You are on page 1of 102
Unidad Unidad Unidad Tabla de contenidos La dignidad del ser humano ‘Sood be. Somer. fodole exper Seceién Como san..uan Boico y Mocke Mazzrelo @ _/:Caractrseas dela concen renana 2 lorderechos humane 3 Lot atoe ce Doe @ A orencuonor con Joni son signe 5 Lalgleiayelcompremiso doles crsionos vos crflanas @ 6 Semejanaa con Bes Secalén er. esperonzado Foyoutua Ser uno mismo. ane ais rau rae rane 3.20 Secctnlos 7 lomor. es andes Saceln Como sen. Juan Bosco y Marke Mezzareo 2 Nalre ms evades {5 La gan fama de Dice: erantos peo lguetes ‘Secon So. bondasso Feycuta Creados a imagen de Dios Ee amor er confonss ® Seceien Como an..uan Bosco y Mace Marre 1. Creasen os 6 gran agate de vida y blero 212% beton prctaponis ena Creacin 3. La ia noe hablo de Peo 4a dot de Des 5 Dlostono un pon poe todos ® 6 tosis: crige 0 Dios yl tama sPactes Secel6n Sor. optita Feyoutua rangi Raza Raz ans aio aut raai0 geeess BBE Dios, Jestis y el hombre ® Jestis, nuestro Salvador ® S ‘Seccion ls 7. amor... Jadoo perdona 8 Secclon Coe on. duc oxeoy Mace Mario @ ‘Na pmonotad de xi asx @_Zinet era int i ce a nonce naam ] Seep acre secs Een ‘Loecomios ave nos denen do Dos, nso 78 & Seca os mais 76 o 6 Jesiis vence el pecado raze @ Swans. posteo % feyeuhia a Celebrar y servir S| cor fe 1 SoHbHlo Bans. ss gegacon ved cy P Scat Coe nrchen foes rage Moxos © ‘outuna pesancia dew Satara ood nas te | 2 Lalla Una ora, Cates yApetica nada | © elgeaa conics min co oie mer 4 Lalla do festranlo dl cor do Dot nae 0 | | tiGec neon pe mayennaaa pres fp So © tosses cromerce nav we © seccion’er cope % eye % i Proyectos Pastorales e oe c| secre. Cla eco Dao 7 ‘a Neva yeter nano * Seccionlos 7 emer. es pasion 1. Bpln de Soci en el Nuewo Tester 2 sino. 4 Moa, Wace deal un festmario do fe 5. modelo de vito aa Seccbn Sa. pacenio Fey cute ra 2 sentido dea Samana Sota para elserhunan ra Perec? Up, una aventura de altura, Walt Disney Pictures y Pixar ‘Animation Studios, 2009. Es una pelicula de animacién que nara las aventuras de Russell, un nifio escultsta, y de Carl Fredricisen, un viudo de edad avanzada, quienes entablan una fuerte amistad luego de una buena cantidad de lios emprenden un viaje a as Cataratas del Paraiso, en Venezuela, en una casa flo- fante suspendica con globos lienos de helio. Entrentarén Juntos peligros, pero siempre cenarén su hora. Para valo- rar al ser humano sin importar su edad, animate a vera $10... fuente -%%-+_ todo bien. E1 -SMOVEE AE. "servicio quiere que nos con, « encontremos sus derechos. + TP°°ne!#n°." Gemids, +08 [( free ato espero recorsrior {oto For oe he eect mac, Deber OMEGA 22min ee La dinémica de los objetos exparcidos + Observamos los objetos cotidlanos que hay sobre la mesa, Por ejemplo: una regla, un borrador, un diccionario. * Elegimos el objeto que representa mejor ‘aqualo que esperames para el nuevo ao, * Nos sentames en cficulo olededor de la mesa. Por fumos, nos levantamos, Nos pre- senfamos y enseriamos el objeto que hemos €@legdo. Expicamos por qué ib hemos elegt do y qué esperamos de afo que empieza. Después delacinémica refiexonamos | Los crstonos viimos cen esperanza vtospondomes orgue * enemes todos fos companies + Sabemes que ios cums suprome: ‘luna esperanza comin porate sade schemes y dare favs cee orolociver na Sabomes que uo al encore: * eCémo podemos colaborar para ‘mosita felicidad. uesehagareaidodioauessperan + Nos soninos amados for bios y por ‘estos comparieros? Js dems personcs [Batrévete a dibujar y colorear tu mayor esperanza. Como san. juan Bosco nacié en | Becchi en 1815. ‘Antes de cumpli los 2 aos, su padre Francisco Bosco murié de una pulmonia y su madre Margatila tua que hacer frente a la educacién de Juan y de sus dos hermanos. Juan, desde pequerio, ‘colaboraba en las fareas del campo. En 1837, en un pusblo cercano, Momnese, acié Maria Mazzarello, a mayor de sicte hhermanes, Era muy trabojadora, tanto en las labores dela casa como en ls tareas del campo Vivié junio asu feria, algunos fafios en Ia Valponasca, una iquerio: ene vitedios. All aprendié a descubrir a Dios en la ntturaleza y a rezart, Pee con Investiga r La escuela mds cercana @ | Bech! estaba en Castelnuovo de Ast, Mor nese se halla més al sur. Todas estas localidades estén cerca de Turin, en el norte de tala, * Localiza en un mapa las lecalida- des de Turin, Castelnuovo y Momese. + Maria no pudo ira la escuela, Ave rigua por qué. Elabora Dibuja un mapa del norte de italia ‘con estas tes localidades. Sefiala la distancia que tenia que recorrer Juan paraiira ic escuela. Dibuja a Juan ya Maria cerca de sus localidaces TT ee Mee Merce) Presenta Pon en comtin Ia informacisn recoph: lada y los mapas, ‘Compromiso Ingpitado en Jos ejemplos de Juan y Maria, ,qué compromiso personal se- rigs capaz de hacer?, escribelo. Dios no abandona jams a nadie. Sa Juan Bosco (1. Caracteristicas de la condicién humana Los hombres y las mujeres somos lo més importante de la creacién por- ue Dios nos ha creado a su imagen y semejanza, nos encarga Ia tarea de continuar su obra y hacer de este mundo un mejor lugar para vivir Dios es la fuente de todo bien, de toda vida, de todo amor, de toda donacién, de toda alegria y por ser su imagen so- ‘mos capaces de amar sinceramente y manifestar nuesito amor ai los demés.. nosotros mismos y salir en fratemiciad, entrega y servicio, especialmente a los que mas nos necesitan. ‘Somos imagen de Dios cuando pone: mos nuestras capacidacdes, nuestra Inteligencia al servicio del género hu- mano desde nuestia libertad: cuidan- do y protegiendo la naruraleza, usan- do de manera sostenitie los recursos naturales, investigando y desarrolian- do tratamientos para enfermedades. Es una invitacién a no encerramos en ‘Somos dignos Todo ser humane, varén o mujer, por el hecho de ser persona tiere dignidad, es lect, merece ser valorado y respelado (desde su concepcién hasta ka muer- fe), Como seres valiosos que somos tenemos derecho a la vida, ala libertad, Ia educacién, a a cultura, al rabojo, « poseer una vivienda, a constr una fa milo, foner dimentacton saludabie y recreacién, Debemes pocer elegir nues- ‘tro destino, nuestra vocacién, nuestras ideas, con el Unico limite del respeto ala dignidad de los demés. Nadie tiene derecho a mattratar nuesto cuerpo n a vexperimertars con ét: nn uno de nosotros puede ser discriminado por la raza, x0 0 cendicién social ‘pues todos somos igualles ante Dios y ante las leyes. or mecto del sacramento del Boutismo, nuestta dignidad natal se eleva de {una manera especial, pues acquis la gracia de sor hijos de Dios, 1 Mi trabajo individual 1. vA quiénte pareces, tanto en ol fisico como en fu manera de ser? ¢A pap, ‘| mamd, a..,? Realiza una composicién de un parrafo de extension, se gous a ssi fisiea aris i} Completa las ideas Las personas somos _\m29©"\ ___de Dios, por eso somes capaces de Crary monies sinctitmerle—nuedto cer ex dont Nos Pate Boincn a Dice on ou copaciaod oo ara porque Bes -acnat " sinceramente, Imagen, amor imagen, amor, sinceramente ‘amor, imagen, amor Imagen. sinceramente, amor 3. En la rueda de atributos, escribe las razones por las cuales los seres humanos ‘somos Cnicos, for que Dios ar is sates Rohemes mas la zdlwar a le. ma niced Paras de lalag pearl aaa wh et eer tumane Belgros ee eickue es Ginico ee “ch ea le Cryer las ee pe Pein iohees seen. Nig id pee ieee Na mano tocko 4, Cuando cuidames y respetamos a los ancianos somos imager de Dios. Qué ols ejemplos conseguitiasilustrar? 7 Moa Bg @® peed £1 10.de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas apro- 6 la Declaracién Universal de los Derechos Humanos. Consta de treinta articu- los que aseguran las condiciones humanas de vida para todos los habitantes del planeta, Asticulo 1 Todos los seres humanos nacen libres @ iguales en digridad y derechos, y dotados como estén de razény conciencia, deben ‘Comportarse fratemalmente los unos con fos tos. Atticulo 2 Todapersonattiene todosios derechos ylibertadesprociamados fen esta declaracién, sin distincién alguna de raza, coler, sexo, ‘dloma, religion, opinién politica 0 de cualquier ota indole, Figen nacional © social, posicién econémica, nacimisnto ‘cualquier offa condicién, Asticulo 3 Todo indlviduo tiene derecho ai la vida, a Ja libertad y @ Ja seguridad de su persona, ~Declurucisn Ue los Derechos Los derechos humanos pertenecen a todas las personas, sin nnguna distin- ciOn, en cualquier parte del mundo, no pueden suprimirse, son insustituibles, No negociables ni suscepties de adaptarlos segtin conveniencias, Todos los derechos humanos tienen el mismo valor, es decir, ningin derecro prevalece sobre otto. Estén en constante evolucién a medida que se va ampliando su Grea de ejercicio y proteccién, siempre en sentido ascendente, No pueden ser suspendidos 0 retitados y con el tiempo debe ser mayor su proleccién y son pemanentes. La proteccién y el fomento de los derechos humanos de las mu- Jeres es responsabiiddad de todos los Estados. ‘Alo largo de la historia, muchas personas han luchado porque se cumpian es- fos derechos, incluso han dado su vida. Todos los individuos tenemos la misién, e velar por la vida y Ia felicidad del prdjimo y de respetar a la naturaleza 0 Pachamama, Mi trabajo individual 1. Busca, on Ia siguiente sopa de letras, diez palabras relaciona- das con los derechos humanos. c]o|3|ola o|- 2. Busca en el Diccionario LINS el significado de Ia palabra fratzmidad. .Qué quiere decir que las personas deben comportarse fratemnaimente las unas con las otras? Pruébalo con dos ejemplos. Es sion con ecraisbia con ent a Oy i FI tctomidog ) acess feito ange 3. Utlizando un buscador de Intemet, encuentra el documento de los Derechos Humanos, también puedes usar esta direccién hifps://g00.gV's7NTIf y Iéelo. Elige uno de sus arficulos y completa la tabla, ‘¢Conocios ol derecho escogido? dLo cumples a cabaidad? Estado gorantiza su cunplmionio? 4.1 los hombres y las mujeres deben tratarse como hermanos, significa que son hijos ¢ hijos del mismo Padre? Plantea dos razones que justfquen tu res- puesta Raz6n 1: Posqse sores besewnos got (iase __ — Razén 2; Caiyse ne igor etic ses st AA Dios es Padre creador y al hablar de sus attibulos nos referimos a las carac- terisficas que manifiestan su esencia particular y tofalizante. En una ocasién Jestis dijo: No es més importante la vida que el alimente y més valioso el ‘cuerpo que la ropa? Fijense en las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, no guardan alimentos en graneres y, sin embargo, el Padre del Cielo, el Padre de Ustedies, las alimenta, 2No valen ustedes mucho més que las aves» (MI 6, 26). Uno de los atributos més significativos de Dios es que es omrisciente; es decir, lo conoce todo: todo Io posible, todos los acontecimientos y todos los seres del pasado, presente y futuro, Mi trabajo individual 1. De todos los atributos de Dios, con cual podtias argumentarla defensa de la vied. espectcimerte del nto per nace rac sién, ol no. de 26). oct, Gel 4. Los encuentros con Jestis son signos suando Jess recorria las cludades y los pueblos, muchas personas lo busca- ban. En esos encuentos, Jess escuchaba y sanaba a los enfermos y margina: dos de la sociedad, También revelaba quién era él La samaritana Un dia. yendo Jesis hacia Gaillea, - pox6 por Samaria y se encontié con luna mujer que sacaba agua de un 1poz0. Le pidié que le dera de beber. La mujer se extrahé que le dligiora la palabra, porque los Judios no tenian frato con fos samartianos, Mientras hablaba con El la samanitana s@ dio cuenta de que Jess era el Me- sios y cord a su pueble a decile a la gente que se habia encontrado con El 4E1 que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua ue yo le daré nunca més tendré sec. Jn 1314 Jess se quedé unos dias en Samaria y muchos somarttanos creyeron en Elyse hicieron discfpulos suyos. El centurién ‘Cuando llegé a Galilea, Jesis entré en Co- fainaiim, Alle le acercé un centurién roma no que le pici6 que curara a su siervo, ‘Como éI1no era judi, pensaba que Jesis no quertia entrar en su casa, asi que le pidié que lo curara solo con su palabra. Jesis vio que ‘el centuri6n tenia mucha fe y curd a susiervo. sSefior. no soy digno de que entres bajo mi casa. Di una palabra sola- mente y misirviente sanaré, Mia —_ Los que seguian a Jestis eran personas muy humildes; mujeres, pescadores, Publicanos, gente sencilla de! pueblo. También habia personas muy importantes de Israel que seguian a Jestis, pero fo hacian en secreto para que no lo supieran los demas. Nicodemo Nicodemo era un jefe judio fariseo, Una noche fue a hablar con Jess porque sabia que era Un enviado de Dios. -Jests le dijo que para ver el Reino de Dios habia ue nacer a una vida nueva. Nicoderne no en- tendié estas palabras y Jestis le explicé que el uevo nacimiento viene del agua y del Espiritu, Maestro, scbemos que has venido de Dios porque nadie puede Hacer estas re sefales sino estd Dios con éb, E n3.2 Elencuentro con Jestis supone un cambio importante en la vida de las personos, Porque lo reconocen como el Hijo de Dios que cumple el plan de salvacién, @ Mi trabajo indlivielu 1. Enestos dos textos e narra el encuento de Jess con cos personajes que no eran jucios, Lee yresponde a os siguientes proguntos: En qué se parecen? 26 los cterencic? 2@ué hace Jess para que combion sus vidos? 2Es necesarlo que crean en EI? @ 2.Con a ayuda de tu profesor de Estudios Sociales, dibuja el mapa de Israel § _ Calesinaenternpos deiNuew Tesiomenio)y stiaSomora. Galley uea © contesta 3 _— Floto st pertenecon al mismo tettoro o estén separa po rotors 3 _— Reflexiona sobre la relacion de este hecho con que Ia solvoién de Joscs © no €s solo pata judios. 16 16s omé profundamente y nos ense?ié a amar. No basta con amar a quien nos Es necesario también hacer el bien a quien no puede damos nada a cam- rmisericordia son acciones para practicar ese amor que nos ense- .Josts, Somos parte de Ia Iglesia y por lo tanto, debemes frabaja con ella para 3 as iniclativas en pro de la.construcc#én del Reino de Dios aqui en la tien. [EAL mitrabaie inaividuat 1. Flate en todas las obras de misericordia y en las imégenes que las acompo- fhan; escribe cudl de ellas esiés dispuesto a vivir y cémo Io har. Dar gos abt Vi few 2 C 4 f rael lea. sts a La Bibvia nos relata cémo Dios creé al hombre y a la mujer Una vez que habia creado las infintas estrellas, 1a tierra con sus montanias, mares, bosques y todo tipo de animales, Dios, segin la Sagrada Escritura, f m6 su obra maesira diciendo: sHagamos ol hombre a nuestra Imagen y semejanza, para que domine sobre los peces de! mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias de la tlera y sobre cuan- tos animales so muevan sobre lias, (Gen 1,27) Entonces 6 Sefor Dios ho caer ‘hombre en un protundo sueh, ¥y mionttas dora le soc6 una Costly ond 1 hueso con car ne, Desoués, de la costla que habla sacoda ol homieva, at Se- For Dios forms unc ruler y se 1a ‘presenta, Entonces este exclorné —Ano1a si. Esla 66 hueso de mis huesos y came de mi came: por 80 36 lamara mulet, porque ho Cuando se dice que ol ser humano es imagen de Dios se quiere indicar que tenemos ‘algo en comin con Ely es el conocimiento, el amor. la libertadt er oftas palabras, ‘alma es fo que nos hace semejantes a Dios. Ei indlviduo esté por encima de los ottos seres vivientes que habtan en la tierra, A Yodos nos cte6 con la misma dignidad, varones y mujeres, de roa mestiza, negra, blanco, mulata, ete, Todos refleyamos la bolleza y la grandeza de Dios. Mi trabajo individual Enc Biblia, en olto capitulo sobre la Creacién, leemos: Dios fomé al hombre y lo colocé en el jardin det Edén para que lo guardara fo cultivaray. Gn 2, 15 = Explica por qué las personas somos responsables de nuestro planeta y de lo. que hay en él Exetigs oitts och 2. En el saimo 8 se expresa la gionid de Dios y la grandeza del hombre. Memno- izalo y tenlo presente cuando admires a naturaleza. fior, duetio nuestro, | Cuando contempio el cielo, obra de | iqué admirable es tu nombre ae * en toda la Tlerral Ia luna y las estrellas se han creado, Enealzasto tu mojostad sobre lor ciolor, qué @s el hombre, para que te : ‘acuerdes de él De la boca de los nifios de pecho has sacado una alabanza contra tus ‘enemigos, para reprimiral adversario yalrebelde. ‘1 ser humano para dare poder? Oh Senor, nuestro Dios. "qué glotioso es tu Nombre por a terra! 4tryy Color esperanza (Coll Soxokn, Diego Tones) 86 que hay en tus ojos con solo mira, que fests cansado de andar y de andar y ca: minar gitando siempre en un lugar. 'Sé que las ventanas se pueden abi, cam blar t aire depende de te ayudaré, vale Reflexiona: 1. Pintorse Ia cara de esperanza es posible 2. Es mejor intentar que no hacerlo 3. La tsteza siempre so quedard. 4. Buscar solo esol es lo importante, eee ocr) Los acttudes basades en el respeto Y 61 amor nos ayudan a ser mejores personas. La vida 6s el don més grande que Dios nos ha dado, crecndonos @ imagen Y semejanza sJosis ensefié, con sis polabras y ‘acttudes. a defender la dlanidad de fa Petsona fuera cual fuera su condicion ate Ja pena una vez més, Saber que se puede, queter que se pueda, quiorse los mledos, socarlos aura, pintorse fa cara color es. Peron, tentar al futuro can el corazén, Es mejor perderse que nunea embarcar, mejor fontarse 0 dejar deintentar, aunque ya ves que no es tan fécil empezar SSé que lo imposible se puede lograr, que’ la tisteza agin dia se iG y asi serd. La vida cambia y combiaré, Sentiras que 6! alma vuela por cantor una ‘vez més. Vale mds pode’ billar que solo buscar ver el sol Enlace: hifoy/inks edebecom/smz o v x Los derechos hurmanox manifisan el derecho que tienen focas los persona {del planeta a disponer se lo necesario para vivir con digniiac, Los cisianos siguen los pasos de Jostis Y tabojan para que sea reconacida Ia ‘ignidad de todas las personas sn ex: ‘cepcién. Los eistianos respetames a vida desde {el mismo instante de la concepcién, CUI €s la Caracterstica més importante en una persona? {le consiceras una persona auiéntica? ibe lo que para ti significa la fiesta de! Intl Raymi Fe y cultura fiesfa iki Rages ze bin cl _# 44 de unio y Leman scl inférmate: La fiesta de! Inti Raymi es una de las tradiciones més anraiga- {das en los pueblos de Ia reqién interandina, Tiene su origen en la nacién cafart.inca y su celebracién se reatiza durante €@1 solsticio del mes de junio, Hoy la celebracién se extiende { diversos rincones del pais como es Galapagos. Relaciona: social el tera trabajado con los valores de identidad y cultura, Elabora: Realiza una mascara de Un persongje representa vo de la ceremonia det Inti Raymi, {Qué materiales Necesitas? eee ea? Blogratia de Miguel Magone, Centro Salesiano ce Pubicaciones Pastorales Don Bosco esctibié la blogra- fia de tres alumnos del Ora- totio, entre ellas la de Miguel Magone, un jovencito que. ‘abandonado y sin guia, co- nla tlesgo de emprender el ‘camino del vicio, pero que, ‘enseguida que oy6 el amoro- 0 llamamiento de! Serior, co- respondié fan generosaen- te ala gracia dvina que dejé maravillados a “odes cuantos lo conocieron, Quedé en cio: fo una vez més aun cuan pro- igiosos son los efectos de Ja gracia dle Dios en quien se es- fuerza por cortesponder. OVER tengo une familia mo soy Unico + tespeto alos demés. + valloro mis cuatidades + igual que Jests. (os QA 8 ore. esbonaedoso. i Después de la dinémica, reflexion: mos y respondemnos: © C6mo nos hamos santide euiando han recorcado nuestra actitud bon- dodesa? © GY cudndo recordébamos fa bon- ‘dad de nuestros comparieras? Dedet BQvieres compartir tu acto de bondad recordado en clase con tu familia? Escribelo a continuacion, La dinémica del bal6n de la bondad * Escribimos nuestio nombre en un pot Pel y lo. colocamos en una coja junto} 2 los nombres de los compaferos, Elegimos un papel al azar y leernos) qué compariero nos ha tocado. * Durante unos segundos, recordamos: una sttuacién en fa que ese companero ha mostrado una actu bondadosa. + Sentados en ciiculo, nos pasomos el balén, Cuando nos toca, nombramos al compariero y contomos su actitud. + Nos pasamos el bakin hasta que ombremos a todos los companeros, La bondad ¢5 Ia Inclinacién @ hacer {1 bien. Los cristianos ¥ las cristionas somos buenos unos con oltos porque: + Sabemos que Dios 9s bueno con nosotros y querernos compartiro, * Descubsimos que hacer el bien ‘ayuda a quien hace la accién y a quien la recibe. q fret pe Ae roll) fo alos 9 aitos 9 athos, Juanito Bosco tuvo un sue- ue marcé toda su vida. 6 que estaba en medio de un gran IPO ¥ que Ios chicos se dlvertian, jugaban y no pocos basfema- {quiso Juan poner paz usando sus De pronto, aparecié un hombre [0 Invil6 a vencer a los chicos que an no con golpes sino con amor. {jo también que le daria una maes- 9 para enseharl. ‘ese momento los chicos, que se ho- bion convertido en eras savajes, se jonsformarén en mansos corderos. La 1. eQuén puedoserlaSenium yusopa- feo en el suetio? Explica por qué. 2. LY quién puede ser el Hornbre? Ten ‘en cuenta que es hijo de la Seftora. 3, Avetigua en qué lugares hay san- tuatios dedicados a la Vigen Maria, 4, Busca informacién sobre asocia- clones que ayudan a los jovenes, con problemas 0 en rlesgo de ex. clusion social Habora 1.Confecciona un cartel con fotos de fieras y de corderos. Sefora le dijo que es0 era lo que tenatia que hacer con sus hijo. Juan no entencia nada, pero Ia hermosa Sefora lo consolé dlclendo que lo enter Gerla todo a su tiempo. 2. Esctibe una frase que explique qué representan estos animales en el sueho. Presenta Pon en comin Ia informacién recog day el cartel ‘Compromiso Ingpirado en el suefio de Juan Bosco, {qué compromiso personal serias co- paz de hacer?, escribelo: Las buenas obras es mejor hacerfas cuanto antes. San Juan asco @ @ PAu iB seq El.conjunto de rasgos propies de una per na es lo que se conoce como identidad y} ‘convierten en un ser Gnico y. por lo tanto, tinio los demés. Por elernpo: tu cara, tu {aura el color de tus ojos, 8 res niho o ni La personalidad se construe dia a dia, decir, se forma a lo largo de nuestra vid Una personalidad sana y madura se mar fiesta en unc identicad segura y corflada que respeta los derechos de los der ‘asume sus propias responsabilidades y es capaz de estar satistecho de sus logr ‘personales. fomentando el sentimiento de pertenencia a la familiay a la sociedar Nuevas actitudes ‘Amedidda que crecemos, nuestro cuerpo va cambiando; también nuestros er ocimienios cumentan y desarrollarnos la capacidad de tomer decisiones, sr dejar de lado el respeto ai los demas y a sus opiniones, Nuestra Identidad se construye partir de las vivencias, experiencias y valores {que hemos ido incorporando desde la nifiez, por lo que decimos que todo este} Conjunto de hechos nos ayudan a madurar. Hemos conocido a personas con costumbres y gustos semejentes a los nues- {os y @ otras con ostilos muy diferentas. Dabamos aprender a resolver proble- mas y ser capaces de asumir riesgos, valorando las cosos postiivas de nuestra Personalidad y trabajando por mejorar en aquellos aspectos més débiles, trabajo individual 1. Mirate frente a un espejo, describe tus caracteristicas fsicas (hombre, mujer, ojos cafés, verdes, ec) y crea un autorretrato. Pagalo en este espacio, Afa- de al dibujo un pensamiento tuyo, un sentimiento, una ilusior y una creencia sobre Jesis. Dies giaine pcb eg adda pe Pee hails ae PA Lately fs facil reconocer que nuestro amigo, hermano, vecino es més valiente, fuer- chistoso, estudioso que nosotros, Sin emibargo, todos tenemos cualidades, a nos Cuesta descubrifas en nuestro interior. Silo logramos aprenderemos a jerernos Como hermanos e hijos de un misrno Padte y nos sentiremos alegres. mos creciendo y nuestro cuerpo estéi cambiando, somos preadolescentes. imismo, en nuestro interior sentimos esos cambios. Somos capaces de tomar jertas decisiones y hacemos responsables de elas, lemos decidir mantener una actitud respetuosa y no burlamos de nadie. mbIEN podemos decidir ser mas generosos y amables con los demés. Estas Jes de respeto y amor nos ayucian a ser mejores personas ya vivir nuestra fa. de manera més auténtica y feliz. Mi trabojo individual #1 érbol de los valores 1. Ratne los materiales necesatios:hojas de papel. pices de colores, revistos y periddicos para recortar, papeles de distintos colores ytipos.teras, pegamento, cartulina para hacer tronco de un éibol, sin hojas ni nad 2.£1 drbol fo representa. Sin color, hojas © frutos todos los Grboles sorian iguales. lo decoras come desees. 3. Anies de comenzar haz una ita con fas cuaticiades po- siivas y negotivas (no re gusta las ciencias naturales, sé cantar muy bien... La lista fiene que tener por lo me- ros diez cualidades en total 4. Despuss de hacer Ia lista, empieza a hacer las hojas det 3 |= * sgosage De eke uget ied dol Cénesis leemos que Dios mundo y vio que era bueno. Dios 6 por amor y lo puso al servicio de SONS, Para que se sinleran ama- fueran felices, ‘crea _G fas personas por amor y ‘que puedan amarse y ser folces el bien. sDespués Dios el Seftor planté un Jarclin en la region de Edén, on el Ctionte, y puso aif al hombre que habia formado. Ho crecer tam bién toda clase de rboles hero- 08 qye daban fruto bueno para comer. En medio del jardin puso también el drbol de Ia vida y ol Grol del conocimiento del bien y del mal. En Edén nacia un rio que regabe el jardin. y que de al se Mia en cuatro, ‘Cuando Dios 6! Sefior puso al horn- be en elrctn de Ean para que lo clive y io euidran, Gn 2.81015, Mi trabajo individual | hombre les puso nombre todos los animales domésticos, todas las aves y a todos los animales salvajes, y ese nom bbte se les quedé. Sin embargo, ninguno de ellos resulté ser ta ‘ayuda adecuada para él. En- ‘tonces Dios el Seftor hizo caer al hombre en un suefo profundo ¥. mientras dormia, le sacé una de los costilas y le cen ofa vez la came, De esa costlla Dios el Sefior hizo una mujer se la pre- senté al hombre, elcual, al veria, dijo: sista si que esde mi propia ‘came y de mis propios huesos! Se va a llamar “mujer”, porque Dios la sacé del hombrer. fe 1. Tenemos la misién de cuidar y protager este mundo que Dios ns ha regala- do. No sol debemos proteger a los animales y las plantas, También hemos do culdamos unos a oltos y a nosotros mismos para demostrat nuestro amor. = Esotibe dos acciones de cémo, a part de ahora, vas a cuidar a: Las ereacin espera con gran impacencia ef momento en que se manifest claramente (qe somos fos de Dios. Rom 8, 19 OaI==Z=D Uno de los attibutos de Dios que mas abunda al leer el Antiguo Testamento 01.de Ia fidelidad. Aqui algunos ejemplos de ello. «ElamordelSefiorno tiene fin. ni sReconazcan, pues, que el Se- se han agotado sus bondades. for suDioses 6 Dos verdadero, Coda mafona 99 renuevan que cumple feimente su olor: qué grande es su fidelidact za generacién tos generacién, Lom 3, 2324 para con los que le amon y Ccumplen sus rancamientos», 0179 «Conta de todo corazén en el Sefior y no en tu propia intel- gencia, Ten presente al Serior «Eisiempre procede conamory fen todo fo que hagas. y El te fidelidad, con los que curnpien llevar por el camino recto», suciionza y us randamiertos. fi... fae Dios nos ama y perdona siempre, Somos su creacién més preciada, aimagen somojanza de Ei nos cr06. Esto implica unc fidelidad etema puss Dios es amor Mi trabajo individual 1. Qué es la fidelidad? Puedes consular en el Diccionario LNSsu significado. cado. cadas. 5. Dios tiene un plan para todos hos ocasiones, nos hacemos algunas pre- ‘coro estas: 4Qué quiere Dios de nosotros? jo quiere que vivarnos? ZQué nos promete? 28 versiculos de la Biblio encontramos las e805, Pues Dios quiere que descubramos el que tiene para todos los seres humanos, Jeernos en el Génesis a historia de Ad&n y descubrimos que Dios quiere que lo obedez- 05 para que seamos felices. Exodo hallamos a Mois6s. Dios nos pide que tlejernos de cualquier tipo de esclavtud, quie- a libertad, Nuevo Testamento se relata que Jess es Jor y esto amor lo vance todo, Incluso a la muer- Dios nos invita: @ que mantengamos ia esperan- volver a Eiplan de Dios para toda la humanidac: vivir fel. en libertad, za y colaborando en la construccién de un mundo nuevo. Mi trabajo individual Piensa en alguna persona adulla que conozcas para cada una de estas ‘cuclidades. se le nota fel. = Completa os organizadores 2Qu6 hace? we .cémo io nace? con esperanza, éPor qué lo hace? Vive con esperanza. El plan de Dios es la felicidad Cuando las personas son bondados0s, solide: ts y genetosos expresan el amor aos demas {/¢ sonten felces.Enonces curmplen el pian de Dios, en sus vidas, Las personas cuando on egoistas. envidiosas, ppotezos08 osienten un deseo desmesurado por fener cosas, no pueden ser folices poraue se Glejon de los demas se olejan del plan de Dios. Quo quiere que las personas hagan el bien. ios crea a las personas con capacidad de amar y hacer e! bien. Cuando «ligen hacer el bien son felices porque siguen el plan de Dios para el que fueron creados. Mi trabajo cooperative 2. En grupos de dos, valoren este titular de prensa. Fiesta en la parroquia de Nuestra Sefiora de! Carmen: jévenes volun- tarios y beneficiarios celebsran el éxito del comedor solidato. 0. .@ué consecuencia pueda tener esta iniciativa para losévenes que Pay ticlpan? .c¥ para las personas que son beneficiadas? . gPodtrian organizarse todos los grupos y hacer algo similar? @ 2 swoconrscansares maoteen san 5yPrsom enna jAoluyal |Aldbenlo danzando alson de panderos! jAlaben a Dios en su santuario! |Alabenio con flautas @ Insiumentos {Adbenio en su majestuosa boveda Je cuerdal celeste! jAlébenio con piatilos sonoros! | |Aidbenio por sus hechos poderosos!|___jAltibenio con piailios ibrantes! jAlbenio por su grondeza infiniial Que Todo lo. que respa alabe ol Serr! |Aldbenlo con toques de trompetal —_Aleluyal jAldbenlo con arpa y saiteri! & ht ane \de la salvacién esté escita en los libros del Antiguo Testamento. Na- @ Dios interviene en Ia historia de su pueblo y lo guia para que vivan, iplan de felicidad, eran personas llanadas por Dios para recordar all pueblo la Alian- jabian establecido con El. Los profetas denunclaban las injusticias y pan la salvacién, Jeremias habia anunciade la legada de un Mesias que traerfa el je Dios a la tierra, Los profetas Isafas, Miqueas y Zacarias caban detalles seria Ia venida del Mesias: | Zacarias Liegard 6! dia en que cumplré «\Alégrate mucha, chidod de ppromasas de bendicién que Son! Conia de alegra, ciudad hice al pueblo do Israel y de de Jerusalén! Tu rey viene at, Jud6. Cuando llegue ese tiem Justo y Victovioso, pero humid, po y ese dia, haré que David montado en un burro, en un Jenga un descendiente legtimo, = burt, cra de una bur Za que establecerd Ia justicia y la recttud en el poise ee 93.14.15 | Miqueds Misoias En cuanto a ti, Belén Etrata, ‘*Pues el Seftor mismo les va a Pequena entre los clanes de dar una sefat: La joven esta en- Jud6, de ti saidré un gober cinta y va a tener un hijo, al que ante de Israel que descien- Pondé por nombre Emanuel f ‘de de una antigua familia, M52 snlos Mitrabajo cooperativo 4, Mediate la técnica de trabojo cooperative de lépices al centto, respondan. las siguientes preguntas: 1. zDénde esta escrito el plan de Salvacién de Dios? 'b. {Qué profeta anuncia la venide del Mesias? 1. 4Qué es un profeta? .2ué profeta anuncia que el Mesias naceré en Belén? | «Llévane por efcamino de tus mandamientos, pues en él sté mi fica Salina 119, 35 A) edebé on @ 6. Jesiis se dirige a Dios y lo llama «Padre» Jestis sabe que Dios es su Padre y que El ha veni- ‘do al mundo con la misién de mostrar que Dios «Cuando sus padres lo ama a todos como a sus hijos e hija. vieron, se sorprendie: ‘Aisolohoce sabera Joya Merizcuand,con "ORY Bae le 12 afios, se pierde y lo encuentran en el Tempio r MOT has heche esto? Tu pa- de Jerusaién después de tres cas, ‘ ate y yo te hemos esto- eon gene inn do buscando llenos de ‘ooncnavatocsroae. J ‘angustia, Jestis les contest: ¢Por qué me buscaban? No sablan que tengo ‘que estar en ia casa de mi Padre. Le, 4849) ‘Cuando Jestis habla de Dios, siempre se reflere a El como «Padren. En muchas ocasiones, anima a los que lo escuchan a que descubran que 8 «ol Paces y que el camino para encontrarlo pasa por El miso, por Jests. La relacién que tiene Jess con Dios Padte es tan intima que, en ocasiones| lo llama wAbsb6», que es una palabra aramea que se fraduce como «paar. También anima a sus seguidores o dirigise a Dios lamandoto «Padres, al in| cio de Ia oracién de Jests, ol Padrenuestro, Jesis habla de Dios Pade a las personas, habla con El de forma intima y ery sofia a sus discipulos a llamar «Padre» a Dios. Mi trabojo individual 1. Explica cémo crees que debia de ser 2. Describe cémo es la relacién qu la relacion entre Jesus y Dios Padre tienes con tu padre ‘como para que lo lamara «paper. 5 eee a } G plemas, es cuando recurrimos © nos acordamos que Dios es nuestro ¥y que, como Padre Bueno, no perniti«é que nos pase algo que supere fuerzas, Por es0, para todos los cristianos es necesorio estar convenci: que nuestro Padre Dios esté culdGndonos siempre, y que espera que en El atin mas en esos momentos de adversidad y de prueba, Es nsable saber que, de la confianza puesta en Dios, dependeré nuestra fen el combate de Ia fe. Esperar en Ia Providencia Divina nos ayudaré a rir que cada acontecimiento cotidiano sucede porque Dios lo permite ;nuestro bien, manera de conflar es Gnicamente en nosotros mismos, y es precisarnente {que nos lleva al fracaso. Cuando los seres humanos nos descuidames del 1 y Io ponemos en segundo lugar, la vida nos va ensefiandc que lejos del de Dios no existe nada. Por esto la depresién, el sinsentido y el egoismo nos IN al Coraz6n, y Nos Convierten en personas de poca fe, que viven sin amor. mos acercatnos al Padre con plena confianza, porque Jesis, nuestro Re- F.nos Infroduce en la presencia del Pade, y su Espititu hace de nosotros de Dios. Por ello, podemos rezar el Padrenuestro con confianza sencilla, , gozosa seguridad y humildle audacia, con la certeza de ser amados y ichados. Mi trabajo cooperative En grupos de cuatro, buscar los parrafos 512, 613, 614 y 515 del Youcat o ca- ‘ecismo joven de Ia Iglesia catélica. Puedes encontrarlos en: Q)rww:e .odebe coms Utliza la técnica de Ia lectura compartida para leer, resumir y compartir uno én quel a uno estos cuatro partatos sobre la oracién del Padrenuestro. * Repasar entre todos los miembros del grupo el resultado de su resumen, * Exponer el resumen a toda la clase. Dios, ent confioe <%) edebé @n Jost desde su experiencia intima con Dios, a quien lama Padre, nos inva & Vi ‘con optimismo, 68 decir, aguardar lo mejor y lo ras positive de tedo, porque sabe mos que somos arados por Dios y que nos permie acercarmos con confianza ‘raterle como nuestro Padre. ‘Airévele a escribir una oracién personal a Dios, en a que le rates y lames Padre Reflexiona: ‘Observa las Imagenes superiores. Hos visto una stuacion similar en tu ciudad? 22U6 slontos cuando vos esta stuacién? Por qué se do esta realidad? Qu puedes hacer tt? {Cre98 que puede cambiar esto? zEres ‘ptimismo al respecte? La Creacién es obra de Dios, futo del amor por su Hijo Jestis y os seres humans. La Creacién es la obra moravilosa {de Dios y que los seres humanes tie- ne la tarea de culdaria y protegera, Dios tiene un plan para todos ls se. fe humanes y ese plan consists en la felicidad. Repasa la oracién del Magnificat Jesis habla de Dios Pact a las per sonas y habla con fl de forma inna, Los cristionos aprendemos a lamar «Padre» a Dios. Por es0 nos sentimos hijos de Dios y nos diigimos a El con lo oracién del Padrenuesto, Investiga el papel de Ia Migen Marfa en las bods de Cans. Atutam, el dios isles de los dioses ace! 18 QUE eres UN Glos, zqué poderes quisieras toner? explice zeéme y en ‘oplicarias? mate: coaatee ee ase eee RE cccciniecermctinurrreatmee ( BME Se eee ae jario donde llega el chamdén para realizar el contacto y &i er el mensaje dela deidad, empleando diversos uales, a, ee Relaciona: Los personas somos protagonists de la creacién. Los shuar llamar idan de su timo Eicon Eabora: Realza un separador de paginas Na palabra Arularn. Date una for- Ima especial y decéraia a tu gusto. tienes un sefialador para el io [de Zain, Qué tipo de letra sors? ‘1 Dios, Jesus y el hom! b Perry Ti Jestis 0 La vida pablica de Josis Es una pelicula de 1979, rig da por John Kish y Peter Sykes Y protagonizaca_por Brian Deacon como lasts de Nazo- ret. Esta basada.en el Evange- lio de San Lucas. Nos muestra @ Jestis, desde su nacimiento hasta su ascension a su hogar celestial Fuero1 necesarios cinco aos para la prepara- ccién de esta produccién y los lugares de fimacién fueron donde se tlevaron a cabo los hechos reales contados en el Evangelio, Animate a veria y descubre a Jess a través de su vida. eo) «Digg .Savader + Hombre neeide 32. ‘Maria... Madre de la iglesia + Modelo de vida QA tomas. os pocionte La dinémica de la torte de tres vasos + Formamos grupos de 4.0 5 miemt Cada grupo necesita tres vasos de pl ‘coy dos hojas de papel * Construlmos una tome colocando ul hoja de papel entre cada vaso. + Tenemos que encajar los tres vases. ut dentro del oir, halando las hojas tpi mente. Sin tocar los vasos! + $1s@ nos cae algtin vaso, hay que vot a montar la torre e intentarlo de nuevo. + Repetiemosia dinémica rasta que to hayamos conseguido nuestro objetivo. Después de la dinémica, reflexiona- Los otstianos tenemos paciencio: mos y respondemos: + Esperamos que se rranifieste plena- + 4Cémo reaccionames sino nos ha___- mente el amor de Dos, pero es una Ido bien? ‘espera activa, porque mientras tan «+ Como nos sentmon mientras x | (0 debemos ayucora los demde ‘paramos el turno? gAnimames alos + Somos pacientes con nuesttos erto- compafieros? res y con los de los demés, y os pet- + ¢Practicames olguna téctica para, Gonamos. ho perder la paciencia? gCudl? {BBcéres capaz de ser paciente? Recuerda alguna escena de tu vida en la qué fuvsto que esperar un buen tlempo para conseguir cigo que anhelabos {mo to seniste? {Qué hile? Redacta en unas cinco lineas esta stuacion @ acién| Adullas que no saben leer ni escribi. jafiana de diciembre, Juan Bosco, j@ 61a sacerdole, vio que el sacris- Ja iglesia queria pegar a un chico habia escondido en la sactistia Jef5e del fio, Le dijo al sacrs- jue dejara en paz al muchacho. 16s de enterarse de que era un in- Inte huérfano, continué preguntin- on mucha paciencia: Ido a catequesis de Primera Inion? me daria mucha vergdenza que nada: jabes leer y escribir? En grupos, busquen Informacién en Intemet sobre cifras actuales de ‘analtabetismo en el mundo, bora En un mapamundi pinta los paises con los mayores porcentajes de personas Presenta | Paferos y dlaloga sobre qué se pue- de hacer ante este problema. Sean ety Ae rect} No, —8Sabes silbar? Y el chico sonri6, quo era fo que Juan Bosco pretendia, pues era una serial de que se habia ganado su confianza, A continuacion, le Pregunté si que: ‘fa que élle diera clases los dios de festa. Asi empe- 26 Don Bosco su ‘obra principate! Oratorio festivo, En Momese, Maria Mazzarello empez6 con sus amigas también un Oratorio para las nina los das de flester combinaban los Juegos y las excursiones con el taller de costura y con momentos de oracién y cotequess, De eee i eet ‘Compromiso QUE serias capaz de hacer a favor de una persona inmigrante en tu ciudad? Escribelo: Gran paciencia y duleura sin medidas, Senta Maria Mascari & tas nda rc seperate huato ces cn ot eee cei inpotlocon colrpene snd y Mert ve war on cad Waite deter he Balen peta canoe cor aor J po delgar ee puede, © Mera, ue ese erecta Macon ycaateanies ae ae (ia aaaaacuoa tal de alojarse, lo envolvié en pana: tidad vio una gran tue; una luz ha les y lo acomods en un pesebre. brillado.., Porque nos ha nacido un De esta manera, se cumplié fa. nifio, Dios nos ha dado un hijo». pomse ge nasen onncoes fire Btn yieaems potter seers on tain yea emacs cc M nsuen coe a Mee en humildes de Israel: unos pastores a quiene! Un &ngel les habia anunciado su nacimi croariot bn on ta some hie cate ose weeie ane este cee inate fz is 65 el Salvador que el jo de ls1ael esperaba. pocos dias del nacimiento jess, Maria y José lo llevaron jemplo de Jerusalén para dar Js a Dios. All encontraron a n, un anciane que vivia en galén y que también habia ido al Templo a rezar. Porque ya he visto la salva. clén que has comenzado a realizar a la visla de todos los ppuebios, la luz que alumbroré 4 las naciones y que serc la Gloria de tu pueblo Israel 2.29 Mi trabajo individual mar que Jests es el Mesias, Un sGibado entié en la snagoga de Cafarnatim y le dieron a leer un texto del profeta Isaias. Cuando terminé, ‘anuncié a los presertes que la pio fecia que acababa de leer se habia ‘cumplido en EL s€1 Espittu del Senior esté sobre mi, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos ¥y dar vista a los egos; a po- er en libertad a los oprimids; nunciar ol aie favorable dol Senom leae lige una de las dos profectas sobre el Mesias de la pagina anteror y responde: .QU6 cambios provecard, segiin a profecta la venida del Mesias? uCémo se cumplen es0s cambios con Jesis? 2. Consulta la definicién de mesias en el diccionario y da razones para afit- ozs su concepcién ‘ests por obra del Es Eerie pity Santo ledemveston ig y sus palabras, ‘ ; , 3 ‘obras ymitagres "nacido de do aie aie Santa Maria’ | razajudia| “nace en’ | muere suresureccién = Virgen Belén Jerusal Estas referencias las encontramos en diferentes cltas de! Nuevo “estamento, ‘El Espiritu Santo vendré sobre «¥ sucedié que mientras esta- {Ly el poder del Dios atmo bon en Bel, le log6 a Maria te ober £0016 Por e80, el eltlempo de dar 0 uz. ¥ al nifio que va a nacer serd lla- nacié su hijo primogénito...». f= mado Santo e Hjo de Dios» eee ie 135 «Era el afo quince del gobier- - no del emperador Tiberio. y «No €s este ol hijo del carpin- Poncio Plato ero, gobemador Jestis vivia segtin las costumbres de Ia ép0ca, tenia buenos amigos, acudia los ‘s6bados a la sinagoga, celebraba [as fiestas. También sentia cansancio, ham bre, compasion, tristeza, enfado, como cualauier ser humane, @ Mi trabajo individual 1. Analiza la oracién que esté continuacién junto a tu profesor de Lengua. {Cua es tu parecer? Animate a esciibirtus pensamientos. (Groen, Ser. al hacer nonbe tenor uno nso yconocesodole nese rascoeto que es oct vin fray haces may eek ey gnacion significa «convertise en cares. La encamacién de Jess es la jostracién por excelencia del amor de Dios hacia los hombres, Dios Hijo, 56 @ patticipe de la: naturaleza humana en unidad de persona Dios eligi6 una joven de Nazaret para que fuera la Madre del Me- slas y asi cumplir su promesa, Maria era una joven judia, buena y sencilla, que vivia er Nazaret, un pequeno pueblo de Galllea, Dios mandé al ange! Gabriel para anunciarle Ia Buena Noti- cia. El Gngel saludé a Maria di- Ciendo: «Dios fe salve, Maria, le- na eres de gracion Maria se sorprenaié, pero acepi6 la voluntad de Dios diciéndole al ‘Angel: «Que se cumpia en mi lo que alces» El Gngel Gabriel le dijo a Maria "Anunciocii,Julus Schor ven Carotela_ QUE SU prima Isabel estaba er- barazada Marfa se puso en camino a la montana, hacia la cludad de Judé para visitar y ayudar a su prima, 1. primer mistetio. gozoso del Rosario es la Encamacién del Hijo d Dios. Mecta: lo ue dice la Palabra de Dies. Pide alguna intencién a través de Maria, 1e20 diez avemarias, un padienuestro y un glovi, 2 Ten siempre presenta esta frase y trata de viva: «Que sepa dectr sale que Dios me pide, como la Virgen Maria @ @n En los Evangelos se habla poco de Ia vida de Maria: sin embargo, los evange tas Lucas y Juan describen varios momentos de su presencia enia vida de Jest He aqui aigunos de ellos. ‘esis nace en Belén Y sucedid que mientras esto- ban en Belén, le legé a Maria ef Hlempo de dar a luz. ¥ aif nacié su hijo primogénito, y 10 envo!- vi6 en paales y lo acosté en ef esfablo, porque no habia aloja miento para ellos en ef mesén. '=Enlas bodes de Cand Al fercer dia hubo una boda ‘en Cand, un pueblo de Galilea. La madre de Jesus estaba ail y Jess y sus dlscipulos fueron fambién Invitados a Ia bod. = Prosenitocién de Joss or el ternplo Cuando se cumplieron los afos fen que ellos debian purificarse sagtin ia ley de Moisés, levaron at nifio a Jerusaién para pre- sent6rselo al Serio. le222 * Maria junto a su hijo enla cruz Junto ai la cruz de Jest esto- ban su madte, y la hermana de su madre, Maria, esposa de es (Cleofés, y Mario Magadalena, st in 19,2527 fue la primera que confié en Ia his- la salvacién a través de Jests y 6 con fidelidad a lo que Dios le Desde el momento de la Anuncic- alla cred que Jestis era el Mesias ido, el enviado de Dios para traer .Cl6n a todas las personas. mente en los momentos més cif ella ostuvo muy cerca de Jess y de Jscipulos. Jess nos la dio como rma- jando estabo en la cruz manifest jeso0 de que ella fuera reconocida ‘madre de foca la: humaniciad. ello Vaticano 1 ofirma claramente ‘Maria responaié a los planes de Dios: Ia, al abeptar el mensaje alvino, se convirlié en madre de Jests, se consagré ‘esclava del Sefior a la persona y ja obra de sunhijo, siviéndcle con diligen- {colabor6 al misterio de la redencién. fc no fue un instrumenio puramente pasivo en las manos de Dios, sino que coo- {ila salvacién de los hombres con fe y obedilencia libres». Lumen Gentium 56 ipién hoy, Mara sigue siendo para nosotros una madre amovsa que guia Jess pasns hacia s11 Hijo, Fs el modelo perfecto de todas las viuctes cristo ‘amor a la Cruz, humiidad, oracién y dociided a la voluntad oe Dios. Mi trabojo individual |. Lee uno de los cantos que Ic Iglesia dledica a Maria y subraya las virtudes que desiaca de la Viggen Maria. Apréndeto y canta, Junto atti Maria, como un nifio quiero estar, t6mame en tus brazos, guiame en mi caminar. Quiero que me eduques, que me ensefies a rezar, hazme transparent, llname de paz. Madre, madre. Gracias, Madre mia, por levanos a Jest, haznos més humildes, tan sencillos como tu. Gracias, Madre mia, por abirtu corazén, Porque nos congregas y nos das tu amor. G | © (TY 5. Jesiis es modelo de vida Los gestos y las palabras de Jestis son un buen ejemplo para bes cristianos, los crstianos aprendemos de Jest a vivir segiin el amor, Jest nos enseia a Jesisnos ensena Jess nos ensefia rezoraDios Pade, aamaratodael a atonder a los er (atte, 913) mundo. (Me 12,33) | fermos. (Mt 19,2) | labras y con acck 15. (Mt 18, 21-22) Los ciisianos, en Los ccisionos aye Cuidamos de las Los cristianos uestias ofaciones, dames ai la famifa enfermos: los visto ablames con Dice yamigos. Compart- mos, los ayudamos pare datle giacios mos ioquetenemos a fomar los medica: por fodo fo que re con las personas __mentos y les damos cibimos de la vido, necestodas coro, edimos por nus | conar porque feos necssidoces ¥ frordén noe he las de los demés. fetes. Mi trabojo individual 1. Diseia tu propio cartel publicitario para la campana: “Amor de Jests al ins. tantes. — Busca imagenes que muesiren a personas que pasen por una sttuacién dificil [GI Perdonat iAcoge! [GE iensenat Msitat — Blige la actitud de amor que ensenia Jests. — Recorta la siueta de una mano. Pega por una cara la imagen, y por la otra, escribe la actitud de amor de Jest. — Offece tu mano a quien lo necesita, mi mundo 0s, ‘Ama al Sefior tu Dios con todo. fu corazén, con toda tu alma y con todas fus fuerzas. Gréba- fe en la mente todas las cosas que hoy te he dicho, y enséhia- s0las continuamente a fus hr Jos: hdblales de ellas, tanto en fu casa como en el camino, y ‘cuando te acuestes y cuando te levantess, lendo las palabras de! libro del Deuteronomio y con el ejemplo de Jesucris ue do su vida par salvar a fa humanidad, los cristianos intentarmos vivir la NG Noticia que nos trae el Evangelio. Procuramos sorvir a los demas, preocu- Gonos de ellos, siendo solidarios; levando su mensaje a quién no lo conoce. Icionamos con Dios crecemos en la fe y podemos enfrentar nuestros te- 8; aprendemos a agradecerle por sus bondades y pedi por los otros. Mi trabajo cooperative Utllizando la técnica de! folio giratorio, en grupos de cuatto estudiantes, ano- tor las principales palabras del tema tratado. Con ellas al final formar una ‘o1ACién que se compartira con los otfos grupos. 64 La paciencia es la acttud colmada que leva a la persona a soportar con- tratiempos y dificutlades para conse- ‘uit un objetivo. La paciencia no es esperar sin hacer nadia: la espera tiene que ser activa, La vitud de la paciencia la observa. mos con mucha admiracién en Job. Peto quien mejor lavive es Dios, su es- pera se presenta imitado... siempre fest8 a la espera del ser human. ‘La paciencia calma el enojo: pa: fabras suaves quebrantan huesose. Prov 28,16 Reflexiona: 1. ¢ftes paciente frente a los diculades dlarios? 2. eCrees que tus padres son pacientes contigo? 3. 2ulén y cuéndo ha sido paciente contigo? eee ete) Dios se hizo hombre para vivir entre nosotros. .Jesis €¢ 1a Buena Noticia para la humanida. Moria es Madte de Dios y Madre de Ia lglesia. Maria allo sal plan de Dios. Mitelacién con Dios esté basada en 6! conocimiento, Investiga quién tue Zaqueo. Reflexiona si las personas de la ter. cer edad necestianser protegicios, Tradiciones Inti, el sol de los incas noce! ymi se celebra en Ecuador y en offos paises de nuestra América, Sc jAndo, dénde y por qué se lo realiza? formate: Ite el solsticio de invierno el sol se iba alejando y los Ineceres eran frios y el agua escarchada. Los incas pe. N Gl dios so! su regreso. Esta celebracién incaica se reall 30 con grandes rituales: grandes banquetes, musica fest. 'y coloridos trajes. Piscine: stis es nuestro Salvador. EI pueblo Inca crefa en Intl. Dames gracias a ios por lo que nos da? * Habora: ‘Con papel reciclado, fabrica un traje pico de la fiesta del Ini Raymi, Lévalo A clase y realicen un desfle, exptican- do el proceso de elaboracion, .Qué Ccreaste? Reaiiza aqui el boceto, F Jesus, Jesus, nuestro Salvadg Pee, Galeria de videos de Oxfam 1 el enlace hiip;/links ede rados por la ONS catéiica de Dxfam In rmén Para conclenciamos de la necesidad de cole con las personas que suffen las desigualdades socioecc ayuda al desarrollo En su pagina nos piden tam- bién colabora_ con ello «Creemos que entre todos y fodas podemos cambiat fel mundo y hemos decidido lugar més justo, solidario y en paz. Puedes paricipar de mu thas maneras, siendo cibe- ractivista, uniéndote la rod de jévenes 0 re @ =e ox a intermén “YPSTS.. ficultades ntaciones : = ne & paociice poder pecados (7 ® I reat y | El amor... todo lo perdona La dinémica de la cesta del perdon + Nos sentamos fornando un eitculo. + Recordamos una situacién en la que alguien nos haya ofendido o que nosotros hayamos cofendido a ota persona. Por ejemplo: un compariero se burlé de mi camisa nueva, yo giité a.un nifio pequenio. + Anotamos esta situacién en un papel y lo ‘arugamos hasta formar una bola, * A continuacién, colocamos una cesta en el centro @ intentamos encestar Ia bola como. esto de que queremos perdonar 0 pedir perdén. + Sino lo conseguimos, volveremes a lanzar la bola para simbolzar que perdi. nar 0 pedi perdén no siempre es faci. ent Después de la dindmica, reflexiona- Los ctistianos vivimos el peraién como mos y respondemos: una oportunidad de volver a ser fel + eCémo nos hemos sentido al recor. C88 Porque ee + Sabbemos que Dios perciona los ento- ‘+ ¢Nosresulla f6cl| perconar? gPorqué?__f98 que se cometen porque ama a sus hijos ¢ his. + eCémo nos sentimes cuando perdo- aeee 2 * Aprendemos que al perdonar re- Ccuperames Ia relacién de amisiad con quienes nos habian ofendido. | {BBCusntas veces pides disculpas por algo? Colorea una letra por cada vez ‘que recibes perdén, PERDOWN MO SAN... Don Bosco y Madre Mazzarello favor de los mas pobres Jo ciudad de Turin legaban ichas chicos con la esperar g de trabajar, pero sin nadie je los ayudara, Don Bosco vio je no era suficiente con aco- or © Ios j6venes los cas de fies gen ol Oratorio, on IOs vistas a las cérceles la cludad, llena de jévenes, jan Bosco comprendié que Gebia dedicarse a los chicos Buscd casos donde pudteran domi y asearse; organiaé cursos para que aprendioran {ficlos: busc6 patrones que los contrataran legalmente sin explotarios; ropuso activ: idodes para enriquecer su tiempo libre con miisica, deportes, excursiones, {Al cabo de poces afios, eran varios miles de chicos pobres de Turin que seguian a Don Bosco, Investiga 1. Busca inforrnacién sobre el desern pleo juvenil en nuestro pals, entre los 18 y 24 aos. Elabora En parejas, elaboren una presenic: ccién multimedia sobre las causas y las consecuencias del desempleo juvenll. Presenta Muestren a sus companeros de curso Ia presentacién, Aedes los chicos pueden ser Buenos e ‘Compromiso EI deserpleo causa profundos efec- 408 tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive. La prepara: ciénacadémica es necesaria,

You might also like