You are on page 1of 62
EL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD PSICOLOGICA, 7 UNA ALTERNATIVA MONISTA Maria Elena Colombo A Denise 7 : : La separacién entre al aspecto intelectual de nuestra conciencia y su aspecto afectivo, voltive, constiluye une de los defectos basicos mas graves de toda la Psicologia tradicional. 6) «Quien separa desde tin comienzo @! pansamiento del afecto se cierra para siempre ta posibilidad de explicar las causas de! pensamiento, porque un ‘andilisis “eterminista presupane descubrir sus motivos, fas necesiiades 6 Intereses, los Impulsos y tandenclas que rigen ef movimiento de! pensamiento ‘en uno u ofre sentido, Lev Vigotsky'. ET funcionamiento humano en un antorno cultural, mental y externo, toma su forma de ta caja de herramientas de los‘recursos protéticos” de la cultura. Somos ‘una especie que usa herramionias y fabrica hertamientas y dependemes de eles. Dade ese dependericie, parece absurdo estudier los ‘procesos mentales humanos sin conexién con ellos, en un tanque de cristal, “in vitro”. Cualquier cosa @ la que recurramos como caso puro, libre de cultura @ “in vitro” para astudisr “lo bésico” de un proceso mental siempre resultaré ser una, ‘eloccién dltigida por presupuestos teéricos” Jerome Bruner”. * Vigotsky, L. (1933/1934). Lenguaje y pensamiento. Su-nombre es Liev Semidnovich Vuigotskij que significa Leén Hijo-de-Simén Vulgotskij. El apellido ha sido traducido de diferentes formas segin las lenguas: Vigotski Vygotsky Vygotski Vigotsky. ? Bruner, J. (1997). La educaciin, puerta de la cultura, p. 186. Madrid: Aprendizaje Visor. : 3 4. Introducci6n En este ‘trabajo me propongo presentar algunas propuestas tedricas reciéntes, y otras pioneras, que a través del trabajo de investigaci6n cientifico, enfrentaron, de diferentes maneras, uno de los problemas mas resistentes de la psicologia: e! dualismo ontolégico de la actividad psicolégica. La division mente- ‘cuerpo, heredada de fa Modernidad, constituyé dos perspectivas irreductibles de las ciencias: las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espiritu, y penetré en los inicios de la psicologia generando debates acerca de Ia naturaleza de la mente humana. También elia se manifiesta hoy no sélo en las ciencias sino en la vida cotidiana, @ tal punto que hemos naturalizado esta manera'de concebir las actividades psicolégicas. Podemos apreciar esta escisién (Nufiez, 2008), por ejemplo, en tas pélizas de seguros que tratan de “enfermedades mentales” y enfermedades somaticas” de manera diferente; también lo podemos observar en la organizacién.de los programas educativos y ef las bibliotecas; en éstas aparecen en un tinc6n las llamadas ciencias biolégicas, y en otro, muchas veces a gran distancia fisica, las ciencias humanas. Asi olvidamos que esta division és una produccién histérica que hemos incorporado en el tejido mismo de nuestras creencias. : El dualismo fue plariteado por Descartes en el siglo XVI! y determiné un modo diferente para conocer el mundo y el cuerpo, por una parte, y el yo pensante, por otra parte. Ei mundo extenso, y por lo tanto medible en sus variaciones espacio-temporales, seré estudiado por las ciencias naturales y fa res. cogitans, pensante, quedaré entrampada entre las ciencias naturales y las del espiritu. EI debate se situaba entre estudiar él psiquismo humano con el marco cientifico de la fisica y la biologia, es decir, tratar a su objeto de estudio como un ‘objeto extenso al igual que los objetos de la naturaleza, buscar los mecanismos que lo rigen y atribuir'principios y leyes generales regidas por las leyes mecanicas, desprovistas de intencionalidad, que dominan la naturaleza; o bien, algjarse de los modelos hegeménicos, ‘preservar las propiedades esenciales que hacen al psiquismo humano, sui intencionalidad y's’ subjetividad, y por lo tanto, correr el riesgo de caer en un idealigmo o en una psicologia descriptiva. Segtin Travieso Garcia (2005) la explicacion y abordaje de la escisién entrée las metodologias de las ciencias naturales y las de las ciencias sociales para el estudio de los fenémenos mentales tuvo al menos tres aproximaciones: “el reduccionismo fisicista que pretende la reduccién del fenémeno humano a su base fisica, la pansemiosis 0 redescripcién dela ciencia desde {a significacion, y un dualismo que considera que son disciplinas con objetos de estudio y métodos : 4 aiferentes, y que, Por lo tanto, sitda la psipologla no ya al bord del precipicio sino con un pie en cada lado mientras se abre la brecha” (p 3). Et desarrollo de las ciencias y tecnologias de. la computacién a mediados del siglo XX brindé un modelo para la mente, basado en un profundo dualismo mente-cuerpo escindide del mundo. Sin embargo, para la década del setenta del mismo siglo, cientificos que trabajaban en éreas bien disimiles y aparentemente desconectadas comenzaron a reunir eyidencia empitica que respalda la idea de psicdlogos pioneros como Lev Vigotsky acerca de que la actividad psicolégica humana no puede estudiarse independientemente de sus relaciones con el cuerpo y el mundo en su devenir histérico. En la actualidad, a través de un esfuerzo multidisciplinario (Nufiez, 2008), se han podido oblener resultados que evidencian la naturaleza social e histérica de la actividad mental humana; desde la neurociencia y la psicologia, hasta la antropologia, Ia lingilistica y la primatologia se quieren comprender las miittiples complejidades de las funciones psicolégicas. A continuacién presentaré el enfoque' pionero de la escuela’ histérico- cultural; la fundaci6n de la néuropsicologla de Vigotsky y Luria, en tanto disciptina psicoldgica' dedicada a estudiar las relaciones: entre las funciones del cerebro, pfeservadas 0 alteradas, la cognicién y el comportamiento; seguiré el desarrollo el trabajo con: el andlisis que realiza Merlin Donald sobre ia co-evolucin del cerebro y la cultura que permiten comprenderjlas modificaciones funcionales del. cerebro en esa tensién evolutiva; continuaré'con el andlisis de la distribucién temporal, y no s6lo espacial, de las funciones psicoldgicas siguiendo los aportes de Michael Cole; también me detendré en la comprensién de los desarrllos de la perspectiva de la Teoria de la Actividad tomando los trabajos de Yrjé Engestrém ‘ue sitian’ él triangulo’vigotskyano de la’ mediacién gf un modelo ampliado e ‘intetrelacionado con otros “sistemas de actividad; finglmente me referiré a 108 ‘ditimos’ ‘desarrollos de las clencias cognitivas, el Embodied Mind o menté ‘sncamata, que se presenta'como una altémativa integradora y superadora de los ‘#educcibnismbs en que se basaron los modelos de! funcionamiento mental de las shimras genetaciones de investigadores cognitivos. 2. La petspectiva vigotskyana Lev Vigotsky y su hija Gita Lev Vigotsky (Orsha, Bielorrusia, 1896-1934) propone repensar las confrontaciones estériles en que ‘se encontraba la ‘psicologia de su, época denunciando la crisis de la psicologia en 1927; advirié que habia que crear una __¢lencia psicologica que se ocupara del estudio del hombre social y no del primate ‘superior, criticando las posturas que justificaban el abordaje fisiologista en psicologia a partir de la biologia y la teorfa de la evolucién. Vigotsky aceptaba fa continuidad filogenética de nuestra especie pero destacaba Ia discontinuidad de las formas superiores del psiquismo humano. Por ello afimaba que las funciones psicolégicas supetiores tienen un origen social basado en la mediacion de instrumentos culturales. Asi, e! ser humano no puede ser entendido si no recurrimos, para su comprensién, al atravesamiento de su herencia filogenética * por su historia cultural en-la ontogenia de su desarrollo. La Importancia que otorga Vigotsky. ala conclencia humana, camo forma superior del funclonamiento de ta materia, no puedé comprenderse desde las psicologias reduccionistas; en la 6 siguiente cita de K. Man? que utliza Vigotsky como epigrafe en una de sus obras muestra la trascendencia de la mediaci6n instrumental en la reorganizacion de las funciones psicolégicas superiores. Marx afirma: “Una arafia ejecuta operaciones que semejan a las manipulaciones de Uh tejedor, y la construccién de los panales de ies abejas podria avergonzar, « por su perfeccion, a mas de un maestro de obras. Pero hay algo en que et peor maestro de obras aventaja, desde luego, a la mejor abeja, y es el hecho. de que antes de ejecutar la construccién la proyecta en su cerebro. Al final del proceso de trabajo brota un resultado que antes de comenzar el proceso existia ya.en la.mente del obrero, es decir, un resultado que’ya tenia existencia ideal. El obrero no se limita a hacer cambiar de forma ta ‘mhateri que le brinda la naturaleza, sino que, al mismo tempo, reallza’en ella su fin, fin que 6/ sabe que, rige como una ley las modalidades de su actuacion y al que tiene necesariamente que supeditar su voluntad. Y esta supeditacién no constituye un acto aislado. Mientras permanezca trabajando, ademas de esforzar fos érganos que trabajan, el .obrero ha’ dé Aportar voluntad consciente del fin que llamamos atencién, atencién que debera ser tanto” mas reconcentrada cuanto mengs atractivo sea el trabajo, por su caracter 6 por su ejecucién, para quien lo realiza, es decir, cuanto menos disfrute de él el obrero como de un juego de sus fuerzas fisiogs y espirituales nie Los factores simples que intervienen,en el proceso: de trabajo son: la ‘actividad adecuada a un fin, o sea, el propio trabajo, su objeto y sus metiios. re ¢ : Marx, K.. El capital En él esctito’ donde pone esta cita, Vigotsky est4 interesado en mostrar la importancia de integrar, en un enfoque convérgente, el-papel de la ‘conciencia en la psicologia del comportamiento humano.. Toda teorla psicoldgica que.no

You might also like