You are on page 1of 82
Cuaderno de actividades Lenguaje y Le Comunicacion ww: O BASICO — | SaSen €. HACER = SANTILLANA a Cuaderno de actividades — C) J Basico PROYECTO SABER HACER Director de Contenidos Rodolfo Hidalgo Caprile Magister en sof Instruccional Pontificia Universidad Catdica do Chile Doctor () en Educacién Universidad Academia de Humanismo Cristiano Editores: Ximena Gonzalez Vargas Licenciad en Lengua y Literatura Hispenica Universidad de Chilo LUcanciada on Edueacion Protesora de Educacion Mexka on Castelo Pontificia Universidad Catdica de Chile Magister en Comprension Lectoray Produccion de Texios Universidad Andrés Belo Alex Ortega Toledo LUcenciado en Letras, mencién Lingistca y Literatura Hispanicas Pontificia Universidad Catdica de Chile Consultora disciplinar Ménica Novoa Novoa Licenciada en Lengua y Literatura Hispénica, mencion Linglistica Universidad de Chile Magister en Lexicografia Universidad de Lecn, Espana Este proyecto se completa contigo, eres parte de este equipo. Nombre: (Curso: 5° @santiiana Ssanmuiana EI Cuaclemo de actividades Saber Hacer Lenguaje y Comunicaciba . 5° Basico es na obra colectva, creada y disefiada por e! Departamento LE, egies de Investigaciones Educativas de Editorial Santilana bajo a direccién de: Fic etal etonaten - Boss FSC* 196933 Prof. Rodolfo Hidalgo Caprite ‘Subdireccién editorial: Marcelo Cérdenas Sepulveda Crstian Gumera Valenzuela Jofatura de drea: Daniela Voas Mardin Edicion: Ximena Gonzalez Vargas Alex Ortega Toledo Correccién de estilo: Rodrigo Olivares de la Barrera Vabra Viches Ganga Documentacion: Cristian Bustos Chavarria ‘Subdireccién de disefio: Verdnica Romén Soto Cubierta: Miguel Bendito Lopez Disefio y diagramacién: Sebestidn Lagunas Lopez Fotografia e imagenes: Archivo exitorial Getty Images. Shutterstock Produccién: Rosana Padila Cencever ‘Queda riqucsamenieprohibas, sn a autorizaciin escta de los Huse del deracho de ‘autor, ba las sanctones establecdas on la aves, a raproduocin foal parca de eat Informatico, ya dstabussn en gompiares ce ela mediante alquler opréstarn pablo. La ettorial ra hecho todo fo post por consagur los permisos coreeponcontes ara las ‘obras con derecho de autor cue eperecen en a presente lero. Cuscuier enor u ori. ‘S01 recttlcado en tuturasimpresiones a meri que la informacion exté spon © 2019, by Santtana del Paciico 8. A. de Ediciones. ‘Ada. Andrés Belo 2298, ps0 10, Provdencia, Santiago (Chi PRINTED IN CHINA. impreso en China y producido por Asia Pacific Offset Group ISBN: 978-956-15-2201-5 —Inscriocion NP 291.610 RO10518 www sanitana cl infochie@santilana com Citerios paddies, princi de new y Santilanat® es una marca regisraca de Grupo Santilana de Eciciones, 8.1. resporeabiiely cts en tocormoner to conte Todos los derechos reservados, alas nnmes de buen ey eka profesor Sellode Transparencia Santilana es. tvs ‘que busca premover ents legs la adorn de Proyectos y servicos educativos de acuerdo con [Bienvenidoa BER HACBRI 1 tu libro, podras mejores s Cada vez que encuentre . siguiente icono en t libro debes dirigirte < uaderr Preparate para escribir Laraya Escucha y comprende ‘Natiki, cuento folclérico africano Lee y comprende El decreto, Horacio Lopez Preparate para escribir Concordancia entre sujeto y predi Escucha y comprende Las conferencias no sirven para nada Carlos Sivveyra Lee y comprende Por qué migran los animales?, Jacqueline Ball Prepdrate para escribir Conectores de adicién y de cau Taller de habilidads Cémo preparar una entrevista? Preparate para escribir Sindnimos y a Lee y comprende La luna de Monte Patria, Julio Barrenechea Preparate para escribir Verbos regulares Escucha y comprende Arrullo, Gastén Figueira Lee y comprende ¢Cémo nace una est Preparate para escribir en frase explicativa Escucha y comprende Observatorio ALMA da a conocer inéaitas ndganes de! Sol, CNN Chie Tater de habidades COM recoger la informacién de una investigacion? SABER HACER f il Ee} 4 CE ee Tema 1: Hagamoslo juntos Eee yeRs Escucha y comprende 64 * Historia del cine chileno, Emo! Tema 1: Una aventura en cada esquina | Prepérate para escribir 65 Lee y comprende 44 + Conectores adversativos + Herry Potter y el prisionero de Azkaban, J. K. Rowling Preparate para escribir * Los adjetivos Tema 2; Un lazo invisible 50 Lee y comprende 67 Atlantica, Juana de tbarb = Balada de la luna sobre los ourou Tema 2: Es momento de actuar Victoria Contreras Falcor Preparate para escribir 52 Preparate para escribir nm * Tilde diacritica y acentuacion gréfica * Prefios y sufijos de hiatos Tema 3: Si me ayudas, mejor Escucha y comprende 54 € Conesaticle sock cbra'tirar Lee y comprende 73 * Céndor: EI emperador de es, Emol Tema 3: La aventura de crear Prepérate para escribir 75 Lee y comprende 55 * Regis abla * Alex Ross y la diferencia entre fos Escucha y comprende 7 parvel, La Terc personajes de DC * Leonardo da Vinci, Carlo Frabett Escucha y comprende 58 * Stiper alimentos qu Saber hacer Taller de habildade: 78 sanan: el m # .Cémo disefar un afi Ahora Noticias Preparate para escribir 59 * Uso dec, s yz Referencias de las lecturas Saber hacer Taller de hablidades 62 4ECOmo identificar fable en Siiipcucor ene Preparate para escribir En esta seccién repasaras y aplicards el uso de raya. * Es un signo ortografico consistente en una linea mas larga que un guion 0, como su nombre lo indica, una raya. * Introduce dialogos en las narraciones. * Distingue las voces de los personajes y del narrador. * Va junto a la primera palabra dicha por el personal, sin espacio, * Si el narrador incluye su voz en el didlogo, se usa raya justo antes de la primera palabra dicha por el narrador. Lee el siguiente relato: Cada matiana, el molestoso Sandalio se refa de Fermina porque ella salfa a trotar desde muy temprano y, aunque é! lo hacfa més tarde, solfa pillarla en el parque y le ganaba. Otra vez te ganaré, querida hermana Ie dijo con sornaa Fermina, mientras la adelantaba en su trote, iAY, ya, cdllate! le respondié Fermina No entiendo cémo logras alcanzarme, si cuando sali estabas recién levantandote. iSi quieres saber la respuesta, deberés alcanzarme! Sandalio corrié como si no hubiese trotado las 10 cuadras que lo distanciaban de su hogar. Al otro dia, Fermina salié como habitualmente lo hacia, pero al poco tiempo de dejar su casa, se tropezé y cayé. Adolorida, se puso a un lado del camino y se senté en una banca. Imaginarén cudl fue su sorpresa al ver que su hermano pasaba en bicicleta y la dejaba justo al empezar el parque. @ At relato le faltan 7 rayas. Para completarlo, sigue estas indicaciones: a. Subraya con rojo lo que dice el narrador del relato, con azul los diélogos de Sandalio y con verde las intervenciones de Fermina, b. Una vez que identifiques la voz de cada personaje, escribe las rayas faltantes en los espacios correspondientes. Si tienes dudas con su uso, consulta la pagina 28 de tu libro de estudio. | Frome ee Escribe en las vifietas el didlogo que tuvieron los hermanos luego que Fermina descubriera la trampa de Sandalio. ee @° @@. La forma de escribir un didlogo en los cémics es con el uso de globos 0 ‘bocaalilos; en cambio, en un texto narrativo, se emplean reyes, ‘Traspasa la secuencia de vifietas anterior a un texto; ocupa rayas para introducir los didlogos. Cuando fermina vio llegar a su hermano ala casa... @ Comenta con tu compafiero o compafiera de banco por qué es importante aprender el uso de raya. Tema 1: Historias de la gente Escucha y comprende Escucha el cuento folclérico africano Natiki, que reproducira tu profesora o profesor. Luego de escuchar, desarrolla las actividades. @ Dibuja sobre Ia silueta como fue vestida Natiki al baile. éPor qué la madre y las hermanas no querian que Natiki fuera al baile de la luna llena? 4Por qué el joven cazador se lleva a Natiki consigo? @ Describe como era la vida de Natiki cuando vivia con su madre y hermanas y cémo es su vida con el cazador. Completa la siguiente tabla: Week uel Neen keke wee Evmmwn aoa) @ ou En esta ocasién leeras un cuento protagonizado por un zorro y un gallo: ,qué crees que ‘ocurriré? Comenta con tu compafiero o compafiera de banco tus ideas y luego lee el relato. Horacio Léper, argentino Hacia un calor de px En medio de la pampa, sobre la rama mas alta del Unico arbolito que se en el horizonte, se habfa refugiado un gallo. Abajo lo esperaba el zorro TOS. ve para comérselo. El zorro Juanito era paz de muchas c¢ ‘as, pero atin no sal subir a los drboles o como sacudirlos. Lamentablemente, en esta ocasion tampoce llevaba escalera, de modo que para atrapar al gallo debia hacer uso de todo el potencial de su mente. La forma de cazar al gallo le Hegé por casualidad. Arrastrada por el viento, una hoja de periédico se pegé a su pata delantera. Enseguida le vino ala cabeza una idea, (Sus ideas, por lo general, le permitian cenar) Juanito fingié leer el diario (no sabia, pero estaba seguro de que el gallo ‘tampoco) y se mostré sorprendido por una noticia que apare titulares. fa como ja en grandes s @ 2De qué cosas crees que era capaz Juanito? refugiado: amparado, protegid. fingir: aparentar, simular ‘Tema 2: Historias para no creer |_inculto: que no se ha educado 0 ‘que no tiene cultura cestipular: acorder, determina. ccontener: reprimir un deseo 0 sentimiento, 2. :Por qué Juanito le decia al gallo que leyera si estaba seguro de que este no sabia leer? —iPor fin se han acordado de nosotros! —dijo. —2Qué ocurre? —pregunt6 el gallo. —Mira lo que dice aqui. (Qué interesante! El gallo observé el papel que sostenia el zorro. Y solo vio un conjunto de letras negras, algunas enormes, otras més pequehas. El zorro no se habia equivocado: su cena no sabia leer. Aparentando no sentir la irresistible curiosidad que sentia, el gallo inculto pregunté: —iQué pasa? El zorro miré de reojo hacia la copa del arbol y —iYa era hora de que el Gobierno se acordara de los animales! —gQué pasa con el Gobierno? —dijo un poco asustado el gallo. —Fijate... —dijo el zorro alzando el diario—. Ha publicado un decreto! Una ley para nosotros los animales. Mira, léelo. 2 —iNo he trafdo las gafas! —mintié el gallo—, Qué dice? —Dice... El zorro tosié para aclararse la voz—: “E] decreto mil dos- cientos noventa y siete estipula que desde ahora los animales no pueden comerse entre si”. —iNo? —No, Queda terminantemente prohibido que nos comamos unos a otros, Aqui lo dice: “De ahora en adelante los perros no le pueden hacer nada al zorro, jni ladrarle!”. iy de las aves de corral dice algo? A ver, déjame ver... jSi, aqui esta! Para oir bien, el gallo descendié una rama. El zorro lo not6, pero se contuvo. —Inciso dos: “Los zorros no podrén hacerle dafo a ningun ave, bajo pena de fusilamiento, Al contrario, ahora tienen que ser amigos y las tienen que cuidar”, El gallo alete6 sorprendido y pregunté: —wNos tienen que cuidar? —Eso dice. —i¥ es un decreto? —Firmado por el presidente. —iQué bien! —dijo el gallo, stibitamente animado. —Baja para que hablemos —dijo el zorro. —jAhora no te puedo comer! El gallo, entre cuyas virtudes no estaba la sana desconfianza, se disponia a bajar cuando una nube de polvo en el horizonte atrajo su atencién, —Ven, baja —insistié el zorro—. ;Qué miras tanto? Feavmana iene un jinete con seis perros. La palabra perros eriz6 los pelos del zorro. La palabra seis multiplicé ese ED efecto. Desesperado de miedo, pregunté al gallo: —gbe qué lado vienen? 8 El gallo no alcanz6 a responder, y antes de que el zorro pudiese esca- par, el lugar se Ilené de ladridos y de polvo y de perros que venian a ca- 3. (Por qué Juanito siente miedo? zarlo, En medio del tumulto y de los mordiscos de los perros, Juanito vio | tumulto: aboroto o desorden que el gallo le gritaba algo desde el arbol. Aunque no llegé a oir lo que Producido por una mulitud. le decia, por su expresién comprendié que se trataba de algo urgente. Tratando de hacerse ofr por encima de los ladri- pa dos de los perros y los gritos del zorro atrapado, el gallo gritaba: —iMuéstrales el decreto, Juanito! (Mués- trales el decreto! En La milonga del itimo Tat Actividades @ A partir de! cuento, describe las caracteristicas sicolégicas del gallo y del zorro. Unidad 1:4: sn tes ee ‘Tema 2: Historias para no creer @ Completa el esquema sefialando tres acciones o acontecimientos que ocurren en el desarrollo de la narracién. @ {Cual es el objetivo del zorro? @ cQué hecho permitié que el zorro ideara su plan? @ 2Cuél es Ia importancia del arbol en el cuento? @ 2Qué provocaba en el zorro que el gallo bajara algunas ramas del Arbol? ae Feruana @ Lee el siguiente fragment * 2A qué 0 a quién se refiere el narrador con la palabra “cena"?, yodmo puedes saberlo? GQ Lee el siguiente fragmento: * eQué significa la palabra “decreto”?, uqué pista da el contexto para saber a qué se refiere? @ Explica en qué consistia el plan del zorro. Completa el siguiente esquema: © Objetivo del zorre: @ Paso 1 Unie: Ho init aie! ‘Tema 2: Historias para no creer Preparate para escribir En esta seccién repasaras y aplicaras la concordancia entre sujeto y predicado. * Es una relaci6n gramatical en la que el sustantivo 0 pronombre del sujeto concuerda con el verbo. Camm» '* Permite identificar a quién se refiere el predicado. '* Permite saber qué se dice del sujeto. ==» * Reconocienddo la persona gramatical y el némero del sujeto, y haciéndolo concordar con el verbo. Lee atentamente el siguiente texto: Para comprobar la concordancia entre sujeto y predicado, te recomendamos hacer lo siguiente: Reconoce una oracién o frase. Por ejemplo: "Francisca se ha comprado més de cinco estuches”. Luego: ; = Porlo tanto, el sujeto de esa oracién es Francisca, mientras que su predicado es se ha comprado més de cinco estuches. @ Marca los siguientes verbos en el texto de la pagina anterior. Luego, identifica el nimero del verbo, es decir, si esta en singular o en plural. Finalmente, determina cual es el sujeto que concuerda con ese verbo. ere y Responde y comenta en grupos las respuestas a las siguientes preguntas: a. 2En todos los casos los sujetos estaban en la misma oracién? Explica. b. ¢Para qué sirve identificar la concordancia entre sujeto y predicado? Unidad 1: Historias sin limites ee] Tema 2: Historias para no creer Escucha y comprende Escucha con atencién el cuento Las conferencias no sirven para nada, que leera tu profesora 0 profesor. Luego, realiza las actividades de esta pagina. @ cauiénes formaban la comunidad que asistia a las conferencias?, zpor qué lo hacian? @ cQue ocurre cada vez que el sabio da una conferencia? Escribe en los globos las preguntas del sabio y las respuestas de la audiencia. Luego, redacta tu explicacién en las. lineas de abajo. Primera vez Segunda vez Tercera vez Feawmuana oa 3 Historias que viajan Lee y comprende El siguiente texto presenta los motivos de la migracién de los animales. ,Qué sabes sobre este ‘tema? jTe invitamos a leer con atencién! éPor qué migran los animales? Hace mucho tiempo, los habitantes de un pueblito de Inglaterra trataron de resolver un misterio. La mayori de las aves del pueblo desaparecia cada invierno y regresaba en primavera. éAdénde iban? A alguien se le ocurrié una respuesta: las aves se ocultaban deba- jo del agua en los lagos helados. Hoy sabemos la verdad. Las aves y otros animales hacen un viaje llamado migracién. Una migracién es un viaje que se hace regularmente. Los animales mi- gran para buscar comida o escapar de sus enemigos. ‘Migran para reproducirse o en busca de un clima més agradable. Algunos animales necesitan un clima templado durante todo el afio, y por eso se marchan cuando llega un cambio de estacién. Muchos anima- les hacen viajes de ida y vuelta, y pasan parte del afio enun lugar y parte en otro. 1 Aves en marcha Cada otofo, miles de millones de aves del norte se ponen en marcha. Los insectos, orugas y frutos de los ‘que se alimentan comienzan a escasear cuando em- pieza el frio, En el sur, mas templado, tienen mucho que comer. Las aves alzan el vuelo en enormes ban- dadas y comienzan su viaje hacia el sur. | temptado: que no hace fro ni calor extremos. ‘Unidad 1: Historias sin mites: Los cientificos piensan que menos horas de sol o e cambio de temperatura ponen en marcha un reloj interno de las aves, que les indica cuando es el mo- mento de partir. 2 Antes de iniciar el viaje hacia el sur, las aves comen mucho para acumular grasa. Algunas aves pequefias llegan a doblar su peso. Necesitan energia para el lar- go viaje. Muchas aves recorren grandes distancias hasta alcanzar su territorio invernal. El charran drtico tiene el récord. Recorre unos 35.400 km desde el cir- culo polar drtico hasta el borde de la Antartida, ida y vuelta. Jacqueline Bal, Ea marcha. Migraciones animoles (ragmento) 4. 2Qué es una migracién? 2. 1Qué entiendes por “elo interno"? Tema 3: Historias que viejan Actividades @ ¢Por qué los antiguos habitantes de Inglaterra pensarian que las aves se escondian debajo del agua? Explica tu hipétesis. @ cPor qué migran las aves? Pinta los recuadros que contienen las respuestas correctas. Las aves migran para Las aves migran para | Las aves migran porque escapar de sus enemigos. ‘escapar del calor. | tlenen que buscar comida, | Las aves migran para Las aves migran para Las aves migran para escapar del fri. | esconderse de los humanos. | reproducirse. @ Observa la siguiente imagen: Ruta migratoria del charran artico Las aves vuelan al sur en el otoo Las aves vwuelan al Norte en primavera, a Seguin la imagen de la pagina anterior, ,desde qué lugar inicia el charran Artico su migracién hacia el sur? @ cCuantos kilémetros vuela el charran en su migracién? G ePor qué el emisor del texto menciona especialmente al charran? 4Cémo se preparan las aves para migrar? ~Conoces otros tipos de migracién?, gcuales? Q investiga qué otros animales migran durante el afio, desde dénde parten y hacia dénde se dirigen. Registra la informacién en la siguiente tabla: oxy peee x ¥yyy Une : Ht ote Gig ‘Tema 3: Historias que viajan Preparate para escribir En esta seccién repasaras y aplicaras el uso de conectores de adicién y de causa. i * Son palabras 0 frases propias del idioma que relacionan o conectan ideas, Ga © Relacionan dos ideas de un enunciado. ‘© Amplian y profundizan las ideas de un enunciado. * Idontfcando cémo se relacionan dos ideas, Si bien hay muchos tipos de conectores, en esta ocasién nos centraremos en dos: La caracteristica principal de los conectores es que relacionan 0, como su nombre |o indica, conectan dos ideas. Por ese motivo, suelen ubicarse entremedio de ellas. Observa: (az) Gabriela sale a trotar en las mananas, Ez 0 va al trabelo en biciceta y, juega tenis tres veces a la semana. En este caso, se emplea un conector de adicién porque la idea 2 agrega informacion a la idea 1 ‘Ahora observa el siguiente ejemplo: (Ge) sse queds leyendo toda la on | su Los conectores causales introducen el motivo o razén de un hecho 0 estado. En el ejemplo, zqué idea representa una causa? En el caso de los conectores causales, el motivo, raz6n 0 causa siempre va después del conector. ear Cini Q Identifica si en la oracién se emplea un conector de adicién o uno causal. @ Completa las siguientes oraciones con el tipo de conector indicado para cada una. a. Los superhéroes muestran grandes poderes dado que b. Mi papa compré en Ia feria cebolla, camote, tomate, ajo y, ademas, cc. Francisco puso la mesa hoy porque d. Antonia renuncid a todas sus actividades extraprogramaticas, incluso @ {Como se puede identificar cuando un conector es causal? @ En aué situaciones ocupas conectores causales y de adicién? Explica. Unidad 1: Historias sin limites: Shea Saber hacer ~Coémo preparar una entrevista? Para poder entrevistar a una persona que realiza tu trabajo sofiado, te recomendamos que organices muy bien qué tipo de informacién quieres conocer. Para ello, te sugerimos los siguientes pasos: * Identifica si hay caracteristicas fisicas 0 * identifica a quiénes beneficia el producto de 280 trabajo. + Enumera aquelos ‘elementos que te ® intoresaria saber de ese sicoldgicas que son trabajo y que no importantes para conoces, | desarrollar ese trabajo. Redacta dos preguntas de cada criterio: Caracteristicas del trabajo @ Recuerda, ademas, averiguar o preguntar por algunos datos como el nombre de la persona a quien entrevistas, cuanto tiempo lleva trabajando en eso y si le gusta su ocupaci6n. Puedes ayudarte de una grabadora al realizar la entrevista o ir anotando inmediatamente las respuestas en tu cuaderno. oe Ferns = o Q A continuacién, te ayudaremos a desarrollar la escritura de un texto sobre como seria tu jornada laboral si tuvieras el trabajo con el que suefias. Sigue los consejos y ten presente la informacién que recogiste en la entrevista. Un dia en la vida de: Unk: Hesse | Tema 1 Mas alla de las estrellas Preparate para escribir En esta seccién estudiards y analizaras el uso de los sinénimos y anténimos. * Son palabras que se relacionan por la semejanza de su significado i (Sinénimos) 0 por su oposiciSn (antnimos). '* Identifican semejanzas y diferencias entre conceptos y ampiian nuestro vocabulario. * Puedes reemplazar una palabra por su sinonimo para referirte a una misma eRe idea sin necesidad de repetia, * Puedes utilizar anténimos para expresar ideas opuestas en tus textos. @ Lee el siguiente texto: Werner era ignorante, mentiroso, feo, malpensado, sucio, execrable, impuntual, porfiado. Ha: ragan, egofsta, académico, desordenado, inhabil, detestable, mezquino, hurafio, holgazéin, intr gante, crefdo, desatento, inmundo, culturoso, avaro, altanero, traidor, coqueto, arrogante, sober bio, presuntuoso, insensato, trasnochador, malviviente, vanidoso, antipatico, torpe, desconfiado, tramposo, estafador, avieso, desabrido, irascible, fatuo, obstinado, vicioso, displicente, mugriento, abstruso, cruel, chismoso, grosero, despiadado, soez, intrigante, presumido, testarudo, perverso, descarado, tacafio, glotén, vago, informal, quisquilloso, intratable, greido, malicioso, suspicaz, malcriado, necio, entrometido, jactancios: senil, descortés, atolondrado, fanfarrén, insufrible, terco, desleal, i maduro, ruin, maleducado, simplén, incapaz, desvergonzado, pérfido, fluctuante, cargoso, lerdo, ristico, descocado, receloso, esquivo, hostil, atropellado, enredador, infame, adulador, malhablado. Es una suerte, hija, que no te hayas casado con él. n Leo Masliah, La tortuga y otros cuentos (fragmento) @ 2Qué opina el narrador sobre Werner? Explica cémo lo sabes. 24 Fenn Unidad 2 @ Reescribe el siguiente fragmento del texto reemplazando cada adjetivo por un anténimo. Usa un diccionario de sinénimos y anténimos si es necesario. £Qué opinion de Werner tendria el padre de la mujer si todas las cualidades mencionadas en al texto original se cambiaran por anténimos? Explica tu respuesta. @ Lee las siguientes palabras: { impuntual_} a. Qué tienen en comin? b. Cuales podrian ser sus anténimos? c. 4Cémo los descubriste? Como pudiste observar en el ejemplo anterior, nos encontramos con palabras cuyo prefiio permite infer el significado del término, En este caso, el prefio in- (0 im- cuando contintia con p 0 b) indica lo contrario de la palabra que lo acompatia. Esto ayuda a identificar el anténimo de cada una. Completa la tabla siguiendo el ejemplo: a. Daniela vistié unas botas adecuadas para | Daniela vistid unas botas inadecuadas para | la ocasi6n. la ocasion | b. Alex dijo que es probable que ganemos Alex dijo que es que el torneo. _ ganemos el torneo. | ©. Jorge consideré que mis apuntes eran | Jorge consideré que mis apuntes eran utiles. 2 | d. Paloma aseguré que la meta de este afio | Paloma aseguré que la meta de este afio era era alcanzable. ‘ fe. Claudia afirmé que los cambios en su | Claudia afimmé que los cambios en sulibro libro eran visibles para su editora. [eran para su editora, ‘Tema 1: Més alld de las estrelias @ Lee atentamente el siguiente texto: CCuentan que hace muchfsimo tiempo, en el antiguo México, goberné un valeroso emperador muy querido por su pueblo, El emperador tuvo una tnica hija a la que llam6 Izta, quien desde muy temprana edad fue educada para suceder a su padre. Pasaron los afios y la pequefia Teta se convirtié en una hermosa joven. Sin embargo, la belleza era solo una de sus cuallidades: I2ta poseia ademds una notable inteligencia y un gran sentido del deber. Estos atributos no pasaban inadvertides para su padre, el emperador, quien empez6 a sentir una terrible inquietud: "Me temo que no hay ningtin muchacho que sea digno de ella, Tal vez tenga que guiar sola a nuestro pueblo’, pensaba. Elemperador no sabia que Izta ya se habia enamorado de un guerrero llamado Popocatépetl. Este joven también amaba a la muchacha, aunque los dos mantenfan su amor en secreto, En Ei guerrero enamorado, leyenda mexicana fragmento} a a tata at ts ta Bt a lin ta ot ts a i ats ata ts at @ cComo era el emperador del antiguo México? @ Reescribe la primera oracién del texto reemplazando las palabras destacadas por anténimos: * ¢Qué cambia en el fragmento al emplear los anténimos? Explica, @ Usa lo que aprendiste sobre los prefijos para identificar los significados de estas palabras. een e @ Escribe cuatro sinénimos de cada uno de los siguientes conceptos: = > : ~~ @ A partir de lo que has aprendido en esta seccién, de qué manera crees que el uso de sindnimos y anténimos te ayuda a mejorar los textos que escribes? B jJuega con tu compafiero de banco! Escribe cinco oraciones, intercdmbialas con él y transférmalas utilizando anténimos. Unidad 2:2 omnes a 2 El sol, la luna y las estrellas Lee y comprende Monte Patria, una comuna de la Regién de Coquimbo, se destaca por tener condiciones ideales para los estudios astronémicos. {Cémo imaginas que se ven la luna y las estrellas en Monte Patria? Comenta con tu compafiero o compafiera de banco y luego lee el siguiente poema. La luna de Monte Patria Julio Barrenechea, chileno nar; sustancia que se suele cme Mi lbope ot al Era mas grande que el pueblo caparezén de moluscos. Se ai > Patri ‘caracteriza por su color perlado, la luna de Monte Patria. Los vecinos la cuidaban como a una oveja de nacar. En ella los campesinos lavaban su ropa blanca. En ella hacian sus fiestas, desgarrar:rasgar, romper, y sus corridas de vacas. nnardo: planta con flores blancas, siitidonadécque ea ha La espina del algarrobo, planchado 0 remojado en almidén a veces la desgarraba. pera darle rider. mozas: mujres jovenes, Era un gyifio sobre el cerro su nardo cuando asomaba, Envuelta en su chal tejido con luz antigua, llegaba Traia panes de almendra, inesco queso de cabra Para los mozos traia camisas almidonadas, ‘Traia polvos de arroz para las mozas aldeanas. En las rodillas del cerro, el pueblo se le trepaba Ella le daba un seno, leno de leche nevada. En su regazo era el pueblo un nifo lleno de gracia. Y era la madre del pueblo, ila luna de Monte Patria! En Antologia poética para jévenes Actividades @ De qué se trata el poema? @Q Completa indicando el numero de estrofas y versos del poema. == ax @ Observa con atencién el segundo verso de cada estrofa. {Qué tipo de rima se da entre ellos? Justifica tu respuesta. Unidad 2: Lo que cuenta et cielo aa ‘Tema 2: El so), la luna y las estrellas @ Elige una estrofa de! poema. Escribe la estrofa elegida: Dibuja sobre la luna lo descrito en la estrofa: @ Describe la relacién del pueblo de Monte Patria con la luna. Explica por qué crees que tienen ese vinculo. Seguin la estrofa “En su regazo era el pueblo / un nif lleno de gracia”, .qué era el pueblo de Monte Patria? Expresa tu interpretacién de estos versos, En el poema se destacan productos y especies de la Region de Coquimbo como los espinos, el queso de cabra, los chales tejidos y los panes de almendra. Si tuvieras que describir elementos que caracterizan el lugar donde vives, .cudles elegirias y qué imaginas que la luna hace con ellos? Escribe siguiendo el ejemplo. yar 20 _- =m » Edificios » Se asoma a las ventanas y saluda a las personas. poema de tres estrofas dedicado a la luna de tu comuna o region. Si quieres, puedes ocupar algunas palabras del poema La luna de Monte Patria. ee beens Che nee nannies | Autor: {Sobre qué temas te gustaria leer poemas? ;Busca en Internet poemas sobre tus gustos! Hazlo con supervision de tu profesor o de tus padres. Completa la tabla con los datos de los poemas que te gustaron. vei # to anata do a ‘Tema 2: E! so}, la luna y las estrellas Preparate para escribir En esta seccién aprenderds las conjugaciones de los verbos regulares y las pondras en practica. a= * Son verbos que, al conjugarse, mantienen su raiz y varian su terminacion segtin el tiempo, la persona y el nimero gramatical Giza * Identificar el tiempo verbal en el que se esta hablando. * Reconocer el 0 los sujetos a los que se refiere el verbo, Ca ‘= Reconociendo la raiz del verbo y conjugandola segtin el tiempo, la persona y el ntimero gramatical. En primer lugar, es necesario considerar que los verbos se clasifican segtin su terminacién: Amar, cantar, abrazar ‘Temer, romper, correr Partir, admitir, discutir 4Se te ocurren otros verbos que terminan en -ar?, gen -er? y zen -ir? Escribelos. Si encontraste muchos verbos de primera terminacién, ino te preocupes! Segn la Gramatica de la lengua espariola de la Real Academia, el 90% de los verbos en espafiol corresponden a esa terminacion La mayoria de los verbos que utilzamos al hablar o al escribir corresponden a verbos regulares. Estos so onjugan de acuerdo con la persona gramatical y su numero (singular o plural). A cada una de estas formas se le asigna cominmente un pronombre: Persona gramatical y nimero _Pronombre 1 persona singular Yo. 3 2 persona singular > Tu 8" persona singular —> | El/ Ella 1° persona plural —> Nosotros / Nosotras 2® persona plural —> | Ustedes 3° persona plural —> Ellos / Ellas | | | | = Cenreive Para realizar las siguientes actividades, puedes consultar junto con tu profesora o profesor el sitio web de la Real Academia de la Lengua Espajiola para conjugar los verbos. @ Completa Ias siguientes oraciones conjugando el verbo segtin las indicaciones y el contexto. a. Macarena " _ (cantar, pretérito imperfecto) en la tarde de ayer mientras cocinaba b. Nosotros ____ (romper, pretérito perfecto) sin querer la tetera de Ximena, c. Situvieran mas tiempo, padre e hija se (abrazar, condicional) por horas. @ Une e! sustantivo de la columna A con el pronombre de la columna B y el verbo conjugado correspondiente de la columna C. Sigue el ejemplo. | Ignacia y Antonia Amaba Nosotras / Nosotros Teresa SS Ellas as Temiamos | Alejandro, Roberto y Tomas ella Partian t | Gabriela y yo Ellos Discutian Identifica los pronombres personales y el tiempo verbal de los siguientes verbos conjugados. Luego escribe una oracién con esa forma verbal. Corria Ordenaria Dividimos: Descubrieron Aceptaste Unidad 2 Lo me cua ona Tema 2: El sol, la Luna y las estrellas Escucha y comprende En esta seccién, tu profesora o profesor reproducira el poema Arrullo de Gast6n Figueira. Antes de escuchar, zsabes lo que es un arrullo? Anota tus ideas en las siguientes lineas: Ahora presta atencién al audio que reproducira tu profesora o profesor. Si es necesario, pidele que vuelva a reproducir el poema. eQué hacen el cordero, la luna y la madre? ePor qué crees que el nifio necesitaba de la ayuda del cordero, la luna y la madre? A partir de lo que dice el poema, .qué es un arrullo y cémo se relaciona con la palabra cancién? poe Fenn ce 3 Exploradores del universo Lee y comprende éTe has preguntado cémo se crearon los elementos del cielo? En el texto que leerds a continuacién aprenderés cémo nace una estrella. ¢Como nace una estrella? La mayorfa de los cientificos opina que las estrellas tienen su origen en inmensas nubes compuestas por gases y polvo. A 1s nubes de 2s estrellas despiden enorr uchas nubes de polvo avedad cohesiona, es gases y po 0. Enel espacio existe al de se, atraen hacia si més y nuevos gases. L el nécleo central cabo de millones y millones de afio: de la nube adquiere forma esf La gravedad sigue actuando so! dola hasta que el nicl Cuando un gas es presionad: = 9 adquiere una gran rsidad con tanta fuerza se cali ta muchisimo. El ndcleo de la esfera alcanza temperai ras tan elevadas que se convierte en un horno nuclear. Y entonces, a causa del calor, la esfera empieza a irradiar luz. En ese momento, se convierte en una estrella, Este es el origen de las estrellas. Ahora mismo, en el an forma tir de vas estrellas a pi ientificos han postulade nubes de gases y polvo. Lo: cohesionar: reunirse las cosas o particulas entre si Unidad 2: Lo que cuenta el cick que asi se form¢ nuestro Sol, hace unos cinco mil mi Brillan las estrellas EI Sol y su familia de planetas, asteroides, m y cometas son como granitos de arena esp un gigantesco mar. El éano que constituye € espacio contiene también millones de otros granito: las estrellas. Cinco de las que contemplamos de noche en el firmamento estrellas. Son planetas de nuestro sistema solar. Las verdaderas estrellas sor otros tanto soles, como el nuestro, que brillan con luz propia. Dichas estrellas se encuentran a millones y mit llones de kilémetros de distancia de nosotros. Las estrellas brillan con luz fija, como el Sol, y, sin em bargo, vist Por qué? Porqu ra parece que parpadearar fando la luz de las estrellas penetr ‘a atmisfera, se curva por efecto de las dive sas capas de aire en movimiente nuclear: energia producida por reacciones atomicas, ‘Tema 3: Exploradores del universo Actividades @ Enel segundo y tercer parrafo se explica el proceso de formaci6n de las estrellas. Dibuja las etapas en los siguientes recuadros: eCuales son las ideas principales del primer y segundo parrafo? zEn qué se parecen el Sol y las estrellas que vemos en el espacio? éPor qué el emisor del texto compara la arena con el espacio? Explica. @ A partir de lo leido, zcudntos soles crees que hay en el espacio? Fundamenta tu hipétesis. GQ Relee el siguiente fragmento: Redinete con un compafiero o una compaiera e investiguen en la biblioteca cuales son estos cinco planetas. Escriban sus nombres en los siguientes recuadros: ( ie ){ JC \{ @ Segun el texto, zpor qué tenemos Ia impresién de que las estrellas parpadean? Q Si fueras un astrénomo o una astrénoma: gqué fendmeno del espacio te gustaria investigar?, ,qué imaginas que descubririas o llegarias a conocer? Escribe tus ideas. (CLE wn cori cte Eo ‘Tema 3: Exploradores del universo Preparate para escribir En esta seccién repasards y aplicards el uso de la coma en frase explicativa. ** Es un signo ortogréfico que se usa después de un concepto para introducir una frase que lo explica. Esta frase puede ir en medio de una coracién o al final de esta. EEO ceimita 0 procis el significado de un concepto en una oracién, * Poniendo coma antes y después de la frase que explica un concepto. * Sila explicacién va al final de la oracién, se usa coma solo antes de la explicacion. Re Lee atentamente el siguiente fragmento: * (Aqué se refiere la frase subrayada en el texto?, ,c6mo lo sabes? Como pudiste observar, la frase que esta entre comas entrega informacién pracisa sobre la palabra inmediatamente anterior a la comma, en este caso, Moscu. Este recurso resulta muy Util al momento de leer un texto, pues si hay palabras que no conoces, es probable que la explicacién de ese término esté ahi, entre comas. Tal como en el siguiente caso: ‘Sino sabias qué es un theremin, el mismo texto lo explica. GaSe Ferns @ Imagina que estas contandole a una persona que recién conoces sobre ti, las personas que te rodean y tus gustos. Guiate por el ejemplo: Me gusta mucho comer falafel, una especie de croqueta de garbanzo, en un pan pita con un poco de tomate y pereiil. Es delicioso! ‘a. Mi deporte favorito es lo practico cada vez que puedo. b. Mi cantante preferido es 7 lo escucho casi todos los dias. c. Cada vez que mi a viene a mi casa, me alegro mucho. Lee el siguiente fragmento: Corria el mes de diciembre de 1894 cuando Mary Kingsley emprendié su segundo viaje a Africa, Esta vez tuvo la oportunidad de convivir con los fang, una temible tribu cantbal, Mary, con su fino humor inglés, solfa quitarle importancia a ese inquietante detalle y preferie centrarse en destacar las aptitudes guerreras de los fang y lo bien que la trataron. Después de toparse con gorilas y leopardos, de golpear algun que otro cocodrilo con un simple remo o de espantar un hipopétamo con su refinada sombrilla, aun tuvo fuerzas para ascender el Trono del Trueno, una montafia africana de unos 4000 metros de altitud. a. {Quiénes eran los fang? Unidad 2: Lo que cuenta ecole 39 ‘Tema 3: Exploradores del universo Completa el siguiente texto con frases que expliquen las palabras destacadas. Sino sabes ‘a qué se refieren, usa un diccionario 0 una enciclopedia. Marco Rol), ~ seorsemmee eee 8@ cree que nacié en Italia en 1254, ‘Su padre, Nicolas Polo, era un comerciante de la ciudad de Venecia, = ——_____________.. Poco antes de nacer Marco, Nicolas y su hermano. habian recorrido la Ruta de la Seda, Se Ree a ee SUE eeel vee llegaron a China y conocieron al Gran Khan, En ausencia de su padre y huérfano de madre, Marco Polo crecié al cuidado de una tia, lo ue no impidié que reciibiera una esmerada educacién. Cuando Nicolas Polo regresd, su hijo tenia 16 afios y era un chico inteligente y formado en el espiritu comercial. Gracias al éxito obtenido en la primera ocasién, los Polo emprendieron otro viaje a China en 1271, esta vez acompafiados del joven Marco Polo. Después de cuatro afios, llegaron a los dominios de! Gran Khan. Alli, Marco Polo se convirtié en su consejero y durante afios recorrié €l territorio chino como emisario imperial, Marco Polo regres6 a Venecia en 1295 con enormes riquezas. Tres afios més tarde, en medio de las luchas entre las ciudedes de Venecia y Génova, el acaudalado comerciante fue encarcelado. a * Lee al texto sin las frases explicativas y Iuégo Iéelo con ellas. {Piensas que intercalar estas frases ayuda a que el texto resulte mas comprensible? Fundamenta. Q ade qué manera la coma en frase explicativa te ayudard en la escritura de tus propios textos? Esoribe tu respuesta y luego coméntala con tu compafiero o compariera de banco. 40 Fema FR Escucha y comprende Presta atencién al reportaje Observatorio ALMA da a conocer inéditas imagenes del Sol, que reproducira tu profesora o profesor. Luego, responde las preguntas. @ {Donde esta ubicado ALMA? 2Qué astro estén observando en ALMA?, gpor qué lo estudian? @ Qué caracteristicas de las antenas de ALMA permiten estudiar el Sol a pesar de su calor? @ 2Qué tipo de informacién te result6 mas Util para comprender el contenido del reportaje? Marca tu opcién y luego explica por qué. Lo que decian los } ( La informacion textual que | Lae imagenes, | | entrevistados y la periodista. ‘aparecia en la barra inferior Tu justificacién: ieilieiogn costa Bl ea Saber hacer éCémo recoger la informacién de una investigacién? En muchas ocasiones tenemos que investigar sobre temas que no conocemos y, al recurrir a més de una fuente, no sabemos cémo ordenar la informacién ni cémo evaluar si nos sirve para Nuestro trabajo. Para solucionar estos problemas, te sugerimos lo siguiente: 1 meuiatitaem seca mens mine 2 eh tetera Utiiza un borrador de descubrimientos: este recurso te permit ordenar la informacion y, al 3 mismo tiempo, veriicar sit srve 0 no para tu investigacn o infografia, A continuacion, te presentamos un modelo, compiétalo a medida que avances. Borador de descubtimientos Tema elegido: Objetivo: Fuente de Qué dice el texto | ~Cémo se relaciona | {Puedd incluir esto informaci6n: sobre mi tema? con mi objetivo? en mi infografia? (texto, autor, pagina web) @ ® ® Elabora el boceto de tu infografia en el siguiente espacio. aii toscana Recuerda que el texto y las imagenes deben complementarse. CAEMENE | SESE] elemento central de tu tema. + La definicién responde a la pregunta zqué es?, explicando los elementos esenciales de un concepto. * La descripcién responde a la pregunta zcémo es?, indicando las caracteristioas de un elemento u objeto. Unidad 2: Lo ave cuenta cto ol Toma 1 Una aventura en cada esquina Lee y comprende Harry Potter, el mago mds famoso de nuestros tiempos, debia hacer tareas para su escuela durante el verano, pero su familia no lo dejaba. {Por qué crees que ocurria esto? Lee el siguiente fragmento de la tercera novela protagonizada por este mago y desciibrelo. Harry Potter y el prisionero de Azkaban J. K. Rowling, inglesa Harry Potter era, en muchos sentidos, un muchacho diferente. Por un lado, las vacaciones de verano le gustaban menos que cualquier otra época Harry Pottery elprisionero _— came (Raseemomaersista YS cneme Ocupa adverbios terminados con el sufijo -mente para las siguientes oraciones. Carolina y Andrea caminaron al colegio ____ Alejandro se comié el trozo de torta El juego de futbol lo ganamos —__ Pilar le dijo a su hijo que viniera _ es aro p En esta ocasi6n te hemos presentado algunos prefijos y sufijos, pero hay muchos mas. Investiga en qué consisten los siguientes y da un ejemplo de ellos. @ ¢Por qué es importante saber la funcién de los prefijos y sufijos? Coméntalo con tu compariero 0 compafiera de banco, Fee Fenmsana = Si me ayudas, mejor Lee y comprende El condor es nuestra ave nacional, esta en nuestro escudo y lamentablemente corre peligro de extincién. Te invitamos a conocer més de este maravilloso animal con la siguiente infografia. CONDOR [ El e6ndor andino (Vutur gptus es a ave rapaz y yoladora més grande del mundo. El ‘nombre deriva de la palabra quechua kuniu que significa “ave de rap. Ocup6 toca la cordilera de los Andes hast e siglo XIX, para hoy algunos paises sudamericancs tatan de evtar su extn PEs acts Dass ore ia ron, ae don a a Ie nears pan ore: cou seam oscars Q Laman ramon ectc9 eerie ic ieee diganir en un lugar mas seguro. ‘Como no tne dents, mucle ol alimento eno estomago: Es carivaro y tere une cleta que incluye animales como roedores, reptiles y huevos de aves, aunque se almenta casi ecusivamente cg] de guanaces, ganado O A proventres secret jugas gtstrics, Lz raja ira of motril con na esiaboncine enol para eniazar un cick equi cel a costa, ya que elimina os desechos que _tagarra — poctfan ser foco de Es simlar ala do incon la gana as fas son res ys0co cava. yA _Suvista El dedo posterior “=? Suvetas agutay 90 Est ooo dosarclado amp campo vise _alno sr ae cazaora armteuncar comida No pose ia era para ase las atures gaara presayeverta ~~ Area de vin 30 reduc Unidad 4: Con la ayuda de mis amigos ‘Tema 3: Si me ayudas, mejor Actividades @ De dénde deriva el nombre “céndor” y qué significa? {Qué representan las siluetas de animales dibujadas junto al condor? @ cCuales Ia funcién del céndor en el ecosistema? eCual es la funcién de las letras que estan sobre el cuerpo del céndor? @ ¢Por qué crees que las imagenes del pico y de las garras del céndor aparecen mas grandes? 2Cual es tu animal favorito? Dibujalo en el recuadro y sefiala algunas caracteristicas de su cuerpo siguiendo el ejemplo de la infografia del céndor. tt Feanruana aa) Preparate para escribir En esta secci6n aprenderas y ejercitaras los registros de habla. = * Usos de nuestro idioma empleados por cada individuo dependiendo de la situaci6n comunicativa. * Establecen relaciones de cercania, lejania o formalidad al comunicar un mensaje. Ca. * Identiticando la situacién comunicativa en la que el hablante participa. Imagina que tienes que hablar sobre tu pelicula favorita. Primero, se la debes contar a tu mejor amigo o amiga y, luego, tienes que exponer frente al curso acerca de ella. scribe que cites an cada una ds estes sluacexy €n los siguientes recuadros. Contarle la pelicula a tu mejor amigo o amiga * Reflexiona: yqué diferencias tuvo tu intervencién en uno y otro caso? Explica, Como puedes apreciar, existen diferencias en el uso del lenguaje, en el orden de las ideas y en el nivel de formalided en ambos casos, pues la situacién comunicativa es ciferente. Como emisores, adecuamnos nuestra forma de hablar y nuestro registro de habla dependiendo del contexto en que nos encontremos. Un 4 co is ace is args | ‘Tema 3: Si me ayudas, mejor @ Escribe si las siguientes situaciones ameritan un registro formal o informal y justifica tu respuesta, Grupo de amigos compartiendo una pizza, oar gy “| Jefa y trabajador en la oficina, = 9 Paciente con J sumédico, Adultos mayores i) compartiendo un café, Transforma los siguientes refranes a registros formal e informal. Sigue el ejemplo. A que madru le ayuda, ga Dios | A quien despierta con el crepésculo, Al que se levanta temprano, el fatita el Altisimo lo bendice. Dios le da una mano. Siel ro suena es porgue piedras trae. No por mucho. ‘madrugar se amanece més temprano. ERE Fens Escucha y comprende ¢Has ofdo hablar de Leonardo da Vinci? Era un genio del Renacimiento que se destacé por ser un gran pintor, matematico y anatomista, entre otras disciplinas. Te invitamos a escuchar la biografia de Leonardo, que leerd tu profesora o profesor. 4Por qué el emisor afirma que Leonardo da Vinci es el mas grande genio de todos los tiempos? @ ePor qué Leonardo escribiria de derecha a izquierda? Observa la imagen del cuadro La Gioconda, también conocido como Mona Lisa. ,Estas de acuerdo con lo que se dice de esta pintura? {Qué preguntas te surgen a ti al verla? @ Segin Ia biografia, ,cudl es la importancia de Leonardo da Vinci para nuestra historia? Und: onan dei aoe apa Saber hacer éCoémo disefiar un afiche? Hacer un afiche es todo un desafio, pero no te asustes: en esta seccién te ayudaremos a disefiarlo. Para elaborar el afiche es importante organizar la informacion de la fundacién que investigaste. Hazlo completando la siguiente ficha: Nomibre de la fundacié Objetivo de la fundacien: tA quienes ayuda? UDe qué manera se puede apoyar a la Por qué es importante ayudar a esa fundacion? Las respuestas a estas preguntas te ayudaran a organizar la informacién del afiche. Si no encontraste la informacién en la pagina web que visitaste, puedes escribir un correo electrénico a la fundacién para Preguntarles. Esta informacién suele aparecer en el botén de “contacto” de su pagina web. Recuerda realizar estas acciones con la ayuda de un adulto. electronica a una insttucion, ten presente lo siguiente: + Averigua el nombre de la persona que recibir el coreo, Ee Serene ee ere ‘encuentras, puedes iniciar tu correo escribiendo “Estimados sefiores de la Fundaci6n...’ * Explicales que necesitas informacién para hacer un afiche para tu colegio. * Coméntales por qué elesiste esa fundacién para hacer el afiche, * Redacta las preguntas que te faltan por responder. * Agradéceles que hayan leido tu correo y despidete mencionando tu nombre. Accontinuacién, te ayudaremos a diagramar tu afiche, es decir, a decidir donde ubicar la informacién y qué datos incluir. Ten presente que esto solo seré una guia y tu puedes modificarlo de acuerdo a lo que consideres pertinente para la elaboracién de tu trabajo. RL Una vez que ya tengas el boceto y el orden de la informacion, disefta la versin final. ;Mucho éxito con la presentaci6n de tu afiche! [Unidad 4: Con la ayuda de mis amigos me Referencias de las lecturas a Historias sin limites Natio, En Nelson Mandela. Ms cuentos aicanas. Madi: Suva, 2008. * El docro, Horacio Lopez. En La milonge dito Tati, Buenos Aies: Afaguara, 2006, * Las conferancies no sven para nada, Carlos Siveyra. En Antologia ear, Solando, Santiago: Zig-Zag, 2011, * (Por qué migyan ios arimales?, Jacqueline Bal En En marcha, Migracones animales. New York: Weakly Reeder, 2008, a Lo que cuenta el cielo * Werner, eo Mastan En La totuga yas eventos. Bens Ares: Eicones de ia x, 1290 + El querero enamorado. En Nuevas vores 5 Madi Sanaa, 2015, + Laluna de Monte Pata, Julo Barenecnen. En Anilog postopera ovnes. Santiago: Zig-Zay, 162. + Amilo, Gast Figur. En os grandes poets, entlogia poeta: os mejores verso para la decamacin, Santiago: 29 2a, 1963. + eLémo nace una este? En. cco os? Aniologiaiustrada de textos inormatas, Sartago: Edlones Cal y Canto, 2010 * Observatorio ALMA da a conocer ints imégenes del So. ormacién extaida de CNN Chi Disponible en tp /wnwwrlacesantilare.c/#/shlenSu2_slma @ La aventura te espera ‘Hairy Pottery el prisionero de Azkaban, J. K, Rowing, Barcelona: Emecé, 2000. * Teseo ye Minctauro, En Nuevas voces 5. Macid: Santitan, 2016, * Conciencia soca. En 3* muestra de teatro infant scbre valores democrticos, Isto Bctoral del Estado de Mex. Disponible en htav/ereniacesantilna.cV/_enu3_obva ‘Alex Ross yl diferencia ent los personajes de DC y Marv. informacion extra de Mouse, La Tercera. Disponibie on hte-/wunzenlacesantilona.clish_lenSu3, comic * Stper alimentos que sanan: el magus. En Ahora Noticias, Megavisi, Dsponibe en htp:/uww.cnlacasantitna.c/#/sh_lenSu3_maque a Con la ayuda de mis amigos + Historia del cine chloro, Itormacion extaida de Emo. Dsponible en hios/nwweniacosarilanac/ish lenSu4_cre * Attic, Juana de lbarbourou. En La poesia do! mar. Métaga: Ural, 2002, * Balada de la una sobre los techos, Victoria Contras Flcon. En Trampo dormido: poemas para nies. Santiago: Siempre, 1998, * Condor: emperador de los Andes. ntormacién extrida de Emo. Disponible en hitmwenlacesantlanac/vsh Jen6u4_ condor * Leonardo da Vino, Caro rabet. En Sabios@ inentores. Mads: Ata, 1097. wo Fswusone ° Lenguaje y LK Comunicacion ~ fe} a a “t a — STN

You might also like