You are on page 1of 8
EL METODO ECLECTICO Jesis Alirio Bastidas A.* A. INTRODUCCION La palabra"ECLECTICO" proviene del griego "Eclektikés" que se deriva de Exlégein = escoger. Dicese de algo o alguien que pertenece o se refiere al ECLECTICISHO. Segiin el Diccionario Hispani- co Universal, el “Eclecticis~ mo" es una Escuela Filoséfica que “procura conciliar las doctrinas que parecen mejores 0 ms verosimiles aunque pro- cedan de diversos sistemas”. % Magister en Linguistica y Metodologfa, Ohio University. Profesor Asociado, Universidad de Narifio. Vice-Decano Facultad de Educacién. La tendencia anterior también se ha aplicado en el campo de la enseflanza de las lenguas extranjeras 4 aquel movinien- to que trata de seleccionar los mejores procedimientos y técnicas de diferentes métodes para aplicarlos a una situaci6n especifica de ensefianza. He aguf algunas definiciones del llamado "Método EcleStico”. s+schoosing what appears to be the best from diverse sources, systers or styles. (Newton, 1974). ‘fn eclectic methodology is one which utilizes the best (most appropriate and/or useful) parts of existing nethods. (Haskell, 1978). ses to absorb the best techniques of all the wellknown language-teaching methods into their —classtom procedures, using then for the purposes for which they are most appropriate. (Rivers, 1980) ass it refers to the practice by teachers of picking and choosing na terials and techniques for use in the classrom fron a variety of methods. (Adams, 1984). sss to select among a variety of approaches, methods, and techniques those elements best fitted to the weeds of a given class at a given tine. (Girard, 1986). Rivers (1980) expresa que el “Enfoque Ecléctico” tuvo sus prowotores desde principios del siglo XX. Entre ellos menciona a Sweet (1899) quien crefa que un buen método deb{a ser ante todo ecléctico y comprensivo y basarse tanto en estudios lingtfsticos como en las leyes sicol6gicas. Palmer (1921) afirmaba que un étodo ecléctico era un medio de adaptar lo mejor de cada método con el fin de lograr los objetivos y las metas que el profesor propone. Recientenente Girard (1986) propone y aboga por un “Eelectic Way” en metodologia y menciona a otros autores que favorecen una tendencia multifacética (Sharwood Smith 1981), un enfoque con activi- dades' balanceadas (Harmer, 1981) 0 una didactica ablerta y ecléctica (Galison, 1982). B. JUSTIFICACION La mayor parte de a€todos se han generado en circunstan- cias especificas y favorables para su formulacién, experimentacién y evaluacién siendo sus principales escena rios los paises europeos y E.E, U.U. La f4eil accesibi lidad a la teorfa existente ¥ a los resultados de las inves tigaciones, la disponibilidad de materiales audio-visuales suficientes, 1a necesidad y motivacién de los alumnos para aprender una segunda lengua, el uso de 1a segunda lengua en 1a comunidad circua dante,la alta preparacién de los profesores, los grupos reducidos (entre 10 y 15 aluanos) y la intensidad de jos cursos entre otros, se couvierten en ingredientes definitivos para el éxito de los m&todos que se proponen en estos pafses y que en muchos casos demuestran resultados sorprendentes, sa~ tisfactorios o pronetedores. Es necesario anotar que en estos casos la nueva lengua se aprende 0 se ensefia como una “segunda lengua” (por ejem plo: un hablante de espatiol estudiando Inglés en los Estados Unidos o en Inglate~ rra). Como podenos observar estos medios son ideales para la aplicaci6n de diferentes n&todos que tengan como objetivo lograr un alto dominio de la segunda lengua en todos los aspectos, para fines comunicativos. Sin embargo, en el resto ée paises y afm en los Estados idos y en varios pafses europeos’ 1a situacién de las lenguas tales como: Francés, Espafiol, Italiano, uso, chino, | Japonés, Portuqués, etc., es muy diferente. En aste caso se considera que ana lengua se la aprende en salidad de extranjera y no de segunda lengua. Por tanto, ia mayorfa de condiciones favorables anotadas anterior- gente desaparecen en mayor 0 aenor intensidad. La diversidad de necesidades, de polfticas sobre los idio- ms, de objetivos, de recursos, de técnicas, de grados de preparacién de los profesores, de actitudes hacia los idio~ nas, de edades de los alumnos, etc., no permite en la mayor parte de los casos aplicar un solo método para obtener resultados favorables en tales circunstancias. Stre~ vens (1977) y Girard (1986) corroboran lo anterior: “The complex circumstances of teaching and learning languages —with ditfe- rent kinds op pupils, teachers, ains and objectives, approaches, methods ‘and materials, classroon techniques, ‘and standards of achievenent- meke it inconceivable that any single method could achieve optinam success in all circumstances”. (Strevens, 197). Las condiciones particulares y complejas de 1a ensefanza aprendizaje de las lenguas extranjeras de cada continen- te, pais, — departamento, ciudad, colegio e inclusive curso,’ impiden 1a aplicacién de uno u otro método y obligan al profesor a buscar alternativas. Entre ellas tenemos las siguientes: 1, Seleccionar de entre los métodos aquél que més se acerque a las necesidades y objetivos de sus alumnos y de su programa, 2. Seleccionar dos o ms méto dos que se complementen y se adapten a su circunstan cia especifica. Seleccionar en forma inte Ligente aquellos princi- pics tericos, procedi~ nientos y técnicas de va~ rios métodos que le peri tan formular un plan cu- rricular acorde con sus necesidades y que tenga inmediata aplicacién en el salén de clase. A esto es lo que se conoce como ECLETIC METHODOLOGY or NETHOD (Hasquel1,1978), ECLECTICISN (Newton, 1974 -Adams, 1984), ECLECTIC APPROACH (Rivers, 1980) o ECLECTIC WAY (Girard, 1986). 4. Formular un nuevo nétodo para la enseflanza de una lengua extranjera en su situaci6n especifica. La experiencia nos ha denos~ trado que la alternativa nés usual en estos casos, ya sea por facilisno o por necesidad sentida, ha sido la de incli- narnos a utilizar una tenden- cia ecléctica en nuestra meto Gologia. ©, EXIGENCIAS DEL METODO EGLECTICO Al contrario’ de lo que muchos profesores piensan la tenden- cia hacia el eclecticisme en metodologia impone granues exigencias y responsabilida~ des. El profesor que se inclina por una metodologfa ecléctica debe ser un constante investi gador de las diversas teorias sobre la naturaleza de la lengua y del aprendizaje con el objeto de analizarlas, conciliarlas y confirmar su validez en la practica. Especial atencién se debe poner a los avances de las investigaciones en el campo de la adquisicién de una segunda lengua (Second Language Adquisition) por su relevancia y aplicacién en la ensefianza de las lenguas extranjeras. Para poder seguir una metodo- logia verdaderamente eclécti- ca el profesor debe ser un buen analieta de las necesidades sociales e {ndi-~ viduales de sus alumnos para poder — establecer unos objetivos claros y alcanza~ bles que le permitan estable~ cer un curriculo congruente con dicha metodologia. Gon el objeto de escoger lo mejor de cada método es nece~ sario femillarizarse no con uno 0 dos métodos sino con todos los existentes. No so~ bra decir que lo mejor de cada método se refiere a aquello que es aplicable para deterninados prop6sitos en un lugar especifico. De 1a vasta literatura de las técnicas para ensefiar los com ponentes y las habilidades de una lengua, el profesor ecléc tico debe estar preparado pa ra seleccionar aquellos que se ajusten a sus necesidades, para rechazar las técnicas tra dicionales y nuevas que no se adaptan a sus circunstancias particulares, para adaptar las que asf lo necesitan y para crear nuevas t6cnicas acordes con las exigencias de su aetodologia. El eclecticismo en metodologia obliga al profesor a faniliari zarse con la mayor parte de textos y de materiales audiovi suales para analizarlos, selec clonarlos y evaluarlos con el objeto de detectar su posibili aad de adopeién, de adaptacién 0 de rechazo. En caso de recu reir a la @ltina alternativa, el profesor debe tener la sufi clente preparacién para produ cir los textos y materiales audio-visuales apropiados. Parca cumplir con todas estas responsabilidades, el profesor debe estar dispuesto a refres~ car sus conocimientos y expe- riencias constantemente a tra vés de sus lecturas, cursos, seminarios, congresos, talle- res y toda actividad que le fa cilite su “actualizacién". Como podemos observar el papel Gel profesor en la tendencia ecléctica es variado y exigen- se. Ei profesor debe ser ua constante investigador; analis ta de las necesidades de sus aluunos; evaluador de los méto 8 existentes; selecctonador, japtador, creador de técnicas y materiales de ensefianza; in- religente, activo e imaginati- vo y sobre todo dispuesto a la experinentacién en el sal6n de clase. Finalmente, es —_necesario indicar que 1a metodologia ecléctica debe garantizar coherencia, sistenaticidad y relacién légica entre los niveles de: Enfoque (Approach), Plan Curriculer (Design) | y — Procedimiento (Procedure). Dentro de estos niveles y entre los mismos no puede haber contradicciones tanto a nivel te6rico como prfctico. De esta forma, la netodologia ecléctica podré garantizar resultados efec~ tivos. |. PROBLEMAS: No todos los. autores. favorecen la metodologia eciéctiva en la ensefianza de las lenguas extranjeras. Di- Mer considera que el eclec- ticisno demuestra que el pro- fesor no quiere hacer las pre guntas dificiles sobre metodo, logia y que espera en vano couseguir buenos resultados en su ensefianza, “Whith the eclectic response to the lan~ guage teaching controversy, teachers hope in vain that their teaching will improve if they are just willing to adopt this or that aspect of any method which cones along". Diller (1978) y Drea. (1981) expresan que la tendencia ecléctica aduite su desconocimiento de lo que verdaderamente es efectivo en el salén de clase. Krashen (1983) se refiri6é en forma s: céstica al eclecticisno asf: “gclecticism igintellectually obscene" (Conferencia sobre Adquisicién de una Segunda Lengua, dictada en la 34th Georgetown University, Marzo 1983 y en la que el autor de este artfculo tuvo la oportuni dad de participar). Uno de los peligros de la Metodologia Ecléctica es 1a de crear un “Frankestein” en lugar de una “Cinderella” (Haskell, 1978). Es decir, que la acumulacién de diversos procedinientos, técnicas y ma~ teriales pueden productr un nétodo tan irregular que es imposible de manejar y aplicar en una situaci6n determinada. £1 Eclecticisno corre el riesgo de interpretar que todos los wétodos son validos sin distincién alguna. En consecuencia, el profesor puede creer que m0 es necesario ni importante conocer varias tendencias, me~ todos o técnicas a fondo y con fornarse con el estudio de dos © tres métodos. La escasa preparaci6n te6rica, investigativa, experimental y préctica de los profesores no garantiza la . formulact6n, experimentacién y aplicacién de una metodologia ecléctica en el saldn de clase. sit is only the well / trained teacher who is going to be able to become (Girard, 1986). eclectic Muchos profesores no tienen una claridad de le concepcién de una metodologia ecléctica. Por ejemplo, en una encuesta que el autor (Bastidas, 1987) realizé para un trabajo de investigacién, el 54% de los profesores que contestaron la pregunta res~ pectiva caracterizé al méto do ecléctico en una forma equivocada y diversa. He aqui algunos ejemplos de sus definiciones: = “Una mezcla o combinacién de todos los métodos”. = "Es uno de los 15 métodos adaptados a cada circuns- tancia”. - “El método que combina ias cuatro habilidades de la - "El que uwezcla una cosa con otra - “Combinacién de varios mGtodos pero sin fundamen tos s6iidos". - "Desarrollo de diversas técnicas en el desarrollo de una clase” = "Tradicional, pasivo, mei cista". - “Aquel que se utiliza por ser mas fScil para el aprendizaje del Inglés". Pata conclufr digamos que uno ée los principales problemas de la tendencla ecléctica en metodologia radica en la difi- cultad de formuiar convincente mente unos principios tebricos provenientes de diversas teo- tos y unas técnicas de clase en forma sistemftica y cohe- rente. La independencia de los principios, procedimien~ tos y téenicas provenientes de diversos métodos pueden rias sobre 1s naturaleza de la lengua y su aprendizaje ecapaces de sustentar un plan curricular, unos procedimien~ generar una contraposicién que va a contrarrestar la efectividad de la metodologta ecléctica. RRR, REFERENCIAS BIBLLOGRAFICAS NEWTON, Anne C. Current Treuds in Language Teaching. English Teaching FORUM. 12 (1), 1974. HASKELL, John F. 1978. An Eclectic Method. TESOL Newsletter. 11(2), TEACHING FOREIGN LANGUAGE SKILLS/ Wilga M. Rivers, Second Edi- tion, Chicago: The University of Chicago Press, 1981. ADAMS, John. Eclecticism: A Reconsideration. TESOLWGRAN Newsle tter. 11 (2), 1984. GIRARD, Dennis. (3), 1986. The Eelectic Way. English Teaching FORUM. 24 NEW ORIENTATIONS IN THE TEACHING OF ENGLISH / Peter Strevens, Oxford: Oxford University Press, 1977. THE LANGUAGE TEACHING CONTROVERSY/ Karl C. Diller. Mase.: Newbury House Publishers, Inc., 1978. Rowley, XRASHEN, Stephen. Second Language Acquisition Theory and the Preparation of Teachers: Toward a Rationale. Paper Presented at_the 34th Annual Georgetown University Round Table on Languages and Linguistics. Washington, D.c.March 9-12, 1983. BASTIDAS, Jefus Alirio. Los métodos y Enfoques Actuales para Ja Ensefianza de las Lenguas Extranjeras. Tesis de Promocién a Profesor Asociado, Universidad de Narifo, Pasto. 1987.

You might also like