You are on page 1of 24
Las medidas de coercién Norma Basis Introduccién 25 meias de coerso 0 cautelaresdeben ser consderadas desde la perspectiva de ls derechos humanos. Es decir ligadas de ma ‘era precisa con: los derechos a la ibetad o estarato dea libertad, dignidad humana, el poneipio de presincién de inoconei, el juico previo, leaidad del proceso el derecho ala defensa, entre otros de- rechos fundsmentales El deresto a fa Iibertd corporal, Iseguridad indvidva, es une de las garanassubstancialesy fundamentales del hombre que a sido objeto delamas extensncintensa tutel or ls constitaciones politics Ae los Fstalos democritins, En ef casode la Repiibies Dominicana, se consagracl art.8, el nimeral 2, subividido en letra de la a) ala} En su letra) e protege alhombre de peer su libertad consecuencia de deudas cles, 0 se, que no provengan de infracciones a Tas eyes penales; en ab) se estalece que "Nad podrs ser reduido 2 prisisa © cohibido en su libertad sin orelen motiada y escrtade funciona judicial conpetente, sabo el caso de flagrante delito" PENSAvONO.7 Bn la letra) se etbloce: “Tada persona privada de ow fbertad sin ‘caus sin las formalidades legle, 0 fuera de los easos previstos por Is yes, sera puestaimediatamente en ibertad 2requerimniento sya ‘ode cualquier persona” se continie con la salvaguard de fa libertad personal, na letra 4) “Tada persona privada de su libertad seed sometida a la autoridad judicial competente dentro de las evarentiocho horas de su deteacién © puesta en libertad” hasta culminar con el establecimiento del debido proceso de ley en le siguientes trminos “Nadie padre ser jexgado sin haber sido oto o debidamente cited, ni sin oieroamcia del proedioientr que etablezsa la ley para atearar un _juicioimparcial y elec del dercho dela defense. Lat asediensas ein “publics, cm las exeepcones qu extabezea la ley. caso qu la public sled rete perjuiia al orden publics 6a lat buenas setumbres” La libertad individual, como bien juidico protegide consitucio- nalmente, ademas de ser un valor juridico de proteceién inmanente, tiene como principio instrumental, como garanta de la tute efee~ tiva de Ja libertad individual y seguridad personal, el principio de legalidad: “Toda persona privada de su libertad sin causa o in las formalidades legals, o fuera de ls casos previsos por las lees, sera puest inmediatameate en libertad a requerimiento suyo o de eu ‘quier persona *; lngo, toda privacin a la libertad personal esti res- tingid, su Fegalidad, esta condicinada, a que el imputado sea so- metido Ia autoridad judicial competente, dentro del plazo maximo con probabilided, autor 0 complice de wn ineaceién, Entran en jucgs el Principio de tazonabiicad, entendido como equivalente a fo just, & To conforme alarazén y el de probablidad. Osea ln que es verosenil tenga fundada apariencia de verdad 0 en su acepeion de cuaidad de probable, Dentro de éste dmbito es que deben moverse ls atores de las medidas de coerciin: ministerio pablic, querellane, su defensor, «jvez« tribunal; y adquietenpleno imperio como prueba fa indiciaria ‘0 presuntiva, partir mediante una inferencia gies de hechos conoci- dos a desconocidos junto a otis medio, exchsivamente para fundar la decision sobre la medida de coercicn. Es oportuno interrogarse acerca de sel derecho al silencio del imputade tiene algin valor probatorio El silencio como un derecho del imputado fundlado ene principio constitucional de presunciin de inocencia, nunca pode ser valorado ‘como indicio de eulpabilidad. ¥en ese sentido explicitamente se pro hnuncia el at. 95. 6 del cédigo Procesal Penal: "No autoinriminane En eonwcuencia, puede guardar silencio en tndo moment sn que esto le peradique owe tilizade en se contra. En ringiin ase puede sr sometido (4 males crates oprevin pare gue remunce @ ese deresbo wi ser emetida teenies 0 mdlad gue constrian alteren st volta.” Ensu parte infin, el Act. 230, sobre P . , soba prchs,epeifia que: x tobe cals die ants de romana ema ena ue fer sat oar stent ei, De sihstratvo repre pimero el Arculo 242 del Cédigo Pro ces Penal de Costa Bic, cio contenido cx sinular ss eqalente eel Cadigo roel Penal dominance) Ar 230, “BL fiscal 0, em su esse tuna pon rei pra de ooo pion de pars nin tects in sin, Cameo dn mee clan Di pace arnt ipo nen pole i cp a tes. Lira eran eto lent de praca confer ge ser ubtcdaven at Cages pada a en vee a metic Sie Tibunl oct nario. anes de pronenase, podriconcee 4 ama auc ncn eal pom ols pares o para tebe dict es rubs De ba uni elvan ste” La diferencia fundamental entre ambos institutes ex que en la e- saci costaricene x Faculativo para ejueconvocat aa adler Gia orl para oi alas parts o recibir drcctamente a pec En ls legistacon proces dominicana es obligatoro para el joes, antes de pronunciaree vobre una medida de consi, convocat alt fica orl para or alas partes o para reir directamentla ruc tide conforma con ls principe de oalidad, comnradiceiny del derecho ue defnen, ai como el principio de inmedntce, qu So cerca del sistema aeostri, A to de doc judi tassios I signe jr dea obs pats ta is me de ceo ena ee Sala Consist voto 52-98 dl 32-1998 de Cova ic Praha dela edie cuteares Deno moka prc peal iets ate 202 4 Cage Prot Pn iva fate ome ec ven Ue phd de br praca en lon esearch 2b siutin,moifnin oct th wa mi st) 1 prube parla aplicason de medidas eutlres se agrga en ure lego Decial, pe a fialitd es prinipamente pra farndamentr la dectiin ve vespecte ala medida eautlary no constitu um elemento dejuico pare decision sb le participacin de! imputado x la coisindel dela gue Te acusa ‘Otro principio Fundamental del sistema seusatorio yeablecido en principio 24de Ia fundamentacin del Cédigo Procesl Penal domni- ano, esl metivacién de es decisiones de juez, quien ets obligado mnotivar wis decisiones, mediante una crs y precisa indicacion de S fundaments, Lo que legtima toda decisién del juce esque lajustiique en hecho 1a dereche, La motivaiin en relaciinalas medidas de coercién, en especition, In de prsén reventiva, dcbe caracterizarie por su sufencia y t2- nnabilidad, Eo significa qual adoptareo mantener eta medida leben ponderar todos ls extemos quejustiican su alopcin, para no sen abiaria, conforme a las eels de a lg y cn los fines « justifican ls imporicion de una media, en especifio la prision ‘ventiva yelarresto demisiliario, que sn las nis limitanes al de- tho de liber, " [No debe fimitarse 2 una exposicign generalizada de Jo supuestos « justifican la medida de coercién, sino que debe indicarse Ia rela- 1 entre la medida eautelaradaptada ye fin perseguido. Indicar con precisin hs cicunstancas coneretas que permiten, ‘mar fa exstencin del riesgo de fuga, segin se regula ene art, 229 CPP. fete ‘Cuando s ordene Ia prisén preventiva no puede combinarse con otras medidas de coercion (At.228 CPP). (Otro aspecto a tener en centa en Ia imposicién de medida de scion, de pritin preventivaes la determimacién y el eulecimien- lel peligro de fa, o sea postbifidad earonabe de qu el imp 1 no se someta al procedimiento, cada ver que rea citado para as liencias ya ejecucin del sentencia a intervenir, En virtud del art. 228, in fine, en ning caso, el jes es autor 10a apficar bs medidas decocreiin desmaturaizando sa finalidad, ‘oy Bowens Dano Paces Put Donen a risimponercteas més geavesque las solictades 0 cuyo cumplimiento resulta ienposible IV. Prision preventiva La prision preventiva en nt aspecto conceal es a matlidad mis radical del ecco del jus pusiendi por parte del Estado previ al jui- co defintiv,pivativa del derecho a Ia libertad del impute, Por esto tiene un cariierexcepcional, spficada enelart. 226.7 del CPP, entre lus medidas de coercion. Extadebe ser apcada como ima medida ‘ertema de coercién y rodeads de las siguientes condicionantes: ) Ia cxstencia de indicios racionales de la comin de un hecho deictivos 1) que tenga como Finalidad seguray la presencia del imputado en el procedimiento para deacararel peligro de figs c) debe tener el earsic~ ter de una medida de aplicacién subsidiasa, provisional y proporcio~ rida a Ta conscuciin dle Is final antersemente indica Las otras medidas de coeién como la“prohibicida de salir sin ssorizacién del pais, de la localidad en ba eual reside 0 del ambico tetitorio que eel juez",inemisiblemente retringen libertad com poral, a hertad de trénsitoy otros derechos fundammentaes, las que se ican dentvodelafinalidad perseguida de asegurar la compareeencia <4 imputado a juicio, De igual moo, la obligacin de presestarse periddicamente ante luz o ante I autoridad quel designe, spone para el imputado la pérdida temporal de st autonomia, ser el dueno de sus ats, que son ‘omponeentes dea ibertad personal. O sex, estos son impedimentos pats el pleno gjecicio de lr derechos hmstos,y son impusstos con Is mismas mira de precavery asegurar la purtiipacion dl imputado ‘ene juicio y durante La fase peparatoria El arrestodomiciliario, ns propio domisio 0 en custodia de otra persona, sin vigilncia alguna ocon In que el ue dispong,es Fa me= dda ms cercnaa la prisin preventiva, donde el domicio es limite fico de la pris. Se Hiitaa Tos movimientesc] derecho al trinsito, al trabajo, al acceso a fos lgares de trabyp, de estudios,cltarales, Ake ssocinciin, con todas sus secuelas. Su prosimidad al riskinpy ventiva determina que el plo para Ia finalzacin de a inestigacion por el sinicrerio pablo se reduzea tes meses, al igual que cusndo Se ha aplicado La prisin preventiva, y en los demas casos se extiende ‘A estas medidas de coercin les fle por seglamentar su contra or las autoridades del ministerio pablico y judicial, para su masor efcacia La clocacin de Icalizadores electrinicas como medida de coer cin, sin que pueda modiar violencia olesida ala dignidad o integriad Fisica del imputado, oe ha implementado ain, y coloca la vigilancia judicial bxjos los nuevos medios teoligicos. Cuando éstos comien ‘cen ure serdn de gran apoyo para ls medidas utelares ce atresto ddomicilrio y de limtacién de movimiento dentro de la demarexeiin eogrifca jada por d je (Orso aspecto a tener en cuenta en Ia imposicidn de la medida de coercin de prisién preventiva, os Ia determinacin ye establecimien to del pligao de Fuga 0 sea Ta posiiidad razonable de que el inp tado no. someta al procedimniento, cada ver que sa citado para is aubiencissy Ia ejecucin de la sentencia a intervenit Enconsecuencia, la prisin preventiva esa thima medida coer vv lradical, la que m dicta, mediante uaa resolucin judicial moti di, enlosFirites en qoe no pueda evtacserazonahlemente la fuga del Jimputado, mediante a imposicién de una o varias de aquellas medi- das de ocrcin que reuten menos gravosas para la yersona imputala (Art. 234 CPP). - [No procede ordenare a prsidn preventiva en los casos siguientes 4) que l imputado sea una persona mayor de setenta aos de eda, si se estima, que en cate de conden, no lees imposible una pena mayor ‘cinco aos de privacin de libertad; b en perjuicio de majeres eb rezadas, madres lactate; ) persons afectadas por una enfermeda ‘grave o terminal (Art.234 CPP, in fin) Es ilutrativa compara las causes de aplicacin de fa medida de coercion de Ia prsion preventiva en Ia legslacion procesal penal de Costa Rica, con las del Cédigo Procesl Penal dominicano, instiusio nes juriicas que guardin una comunulad de coneeptos. Antsulo 238. (Cistigo Procesal Ponal De Costs Rica) Aplicacin de [a Pisin Preventive Essoorr Maca tote ts Ds Poets Pa Dome 29 "Sto port er acordada canforme ala diporiciones de et Cdigo, me- dante resin judicial fandada,en lo limites indispensable para aseg= ‘are dexcubrimiento de la verdad y la actuacin dela ley. Se ejecutard del ‘mado gue peruique lo mens: posible els ofits La proibicion de Kibrtad durante el pracdimiente debe ser proper- cionadiaa a pena que pueda inpanere en eee” Articulo 239. (Cétigo Procesal Penal De Costa Rica) Procedencia be la pris prevent, “El tribunal erdemard la prvén preventiva del imputed, sempre que soncurran lt iguentes cantons a) Exisam clersentordesoncecionsficnts para sete, racomable- mente gue el imputads cs, con prebabilidad ator den beche puri Bleopartkipe ene. 8) Exiae una prenuncinrazomable por apecaci dels ircunstan- is del ao particular, acerea de gue ioe no xe sometr al proce mien (peligro de age): bstaculzors la averiguain de la verdad (peligrs de obrtaciccsn) ocontinuad ta actividad dict CJ Eb dlito gue sete atribya ete reprimido com penes privativas de Berta: Las causales de fa prsin preventiva en Costa Rica piesentan una ‘mayor variedad de eircunstancasy las mismas no tienen que concurrir simulttieamente como lo eige el Art, 227 del Cédigo Penal domnini- ‘ano, mds riba transerito. Ente las causales para fa procedencia dela prision preventiva en Costs Rica, se contemplan: a) el peligro de figs 1) l peligro de obstaculizacién, paa la averiguacion dela verdad y In posibilidad de que continvri el impuiado en la actividad delictiva ro amplia las variables consderar para laaplicacidn dela prisiin proventiva La prisiin preventiva como medida de coerién tiene como extsa~ les, en el Codigo Procesal Penal dominican: 2) segue la presencia del imputado en el procediniento (Art, 222.CPP), 1b) Descarar el peligeo de fuga (Ave.226 CPP) ©) Cuando no pues estas razonablemente la fag det imputado rediant Ia imposcién de una o varias de las meidas de coer ‘iin que resulten menos gravosss para la persona del imputado| (Are 234) (0 sea, ln causal principal en la legislacién procesal dominicana ces preveniry descartarel peligro de fuga Pero en un anilisis mis profundo, la finalidad de esta causal es prioritariamente ssegura la comparecencia del impatado a todos los factor del procedimiento, desde Ia fase prepaatoria hasta el juico y la ejecucén de la sentenca a intervenit,y en el juico, para discutiry valorar la prucba y “desubrir la verdad” (at.171 CPP). Esto conlleva evitar el peligro de obstaulizacin para descubrr la verdad. igurajuridica del “peligro de fuga” re ha conecretizado ‘en el Ar. 229 del Cédigo Procesal Penal, por un conjunto, de citcunstancias tales como: 1. Amigo en et pat determinando por el domiciiresidenca ha- bitvalasiento dela familia ce sus negocios o trabajo y Tas Saci-

You might also like