You are on page 1of 7
152__ 3. Coleccién de ejemplos Molde de inyeccién/compresién de dos cavidades para parte de carcasa en termoestable, ejemplo 63 La orientacién de tas fibras, el desbarbado y las pérdidas en la colada son problemas que, sobre todo en-el caso de los termoestables, originan cos- tos. El ejemplo del molde presentado muestra ccémo se pueden reducir éstos. Se expone un dis- positivo que permite una alimentacién mas exacta de las cavidades con material. E] material plastificado se inyecta en el molde de ddos cavidades abierto ligeramente (figuras 2 y 5). Divisor del material La division del caudal del material hacia las dos cavidades la realiza un divisor con forma cénica () con ranuras de guia adecuadamente ajustadas El divisor se sitia delante del orificio de salida del bbebedero (2). Después de la inyeccién, el material se encuentra en forma de dos amontonamientos si- milares en el plano de separacién conformado como cémara de llenado comin (Common Poc- keyBakelite). Fase de compresién ‘Al cerrar el molde definitivamente el material es jmpulsado hacia las dos cavidades (3, 4) donde en- durece bajo a influencia de la temperatura del ‘molde (aproximadamente 180 °C). A causa de la compresién, 1as orientaciones de las fibras en la ppieza son bastante inferiores a lo que serfan si la inyecci6n se realizara con el molde cerrado. Separacién de la colada El divisor del material (1) penetra durante el pren- sado en el bebedero (2) y 10 bloquea respecto al plano de separacion. El bebedero de canal frio normalizado esté equipa- ddo con canales de atemperacién (5), por lo que el ‘material en el bebedero es mantenido entre 90 y 100 °C y no endurece (canal frfo). Sélo la punta 4el divisor del material esté mas cliente, debido a Ja temperatura del moide; en ella sf endurece el ‘material. Las pérdidas de material se reducen, por To tanto, s6lo a los canales de conduccién del divi- sor del ‘material (1). Para el aislamiento térmico entre el bebedero y el molde queda una holgura de separacién (17) Rebaba de la compresion Durante la compresin, el material se sale de las superfcies proyectadas de las cavidades y forma tna rebaba. Las cavidades (3, 4) estén rodeadas de cantos de corte (7, 8) que aseguran un corte perfecto de lis rebabas de ls piezas. La figura 3 muestra la cima- fa de llenado comin (9, stuada en el plano de se- DaraciGn con los cantos de corte (7.8) Es figura 4 muestra las dos piezas con su rebaba de compresién, CAmara de llenado La ranura de salida (12) limita la cémara de Ilena- do. La figura 5 contiene indicaciones sobre la eje- cucién del redondeado de los cantos y de la holgu- ra. Debido a los radios diferentes (0(8/2,4 mm) el ‘marco de rebaba (13) dispone de una rigidez au- ‘mentada, que permite una buena superficie de ue a los numerosos expulsores situados debajo. Una pequefia contrasalida (14) sujeta la rebaba en Ia parte de expulsién al abrir el molde. Aceros utilizados EI molde se ha construido con elementos normali- zados siempre que ha sido posible, Las figuras se hhan construido de acero templado n.° 1.2767. Calefaccién EL molde es calentado con resistencias de alto ren- ddimiento, divididas en seis circuitos de regulacién. Seis termopares controlan Ia temperatura del molde, “Molde de inyeccion/compresién de dos cavidades para parte de carcasa 153, Pate de carcn * thd fis ® Figura 2. Molde de inpeclnicompresion de dox candades para 12 tra de sabe, 13-maeo de webbes, 13: wansductor Se presen, {is pnd asiamiao ce, 17 blur essa, apap ‘Smo one perimetal 9 cars Nenad, 1 expusores Figura 4 hers inyectadas con ta rebaba del ompresion ra, Ranara demain ‘BPrancs dette 154 3. Coleccién de ejemplos Molde de inyeccién/compresi6n para platos en resina melaminica, ejemplo 64 Los platos, las tazas y otros utensilios de cocina se fabrican frecuentemente en resinas melaminicas, tipo 152.7. Ademas del procedimiento «clésico» de prensado, tales piezas se fabrican preferente- ‘mente sobre méquinas de inyeccién con el proceso dde inyecciGn/compresién. La figura 1 muestra el olde con las tres fases de fabricacién: inyeccién (D, compresién (II y desmoldeo (II). El plato es inyectado por medio de una colada ppuntiforme. Con inyeccién sin compresién poste- rior, el material estarfa sometido a una gran orien tacién con este tipo de inyeccién, que originaria tensiones en la pieza, y con ellas deformaciGn y rotura Con l sea de inyecidvcompresia lad aul mold ec jan un ene Gio deaf nim y ingen mate, espa den ingen a mana em e! mae ys tye atten eviad Dee fora faeilan pea Mes de tensonesy deforma nes. Para posibilitar este tipo de proceso, el molde hd et eqipado con ona rau e aida de rebabas, que generalmente estard situada en el sec- terdela pn del mde Cn ex ls deo icin secs gi umole oho i de compres pens coats ar coger at {efron conor nferr dl pat. afm del mold sain wavs ea Ii de tyson se cet el mols hasta gue las dos placas del molde a y b se cierren, y entre la placa b y la placa de compresién c quede una dis- faci de compresin s Besputs In nyc ‘exactamente dosificada se cierra el molde comple- tment, prenando el material en a eavida Al Shr eld se sepran pment as plas By ecdebidoa oe melt de pao bai i ‘tancia z limitada por el bulén de arrastre x. Ya que Ja boquilla de la méquina d en este momento atin tne Gonacto con el nd, se fora ene esp clo de Henao n vacos qe manden pia ipa dl molde b Deaputs Ge abrir moe Conplctamene, s Boga de retin el mole Con 1a contrasalida h se extrae de la precdmara la bara de cola endure separa dea bog Tncon un dapesivessclonado nemicameste Con la apertura del punto de inyeccién el vacfo se deshace en el espacio de lenado f. El plato es ex- puss oon expaor devas neu ples son copie por manipula con venus dum Mexpulin y depos soe sa ia rarepradrs in entencias de clement Xatemgeran et molde: la precdmara es calentada con resistencia im Los cord calenumiemo ean rgd 1 ean capes trem, Pe cn te EiSaugierdcnorimaet seecumaeetpore Ee pope aes Sue canis Dacron oa ae soem Sala Molde de inyecciGn/compresién para platos 155 Hlaislamiento del molde respecto a las placas de _quina d y romperse la barra de colada s6lo quede fjaciin de la méquina se realiza con placas de un pequefo resto en la pieza, que es eliminado con proteccién térmica n, El punto de inyeccién esté un mecanizado posterior. Aisefado para que al retroceder la boquilla de mé- Molde de inyeccién de cinco cavidades con dispositive de desenroscado para bolas material termoestable, ejemplo 65 Pura manivelas y palancas de méquinas y utillajes va al proceso de prensado es la inyeccién, con la se requieren con frecuencia bolas de diferentes cual se consiguen tiempos de ciclo més cortos y diimetros con 0 sin rosca interior de termoesta- un proceso de fabricacidn automitico, Con el moi- ‘es, como por ejemplo del tipo 31. Una altemati- de tepresentando esquemticamente en las figuras erst 8 x Pras pars Blas ea 156 _ 3. Coleccién de ejemplos 123 se pueden fabricar bolas de diferentes diéme- tros,alternativamente con rosca interior o sin ella. Inicialmente se construfan moldes en los que se si taba una entrada en forma de cinta en la periferia, de las bolas en el plano de partici6n. Al romper la colada se productan en la superficie de las bolas datos que no se podian elimina ni en proceos Con la transformacién en un molde de tres placas con dos planos de separacién, las bolas pueden ser inyectadas con una entrada circular en la superti- ce de apoyo. Como ta rotura de colada, relative: mente limpia, no esti situada en superficies vistas ¥ de funci6n, no es necesario ningun proceso pos- lerior. Para poder fabricar los diferentes dimetros de bolas, todas las piezas de conformacién son in- tercambiables (postizos 8, 9). Cambiando Jos ma- chos roscados (4) por machos cilindricos sin rosca se pueden fabricar bolas sin rosca interior. Si se han de fabricar roscas con paso diferente se ha de cambiar e} husillo 2) y el casquillo guia (3). La rosca gufa (3) del casquillo ha de tener el mismo ppaso que la rosca de los machos roscados (4). Sélo asi es posible desmoldear la rosca y conseguir un posicionado exacto de los machos roscados antes de la inyeccion. El calentamienio del molde se efectiia con resis- tencias de calentamiento que estén situadas en las, placas del molde y las placas portafiguras. Los cir- uitos de calentamiento estén regulados. Para el aislamiento del molde respecto a las placas de fije- cid de la méquina y 1a parte de accionamiento se han previsto las placas de aislamiento x. La funcién del molde es la siguiente: con el mol de cerrado y el macho en posicién introducida, se inyecta el material a través de una entrada circular en las cavidades. Después del endurecido se de- senroscan los machos roscados (4) de las boles por medio de un motor hidrdulico, que es contro- ado por 1a méquina a través de una interfase. Para que las bolas no tengan giro relativo, este proceso se realiza con el molde cerrado. El movi- rmiento de giro accionado por la cadena a y el mo- tor hidrdulico es transmitido por el pifidn (1) ha- Gia los husillos roscados (2), que durante el desmoldeo se desplazan axialmente. Al abric el ‘molde, los resortes (10) abren el plano de separa- ion I, después se arrastra la placa (5) hasta el tope (6), tras abrir también el plano de separacién TL Debido a unas contrasalidas, Ia mazarota se queda adherida en la parte de expulsién, después de que las entradas circulares han sido cortadas de las bolas y caen del molde. A través del expulsor (7), que esté unido con el expulsor de maquina, se desmoldea la colada y. Al cerrar el molde se cie- ran autométicamente los planos I y II. Después se posicionan los machos roscados (4) por medio del motor hidrdulico Molde de inyeccién de cuatro cavidades para carcasas de pared fina en material termoestable, ejemplo 66 La carcasa representada en las figuras 1 a3 se ha fabricado con inyecciGn de material termoestable. Las particularidades de esta pieza son sus paredes finas de 0,7 mm, que parcialmente se reducen has- ta 0,3 mm. Debido a la reducida contraccién du- ‘ante el desmoldeo, la pieza no ha de quedarse ne- cesariamente en el macho. No se pudieron incluir contrasalidas para la sujeci6n en el macho, De esta owe B [7 ez | kK lgras 1 3. Caras de pares nas en materia rmocsable forma, el desmoldeo representa un problema espe- cial. Ya que, debido a las paredes delgadas, no se ofrecfa ninguna posibilidad de expulsién con ex- pulsores cilindricos, se decidié la construccién de lun molde de tres placas. EI molde de cuatro cavidades representado en las figuras 4 a 10 funciona de la siguiente forma: des- ppués de Ia inyeccién de la carcasa a través de una colada de barra (4) con sistema de distribucién, y después de que el material haya endurecido, se bre el molde en el plano I por la accién de los re- sortes (3). La barra de colada (4) es extraida del bebedero, ya que en el taladro se ha previsto una contrasalida para el expulsor central ligeramente Fetrasado. AI mismo tiempo, la corredera lateral (5) que conforma los orficios laterales de la carca- sa_es extrafda por el pasador inclinado (6) y es fi- jada en su posicién por el resorte (7). El plano T abre s6lo hasta que la placa de conformacién (8) hace tope en el tringuete (9) abriendo el plano IL ‘Aqui se extrae el macho (10) de la carcasa. La pie 2a es apoyada por los dos expulsores (12). La pla- ‘ca de expulsin (13) esté unida con la placa de mode (8) por medio de los tornillos de tope (14), Molde de inyevcidn de cuatro cavidades para carcass de pared fina 157 Eee Figura A ie % Sheers Ejemplo 66 ‘ea, rs, 4 ola de ar, Scored 6: cnn nln, 7-rvrte. 8: pice, 9 0: mac, 1: teres. xrehos e l Cac epee, 1 tle de tps: pS apo, bi, Tus de pacar departs Seek pin 2: fap, 2° coed e ef aco, 3: resent de calcite Memopa, 28 pac eases 188 3. Coleccién de ejemplos de forma que los expulsores (12) no modifican su posicién respecto a la pieza inyectada al abrir el plano Il. Al seguir abriendo el molde, la espiga (16) desengatila el trinquete (9), de forma que et semimolde de expulsién puede retirarse completa- ‘mente. A través de la barra de expulsién (18), que esté unida con el expulsor de la maquina, se des- plazan las placas de expulsion (13) de forma que los expulsores (12) expulsan la carcasa de la ca dad en la placa (8) y expulsan a su vez la mazaro- ta, Desplazando las placas de expulsiGn varias ve- ces hacia adelante y hacia atras se evita que las piezas queden adheridas a los expulsores. Al mi ‘mo tiempo se elimina con esta «sacudida» la posi- ble rebaba fina que se pueda haber introducido en los orificios de expulsion, y que podria influenciar la salida de gases de las cavidades asf como la fur cién del molde. En el presente caso, la separacitn cen el macho (10) ofrece una buena posibilidad de salida del gas. Después de una corta guia, Ia placa (8) dispone de una contrasalida (22) que, ademés de salida de gases, se utiliza como escape para re tos delgados de material que podrian averiar el ‘molde. El calentamiento del molde se realiza con resistencias de alto rendimiento (23), y el control de temperatura por medio de termopares (24), Las placas de aislamiento (25) impiden 1a radiaciéa del calor hacia las placas de fijacién de 1a méqui na, por lo que se ahorra energfa y se puede mante ner exactamente el control de la temperatura en el molde. Molde de 20 cavidades con colada de canal frio para amortiguadores en goma elastémera, ejemplo 67 Debido a que no es posible 1a reutilizacién de go- ‘ma vuleanizada, se utilizan preferentemente mol- ‘des de canal frio, que trabajan sin colada y permiten un elevado grado de automatizacién. El sistema de canal fifo estd basado en la intensa refrigeracion en el interior del sector de colada y es, por lo tanto, el sistema opuesto del sistema de canal caliente ‘conocido en los moldes para termoplisticos. El ca- nal fifo esté compuesto por tres partes: cuerpo principal (1), cuerpo de aislamiento (2) y semiban- deja (3). El cuerpo de aislamiento ests fijado a la semibandeja con cuatro tomnillos M12 cerrando el ‘cuerpo principal. En cl interior se encuentra un orificio a través del cual se inyecta el material ha- cia los orificios de distribucién situados en forma de estrella. A través de estos orificios et material ‘entra en Jas piezas (2) y (3). Es importante una su- perficie lisa de estos orificios. Desde auf las en- tradas en las piezas (aproximadamente 2 mm de ancho y 0,4 mm de espesor) se pueden situar a cualquier distancia para las diferentes cavidades. EI material restante en el distribuidor esta protegi- do de la transmisin del calor por las placas calen- tadas gracias a una refrigeraciOn intensiva. Esta

You might also like