You are on page 1of 8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS PROGRAMA SINTETICO CARRERA: Ingenieria Aeronautica, Ingenieria en Computaci6n, Ingenieria en Control y Automatizacion, Ingenieria en Comunicaciones y Electrénica, Ingenieria Eléctrica, Ingenieria Mecéinica, Ingenieria Robética Industrial, ASIGNATURA: Humanidades IV Desarrolo Personaly Profesional. SEMESTRE: 9.200, Seto | OBJETIVO GENERAL: El alumno aplicaré los instrumentos teGricos-metodolégicos enunciados en esta asignatura, en diversos casos asi como en su desarrollo personal y profesional CONTENIDO SINTETICO: |. Lapersona y su contexto social Il, Dinamica de Grupos IIL Motivacién Personal y Laboral METODOLOGIA: | Basada en el proceso constructive de aprender a aprender en el cual el profesor es mediador: Investigaciones, sxposiciones, intervenciones orales, lecturas dirigidas y su reporte por escrito, videos referentes al asunto a tratar, | acetatos, socio dramas, cuyo guién seré realizado y actuado por los alumnos con la coordinacion del profesor. _EVALUACION Y ACREDITACION: | settvaran acabo 3 eximenes pacales,revisién de reports, tres extra dase, partcipaconesy trabajos, tomando en cuenta que debemos evalua conocnento,actudesy habilades BIBLIOGRAFIA: Walker Hepner, Harry. La Psicologia Aplicada a la Vida y al Trabajo, Edit. Sucesores Hermanos, México, 1994. ‘Murillo Soria, Victor, Relaciones Humanas, Edit. Limusa-Noriega, México, 2002 | Berumen, Gémar y Gomez. Etica del Ejercicio Profesional, Edit. F.H. Hesselhbein Marshall Goldsmith. Usa 2002, | Beckhard. R. La Organizacién del Futuro, Edt. Grénica Argentina, 1998. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ie SECRETARIA ACADEMICA z 8 DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y = CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA Unidades Azcapotzalco, Culhuacan, Ticoman y Zacatenco. CARRERA: Ingenieria Aeronautica, Ingenieria en Computacién, Ingenieria en Control y ‘Automatizacién, Ingenieria en Comunicaciones y Electrénica, Ingenieria Eléctrica, Ingenieria ‘ASIGNATURA: Humanidades IV: Desarrollo Personal y Profesional SEMESTRE: Cuarto, Sexto y Octavo CLAVE: CREDITOS: 6.0 VIGENTE: TIPO DE ASIGNATURA: Toorica Mecénica, "Ingenieria Robatica Industral. MODALIDAD: Escolarizada, ‘OPCION: COORDINACION: Academia de Ingenieria y Sociedad DEPARTAMENTO: Ingenieria en Computacién TIEMPOS ASIGNADOS HORAS/SEMANA/TEORIA: 3.0 HORASISEMANA/PRACTICA: 0 woth HORAS/SEMESTRE/TEORIA: 54.0 HORAS/SEMESTREIPRACTICA: 0 HORAS/TOTALES: 54.0 DIRECCION | UNIDAD PROFESIONAL ‘AZCAPOTZALCO TECAMICA Y ELECTRICA ‘UNIDAD CULHUACAN DIRECCION PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ‘Reademia de Humanidades de las Unigades de la ESIME Azcapotzaic, ‘Tcoman y Zacalonco, Academia de Ingenieria y Sociodad de la ESIME Canscen REVISADO POR: Subdireccién Académica de ESIME Azcapotzaico, Culhuacan, hn AUTORIZADO POR: Com Consejo General Consult Ticoman y Zacaienco, [APROBADO POR: Consejo Técnico Consultvo Escolar de ESIME Azcapotzsleo Ing, José Antonio Gonealex V, ESIME Culhuacan ing, Fermin Valencia Figueroa, ESIME.Ticoman Ing. Oscar Roberto Guzman Caso ESIME Zacatenco Dr. i ‘Albert Comejo Lizaralde’ sees RECCION DE eon FA INGERIERs INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. i SECRETARIA ACADEMICA cs DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y ve CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidades IV Desarrollo Personal y Profesional. © CLAVE HOJA: 2 DE 6 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura forma parte de los conocimientos habilidades y actitudes, que el perfil del egresado de la ESIME busca lograr, tiene como antecedentes directos las asignaturas de Humanidades |, IIy Ill, e indirectos las demas de la curricula en tanto coadyuva a la formaci6n ética y profesional del estudiante. Este siglo se caracteriza por constantestransformaciones en los 4mbits de la politica, la economia y la sociedad {en SU conjunto, lo que representa transformacion que requieren nuevas estrategias ovientadas, principalmente al Feconocimiento de. la integralidad del papel que el ingeniero va a desempefiar como persona y como profesionista, en el Ambit, socal y en el laborl, por lo que el presente programa, responde a las necesidad que |plantea ef momento actual, en torno a que los ingenieros en computacién, deben ubicar el papel que deben lesemperar en lo personal y en el campo laboral, de tal forma que su comportamiento sea congruente a lo que |requiere el desarrolo organizacional ene! contexto globalizados. | Por lo que se ha considerado necesaria para la formacién de ingenieros un enfoque integral del desarrollo | personal tendiente hacia el logro de una comunicacion y entendimiento consigo mismo y con las demas personas ‘en especial con las de su contexto laboral, equipos de trabajo, comunicarse asertivamente, manejo de conflictos y motivar. De esta forma coadyuvamos a través de poner al alcance del estudiante herramientas para que solucione problemas humanos de interrelacién con los otros, que estadisticamente ocupan un alto indice en los problemas | Para el desarrollo organizacional de las empresas. | OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno aplicara los instrumentos tedricos-metodolégicos enunciados en esta asignatura, en diversos casos asi ‘como en su desarrollo personal y profesional 2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA - DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y nae CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidades IV Desarrollo Personal y Profesional. CLAVE: HOJA: 3 DE 6 No. UNIDAD | in NOMBRE: La persona y su contexto social OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno identiicara los diversos factores que lo hacen persona aplicéndolos en contextos determinados, ] No. TEMAS CLAVE BIBLIOGRAFICA | Ese a ES | 4.1 Factores del desarrolo humano, diferencias 100 180 |28,38, 1c | individuales, genéticas, fsioldgicas influencias del | medio ambiente | 1.2 Conocimiento de si mismo 80 38, 48 ESTRATEGIA DIDACTICA i irae a Exposicion y/o intervenciones orales. etc. ‘Trabajo extra clase de investigacion documental Creacién de ambientes de aprendizaje basados en estrategias adecuadas al grupo. 'PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 7 Evaluacién Diagnéstica. Evaluacién sistematica de participaciones en el transcurso de la clase y del trabajo individual. Evaluacion sumativa: primer examen parcial, tarea extra clase, investigaciones documental, trabajos individual y participaciones diversas, 2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL j SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y i CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Humanidades IV Desarrollo Personal y Profesional. CLAVE: HOJA: 4 DE 6 No. UNIDAD Il f ni Ipos OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD | El alumno identificara las diferentes estructuras grupales aplicandolas en diversos ambitos sociales seguin los casos. | No TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA | TEMA nae TP [ee 2.4 Diferentes tipos de grupos. Formales oinformales. | 8.0 180 28,28, 58 | 2.2 | Roles de la persona en el grupo. 60 28, 38, 5B | 2.3 | Comportamientorequerdos y emergentes 40 28, 38, 5B, 1¢ | | Integracion de equipos de trabajo para estudios de casos. Exposicion ylo intervenciones orales, etc. | ‘Trabajo en equipo a través de investigacion documental Exposicion en equipo de trabajo mediante disefos vituaes. | Greacién de ambientes de aprendizaje basados en estrategias adecuadas al grupo. PROCEDIMIENTO DE EVALU: Evaluacion Diagnéstica Evaluacién sistematica de participaciones en el transcurso de la clase y del trabajo en equipos. Evaluacion sumativa: segundo examen parcial, investigaciones documental , trabajos en equipo y participaciones diversas 2 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, . SECRETARIA ACADEMICA § DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y = CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS lumanidades IV Desarrollo Personal y Profesional CLAVE: © HOJA:5 DE 6 acién personal y laboral OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno aplicard diversos tipos de técnicas para incorporarse a grupos yy solucionar confictos en diversos HORAS. CLAVE BIBLIOGRAFICA 1 = No. | 3.1. | Motivacion personal y laboral 40 18.0 | 3B, 4B, 5B, 6C | 22 Auoestms aservidedy manejo de contics | 40 | |20,40, 8,60 33 Tipos de Liderazgo. | 40 | |38, 40,58 24 Entrevista labora: empresa curio, dessroto de | 6.0 |o5.40,58 laenreveta et | [ESTRATEGIA DIDACTICA =a mre i Integracién de equipos de trabajo | Exposicion y/o intervenciones orales, etc. | Trabajo en equipo aplicando conocimientos adquiridos. | Creacién de ambientes de aprendizaje basados en estrategias adecuadas al grupo. Estudio de casos, | Evaluacion Diagnostica. Evaluaci6n sistematica de participaciones en el transcurso de clase y del trabajo en equipos. | ‘© DE EVALUACION | Evaluacion sumativa: tercer examen parcial, trabajos y participaciones diversas. | INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS. ASIGNATURA: Humanidades IV Desarrollo Personal y Profesional CLAVE: HOJA: 6 DES PERIODO UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Pi ‘Sera considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y ‘actitudes por lo que debera evaluarse con el 10% de participaciones en el transcurso de la clase, el 10% de tareas extra clase individual, 10% de trabajo individual de investigacion documental y el 70% en examen parcial ‘Seré considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y ‘acfitudes por lo que debera evaluarse con el 10% de participaciones en el transcurso de la ‘clase, el 10% de trabajo en equipo, 10 % de exposicién de trabajo en equipo mediante disefio virtual y el 70% en examen parcial ‘Seré considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y Aacttudes por lo que deberd evaluarse con el 10% de partcipaciones en eltranscurso dela ‘clase, el 20% de trabajo pré-ctico en equips y el 70% en examen parcial. B c BIBLIOGRAFIA 1 X | Gonzélez Mike, La Transformacién del Mundo, Economia v Sociedad, Edit. Siglo XX UNU., México, 1977. 2 x Kolb. A. Rubin, M. y MC. Intyre, James, Psicologia_de_las_Oraanizaciones. Probiemas Contemporéneos, Edit. Prentice Hall interacional 2", México, 1980, 3 x ‘Walker Hepner, Harry. La Psicologia Aplicada a la Vida y al Trabajo, Edit. Sucesores | Hermanos, México, 1994 less Pe Murillo Soria, Victor, Relaciones Humanas, Edit. Limusa-Noriega, México, 5 x Beckhard. R. La organizacién del Futuro, Edit. Grénica Argentina, 1998, 6 X | Bishop S., Desarrolle su Acertividad, Edit. Gedisa, Esparia, 2000. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y = CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS 1. DATOS GENERALES ESCUELA: Escuela Superior de Ingenieria Mecénica y Eléctrica Unidades Azcapotzalco, Culhuacan, Ticoman y Zacatenco. aa fat Ee ee Ingenieria Aerondutica, Ingenieria en Computacién, Ingenieria en Control y Automatizacion, Ingenieria en Cuarto, Sexto CARRERA: Comunicaciones y Electrénica, Ingenieria Elécrica, Se y Octavo Ingenieria Mecdnica, Ingenieria Robotica Industral SICAS | C. INGENIERIA | D. INGENIERIA ACADEMIA: Ingenieria y Sociedad ASIGNATURA: Humanidades IV: Desarrollo Personal y Profesional ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: _Licenciatura en el érea de Ciencias Soy Humanidades. 2.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: \ El alumno aplicard los instrumentos tedricos-metodolégicos enunciados en esta asignatur casos as{como en su desarrollo personal y profesional. = Ma’ PEs DOGEN TEs es re oer eee oan et ace [ CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA | HABILIDADES PROFESIONAL © Licenciatura en ‘+ Manejo de grupos Ciencias Sociales de trabajo * Licenciatura en = Expegieneiers., Humanidades + Licenciatura en Psicologia Organizador Motivador Dinamico Creativo LPN sae Oe GLE re ‘YELECTRICA LIC. JAVIER ZEABLE NUNEZ * LIC. SOFIA ARREOLA CERVANTES ~ LIC: GEORGINA MAYOLA SALAZAR HERNANDEZ pone

You might also like