You are on page 1of 11
Wm Rusnos DE ACTIVO .—— ‘Db Gi Anpoest gado prantcpdo —— OKH Etech en tances pe cntntsnar lant pace de Perea aceon esti. ON 200K sobre la renta, los registros pitulos 7 y 9. acion En el caso del impuesto S difieren y estos son analizados en Ios Cal Reglas de valuacion y present Los principios de contabilidad aplicables 2 las partidas de los gastos pazados por antcipado son sencilosy S@ eS" men en el cuadro siguiente: 7 Yup Presewracon asprtas gas 1 Lasaridas gst papdes po antciadn EN te prepagacos se presrtass evel actvocilante por aquellos nan) Pesbasrasusady ruyecxracon tere ovecimionto eamene’ 9H hoe al acl oe operaciones a partir deta fecha rs Gemmer yas sroumtzon cl tla ere Sectoecola ge 2 Ls point es paritas de gates prepagadcs a8 Teposarotce "ten on encima mayor aun fo 0 al dla do - ‘operaciones, deben ser presentadas en el activa no cadet. 6.6 PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS Las propiedades, plantas y equipos, pueden definirse ‘como todo bien tangible de naturaleza relativamente perma- rente, que son usados 0 se usardn en la explotacién del ne- ¢gocio con el objetivo de generar ingresos y sobre los cuales no se tiene la intencién de venderlos. Las propiedades, plantas y equipos que se identifiquen como activo fjo, deben estar siendo ulilizadas en el giro del negocio y, por tanto, cumplir con las siguientes condiciones: Q_ Permanencia en el tiempo. GQ. Debe ser usado en el giro de operaciones. No debe existir intencién de venta. Las tres condiciones deben ser concurrentes para po- der clasificar un bien como activo fijo, de esta manera po- demos encontrar diferentes renglones o rubros en los activos fijos tangibles y una clasificacién inicial seria la ‘mostrada en la figura 6-20. 1 uo sujetos # depre jacion “ecaciones joprociacion Suleomortzacioa Activo fijo tangible sujetos a agotamiont guna 6-20 Ciasificacion de fos activos fijos tangibles. principales rubros 1s que se distinguen en a principales rubro: emos los siguientes: to de los ; het tas y equipos ten propiedades, plan Terrenos. Edificios. instalaciones. Maquinarias. Embarcaciones. ‘Aeronaves. Equipos.. Activos en proceso de construccién. Activos temporalmente ociosos. oooococeooo Los terrenos estén compuestos por el costo de adquist cién que se haya desembolsado por los bienes raices que sean propiedad de una entidad. La principal caracterfstcade los terrenos es que no se encuentran sujetos al proceso de de preciacién por su naturaleza. Un terreno se caracteriza porsY Vida ilimitada si es comparado con otro tipo de activos de n= turaleza tangible como puede ser, por ejemplo, un mobili. __ Los edificios estén compuestos por el costo de adaus> cin 0 de construccién de este tipo de bien y que poo ge" fal representan montos importantes a nivel de los estados financieros, Cualquier mejora que aumente sustancialmeé ¢l valor del activo correspondiente debe ser inclvido en el to siempre y cuando su capacidad de prestar un servicio tam bién se vea mejorada. an estén compuestas por el costo . Co Be ye actvas que son uritzados pera transtor facturao \ateria la prima en el caso de empresas de seving Ue $0" ullizados en el proceso do prestacc en empresas de servicios 0 comer! axtoras ro PRopiepapes, PLANTA Y EQUIPOS Conceptos BASICos Definicones 7, tos rine siguientes Se usan en esta Norma con os sgnfiadesespcicadog ina on actos tang (@)- Son etnies por ura empres poser propésitos administrativas; y (b) _Seespera sean usados durante més de un periodo, Depreciacén es ladistribucion sistemdtica de a car Canldad deorecable es el costo de un activo, u ot es: ) ” (casinesa cantidad de efectivo oequivalent desu stqusitn oconstucson, em Yaloctesidual es la cantidad neta que la empresa es dsposicién, Yala juso€s la cantidad por la que un activo una transaccién en libre competencia, ara ser us usados en la preduccién o abastecimiento de bienes 0 servicios, para rentara tercetos 0 para iad dere eu cio drt su via i ‘ sui cada ue suse aco enks estado aces, mer ell esta Eire de tengo duit exer una engin ho ‘deta de nidades de producién o simlares qu una empresa eeven oblenet dun actho edo 0 aa juto doa compensacin eg prada un actio ene mame "Pera obtener por un activo al final de su vida Gil, después de deducir los costos esperados en su Pod ser ntercambiado entre un compradorinformado y deseasoy un verdedorinformado y desenso,en ‘aor en bres es la cantidad con la que un activo es incuidoenel balance general, desputs de la depreciacén acumulada en ese ramento (Cantidad recuperable ji c € la canta que la empresa espera ecupera del uso futuro de un activa, incuyendo su valor residual en su disposicdn, Tomado de “Norms internacionales de Contabilidad 1994” Instituto Mexicano de Contadores iilicas AC. Federacién {de Colegios de Profesionales. En Norma Intermacional de Contablidad 16. pp 249-250. Las embarcaciones son activos que estén compuestos por bienes tangibles que son usados para el desplazamiento enmedios fluviales, maritimos o lacustres. La denominacién de embarcacién es aplicable a empresas que tengan dentro desus activos bienes similares a los nombradbos, tales como, por ejemplo, las empresas de transporte. Las aeronaves estén compuestas por naves que se desplazan por el espacio aéreo y que por lo general son utilizadas por empresas de transporte aéreo. Desde el punto de vista de la cuantia monetaria, este tipo de activos representan cifras importantes en los estados financieros. Los vehiculos son bienes que estén destinados al teparto de mercancias 0 que son usados para el area administrativa de una empresa, u otros fines relacionados con las operaciones. Este tipo de activos son utilizados en Giferentes dreas productivas 0 de servicios, condicion que no determina su ciasificacién para efectos de presentaci6n. 1 mobiliario esté compuesto por todos aquellos Muebles y enseres que sean propiedad de la empresa Y a $0n utiizados en éreas de produccién o de servicios: Los equipos estén constituidas por actives tales com + @iculadoras, equipos de computacion, de oficina y “fusiser alto bien simitar que sea utilizado en 12 actividades dentro de una empresa. Los equipos de ‘computacién en algunos casos son clasificados de manera separada en atencién a su cuantia en monto e importancia, Este tipo de activos se caracteriza por tener una corta vida itil por razones de obsolescencia tecnolgica. Los activos en proceso de construccién 0 construccio- nes en proceso, estn constituidos por los costos incorpora- dos de aquellos bienes tangibles que para poder ser utilizados 0 puestos en funcionamiento deben ser construi- dos. Algunos ejemplos de construcciones en proceso son las edificaciones que servirdn de asiento para una fabrica o los camiones que suften un proceso de acondicionamiento para ser utilizados como vehiculos para el reparto de reftescos de tuna embotelladora. La regla general establece que un acti vo que se encuentre en tales condiciones no puede ser in Cluido en otro renglon de activo fijo, hasta que no se culmine su proceso de construccion y se encuente totalmente opera- tivo y que todos los costos hayan sido incorporedos: Los actives temporalmente ocioses, estén compuestas or nauetlos actives fis, sbre os cuales se tene una Por ae certeza que serén utilizados en operaciones razonable Oaljue 2 la fecha de presentacién del balance Futuras Pero ain siendo utilizadas en las operaciones det general, no es ben ser segregados como uN rubra yor tal motivo de : vere dent de las propiedades, plantas y equips 18) 1 Rusaos DE AcTIvo Concepto de deprecia y amortizacion La depreciacion constituye la distibucién del costo de- preciable de un activo fijo a lo largo de su vida util estimada. La NIC 4 denominada Contabilizacién de la Depreciacién, establece en su patrafo 2 al referirse a la depreciacin, lo si guiente: "2. En este pronunciamiento se usan los términos si- uientes con ios significados especificados: Depreciacién es la distribucién del importe depreciable de un activo durante su vida util estimada. La depreciacion en el periodo contable se carga a resultados ya sea directa 0 indirectamente. ‘Activos depreciables son los que: (2) Se espera que serén usados durante més de un pe- riodo contable, y (b) Tienen una vida uti limitada, y (C) Los posee una empresa para usarlos en fa produc- cién o prestacign de bienes y servicios, para arrendarlos a otros 0 para fines administratvos. Vida dt es (a) el periodo durante el cual se espera que un activo depreciable sea usadb por la empresa, 0 (b) el nd- ‘mero de unidades de produccién u otras similares que la ‘empresa espera abtener del activo, lepreciable de un activo depreciable es su coy Stra suma que sustituya al costo histrico en ‘nancieros, menos el valor estimado residual, Importe to histérico, Jos estados on la definici6n anterior, se distinguen jog yrdo Ct : De acuerdo Pgs o conceptos relatives ala depreciacign siguientes elemen Coste hist6rico, Valor residual. Importe depreciable. © Vida ti El costo histérico, constituido por todos los desembg). sos relacionados con la adquisicién y puesta en funciona. mento del activo. El valor residual es aquella parte del costy historico que se asigna como el valor simbdlico del activa 3) final de su vida Util, que con frecuencia es poco significative, El valor residual es en la casi totalidad de los casos, asigna. do de manera simbélica por lo cual puede encontrarse por ejemplo que algunos activos fijos tengan un valor residual de Bs. 1 bésicamente para efectos de control de los activos.£) importe depreciable o valor depreciable es la diferencia en. tre el costo histérico y el valor residual, este monto serd ¢) ‘que se ird depreciando durante la vida titil de un activo, La vida iil es el tiempo asignado para un activo en el cual se espera que el activo esté operativo y en uso para la genera- cién de las utlidades o beneficios. CONCEPTOS BASICOS EN DEPRECIACION ‘Un aumento en el valor cel 162 actos eps serene oer lita oe tat ro essere ‘eceoen guess eerie meen fecha fe ace ewbacin Ge os artendamientos relacionados. 20 especiicads dare, (2 poltica de administracién de actives de un? un activo puede’ ci basad, 0 para 5 edifci fect la “esués del consume de una cirtaproporisn de e= Oona enya cota que su vids ecanmica, Laesimacen S| et teria dea empresa con actos ass Nabliad, aun cuando sean agus ts. stern ra vie ru vinta y pornos cogs emia dea via deca li, 4 48. Ls can jale de un activo es determina 48. La conag coc seat ten pile paler hat eae el valor residual del activa. En la prictica el valor residual de un activo cc tat rn spe ego iascce toa ait subsocuentemente por cambios en precios, Sin embargo cuando a estimado en (a fecha de adquisiclén y no $e aument 19 cuando Se aoa raament aleralva peo, se hace un nuevo estado ena techa de cuatuirafevaluaion subsecuente del activo, ELestimado se sa on wl Simiares que Ran tlegado al fn do sus vidas les y que han opera valor residual vigente en Ia fecha dol estimado para activos (a) Yasea deduciendo ts costs estimados en la determinacidn de Util del activo. lel activo de tal manera que el pasiva por estos Castos €s pravisto totalmente al final de la vida Carinuo6 a pevodoa menos que haya un cambio en el pation esperado de bencicioscconmieas pareve acto, ORES 51. EI cargo por depreciacién por un periodo es generalmente reconocica como un gasto. Sin embargo, en algunas circunstancias, los beneficios economicosincorporados en un activo son absorbides po la empresa para produc alos activos mas bien que dar origen a un gasto En esta caso et cargo pot depreciacién comprende parte det costo del cio activo y se incluye en su valor en litros. Por ejempio la depreciacion de alana y equipo Ce equipo usados para actividades de desarrollo puede ser inciuida en costos de desarll italizan A en ee lo que se capitalizan de acuerdo con NIC 9, Costos ce ‘Tomado de “Normas Internacionales de Contabilidad 1994” Instituto Mexicano de Contadores Publicos A.C. Federaciéa de Colegios de Profesionales. En Norma Intemacional de Contabilidad 16. pp 257-260 Métodos de depreciacién El método de linea recta, es el mas utilizado por la gran mayoria de empresas y consiste en distribuir linealmente el Los métodos de depreciacién permiten distribuir el cos- valor depreciable de un activo a lo largo de su vida itil. Su- todepreciable de un activo a lo largo de la vida itil sobre una__pongamos los siguientes datos para un activo: tase sistematica. Kester'9) establece la siguiente clasifica- Cidn de los métodos de depreciacién: Cost del activo 1.300.000 c Velor residual 100.000 VR Q. Métodos proporcionales de base fija (cargo unifor- Casto depreciable 1.zo0.000 co me), : Vida ctl Sas = |W Q Métodos de importes variables de modo uniforme Depreciacion D (cargos desiguales). Q. Métodos de interés compuesto (cargos desiguales). Q Métodos diversos: De acuerdo con el método de linea recta, la depreci cién mensual se calcula utilizando la siguiente formula: Cada uno de los métodos de depreciacién nombrados pe ova anteriormente tienen procedimientos especificos que ee vw {en el mismo objetivo y asignan el monto a depreciar sobre P clea Jo anterior el calculo seria de la siguiente Siferentes ba: te cada uno de estos Para el ejemp! mens bases. Vamos detalladamen forma. ye 300,000 100.000 nono. prmes Métodos proporcionales de base fi io 60 meses sos métodos se basan en el célculo de la depreciac’n, = re una cantidad fia, Se identiican los siguientes métodos La tabla de depreciacion seria la sigulentes - O Unea recta, = 3 impede funcionamient. fades de produccién. icin, pp-258: 9 tn sno lI, ctava ed : i bs Ye y dc, Ray Kester. Etta Lab SATO 168 @ Rusnos dE Activa ered” VAR EGON eee ES som som on ee ee em mm in ee SS em ium am ee Be oe im mee Be eloccor>- 2mm. yuna ston et El método de tiempo de funcionamiento consiste en determinar el tiempo que una maquina estard en uso a Io largo de su vida itil y usar esta base para distribuir el costo depreciable. Siguiendo con los datos anteriores suponiendo que el activo estard en uso 23.000 horas, veamos los célcu- los correspondientes a la depreciacién si se tuvieran las si uientes horas reales de utilizacién del activo, iio ORAS REALES 2000, 8000. 9500 2.000 1.500 De acuerdo con este método de tiempo de funcionamien- to, la depreciacién se calcula utilizando la siguiente formula: c-va D- (S") HRA Donde HT es el nimero total de horas estimadas de uso del activoy HRA es el nlimero de horas reales anuales utilizadas, Ahora calculemos el monto: afio del ejemplo dado: y= ( 1300.000-100.000 23.000 ores de la depreciacién para cada % 2000s 104.348 Bs. el ter. aio D;= ( 13m000- 100.000 Z3.000hores | 4% 8000=417.391 8s. 01240, afi o( 1.300.000 190,000 23.000horas x 9500 = 495.652 Bs. el er. ao oe 1.300,000-100.000, 7o0dhoss * 2.000 = 104.348. el Ato, ato os=( 4.300.000 100.900 ZBOO0 tras 4X 1.500=78.251 Bs. elSto. ato 15120) En Contabitdas Teoria yPrictca. Roy B. Kester, Editorial Labo, li. ola tabla de depreciacién correspondiente wy Lueg siguiente e000 Gstaad” Coste” DEPRECMCION Vion eg a a eae a Be oom im wire Ta [3 Deweciore g5052 130000 1017381 za Pee mr ayo tana untm ine Fa rere nani sda Cabe destacar que la tabla de depreciacion se encuenta caleulada para un periodo de un afio completo, sin ember. 0, esta debe ser registrada mensualmente en cuyo caso |y tabla se detallaria en periodos de 12 meses por cada aro, para lo cual los célculos se deben realizar sobre una base de horas reales pero medidas en forma mensual. Este tipo de epreciacién puede ser utilizada para activos que por su na turaleza deben ser reemplazados luego de un determinaso nilimero de horas de servicio, El método de unidades de produccién, es similar al ex. plicado anteriormente, la variante se refiere a la base de pro- rrateo del costo depreciable que en lugar de referirse a unidadles de tiempo se relacionan con unidades del proyec too de produccién Métodos de importes variables de modo uniforme Establece Kester'20) Io siguiente Tespecto a estos métodes: ‘Los métodos de esta serie difieren de los proporciona- &n que, ya la base 0 ya el coeficiente, cambia de acuer- 0 con un tipo establecidio de variacién por cada uno de los cémputos que de la depreciacién se realizan. Los ostnts métodos proporcionales también pueden expresarse pot ‘medio de porcen tajes, mas su base permanece fija. En jos 'métodos variantes de modo uniforme, cuando ef porcentajé Sale la base varia; y cuando la base es Tia, el tanto 00 Cento cambia, Los métodos que en este titulo se incliyen Son los siguientes: les Método de porcentaje tio del valor decrecente Método de porcentaje variable sobre el costo me IOs valor residual, denominado también “métod0 ae adicién de ios perfodos apreciativos de exis cia”. 2 Métodos arbitrarios de importes progresives O Métodos arbitrarios de ‘importes decrecientes.” SA. Tomo I Octava Va edicién, pp-264. 16 p-264-265, ee El primer método de porcentaje fijo del valor decrecien- te, se basa en e! cdiculo de un porcentaje fio aplicado sobre el valor seein iibros y que se determina con la siguiente formula; VR c en donde: 9 = Porcentaje de depreciacién aplicable A [Nimero de periodos vR = Valor residual c Costohistrico de activo Suponiendo los datos del activo que se utilizaron en los métodos previamente explicados, tenemos que: { 100.000 1.300.000 = 0,401297145 El cdlculo de la depreciacién para cada perlodo serla: 1 = 1.300.000x0,401237145 = 521.686 Bs.el ter. ato (02=(1,300.000 -521.686)x0,401297145= 312.335. Bs. el2do. aft ‘03= 1,300,000 - 521.686 -312:335) x0,401297145 = 186.996 Bs. eler. fio (04=(1 300,000 - 521.686 - 312.395 - 186 996) x0,401297145 = 111.955 Bs.el-to. Afio 15 = (1.300.000 -521.686-312:335 - 186.996 - 111.955) x0,401297145 = 67.028 Bs.el$t0. ao Total costo depreciable = 1.200000 La correspondiente tabla de depreciacién serla la siguiente: oo ae at Petion Gasto oe. —Cosro —Derncciacion Vaton st ufos Concerro _execiio_sromco _ACUMULADA_UBROS_ E77 Deprecacon LS Gelejersio $7106 1300000 © 216a6 778314 + 2 Depreciacién a elejecico 312335 1.300000 4021405979 Dopreciacin éelejericio 186995 1.300000 1.021017 (778.983, Soa Daprciacion ; delojocicio 111.958 1300000 1.132972 (167.028 © 5 Depreciacién ss i Gehojercio 67.028 1.300000 1.200000 100000 Old Es importante resaltar que la tabla de: depreciacion ante- tlor esta hecha para una base de cinco atios, sin embargo. S¢ podrla elaborar esa misma tabla tomando una base de meses donde el niimero de perfados para calcular el porcen- {aje serfa de 60, de esta forma, el unico cambio en et méto- do es el ntimero de perlodos a ealcular, El segundo método de porcentaje varlable sobre el cos to menos valor residual, también conocido como de la su- ma de los afios de vida, consiste en aplicar un porcentaje de depreciacién basado en una fraccién en la cual e! denomi- ‘nador est4 compuesto por la suma de los afios de vida ttl del activo y el numerador por el digito de cada afo. El méto- do puede ser aplicado en forma ascendente por el numero de perfodos o en forma descendente en cuyo caso se habla de una depreciacién acelerada. Siguiendo con las ciftas de {os ejemplos anteriores tenemos los siguientes pasos: Paso 1: Calcularla sumatoria de los digitos de los afios de vida util, s 142434445 = 15 esta sumatoria también puede ser calculada por la siguiente formula: sanx( s A ) , en donde ‘Sumatoria de los digitos Vida til s-5x(4) =15 Paso 2: Aplicar las fracciones al costo depreciable: 1 Dy= 12000" e- * 80000 Bs.clter ato bp= 1200001 A = 160000 Bs.el2¢o. fa y= 1200000 x —2— + 240000 Bs. ele. afo dys zmn000 «k= + 820000. oto oo dpe 120000 —S— = 400000, Besa fa 1.200000 Total costo depreciable = La correspondiente tabla de depreciacion de acuerdo al método explicado serfa: 165 WB HusRos DE ACTIVO Gistoet Corto DernecaciOn VaLon statu Concerro __tuenccio_wsTdmco_ACUMULADA BROS 1 Dopreciacién| ‘elejrciio — 9000 130000 © eon» 1.270000 2 Depreciacitn olejewicin 160000 1300000 © 740000» 1.080.000, 3 Depreciacén deleyercico 740000 1.300000 © 480008700000, 4 Depreciation delejericio 320000 1300000 © #00000 800000 5 Depreciacdn delejecicio ane 1.300000 1700000 100000 En el caso de que la depreciacién sea aj acelerada, el cuadro seria el siguiente: Prniooo Gaston Cosro —Dcraccicion VaLon sect aos Concerto __utrci30 Wisco _ACUMULADA 08 1 Degrecaciin Geleeroeo 400000 1300000 © aanoo =» sn0.000 2 Depreciocon @eleerco 370000 1.300000 © 770000 © 580.000 3 Depreciacién delejerioe — 240000 1300000 980000 © 340.000 4 Depreciann deleercio 160000 1.300000 1.120000 180.000 5 Deprecactn Gelejerco 0.000 1300000 1.20000 00000 Como se puede observar, la diferencia entre los dos cua- dros anteriores, es la evolucién de los saldos de la deprecia- cién acumulada y el correspondiente valor segin libros del activo; en el segundo caso, el gasto por depreciacién cargado a cada uno de los diferentes ejercicios va disminuyendo, por lo cual se clasifica como un método de depreciacién acelerada. El tercer método de importes progresivos arbitrarios, fo sigue una regla determinada para calcular y registrar el gasto por depreciacién, la Unica regla que debe cumplirse es que el gasto por depreciacién, tiene que aumentar a medida que transcurre la vida Util del activo. Una distribucién aleatoria del gasto por depreciacién ejemplo para el activo con los datos hasta ahora seria: afio GASTO POR DEPRECIACION 50.000 80.000 180.000 300.000 5 500000. Total gasto por depreciacién 4.200.000 Nétese que el cargo por depreciacién para cada afio, no sigue una regla especifica, sin embargo, la Unica condicién 5 que los gastos por depreciacién son crecientes a medida que transcurre el tiempo. 166 El cuarto método bajo esta clasiticacién ae pg, decrecientes arbitrarios, es similar al explicaa anni mente con la Gnica diferencia que las cantidades pe de depreciacién son cargadas en cada periodo en decreciente. 7 Métodos de interés compuesto Los métodos de interés compuesto son aplicados i, zando la teorla del valor del dinero a lo largo del tiempo, Dentro de estos métodos se pueden identiicar os « guientes = Método de anualidad. 1 Método del fondo de amortizacién. E| método de anualidad, se basa en una f6rmula finan clera aplicada al célculo de la depreciacién que esa sigan te: i». S=AxSni 6 seax(4 en donde: s Valor futuro o costo depreciable f Perfodos de depreciacin, i= Tasadeinterés. R= Renta necesaria para lograr el valor futur, Suponiendo los datos que se han utilizado hasta ahora) una tasa de depreciacién del 12% anual, tenemos que: noes 1 +012)8-1 mm-ns (Te) R= 188892 Para calcular el cargo anual por depreciacién, deber®s elaborar un cuadro que asocia el costo depreciable de! 2c" Yo como un valor futuro de la siguiente forma: Prniooo Canco ron — Mot fuaios _Rewra __Carmax__wrenes_ormnreuson Ams nn ee eS re 3 woosse —tenase—gnose asus TT 4 woes2 — tepese 76489 seo 5 reaes tase jopgay zany an El interés que se calcula a partir del periodo 2 respo" al concept financiero del valor del dinero ao largo del" Po, de esta forma los cargos por depreciacién bajo est?" todo se dividen en dos conceptos: capital e intereses 5° ‘se muestra en la figura 6-21 q irs: Ne tersance tern y ren Hoy 0 ests Caton Labo ST agrececin HORS 25905 se aa, HGURA 6-21 Desglose de los cargos por depreciacién para el p= (188892 +211.559)x0.1 y= (188.892 + 211.559 + 296.946) x0,12= 76.488 tid Carino sant ee ee eS) ‘y= (eae92 + 211589. 205085 725 OinO12= 1 Como se puede observ at, nse cal Capital det primer periodo, fone tel paer can {2l ccurte al final de! period uno. Como ditima cbservacien, |e Se Puede afirmar que este métoda requiere de una interpre. tacién y justiticacién de su I en Cursos superiores ili izacién El segundo método de fondo de amortizacin, recono- Ce que ta empresa debe efectuar un depdsito en un fondo [+++ + * ” Que al final del periodo deta vida util del activo, se tendré un + ex —__valor igual al costo depreciable, la diferencia principal radica en la acumulacién de un fondo de amonizacién para la ep0- sici6n del activo y que genera un registro contable adicional lcula int ya que el abono ¢: sobre tonopet método de interés compuesto. al cargo por depreciacion. Los calculos correspondientes de intereses son los si- Métodos diversos poientes: Dentro de esta clasificacién, se incluyen otros métodos que de acuerdo con Kester2)) son los siguientes y= 188892x0,12= 22.667 Sistema de reposicién o sustitucién. Sistema de cincuenta por ciento. Sistema de tasacién. Sistema de entradas brutas. 054 coog METODOS DE DEPRECIACION —J Eristenottos métodos para calcular la depreciacién que no pueden clasficarse bajo ninguno delos tes grandes grupos rasta ahora exsicados, y 2 son de hibride naturaleza, a duras penas clasiicables en algunos casos como sistemas. Ene ellos poderas mencinar es siguientes: a) Sistema de reposiciin o susttucién. b) Sistema de cincuenta por ciento. ©) Sistema de tasacién. d) Sistema de entradas brutas. 28 Sistema de reposicién o susttucion ent puede calficarseéte coo mtd de caesar scares st cereeoson ues Den st at ner renovacones y Sst Leones, Se argues Concrete a econee echo dela depreciaion laepar ues aun as nes sss enna) SS SSSOSS TS SBT TS tnlover ce est sctea en el sentido de queen ura brea importante, despues de acanaricerecacn Spun o> SSN tas novation al cargarse las susttuciones en caliiad de gaso se absorb fda ta depecason acvraocs y XS EO TOS ‘aproumadamente unifoeme de poriodo en period, Sein este sistema la Gepreciacén no fia coms ST ra cos Oras topo dtennt il, con el deGastos de ret del materia” Enel lan se peta atncion 3a des) Ses gare perantvossen cones pcos censalcones oie eta, 118 UNE TSS YS BS oo cert n iparar ri Carga en Ca OL gue mantener un sido sufcenteen la cuerta de eS © Sma dca ans, Ee ei 3H eS Seen gee ran noone 15 defensores del sistema arguy’ e las reparaciones normales, en Qu? las searmace a eapa de as renvaciones ee ares aviesas dea lnea fee, al pa ae wanauagenconjurtose marion Saari ceca 9208 8 enaaEEN ICAO TO guna ucpocare et P ~ sion normal de que se Ie ‘razon de la constante renovacion de pezas. Este : una condicion de 50 % por la co eu 150 %, ia dela que nunca aqui ee ‘cuya época ninguna adicion se realizara en ta rate edie oceans ‘durante los afios de reparaciones ara vitesse apica este sistem, [a ey dels prommecos acta pede cer aee im ajustada. sacién del feat, maximo que ta esimacion S82 aproximadarerts rcicio contable una tasacie 5 pitacion de cada ee lune de cepecsann gue Gee COE * Sota. de aactn, Por ete sistema 8 62 2 STS egos sucess PS yar. e€ect everein tn var ene lac des asaCione ji ss = Fo rani ne aces eo asarrosefectuagas con esta naliced denen tener como le solamente despues que la Cerreciacion ha material fijo de la empresa La foo I cava ecicton, pP-271 Ww fm Ruanos 0€ ACTIVO vasa en La deren sc Toe rd cus Ca nase nest sro en 5 re cnn poraderestoy iene a ‘cuenta 1s cargos 1s brutas, el sistema causa Casi ‘el precia de cuyes servic rmertras no se tomen en por cient fio dels entra Ev aplicacion en ciertas industias, durante a existencia del material este caso en las entradas mearanan ciara, oe NO 1a de combatirse J& ‘modo abst fos mismas efectos que os viene tijado Por [less ir norma de establecerse en aos prperey, permanente. Je “Contabilidad Teor'a y Practica”. Roy 8. Kester Operaciones con los activos fijos Las principales operaciones que se distinguen con Jos activos fijos son las siguientes: Compra de un activo fij. _Depreciacién de un activo fijo. Q Construccién de un activo fijo. D_Venta 0 retiro de un activo fijo. Compra de un activo fijo La compra de un activo fijo se registra con débito a la cuenta del activo respectivo y un crédito a la cuenta de ban- 08.0 cuentas por pagar, segiin sea realizada la operacion. El costo a registrar deberd incluir todos los conceptos de de- ‘sembolsos necesarios para poner operativo el activo relacio- nado, Ejemplo: Minitel, C.A. adquirié una central telefénica para sus ofi- Cinas administrativas y el detalle de los costos relacionados enla factura es el siguiente: (costo de la central USS 35.000 (Gastos de talado Bs. 180.000 Instalacién ymano de obratécnica §—«USS-——2.000 (tro gastos varios Bs. 60.000 El impuesto 2 las ventas fue calculado or el proveedor a fal a Ge la factura, y la tasa de cambio utilizada fue or cada délar. El pago total fue reali cheque del Banco Mercantil — Eldetalle del célculo del costo de la central es el Siguiente: Central USS 35.000» 521 Bs,uS$ Gastos de traslado * es = Gessoee “SF 200x82185085 = 1.042000 Tasa del IVA 19,517,009 El registro contable seria: RAK ———— Db cr Equipos ~ Central telefonica 19.517.000 Icsvm - Crédito fiscal 3.220.305, Banco Mercantil 2.737.308] ‘Para contabilizar fa compra de fa central feleténica ATAT al proveedor Importel, cA Las normas contables establecen que se debe contabili zar todos aquellos costos relacionados y necesarios para po- ner en funcionamiento un activo, raz6n por la cual los costes de traslado, mano de obra y gastos varios son incluidos ene total a capitalizar de la central telefonica. Depreciacién de un activo La depreciacién de un activo segtin se analizé en el ca- pitulo es la distribucién del costo depreciable de un activo a lo largo de su vida Util. Dependiendo del método de depre- Ciacién, la cuantia del registro varia pero no las cuentas @ utilizar. Ejemplo: Una empresa adquirié el 19/03/X1 un e -quipo en Bs. 1.500.000 mas costos de instalacién Por Bs. 225,000 2 fin de ponerlo en funcionamiento. El método de depreci cién es el de linea recta y la vida ttil estimada de cinco afios sin valor residual. Se tiene como polit . Politica depreciar el activo partir del mes de compra del activo, _ Una primera forma Basto de depreciacin con la fecha en la cual Para realizar el registro es calcula el sin fraccionar el tiempo relacionado Se adquiri6. El cAlculo seria: 1.500.000 + 225.000 4200.00 + 225.000, Dy = 1 60 = 28.750 Bs. x mes ¥ €l registro contable: 3103K ——_ Gast de demeacon equines ‘acon acumuad Para contabilizar et, eee 22:0 por depres {ion carespondente tet So net euipe adquiide et 19/03/41. Una segunda forma para el calculo del gasto por depre- ciacién serfa tomando en cuenta la fecha de adquisicién del activo. El célculo para el mes de marzo sera: ___1.500,000 + 225.000 ~ 60x30 vel registro contable: oy X12 = 11.500 Bs, [31/031 LS Ob Gastos de depreciacion equipes 11.500 Deprecacén acumulads equips 11.500 ara contaizar esto por depreca- be cnesponcent sme de more por Seqip auido 1970371. En otros casos también se adopta la politica contable de depreciar el activo a partir del mes siguiente de adquisicién osila compra fue hecha antes del dia 15, aplicar el total de depreciacién por un mes completo. Este tipo de decisiones corresponden a la politica contable que adopte una entidad. Construccién de un activo Laconstruccién de un activo debe ser registrada inclu- yendo en el activo en proceso, todos los costos relacionados ‘on su puesta en marcha o funcionamiento. Los principios contables establecen que una vez terminada la construccién de un activo y que sea puesto en funcionamiento, debe ca- pitalizarse y en consecuencia depreciarse. La cuenta de ‘construcciones en proceso debe reflejar todos los costos. que van siendo desembolsados y que estén relacionados on el activo en proceso de construccién, asi como las de- ‘sincorporaciones de los activos una vez terminados y capita- lizados. Ejemplo: Cadena TV Red, C.A. esta construyendo un edificio riuevo para los estudios de televisién que se pondran en fun- ionamiento dentro de tres meses . Los costos de construc- ‘in en el actual mes de junio de 19X1 son fos siguientes Moterales elécticos Bs. 3.825.910 Materiales de construccién Bs, 15,820.320 tr costos Bs. 2.753.000. Total costos det mes Bs. _22.399.230, Los costos fueron financiados en un 35% por los pro~ veedores y el resto se pagé con un cheque del Banco Fede- Tal, C.A, Los costos incurridos no incluyen el impuesto al valor agregado respectivo. El cdlculo del IVA seria: 22,399.230* 16,5% = 3.695.873 £1 monto financiado: 79.399.230X0,35 = 7.839.731 Cartuo6 El saldo restante: 22.399.230 + 3.695.873 - 7.839.731 = 18,255,372 El registro contable se detalla a continuacién: 30061 ——— Constructiones en procesa -Estu- des ICSVM - Crédito fiscal ry Db cr 3a Cusine ras97m yee el 18.255.372 a ce mio de 19X1. a — ‘Suponga ahora que al 30/09/X1 la cuenta de construc- ciones en proceso de los estudios arrojaba un saldo de Bs. 136.227.451 y se termind de construir el edificio de estu- dios de televisién, por lo que se debe proceder a su capitaliza- Cin. El registro contable relacionado con la capitalizacién es: 30109x1 ———— x ———__ bo a Edificios 136.227 451 Construciones en proceso - Estudios 136.227.451] are cantabizare vale dele cons- trucciones en proceso terminadas 2} 30/09n. ‘Venta 0 retiro de un activo Una de las operaciones que se presenta con mayor fre- ‘cuencia con los activos fis es su venta o retiro. Cuando se realiza una venta 0 retiro de un activo fijo, se presenta por lo general una ganancia 0 una pérdida. Veamios esto con un ejemplo: Ejemplo: Una compatila refleja al 31/12/X1 los siguientes saldos fen el mayor de un lote de equips de computacién que fueron vendidos al contado en Bs. 15.836.220. Coste istérieo Bs -28.476.410 Depreciacion acumulada Bs _Ls2te Valor neto en libros es _13953966, El registro contable por la operacién es el siguiente: 0b cr 15,836 220 sue, ——— * Bancos Depreciacion acumulada equipo de computacion ‘Equipo de compultacion GGanancia en venta de activo tio ‘para conabliar venta de un fe ta equpos de computacin 3 $1120 con gonanci 14.52.4484 28.476.410 1.882.254] del lote de ‘ahora que el precio de venta dello tacion no es de BS. 15.836.220 sino de Supongamos equipos de comput Bs. 12.627.410, el 7 12,627.10 2S amma Si el activo no es vendido. sino retirado 0 dado 7 se delos lees, g)sv0s similar al dela vertay 2 obtendtra una pertica por desincorporacién o baja Gel activo hasta por el me to de su valor en libros. es decir el costo menos: la respective depreciacién acumulada hasta la fecha del res Reglas de presentacién Las reglas de presentacién de las propiedades, planta y equipos deben tomar en cuenta entre otros los siguientes aspectos: a ién homogénea de activos similares. a y vides ttiles. a acion de adiciones y/o retiros. a tren bajo contratos de arren- a Ey 2specio de elasificacién homogénea de activos similares obedece 2 una necesatia distincién que Gebe efectuarse pare actives de naturaleza similar. En la figura 6-22 se 02 2 un ejemplo de Ios diferentes conceptos Ge actives fijos en Ia seccién ce propiedades, planta y ‘ecuipes de una nota ¢ un estado financiero, © peepiececes, Flares y eqsipos Livares Sesto ce ise) aecen wuss Taanen Derrecacien scimtade (5608.4) (aa ens ne) i uassisor Grasse Entec Reems acne process BERNE} TARA 822 Detale del activo fo en una nota» os eee francieros de una entdad, Una segunda consideracién indica | indica que se debe mostrar 0 revelar los métodos de depreciacién utilizados Y las vidas W122) Esta cperacitn rensere un mayer ests 70 10 €7 Su contenido yt samen contabe en cursos supeioes de cont 1 lo general las companias utilizan « es asenadas, para dprecar su als, Sim en inétodo de jos también son utlizados. En la figura & 3, 2 aoa el detalle de la nota de activo fijo de una comps Se a onde se indica que una maquinatia especifca espe ieada con base en el metodo de nidades de producién sere tt ccm sis mami ee re i i ce im 1999 los intereses de financianiento por uncs Bs 116.273.c00 onadea-con-suevae-conatnuccionee-de-setive-tife-durerso si perloto de construccién y puesta en aarcha ee incluyen en el corte de os actives. FIGURA 6-23 Nota de activo fijo que revela los métodos de de. reciacién utiizedos. El tercer aspecto relacionado con las reglas de presents- cidn de las propiedades, plantas y equipos indica que deben detallarse los valores que se hayan adicionado o retirado de los aciivos fijos, los cuales son reflejados en el estado de movimiento del efectivo. El cuarto aspecto de revelacién, requiere que se detallen los actives que se hayan adquirido bajo la modalidad de arrendamiento financiero!22), tos cuales se incluyen en a3 Propiedades, plantas y equipos del arrendatario. El Gitimo aspecto de revelacién se relaciona con la rele: sificacién que debe efectuarse por aquelios activos fijos que no Se encuentren en uso y que van a ser desincorporadss Nendides 0 utilizados para otras transacciones, en cuyo C22 ‘deben ser presentados en la secciin de otros activos, Pueden existir otras consideraciones relacionadas ci" Fequerimientos especificos derivados de las ‘operaciones 2 Ana entidad, las cuales deben ser tomadas en cuenta de 2° Nera especifica. 6.7 Carcos pire} i RIDO: cc S Y OTROS a Los cargos diferidos. y otros activos son las ultimas pa ce wl? harecen en la seccién del activo dentro del ba Eeneral. Los cargos diferidos estin formados por tu’ due son gastos frente Que no ocurren de manera frecuente 0 1e°! ® cuyo desembolso es atribuible a futuros ejetcicies & tapiiaad

You might also like