RECUADRO 7.3 Obtoncién de ta ecuacion det tipo de interés de equilibrio: Detalles 212 Determingcién del alecto de un cambio de politica en Is demands agragada 214 RECUADRO 7.4 Calculo del tipo de interés wal de equilibria partir cle los. valores de los pardmetios: Fjempla 214 RECUADRO 7.5 Calculo del tipo da interés real de cquilbrio a partir de laz ecuaciones de demanda: Ejemple 215 76 Determinacién del efectode un eambic de politicaen el ahorro 217 RECUADRO 7.4 Un aumento ce las compas del Estado: Ejemplo 218 Conclusiones 220 Resuman del espitulo 221 Términos ave 222 Ejercicios analiticos 222 Ejercitios de politica econémica 222 CAPITULO 8 Eldinero, los precios y la inflacion 225 a4 8.2 a3 Eldinero 226 El dinero: Riquera liquida que puede gastarse 228 La teoria cuantitativa det dinero 230 Lademanda dedinero 230 La ecuacién cuantitativa 230 Elginera y lor precio: 231 RECUADRO 8.1 Célculo del nivel de pracios por medio do la ecuncién cuantitativa: Ejemplo 233 RECUADRO 8.2 Diferentes definicionos de la ‘cantidad de dinero: Algunos detalles 235 La tasade inflacién 235 La inflacién y el ipo da interés nominal 238 Los costes de la inflacién 238 Los costes de lo inflacién espereda moderada 239 Los costes dela inflacién imprevisto moderada 240 La hiperinflacisn y sus costes 240 Resumen del copitule 243 Términos clave 243 Ejercicies analitices 244 Ejercicios.de politica aconémica 244 Apéndice fa Eltipo de interés y la demande de dinero 245 PARTE 4 MACROECONOMIA CON PRECIOS RIGIDOS CAPITULO 9 | modolo da renta y gasto con precios rigides: El consumo y el multiplicador 253 a La rigidar de los precios 254 La rigides de los precios. 254 Las consecuoncins de larigicler delos precios 254 {Por qué son rigidos los precios? 260 9.2 Larentay el.gasto 262 Deturminacién del gasto total planeado 263 RECUADRO 9.1 Calculo de la funciéne ‘consume: Ejemplo 265 El equilibria con precios rigidos 268 RECUADRO 9.2 Célculo de la PMG: Fjemplo 269 RECUADRO 9.3 ;Cudnto tarda Ia economia on aleanzar el equilibrio? Algunos detalles 272 RECUADRO 9.4 El ataque terrorists del 11 de soptiembee contra el World Trade Center Ejemplo 273 RECUADRO 9.5 Catculo de la diferencia entre ‘ol gaste planeado y al PIB real: Ejemplo 27 9.3 Elmultiplicador 279 Beterminaciin de la magnitud dol multiplieador 275 ‘Modificacién de la magnitud dol multiplicador 276 IRECUADRO 9.6 El valor dal mukiplicador: Ejomplo 277 Resumen del capitulo 279 ‘Términos clave 279 Fjercicios analiticos 279 \Gjercicios de politica ecenémica 280 CAPITULO 19 La inversién, tas exportaciones netas y los tipos de interés: La.curva IS 281 10-1 Los tipos de interés y ol gasto total planeado 282 Laimportancia de lainversion 282 Lainversiony el tipo de interés real 283 RECUADRO 10.1 EI mercado de valores como indicador de Ia futura inwersin: Algunos ‘nstrumentos 288 Lacurva i$ 290 El gasto auténamo y el tipo de inerés real 290 Del tipo de intords.ala invorsin y al .gasto planeado 251 Lapéndionte y ls posicion de la curva lS 293: 10.2.Como se cakula la dependencia del gasto planeasta del tipo interés: Ejemplo 294 Utilizacién de la curva 1S para comprender la economia 295 Desplazamiente de In curva tS 296 RECUADRO 10.3 Un aumento del gaste piblico y la curva IS: Ejerplo 297 102 103 Contenide x Movimiento a lo largode la curva IS 297 RECUADRO 10.4 Movimiento lo large de lacurvals:Ejemplo 298 Las fluctuaciones econémicas en Estados Unieios: La curva IS como lente 300 Resumen del capitulo 307 Términos clave 307 Ejercicios analiticas 308 Ejercicios de politica econémica 308 Apéndice 10a La prima temporal y los tipos de intords futuros esperados 310 CAPITULO 11 El mercado de dinero y la curva LM 343 2 ua NW El mercado de dinero y la:cantidad de dinero 314 La iquoza, los bones y la domanda de dinero 314 La oferta ya demanda de dinero 315 RECUADRO 11.1 La domanda die dinero y la teovia cuantitativa: Detalles 317 Ajuste al equilibria 318 RECUADRO 11.2 Los precios de los bones y los tipas de interés: Detalles 318 LecuvatM 319 Los tipos de interés y la ronta total 319 Obtencisn de is curva LM 319 El modelo IS-LM 320 Eldiagrama ISLM 320 Porturbaciones de la curva IS 322 Perturbaciones de lacuna LM 323 RECUADRO 11.3 El equiltbrio IS-LM: Ejermplo 323 RECUADRO 11.4 Una perturbacién de la inversién on of medlo IS-LM: Ejomplo 325 Clasificaciéin de Ins perturbaciones ‘econémicas 327 RECUADRO-11.5 Ciculo del efecto de una porturbacién de la curva LM: Ejemplo 327 La demanda y la oferta agregadas 330 El nivel de precios yla demands agregadas 330 El nivel:de precios y la oferta agregada 331 RECUADRO 11.6 :Precios inamovibles, rigidos © Rlexibles? Ejemplo 333 Eldiagrama OA-DA 333 RECUADRO 11.7 Una perturbacian de la demanda agregada: Datalles 335 Contenide Resumen del capitulo 336 Términos clave 336 Ejorsicios analitices 337 Ejorcicios de politica econémica 337 ‘CAPITULO 12 La curva de Phillips, las expectativas, yla politica monetaria 339 24 4122 12.3 124 Lia oferta agrogada y la curvade Phillips 340 Eldesempleo 340 RECUADRO 12.1 Formas de la ley de kun: Botolles 341 RECUADRO 12.2 Costes de unelevacio desemplea: Cuestiones de politica 342 Laolerta agregada 342 Examen dela curva de Phillips 344 La politica monetaria, la demanda agregada ylainflacion 347 La reacci6n de fa potitica monotarin slainflacion 347 RECUADRO 12,3 La funcidn de reaccién de la politica monetaria: Ejemplo 349 El oquilibrio: La FRPM y la curva de Phillips 351 RECUADRO 12.4 La pendiente de la FRPM: Ejomplo 352 RECUADRO 12:5 Del anilisisde Ia rentay el gasto ala FRPM: Algunos detalles 352 RECUADRO 12.6 Cémo se halla el equilibrio: Ejompla 355 Utilizacién de! modelo FRPM-

You might also like