You are on page 1of 13

Juzgado Civil y Comercial Nº 2

ARZOBISPADO DE PARANA Y OTRA C/ SAPETTI JORGE


CLAUDIO S/ INTERDICTO DE RECOBRAR Expte N° 20225

PARANÁ, 31 de marzo de 2023.


VISTOS:
Estos autos, caratulados "ARZOBISPADO DE PARANA Y
OTRA C/ SAPETTI JORGE CLAUDIO S/ INTERDICTO DE
RECOBRAR" (Expte N° 20225) traídos a despacho para dictar
sentencia, y de los que

RESULTA:
1.- En fecha 17/08/2022, se presentaron Juan Alberto
Puiggari, Arzobispo de la Arquidiócesis de Paraná en representación
del ARZOBISPADO DE PARANA y el Pbro. Mario Alberto Haller,
párroco de Nuestra Señora de la Piedad, con patrocinio de letrado.
Promovieron interdicto de recobrar contra JORGE CLAUDIO
SAPETTI con el objeto de recuperar la tenencia del inmueble sito en
calle Italia 398 esq. Paraguay de esta ciudad (número parcelario
colocado al frente 388) y la posesión de los bienes existentes en
dicho inmueble.
Relataron que la Parroquia Nuestra Señora de La Piedad
fue creada en el año 1965 por Monseñor Adolfo Servando Tortolo.
Luego el Instituto Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad
procedió a donar el inmueble donde se halla construido el templo
parroquial al Arzobispado de Paraná. Posteriormente, el Instituto
Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad otorgó un permiso
para usar el predio contiguo al templo -Italia 396 esquina
Paraguay- en catequesis de niños y adolescentes. Además, en el
año 1971, la Liga de Madres de Familias se instala en dicho predio
a fin de desarrollar una guardería de primera infancia, abonando
mensualmente una suma de dinero como ayuda solidaria a la
congregación y en compensación de dicho uso.
También ocupaban el inmueble de calle Italia 398 esq.
Paraguay las siguientes instituciones: "Caritas Parroquial" que
ocupaba una habitación donde había mobiliario, ropa y alimentos
destinado a las personas en condición de pobreza y marginalidad,
un grupo de personas denominado; "Un Cielo Nuevo" que tenían
un horno y enseres donde preparaban alimentos para personas que
viven en situación de calle y un grupo comunidad llamado
"Magnificat", de personas dedicadas a la pastoral de la salud y
atención de los enfermos, etc.
Agregaron que el consumo por suministro eléctrico de dicho
inmueble es facturado a nombre de Hermanas Terciarias
Franciscanas de la Caridad y era abonado en forma conjunta por la
congregación y la Parroquia Nuestra Señor de la Piedad, y el
servicio de internet prestado por la empresa Personal Flow Telecom
Argentina S.A. se encontraba instalado en el inmueble de calle
Italia 396 (parcelario 388) de esta ciudad y era abonado por el Sr.
Francisco Juan Pablo Isaurralde, integrante del grupo denominado
Comunidad Magnificat.
Indican que han realizado las obras de mantenimiento y de
infraestructura.
Además solicitaron la restitución de los bienes muebles que
se encontraban en el lugar, lo que fue cumplimentado por
intermedio de la Oficina Central de Notificaciones, mediante
mandamientos diligenciados en fechas 13/10/2022 y 10/11/2022.
Ofrecieron prueba y solicitaron se haga lugar a la demanda.
2.- En fecha 12/09/2022, se presentó el demandado con
patrocinio de letrados. Interpuso excepción de falta de legitimación
activa manifestando que ni el Arzobispado de Paraná ni La
Parroquia Nuestra Señora de la Piedad, ostentan ya la titularidad
de la pretensión que intentan contra el Sr. Sapetti. Agregó que los
actores pretendieron obtener la restitución de una tenencia que no
detentan ni usan, ya que al momento de iniciar la demanda, el
supuesto uso lo detentaba la Liga de Madres de Familias, la que
reconoce ocupaba sólo una parte –una habitación- del inmueble
referenciado. Agregó que los demandantes alegan la tenencia del
inmueble que pretenden recuperar, pero sin embargo reconocen
que lo ocupaban personas y/o asociaciones distintas a quienes se
presentan como demandantes. Los demandantes no ostentan la
tenencia del inmueble sino que ocuparían solo un espacio las
personas y agrupaciones que ellos mismos enuncian, por lo que, en
mérito tal circunstancia, serían ellos quienes se encontrarían
legitimados para intentar recuperar la tenencia, y no el Arzobispado
de Paraná y la Parroquia.
Además interpuso caducidad del interdicto por haberse
promovido después de transcurrido un (1) año de haber tomado
conocimiento el accionante de la ocupación y toma de posesión del
inmueble por parte del demandado.-
Negó los hechos invocados por los actores en la demanda.
Ofreció prueba y solicitó el rechazo del interdicto.
3.- La parte actora contestó el traslado de las defensas
opuestas. Expresó que la Iglesia Católica ha sido reconocida en el
Codigo Civil Y Comercial de la Nación como una persona jurídica de
derecho público no estatal. Dicha personalidad jurídica es extensiva
a los obispados y parroquias.- ( Cfr Cloro, Jorge c/ Arzobispado de
Bs. As. s/ Daños y Perjuicios, 8 de Octubre de 1992, C.N.A.Civ,
Sala C, Magistrados: Cifuentes - Alterini Galmarini, SCJN Lastra c.
Obispado de Venado Tuerto, 22.10.91)
En virtud detentar la personería jurídica representa a todas
la personas que integran el culto católico y que se hayan ligado a
través del sacramento del bautismo. Así lo define la Constitución
Dogmática Conciliar "Lumen Gentiun" al expresar en el punto 11:…
Los fieles, incorporados a la Iglesia por el bautismo, quedan
destinados por el carácter al culto de la religión cristiana.-
De esto se desprende que tanto el Arzobispado de Paraná
dentro del ámbito de la Arquidiócesis, como la Parroquia Nuestra
Señora de la Piedad, dentro de la jurisdicción parroquial, detentan
la representación de toda la feligresia de la Iglesia Católica en su
carácter de persona jurídica pública no estatal.-
Es a partir de lo expuesto, que no requiere que se acredite
mandato alguno para que las accionantes representen a las
personas y grupos que participan de la vida de la Parroquia Nuestra
Señora de la Piedad.
Las personas e instituciones de la Parroquia Nuestra Señora
de La Piedad (Liga de Madres de Familia de La Piedad, Caritas
parroquial, Catequistas, Un Cielo Nuevo, etc) reconocen en su
párroco- por su carácter de pastor- la dirección y representación
frente a terceros.-
Todas las personas y acciones citadas que ocupaban parte
del inmueble despojado lo hacían para la realización de la función
propia de la Iglesia Católica, quienes tenían la debida autorización
de los sucesivos párrocos que fueron nombrados por el Arzobispo
para la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad.-
Finalmente, en el convenio de cesión de uso celebrado en
fecha 27.2.1965 entre el Instituto Hermanas Terciarias
Franciscanas de la Caridad y el Arzobispado de Parana se otorgo el
uso de parte del inmueble hoy despojado ( aula que da al sur del
templo, que tiene comunicación con el mismo y que tiene entrada
independiente) para funcionamiento del despacho parroquial y
reuniones.
Afirmó que con dicha documental se acreditó
fehacientemente la legitimación activa tanto del Arzobispado de
Paraná como de la Parroquia Nuestra Señora de La Piedad, a quien
se le cediera parte del inmueble de calle Italia 396 esq. Paraguay
para actividades propias de la parroquia precitada.
El espacio cedido se refiere al inmueble sito en calle Italia
396 (parcelario 388) no Italia 370 como erróneamente afirma el
demandado; con el tiempo dicho préstamo de uso se fue
extendiendo a otros sectores para el funcionamiento de Caritas
parroquial (una habitación), Liga de Madres de Familia La Piedad
(un salón) Catequesis (dos aulas de planta y baja y planta alta),
grupo de Un cielo Nuevo (que ocupaba un sector de planta alta),
grupo Magnificat que ocupaban el salón central.-
Respecto de la caducidad del interdicto expresaron que el
plazo de un año debe contarse a partir del acto de turbación o
despojo de la posesión o tenencia.- En este caso los actos de
despojo fueron realizados el 6.8.22, en ocasión en que estando
celebrándose la misa, el actor ingreso con un cerrajero a tomar
posesión del inmueble a través de violencia y clandestinidad. Sin
perjuicio de sostener que el acto de enajenación es nulo de nulidad
absoluta, lo que será objeto de la acción que oportunamente se
promoverá, lo que interesa aquí no es cuando se celebro la
escritura de compraventa del inmueble sino cuando se produjo el
despojo. Reiteró que su parte tomo conocimiento de la enajenación
recién a través de la nota enviada por la superiora general Hna
Marta Quipildor de fecha 14.7.22.-
Señalan que llama la atención que se haya colocado en la
escritura de compraventa que el inmueble estaba libre de
ocupantes y ocupación y que se realizaba tradición del mismo.
Argumentan que la tradición de un inmueble exige la
realización de "actos materiales" por parte de ambos o al menos de
uno de los interesados con el asentimiento del otro. La realización
de los aludidos actos materiales no puede suplirse con la
declaración unilateral del tradente de haber entregado la cosa, o
del adquirente de haberla recibido, o por la declaración común de
ambos en ese sentido.-
Finalmente sostienen que el ingreso del demandado al
inmueble ha sido a través de vías de hecho, lo que ha sido
expresamente reconocido por el demandado al expresar que
ingreso a través de la intervención de un cerrajero, procediendo a
cambiar la cerradura del inmueble. Tal conducta esta reñida con el
Código Civil que no admite la justicia por mano propia.-
4.- Realizada la audiencia preliminar, se produjo la prueba y
se realizó la audiencia de vista de causa, quedando el proceso en
estado de dictar sentencia.

CONSIDERANDO:
1.- Excepción de falta de legitimación activa.
El artículo 146 inc. c) del Código Civil y Comercial establece
que la Iglesia Católica es persona jurídica pública.
El reconocimiento de la personalidad jurídica de la Iglesia
Católica comprende tanto a la Iglesia Universal representada por
Su Santidad el Papa con sede en Roma, como a cada una de las
diócesis y parroquias en que se encuentra dividía la misma Iglesia,
cada una con su patrimonio diferenciado y capacidad peculiar para
obrar en derecho, independientemente que una misma persona
humana, en el caso el obispo que obra por sí y por su delegado, el
párroco, pueda ejercer como representante de las distintas
personas jurídicas: las diócesis y la parroquia. La representación
legal de unos u otros compete al mismo obispo. (cfr. Alterini Jorge
"Código Civil y Comercial Comentado" Ed. La Ley Tomo I pag.
1054)
De acuerdo a lo expresado en la demanda los distintos
grupos -catequesis, Caritas Parroquial, Un cielo Nuevo, Comunidad
Magnificat, Liga de Madres de Familia- que desarrollaban
actividades en el lugar objeto del proceso, funcionaban bajo la
autorización del Párroco y/o en su caso del Obispo, es decir no se
ha invocado ni acreditado que dichos grupos integren una persona
de derecho distinta de la Iglesia Católica. Por el contrario, de la
prueba producida, declaración de testigos, surge que los grupos
funcionaban en el ámbito de la Parroquia.
Así en la demanda, la parte actora invoca el carácter de
tenedor y reclama el recupero de la tenencia sobre el bien ya
mencionado. El art. 2238 del CCC reconoce el derecho de acción a
quien pretende mantener o recuperar la relación de poder sobre
una cosa. El art. 2241 del CCC establece que corresponde la acción
de despojo para recuperar la tenencia o la posesión a todo tenedor
o poseedor sobre una cosa contra el despojante cuando de los
actos resulte el desapoderamiento.
Por las razones expuestas, los integrantes de la parte actora
tienen legitimación para pretender en este juicio.
Por ello, cabe rechazar la excepción de falta de legitimación
activa. Art. 333 inc.3 del CPCC.

2.- Caducidad del interdicto de recobrar.


El art. 602 del CPCC establece que en el caso del interdicto
de recobrar no podrá promoverse después de transcurrido un año
de producidos los hechos en que se fundaren.
De acuerdo a lo que ambas partes manifiestaron en los
escritos constitutivos de esta litis, el hecho que da motivo al
interdicto sucedió el 6 de agosto de 2022 y el interdicto se
promovió el 17 de agosto de 2022, dentro del plazo previsto en la
norma antes citada.
En mérito a lo expuesto, cabe rechazar el planteo de
caducidad del interdicto.

3.- Hechos:
De acuerdo al modo como se trabó esta litis, se
establecieron como hechos controvertidos y conducentes: 1. Que el
Arzobispado de Paraná y la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad
hayan ejercido la tenencia del inmueble ubicado en calle Italia N°
388 esquina Paraguay de Paraná. 2. Que Jorge Sapetti haya
recibido la posesión material de parte de la vendedora del
inmueble. 3. Que se haya despojado a la actora de la tenencia del
inmueble y de la posesión de los muebles de manera clandestina y
violenta. 4.- Desde que fecha Jorge Sapetti esta en posesión del
inmueble.

4.- Valoración de la prueba:


La Sala I de la Cámara II de Paraná, ha sostenido que el
interdicto, como remedio policial urgente y sumarísimo, solo tiende
a restablecer una situación fáctica preexistente, que es
presupuesto necesario para quien pretenda la titularidad de la
acción, la acreditación del "hecho" en que se sustenta el reclamo,
esto es: la posesión o tenencia efectiva del inmueble, y la violencia
o clandestinidad. Por otra parte, se ha dicho que el interdicto de
recobrar resulta procedente, no solo frente al despojo violento o
clandestino, sino también en general, cuando alguien ejerza en el
inmueble actos de posesión que produzcan el efecto de excluir
absolutamente al actor. Ello nos conduce a no descartar
rigidamente del ámbito del interdicto de recobrar, aquellos
supuestos que, sin encuadrar estrictamente en casos de violencia o
clandestinidad, implican en definitiva vías de hecho que
demuestran la voluntad de apropiarse de una cosa sin
consentimiento de quién la posee o tiene. (cfr."Dume Marta
Graciela C/ Bovier Ruben Juan S/ Interdicto de Recobrar" Expte. Nº
8-8493 del 26/12/12, "Roskopf Norma Agustina y otros c/ Vieira
Leticia Beatriz s/ interdicto de recobrar" (nº 10637) del
09/08/2018.)
"Para que proceda el interdicto de recobrar, es menester
que la ocupación efectiva aparezca clara e indudable al momento
del despojo, por lo que si la prueba acumulada no logra formar es
certidumbre debe rechazarse." (cfr. Gozaini Osvaldo "Código Proc.
Civil y Comercial de la Nación" Tomo III 3ª edición La ley Pag. 416)
Quien invoca el interdicto debe probar: a) la posesión o tenencia
anteriores al despojo.

4.a) Prueba de la tenencia:


El inmueble de calle Italia 398 de Paraná, es de titularidad
de Jorge Claudio Sapetti. Anteriormente, pertenecía a la asociación
civil Hermanas Terciarias Franciscanas de la Caridad. (escritura
pública de compraventa de fecha 23/04/2021)
En el acta notarial realizada el día 06/08/2022 (documental
5 de la demanda) obran manifestaciones de que Claudio Sapetti
ingresó al inmueble por un ingreso de calle Paraguay mediante el
uso de un juego de llaves. Que la puerta que da a calle Italia N°
398 no pudo ser abierta con el juego de llaves que poseía.
También, en el mismo acta consta un inventario de cosas
muebles pertenecientes a la parte actora ubicados en el inmueble
de calle Paraguay esquina Italia.
Los testigos propuestos por la parte actora dan cuenta que
el inmueble se ocupaba por distintos grupos de personas que
realizaban actividades autorizadas por la Parroquia o el
Arzobispado. Las referidas tareas se efectuaban regularmente con
frecuencia semanal, variando el día en que cada grupo concurría.
Los testigos ilustran que en el lugar se ubicaban los baños
destinados al uso de los asistentes a las ceremonias religiosas.
Por otra parte, con la demanda se acompaña facturas,
recibos de obras de infraestructura y mantenimiento.
La pericia en arquitectura informa que se constató en el
inmueble que cuenta con cerramiento de techo sobre un patio
interno, de una superficie de 68.70 m2, construido con materiales
en seco y tradicional para terminaciones necesarias. En cuanto a la
antigüedad se constató basándose en las facturas presentadas en
la mesa virtual en los documentos 10 y 11 ambos cargados el día
17/08/22, las boletas presentadas cuentan con fecha de mayo de
2013 se corroboró que dichos materiales se encuentran en lo
construido y en el estado se puede inferir que tiene esa antigüedad
o sea 10 años de antigüedad.
En la visita que efectuó la perito del inmueble se observó la
instalación de una cisterna y bomba de agua. Ubicados ambos en el
patio de atrás de la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad y se
accede al patio por la sacristía, lugar que tiene una puerta ventana
con salida directa al patio, y constatando que el inmueble de calle
Italia 398 esquina Paraguay (nº parcelario colocado al frente 388)
también tiene acceso al patio por una puerta lateral izquierda, al
lado de la sacristía. Consigna que la antigüedad de la instalación es
de 6 años a la fecha de la pericia.
Respecto de los sanitarios comprobó la existencia de dos
baños ubicados en el mismo sector donde se encuentran la cisterna
y bomba de agua a los cuales se tienen acceso desde los dos
inmuebles en cuestión. Estos baños se ubicaron en una
construcción ya existente por lo que fue reformada para dicho fin
(anexo G). Su nivel de terminación demuestra materiales de
buenas calidad y terminados de forma completa. (anexo H, I y J).
Por este tipo de materiales y el estado de conservación presente en
los baños tiene una antigüedad aproximada de entre 8 y 10 años.
En la prueba documental aportada por la parte actora obra
una carta documento remitida por Hna. Marta Quipildor al
Arzobispado de Parana en la cual se consigna "...años que lleva
utilizando el predio" (doc 9, pág: 2, 4 y 5) y también Marta
Quipildor pide colaboración para la entrega del inmueble
(documental 8, en la página 6) y en la documental acompañada por
la parte demandada obra una autorización de fecha 17/07/2022
para ingresar al predio por el acceso de calle Paraguay 388 de
Paraná, con intervención notarial.
Por otro lado, Jorge Claudio Sapetti acompañó escritura
pública de compraventa del inmueble, en la cual se consignó que el
bien se enajena libre de ocupación.
Ambas partes acompañaron fotografías en las que se
muestran por un lado la ocupación del bien y por otro dan cuenta
de estado de abandono. Los testigos propuestos por el demandado
también describieron estado de abandono.
Apreciando las declaraciones de los testigos propuestos por
ambas partes, si bien sus expresiones parecen contradictorias,
acreditan el mantenimiento de un sector del bien y el otro sector
está sin mantenimiento.

4.b) El despojo clandestino / violento


El día 6 de agosto de 2022, Jorge Claudio Sapetti ingresó al
inmueble de calle Italia N° 398 esquina Paraguay. Cabe mencionae
que no lo hizo por la puerta del calle Italia, sino mediante el
ingreso a otro inmueble de calle Paraguay, para lo cual tenía la
autorización de la Hermana Marta Quipildor. (documental de la
demandada)
La puerta de calle Italia estaba cerrada con llave y
posteriormente a pedido de Jorge Sapetti, se cambió la cerradura y
la cerradura que estaba colocada fue entregada al sacerdote
Horacio Correa. (constatación notarial del 06/08/2022).
Conforme lo que surge del acta notarial realizada el 6 de
agosto de 2022, en el inmueble había cosas que fueron
inventariadas, también se acercaron personas y las autoridades de
la Parroquia a presenciar y cuestionar el ingreso al inmueble.
4.c).- El interdicto de recobrar exige como presupuesto que
quien lo intente haya estado en posesión o tenencia de la cosa
demandada. En el caso, de acuerdo a la prueba producida se probó
que la tenencia del bien la tenía la Parroquia Nuestra Señora de la
Piedad y el Arzobispado de Paraná. Por otro lado, se acreditó el
despojo por parte de Jorge Claudio Sapetti.
El art. 2241 del CCC establece que corresponde la acción de
despojo para recuperar la tenencia o la posesión a todo tenedor o
poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho aunque sea
vicioso, contra el despojante, sus herederos y sucesores
particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el
desapoderamiento. La acción puede ejercerce aun contra el dueño
del bien si toma la cosas de propia autoridad.
"La norma permite ejercer la acción de despojo incluso
contra el dueño de la cosa, si el mismo, en vez de acudir a las vías
legales para recuperar la posesión o la tenencia perdida, retoma la
cosa por propia autoridad". (Cfr. Alterini Jorge "Código Civil y
Comercial Comentado" Ed. La Ley Tomo X pág.738)
6.- Por lo expuesto, reunidos los requisitos de procedencia,
cabe hacer lugar a la pretensión de interdicto de recobrar
interpuesta por el Arzobispado de Paraná y la Parroquia Nuestra
Señora de la Piedad.
7.- Imponer las costas al demandado vencido por aplicación
del art. 65 CPCC.
8.- Respecto de los honorarios profesionales siguiendo el
criterio de la Cámara II Sala I consignado en el proceso "ROSKOPF
NORMA AGUSTINA y OTROS C/ VIEIRA LETICIA BEATRIZ S/
INTERDICTO DE RECOBRAR" (Nº 10637)" en la sentencia de fecha
9 de agosto de 2018 los honorarios profesionales se regulan
conforme las pautas del art 3 de la ley 7046 (conf. S.T.J., Sala en
lo C. y Com., "Piton, D.R. y otro c/ Benedetti de Piton B.S. y otros-
Interdicto de recobrar", de fecha 22/2/91, esta Sala I in re L.A.
1994, in re "Laferrara, Elvira c/ Valierno, Diego Enrique y
otra-Interdicto de retener-sumarísimo, de fecha 30/9/94; Silva
Mónica Graciela Y Otro C/ Albornoz Hector Eduardo y Otro S/
Interdicto de Recobrar". Expte Nº:8-6712 del 15.11.07; "Godoy
Claudia Viviana c/ Godoy Carlos Alberto y Otra S/Interdicto de
Recobrar". Expte. Nº8-6396 del 12.03.13,"Dume Marta Graciela C/
Bovier Ruben Juan S/ Interdicto de Recobrar" Expte. Nº 8-8493 del
30.04.14.)
Atento a todo lo expuesto y las normas de los artículos 31,
160, ss. y cs. del CPCCER

F A L L O:
1.- Rechazar la excepción de falta de legitimación activa.
2.- Rechazar el planteo de caducidad del interdicto de
recobrar.
3.- Hacer lugar a la pretensión de interdicto de recobrar
interpuesta por ARZOBISPADO DE PARANÁ y LA PARROQUIA
NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD contra JORGE CLAUDIO SAPETTI,
y condenar a éste último, a que en el plazo de diez días de quedar
firme la presente, proceda a la restitución de la tenencia del
inmueble sito en calle Italia N° 398 esquina Paraguay de Paraná,
libre de todo ocupante y de ocupación, bajo apercibimiento de
realizarse su lanzamiento con el auxilio de la fuerza pública.
4.- Imponer las costas al demandado vencido.
5.- Regular los honorarios profesionales de los Dres. MARIO
EMILIO MARTINEZ en la suma de Pesos setenta y siete mil
($77.000,00), ESTEBAN PABLO QUINODOZ en la suma de Pesos
treinta y tres mil ($33.000,00), BERNABE AGUSTIN BATUT en la
suma de Pesos treinta y ocho mil quinientos ($38.500,00) y
CRISTHIAN JULIO PANCERI en la suma de Pesos treinta y ocho mil
quinientos ($38.500,00). -Arts. 3, 5, 14, 61,63 y conc. Dec. Ley
7046/82.
5.- Regular los honorarios de la perita arquitecta NOELIA
EVANGELINA YUSKOWIK en la suma de Pesos treinta y cinco mil
($ 35.000,00) Arts. 133 LOPJ, 464 CPCYC.
Regístrese.
Notifíquese conforme Arts. 1 y 4 Acordada 15/18 SNE.
SIONE Firmado
digitalmente por

Gabriela SIONE Gabriela


Rosana

Rosana Fecha: 2023.03.31


10:34:03 -03'00'
G A B R IE LA R . S IO N E
JU E ZA

Existiendo regulación de honorarios a abogados y/o procuradores,


cum pliendo con lo dispuesto por la Ley 7046, se transcriben los
siguientes artículos:

Art.28: NOTIFICACION DE TODA REGULACION.Toda regulación de honorarios deberá notificarse per


sonalmente o por cédula. Para el Ejercicio del derecho al cobro del honorario al mandante o patrocinado, la
notificación deberá hacerse en su domicilio real. En todos los casos la cédula deberá ser suscripta por el
Secretario del Juzgado o Tribunal con transcripción de este artículo y del artículo 114 bajo pena de nulidad. No
será necesaria la notificación personal o por cédula de los autos que resuelvan reajustes posteriores que se
practiquen por aplicación del art.114.

Art.114: PAGO DE HONORARIOS.Los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los diez
días de quedar firme el auto regulatorio. Los honorarios por trabajos extrajudiciales y los con venidos por escrito,
cuando sean exigibles, se abonarán dentro de los diez días de requerido su pago en forma fehaciente.Operada la
mora, el profesional podrá reclamar el honorario actualizado por aplicación del índice previsto en el artículo 29
desde la regulación y hasta el pago, con más un interés del 8% anual. En caso de tratarse de honorarios que han
sido materia de apelación sobre el monto que quede fija do definitivamente en instancia superior, se aplicará la
corrección monetaria a partir de la regulación de la instancia inferior. No será manester justificar en juicio los
índices que se aplicarán de oficio por los Sres. Jueces y Tribunales.

You might also like