You are on page 1of 82
| (age ae WS 3) 2) J J WP eee re VS Oo) [ELECTRICISTA INSTALADOR } ) Electricista Instalador | CFP 401 Tigre MoDULO HT Introdueciin Objetivos: 1+ Conocer la teoria sobre ta electricidad LI Lacelectricidad 1.2 ¢Qué es a electricidad? 1.3 Qué son los electrones? 14 ¢Cuél es esa pequetia fuerza “eléctrica’ 2 Anatogia entre circuito hidrdulico y cireuito eléetrico 3+ Desarrolto del cireuito eléctrico elemental 4 EJERCICIO PRACTICO Nro. 1 S- La ley de OHM. y ley de WATT (y sus formulas matemiticas) 6- EJERCICIO PRACTICO Nro. 2 % Corriente alternada y corriente continua 8 Infograma det ciclo de corriente alternada 9- Unidades de medida de los factores eléctricos 10-Que es un led 1U-EJERCICIO PRACTICO Nro. 3 ‘12-EJERCICIO PRACTICO Nro. 4 13- Tema de Trabajo N* 1 Circuito de interruptor de punto con un efecto 14: Tema de Trabajo N° 2 Circuito de interruptor de punto con dos efecto 1S. Tema de Trabajo N° 3 Circuito de interruptor de punto con tres efecto 16- Tema de Trabajo N°4 Circuito de interruptor de dos punto con dos efecto 17- Tema de Trabajo N" § Toma corriente con derivacién a tierra 18: Tema de Trabajo N° 6 Cireuito de toma corriente con punto y un efecto (boca mixta) 19: Tema de Trabajo N" 7 Circuito de toma corriente con punto'y un efecto lineas independientes 20 Tema de Trabajo N° 8 Cireuito de toma corriente con dos punto y des efectos ( boca mixta) 21- Tema de Trabajo N*9 Circuito de toma corriente con dos punto y dos efecto lineas independientes 22- Tema de Trabajo N" 10 Circuito de interruptor de tres punto con tres efecto 23 Tema de Trabajo N" 11 Circuito de combinacién de escalera 24 Tema de Trabajo N° 12 Circuito de combinacién de escatera con dos limparas en paralelo 25 Tema de Trabajo N° 13 Circuito de combinacién de escalera con tres limparas en paralelo 26- Tema de Trabajo N° 14 Diagrama de circuito con Have combinada doble o de combinacién (conmutadora de cambio) 27- Tema de Trabajo N° 15 Circuito de combinacién de escalera con toma corriente boca mixta 28. Tema de Trabajo N* 16 Circuito de combinacién de escalera con toma corriente en lineas independientes 29. Tema de Trabajo N* 17 Circuito de combinacién de escalera con Cireuito de interruptor de ‘Punto con un efecto 30- Tema de Trabajo N° 18 Cireuito de combinacién de escalera con Circuito de interruptor de dos punto con dos efecto 31- Tema de Trabajo N° 19 Circuito de atenuador /Potenciometro / Dimer 32-Tema de Trabajo N° 20 Circuito de combinacién para ambiente ampli y de una sola entrada 33 Tema de Trabajo N° 21 Circuito de Timbre / Zumbador CUCCOCCCOCCOCCOCCOCCOUGCOOCCOOODCOOCOCC OCC Core e‘er an Electricista Instalador CFP 401 Tigre 7 44 Tema de Trabajo N"22 Crreuito de Censor de movimiento infrarrejes “35. Tema de Trabajo N" 23 Instalacién de Portero eléctrico “36. Tema de Trabajo N*24 Circuito Automético de pasillo “77. Tema de Trabajo N*25 Circuito de funcionamiento de contactor 38. Tema de Trabajo N* 26 Circuito de timmer a “39. Tema de Trabajo N° 27 Circulto de timer con contactor “40- Tema de Trabajo N° 28 Instalar motor monofiisico 4 r Tema de Trabajo N*29 Instaar circuit inversor de marcha monafésice Mave a 1 Tema de Trabajo N* 30 Instalar circuit inversor de marcha monofésico con contactor 4G. Tema de Trabajo N° 31 Instalar automético de tanque oem de Trabajo N° 32 Intalarautoméico de tanque com contactor 270° 1 Toma de Trabajo N*33 Instalar antomético de tanque con contactor 240 7 46. Tema de Trabajo N° 34 Circuito de limpara fluorescente “47- Tema de Trabajo N* 35 Circuito de limpara dicroica “48. Tema dle Trabajo N° 36 Circuito de timpara LED 48- Tema de Trabajo N° 37 Instalar limpara de descarga ‘50- Tema de Trabajo N° 38 Instalar ventilador de techo = SI- TRABAJO NRO. 1 '52- TRABAJO NRO. 2 53 TRABAJO NRO. 3 La electric = ‘La etecrildad, ocupa atraves de diversas formas de uso, el lugar mas importante en la ~ Industria,» et oftcio“eletrcistainstalador”, uno de los mas destacados en la rama deta ‘construceién, por esto es verificable la importancia de nuestro oficio. m Qué esta electricidal? 7 ‘Resehando, podemos decir que ta electricidad es conocida desde muy antiguo, dado que en Grecia 600 ais antes de Cristo ya se hablaba de ta propiedad del dambar (electrdn). Modelo atémico “Antigua Grecia: Concepto de étomo, Dembcrito Formula la teoria de Ia materia que dice {que la materia esta compuestas por particulas INDIVISIBLES : ATOMOS (iétomo=indivisible en griego) Dalton : 1803 Nueva teoria sobre la constitucién de la materia, 2 grupos, elementos (formados por dtomos, nombre que le dio haciendo honor a Demicrito) y compuestos (formados por moléculas) . Pero Dalton seguia diciendo que los dtomos eran particulas indivisibles. Thompson: 1897 su famoso modelo del “Budtn Ingles” que defini al dtomo como una particula neutra en fa cual se encontraba el budln (la parte +) y las pasas de uva que eran a los electrones, estaban quietos (las particulas -) Rutherford: 1911 Experimenta de la siguiente manera, toma placas de oro MUY finitas y las Electricista Instalador CFP 401 Tigre Sombardea con particulas + detrds de esto coloca una lamina fotosensible y ve que las partieulas no atraviesan la lamina orebotam, sino también se dewtan lace evo a pensar ite <1 dtomo estaba formado por un nicteo + y electrones que orbtebon alrededor de este ‘mismo por to tanto: * El étomo pose un niccleo central + + El resto del étomo debe estar pricticamente vacio + Lacarga + del ntcleo era igual a la— de los electrones + Eldwomo es estable Atomo de Thomson (1898) Atomo de Rutherford (1911) Bohr: amplia el modelo de rutherford (su maestro) y descubre que: + Blelectrén describe una érbita caracteristica y posee una energia caracterlstica + Elelectrin mis cerca del micteo se encuentra en estado basal * Cuando un electrén satta de una érbita més baja emite energia y cuando salta a una ‘més atta necesita energia, ‘+ Existe un radio de giro para el electron i clonarios“misterixamente” por Los conacinientos dea lect permancceon eato ste, haa geared de ato 160 despus de rise Willam ier, os acl ens kre “Del tmin” de ahien miss fueron dando diversas descubrinienon, como or cenpioslaplae ME ee Coe Electricista Instalador | CFP 401 igre volta, el condensador, fa induccién electromagnética y otros que encadenados amplian el panorama J ayudaban en tas experimentaciones en todo el mundo, hasta que en el aio 1880, Edison, en uno de sus intentos, “descubre” la limpara incandescente. Este descubrimiento dio el més grande impulso a 4a industria y este progreso hizo que ta electricidad ocupe el primer lugar en el desarrolto de la ‘humanidad pero todavia no contestamos la pregunta de titulo de acuerdo a ta teoria desarrollada en el siglo XX, se comprobé que la electricidad es el producto del movimiento ordenado de pequesisimas articulas “electrones” estas se encuentran en todo lo que es materia de tal modo que se establece ‘por “efecto” de una fuerca, una corriente ordenada de dichos electrones, que se desplazan con suma Sacilidad cuando se trata de materiales buenos conductores y con gran dificultad cuando el material es mal conductor esto no lleva a una nueva pregunta: {Qué son tos electrones? Podemos decir que los electrones se encuentran en el étomo y esta a su vez se encuentra en todo lo ‘que es materia y esta ocupa un lugar en el espacio el étomo tiene un “niicleo” compuesto por particulas que se encuentran cargadas positivamente y que toman el nombre de “protones” y por ‘otras sin carga Hamadas “neurones” este nicleo, giran a fantstica velocidad, los “electrones” que tienen carga eléctrica negativa. Esta polaridad confleren un estado de equilibrio al dtomo, a a vec ‘que mantienen en sus érbitas a los electrones. Niicleo: compuesto por dos protones con carga positiva y dos ‘meutrones sin carga rbita:compuesta por dos electromes con cargas negativas / ‘ay materies que poscen lectrones girandoalejadosdesus niles, ls que por agin inpuso, escapan de sus bbe, trasladindese de tomo en dom Exe fendmeno, ocurterincipalment en los metals Todo lo contrario sucede en los materiales considerados matos conductores de la corriente léctrica, por ejemplo la goma, la madera, el plistico, en los que los electrones estan bien sujetos en sus drbitas y solo pueden escapar mediante la aplicacién de una fuerza eléctrica de alto valor Volviendo a los metates se pueden comprobar que aplicando una pequeta “fuerza eléctriea” 4 los mismos, se produce el desprendimiento ordenado y en cadena de los electrones, los que por su polaridad negativa, se dirigen et polo positivo dela fuerza aplicada, produciéndose ast lo que se comoce como “corriente electrénica”. rica” Para responderla nos apoyamos en una analogia que desarrollaremos a continuactén y recordando la descripcién de corriente electricidad y pensando en los conductores de dicha corriente, ‘Podemos asociarlas con el agua corriente y las canerias, solo nos faltaria encontrar la fuerza que las impulsa, ee Tr Electricista Instalador | CFP 401 Tigre - ‘La dferencta de niveles entre el tanque de agua de altura y las canillas provoca una presion e (que hace circular el agua con mayor 0 menor fuerza de acuerdo ata mayor 0 menor altura del tanque. ~ En electricidad, el generador quimico 0 meciinico, produce un desequilibrio en Jos dtomos. Eos Fuerza eléctrica, es la diferencia de potencia que hace circular la corriente por los conductores, a ~ ‘continuacién veremos dichos creuitos. - Co — a S BS 8 canta . | g - 3 3 tnterupor 5 : : ok < 3 | és 5 a e £ trina 3 L Bomba 2 toe - SE, 5 comain(@ Cisterna Motor 1 Gap dieposito eG Enivada de - oe c Anatogias - | Agua, | ~ | Diferencia de nveles | Diferencia de potencil | o . Bomba centrifuga = Generador rs r Canerta alte ~ ~ pan ond aoavraami ee "Motor Corriente de agua Corriente eléerica | - an. Electricista Instalador | CFP 4.01 Tigre ~ Canitta interruptor /. Analicando los cireuitos y analogias anteriores vemos que en el circuito hidréulico, la diferencia de niveles produce la presién del agua. En tanto que la diferencia de potencial establece la tensién, is Circuito eléctrico elemental — El circuito eléctrico elemental esti compuesto por un generador de fuerza o tensién, = cables conductores de la corriente eléctrica y un receptor de dicha corriente que la transforma en luz si es una lémpara, en calor en el caso de una estufa, sonido si es una radio y en movimiento cuando es tu motor etcétera. - I ME ) a Realizar con conocimientos adquiridos y ayuda si es necesario el circuito anterior. Componentes del cireuito el elemental Generador: Entrega al circuito la fuerza (tensidn) necesaria para hacer circular electrones, es decir, producir una corriemte eléctrica - Conductores: Som los encargados de vincular el generador con la fuente de consumo. 7 Receptor: Utilza la corriente eléctrica para producir un efecto. = Efecto: Luz, calor, sonido, movimiento, ete. = Desplazamiento de los electrones _ C aneasencdemacmir meee ae Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Desplazamiento de la corriente eléctrica @ <0 teste ® = = El sentido de desplazamiento convencional de la corriente eléctrica es el contrario al contrario del desplazamiento de los electrones, dado que éstos se dirigen del polo negativo (menor potencial) hacia el pollo positivo (mayor potencial) en tanto que ta corriente lo hace ‘en forma inversa, es decir, del mayor potencial hacia el menor potencia. Los electrones circulan libremente por el circuito? En el circuito elemental, por ejemplo, los electrones encuentran ficil paso por el _generador y los conductores, pero se les presenta una considerable opasicién en el receptor (en este caso la lampara) y mds especificamente en el filamento de la lémpara, a esta dificultad se la denomina resistencia eléctrica, y ésta presente en mayor 0 menor grado en todos los materiales, limitando de alguna manera, a corriente cireulante. ‘A los metales, dado que presentan poca resistencia al pasaje de la corriente que se los Hama buenos conductores y con ellos se fabrican los cables damos a continuacién 3 tipos de metales. Plat Excelente conductor eléctrico (podemos decir el mejor) pero costo muy elevado, por Jo que se los utilica en aparatos de muy alta precision. Cobre: Muy buen conductor y de relativo bajo costo, profundamente utilizado en todo tipo de cireuitos. Aluminio: Buen conductor, liviano, de bajo costo, qué se usa generalmente para lineas aéreas de alta y media tensién. Los materiales que presentan gran oposicién o resistencia al pasaje de la corriente (generalmente no metilicos) se los llama aisladores y son: plisticos, madera seca, goma, cerdmica, vidrio, etcétera, resumiendo los tres factores que producen efectos eléctricos en un circuito son: Tensii Es la fuerza que produce la circulacién ordenada de los electrones a través det cireuito. Corriente eléctrica: Es la fuerza qué produce la circulacién ordenada de los electrones atraves de un cireuito. By re een ek cece ee recertereeceererererereecrece ec ceoectocercocecrce ect Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Resistencia eléctrica: Es la oposicién que presentan los materiales a la corriente eléctrica. Estos tres factores, componen una de las leyes bésicas de la electricidad la LEY DE OHM, llamada asi por su descubridor el fisico alemén Jorge Simin Ohm (1789-1854) y que expresa “Ia intensidad de una corriente eléctrica es directamente proporcional a ta fuerza ‘electromotric (f'.m) e inversamente proporcional a la resistencia del cireuito” para expresarlo de una forma matemitica se lo indica: por un circuito que tenga una resistencia del ohmy ala que se le aplica una tensién de I volt circulara una corriente de 1 Amper y esto se expresa: Unidad de medida de factores Voltio: Es la unidad de medida de la tenst Amperio: Bs la unidad de medida de la corr Ohmio: Es la unidad de medida de ta resistencia, Vv ; _ __VOLTAJE 1. e-L & INTENSIDAD= RESISTENCIA v 7 _ __VOLTAJE 2 R= we RESISTENCIA= TNTENSIDAD RESISTENCIA X INTENSIDAD. Ayuda memoria: tapando la incégnita las letras restantes dan la formula correspondiente Ley de Watt POTENCIA ELECTRICA - LEY DE WATT: ‘Sia un determinado cuerpo le aplicamos una fuente de alimentacién (es decir le aplicamos un Voltaje) se va a producir dentro del cuerpo una cierta corriente eléctrica, Dicha corriente serd mayor o menor dependiendo de la resistencia del cuerpo. Este consumo de corriente ‘hace que la fuente este entregando una cierta potencia eléctrica; 0 dicho de otra forma et ‘Armas Darfo Agustin. - Centro de Formacién Profesional 401 Electricista Instalador | CFP 401 Tigre ‘cuerpo esta consumiendo determinada cantidad de potencia. Esta potencia se mide en Watt Por ejemplo una ldmpara eléctrica de 40 Watt consume 40 watt de potencia eléctrica. Para caicular la potencia se debe multiplicar el voltaje aplicado por la corriente que atraviesa al ‘cwerpo. Es decir: POTENCIA = VOLTAJE x CORRIENTE Que expresado en unidades da: WATT = VOLT x AMPER Los valores puedes ser cambiado en caso de tener Intensidad y Potencia para calcular el voltaje, tal cual lo indica en ta imagen. Potencia eléctrica El consumo de energia eléctrica por lo general se suele medir en kilowatts-hora (kWh), el cual se define como el consumo de un artefacto de 1000 W de potencia durante una hora. ‘Sin embargo, es prictica comin en la industria utilizar otras unidades para expresar ta potencia eléetrica, como son los caballos fuerza (hp). La equivalencia de esta unidad con et watt es: Tip = 746 W P i POTENCIA y oe eee INTENSIDAD P _ __POTENCIA 2 =F INTENSIDAD = POTENCY 3- P=VXI« POTENCIA = VOLTAJEX INTENSIDAD Ayuda memoria: tapando la ineégnita las letras restantes dan la formula correspondiente Al-combinarla con la Ley de Ohm se obtienen otras férmulas que nos ayudan a resolver mis casos. Ejemplo: SU-VR «al sustituir el valor de la Corriente I, en la Ley de Watt result P=V.1=V(V/R)=V2/R Despejando V de la Ley de Ohm queda: V=LR: al sustituirlo en la Ley de Watt queda: P=V.1=(1.R)(1)=2R COCCCOCCOCOOOCOL COCO OOO OOOO CORE COOOL OOOO OOO OOOO = Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Entonces ya tenemos otras dos formulas para determinar la Potencia Eléctrica existente en un cireuito. = EJERCICIOS a Determinemos la Potencia Eléctrica existente en una plancha eléctrica que tiene una resistencia de 10 Ohms, y es alimentada por una fuente de voltaje de 220 Volts. Una cocina eléctrica tiene una resistencia de 8 Ohms y pasa una corriente por él de 12 Amp. Cul es el valor de Voltaje que to alimenta? Determinar ta Corriente y la resistencia eléctrica de una waflera de 1,200 Watts conectada a una fuente de 220 voltios {Cuél seré la resistencia eléctrica de un foco de 75 Watts, conectado en una tension de 220 voltios. {Teniendo un caloventor de 2000w con una alimentactén de 220 que amperaje tiene y que Cable por resultante debemos poner? gTeniendo una cargador de celular de una entrada de 220 v y con una salida de 1 Amp. = Cudl serd su resistencia? = Voltaje = volt | {Tey de ohm | [ ley de watt 3 recistencia = ohms || v=r%i parti “ intencidad = amper pa [potencia = watt i=p Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Referenci Seno, Coseno y Tangente De dénde salen? Teniendo una circunferencia de radio 1, esto quiere decir que en wn circulo desde el centro 1 cualquier punto de la cireunferencia vale I, ahora del centro a cualquier extremo seria la hipotenusa de un triéngulo rectingulo porque siempre se puede formar uno ya que tenemos una base y altura, (con un reetingulo podemos aplicartrigonometria sohcahtoa), Ia base del tritnguto Circunferencia de radio 1 ceed coseno de ese ‘ingulo y la altura es et sseno de el ‘mismo éngulo, Teniendo un Gnguto de 45° si se refieren al seno de ese es la altura det mismo en cambio si nos referimos al caseno es la base det triénguto. Y=vértice X= abscisa Sen=Seno Cos=Coseno TG = Tangente POCOLCCOCOCCEOCOCCEOCOOCOCOCOCECOCOCOCECOCLOCOOCOCOCC COCO Electricista Instalador | CFP 401 1 En Consecuencia si nos piden el seno de un agudo de 90° al realizamos una linea del centro 2 90° el tridngulo no tiene base 0 no tiene coseno esto seria una linea que su valor es de 1 (uno) y et coseno es de 0 (cero) ya que no tiene base el tridngulo y cuando pedimos el seno de 270° es -1 ( menos uno) porque dos ejes cartesianos porque le coseno oscila entre -1 (menos uno) y 1 (uno) a su ver el seno oscila entre -1 (menos uno) y 1 (uno) y la tangente es Ja cominuacién del circulo cuando toca con una paralela de los dos ¢jes del eirculo la altura que tiene la recta es la tangente, Corriente alternada y corriente continua La diferencia fundamental entre estos dos tipos de corriente reside en que ta alternada varia su sentido de circulacién 50 veces por segundo, en cambio, la corriente continua mantiene siempre un sentido de circulaci La direeciones de los electrones en ta corriente alternada cambia constantemente en un circulo compuesto, a corriente comienza por cero, es decir, sin desplazamiento en masa de electrones y erece hasta un valor méximo en ta direccién que determina la polarizacién... Periodo(T): es el tempo en que tarda la onda en realizar un ciclo (I sobre F) esta se mide en segundos Frecuendia(F): numero de ciclios que tienen lugar en un segundo, esta se Iciclo/Isegundo= 1 Hz (Herts) Fase: es la fase de una onda en un instante determinado en una fraccién de periodo que trascurrido desde el valor que tomo como referencia. Valor Pico: es el valor miximo positive o negativo que tiene la onda a partir del (cero) Valor Pico a Pico: valor que tiene de la cresta mas alta a la cresta mas baja Valor Effcaz: valor pico a pico sobre raz cwadrada de 2 (310A.2=219.2031 "220" ) ® © *™ Electricista Instalador | CFP 401 Tigre luego desciende nuevamente a cero A- Ciclo de corriente alternada producido en una centésima de segundo B- Estado de los electrones en un conductor del circuito de corriente alternada tomando fos instantes marcados, en ta sinusoide de una alternancia o cielo (hertz) que detaltamos a continuacion: La tensién es “0” volt, los electrones en reposo b- Tensién + 220 volts siguen en movimiento ascendente +, ¢ Tensién + 310 volts alcanza un punto maximo y comienzan descenso & Tensién + 220 volts continua descenso Tensién “0” volt se “detiene” Tensién -220 volts sigue el descenso g- Tensién -310 volts legan al punto minimo y reinician ascenso ‘he Tensién -220 volts continiian ascenso i Tensién 0 volts se “detiene” i Tensién + sigue el acenso ry ++: y contintian su movimiento repitiendo estos ciclos mientras exista consumo. Recordemos que la corriente continua no tiene estas alturas alternancias y que sus polos son “+” positivo y “" negativo, Corriente alternada monofiisica 220 voltios Por las caracteristicas de estas corrientes y que tienen una “fase” viva y un neutro Para evitar confunciénes con los temas de trabajo en los que debemos descubrir que las distintas “fase” que componen el mismo, pasaremos a lamarlo “fase” solamente a los pasos correspondiente al tema de trabajo, por lo que a lo concerniente a la electricidad en si (Ia Fase) la pasaremos a denominar “vivo” quedando por lo tanto en vivo y neutro. Trataré de explicarlo lo menos téenicamente posible ya que no estamos viendo electrénica en este momento sino electricidad asi es mis entendible para todos. Ejere I- Teniendo un tendido eléctrico con 150 volts vator pico cateular : valor pico pico, y valor eficaz? Resp.300V eficaz 212,139 2- Teniendo una red con 80 volts eficaces cual es el valor pico y el pico a pico de esta? COCCCECOCOCOCCCOCOLCCECCOCCOCOCCOCCCCOCOOCOCOCOCCE Ce Gre Electricista Instalador | CFP 401" igre = Resp. 113 pico a pico y 56,56 pico = 3- Tentendo una instalacién de una casa con 220 volts eficaces con un periodo de 0.01666666 veces por segundo cual seria la frecuencia de esta? Resp 60H = Qué es un LED: Eldiodo LED como su nombre lo dice ex un diodo pero a diferencia de otros tipo de diodos, este emite luz al ser polarizado en forma directa. Hay gran variedad de diodos leds, colores, formas y tamano. El diodo es un componente electrénico de dos terminates que permite el ‘paso de la corriente en un solo sentido, Ahora definamos algunos términos que se usarin de acti en adelan Polarizar: Se le dice asi a la forma en cémo se aplica corriente al diodo. Polarizacién directa: Se dice asi cuando se aplica voltaje positive al terminal positivo del diodo. Polarizacién inversa: Se dice asi cuando se aplica voltaje positive al terminal negative del diode. Anodo: Terminal positivo del diodo = Catodo: Terminal negativo del diodo = Caida de tensién: se dice asi a a diferencia de voltaje que hay entre los dos terminates del diodo. (Esto es aplicable a muchas cosas en electronica) Valores de tensién y corriente de los LEDs. Los valores expresados en la tabla son los recomendados por el fabricante. en Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tipo Forma y Didmetro pa Volta) Standard | Redondo Sam 3 ‘Standard | Redondo Simm 15 Standard | Redondo Sam 5 3 Simdard | Rech Sm Standard | Redondo Saun Stand | Rend Sama [Ato blo] Redondo San [Ao bilo] Redondo Sm ‘Ato bilo] Redoedo Sm ‘Ato balo| Redondo Sm [Ato trilo| Redondo Sam [Ato bile Redondo Suen [Ao ble] Redondo Sam ‘Alto bilo | Redondo Sam [Ato bate Bombin Sm 120 [Ato bale| Bomb Sam 120 [Ato bilo Bombin Sm 130 [Ato bito| Bonin Sem 120 ‘Ato bato|] ——Bombin Sm 1m) | RSH Poon | Ao bai Praia w Todos | 20 21 4 | aq [Vedeveni Se [Ato rilo] Redondo Sma ay | RET 0 Sate Alo alo Te To 2 21 U Anodo 4 Cétodo Simbolo electrénico del diode LED forte DS state Ya definido los valores recomendados para la utili dos maneras de conectar Jos LED y su circwito esquemit icién de los LED pasaré a describir las Resistencia limitadora de corriemte: Es la encargada de acondicionar el voltaje y corriente de una determinada fuente de corriente continia a los valores necesarios para el correcto fancionamiento del o los LED. Conexion de un LED Esta es la forma de conexién cominmente utilizada para conectar pocos LED y se conforma de un LED y su respectiva resistencia limitadora de corriente, COLCOCCOOCCECOCOCOCOCOOCOCOLOCCOCOCOCOOOCOLE Electricista Instalador | CFP 401 Tigre INTERRUPTOR R au>—t LED = UENTE Conexién en paralelo Consiste en conectar dos 0 mis Leds positivo con positivo y negative con negativo utilizando una resistencia limitadora, INTERRUPTOR R LED LED FUENTE LED Conexion en serie Esta manera de conectar los LED es la mis utilizada en la actualidad devido al crecimiento de las luminarias de LED. Consiste en conectar un LED a continuacién del otro y utilizar la correspondiente resistencia limitadora de corriente. Ley de ohm: La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente Proporcional a la tensién e inversamente proporcional a la resistencia siempre y cwando su temperatura se ‘mantenga constante. Electricista Instalador | CFP 401 Tigre VR Donde I: Intensidad de la corriente expresada en Amperios. V: Voltaje expresado en voltios R: resistencia expresada en ohm Ley de Watt: Potencia eléctrica: Es la cantidad de energia entregada 0 absorbida por un elemento en un tiempo determinado. P=Ver Donde: Potencia expresada en Watts V: Voltaje expresado en voltios I: Intensidad expresado en amperios jencia limitadora de tensién Bueno ya tenemos todo lo necesario para poder caleular la res para uno 0 varios Leds y para el voltaje que descemos. Primero calcularemos el circuito con un diodo led y su resistencia correspondiente, utilizaremos el LED de alto brillo azul redondo que esti en ta tabla de arriba. Definamos los datos Tensién de alimentacién: 12» Voltaje del LED: 3,1 Corriente del LED: 20mA Cantidad de leds: 1 Caleulamos la caida de tensién que debe provocar la resistencia para asi tener los 3,1 necesarios para el led: Caida de Tensién=Voltaje de ta fuente - Voltaje det ted => CT= 12v-3,1v Esto nos da que en la resistencia deben caer 8,9v Ahora teniendo este dato y utilizando la ley de ohm caleulamos la resistencia necesaria: R-VA R=8,98/0,020A => /450hm Como este valor de resistencia no se encuentra comercialmente utiligaremos el valor comercial superior mds cercano, en este caso usaremos una resistencia de 4700hm. Para terminar esta seccién resumiremos la formula de cilculo R=(VEVY/T Reresistencia Vf: Voltaje de Ia fuente Vi: Voltaje del ted I: Intensidad del led Aunque con una resistencia de 1/4w es suficiente igualmente calcularemos cuanta potencia va disipar en forma de calor ta resistencia que acabamos de calcular para nuestro LED unilizando la ecuacién de potencia. Nuestros datos para el ciileulo son: OTOCOCTCCOCOOCOCOCOCCCttCcCococerercerceececncce Electricista Instalador | CFP 401 Tigre 7Oolm PoV2/R P: Potencia que disipa nuestra resistencia V2: Caida de tensién en ta resistencia elevado al cuadrado (en el ejemplo es 8,9) R: Valor de nuestra resistencia (en el ejemplo es 470ohm) Ya aclarado esto hacemos el céileulo: P= (8,9)2/4700HM P= 0,168W (168m) Como verén con una resistencia de IAW (250mW) nos va comodamente. Cileulo de Leds en Paralelo: Caleularemos el circwito con 2 diodos led y su resistencia correspondiente, titizaremos el LED de alto britlo azul redondo que esti en ta tabla de arriba. Definamos los datos: Tension de alimentaci 12 Voltaje del LED: 3,1 Corriente del LED: 20mA Cantidad de leds: 2 En este tipo de cireuito el voltaje que circula por los Leds es igual para todos, es decir un LED necesita 3,1v, entonces 2, 4 0 6 conectados en paralelo usaran el mismo voltaje provisto por la fuente, 3,1v, no asi la corriente ya que xe necesitara tanta corriente como cantidad de Leds agregados al circulto, en nuestro caso usamos 2 LED y cada uno requiere 20mA, por Jo tanto en el circuito necesitamos 40mA Calcutamos ta caida de tensién que debe provocar la resistencia para ast obtener lox 3,1¥ ‘ecesarios para los led: Caida de Tensién=Voltaje de la fuente - Voltaje del ted => CT= 120-3,1v Esto nos da que en ta resistencia deben caer 8,9 Ahora teniendo este dato y utilizando ta ley de ohm catculamos la resistencia necesuria: ReVAMI+N R=8,90/0,040A => R=222,5ohm Electricista Instalador | CFP 401 T Donde Il] y 12 son las corrientes que necesita cada led (I11+I12=20mA+20mA) Como este vator de resistencia no se encuentra comercialmente utilizaremos el valor comercial superior mis cercano, en este caso usaremos una resistencia de 2200hm. Para terminar esta seccién resumiremos ta formula de edleulo a: REV /T Reresistencia Vf: Voltaje de la fuente Vt: Voltaje del led Intensidad det led Aunque con una resistencia de 1/2W es suficiente igualmente caleularemos cuanta potencia va disipar en forma de calor la resistencia que acabamos de calcular para nuestro LED tilicando ta eeuacién de potenci Nuestros datos para el céleulo son. Re2200hm v= 8,9 i 40mA Notardn que con V y con Iya se puede ealeular fa potencia, pero nosotros necesitamos calcutario referente a la resistencia. P=V2/R P: Potencia que disipa nuestra resistencia V2: Caida de tensién en ta resistencia elevado al cuadrado (en el ejemplo es 8,9) Valor de nuestra resistencia (en el ejemplo es 2200hm) Ya aclarado esto hacemos el cileulo: P= (8,9)2/2200HM P= 0,360W (360mW) ‘Como verin con una resistencia de 1/2W (S00m¥) nos va cémodamente, aunque si debo aclarar que calienta bastante, esta es una de las razones por la cual se utiliza poco esta configuracién de interconexién de Leds. Cileuto de Leds en serie: Nada mejor que un ejemplo, asi que utilicaremos 2 led redondos azules de alto brillo. Datos para armar el circuito y caleular su correspondiente resistencia limitadora: Voltaje de alimentacién (Va): 12 Voltaje de cada LED (VI): 3,1 COCOCECIOCOCOLCCCCLCOCOOCKOCOOCOCOCOCO OCC COOCeO oe Coc: Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Corriente de cada led (11): 20mA (0,020A) Cantidad de LEDs: 2 En este tipo de circuito la corriente que circula en los 2 leds conectados en serie es igual, ero en caso del voltaje no, cuando se conectar Leds en serie se deben sumar los voltajes de cada LED para realizar el célculo, en nuestro caso son 2 led y cada uno se alimenta con 3.2; por lo tanto los dos conectados consumen 6,2: Entonces el céleulo de la resistencia nos queda de la siguiente manera: R= VA-(VU+VI2) / => R= 1204(3,1043,1) / 01020 90 ohm (Aunque este no es un valor comercial, seguiré el céleulo utilizindolo, el valor comercial mas cercano es 300 ohm) Donde VI= voltaje del led 1 y VI2= voltaje del led 2 Procedemos a calcular la potencia que va disipar nuestra resistencia. Nuestros datos para el cdlcuto son: R=2900hm v= 5,80 I= 20mA Este ediculo es igual para todo los casos, entonces: P2V2/R P: Potencia que disipa nuestra resistencia V2: Caida de tensién en la resistencia elevado al cuadrado (en el ejemplo es 8,9v) R: Valor de nuestra resistencia (en el ejemplo ex 2200km) P= (5,8)2/2900HM P= 0,116W (116mW) Como verin con una resistencia de I/4W (250mW) nos aleanza. EJERCICIO PRACTICO Nro, 2: Realizar tablero led palabra EJERCICIO PRACTICO Nro. Realizar tablero serie/paralelo ena ectricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 1: Treuito de interruptor de punto con un efecto Objetivos: 1- Realtzar el circulto utlizando la instalacién de cajas y cafos Hevada a cabo en el MODULO I 2 Reconocer los componentes empleados 3+ Comprobar funcionamiento y evaluar tareas. Diagrama de circuito Este cireuito individual, al ser fectuado en la instalacién existente, serd realizado por equipos en forma simultinea con el ESQUEMA DE CONEXION siguiente: Conocimientos reglamentari ‘Se utiliza la reglamentacién AEA 90364 ediciin 2006 y se verifica en equipo Mdentificaci6n de los conductores: 771.12.3.13.5 Tabla: 771.12XI (idemificacton) Reese - Rear POCCOCCOOCCOCECOCCTCOPCeCreererceeeceeereeecece re Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo “2: uito de interruptor de punto con dos efectos Objetivos: I Realizar el crcuito wilicando la instaacién de cajas y cats levada a cabo en et MODULO I 2 Recomocer los componentes empleados 3+ Comprobar funcionamiento y evaluar tareas. foes ‘ta F Tema de Trabajo N° 3: Circuito de interruptor de punto con tres efectos. Objetivos: J- Realizar el circuito utiizando la instalacién de cajas y caitos llevada a cabo en el MODULO I 2 Reconocer los componentes empleados 3 Comprobar funcionamiento y evaluar tareas. Diagrama de cireuito ee ec ee Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Descrihtc coonaciniantar raclantandaria > acemicidas = Tema de Trabajo N° 4: Instalar circuito de interruptor de dos puntos y dos Objetivos: 1- Realizar cirewito de iluminacién con dos interruptores para dos efectos 2. Comprobar funcionamiento 3 Evaluar trabajo Conceptos biisicos: Ampliar ef circuito realizado en el tema de trabajo nimero 1 y los puntos reglamentarios jagrama de circuito Conocimientos reglamentarios Buscar los puntos en el libro de la A.E.A, 7.7.16.2.2: conductores aislados segiin norma IRAM NM 247-3 y 62267, Tabla 771.161 : intensidad de corriente admisible (a) para temperatura ambiente cilculo de 40 grados centigrados COCCOCECCOCCOCCOCCCCrrCeoreerrecrecreceeecreece 5 Electricista Instalador | CFP 401 Tigre =“ escribir conocimientos adguirides : A Tema de Trabajo N° 5: Circuito de tomacorrientes con derivacién a tierra = Objetivos 1 Realicar Instalacién con diagrama de cireuito ~ 2. Verificar trabajo y evaluarto = 3+ Revisar reglamentacién = Diagrama de circwito Esquema de conexién z4 = Conocimientos Reglamentarios : Describir conocimientos adauiridos : rs) fea eee Atco on Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 6: ircuito de tomacorriente con punto y efecto boca mixta Objetivos I+ Priéctica de este cireuito a tos efectos de conocimiento general 2 Verificar obra realizada 3 Evaluar trabajo Conceptos basicos: Circuito que en la ampliacién de boca mixta cambia los valores de andtisis de proyecto esto hace que no sea conveniente para el grado de electrificacién minimo y medio. Diagrama de circuitos eae Tp ee a Esquema de conexién GOCOPCCOCOCCCECCOCOCOOCOCCOCOCCCOCCOPC EOC OCCOOOCOO COCO CCE =~ Electricista Instalador | CFP 401 Tigre a Tema de Trabajo N° 7: Circuito de tomacorriente con punto y efecto “ lineas independientes” Objetivos an I+ Préctica de este circuito a los efectos de conocimiento general 2 Verificar obra realizada 3 Evaluar trabajo S Conceptos bisicos: Circuito que en la ampliacién es més viable que el anterior ya que no cambia los + valores de anéilisis de proyecto esto hace que sea conveniente para el grado de a electrificacién. o cre y—— a Realizar Esquema de conexién segtin criterio evaluado por el grupo ara Perr en one kiana Electricista Instalador | CFP 4.01 Tigre Tema de Trabajo N° 8: Gireuito de dos puntos y tomacorriente (boca mia) Objetivos: Similaresa los det tema de trabajo nimmero 6 Conceptos bisicos: ‘Similares a los del tema de trabajo nimero 6 Diagrama de circuito Vp 4) VY ma N x Esquema de conexién eee pocceececececcecccerereceececeeeerceerercerecerr: P 401 Tigre Electricista Instalador | c Tema de Trabajo N° 9: Circuito de tomacorriente con dos puntos efectos * tineas independientes” Objetivos: ‘Similares a fos del tema de trabajo nimero 7 Conceptos biisicos: ‘Similares a los del tema de trabajo nitmero 7 ‘Realicar Esquema de conexién segiin criterio evaluado por el grupo Electricista Instalador | CEP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 10: Circuito de tres puntos y 3 defectos Objetivos: 2° Gireuitos de iluminacién con interruptores para tres efectos 2 Comprobar funcionamiento 3 Evaluar trabajo Conceptos bisicos: Extensin del circuito del tema de trabajo mimero 4 reallcar evaluacién por equipos repaso y de los puntos reglamentarios correspondiente Diagramas de cireuito Esquema de conexién ous pani nos catenins arses oem men = Electricista Instalador | CFP 401 Tigre a4 Tema de Trabajo N° 11: Circuito de combinacién escalera, Objetivos _ I- Realizar circuito del titulo 2 Conocer interruptor de combinaciin 3- Comprobar funcionamiento y evaluar trabajo = Conceptos bisicos: Circuito que se realiza para comodidad del usuario ya que puede comandar una o = ‘ms limparas de distintos puntos de comando muy til para escaleras, pasillos argos y = lugares con entradas y salidas alejadas. Diagrama de circuito - | ———. | = ooo Esquema de conexién | Electricista Instalador | CFP 4.01 Tigre Tema de Trabajo N° 12: Circuito de combinacién escalera con 2 lémparas en paralelo Objetivos Realizar con las mismas caracteristicas de construccién que en el tema de trabajo numero 11. Este circuito amplia la ituminacién al tener dos bocas de luz y ser aplicable segiin necesidad. iagrama de a Nota: eon sR eae as Efectuar dibujo del mismo modo en el trabajo anterior verificando el procedimiento correcto luego de la practica del circuito. a Pee Tema de Trabajo N° 13: Circuito de combinacién escalera con 3 limparas en paralelo Objetivos Realizar con las mismas caracteristicas de construccién que en el tema de trabajo niimero 11. Este circuito amplia ta iluminacién al tener tres bocas de luz y ser aplicable ssegtin necesidad, comprobamos una forma de ampliactén en boca de comando con et ‘agregado de una lave conmutable conocida como lave de 4 vias. “Realizar Diagrama de circuito correspondiente” omen! eon ccocce CCCOCCCCeecererrrececeecceecceccecccececero Electricista Instalador | CFP 401 Tigre ‘bi dguiridos : Tema de Trabajo N° 14: Diagrama de circuito con Have combinada doble o de combinacién (conmutadora de cambio) Objetivos: Realizar con las mismas caracteristicas de construccién que en el tema de trabajo mimero 12. Este circuito amplia las Haves al poder accionarse desde tres o més puntos ya que de esta manera podemos agregar las necesarias para aplicar segiin necesidad. Diagrama de circuito Lot QE Asi como hemos agregado una boca de comandos para ampliar recorrido se puede seguir incluyendo boca de comando (4 vias) y boca de ituminacién de acuerdo a la necesidad de la iluminacién. Tema de Trabajo N° 15: Circuito de combinacién con toma corriente (boca mixta Diagrama de cireuito Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° I De com! in con toma corriente e Realizar Diagrama de circuitos y Esquema de conexién segiin criterio evaluado por el grupo Tema de Trabajo N° 17: De combinacién con circuito de un punto y un efecto Diagrama de circuito PMeCOCCCUCCOCOCCORCECCCEE TO CCCCCECCEE CE CCE OEE Ci Ccre Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 18: De combinacién con circuito de dos puntos v dos efectos Diagrama de circuit Estos circuitos serdn realizados previo dibujo de diagramas de circuitos por partes alummos dibujo y prictica en taller escribis ee Tema de Trabajo N* I ircuito de Atenuador /Potenciémetro / Dimer Diagrama de circuito N 220 5060He ie o lampaa suulo Estos circuitos serdn realizados previo esquema de coneccion por partes alumnos dibujo y préctica en taller, para plasmar conocimientos adquiridos luego de ta realizacién del esquema antes proporcionado debemos realizar Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 20: Gireuito de Atenuador / Potenciémetro / Dimer con una serie en paralelo de minimo 4 luminarias (12v) Estas circuitos serdin realicados previo esquema de conexién por partes alumnos dibujo y prictica en taller, para plasmar conocimientos adguiridos luego de la realizacién del esquema antes proporcionado debemos realizar escribir conocimientos replamentarios » adquirides : COCOCOCOCOCOCCOCOCOC OC OCC OCC CCC eee eee eee eee C ( Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 21: Cireuito de_Atenuador / Potenciémetro / Dimer con un cireuito en serie de minimo 4 luminarias (12 v Diagrama de circuito Estos circuitos serén realizados previo esquema de conexién por partes alumnos dibujo y préctica en taller, para plasmar conocimientos adquiridos luego de ta realizacién del esquema antes proporcionado debemos realizar | 20 ‘Armas Darfo Agustin - Centro de Formacién Profesional 401 Electricista Instalador | CFP 4.01 T igre Tema de Trabajo N° 22: Gireuito de Atenuador / Potenciémetro / Dimer con circuito mixto serie y paratelo de minimo 4 luminarias(12v v 220v) Diagrama de cirewito Estos circuitos serdn realizados previo esquema de conexién por partes alumnos dibujo y préctica en taller, para plasmar conocimientos adquiridos luego de la realizaciéin del esquema antes proporcionado debemos realizar eeococetcoccesoenoeeeeeeceoeccocecoccocencecr cee Blectricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 23: Cireuito de combinacién para ambiente amplio y de una sola entrada Objetivos Complemento de instalacién ideal, para lugares de un solo acceso como Dor ‘ejemplo depisitos, bodega, gaterias y otros espacios similares donde sea necesario ituminar ppricticamente en un sitio determinado, Se realica independientemente de ta ituminacion habitual. Diagrama de circuito t LAN Como podemos observar al entrar accionamos fos Inerruptores mimero 1 2 3 at salir 10 hhacemo a ta inversa 32 1 para que de esta forma el funcionamlento efectuado aetue onrectamentey slo se pondré en actividad una sola lémpara por fo indicado el ahorro de ‘energia es evidente por lo tanto justifica sus instalaciones. Describir conocimientos reglamentarios » adguitidas.; ‘Armas Dario Agustin - Centro de Formacién Profesional 401 Electricista Instalador| CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 24: COCeCceecr Glreuito de timbrezumbador Objetivos: Al finalizar esta prictica se deben alcanzar los siguientes conocimientos 1- Realizar instalaciones de timbre\zumbador, 2 Verfcar circuito de muy baja tension funcional (M4.B.T.F.) y sus componentes, + comprobacién de fancionamiento y evaluat trabajo, Conceptos Bésicos: ‘lementos necesarlos para advertencia de Namadas en domicilio, comercios, et. ak 6 Troma entra | (2) Par {corm pl pi rr ae: (N.C) Normatmente cerrado Referencia de reglamentacién 71.18.29 771-D Armas Daric eee WoGReCcccdcrcorcccerccececceccerctcece tt 7 Electricista Instalador | CFP 401 Tigre = Tema de Trabajo N° 25 7 Gircuito de Instalacién Sensor de movimiento infrarrojo Objetivos: Al finalzar ta pricica se alcancaran los siguientes comocimientos 1 1- Conocer los componentes necesarios 2 Realisar instalactin dl sensor 3+ Comprobacién del funcionamiento y evaluar trabajo Conceptos Basicos: Los sensores de movimiento son aparatos basados en la tecnologia de los rayos infrarrojos 0 las ondas ultrasénicas para poder captar en tiempo real los movimientos que se generan en un espacio determinado ~ Diagrama de circwito Cable aa marron Salida — 230V Entrada ns Cable = azul o Cable rojo Detector m4 verde = xX) See Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 26 Instalactén de portero eléetric Ovjetvos: Al fnalizar ta prctia se aleancaran los siguientes conocimientos 1I- Conocer los componentes necesarios 2 Realizar instalacién del portero eléctrico 3- Comprobactin del funcionamiento y evaluar trabajo Conceptos Bisicos: Elportero eléctrico se encuentra conducido por la reglamentacién para circuitos eléctricos de muy baja tensién (M.B.T.F.)y se halla dividido en tres partes fundamentales a continuacién. Fu jn contrall ‘Se trata de una fuente doble por tener una salida de corriente alterna y otra de corriente continua, ambas de muy baja tensién. Teléfono o Micro teléfono Que se utiliza en ef imerior Frente y portafén Con similares elementos que el micro teléfono y el timbre de Hamada, que se utiliza desde et exterior y nos queda la cerradura electromagnética que puede ser utilicada o no, de acuerdo a la necesidad del usuario y tiene utilidad de forma individual en comercio para apertura a distancia en Ia entrada. Reatizar diagrama de circuito: Ce CORGGOCOGEE WCB UMGhROGLiCi lela ll Gletelets 6 fee Pie Cent Cece Electricista Instalador | CFP 404 Tema de Trabajo N*27 Circuito automético de pasillo 1- conocer elementos necesarios 2- Realiza la instalaciin del cireuito 4: Bvaluar trabajo terminado Conceptos Basicos: La temporarizacién de cireuito de iluminacién, se utiliza especialmente en pasillos yio escaleras y se graditan de acuerdo a las necesidades del mismo. Los diagramas de circuito se efectian segiin ef modelo usadeo y se hari el dibujo con el modelo de las pricticas. Tempore Modelo Utilizado st 2000 Vive —t Neuro Ampliacion Nota: Siempre corroborar con este modelo el vivo y ef neutro de lo contrario se quemara el quipo. Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 28: ircuito de funclonamiento de contactor El contactor eléctrico, aan Un contactor. Un contactor eléctrico es aquel que funciona basicamente como un interruptor, ya que deja pasar 0 no la corriente, pero con una peculiaridad, que tiene la capacidad de ser activado a distancia, mediante un mecanismo electromagnético. EL principal componente que posee, es un electro-imin con forma de una bobina, que genera un campo magnético tal que permite accionar elementos mecéinicos en el dispositivo, ‘Yuna carcasa que contiene el contactor como tal, con un elemento mévil que cierra y abre el circutto, que se Hama armadura, cuyas caracteristicas deben permit un rapido accionar del Partes: Contactos principale Suerza 0 potencia. -2, 3-4, 5-6." Tienen por finalidad abrir 0 cerrar el cireuito de Contactos auxiliares: "13-14 (NO)" Se emplean en el circuito de mando 0 maniobras. Por este motivo soportarén menos intensidad que tos principales. El contactor de ta figura solo tiene uno que es normalmente abierto, pero puede venir con ellos cerrados 11-12 (NO). Carcasa: Es el soporte fabricado en material no conductor que posee rigide: y soporta el calor no extremo, sobre el cual se fijan todos los componentes conductores al contactor ademas es ta presentacién visual del contactor. Elecroimén: Es el elemento principal del contactor, se encarga de transformar ta energia eléctrica en magnetismo, provocando mediante un movimiento mecénico la apertura 0 cierre de los contacto @) La bobina: Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con gran mimero de espiras, que al aplicar eleetricidad genera un campo electromagnético para vencer la resistencia del resorte de retorno y que atrae fuertemente a armadura movil (martillo) y por consiguiente uniendo o separando los contactos. ercercercece COCOCECCrCcrt Creecrercceececece cece tcroere Electricista Instalador | CFP 401 Tigre 6) El nicleo: Parte de material ferromagnético sélido, que va fijo en la carcasa y tiene una forma de “E”. Su funcién principal es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina para atraer con mas eficiencia la Armadura mévil. ©) Armadura: Es un elemento muy similar al niicteo, con la diferencia que la armadura ‘es mbvil y el niicleo es fija, y que es separada inicialmente por el resorte de retorno. — +H Simbologia: Como se observa siempre recibe el las sighas KM, para contactor, Al y A2 indica ta entrada y salida de la bobina y los contactores auxiliares 55-56 y 67-68. RRR er 4 Jy ts abel ye) le ata] Eleccién del contactor: Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Cuando se va a elegir un Contactor hay que tener en cuenta, entre otros factores, lo siguiente: = Tensién de alimentacién de ta bobina: Esta puede ser continua o alterna, siendo esta Jiltima ta mis habitual, y con tensiones de 12 V, 24 V0 220V. - Nimero de veces que el circuito electromagnético va a abrir y cerrar. Podemos necesitar un Contactor que cierre una o dos veces al dia, 0 quizis otro que esté continuamente ‘abriendo y cerrando sus contactos. Hay que tener en cuenta el arco eléctrico que se produce cada vez que esto ocurre y el consiguiente deteriora. - Corriente que consume el motor de forma permanente (corriente de servicio). Por lo tanto es conveniemte el uso de cattlogos de fabricantes en los que se indican las distintas caracteristicas de los Contactores en funcién del modelo. Como dato adicional, con un sistema similar de funcionamiento (diferentes medios para la accién mecanica del mismo, claro estd), ademas del contactor eléctrico tienes contactores neumdticos (funcionan utilizando presion de aire) y también hidriulicos entre otros. Para verificar conocimientos realizar siguiente circuit Fese Newt Tena > Carga amptiada ot COCCECECECCECECCCECCCECECECOCCECCECCOCCOCOCOCCCCECC Et Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Los relés térmicos o relés térmicos de sobrecarga, son los aparatos mis utilizados para SI proteger los motores contra las sobreeargas débiles y proltongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua.! Este dispositive de proteccién garantiza: + optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcionen en condiciones de = calentamiento andmatas. + lacontinuidad de explotacién de las miquinas 0 las instalaciones evitando paradas imprevistas. - + volver a arrancar después de un disparo con la mayor rapides y las mejores condiciones de seguridad posibles para los equipos y las personas. = ores de tera Aeatme rmanusautomatico Tema de Trabajo N° 29: Rede laie po 1- conocer elementos necesarios —— = 2- Realica la instalacién del cireuito 3 Evaluar trabajo terminado = Conceptos Basicos: an. = os Un temporizador 0 minutero es un dispositivo, eoee con frecuencia programable, que permite medir cece el tiempo, en consecuencia corta o da paso al funcionamiento el artefacto por accionar Describir conocimientos reelamentarios » adquiridos : = Br Seer Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 30: Circuito de timer con contactor 1- conocer elementos necesarios 2 Realiza la instatacién del circuito 3+ Evalwar trabajo terminado Conceptos Bésicos ‘Mismos conceptos del tema de trabajo anterior ‘agregando un contactor para uso de mayor consumo eléctrico o para usos donde no corresponda tensién alguna. een r Tema de Trabajo N° 31: Instalar Motor Monofisico Objetivos: 1+ Adquirir conocimientos necesarios para instalaciones de motores monofissicos 2 Alcanzar conocimientos bésicos sobre motores trifdsicos 3 Comprobar ambos procesos Los motores de corriente alterna més difundidos son los “asinerénicos monofisicos”, cuya construccién es similar alos trifsicos salvo que en el estator tienen dos bobinades, uno principal y otro auxiliar EL bobinado principal o de trabajo, es el que hace funcionar el motor en todo momento, en tanto que el bobinado auxiliar, solo funciona en el momento de arranque como complemento de fuerza, que unt {interruptor centrifugo desacopla en el momento oportuno. Para lograr més cupla de arranque, se ‘agrega en serie con el bobinado auxiliar un capacitor adecuado, A continuacién verificamos los esquemas eléctricos ‘Sin Capacitor Con Capacitor ow aes COCECECCOCOECCOCCEOCCOCOCCOOEECEOCCeEC CE COC Er Ce eae Cree Electricista Instalador | CFP 401 Tigre ICV = 736 watt :, 1.36 C T hoe (1.0000) 1/1 HP = 746 watt :, 1.34 HP. ‘kw (1.000) CV (cabalto vapor) sistemitico — HP. (horse poner/ caballo de fuerza) sistema ingles Para et arranque de estos motores se han usado diferentes métodos de cupla de arranque y que le ‘an asignado distintos nombres y ef que mis los identifica es el de “motor monofisico a fase dividida”, también seRalado como “a fase partida” en estos casos el estator es un nucleo de metal con ranuras dotadas de dos bobinados eléctricamente desfasados de 90"y sus ejes desplacados 90° Una de las bobinas, es la fase normal del estator y (a otra, un bobinado complementario, conectado en paralelo con ef anterior. El desfasaje de esta ultima corriente respecto de la corriente principal que, como hemos dicho, es de 90", se logra haciendo el bobinado de mayor resistencia y menor reactancia que el principal. Se tendré entonces, un campo giratorio y el motor arranca como tal, ya préximo al sincronismo, el circuito complementario es suprimido merceda la aceién del interruptor centrifuge, que se acciona autométicamente cuando la fuerca centrifuga del retor alcanca cierto valor preestablecide y que por lo tanto el motor continuara funcionando con solo su bobi nado principal. Para el easo de ser necesario mayor cupla de arranque, se agrega un capacitor en serie con el bobinado auxiliar ya que dicho capacitor aumenta el desfasaje entre las dos corrientes propias del motor. sbla de velocidades de motores a inducciin ‘Niimeros de polos | Velocidad sincrénica | Velocidad con resbalamlento Pp R 5% 2 3.000 2.850. 4 1.500 1425 6 1.000. 950 8 750 72 10. 600. 570. 2 500 a5 El resbalamiento esta dado principalmente por Iaf.c.e.m. (fuerza contra electromotriz). A distintos rresbalamientos, se determina la velocidad en la forma que vemos en la tabla anterior, pero en las chapas de especificaciones que trae el motor, se indica la velocidad a plena carga. Fuerca Moms Generalmente se conoce como “Fuerza Motric” a la corriente eléctrica trifdsica, pero como en instalaciones domicitiarias es muy escasamente utlicada, tendremos los conocimientos bisicos ‘minimos indispensables sobre conexiones, que biisicamente son dos: Trianguto y Estrella y una complementaria para mayor trabajo, estrella/riangulo, Que es una transicion de estrella a tiangulo. Los motores con rotor jaula pueden arrancar directamente conectindolos a la red sin aparatos especiales si su potencia no es muy importante. Sila misma es grande, la corriente de puesta en ‘marcha resultarian muy elevadas, no solo para el motor sino también para la instalacién, por esto se recomienda el arranque con tensién reducida ( 7% aproximadamente). Después que el motor arranca el commutador pasa a la posicién trianguto y entonces casa fase recibe la tensién normal, fancionando el motor en forma correcta a continuacién detallamos (a conexién indicada. Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Conexién estrella Pla Esquema Eléctrico aes eee ait 12 + L3 — reels oO 6 Oo - ee a, Tian fate ul ee ieee aa T L2 + + L3. Ls | é ‘Conextn en estrella /triangulo oo Manual me CCOCOCCCOCCECCOCECCOOCTOOCCOCCCCCCCOECOCEOCCOCECCCEE § Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Cambios de sentido de rotacién Los cambios de sentido de rotacién, mas conocides como inversién de marcha, se realiza en motores ‘ifisicos, cambiando de conexién, dos de os cubles de entrada, dado que al hacerlo, se invierte el sentido de giro del campo rotante que produce el movimiento, ae i aa See ee fo 8 th N loca [ode En el caso de los motores monofésicos, resulta mas simple, puesto que los cables se invierten son los que se encuentran unidos, generalmente de dos colores y que corresponden a los bobinados principal y auexiliar, En el tema de trabajo N18 verificamos el cambio de marcha con lave inversora. Tema de Trabajo N° 32: Circuito Inversor de Marcha Motor Monofasico ‘Conoctmlentes reslamentarios Be eet a Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 33 Tema de Trabajo N° 34 CCCEOOCCCCECOCCOCECOCOCCECCOECOCECCCCOEC OCC COC ET eccce > Electricista Instalador | CFP 401 Tigre 2 Tema de Trabajo N° 35 = WN 7 Tama de Fabio P36 SH Er ae Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 37: Foon Circuito Inversor ee De Marcha Con Contactores elsTela) Contactor cial - Describir conocimientos adquiridos : ele Contactor Lave ‘conmutarora etn! RCC OQMEECURECECOECCCCCOCCCCOCOUCCCOCCECCECCCCCR CECE rE = Electricista Instalador | CFP 401 Tigre a Tema de Trabajo N° 38: Instalar automético de tangue Objetivos: = 1. Conocer los elementos para un sistema de automiético para tanque (elevado y/o sistema) 2 Realicar los cireuitos 3% Verificar funcionamiento Conceptos bisicos: Los diagramas se realtzan para efectmar el circuito necesario segiin uso y ‘mantener autométicamente abastecido el tanque de agua elevado = Diagrama de circuitos = | - a : a TY ® 69) @9) 7 Elevado Cisterna Combinado = Realizar trabajo segin ficha adjunta en el automético otro ejemplo que se realiza ‘adquirido (en el caso del que se usd en ta escuela es este en el curso Maes Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N39: Objetivos: L a * + Instalar automético de tangue con contactor 220, Conocer los elementos necesarios para el trabajo optimo Confeccionar Diagrama de circuito Realizar la instalacién del circuito Verificar funcionamiento Diagrama confeccionado Tema de Trabajo N° 40: Objetivos: L & 3 Instalar auto i " Conocer los elementos necesarios para el trabajo optimo Realicar la instalacién del cireuito Verificar funcionamiento COCCECECCEeECCECCCOC CEC CCE CECE Toit Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Diagrama de circuito elelo| / Teansormadoe clad eel] lols) Rei Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 41: ara fluorescent. Objetives: 1 Conocer,y wttizar los componentes para este creuito 2 Realicarinstalacién de limparas fluorescentes. 4 Evaluar trabajo y comparar con otros tipos de limparas Conceptos biisicos: Las limparas fluorescentes estin comprendidas en el grupo de descarga gaseosa _¥ son del tipo de bajo consumo. Esta limpara es de vapor de mercurio a baja presién cuyo tubo de vidrio se halla revestido interiormente de sustancias fluorescentes, los rayos ultravioletas(invistbles) ‘generados por el mercurio, existan los dtomos de las referidas sustancias, las cuales emiten entonces uz blanca; en los extremos se encuentran las clavijas de contacto, que dentro del tubo sostienen el filamento de encendido 0 caldeo y una plaquita (catodo) emisora de electrones, puesto que la ‘Limpara funciona por areo voltaico entre sus extremos, el que se produce atraves de los gases que la ‘misma contiene y que son argon, neén y unas gotas de mercurio. Para instalar una limpara fluorescente se necesita: Un juego de zécalos: accesorios que tienen la misién de sostener la y arrancar y conectarla electrénicamente al circuito, Balastro (conocido como rectancia): es una bobina que cumple las funciones de enviar un pico elevado de tensién en el momento del encendido de la ldmpara y de regular 0 limitar el paso de la corriente por el circuito, una vez encendida la limpara (también se reemplazan y cada vez més por los balastros electrénicos). Arrancador: dispositive electrénico que establece la circulacién momentinea de corriente por el balastro y los flamentos del tubo, cortindola intermitentemente hasta que es encendida ta limpara, luego de lo cual queda fuera de servicio hasta que sea necesario encender nuevamente la luz Diagrama del cireuito \ 220V Pet eccte COCOCCOCOCOCECE Pred Creetercercrrcrecececcececece a Electricista Instalador | CFP 401 Tigre a Tabla comparativa de limparas Tipo de Limpara Rendimiento | = I Sse fener Lémpara Fluorescente | 38 a 60 Lumen/watt = | Tubos de neén para anuncios | 45 a 60 Lumen/watt Lémparas a vapor de odio | $0470 Lumen/watt 7 | Limpara a vapor de mercurio | 30450 Lumen/watt | = Ventajas de las limparas fluorescentes Produce mayor cantidad de lumenes por watt de servicio que la limpara incandescente. ~ Irradia wna cantidad, de calor considerablemente menor que la incandescente dado que esta convierte en calor la mayor parte de la energia que se le suministra, ~ Distribuye mejor la luz con menos cantidad de sombras y menor fatiga para ta vista dado que Aisminuye el brilto al estar repartido en todo el tubo y no encontrarse concentrado en un a punto, ‘Mayor vida titi, 6000/7000 horas contra 800/100 de las incandescentes. Princiy sen las Limparas fluorescentes. = La lémpara parpadea y no enciende: © Baja tensién en ta linea + Lémpara agotada — arrancador defectuoso > © Falso contacto. © Balastro defectuoso 0 de potencia inferior a ade limpara © Temperatura ambiente. > ~ Limpara no da seRales de encendido o tarda en hacerlo: ‘© Falso contacto en zécalos, © Lémpara agotada, = © Arrancador agotado. eC ee Electricista Instalador | CFP 401 Tigre © Baja tensién en linea, Solo los extremos de la limpara permanecen encendidos: © Conexién del cireuito mal realizada © Arrancador agotado 0 en contocircuito Lémpara parpadea: © Mal funcionamiento det arrancador © arranque con tensién superior a a de encendido de la timpara. © Arranque con balastro inadecuado Deteccién de otras anormalidades en el tubo " Mm) - Ennegrecimiento paulatino de ambos extremos: es debido al envejecimiento del mismo. Es ‘provocado por la particula del carbono. = Anillo en uno 0 ambos extremos, es debido al desgaste 0 arranque inadecuado. - Raya oscura longitudinal, es debido a glébulos. de mercurio condensados, solucién: girar ‘media vuelta el tubo. = Manchas densasen tos extremos, el material de Ios cétodos se desprenden répidamente y puede ser por arrancador defectuoso.(parpadea) finalmente encendido por contacto arrancador pegado. Armas Darfo Agustin - Centro de Formacién Profesional 401 COCCECOCOCECECCCCOCECCECCECCCCOCKCECCE Ccece - Electricista Instalador | CFP 401 Tigre = Nota final: En algunos casos ta inermitencia del encendido, se debe al mal contacto del tubo con et z6calo, también en caso de no encenderse pese a las revisiones efectuadas, verificar si el arrancador = ‘hace buen contacto con ta base portante, Ctreul 1ra fluorescente de 105w Eo —=] Exquema eléetrico del cireuito de ti jorescente 105w, — Verificando el esquema, vemos que el balastro de 10Sw consta de : ‘* Unantotransformador, para obtener la tensién de circuito abierto que necesita el tubo para encender y esta formado por un primario (C-B) bornes 5/6 y un secundario © ‘+ Dos bobinados de filamento para calemtar los electrodos de la limpara, (A) bornes % y (D) bornes 1 © Un shunt (resistencia de derivacién) Is tres ineas verticales entre By C, ademas se aplica Electricista Instalador | CFP 401 Tigre sobre cada filamento las tensiones proporcionadas por A y D, en estas condiciones, se produce la descarga y el tubo enciende. A partir de ahi el shunt modifica el cireuito ‘magnético del balastro y regula la potencia entregada a la limpara. Este tipo de cireuito, ‘normalmente en muy alineal por lo que se recomienda utilizar balastro de muy buena calidad, también debemos recordar la uilizacién de balastros eléctricos. Debemos destacar que in interruptor que se destine a comandar tubos fluorescentes con capacitores ‘para compensar el factor de potencia (coseno 9) debe asegurarse que la corriente-nominal de las Himparas (exclusivamente) no sea mayor que 0,25 veces a corriente nominal del interruptor. eh I-I: 1 bo de 40w tiene una corriente 0,43, por lo tanto un interruptor de 10 amp. Puede comandar: 6 Limparas de 40wx 0,430= Linterruptor de 10a x 0,2: eh.2—interruptor 16ax 0,25 = 4 =9,3 (10 ubos) 093 Verificando estos ejemplos se comprueba la importancia de no excedler la cantidad de tubos en obras domicitiaria, dado que para industria y comercio (y aqui en ta escuela se puede utilizar termo jcas unipolares) Conexiones de tubos led. — Solo dos posibles opciones : © Conexién de neutro y retorno por un extreme. ‘© Conexién de neutro por un extremo y retorno por el otro. Tarea a realizar: Confeccionar los gréficos correspondientes en ambos casos Describir conocimientos reglamentarios v adauirides : CCOCECECCCECCCeCeerCrcc Centr ere meet ance COvcCreCceeCCeeerecrcececcerece = Electricista Instalador | CFP 401 Tigre = Tema de Trabajo N° 42: = Cireuito de lémpara tubo led Objetivo: 1- Conocer los componentes necesarios para su instalacién. Ee 2 Realizar dicha instalacién 4- Comprobar funcionamiento y evaluar diferencias con otros sistemas de iluminacién Diagram de cireuitos Electricista Instalador | CFP 401 Tigr Tema de Trabajo N° 43: -uito de Limpara Dicroica Objetivo: 1- Conocer los componentes necesarios para su instalacién. 2 Realizar dicha instalacién 3+ Comprobar funcionamiento y evaluar diferencias con otros sistemas de iluminacién Componentes Principates: Lémpara dicroica: Lémpara de muy baja tensién (MBT) que se utliza generalmente para tluminacién de vidrieras y resaltados individual en galerias, expasiciones, etc. y que se va incorporando en uso domiciliario por su més que interesante rendimiento luminico \ direccional. Transformador: Necesario para su conexién al circuito dado que la limpara dicroica mis efectiva es de 12v. Diagrama de conexién 2 SUN se ae También se puede utilizar transformador para varias limparas, pero se recomienda no usar potencia superior a 300. ~~» Vil Lo 880906 Como vemos las limparas dicrotcas trabajan con muy baja tensién (12y), aunque también las hay de 220v directo pero estas no tienen el rendimiento de las 12¥. Se debe prestar atencién a la caida de tensin que se produzcan en los cables por la distancia entre Jas limparas y la salida del transformador, se debe recalcar que este debe ser de muy buena calidad, ‘pues de nada serviria culdar la salida de tensidn en los conductores si la salida del transformador no responde al valor nominal. También los transformadores electrénicos a utilizar deben ser de inmejorable calidad. Nota complementaria (detallamos ta acepcién de): Dicroico que tiene dicroismo: (fisica) propiedad que tienen algunos cwerpos de presentar dos coloraciones diferentes segiin la direccién en que se los mire. Por ta alta temperatura que disipa la Lémpara dicroica por su parte de contacto con el zicalo, debemos tener en cuenta que el conductor en dicho sector, sea para alta temperatura y que son los cables siliconados y que hay de diferentes grados. Conocimientos reglamentarios : COOTCCECCECOCCECCCCECCCCCECE COE CCCOECECCCCOEC ECE cCerte a Electricista Instalador | CFP 401 Tigre = Tema de Trabajo N° 44: Objetivo: 1- Conocer los componentes necesarios para su instalacién. = 2 Realizar dicha instalacién 3- Comprobar funcionamiento y evaluar diferencias con otros sistemas de iluminacién Una témpara de led es una timpara de estado sétido. Debido a que ta tuz capaz de emitir un led no es muy intensa, para alcanzar la intensidad luminosa similar a las otras lémparas existentes como las incandescentes 0 las fluorescentes compactas las limparas LED estin compuestas por agrupaciones de ledes, en mayor 0 menor nimero, segiin la intensidad Iuminosa deseada, estas reemplazan actualmente casi todas las formas que hay en el = ‘mercado actual debido a esto no hay una sola forma de coccién. Actualmente las limparas de led se pueden usar para cualquier apticacién domiciliaria 0 = comercial, desde el alumbrado decorativo hasta el de viales y jardines, presentado ciertas ventajas, entre las que destacan su considerable ahorro energético, arranque instanténeo, aguante a los encendides y apagados continuos y su mayor vida iiil, pero también con un costo inicial mas alto que las lémparas que reemplaza. Conceptos biisicos: Los diagramas se realizan para efectuar el circuito necesario segtin uso Debemos tener en cuenta las reglamentaciones dependiendo del uso y artefacto a utilizar Realizar el diagrama del ejercicio elegido 5 iagrama de circuits Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema de Trabajo N° 45: Instalar limpara descarga Objetivo Al finalizar la prictica se deben obtener los siguientes conocimientos. 1. Establecer los componentes necesarios 2 Realizar a instalactén consin fotocétula 3 Evaluar trabajo y comparar con otros tipos de iluminacién Conceptos biisicos: Uno de tos tipos de estas limparas por su rendimiento luminico, se utilican masivamente en iluminacién piblica, especialmente en calles y diversos espacios, ya que por medio de la célula fotoeléctrica se enciende y apaga autométicamente por su sensor de luminosidad, tiene larga vida ‘itil y sin (a eélula fotoeléctrica resulta de muy estimable uso en establecimientos fabriles y comerciales, wilizando en cada caso, la mas conveniente segiin circunstancias especificas. Para su uso se necesita: I Proyector estanco para exterior, en interior el proyector no necesita estanquedad por el agua, ‘pero siempre debe de tener et vidrio protector, el porta limpara serd de porcelana y se usan ‘cables de alta temperatura (siliconades) . 2 Equipo auxiliar para exterior o interior 3 Si corresponde por su utilizacién, célula fotoeléctrica ~ En paredes 0 lugares de similares caracteristicas, con tarugos y tirafondos ~ Galpones o lugares con accesorios metilicos, bulones con terca y arandela de seguridad también puede ser en tendidos con cableados metiticos En parque, jardines, etc. en columnas de distintostipos = Colgantes para lugares en que resulten necesarios ~ ¥odo tipo de circuito que proyectemos, utilicando la imaginacién para resolver situaciones mevas y diferentes a las conocidas ~ Las conexiones eléctricas pueden ser con cables tendidos, subterrineos, caftos embutidos y/o ‘alia vista y van dejas porta cables, EL equipo auxiliar tiene por misién controlar tos parimetros de funcionamiento, ‘proporcionando los requerimientos de encendido necesario para la Iimpara de descarga gaseosa. La necesidad de este equipo se basa en que este tipo de témpara no puede conectarse directamente dado que no podrd arrancar 0 funcionar normalmente debido a la caracteristica (volt / amperes) del proceso de descarga précticamente infinito. Para funciones interiores a la de ruptura y resistencia negativa, luego de producida dicha descarga las limparas de sodio de alta o baja presién y las de mercurio halogenado necesitan una tensién mayor que la red para provocar la descarga y el esta tensién en CCCCCECCOCCOCOCCECCCOCECEOCCCCCCOCCOE TCE CCE EE ieee ceectt Electricista Instalador | CFP 401 Tigre ‘algunos casos es proporcionada por el balasto, pero normalmente no es lo suficientemente alta y necesita otro elemento auxiliar que es el ignitor. La funcién que cumple es superponer uno 0 més pulsos de alta tensién, generalmente de I* Skv sobre la tensién de ta ldmpara sin carga antes que se produzca la descarga. Una vez logrado el encendido, et ignitor deja de Producir los pulsos en forma automética, con Idmparas frlas el encendido comienza inmediatamente después de que recube los pulsos de alta tensién con lémparas calientes y ‘cuando se ha apagado voluntariamente o por una falla en ta alimentacién, el encendido se Jogra cuando ta temperatura de la ldmpara ha descendido un determinado nivel, hasta que ‘no se logre dicho nivel et ignitor continsa emitiendo pulsos hasta concretar et encendido, en este punto automdticamente cesan dichos pulsos. Los equipos auxiliares compuestos por un balasto como autortransformador, un capacitor y un ignitor ya armado para interior y exterior de acuerdo a la necesidad de uso. ESQUEMA DE CONEXION CON CELULA FOTO ELECTRICA, Elieled eee Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Tema dle Trabajo N° 46: Instalur ventilador de techo Objetivos: Realizar la instalacién com y sin luces. Conocer los componentes del ventilador e interpretar los esquemas de conexién de cada una de as variantes, Verificar las conexiones correspondientes a los conductores del motor para conocer el estado de los bobinados y del capacitor correspondiente estas comprobaciones son para realizar servicio de reparacién, Probar funcionamiento y evaluar trabajo, Ese conexién sin luz Esquema de conexién con luz Coereeereeeecereeoceeeeceeceoeecececeerce ce cece creee > Electricista Instalador | CEP 401 Tig) 5 Objetivos 7 1 Realizar tablero principal con grado minimo de electrificacién y conociendo sus = componentes. 2+ Interpretar las reglamentaciones relacionadas. 3+ Evaluar préctica ejecutada. Conceptos bisicos: El tablero principal es el punto de partida del circuito domiciliario, et trabajo seré efectuado de acuerdo a las reglamentaciones vigentes y que detallaremos a continuacién. Para la interpretacién y et desarrollo del esquema unifiiar de tablero principal y seecional debemos mirar la simbologia correspondiente y recordamos que se encuentra en ta introduecién de esta cursada. Simbotogia. Interruptor diferencial = Interruptor termo magnético ario Agustin Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Trabajo N° 2: de tablero seccional Objetivo 1- Realizar tablero seccional con los componentes segiin necesidad reglamentaria. 2 Efecuada la prictica y evaluada, la misma desarrollaremos a continuacién el esquema a unificar correspondiente ambos tableros en conjunto. eet CUCCmeereececceleCeereCeCCCeecGcrecee CCC CCL Cee Ce Ct 7 Electricista Instalador | CFP 401 Tigre Repasando princi ws Trabajo N° 3: = Arma y Confeccionado de Plano (nici proveco- primers cava = Objetivos: ~ 1 anticipar inicio de proyecto final por lo complejo de su contenido = 2 Practica sobre reglamentaciones correspondientes = 3 Comprobacién del resumen realizado Conceptos bisicos: Una de tas tareas a realizar por ef electricistainstalador, es que en los casos que el cliente tenga planos de la vivienda sin el circuito eléctrico o no tenga planos, en ambos casos debemos hacerlo nosotros. Para esto tenemos que seguir la reglamentacién A.E.A. 90364 parte 7 donde se establecen las condiciones de las mismas a cumplir para preservar la seguridad de las personas y de ay Jos bienes asi como asegurar la confiabilidad de su functonamiento, 71.2.1 Proyecto eléctrico 771.8.1.1 Grados de electrifieacién ‘Se establece el grado de electrficacién en inmuebles a los efectos de determinar en las instalaciones, el nimero de circuitos y los puntos de uiiltzacién que deberin considerarse como minimo: 771.8.2.1.1 Grado de electrificacién “minimo” os 71,8.2.1.2 Grado de electrificacién “medio” a 771.8.2.1.3 Grado de electrificacién “elevado” 771.8.2.1.4 Grado de electrificacién “superior” = Desarrollo del producto Este comienza al disponer de los planos necesarios, que en viviendas pequefias son sencillos pero la = forma de trabajo es similar en todos los casos y se divide en tres pasos o etapas que faciltan las eee Electricista Instalador | CFP 401 Tigre areas. En la primera etapa se ubican en el plano los elementos que correspondan segiin el grado de clectrificacién, empleando ta simbologia conocida, Se numeran los ambientes, se usa la misma letra ‘miniiscula para indicar la boca de iluminacién porta llave que ta comanda, Una vez que se ha determinado la ubicacién de las bocas de iluminacién (centros), las Haves interruptoras y cajas para tomacorrientes se conclayen la primera etapa, Plano con Ja primera etapa (escala 1:50) En la segunda etapa 10s dibujos siguen con fos caitos, que se hacen con trazos rectos, no asi le caito de bajada, de la boca de techo (a) miniscula, al interruptor “a” que se lo confeccione curvo, indicando el recorrido correspondiente. Plano con la segunda etapa (escala 1:50) 4 metros Y Mi -<|3 x i COOCTOCOCCEOOCLCOECCOOCCOCOOCEC CEO CCOCOCCOCCECOCS rerce Electricista Instalador | CFP 401 Tigre En la tercera etapa, ya definidos los circuitos y la cantidad de conductores que deben Hegar a cada boca se completa el trabajo indicado ta medida de los caitos y la cantidad y seecién de conductores correspondientes. Plano con Ia tercera etapa (escala 1:50) _ __ 4 metros yaar “= | aetsert a “ | 2 5 \3 ~<|2 8 8 5 aise Completa las tres etapas y verificando las pautas reglamentarias, Que se detallan: Tabla 77. UMEN DE LOS GRADOS DE ELECTRIFICACION Grado de ‘Superficie lim. De aplicaciin | Demanda de potencia maxima simultanea electrificaciin calculada(solo p/determinar grado de | _ dlectrificacién) Minimo Hasta 60 m2 ‘Hasta 3,7 kva Medio Mas de 60 m2 hasta 130 m2 Hasta 7 koa Elevado ‘Mais de 130 m2 hasta 200 m2 Hasta 1 kva ‘superior ‘Mas de 200 m2 ‘Mais de 1 kva 771.8.2.2 Numero minimo de cireuitos en la vivienda 771.8.3.1 Grado de electrificacion “minimo” 771.8.3.2 Grado de electrifieacién “medio” So eet Electricista Instalador | CFP 401 Tigre 771.8.3.3 Grado de electrificacin “elevado” y “superior” Tabla 771.8.111 Resumen de los puntos minimos de utilizacién contando con el plano eléctrico de ta unidad que corresponda y comprobando la utilizaciOn de Ios puntos anteriores pasamos a la determinacién de la demanda: 771.1: Demanda de potencia méxima simultanea para determinar grado de electrificacién (abla 771.9.1—demanda méxima de potencia simultanea) Obtenido a demanda de potencia maxima simultanea (0.P.M.S) 771.19.7: caida de tensién (indicadas en clausula 771.13.) «@) segin formula: AU-kILP AU (se lee delta “U”): caida de tensién Ejemplo para entender mis simple esta formula Tenemos una casa en el drbol con una caiteria de 30 metros y un consumo de 3300w para la caida de tensidn necesitamos la intensidad (a cual se sacaba de la potencia dividido ef voltaje (3300/220=15 Amp)) //para esta intensidad se necesitaria un cable de 2,5 ya que resiste 18 Amp. Ahora bien teniendo en cuenta que tenemos 30 metros de cato en el cual tenemos dos polos més la tierra lo que se tiene en cuenta son los dos polos necesitariamos la cantidad de ‘metros entre los dos conductores esto daria un total de 60 metros (302 =60 metros)para sacar la resistividad del cable (cobre) el eéleulo seria 1/56 Q. mmm? es igual a 0.0178571 esta es la idad del cobre la misma se multiplica por la cantidad de metros (60 metros) y se divide por los mm del conductor seleccionado el céleulo seria (0,0178571 *60=1.071426/2.5=0.4285 Q) AU e=re*1 C= caida de tension RC=resintencia del conductor T= intnsidad AU 042857 Qx1Sa= 6,40 ( méximo adiisible 3%) (220*3/100=6,60) AU 0,0178571 Q.x60m/4mm2=0,26785 0,26785 Quei5a=4 v TABLA DE RES! PIRELLD) ‘Secciin mm? | Resistencia especifica 1 0.0224 15 0157. 25, 0.0090 aaa 0.00564 6 0.00377. cereeceorceeoeeececeee cee creer cece coececaocrcee ce merece Electricista Instalador | CFP 401 Tigre 70. 00224 16 0.00182 a Luego de establecida (a caida de tensién y segin ta seectén del conductor adecuado, serd necesario verificarto al corto cireuito 771.19.2.2.3: proteccién de los circuitos frente a las corrientes de corto cireuito miiximas 2) ilicando dispositivos con tiempos de apertura 0,1 y mayores, hasta Ss <1 <5 ‘Segiin el LH.A, (instituto habititacién y acreditaciones), estadisticamente no suele haber més de 1000 A de Ice en la acometida de una vivienda. Si tomamos como ejemplo una casa con una termo -magnética (que activa en 20mis) s\formuta S2kec Mt 28 1.000 A . N0.02 (segundos). = 1,24 mm2 k k $ (m2): seccién rea de conductor Jee (A) + vatoreficaz de ta corriente de cortocireito miximo 13): flempo total de operacion de a protecctén A= 114: paraconductores de cobre astades en PVC 74 paraconductores de aluminio astados en PVC 142 + paraconductores de cobreaistados en goma

You might also like