You are on page 1of 165
Fundamentos pra ol exe de ingreso a Nivel Super, Pliérico aes Ejercicios LT 1. Selecciona la opcién que tiene un sustantivo propio en negritas: 2). Lanifa come muy pocas proteinas b) Mi perro rompe todo c) Minerva baila mucho en las fiestas d) Todas esas cosas las aprendi en la escuela 2. Selecciona la opcién que tiene un sustantivo abstracto en negritas: 2) Me encanta la cancién que habla de Mary y de Sandra b) Es la casa que siempre esperé ©) Perdi gracias a que a la baraja le fata una carta 4) En todas las épocas, ha habido personas sin moral 3. Selecciona la opcion que tiene un pronombre personal en negritas: a) Ella no entiende de eso b) Yoo entiendo de eso. (©) Aquélla es mi mejor alumna. 4) Esto no es lo que nosotros esperabamos. 4. Selecciona la opcién que tiene un pronombre demostrativo en negritas 2) Eljuicio no empez6 gracias a esos desajusies. b) Esta esta mal ©) Aquel rincén det mundo es el inico seguro 2) Luego te cuento qué pasé con aquello, 5. Selecciona la opcién que tiene un articulo determinado en negritas: a) Ese se quedo con su abuela b) Ese nifio se quedé con su abuela ©) Unnniffo se quedé con su abuela. 4) El nifio se quedé con su abuela, 6. Selecciona la opcién que tiene un adjetivo en negritas: a) Eraun refresco muy sabroso. b)_Habia muchos ratones en la bodega ©) Corre conejo; corre veloz, que va alcanzarte el lobo feroz. @)_ Nunca crei que diria algo como eso. 7. Selecciona la opcién que contiene un verbo conjugado: a) Estuve escribiendo toda la tarde, b) Hice toda mi tarea el sabado, ©) El documento esta impreso desde ayer. d) Ya esta listo el platillo con camarén frito. 8. Selecciona la opcién que tiene un gerundio en negritas: a) Adriana nunca estudia porque siempre est moviendo bigote b) Larrata se escondié entre todos los escombros del desvén ‘¢) Cuando era niffo, tocaba el piano 1d) Nunca supo amar sin ser correspondido 9. Selecciona la opcién que tiene un adverbio en negritas: a) Eles un estudiante muy inteligente b) Laniia siempre estudia silenciosamente c)_Necesito comprarme un vestido negro 4) No sé bailar eso a) teen ee sen rat Ejercicios gee tadion n on sbettaned o ebecbed ay oe 216 6203 0 anuinen elas Quavon cinerea 1. Selecciona la opcién que tiene el sujeto en negritas: 2) El perro rompié mis zapatos nuevos b) Han transcurrido 10 afios desde entonces ©). Vivi demasiado tiempo en provincia ) Sin importar qué suceda, siempre seremos diferentes 2. Selecciona la opcién que tiene una oracién con sujeto tacito: a) Yono creo en fantasmas ni en cosas del mas all b) Todas las tardes, Viridiana hace un dibujo nuevo ©) Natalia habié por teléfono con su amiga 4) Puedo imaginarte como el raton vaquero 3. Selecciona la opcién que tiene una oracién con sujeto complejo: a) Sandra me explic cémo organizar mis documentos. b) El perro del vecino se perdi6 en nuestro jardin. ©) Alan y Enrique son buenos amigos. 4) Los extranjeros admiran la arquitectura de nuestro pais. 4. Selecciona la opcién que tiene una oracién con el predicado en negrtas: a) Escribieron novelas interesantes los alumnos del taller b) Nuestro equipo gané el primer trofeo c) La administracion de la empresa pasé a manos de mi hermano. d) El verano pasado duré demasiado tiempo, 5. Selecciona la opcién que tiene el sujeto subrayado: a) Muy lentamente, me escapé del saldn de clases, b) Ha pasado demasiado tiempo desde entonces. ©) Algunos nifios aprenden mejor en un ambiente familiar. d) Los libros leidos son suefios realizados. 6. Selecciona la opcién que tiene una oracién con sujeto explicito: a) Ana Ciaudia tiene una cita con Manvel. b)_ Terminaré el trabajo. ©) Creo que puedo hacerlo sola 4) Lo sabemos todo, 7. Selecciona la opcién que tiene una oracién con sujeto simple: a). Los masicos y los escritores son mi debilidad. b)_ Natalia llev6 a Sissi al parque. ©) Tay yo traemos zapatos iguales. 4) Karla y Mary son gemelas. 8. Selecciona la oracién que tiene el predicado subrayado: a) Las mentiras con el tiempo salen ala luz b) Mientras no tengan nada importante que decir, los muflecos quardan silencio, ©) Los animales son demasiado inocentes d) Tarde o temprano, el bien todo Io alcanza, oe! " | Ejercicios 1. Selecciona la opcion en cuya palabra subrayada debe romperse el diptongo al momento de separaria en silabas: a) Ella nunca quiere cooperar con nosotros b) _Elmaestro me dijo que me presente en la coordinacion ©) Ayer hablé con Maria. d)_Iremos de vacaciones a Oaxaca. 2. Selecciona la opcién que presente una palabra separada en silabas de forma correcta: a) fui-mos b) ae-ro-pu-er—to ) mi—sic—a 4) sal-on 3. Qué opcién corresponde a una lista de palabras graves? 'a) Album, lapiz, trapo, taza b) Arbol, musica, quimica, ingrediente ©) Cama, libro, Unicamente, tesén 4d) Comunicameto, maravilloso, fécilmente, lave 4, 4Qué opci6n coresponde a una lista de palabras agudas? 'a) Maravilloso, crtico, estacién, metal b) Imaginaci6n, interesante, tormenta, almohadén ©) Tapén, compas, almacén, tambor d) Cancién, tomate, flor, condor 5. 4Qué opcién corresponde a una lista de palabras esdrijulas? ‘@) Titere, roméntico, mufieco, florero b) Talamo, avin, maple, toro c). Sopa, periédico, rincén, luz d) Misica, rapido, esdrdjula, relampago 6. Selecciona el inciso que presente un uso correcto de los acentos ortograficos y pros6dicos: ‘@) Elexémen de espariol fué muy sencillo, b)__ Nunca estuvo en mi mano ayudarte. (c) Las falsas acusaciones en mi contra terminaron por desalentarme. ) Las crisis siémpre empiezan por afectar empresas pequefias. 7. Selecciona el inciso que presente un uso correcto de los acentos diacriticos: a) Cémprame este caballo. b)_ Yate dije que té quiero mucho, ©) Quisiera pasar un tiempo sélo. 4) Te daré una oportunidad, si me das una explicacién. 8. Elige la opcién que tenga una palabra grave en negritas: a) No sé otra cancién; me cost6 mucho trabajo aprender ésta. )_ Las palabras esdrijulas no son comunes. ©) Lamiisica de los Beatles es una belleza, d) Tuhermano es un imbécil ee Fundaments para el examen de ingreso a Nivel Super, Poltéenico Lee la siguiente oracion: Me llamo Claudia Ramirez Mata 9. 4Cémo se clasifica la palabra en negritas? 2) Grave b) Aguda ©) Esdrijula 4) Sobreesdrijula 10. zQué opcion presenta una palabra grave? a) Cafion >) Artmstica ©) Romantico a) Fragi 11. Selecciona la opcién que contiene un pleonasmo: {a)_ Los perros fueron a cuidar el rebat. b)_Llegé un grupo de nuevo ingreso. ©) Fui perseguida por una jauria de perros. 4) Desembarcamos cerca de un conjunto de islas. 412. Selecciona la opcién que contiene un pleonasmo: 2) Guardé el dinero en la caja registradora b) Escribi un libro de conocimientos basicos. ‘c) Subié todos los muebles para arriba. 4) Ese corredor nos llevé ala salida Lee el siguiente texto: Zapatos de tacén rojos para mujer linda Guillermo Samperio ‘A Magali Lara A los zapatos rojos los colorearon de manzana. Los zapatos rojos se ven bien en el zapatero, en el burd, 0 ‘abandonados al pie de la cama. Con unos zapatos rojos los pies son importantes. A veces los zapatos rojos piensan. A los zapatos rojos les pusieron chapas por todos lados. Los zapatos rojos saben esperar. Los zapatos, ojos son sinceros. Los zapatos rojos son el corazén de los pies. Los zapatos rojos se parecen a la mujer linda, Los zapatos rojos van bien con un vestido ajustado o con uno amplio. Los zapatos rojos van bien sin vestido, Los zapatos rojos son medio gitanos. Los zapatos rojos son los labios de la sensualidad. Los zapatos de tacén rojos son amigos de los zapatos de tacén negros. Los zapatos rojos desean desnudos a los pies. Los zapatos rojos estan pintados de amor. Los zapatos rojos son el suefio realizado de los, ples. Los zapatos rojos siempre llevan a una bailarina. 19. Selecciona la opci6n que presente un sinénimo de la palabra en negrtas: a) falsos b) francos ©) hipécritas 4d) taimados 14, Selecciona la opcion que presente un anténimo de la palabra subrayada: a) fundamentales b) esenciales ©) insignificantes 4) solitarios ae Fundamertos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica Ejercicios ee 4. Lee a siguiente oracon Escucha atentamente, Mariana. Para qué sirve la coma en la oracién anterior? a) Para aislar informacién parentética b) Para indicar la presencia de un vocativo ©) Para omitir el verbo 4) Para separar elementos en serie 2. Lee la siguiente oracién: ‘Mi mejor amiga, que es presidenta de La Sociedad de Alumnos, me invité a su casa de Acapulco. éPara qué sirven las comas en la oracién anterior? a). Para aislar informacion parentética ) Para indicar ia presencia de un vocativo ©) Para omit verbo 4) Para separar elementos en serie 3. Lee la siguiente oracién: Minerva es alta; Sara, bajta; Adriana, de estatura media. {Para qué sirven las comas en la oracion anterior? a) Para aislar informacién parentética b)_ Para indicar la presencia de un vocativo ©) Para omitirel verbo d) Para separar elementos en serie 4, Signo de puntuacién que se ultiliza cuando la construccién gramatical anterior esté intimamente ligada con la siguiente: a) punto y seguido ) punto y aparte c) puntos suspensivos 4d) dos puntos 5. Signo gramatical que se utiliza cuando se deja incompleta una oracion: ) dos puntos b) punto y seguido ©) puntos suspensivos 4) punto y aparte 6. Se colocan al principio y al final de una cita textual: a) Paréntesis b) Comas ©) Comillas 9) Puntos Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Super, Pltécrico ie Ejercicios a 1. 4Qué oracién tiene las palabras correctamente escritas con las grafias s, cy 2? ’@) Hubo una amenaza de bomba durante el concurso de dansa. b) Ese portazo fue el fin de nuestro noviazgo. ©) Los pastorcitos llevaban dulces en sus bolcillos, 4d) Tomé una foto buenicima de los osesnos con su madre, 2. Qué oracién tiene las palabras correctamente escritas con las grafias vy b? '@)_iAlguien robe los livros de contavilidad! b)_ Trajo una cuveta liena de havas. ©) Ese caballo blanco brincé las trancas muy facilmente. d)_ Se trata de un antiguo proberbio chino que havia de compartir. 3. Selecciona la opcién que presente una oracién con ortografia correcta. ‘a)_ El animal no tuvo mas remedio que correr hacia los arbustos. )_ El gato huyé en un bote de bela. ©) Las vromas pesadas no son vromas. 4d) Debemos agradecer a nuestro venefactor. 4, Selecciona la opcién que presente una oracién con ortografia correcta: ‘a) Por favor no ballas con ella b) Recolectamos bayas para la merienda, c) Las vayas son frutos del bosque. 4) Las vallenas son hermosos monstruos marinos. 5. Elige la opci6n que presente una ortografia correcta: a) Para ser un birtuoso de cualquier intrumento, hay que practicar 13 horas diarias. b) Ese conportamiento no es correcto ©) Enlas proximas elecciones, no pienso botar por nadie. d)_Las violetas pertenecen al grupo de los violéceos. 6. Elige la opcién que presente una ortografia correcta: a) El ambiente aqui siempre esta muy tenso. b) Ala pobre siempre la escondian en el zotano. ©) El viento hace un sonido cibilante. 4) Ellugar estava ya muy cambiado. Ee ne Ejercicios eee al 1. Grotesco se refiere a a) regular b) serio ) risible d) estrecho 2. Tertlia se parece a a) mutismo b) sigilo c) tumulto d) charla 3. Argucia NO se asemeja a: a) embuste ») rectitud ¢) apariencia 4) mentira 4. Cohabitar se asemeja a: 2) congeniar ») discrepar €) desavenirse 6) antpatizar 5. nfingi 8 asemnea a) acatar ) deferir c) quebrantar d) conceder 6. Fardndula NO se asemeja a a) tramoya b) teatro ) vida 4) titeres: 7. Espontaneidad we asemeja a: a) desenfreno b) libertinaje ¢) vicio d) llaneza 8. Comite se parece a 2) imprevision b) binds ¢) omisién 4) postergacion 9. Quimera se reflere a 2) pesimismo b) realidad «) tusion 4) desatento 10. Jugador de fib! es a bakin, como: a) maestro a alumno- b) arbitro a uniforme ¢) obrero a fabrica d) camicero a cuchillo: 11, Oxigeno es a ser humano, como: a) cable a computadora __b) tierra a gusano- c) planta a pez d) agua a planta 12, Mecénico esa tale, como: a) carpintero a madera b) estudiante aescuela _c) secretaria a lapiz d) doctor a enfermera 13. Llantas es a automdvil, como: ‘a) motor a camién b)herradura a caballo c) cable a tranvia. 4) caja a camioneta Fundamertos pra ol examen de ingreso a Nivel Super, Poitcrico Eeeieaner: 14, Tijeras es a estilista, como: ‘a)machete a arbusto _b) pelota a patio. ) cuchillo a cocinero 15, Paciente es a doctor, como: a) abogado a jue: b) mecénico a chofer _¢) cliente a vendedor 16. Ensayar es a musico, como: a) acampar a paseante b) practicar a deportista ©) beber a borracho 17. Una computadora siempre tiene: a) mouse b) madem ©) disco duro 18. Una escuela siempre incluye: 2) prefecto ») psicélogo ) secretaria 49. Una oficina siempre tiene: 2) computadora b)escrtorio ©) cafe 20. Lo mensual siempre expresa: a) bimestral b) semestre c)mes 21. Altruismo siempre encierra: a) sordidez b)filantropia ©) indiferencia 22. Una fébrica siempre tiene: a) cascos b) mesas ©) maquinas 23. Una libreria siempre tiene: a) estantes b) escritorios ©) ventanas 24. Los alumnos atentos cuando estudian, a) estarian b) estaban ©) estaran 25. La conferencia que escuchamos ayer fue excelente porque el ponente nos problematica actual en educacion. a) enfatiz6 b) hablo 26. Jimena y su esposo sostuvieron una ©) senal6 1) discusién b) entrevista ) disertacion 27. El auto disminuyé la velocidad hasta que el conductor consideré que. bestaba 28. El jugador y el arbitro tuvieron un a)estaria o) estard debido a una confusién. a) arreglo ) acuerdo ©) altercado d) secretaria a carta 4) dlérigo a monja 4) nadar a nadador 4) monitor <) subdirector 4) libros 4) cuatrimestral 4d) egoismo 4) bancos 4) caja registradora d)estan sobre la ¢) cont sobre el controvertide comportamiento de su hija 4d) reconciliacion seguro, desta 4) convenio Fundamentos para el examen de ingreso @ Nivel Superior, Politécnica Respuestas a los reactivos de Espafiol SERANRAREAS 13, 14. Fundamentos para examen de ingreso a Nivel Superior, Pltérico Eee ees) Ejercicios ——— rrr are Lee con atencion el texto, al terminar contesta las preguntas 1 hasta la 10. Reyes y Diaz, los golpistas erraticos 0) Bemardo Reyes habia nacido en Guadalajara, en 1850, en el momento de iniciarse esta historia tenia, por tanto, 63 afios. Ingresa a los 15 al ejército y participa en la guerra contra el imperio. Coronel en 1978 y general fen 1885, Porfirio lo acomoda en el gobierno de Nuevo Leén, que conserva reeligiéndose durante muchos afios hasta que es nombrado por el dictador secretario de Guerra y Marina de 1900 a 1903. Vuelve a la gubernatura de Nuevo Leén y la conserva hasta 1909. Es sin duda el nimero dos el régimen y termina de candidato a la vicepresidencia compitiendo contra los cientificos. La jugada le sale mal cuando sus bases se enfrentan al dictador y termina en Europa en 1909, en un semiexilio dictado por Diaz. No combate al maderismo y cuando retorna a México busca lugar su en una sociedad que ha cambiado profundamente sin contar con él @ Su hijo, cuenta José Emilio Pacheco, <>. Era otro de los moralmente damnificados por la revolucion de 1910, @) En diciembre de 1911, lanza un manifiesto desde los Estados Unidos, se levanta en armas convocando a la poblacion a seguirlo y, Pacheco de nuevo, <>. Todo se desmorona en Linares, Nuevo Le6n. Martin Luis Guzman se pregunta: <>. (4) Reyes impone, las fotos de la época demuestran a una figura patriarcal con la piocha espectacular, grisdcea. 6) Era tuerto. 6) Félix Diaz tenia 45 afos y lo llamaban el Sobrino de su tio, como para dejar claro que pocos méritos tenia mas allé del parentesco con el dictador, porque era hijo del hermano de Porfirio, el Chato Diaz. En octubre de 1912, acaudilando las nostalgias del viejo régimen, se alzé en armas contra Madero en Veracruz y llegé a capturar el puerto, en una rebelién que duré cinco dias. Fue detenido, juzgado por un consejo de guerra y condenado a muerte. El régimen, en su eterna benevolencia, conmuto su condena por cadena perpetua ” La fotos muestran a un caballero pasado de peso, de cara redonda y potente bigote, que mas bien parece el dependiente de una tienda de lujo © un abogado, pero si poco iluminado por la Vida. Curiosamente tiene tenormes simpatias populares y un gran arraste en los sectores acomodados del pais, quizé porque hereda gratuitamente la imagen benevolente ytodopoderosa del dictador ausente. Taibo II Paco Ignacio, Temporada de zopilotes, Planeta, México, 2011 1 zxamen de ingreso @ Nivel Superior, Politécnica En el parrafo 5, la palabra tuerto se refiere a: )_injusto b) agravio ©) sin consideracién 4) alto de la vista de un ojo JA que época de la historia mexicana hace referencia el texto? a) La Revolucién Mexicana b) ElPorfriato ©) La Decena trégica 4d) La Intervencién Francesa (Ordena cronolégicamente estos hechos: 1. Reyes lanza desde los Estados Unidos un manifiesto para que la poblacién se levante en armas. 2. Bernardo se rindié ante un guardia rural. Bemardo Reyes es nombrado secretario de Guerra y Marina, Reyes vag6 por el desiert. a) b) °) 4) 5 ae En Félix Diaz se alz6 en armas contra Madero en Veracruz. a) 1903 b) 1909 ©) 1911 d) 1912 De acuerdo con el texto, .porqué Félix Diaz fue juzgado por un consejo de guerra? 2) Se parecia a Porfirio Diaz ) Después de su travesia por ol desierto fue encarcelado ©). Se revelé contra Madero y capturé el puerto de Veracruz 4) Suimagen benevolente y todopoderosa lo hacian una amenaza para Madero De a) 1900 a 1903 b) 1900 a 1902 ) 1901 a 1902 d) 1901 a 1903 Bemardo Reyes fue nombrado secretario de Guerra y Marina, De acuerdo con el contenido del texto, zquién instaba a Reyes para levantarse contra Madero? a) Félix Diaz b) Rodolfo Reyes ©) Marin Luis Guzman 4) José Emilio Pacheco Fundamenios par el examen de ingreso a Nivel Supetor,Poltécnico EEE eae 8. De acuerdo con el texto, relaciona la columna de hechos con la fecha en que se realizaron cada uno de ellos. Hechos ] Fecha | 1. Inicla la Revolucion Mexicana | A. 1909 2. Diaz se levanta en armas contra B. 1910 Madero c. 1911 3. Bemardo Reyes es exiliado @ D. 1912 Europa 7s ae ss RSS Hae levantarse en armas conta | Madero a) 14,28, 3C, 4D b) 1B, 20, 3A, 4c ©) 1C, 2A, 38, 4D d) 1D, 2C, 3%, 48 9. Observa las imagenes, zcul opcién tiene a los personajes principales del texto? Oa Fe OPA 10. En el parrafo numero 2, se menciona la palabra chusma, qué significado tiene? a) Nobieza b) Soldados ©) Populacho d) Hacendados Bes Sith one babe tial Fundamentos para el examen de ingeso a Nivel Superior Politécnica Lee con atencién el texto, al terminar contesta las preguntas 11 hasta la 15, Reforma laboral no abatiré desempleo en México: UNAM La reforma laboral no es la solucién para disminuir el desempleo, por el contrario, provoca que el empleo formal ‘sea mas precario, consideré el Instituto de Investigaciones Econémicas (IIEC) de la UNAM. De acuerdo con el Instituto, al tercer tr mestre de 2011, 56.8% de los trabajadores ocupados en México, tenian ingresos maximos de tres salarios minimos. Juan Arancibia, investigador del IIEC coment6, “Los mas afectados en los tiltimos afios son los jévenes, siendo que en América Latina el desempleo juvenil baj6 de 15.9% en 2010 a 14.9% en 2011, mientras que en México subi6 de 9.7% a 10% en el mismo periodo’. En conferencia de prensa, el Instituto estimé que el nimero de empleos generados en 2012, sumaran 552,374, lo que significaria un decremento de 21%, frente a los 700,000 generados en 2011. Para los especialistas de la UNAM, la reforma propuesta por el gobiemo federal y los empresarics, no es un factor que detone el empleo, ya que sélo se busca disminuir los costos de produccién, para competir contra el resto de las economias, s6lo con mano de obra barata y no con mayor eficiencia productiva. "Si bien los bajos salarios disminuyen los costos de produccién, el poder despedir a una persona con mayor facilidad no genera un mayor nimero de trabajos en si mismo, por lo que sélo se afectan las prestaciones laborales y se generan empleos irregulares'’, dijo el académico. Para los especialistas, el modelo laboral que se tiene en México actualmente no propicia el crecimiento y desarrollo del empleo, por lo que s6lo se promueve aquel que esta mal remunerado y poco calificado. ‘Como reflejo de lo anterior, los investigadores del !IEC refireron que en los ultimos 12 afios los salarios tuvieron Un crecimiento de apenas 0.5%, asi como el que las dos terceras partes de las fuentes de trabajo que hoy se generan en México se ubican en la informalidad. La tasa de desempleo que estima el IIEC para el cierre de 2012 es de entre 4.5% y 5%, cifra similar a la que se alcanzé en 2011 Como parte de las soluciones a la problemética del desempleo y los bajos salarios, el Instituto consideré que todos los gobiernos, tanto el federal, como Io estatales, promuevan una politica de apoyo a las pymes, con la penetracién de un mayor mercado intemo, asi como con el financiamiento para la adquisicion de tecnologia. mxlindusiras/201 11, Qué efecto tendra en el mercado laboral la reforma propuesta? a). El salario minimo se triplicara b) La tasa de desempleo sera del 0.5% ©) Se podra contratar a mas personal calificado d) Hard que el empleo formal sea mas precatio y se generaran empleos irregulares 12, Segin el texto, la tasa de desempleo para 2012 sera de. a) 21% b) 0.5% ©) entre 4.5 y 5% d) entre 9.7% y 10% Fundamentos para examen de ingreso a Nv Superior, Poltécnico Geebiotiacnl eee) 18. La diferencia existente entre los porcentajes de desempleo en el lapso 2011 y 2012 es: a) 0% b) 5% ©) 0.3% d) 45% 14. {CuAl es la reflexion central del texto? a) La reforma laboral es benéfica porque bajaré la tasa de desempleo b) La reforma laboral generara muchos problemas en el sector productivo ©) La reforma laboral no propiciaré una mejora en las condiciones laborales, ni generara empleos d) La reforma laboral hard posible que la tasa de desempleo en el 2012 sea mas baja 16. ZCual es la intensién del autor al redactar este texto? a) Criticar la mala politica laboral b) Analizar os efectos de la reforma laboral ©) Persuadir al lector en torno a los beneficios de la reforma laboral 4d) Informar la opinién de los especialistas de la UNAM sobre la reforma laboral Lee con atencién el texto, al terminar contesta las preguntas 16 hasta la 20. Los valores de la lectura en el aprendizaje y en el desarrollo social (1) La lectura es un proceso complejo que cada persona realiza por si misma y le permite examinar el contenido de lo que lee, analizar cada una de sus partes para destacar lo esencial y comparar conocimientos ya ‘existentes con los recién adquiridos. @) En el enfoque de los programas de estudio actuales, la lectura es considerada como una practica social en la escuela, la familia y la comunidad. En esta época en la cual los conocimientos cambian vertiginosamente, es fundamental tener un hébito lector que garantice poser nociones frescas y actuaizadas que permita ser académicamente competente, ya que una persona con el habito de la lectura posee autonomia cognitva, es decir, esta preparada para adquitir conocimientos por si misma durante toda la vida, ain fuera de las instituciones educativas. 3) La experiencia de leer es adquirida por los nifios desde temprana edad, pero requieren el apoyo de sus padres. ¥y maestros para lograr su pleno dominio, por lo que todas las practicas que se realicen en el aula y en la casa ™ejorarén su competencia lectora (4) Una buena actitud frente a la lectura puede ser uno de los atributos mas importantes de un lector para toda la vida. Los nifios que han desarrollado autoconceptos positives en relacién con la lectura elijen leer para rectearse. Cuando los nifios leen durante su tiempo libre estén ganando una valiosa experiencia que estimula, ‘su desarrollo como lectores experimentados. (5) ‘Ademas de leer por placer, leer para obtener conocimientos e informacién es un indicio de desarrollo de la ‘competencia lectora. Buscar conocimiento a través de textos informativos puede auxliar a los nifios a desarrollar confianza en sus capacidades y esto les ayuda a alcanzar sus metas. Mas atin, el conocimiento obtenido a través de este tipo de lecturas, les abre campo a otras posteriores al ampliar y profundizar la interpretacion de los textos que abordan. Planeacion didactica para el desarrollo de competencias en el aula, México, 2010. rs cr) ts para el exemen de ngreso @ Nivel Super, Poltérico 16. Un sinénimo de la palabra competencia, que pudiera sustituir a esta palabra en el parrafo 3 es: a) contienda b) discusion ©) capacidad 4) insuficiencia 17. La palabra vertiginosamente que aparece en el parrafo 2 del texto, hace referencia a: a) caudal b) rapidez ©) lentitud d) suavidad 18, Seguin el texto, un nifio que es apoyado por sus padres y maestros logra autoconceptos en la lectura recreativa, a) nulos b) positives. ©) _negativos ¢) suficientes 19. De acuerdo con el texto, ser competente en la lectura se vuelve indispensable ante: a) Ia diversidad de oferta lectora b)_ el cambio constante de conocimientos ©) la estricta exigencia en la educacion formal d)_elhecho de que la lectura es sdlo un aspecto para lograr el éxito 20. Un adjetivo es una palabra que aftade una cualidad al sustantivo. De las siguientes palabras que aparecen en el texto, identifica aquella que cumple esta funcién. a) Lectura b) Cambian ©) Positivos 4) Profundizar Fundamentos para ol examen de ingreso a Nivel Supra, Pitéerico Respuestas a los reactivos de Comprensién de textos en espafiol | oee>non00 10 1 2 B 4 15 16 v7 18 jam@acaracd 19 20 eres en espaol Fundamentos para examen de ingreso a Nivel Supra, Pitcico fe Ejercicios Se 1, How. ‘she? A) isold B) old are ©) oldis D) old her 2. Alex, play football inside the house A) rot B) dont ©) doesn't D) didn't 3. A: School is very today. B: Yes, the kids are studying A) Noisy /quiet B) Noisy / quietly ©) Quietly / quiet D) Quiet / quietly 4. She anew computer, so she learn how to use it A) Have / have to B) has /has to ©) had / have to D) have to/has 5. Carlos Fuentes is the author wrote Aura. A) which 8) whom ©) what D) who 6. Roma is a popular holiday A) beach B) place ©) destination D) expedition 7. Thank you so much for me, A) call B) calls ©) called 1) going to call 8. How her daughter? A) is old B) old are ©) oldis D) old her 8. Tania, __run inside the house. A) doesn't 8) do ©) dont D) didnt 10. A: The girls are B: Yes, they are playing ‘A) friendly friends) friends /friendly —_C) friendship / D) friends / friendly friendship 11, They ‘a new coffee machine, so they earn how to use it ‘A) have have to B) has/has to G) had / have to D) have to/ has 12. Sebastian is the sculptor ‘made “El caballto” A) which B) who ©) what D) whom 18. Canada is a popular holiday A) beach B) place ©) expedition ae ramen de ingeso a Nivel Super, Politico 14. Thank you so much for me. A) listen to B) listens ) was listen D) won' listen 15. | work 8:00 am 5:00 pm. A) to/from B) at/to €) by/from D) from / until 16. There rice in the kitchen, A) Is not any B) any ©) some D) many 17, you lke a cup of tea? A) Are B) How many C) What D) Would 18. | feel cold, A) Its raining B) It's windy ) I's going to snow ——_D) It's pouring 19. You to lose your sister's wedding, A) mustn't B) aren't alowed ) shouldn't D) misses 20. | study. 7:00 am 2:00 pm, A) to/from B) from/to ©) to/for D) by/from 21. There coffee in the kitchen, ‘A) not any B) any ©) isnot any D) is many 22, you like a glass of water? A) Can B) How many C) What ) Would 23. | feel some drops. A) It's hot B) Its windy C) It's going to rain D) It's sunny 24. You are still sick. You stop taking you medicines, A) must B) are allowed ©) shouldn't D) could 25. I'm having lunch with my mother-in-law and | want to. A) go eat B) make a dance ©) going D)_make a good impression 26. The conference when you came in A) Just start B) Just starts ) Had just started —-—-—D)_ Was just started 27. Do you dancing salsa? A) to B) like C) like to D) to like Fundamentos para el examen de ngeso a Nivel Superer, Pltéerico ae 28. 29, 34 32 35, 37. 40. This dress is A) many expensive. | will not buy it. B) much ©) too We didn't go to the party because it was. A) such far B) far enough ©) too much far ‘The Eiffel Tower is. famous building in France. A) the more B) much C) the most My boss asked me to him a favor A) make 8) making ©) have The fim when you arrived. A) just start B) just starts C) had just started Do you read novels? A) to B) like: C) like to ‘These shoes are big. | will not buy them. A) too B) much C) many The restaurant was That's why we didnt stay there A) such full 8) fuling ©) much full ‘The Empire State is A) much, ‘The vase by Lucy. A) was broken . The cup. by Tim. A) broke Ihe doesn't study enough, he A) won't pass If they dontt study enough, they A) Are going to pass famous building in New York. B) the most ) the more B) break ©) broke B) break C) was broken the math exam. 8) will pass C) passes the science exam. 8) will pass ©) passes D) alot D) too far D) one of the more D) do D) was just started D) to like D) alot D) too full D) one of the more D) were broken 1D) were broken D) Is going to pass: D) won't pass Comprehension reading Texto 1 How long can humans stay awake? ‘The easy experimental answer to this question is 264 hours (about 11 days). In 1965, Randy Gardner, a 17-year-old high school student, set this apparent world-record for a science fair. Several other normal research subjects have remained awake for eight to 10 days in carefully ‘monitored experiments. None of these individuals experienced serious medical, neurological, physiological or psychiatric problems. On the other hand, all of them showed progressive and significant deficits in concentration, motivation, perception and other higher mental processes. ‘as the duration of sleep deprivation increased. Nevertheless, all experimental subjects. recovered to relative normality within one or two nights of recovery sleep. Other anecdotal reports describe soldiers staying awake for four days in battle, or unmedicated patients with mania going without sleep for three to four days. The more dificult answer to this question revolves around the definition of “awake.” As mentioned above, prolonged sleep deprivation in normal subjects induces altered states of consciousness (often described as "microsleep"), numerous brief episodes of overwhelming sleep, and loss of cognitive and motor functions. We all know about the dangerous, drowsy driver, and we have heard about sleep-deprived British pilots who crashed their planes (having fallen asleep) while flying home from the war zone during World War Il. Randy Gardner was "awake" but basically cognitively dysfunctional at the end of his ordeal. hntps:www scientiicamerican com/atcle ctmi=howong-can-humans-stay [Consultado: 13 de marzo, 2012] 41, For how long was Randy Gardner awake? A) 10 days B) 17 days ©) 11 days D) 8 days ‘42. What types of person with mania don't sleep for 3 or 4 days? ‘A) unmedicated students B) medicated pilots C) medicated soldiers 1D) Unmedicated patients 43. After several days without sleeping, the individuals ‘A) experienced neurological problems B) just experienced physiological problems C) didn't experience serious problems D) didn't experience moral problems 44, It's a consequence of the lack of sleep. ‘A)_ High concentration B) Significant deficit on concentration C) Motivation to realize activities D) Better perception 45. After some days without sleeping, David Gardner was ‘A) cognitively dysfunctional B) cognitively functional C) really exhausted D) in the middle of a “microsieep” Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Poliérico Le Texto 2 Leonardo da Vinci the genius Leonardo da Vinci, who was born in Vinci, near Florence in 1462, is known for his visionary ideas. He made sketches of scissors, the parachute, helicopter, airplanes, and engineering designs, some of which came into use 400 years after his death in 1519. But his notebooks never provided an explanation on the mechanics of his inventions. In fact, it is not known if he ever even constructed any of the ideas himself. What is known is that he could write with the ‘one hand and draw with the other simultaneously. In is last 6 years, Leonardo da Vinci worked for King Francis | of France. The king bought one ‘of Leonardo's paintings, which he hung in his bathroom. Called La Gioconda, this portrait of Lisa Gherandini was the frst painting to feature fading colors to create a sense of aerial perspective. Today itis better known as the Mona Lisa, In 1912, the Mona Lisa was stolen from the Louvre, Paris. it took almost 3 years to recover. During that time, 6 forgeries tured up in the USA, each selling for a very high price. The ‘original is, obviously, priceless. ntp/édyouknow orgleonardo-da-vinc-the-genus! [Consultado: 13 de marzo, 2012] 46. On line 2, *sketches” means AA) little models B) draws ) written description ) real size models 47. On line 6, “simultaneously” means A) at same time B) left-handed C) draw really well D) with one hand 48. Da Vinci worked for King Francis | AA) when he was 6 years old 8) in 1452 C) inhis last 6 years D) In 1519 49, What happened tothe painting in 1912? ‘A)_Itwas exposed in USA 8) Iwas sold C) twas destroyed D) itwas stolen 50. On the last line, “priceless” means ‘A) without value ) nobody has enough money to buy it C) really valuable D) the painting isnot for sale Bees! F undamonts pra el examen do ingreso a Nivel Super, Pltrico Texto 3 Dopamine isthe brain's pleasure chemical. It plays a role in gambling, drug use, and, wel, love. When we fallin love, dopamine is released, making couples feel related and energetic about each other. "That someone takes on special meaning to you and you focus on this individual because the dopamine system has been activated,” says Helen Fisher, PhD, a biological anthropologist. “tis, what triggers very goal oriented behavior, where no one else matters but your new partner.” !ntpiftestle mjoyonine.com/pagesirlaionships [Consultado: 13 de marzo, 2012] 51. In the second line, the word “energetic is similar in meaning to, ‘A) angry B) exasperated C) enthusiastic D) boring Texto 4 When the telephone was introduced in 1876, a Western Union internal memo noted: “This ‘telephone’ has too many shortcomings to be seriously considered as a means of ‘communication. The device is of no value to us.” In 1879, W. H. Preece, a Post Office engineer, testified to a House of Commons Committee that Britain had litle use of the telephone because: “Here we have a superabundance of messengers, errand boys and things of that kind”. Even Alexander Graham Bell, who was awarded the patent for the invention of the telephone, disliked telephones so much that he refused to have one in his office. But that should not come as a surprise because both his mother and wife was deaf and perhaps Bell - who also was a speech teacher to the deaf — was only considering them. ntpsiyouknow.or/slexander-granam-bel-dsixed telephones! [conuitad: 12 de marzo, 2012} ‘52. When the telephone was introduced in 1876, it ‘A) worked perfectly B) was a total success C) didn't work well D) was well received Texto 5 Recycling aids in conserving the resources available for the future generations to come. It is because when the current generation utilizes the resources more efficiently by reusing them and converting them into newer products, they are saving the consumptions of the natural resources which will be thus rendered available for the generations to come. Another great advantage of recycling is that it largely prevents emission of the greenhouse gases like carbon dioxide into the atmosphere. The industrial processes that are involved in the manufacturing of different products often release these toxic greenhouses gases that can be well reduced by recycling. http:/lezinearticles. com/Advantages-of-Recyciing [consultado: 14 de marzo, 2012] ‘53. What happen if we don't recycle? A) The emission of greenhouse gases increases B) We save natural resources C) The emission of greenhouse gases reduces 1D) We use more efficiently the resources Fundamentos pra el examen de ingreso a Nivel Superior, Polténico aaa Texto 6 ‘Aitention ‘You can buy alcohol only if you are at least 21 years old. WalMart 54. The advertisement says that: ‘A) Only 21 years old persons can buy alcohol B) Only 21 persons can buy alcohol C) You can buy alcohol if you are 21 or older D) You can buy alcohol if you are 19 Texto 7 Children are not allowed 55. The advertisement says that: 'A) just children can enter 8) children can't enter ) children can enter wth their parents D) this place is only for children. eee Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnico Respuestas a los reactivos de Inglés 1 76]: (a [zn cess D atc aC eee) || tae |22) (0) ea e2e.c 42.0 52. C 3 d| | p| ja c} {ac 43 ¢ 53 A ay | 16!) ames | 28 Chl |(S4n aA 44 8 54 5 p| |15 o| |25 D| |35 D 45 A 55 B 6 c| |1¢ aA] |2e c| |36 B 46 8 7 Al [17 0] |27 B a7 A a7 A a c| |18 c| |z c/ |38 c 4c 9 c| |19 B| |2 0] |39 A 49D 10 B| [2 B| {3 c}] |40 D 50_C Fundamentos pra el examen deingreso a Nivel Super, Poitcnico bee Ejercicios EE 4. Elresultado de 6 -[8- (6 -(8-10)+ (8+ 4) -12}-10].es: a) 11 ») 8 ) -11 4) -8 2. Elresultado de 5 -[2(6 -2)- 4(1-3)].es: a9 b) -9 28 4) -8 3. Alresolver 2[6 - (8 ~3)- 2(3 - 4)+1], se obtiene: a) 6 b) 7 8 a) 9 4. El minimo comiin miitiplo (m. ¢. m.) de 120, 180 es: a) 120 b) 180 ©) 300 4) 360 5. Elminimo comdin miitiplo (m. c. m.) de 72, 96 ,es: a) 144 b) 96 ©) 288 4) 304 6 El minimo comin miltiplo (m. ¢. m.) de 48, 54, 36 .es: a) 54 b) 432 ©) 48 4) 36 7. Elmaximo comin divisor (M. C. D.) de 24, 36 , 40, es: a) 24 b) 4 6 4) 8 8 El maximo comin divisor (M. C. D.) de 18, 12, 15, es: a) 3 b) 6 o) 12 4 5 9. Elmaximo comin divisor (M. C. D.) de 48, 54, 36, es: a) 6 b) 8 09 44 5.3.1 1 cen 0. Elresuitado de E+ 2—sF 7 15 80 89 ae by 28 eal Bae °” 20 240 ° ® © 11. {Cudleselesutado de 2-437 7 5 7 »> 95 o> 12. ves: 3 4 4 » 2 = -# ) 5 95 % -3 3-4 13. {Cudles el resutado de 47 3 2 33 3 33 a> » > o> o> Reel Fundamentos para el examen de ingreso a Nvel Super, Piterea 42 14, ¢Cuéles el resultado de -—3-? 62 a) 8 b) 9 07 43 15. Calcular el valor de: |3-4|- [10-6 a) 2 b) 4 05 4) -3 16. Elresultado de|5|~ |8| +16 | es: a) 2 ») 3 4 4 5 17. Laexpresion que representa el enunciado * La suma de los cuadrados de dos numeros” a) e+ b) (+yF ¢) %-y¥ @) x+y 18. “El cuadrado de un numero mas la quinta parte de otro nimero’. La expresién algebraica que representa el enunciado anterior es: 1 1 ©) x2 +5y 2,4 +4, axed a) at oy b) ax+ oy ® ese 19. “El cuadrado de la suma de dos numeros es igual al triple de uno de los nameros menos la quinta parte del otro”. La expresién que representa dicho enunciado, es: a) (a+bP =3a-5 4) (ar bf =3a 20. La expresién que representa el enunciado “La raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de dos ‘numeros" es: a) Ve oy? b) ery ¢ yery? a) ely 21. “La suma de los cuadrados de dos nimeros multiplicada por su diferencia’. La expresion matematica que representa el enunciado anterior ,es: a) (x+y &-y) db) +t) 6) OF FY)K-y) gd) OP -¥) K+) 22. Sumar 5x° - 6x" + 12x-7 con 4x" - 10x +10 a) 9x°-6x7+2x+3 bd) Ox? + 2x43 ¢) 9x°+6x'-2x-3 d) 9x° + 6x*-2x-3 23. Alsumar6a*- 10.a°- 12.a°-6a+3con3a‘—2a°-6 a" +6 a—7 se obtiene: a) Qat— 12a" + 184° + 4 b) Sat ~12a°-18a*—4 ©) 6a*~ 12a" -18a*- 4 d) 6a‘ + 12a°+ 18a°+ 4 24, 28. 26. Alrestar 2x°- 7x" + 2x- 10 de 9x’ - 6x" - 2x -6 , se obtiene: a) 1-19-16 b) Te etna td 0) - 7x8 =x + 4x-4 d) 118+ 13-16 Fundamentos paral examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica See 27. Alrestar 8x° ~ 12x" - 12x + 3 de 10x° - 12x* ~ 4x + 2, se obtiene: a) 2x°+8x—1 b) -2x°-8x +1 6) 18x°— 248 -6x+5 d) 18x"~ 16x +5 28, De dx! — 6x? - 2x- 8 restar 12x'~ 2x" + 10x-5 a) 16x*~2x°- 6x" + Bx - 13 b)— 8x! + 2x°— 6x? — 12-3 c) 8x’ — 2x" + 6x! +12x +3 d) ~ 16x*—2x° — 6x! + Bx — 13 29. De 2m?—3m— 10 restar 4m? + 10m —4 a) -2m*-13m-6 —b) 2m?+13m-6 —c) 2m*~13m+6 —d)_ ~2m*— 13m 30. Elresultado de (2x‘y) (Sxy), es: a) 10x b) 7x’y* ©) 10x'y d) 7xy 31. Alresolver (5 a°b’c) (3 a’bc*), se obtiene: a) -15a°b’c® b) -2a°b’c® ce) Zarb ce 4) -15a°b'c* 32. El resultado de ( ~ 4 xz) (2x'y'z) (- 3 xy), es: a) -Sx'y'z* b) 24x'y'z* ©) 2axty'z a) 5x2 33. El resultado de (5 a°b) (3 a°b° - Gab’), es: a) 15a°b°-30a'b" b) 15a°b"-30a'b> c) Ba’ b’- ab? d) Ba®b°- a’ 4 mimoner (21-day), se coten 4a ts ae Aye a) - oy » oY °) - 3x ® xy 38. Al resolver ( 4x"**' y*)(—5x"*~*y'), se obtiene: a) —20"-1y*"* by 2oxt=tyt# gy zat zyta ) ~ 20x80" 36. El resultado de (- 3. a™~* b™*') (-2a" *'b™-*) , es: a) -5e"b""* by) BaF og) 37, Al multiplcar 5x-6 con 3x+ 4, se obtiene a) 16x24 2x-24 —b) 15x 2x-24 —@) 18x —2x-24 gd) 15x42 #24 38. Al resolver (2m — 7) (4m — 3), se obtiene: a) 8m*-34m-21 b) 8m*+34m +21 ¢) -8m’-34m-21 d) 8m*-34m+21 39. El resultado de (3x" - 5x - 2) (2x - 5), es: apie? ) 208% a) 6x? ~ 25x? + 21x + 10 b) 6x? + 25x? -21x- 10 ) 6x + 25x! + 21x- 10 d) 6x*~ 25x'-21x- 10 40. Al resolver (3m? - 5m ~ 6) (2m? + 8m ~7), se obtiene: a) 6m‘ + 14m’ —73m?— 13m + 42 b) 6m‘ + 14m’ + 73m?+ 13m — 42 ©) 8m" + 14m? — 73m? — 13m + 42 ) 6m‘ — 14m! —73mé+ 13m + 42 41. Al multiplicar (4a ~ Sab — 7°) (4a — 6b), se obtiene: a) 16a° + 44 a’b-2 ab! ~ 420° b) 162-44 ab -2 ab? + 420° c) 16.a°~44 a’b +2 ab’ + 42b° d) 162° +44 a'b +2 ab* + 42b* ee ee Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Poltcrico 22, Aisimpiicar "82°8°2 se option: - 9x°y°2" a) -9x’y'z* b) -2x4y'2* c) ax’y'z* d) ox’y'z? ofc? 42. Asimpicar Sse onne: 3 3 3 3 7 bees Sa Bape a) )) i co) 2 a) 3’ spite 44, Elresultado de SPE og Sayre o) demo) daréprtc og) Siaaho 68 —t2xty! arty? 45. Al simplticar 2X9" —12x°y" = BX°Y" 56 obtio — 2xty" a) 10x‘y? +6x°y+4x b) 10x‘y? - 6x°y - 4x ce) ~10x"y* -6x°y+4x d) = 10x*y? + Bx'y + 4x 46. Diviir 12x°\*— 18 x'y* por -6x%y" a) -2x'y + 3x" b) 2x*-3x¥y° ) 6x" 12x¢y* a) -6x'-12x%y" 47. Dividra?™—"o'—4—2 a"? b por ath? a) aPP=8H8M-8 4D ght? pom? by dgi-eyinee_g gre? pan-? 8) geek Sant yee? D aenepem epee? met fttySart_pyttaySe-4 48, A simpliicar 7 YOY sector Tay a) b) =x * ) d) ene 49. Elresutado de 2°18 ~3x°18 | os 2x3 a) -2x°+5x+6 b) -2x°-5x-6 ©) 2 -5x-6 d) 2E+5x+6 50. Aldividir 2a'-a°-21a°+7a+4 entre2a°+5a—4 se obtiene: a) -a'-3a-1 b) at-3att c) a’ +3a+1 ¢) a’-3a-1 51. Elresuitado de 2X +22x-21 gg. 2x47 a) 443 b) 4x-3 0) 3-4 d) ax+4 52. Aldividir 10 a° 31 a’b + ab? + 356° entre 2 a — 5b, se obtiene: a) -Sa'-Sab-7b? b) Sa°—Sab+7b? —c) Sa’—3ab-7b* —d) Sa? + 3ab+ 7h? Fundamentos pra examen de ingreso a Nivel Superior, Pitrico ae 53. Al simplificar sat seen SP . se obtiene: a) 2m-n b) 2m+n ©) 2n-m 4) antm 54, El resultado de (5x - 4), es: a) 25x°-16 ©) 25x0+16 b) 25:7 + 40x + 16 d) 25x*— 40x + 16 55. Al muliplcar los siguientes binomios (3x + 4) (3x - 4) , se obtiene: a) 6-8 b) 6?+8 ©) 8-16 4) +16 56. Al desarrollar (3x ~ 7), se obtiene: a) x’-49 c) 9x2+49 b) 9x'-42x +49 d) Ox! + 42x +49 57. Elresultado de (x- 6) (x +4). es: a) x¢-2x-24 ©) xt-24 b) f= 10x- 24 d) e424 58. Aldesarrollar (3x + 4)*, se obtiene: a) 9x! + 24+ 16 ©) 6x + 10x48 b) Ox + 16 4) 6+ 16 59. Al multiplicar los siguientes binomios (5x° ~ 9) (5x° + 9) , se obtiene: a) 10x°- 18 b) 25x°-81 ©) 10x°+ 18 4) 25x" +81 60. El desarrollo de (5x* ~ 2y")" es: a) 125x"2— ay! ©). 125x° - 150x'y° + 60x'y" - By? b) 125x*— By" @) 125%" + 150K9° + BOx'y + By? Oy 61, Elresutado de (x-3) es: ° 3) 62, Elresultado de (3m — 7) (3m + 5), es: a) 9mi-35 °) b) 6m? 35 9) (3,94 el (34-273, 63, Elresuitado de | 3x*-=) 7 O54 a) BY - ° 10 ) oxo Ee es Fundamentos para el examen de ingreso @ Nivel Superior, Politecnico " > 64. El desarrollo de ( ay) ves: \ 1 plaice 8) 5% ©) ty _ 9 yoy, 27 aye 3 mon? Sixty Zyty? - ) Oy tara ne u 65. _Elresultado de (5m* —3m‘n)°, es: a) 125m"? - 225m""n + 136m°n? - 27m'n* ©) 125m"? + 225m"%n + 135m%n? + 27m*n? b)15m® — 225m"n + 135m'n?—9m'n® d) 15m° + 225m'°n + 135m'n® + 9mén® ee nemarote a) a‘ -15a°b +9a"b? °) Bat -0a%v? ») +18a%b + 9a%b? 6) at +900? 67. Almutipicar los squint binomios { &%.-5y| 8.57), se btene: 9) aay ay! ey ™ m 68. El resultado de (x - 10) (x+ 8), es: a) x¢-80 c) x-2x-80 b) ¢-18 d) -18x-80 69. El resultado de (3a+ 5), es: a) Gat +25 ©) 9at-25 b) 6a'-8a+10 4d) 98 +30a+25 70. Al muttiplicar los siguientes binomios (9m + 8) (9m ~ 8) , se obtiene: a) 18m? — 16 b) 18m?+16 ©) Bim? +64 4) 81m? —64 Ti. Aldesarrollar (4x° + 3y’)°, se obtiene: a) 12x'5 + 144x"%y! + 108x')° + Oy" co) G4x'S + 144x"%2 + 10Bx'y° + 279? b) 12x'*— 144x""y" + 108°)" — 9y° d) 64x"? — 144x"Y? + 108x°y! — 279" 72. Aldesarrollar (3a b + 2ac*)* a) Sao" 12a%bc' + 4a’ b) Sa? + 12a°nc'+da’c’ c) Gabi + 4aéc* 4) 9atbi — 4aéc 73. Al multiplicar los siguientes binomios (3b°- 10c) (3b° + 10c), se obtiene: a) 60" — 20? b) 6b"? + 20c? ©) 9b" 100¢# 4) 9b — 100? 74, El desarrollo de (4x* + xy°)? a) 16x*+x’y° b) 16x*-xy* co) 16x°-8x'y'+x7y° d) 16x" + Bx'y’ + x’y* Fundamentos para ol re eng av Sp, Poko | 75. 76. 77. 78. 79, at 83, 86, a7. Elresuitado de (4a* -2ab8) es: ae 3" ) 6 El resultado de (6 a* ~ 7b°) (6 a‘ + 7b’), es: a) 12a°—14b® b) 12a" + 14" a 3 Aldesarroliar | =a°b + Sb* | a) Zatto'+ 220%" + soatb® + 1250" 27 3 vy Latte’ 220% + soatb* 1250" 27 3 El resultado de (6a*~ 3 a’c’)’, es: a) 216 a"? +324 alc + 162 afc ©) 216a"*-27 a’c® Elresuitado de Wx + Jy yx - ¥y) . es: a) xty Airesolver —f3)ke +342) 20 obene: a) xt -2y2x? +6 0) x4 +2v2x?-6 Alfactorizar x°—5x-6 , se obtiene: 2) (X-6)(K+1) ——B) (K-6)(K-1) La factorizacion de 3x'— 5x°- 2x2 , 8 a) x@¢-5x-2) —b) G52) Una expresién equivalente 2 16m? —25 . es: a) (4m+ 5 b) (4-5) Alfactorizar 36 at 60 ab + 256”, se obtiene: a) (6a? + 5b)(6a°— Sb) b) 6a? 5b Lafactorizacion de ax+ay+bx+by, es: a) (a+ byx-y) b) (bye +y) Una expresién equivalente a 3x°-5x-2, es: a) (=2)(x=1)—b) (#2) (Gx+1) La factorizacion de 8m*—27, es: a) (2m +3) (4m*—6m +9) ©) @m+3) +27 atc b) x-y » sy 4 ate” 16 3 9 oat etatet date c) 36.a°- 49" d) 36 a+ 49b° ¢) p* + 125b"* a 8 oy! 2 a Baty ) Spal’ — 1250) b) 216 a? 324 act + 162 ac 27 a’c™ ¢) 216 a+ 27 a’c °) x-y¥ d) vey b) x4 -3va 4d) xt ove ©) &+6)(R+1) —— d) (K+8)X-1) ©) (Bx 5x28) d) x(@x°-5x?-2) ©) (4m+5)(4m-5) 4) (4m—5) (4m—5) ©) (6 a°+ 5b)? 4) at—sby ©) (a-byix-y) d) (a+by\x+y) ©) (K=2)(x#1) dd) (#2) (3x-1) b) (2m~3) (4m? + 6m +9) d) (a@m-3) 165 ees Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Potécico 88. Una expresion equivalente a 4m? — 6m, es: ) 2m(2m-3) b)2m(am + 3) ©) 4m(am—3) 4) 4m(2m +3) 89. Al factorizar 49m° - 36n° , se obtiene: a) (7m? + 6n*) (7m? - 6n*) b) (7m* + én‘)? ©) (7m? + 6n*) (7m? + Gn") d) (7m! —6n')? 90. Una expresion equivalente a_m?—m~20, es: a) (m+5)(m-4) —b) (m+5)(m+4) —c) (m—5)(m+4) dd) (m5) (m—4) 91. Alfactorizar 3x°— 6x 5x+ 10, se obtiene: a) (x +2) (3x-5) b) (x= 2) (3x-5) c) (x-2)(3x+5) d) (x +2) (3x +5) 92. La factorizacion de x°-1, es: a) (x-1) 02 +x+1) b) (x=)! ©) («= 1) G2 =x+ 1) d) wey 93. Una expresién equivalente a m*+ 10m*+ 25, es: a) m'+5 b) m°-5 ©) (m? +5 d) (m?-5) 94. Factorizar a(x —y)—b (xy) , se obtiene: a) (x-y)(a+b) ») &-y)e-b) ©) (&+y)(atb) 4) &+y)(@-b) 95. La factorizacién de m(a + b)-n (a +b) + pla +b) a) (a+ b)(m+n+p) b) (a—b)(m+n+p) ©) (a+b)(m+n-p) 4) (a+b)(m-n+p) 96. Una expresion equivalentea y’-9y+14 es: a) y-7)y-2) ») Y+7)G-2) ©) tT) +2) 8) Y= +2) 97. La factorizacion de 64 a°b” - 49c* , es: a) (ap + 7!) (@atb + 7c!) b) Batb+ 70 c) (8a°> + 7c’) (8 a’b- 7c") d) (Ba'd-7c" 98. La factorizacion de 20y*—y- 1, es: a) (4y+1)(Sy-1) —b) (4y+1)(6y+1) —&) (4y-1) (y+ 1) d) (Ay 1) y-1) 99. Al factorizar x* - 11x + 30, es: a) (x+6)(x+5) b) (x-6) (x +5) c) (x +6) (x-5) d) (x-6)(x-5) 100. A factorizar x*~ x, se obtiene: a) xx+1) b) xe=1) ©) e&-1) 4) x41) . x? -5x-6 101. Al simpiicar “>= , se obtione x-1 xet x4 xe a x-6 P x-6 a x+6 so) x46 Fundamertos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica fuer 102. 103, 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. m? -36 Lasinptcacin de = ae ms : ) 5 ) Al simplificar_ xe $e obtiene: : ot ) x45 i =) x42 A\simplificar “> sh * =4| . se obtiene: a) x5 b) x+V5, Alreducir 1 1 2 xeT7 ) x-7 4 A+. se obtiene: mean x+10 x+27 *) Bars) ») Bo aKK-3) Elresultado de ocr Al resolver | t ») x28 ») #8 x x ° m °) °) x27 x 3x43) °) 4) x24 2x44 9 x+2 9 2 d) x45 4) 4) 167 z=...) Fundamento para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica 111. Elresultado de ey pe a) 42x @) x44 @) 2-2 112 xix xox 4 9 6 ) 6 113. Al reducir la expresion. a) x-2 xv 0) x+v2 2 x 114, Al resolver ——% , se obtiene: tat a) ety b) e-¥ 0) xty 4) x-y 115. Simplifique: a) 9 co) 3 d) 81 ‘ 52 116. Al simplificar a co) 5” ¢) 5-” 117. Al simplificar sys ays sys xy’ xy xy a 2 » dy Se er FF 3 118. La simplificacion de 6 30 a= 9 45 ac? ate (xy)? 119. Alsimpliicar | , se obtiene: a) ty ») yyy oo) Sy 4) 5x°y? yay 133. La simplificacion de ¥128x'y' a) 4x2y?zf2y? b) x?y*z¥2y7z ©) 4xyz¥2y*z 4) xyz¥2y"z 134. Al simplificar ¥81x""y** , se obtiene: a) 27x"y" b) 3x"y?” c) Oxy?" @) x*y?™ 196. La simplificacion de ¥e4a"b™” , es: a) 2a b) 4a™br ©) arb’ 4) 2a’ 126, cutest sudo co 7 a) b) 5 °°) a) B 187. {Cuéles el resultado de +>? Cu esol esutado de Fe a & b) °) a 138. El resultado de ¥5 V5, a) V0 b) 5 05 4) 25 139, Elresultado de ¥2¥2¥2 , es: a) 2 b) 4 28 2) 16 140. Elresultado de ¥7 V7 , es: a) 49 7 a? 6 7 141. La simplificacion de 2/450 ~ 3/48 + 2¥12 + ¥50 , es: a) 4v2 +1243 b) 35¥2 - 8/3 ©) 3542 +843 8) 4v2 1248 a Fundementos para el examen deingreso a Nivel Superior, Poltérico foe 142. El resultado de 420 - 2¥2 + V45 , es: a) 1W5-4¥3 b) S¥5- 4/3. ¢) 1W5 +4¥3 a) 5V5-V3 143. Al simplificar se obtiene’ a) xy b) xy oxy 4) oxy’ aes 144. La simplficacién de i 7 z es: a) wile ») oie o) su¥ae ®) oiler 145. Al smpitcar 2204) XT se obtione: x? a) x b) xe o) x a) x 146, La siplifcacon de (6x9 ny" | es a) day b) 4xy?Ve 0) 2xy?v6 a) 976 147, Alsimpicar(Ya7° \V6ab), se obtene: a) 2ab?¥ by ab?¥ ©) 2ab¥S. 4d) 2093 * Wy 148, La simplificacion de ys a) y* by oy ay 148, etna (YP) oe ay ytey oy ytthey? ©)? hey" a fey" 150 Lesion de (15) a) 2¥aro* by ¥are? o) 2¥ao* 0) abiab ees OO examen de ingreso a Nivel Superior, Potécioo 151 182. 153. 154, 165. 156. 187. 158. 159, 160. 161 iz 6x2 A simpiicar SX, se obtiene: Ve a) v3 b) aid 0) 23K La simplifeacion de 2 hax? a) @ b) 2a ) x2 En a ecuacién bx + b*—x=b* +b , el valor de x cuando b = 3, es: aa » 3 92 3 Ena ecuacion 4ax a? 2ax= 4a—a? +2, el valor de x cuando a= 2 4 4 a5 b) 6 oF El valor de “x’ que cumple con la iqualdad 10x-5 = 8x +7, es: a) 6 ») -6 ©) 10 ‘Al resolver la ecuacion 12 - 3x + 4x= 9+ 10x +8, el valor de “x’, es: 5 9 9 = » = a) 3 5 °) 3 La solucion de 6x + (4 + 2x) = 2x—(7x—4) +5, es: 3 4 2) b) x=4 3 FSF ©) a) °) 9 2 16 2 ») 2 6 7 3 oi Al resolve a siguiente ecuacion x-8 = 4x + 10, se obtiene: a) x=6 b) x=3 ©) x= Alresolver la ecuacion % se obtiene: a) x=13 b) x=-13 ©) x=12 4d) 2xv3x a) & 4) 2 2 4) -10 z g 5 9% 9%) d)x=-12 1683. 164, 165, 168, 169, 170. 1m 172 173, El valor de "x" que cumple con la igualdad 12x~8+ 2x =20x- 10, es: 4 4 93 oy » 1 at 5 ‘Al resolver la ecuacion 2y ~ 3 + Sy = 9y + 1+ By, el valor de 'y’, es: 5 2 2 az » 9 La solucion de 3(x ~ 4) ~ 2(3x - 6) = 2x - (7x 1), e8: 1 1 Bak a 92 ahony b) ngs ) 3 3 x » -2 a3 ) 3 ‘A resolver la siguiente ecuacién 10x 8 = 4x + 10, se obtiene axed b) x=3 ox A resoWver a eouacion 2+ se obtiene: 29 29 4 Be by x= -22 aa ax y xe 0) x= 15.72 Alresolver la ecuacién --5.-2 2 para x20, se obtiene x 2m 3 19 " " 22 b = ant ) xed 4 1 Elvalor de“2" en 4-4-1 valor dee" on A a4 4 4 z 4 » 4 eu a) -4 ) = ° -2 7 3 2 El valor de “x” que cumple con a ecuacion 2-10 = —2- es: x5 OS 9 9 1 — » & at *) “40 0 9 0 Al resolver la siguiente ecuacion 4(x —2) = 6(x-2) + 10, se obtiene: a) x23 b) x=-3 ox 4)-3 7 7 a2 10 fa Ee a cael ‘Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica 4 a Fi ag a) x2 o) x= = a xB 176. La suma de tres nuimeros enteros consecutivos, es igual a 66. ,Cual es el numero mayor? a) 23 b) 13 ce) 43 d) 33 177. La suma de dos nimeros es 8, si el mayor es el tiple del nimero menor. ,Cusl es el mayor? ae ») -6 4 4) 6 178. Manuel tiene el doble de la edad de Fabian, si dentro de doce afios Fabian tendra nueve afios menos que ‘Manuel. .Cudntos aos tiene Manuel? a) 9 b) 8 °) 16 d) 18 179. E| modelo matematico que resuelve el problema " La suma de dos nimeros es 25, si el mayor supera en cuatro al doble del menor, hallar los némeros si "x" es el numero mayor". a) x=2(25-x)-4 b) 25-x=x+4 ©) x= 2(25-x) +4 4d) x-4=25+x 480. Una solucién de la ecuacién x?- 7x + 10 =00, es: a) -5 b) 5 2 4) -4 181, Al resolver la ecuacién 3x? — x = 2, se obtiene: a) x=3,x 0) K=-2,x=-3 a xetixe 2 182. Las raices de la ecuacion x* - 16 = 0, son: a) - 16y16 b) -4y4 ©) -8y8 4) ~4iy 41 183.__Una solucién de la ecuacion 5x" + 21x +4 = 0, es: 1 1 a) 4 ») 5 is el ) ) 96 4) 5 184, Al resolver la ecuacién 6x? - 7x = 3, se obtiene: 3 4 3 4 3 1 1 nee yxet by xe ==) Byxet at axsdyxed wes yest geet yess yxe-d 185. Las raices de la ecuacion 16x — 25 = 0, son: 5.5 4.4 a) -5y5 b) -4y4 9 -Zy5 ® 595 186. Una solucién de la ecuacién 6x’ + x-2= 0, es: 2 1 3 2 a et a2 a5 b) 2 © ) 2 iz] Fundamenos pra el examen de ingresoa Niel Suprer,Politcrico Cee eee 187. Al resolver la ecuacién &x* ~2x = 3, se obtiene: 3 1 3 1 a) x =o bp eS ) tes ) ea 4 188. Las raices de la ecuacion 5x” - 10x = 0, son: a) 0,2 b) 5-10 ©) 5,10 d) 2-2 2 189. Una solucién de la ecuacion 3x? + 10x~8 = 0, es: a) x=4 b) x=8 0) x=-4 ¢) x=-8 190. Al resolver la ecuacién 10x° - 23 x = 5, se obtiene: 5 4 w) x=Sxe-t ) xa B xen d 2 191. Las raices de la ecuacién 4x? — 8: 99 a) -9,9 b) 44 % 35 192. Una solucion de la ecuacién x" + 11x + 10 = 0, es: a) -10 b) 10 on 4-11 193. Al resolver la ecuacion x“ - x = 0, se obtiene: a) x=1,x=0 b) x= -1x= ©) x=2,x=0 ¢) x= -2,x=0 194, Las raices de la ecuacién 3x? — 48 = 0, son: a) x=-48,x=48 b) x=3,x=-3 196. ecuacion 6x" — 5x + 1 = 0, es: 1 1 b) -= a -2 es °) 2 ) -5 196. La suma de dos nimeros es 7 y la de sus cuadrados es 29. ,Cual es el nimero mayor? a) 5 7 ©) 29 4) 25 197. El largo de un recténgulo mide el doble que su ancho. Si se aumentan dos metros a cada lado el area aumenta en 34 mé, {Cuanto mide el largo? a7 b) 10 ) 2 45 198. El ancho de un rectangulo mide diez unidades menos que su largo. Si su area es de 96 unidades ‘uadradas. .Cuénto mide el ancho? a) 16 b) 10 6 ae 199. 4 Cudnto mide el lado de una cuadrado si su area es de 18 m*? a) 9m b) 18m .) @m 4) 32m 200. Si se aumentan 4 metros a los lados de un cuadrado el area aumenta en 80 m*. {Cual es el modelo ‘matemético para encontrar la medida de lado del cuadrado? a) (x+4)*+x7=80 db) (x-4)*-x*= 80 o) (+4)? 80 d) (x-4)?+x=80 201, Alrescver el siguona sistema de eaciones (5x-2y 3x-y O14 @) -13 ay el valor que se obtiene para “y” es: a) 2 b) - fa eas Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superor,Pltenieo , x-6y=-16 202. _zCudl es la solucién del siguiente sistema de ecuaciones? (ory a a) x=4y=2 bd) x=4,y=-2 ©) x2-4y=2 0) x=-4, S**Y=—8 oo valor que se obtiane para “y" es: 203. Alresolver el siguiente sistema de ecuaciones 2x-3y =7 a) b) 3 31 4) 3 2x +5y ax 4y.=14 SVB!" que se obliene para “x” es 204, Alesohor el siguente sistema do ecuaciones { a) 5 b) 92 4) - ; Sx-y= 15 208. Cul es la solucin del siguiente sistema de ecuaciones? 11" a)x=4,y=-3 b) x=4,y=3 ©) x=-3,ya4 a) x=3y 206. Al resolver el siguiente sistema de ecuaciones {5**? . el valor que se obtiene para “y’, es: |3x-4) a) 3 ) 9-3 4 4 ‘ [o2x+8y=-3 rah 207. AlresWver ol siguiente sistema de ecuaciones {°7*"5Y °° el valor que se obtiene para ‘x a) -1 b) -4 o4 0) 4 208. Un granjero tiene 22 animales, entre cerdos y galinas. Si el nimero de patas es de 64. {Cuantos cerdos tiene el granjero? a) 24 b) 64 ce) 22 d) 10 209. En una granja hay 50 cabezas y 140 patas entre patos y borregos. 2 Cuéntos patos hay? a) 50 b) 30 ©) 70 4) 20 210. En una feria un grupo de 10 personas paga $210 en total. Si el precio del boleto para los adultos es de $30 y el de nifios es de $15. ¢Cuantos adultos son? a) 6 b) 10 04 d) 15 211. Patricia compré 3 blusas y 2 pantalones por $1250 mientras que Norma compré 2 blusas y 3 pantalones por $1500. .Cual es el precio de cada pantalén? a) $500 b) $400 ©) $350 @) $300 212. La ecuacién que expresa que “y” varia directamente proporcional a la enésima potencia de "x", es: a) y=" °) d) y=k"x 213. La ecuacién que expresa que “varia inversamente proporcional a“, es: P k = Ps e) y= 4) yen? a) y=k : ) y= Dy a Pari 00282 ae eo Nos Sener Poti Ejercicios _ 1. La forma exponencial de log » 216 = 3, es: a) 3°=216 b) 216°=6 ©) 64 =216 d) 6 =216 2. Log 1000 es igual a: a) 2 b) 4 °) 10 a3 3. Ine™ es igual a: a) x ») x ©) 4) 4x 4. El valor de “x" en logs x = 3, es: a) 4 b) 8 c) 16 d) 32 5. _ La forma logaritmica de 3* = 81, es: a) log,3=81 b) log, 4 =81 c) log, 81=4 4) log 3-81 6. El valor de x en 2*-* = 8, es: z 2 08 1 02 a : Oy 7. Elvalor de x en 9** = 27", es: a) -8 b) 8 co) 4 d) -4 8. Las soluciones de log, (x + 1)* = 2, son: a) ty-4 b) -2y2 ¢) -3y4 4) 3yt 9. Al resolver la ecuacién In(x — 1) = 1 + Inx, se obtiene: a) ite ») ; d) 1-e 10. La suma de dos angulos complementaros, es: a) 45° b) 90° ©) 180° ) 360° 11, La suma de dos 4ngulos suplementarios es: a) 180° b) 360° c) 60° d) 90° 12. Un angulo agudo es aquél que mide: a) Mas de 90° b) Mas de 180° <) 90° d) Menos de 90° 13. Un éngulo obtuso es aquél que mide: a) 180° b) Mas de 180 c) Mas de 90° ymenos d) Menos de 90° 14, 4Cual es el complemento de 36°? saad a) 144° b) 54° c) 324° d) 9° Fundamentos para el examen de ingreso te Supt, Ponicico 418. {Cuales el angulo suplementario a 132°? a) 228° b) 138° ©) 48° ¢) 68° 16. _SiAy.B son angulos complementarios y B mide 32", el valor de A, es: a) 158° b) 13° ©) 238° 4) 58° 17. _ Silos angulos M y N son suplementarios y N mide 84°, entonces M mide: a) 16° b) 6 ©) 36° d) 96° 18. _ SiPy Q son angulos complementarios y Q mide 56”, el valor de P, es: a) 64° b) 34° ©) 124° ) 44° 19. El Angulo complementario de B = 48°, es: a) 42° by 72° °) 32° d) 132° 20. El Angulo suplementario a A = 128°, es: a) 42° b) 32° ©) 52° d) 62° 21. Convierta 48° a radianes: Tn 2n 4x °F = yo = a 22. Convierta 5 a grados a) 315° ») 225" ©) 45° 9) 135° 23. Convierta a grados a) 240° c) 80° d) 300° 24. Convierta 120° 7x Sn an aol ones eens 25. Convierta 150° a radianes: & Tr x tt se » Zz z i a> = a ¢ 9 = 26. Convierta 315° a radianes: x an 5x I s » Sn in a) 4 ) 4 °) t a) 4 27. Convierta 300° a radianes: x Sn Sx ix z ») be Je a) 3 ) 6 °) 3 d) 6 28, Convierta 240° a radianes: 2x 4n 5x x a) a b) zz °) a d) z Bu Be ee Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica 29. Convierta SE a grados: a) 0° b) 180° <) 90° 4) 270° 30. Convierta 7 a grados: a) 300° ») 390° ©) 150° @) 210" 31. Convierta 405" a radianes: = 3s Te 9x ai » = o a & 32. Convierta 28.45 radianes a grados: a) 285° b) 1630.06" ) 815.03" a) st21° 38. Convierta 5.24 radianes a grados: a) 524° ) 524° ©) 30.027 4) 300.23" 34. Convierta 2.56 radianes a grados: a) 14667" ») 14.967" e) 256" 4) 256° 36. Hallar el valor de ZAOB a) 180" b) 40° 4) 60° 36. Hallarel valor de ZBOC a) 40° b) 20° 4) 80" 37. Hallar el valor de x: B, c 3x % A Oo 5 a) 90° b) 180° c) 15° d) 30° Bo Fundamentos paral examen de ingreso a Nive Superior, Poitéerico 38. Hallar ol valor de *m' am 2m a) 18 ») 18° o) 36" 4) 90° 39. gCual es el valor de x? 2415 x= 45 a) 180° b) 70" ©) 40° 4) 10° 40. Observe la siguiente figura: +50 3x +20 De acuerdo con ella, 2Cual es el valor de “x” a) 30° b) 22° c) 90° d) 180° 41. La suma de los angulos interiores de un triéngulo es igual a a) 90° b) 270° ©) 180° ) 360° 42. La suma de los dngulos exteriores de un triéngulo es igual a: a) 270° b) 360° ©) 90° 4) 180° 43, Todo angulo exterior a un triéngulo es igual a 2) La suma de los tres angulos interiores, b) El Angulo opuesto, c) La suma de los dos angulos exteriores restantes. d) La suma de los éngulos interiores no adyacentes a él 44, El Angulo interior de un trigngulo equilétero mide: a) 180° b) 45 ©) 60" 4) 30° 45, Dos triéngulos que tienen dos angulos iguales y el lado adyacente a dichos dngulos se les conoce como: a) Semejantes b) Simétricos ©) Equiléteros 4) Congruentes ES ee ee Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Poltérico 46. Dos triéngulos son semejantes si la correspondencia entre ellos es tal que: ‘a) Los angulos correspondientes son proporcionales. 'b) Los lados correspondientes son proporcionales y los angulos correspondientes son congruentes. c) Los éngulos y lados correspondientes son diferentes. 4) Los éngulos de uno miden el doble de los del otro triangulo. 47. _Delltriangulo dado, ,Cual es el valor del angulo B? a) 24° b) 44° o) 34° d) 54° 48. _Siel siguiente triangulo es isésceles, ;cudnto miden los angulos A y B? A a) 80° b) 20° ©) 60° @) 40" 49. Sila suma de dos angulos interiores de un triangulo es de 140°, entonces el tercer angulo mide: a) 90° b) 140° ©) 30° d) 40° 50, Observe a siguiente gua c < act 8 A Si DE=4, BC=6, DC=2, ,Cudles el valor de AB? a) 12 2 6 4) 4 y BC = 10. .Cual es el valor de BD? A ie a) 6 b) 3 04 a2 51. Sienla figura CE = 12, AB Fundementos para ol examen de ingreso a Nivel Superior, Piténico 52. El poligono que tiene diez lados se llama: a) pentégono ——b)._decdgono .¢) octagon )_ hexégono 63, La recta que interseca en dos puntos a una circunferencia recibe el nombre de: a) cuerda b)_ secante ©) tangente 4) diémetro 54. El segmento de recta que va de un punto de la circunferencia a otro pasando por el centro se le lama: a) radio b) tangente ©) exterior d) diémetro 55. Segdn la figura, zcual es la medida del angulo m? 80 a) 80° b) 40° ©) 20° d) 160° 6. El volumen de una esfera de radio 9 cm, es: a) 243n om? b) 9722 om® ©) 27x em? d) 9x em? 57. Siel radio de un circulo es “m". ,Cual es su area? a) xm? by x?m? ©) xm? @) 2am 58. El area de la figura sombreada, es: a) a? ab? b) b? - xa? ©) mb? a? d) b?-a? 59. El area de la figura sombreada, es: a) a? ab? ©) nb? -a? ©) b?-na? ‘Fundamentos para mn de ingreso a Nivel Supesior, Postcnicn a 62. 63, a) 65. a) 67, 68. 69. {Cua es el drea de un recténgulo de 10 cm de largo y 40 cm de ancho? a) 40 cm* b) 200. cm* ¢) 400 om* d) 80cm? {Cual es el érea de un cuadrado de 20 cm por lado? a) 400 om* b) 40cm? c) 20cm* 3) 80cm? ECuanto mide la arista de un cubo de 216 cm’ de volumen? a) 4om b) Bom ©) Gem 4) 120m Si se tienen dos circulos concéntricos de radios r, = 5 cm y r2 = 6 em. {Cuél es el drea del anillo formado ‘entre los circulos? a) Vm om? b) 6x cm? ©) Sx om? d) 10x om? De acuerdo a la figura. {Cual es el valor de x? ay b) 29 ©) 24 De acuerdo a la figura, zcual es el valor de x? 5 is B Ee °° 5 a4 De acuerdo a la figura, {cual es el valor de x? 5 7 x a 6 ne ©) 2vi0 9) 3v7 éCuanto mide la diagonal de un rectangulo cuyo ancho mide 6 cm y su largo mide 8 cm? a) ¥10 om pean 0) Wom g)=10 om {Cuanto mide la altura de un triangulo equilatero de 12 cm por lado? a) om b) 6¥3em o & 4) 108 LCuanto mide el lado de un cuadrado cuya diagonal mide J50 om? a) Sem b) 25cm ©) 100m 50m Fundementos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Poltéerico 70. 4Cudnto mide la altura de un tringulo si su base es de 40 om y su érea es de 600 om?? a) 40cm b) 300.cm ©) 150m 4) 300m 71. nmin gu mors in ere de 2 a) sena b) cosa ©) tan a 4d) cota 72, En elacin al tiéngulo mostadolarazén exoresael valor de D 5 3 4 a) cos 8 ») sono «) cote @) tano vis 73. En relacién a tiangulo mostrado, la razén > expresa el valor de: ese a) seco b) sene ©) cote d) sce 74. En elacén al tiéngule mostrado, la razin Few exprees ol valor de: oi a) sena b) cosa. ©) tana, d) cota 7S. Envlcinal ogo most aan 2 expr val 76. 78. 79. 80. at ry ‘Fundamentos per 3 2 BSS & a) cos 6 b) sene ©) cote eCusl es el valor del sen 60°? 4 a> » 3 {Cudl es el valor de tan 45°? 1 a & » 1 oz {Cua es el valor de tan 60°? 4 2 a) o1 B og £Cual es el valor de ose 45” 1 » 1 a) 2 ae De acuerdo ala figura, cual es el valor de x? 12 x a) 12 b) 24 ©) 10 De acuerdo ala figura, .cudl es el valor de x? 6 Z\ x a) 8 b) 4 03 SERED ENO S are Capen, Pea cos 60°= 0.5 sen 60° = 8860 tan 60° = 1.7343, Fundamentos para el examen de ingrso a Nivel Superior, Politécnica 82. De acuerdo ala figura, Lcual es el valor de x? 12) ° x 2 °) 8 ee El valor de * x" se obtiene con la expresi6n: % a) 6 b) 12 83. Enel siguiente triangulo 25 ‘sen50° wo Z\ El valor de * x“ se obtiene con la expresién: a) 25sen 50° —b)25 cos 50" °) 84. Enel siguiente triangulo 15 cote0 “| x A\ el valor de * x" se obtiene con la expresion: a) 15tan60° ——b)-15 sen 60" °) 85. Enel siguiente triangulo a) 10tan70° —b) 10 sen 70" 9. ‘sen70° 86. La expresién sen’ x + cos*x es igual a a) -1 b) tan x ©) cotx 87. Laexpresin— corresponde a Sena a) tana b) csca ©) seca, 0s 45° = 0. 7071 sen 45° = 0.7071, tan 45° = 1 25 c0s50° 5 Yano" 10 cos70° Cm 4) cosa. zz... Fundamenos pra el examen de igreso a Nivel Super, Potécrico sena la ion S008 ha: 88. Laexpresion TE es igual a: a) seca b) cot a ©) csca @) tana 89. La expresion 1 + tan’ a es igual a: a) seca. b) seca ©) oscta, @) sca, 90. La expresi¢n— corresponde a: cosa a) cota b) seca 9) esca ¢) tana 91. _ En términos de sen 8 y cos 0, cot 8 es igual a aye b) sendcoso c) cscseco a) oe 050 ‘eno 92, La expresion 1 + cot’@ es igual a: a) tan’ b) csc*@ c) sen?o d) cos’ 93. La expresion cos” x - sen? x es igual a: a) sen 2x b) cos 2x ©) tan 2x d) osc 2x 94. La expresion sen (xy) es igual a: a) sen x cosy + sen y cos x b) sen x cosy ~ sen y cos x ©) cos x cosy + sen y sen x 4) cos x cosy ~ sen y sen x 95. La expresion cos A cos B — sen A sen B corresponde a: ) cos(A-B) —_b) sen (A-B) ©) sen(A+B) 4) cos (A+B) 96. Sicosx= 4, cuales el valor de tan x, si x esta en el cuarto cuadrante? 3 3 4 4 az » -5 Oe ® -3 a7, stana= 22, pl eelvaerde cond tA eel er cne? 13 13 12 12 FSh mi i g -2 2 2 Dog 3 45 98. {Cudles el valor de “x” en la ecuacion tanx = 1? a) 30° b) 60" ©) 180° 4) 45° 99. Uno de los valores de x en la ecuacién 4cos*x ~3 = 0 es: a) 60° b) 45° ©) 30° 4) 90° 100. La solucion positiva de la ecuacién cos*x ~ sen? x = 0 es: a) 45° b) 30° ©) 60° 4) 90° 4101. El valor de *x’ en la ecuacién sen (80° x) = sen x: a) 80° b) 40° ©) 20° 4) 100" Eo rs eee see Poti Ejercicios Dennen ead 4. 4Cual es la distancia entre los puntos A (3, 4) y B (1, 8)? a) 10 b) 20 ° V0 d) 20 2. Elvalor positive que debe tomar x para que la distancia entre los puntos A(- 1, 2) B (x, 10) sea igual a 10 es: a) 2 b) 10 os 42 3. {Cudles son las coordenadas del punto medio del segmento que une los puntos Py(8 , 4) y Px(6, ~2)? a) (1.3) ») 71) ©) (14,2) 4) (2,2) 4, Las coordenadas del punto medio son (3, ~4), si uno de los extremos es (5, 10). El valor de x del otro extremo es: at b) 2 05 4) 3 5. {Cual es la pendiente de la recta que pasa por los puntos A (3, 4) y B (5, 8)? 1 4 cS b) -2 -> a) 2 a> ) Pe; ) 6. La pendiente de una recta es 5, si pasa por el punto A(3, 4) y el punto B cuya abscisa es 2, el valor de la ordenada de B es: a3 b) 4 °) -1 d)4 7. ¢Cudl es la distancia entre los puntos A( - 3, 5) y B (7, 6)? a) Vio b) 101 0) 17 a AT 8. El valor negativo que debe tomar “y’, para que la distancia entre los puntos A(6, 10) y B (1, y) sea igual a Bes: a) -4 b) -3 o) -2 4) -4 9. 4Cusles son las coordenadas del punto medio del segmento que une los puntos Py( 5 .2) y Px(7,~3)? a) (-46) ) (53) °) ($5) 4 (o-4) 10. Las coordenadas del punto medio entre dos puntos son (2, 1), si uno de los extremos es (7, ~ 3). El valor de "Y’, del otro extremo es: a) 2 b) -2 Om 4) 12 11, ECual es la pendiente de la recta que pasa por los puntos A(- 1, 7) yB (5, 1)? a) 1 b) -1 2 d) -2 Fundamenos pra el examen de inreso& Nive! Super roo ee 12, La pendiente de una recta es ~ si pasa por el punto P(6, 9) y el punto Q cuya abscisa es — 4, el valor de la ordenada de Q es: a) 9 b) 6 °) -4 g 2 13. El valor negativo que debe tomar “x” para que la distancia entre los puntos P(1, 1) y Q (x, ~ 4) sea igual a Vai es: a) -4 b) -3 °) 5 4) 14, {Cuéles son las coordenadas del punto medio del segmento que une los puntos A ( 10,2) y B(1, - 7)? ue 3 1 ° » (33) 9 (-F4) 9 (3-4) 15. Las coordenadas de! punto medio son (6, 3),si uno de los extremos es (4, 5). Las coordenadas del otro extrema son a) ean ») 6-1) © (-8-0 9 @) 16. .Cual es la pendiente de la recta que pasa por los puntos A (3, - 4) y B (5, 1)? 2 5 2 5 a) 3 b) -. 2 9 = 3 a) 2 17. La pendiente de una recta es - 2, si pasa por el punto M(2,~ 1) y el punto P cuya abscisa es ~ 10, el valor de la ordenada de P es: a) 7 b) -7 2 d) -1 18. La ecuacién cartesiana que describe la curva es: xe byyax?-1 c)yax d)y=4-x a)y= 19. La ecuacién del lugar geométrico de los puntos del plano que se mueven de tal manera que distan 5 Uunidades del origen a)x'~5y=0 b)x+5y=0 ot ty=25 at-¥=5 20. La ecuacién cartesiana que describe la curva es: a)y=2x+3 by=x oy=e41 dy=3 EE. Fundamentos para el examen de ngreso a Nv! Super, Polérico 21. La ecuacién del lugar geométrico de los puntos del plano que se mueven de tal manera que equidistan de los puntos A(1, 2) y B(3, - 1) es: a) 2x+3y+5=0 byaety-3=0 o)xty-3= 0) 4x~6y-5=0 22. Laecuacion dela recta que pasa por el punto 1,6) y su pendiente es ~ es a) x-2y+11=0 b) x-2y-11=0 ¢) x+2y+t1=0 4) x+2y-1120 23. .Cual es la ecuacion dela recta que pasa porlos puntos A( 4,5) y B( 3, ~2)? 18) 10x+7y-5=0 — b) 7e-y-23=0 ©) 10e+7y+5=0 —— ) Tx+y—33=0 24. 2Cudl es la ecuacion de la recta que interseca al eje Y en 3 y pendiente 5? a) 3x-y-5=0 b) axty+5=0 ©) Sx-y-3=0 @) 5x-y+3=0 25. El valor dela pendiente de la recta 3x + Sy ~ 10= Os: 3 3 a) 3 ») 5 a a 3 y ) 9-3 n 3 26. 2Cudl es la ecuacion de la recta que interseca al eje X en 6 y al eje Y en 7? a) T+6y-42=0 —b) Tx+6y+42=0 —c) Ox-Ty+42=0 dg) Ox + Ty-42=0 27. ¢Cual es la pendiente de la recta que es paralela a la recta que pasa por los puntos A(2,-5)y B( 3,-4)? a1 by -1 3 d) -3 28. {Cul de las siguientes rectas es paralela a la recta 8x - 2y -7 = 0? a) b) y=4x43 4x43 29. Cual de las siguientes rectas es paralela a la que pasa por los puntos (5 ,-2)y (~7, 8)? a) 6 eex2 ©) y=gx 30. La ecuacién de la recta que pasa por el punto (2, 7) y que es paralela ala recta 3x ~ Sy + 15 = 0 es: a) 3x—5y+29=0 b) + 5y-31=0 ©) &x-3y#31=0 d) Sx+3y-29=0 31. zCual es la pendiente de la recta que es perpendicular a la recta que pasa por los puntos A(-3, 11) y Be4.7)7 ») 2 et 0-4 a) i 32, 4Cual de las siguientes rectas es perpendicular a la recta 3x -7y - 14 = 07 3 =3x45 Che Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Poltcnico en, a 33. Cudl de las siguientes rectas es perpendicular a la que pasa por los puntos (8, ~ 3) y (2, 1)? 3 2 2 3y6 b) endxt d) y=2x- x ) -¥=5 ©) y=-$x-6 ) y=5x-6 34, La ecuacion de la recta que pasa por el punto (3, ~2) y que es perpendicular ala recta 2x~ 9y~ 18 = 0 es a) &%x-2y-23=0 b) 2x-9y-20=0 ——c) Ox +2y-23=0 4) 2x-9+20=0 35. Le ecuacion de la recta. que pasa por el punto (- 6, - 1) supendiente es 3 es a) 3x+4y+22=0 —b) Sx-4y-22=0 —e) 4x-3y+22=0 4) 4x+3y-22=0 36. zCudl es la ecuacién de la recta que pasa por los puntos P(~4, 7) y Q(- 10, ~2)? a) y= Sx413 3 d =3x+13 ue o y=5x a) y=—5x-13 37. 4Cual es la ecuacién de la recta que interseca al eje Y en 8 y pendiente - 3? a) y=3x-8 b) y=-8x+3 ©) y=-3e+8 d) y=ex+3 38. Las intersecciones con los ejes de la recta 3x + Sy - 9 = 0 son: 9 9 8 8 =2 =3y22 a2 yes 22 a) x=-3y= b) x=3yre Oo xe-ay 4 x5 39. ~Cual es la ecuacion de Ia recta que interseca al eje X en 9 y al eje Y en — 5? a) Sx-9y—45= b) 9x+5y-45=0 ©) 9x-5y-45=0 d) 5x+9y-45=0 40. {Cua es la ecuacién de la recta que es paralela a la recta que pasa por los puntos A(1, - 4) y B (8,~6)? 2 a) y=2x+3 ) y=5x ©) y=Zx-3 41. ECual es la pendiente y la ordenada al origen de la recta 7x — Sy ~ 15 = 0? Zz Zz 7 ®) m=Z bag bym=2, aul ) ) gm=-s =3 ) m=- 42. 4Cual de las siguientes rectas es paralela a la que pasa por los puntos (8, -3)y (9, 4)? a) y dens b) y=-7x-8 ©) y=7x-9 a) y= 4 Gets 43. La ecuacién de la recta que pasa por el punto (2, 8) y que es paralela a la recta 3x 2y + 8= Os: 3 3 3) pea ©) yapues a) y=—5x-4 44, 2Cuél es la pendiente de la recta que es perpendicular a la recta que pasa por los puntos A(-6,1) y B (4,10)? 9 40 40 9 » -= ot a -2 ? 40 9 @ 10 259 Re rca ‘Fundamentos para el examen de ingreso @ Nive! Superior, Politécnica 45. La forma simétrica de la recta 7x + 3y ~21 = Oes: xy bx s-7 ae 48. {.Cuél de las siguientes rectas es perpendicular a la que pasa por los puntos (2, 4) y (5, ~ 1)? 23x - ayes Dy 3 47. La ecuacién de la recta que pasa por el punto (5, ~ 8) y que es paralela a la recta 8x ~ 9y~3 = 0 es: a) 8x-9y-112=0 b) 9%x-8y-32=0 ¢) 8x-9y-32=0 42. Lacuna recta qu pas por punto, 6)ysupenderiaos 2 as a) x+4y-31=0 b) x-4y-31=0 ©) x-4y-34=0 d) 9x-By-112=0 d) x-4y+34=0 49. .Cual es la ecuacién de la recta que pasa por los puntos P( ~3,-7) y Q(-8,- 4)? a) 3x~5y-44=0 b) 3x +5y-44 =0 ©) 3x+5y+44=0 50. {Cul es la ecuacion de la recta que interseca al eje Y en — 5 y pendiente ~ 27 a) &x+y-2=0 b) Sx-y+2=0 ©) 2x-y- 5:1, El valor de la pendionte de la recta 4x~ 7y ~21 = Oes: z 4 4 a2 » -£ oe » 4 7 » 7 52. zCual es la ecuacién de la recta que interseca al eje X en 6 y al eje Y en — 47 a) 4x-6y-12=0 b) 2x-3y-12=0 ©) 2+ 3y+12=0 53. £Cual de las siguientes rectas pasa por el origen? a) x+5y-2=0 b) x-5y=0 ©) x-5y-5=0 54, 2Cual es la forma simétrica de la recta 4x - Sy - 12 = 07 a) °) 4) 3x-5y+44=0 a -2 d) 4x+6y-12=0 d) xty=4 6 Sader 55. .Cual de las siguientes rectas es paralela a la que pasa por los puntos (12, - 4) y (5,~7)? a 5? gies, a) y= ox-8 b) y= 5xe8 ©) y=-7x-6 56. Las intersecciones con los ejes de la recta 7x— Sy + 1 = 0 son: ©) x=7,y=5 ¢) y= Linea 57. Las caracteristicas comunes que tienen las rectas: 3x + 2y = 3, x— 5, a) son paralelas b) son perpendiculares _c) se cortan en (0, 1) d) se cortan en (1, 0) 58. Las rectas 2x + y-1=0 y x-2y+3=0 son: 4) ninguna de las a) paralelas ) perpendiculares ©) coincidentes Seal 59, Determinar si los puntos A( 2, 1) y B(3, ~ 4) pertenecen a la recta 2x ~ 3y - 18 =0. 1a) ambos pertenecen _b) solo pertenece A ) solo pertenece B 4) ninguno pertenece 60. La pendiente de la recta x = 2 es: a)m=2 bym=0 ©)m=indeterminada = d)m=—1 61. La pendiente de la recta y = 1 es: a)m b)m= indeterminada —c)m=0 d)m=2 62. {.Cudl es la ecuacién de la circunferencia con centro en ( 2, -6) y radio igual a 8? a) x +y'~ax+ 12y-24=0 b) x +y'+ ax—12y +2420 c) x+y 2x+ 6y-54=0 4d) x+y! + 2x-6y+54=0 63. {.Cudl es el centro de la circunferencia cuya ecuacion es: x°+ y’ + 6x 12y + 40 = 0? a) (-3,- 6) ») G6) ©) 63.6) 4) 8-6) 64. Las coordenadas del centro de la circunferencia (x + 3)’ + (y + 2)? = 36 son: a) (@,-2) ») (3-2) ©) @,2) 4) (3,2) 65. La ecuacién x’ + y# = 25, representa: 4) Circunferencia con centro en el origen y radio 25 unidades. ) Circunferencia con centro en el origen y radio § unidades. ©) Pardbota con vértice en el origen y foco (5, 0) 4) Parabola con vertice en el origen y foco (0, 5) 66. La ecuacién de una circunferencia con centro en el origen y radio 7 esta representada por: a) +27 b) xe+y=W7 o) x+y=49 d) xty¥= 67. .Cual es la ecuacién de la circunferencia con centro en (~4, ~ 2) y radio igual a 77 a) x+y'-8x-4y-29=0 b) x+ y'—4x-2y-29=0 ©) xt y'—ax—2y-3= 4d) x+y" + 8x4 dy-29=0 68. .Cuél es el centro y el radio de la circunferencia cuya ecuacion es: x° + y’ ~ 10x ~ 2y + 22 = 0? a) Centro (~5,~1), radio 4 b) Centro( 5, 1), radio 4 ©) Centro (5, 1), radio 2 ©) Centro (~5, 1), radio 2 69. Las coordenadas del centro de la circunferencia (x — 1)? + (y - 2)* = 81 son: @) (1,-2) ») 1-2) ©) (1.2) 4) 1,2) smentos para el examen de ingreso @ Nivel Superior, Piteico 70. La ecuacién x’ + y" = 9, representa: a) Pardbola con vertice en el origen y foco (- 3, 0) b)_Parébola con foco en el origen y vertice (0, -3) ‘¢)_Circunferencia con centro en el origen y radio 3 unidades. 4) Circunferencia con centro en el origen y radio 9 unidades. 71. La ecuacién de una circunferencia con centro en el origen y radio 10 esta representada por: a) ty ») e+ y'=100 9) e+y=10 o dey fo 72, {Cual es la ecuaci6n de la circunferencia con centro en ( 3, - 8) y radio igual a 10? a) x+y! +6x+16y+27=0 b) x¢-y!~6x+ t6y-27=0 0) xy + 6x + 16y +27=0 d) x+y? 6x4 16y-27=0 73, ECual es el centro de la circunferencia cuya ecuacién es: x + y' - 6x - By + 16 = 07 a) (-3,-4) ») 3.4) ©) 3-4) d) 3,4) 74. Un punto del plano por el que pasa la circunferencia cuya ecuacion es: (x + 2)* + (y- 1)? a)(-4,2) b)(0,1) ©)(1, 0) 4) (3,4) 5. 75. {En qué cuadrante se encuentra la circunferencia (x + 4)' + (y- 5) = 9? a) Elprimer cuadrante _b) El segundo cuadrante c) Eltercer cuadrante —_) El cuarto cuadrante 76. La circunferencia que tiene centro en (2, 3) y es tangente al eje X es: a)(x-2) +(y-3°=3 db) (K-2PH(Y-3P=9_— h(x + PH yHBF=9 a) K+2P+y+3/"=3 77. El radio de la circunferencia con centro en (1, ~ 2) y que pasa por (3, 1) es: ayr= v5 byr=5 6) 13 arava 78. La ecuacién de la circunferencia con centro en el punto (~3, 3) y es tangente a los ejes coordenados es: a)(x- 3+ (y-3=9 bd) HSK HFIP =9 — c)(+3K+(y-3=9 — d)(K-3 +(y+3F=9 79. ,Cual es la ecuacién de la parébola cuyo vértice se encuentra en el origen y su foco es el punto (0, ~3)? a) y= 12x by y= 12x o) x= 12 d) xt == 12y 80. .Cudl es la grfica de la pardbola y+ 4x = 0? ayy » 81. La ecuacion de una parabola es y* = 3x, ,Cudles son las coordenadas de su foco? oe} 9] Fundaments para el examen de ingreso a Nivel Super, Politécnica pe 82. Una parabola tiene su vértice en el origen y la ecuacion de su directriz es y + 0, eCual es su ecuacién? a)y’ + 16x =0 b)x'+ 16y=0 c) x= 16y a) y= 16x 83. Una pardbola tiene su vértice en el origen y su eje coincide con el eje “y’, Lcual es su ecuacién si la parébola pasa por el punto (4, -8)? a)y'+2x=0 bx +2y=0 ox*-2y=0 d)y'-2=0 64, La ocuncén de i parabola ciys grifcn ox: a)y = 12 b)y* =~ 12x o)x’ = 12y d)x’ == 12y 85. Las coordenadas del vertice de la parabola (y ~ 1)? = 6x + 18, es: a)(1,-3) »)(3,1) ©) (3,-1) 4) (-1,3) 86. Las coordenadas del foco de la pardbola (x ~ 2)° = 8y a) (2,-2) b)e2.2) ©)(-2,-2) 4) (2,2) 87. La ecuacion de la pardbota con vértice en el punto (1, 2) y foco en el punto (1, 6) es: ayx—1)'=16(y-2) YK A)=16ly+2) co) (K-1°= 16y+2) gd) (K+ 1° = 16-2) 88. La ecuacién de la directriz de la parabola y* = &x + 8 a)x-3=0 b)y-3=0 o)x+3=0 dy+3=0 89. La longitud del lado recto de la parébola x? ~ 12y + 6x — 9 = 0, es: a)3 b6 09 412 90. ,.Cuales son las coordenadas del vértice de la parébola y’— 3x + 2y + 1 = 07 a) (0,-1) b) (0,4) ©)(1,0) 4) (-1,0) 81. Las coordenadas del foco de la parabola x° ~ 2x - 6y + 4 = 0 son: a) (2.1) b) 1,2) ©) (1,2) 4)(2,-1) 92, La ecuacién de la pardbola con vértice en el punto (-1, 3) y directriz la recta x - 2= 0, es: a)x*— 12y- 6x +21=0 b) y+ 12x-6y +21 =0 o)y*~12x+ 6y-21=0 4) x + t2y-6x+21=0 Serpe Fundamentos para el exemen de ingreso a Nivel Superior, Polérico 93. Una pardbola tiene por ecuacién y’ — 4x + 8 = 0, Cudles son las coordenadas de su vértice? a) (0.2) b) (0, -2) ©) (2,0) 4) (2,0) 94. Ena siguiente parabola eCual es la longitud del lado recto? a6 b)12 09 03 85, La longitud del eje mayor de la eipse = es: a)32 ba 016 ae 2 96. zCudles son las coordenadas de los vérices dela elipse x? +2 = 12 a) (0, 2)y (0,-2) ) (2, O)y (-2, 0) ©) (0, 1) y (0-1) 4) (1, 0) y (1, 0) 97. Una elipse tiene su centro en el origen, uno de sus vertices es el punto (0, 5) y uno de sus focos es el punto (0.4), goudl es su ecuacién? xy? xy aot 25° 16 9°25 ° 25 98. {Cudles son las coordenadas de los focos de la elipse 4x? + 9y” 2)(0, ¥5)y(0,-v5) —b)(VB,0)y(-V5,0) 6) 2.) y(-2, excentrcidad de la eipse x? + 3y? = b)/2 of 3 100. {Cual es la grafica de la elipse 9x + 4y? = 367 a) a b) Yay, °) y: 4) Yev, B Ve V. Vv: Buy, z i ; 7 a roy pT 7 x B: om 5, x x Ba 7 Ve Ve Fundementos pra el examen de ingreso ne Sper Pontes ee 401. La excentricidad de una elipse es 3 y las coordenadas de sus focos son los puntos (0, 3) y (0,3), gCual es la longitud de uno de sus lados rectos? 32 16 5 s S "6 on Go, -3) 4102. Una elise tiene como ecuacién 1 1, ecules son las coordenadas de su centro? a)(-1,~3) b)(1,-3) ©) (1,3) 4) (- 1,3) . 103, La long dled reco doa eipse 2 UM 4 os: 4 8 4 8 as Ds oF oF 104. La ecuacién de la elipse con centro en el punto (1, 0), vértice y foco en (4, 0) y (3, 0) respectivamente es: GaP (+4? y? =F | y? Go Ly ae ye oars Orr 105. La ecuacién de la elipse con vértices los puntos (2, 0) y (~ 2, 0) y extremos del eje menor los puntos (0,1) y(0,~1)es: ra ee 2 yz 1 by x? + Neer 4 108 Lata gente ese tE a) 9x*+ ay" + 18x-24y +9=0 b) 9x? + 4y? + 2x-6y 36 = 0 c) 4x! + oy 24x + 18y+9=0 a) 3x + 29! + 9x 12y+9=0 109. La forma ordinaria de la elpse x" + 4y! + 6x +5 =0, es: 2 ; o GaP y mr 2 pF, 9 brk, rae 7 aa 110. Los vertices dela hipérbola ~— 1 son: 9 a) (0, -2)y (0, 2) 'b) (-3, 0) y (3, 0) ©) (0, -3) y (0, 3) d) (-2, 0) y (2, 0) Bee Fundamertos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Poltenico 111. Una hipérbola tiene su centro en el origen, uno de sus vértices es el punto (0, 4) y uno de sus focos. punto (0, ~5), eCual es su ecuacion? 2 aed 2 2 2 ye x ieee y? x ney: ee! Ys 167! Prorata 69 112. Obtener las coordenadas de los focos de la hipérbola x” - 2y’ = 2. a) (-¥3,0)y(V3,0) —b)(-1, 0) y (1,0) ©)(0,-¥3)y¥(0, V3) 4) (0-4) ¥(0. 1) 113. Cual es la longitud del eje transverso de la hipérbola 5x” ~ 4y’ = 20? a2 b)4 os 4) 10 114. Una hipérbola tiene su centro en el punto (-3, 2), uno de sus vertices es el punto (1, 2) y la longitud de su je imaginario es 4, ,cual es su ecuacion? 7) fof eat Saco) fxof geaf a1 Kt3F_Wy-2P 16 7 (x-3P _(y+2F 16 16 4 4 1 6 4 115. La ecuacién de la hipérbola cuyos vertices son los puntos (3, 0) y (~ 3, 0) y focos los puntos ( V13 , 0) y C13, 0) es: 2 2 2 2 xy’ x y ayers b pepe 95 pst ) a5-e 116. La ecuacién ordinaria de la hipérbola 2x’ - 7y’ + 14y +7 =0, es: veh x v-tP x? Wah x? a) i2nedy, i B re o na 117. cual es la coordenada del centro de la hipérbola 4x¢ —y* — 16x + 2y +11 = 0? a)(1,2) b)-1,-2) 6)(-2,1) 42,1) 118. Las coordenadas de los focos de la hipérbola 9x? — 4y’ — 54x + 117 = 0, son: a) (3-13), (3.413) b)(3,-VI3), VS) o) (-VI3,-9). (13,3) VIS, -9), VTS, 3) 119. La longitud del lado recto de la hipérbola 25y? ~ 16x” = 400 es: 25 25 32 32 a ») 28 2 2 a) 2 ) 4 ) . a) 0 a 120, La ecuaion de una hipériola es 2 UT 5s ecuacines do sus asintots sn a) + dy-4=0,4x-3y-4=0 o)x44y44=0, 81-4420 )4x=9y-4=0,4x43y+4=0 4d) &x~4y#4=0, 8x4 4y-4=0 121, Las coordenatas dens focosdelahipérbla BAP ¥* a) (3, 0), (-§, 0) b) (~3, 0), (6, 0) ¢) (0, -3), (0, §) 4) (0, 3), (0, -8) 122. La curva cuya ecuacion es x° - 2y’ ~ 5x + 4y— 1 = 0, representa una: a) Elipse b) Parabola c) Hipérbola 4) Circunferencia 123, pQué curva representa la ecuacion x? —xy + °—x—y=07 a) Hipérbola b) Elipse c) Parabola 4d) Circunferencia 124. La curva 3x’ + 6xy + 3y' — 4x + 2y— 13 = 0 representa una: a) Circunferencia b) Hipérbola ©) Elipse 4d) Parébola 125. Es la ecuacién de una elipse a) 2y+y'-x=0 — b)xy=4 ©) BE —ay ty +x-y=0 d)xé + Sxy-y' + 2x=0 426. La curva xy = 3 representa una: 2) Hipérbola ») Parabola ©) Elipse 4) Circunferencia 127. Es la ecuacién de una parabola a) ty’ 4x20 b)xt=ay oy-e=1 4) 3x2 + 4y*= 12 128. La ecuacion 4x° + Sy’ - 2x = 0, representa una: 2) Parabola ) Hipérbola ©) Elipse 4) Circunferencia 129. Es la ecuacién de una hipérbola: a)x’~3y°-27=0 b) 2x? + 2y’-B8=0 o)x‘ + 4y*—4=0 d)y’-2x + 4y-8=0 190. La curva x? + xy ~2y?- 3x=0 a) Circunferencia b) Hipérbola ©) Parébola 4) Elipse 131. La curva x —3xy + 4y’ = 1, representa una’ a) Elipse b) Circunferencia ©) Pardbola 4) Hipérbola 132, La curva 2x" + dxy + 2y*~9 = 0 representa una: a) Elipse b) Hipérbola ©) Parabola 4) Circunferencia 133. La condicién necesaria para que la ecuacién Ax’ + Bxy + Cy’ + Dx + Ey + F = 0, represente una hipérbola es: a)B*-4AC =0 b)B*—4ac <0 ©)B?—4ac >0 4)B’-4ac <0 134. La condicién necesaria para que la ecuacion Ax’ + Bxy + Cy’ + Dx + Ey + F = 0, represente una elipse es: a)B*-4AC <0 b)B*—4ac =0 ©) B*—4ac >0 4)B*-4ac <0 HB Reset sy Fundamentos para el examen de ingreso a Nivel Superior, Politécnica 135. La condicién necesaria para que la ecuacién Ax? + Bry + Cy’ + Dx + Ey + F = 0, represente una parabola es: a)B*-4AC 20 b)B*-4ac <0 ©) B*-4AC > 0 4) B*-4ac=0 196. Las ecuaciones paramétricas x = 200s 0 , y = 2sen 0 corresponden a una: @) Linea recta b) circunferencia ©) parabola 4d) elipse 137. Las ecuaciones paramétricas. asec 8, y = b tan 6 corresponde a una: a) circunferencia ) parébola ©) elipse 4) hipérbola 138. Al eliminar el parametro de las ecuaciones 0 b)x-2y-3 =1+2,y= 1, seobtene c) x+y a)x+2y+ 0 d)2x-y+3=0 2-1 4 a)x+12y-6=0 b) x= 12y+6=0 ©) 1ax+y+6=0 d) 12x-y-6=0 199. Dadas las ecuaciones paramétricas x = 3t, al eliminar el parametro se obtiene la ecuacion: 140. La ecuacién de la recta x = - 3, en su forma polar es: 3; pee. o)r=-3sen 6 d)r=-3cos 6 are a. J send cos@ 4141. La ecuacién rectangular de una recta es Sy — 1 = 0, zoual es su forma pol 3 Al send r a) r= 3send bree ore * send 3 142. La ecuacién x + y!—9 = 0, en su forma polar es ajr=3 b)r=9 c)r=6 d)r=18 143. La ecuacién rectangular de una circunferencia es x + y* 5x = en coordenadas polares se representa b)r=Ssen 0 ©) r= 500s 6 d)r=—5sen 0 0, en su forma polar es: a)rcos*0-4sen0=0 —b) reos*0~ 4send=0 c) cos’@ — 4rsen 6 = 0 4d) reos® ~ 4send = 0 145. La ecuacion 4x’ + Sy’ - 36 = 0, en su forma polar es: a) 2roos8 + 3rsend=6 —b) *(9 + Scos6)-36=0 c) Zrcos# + SrsenB=-6 — d) 7(9- Scos*®)~36=0 146, La ecuacién x = 4 ~ 2y, en su forma polar es: a) (send + 2cos8)-4=0 b) r(cos8 + 2send)-4=0 c)2rsendcoso-4=0 d) r(cos® - 2send) ~ 4 147. Al transformar la ecuacién polar r = 3sen 0 a su forma rectangular, se obtiene: ayxt+y'say=0 byxt-y'+3y=0 eyx’ +y'=3y=0 a)y’-¥ -3x=0 Es

You might also like