You are on page 1of 4
ns UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA RECTORADO RESOL' Tingo Marta, 25 de agosto de 2017 EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA; visto: El oficio 257-2017/DGA-UNAS-TM, de fecha 21de agosto de 2017, presentado por la Direccién General de Administracjén sobre aprobacion de directiva CONSIDERANDO: ]Que, mediante documento de visto, la Directora General de Administracién, hace llegar el oficio 205- 2017-CTIC-UNAS, remilido por el director del Centro de Tecnologia de la Informacion y comunicacién, ‘conteniendo la propuesta de Directiva para uso del Correo Electrénico Corperativo, para su aprobacion, Que et objetivo de la directiva es establecer lineamientos para el uso obligatorio y adecuado del servicio de correo electrénico institucional para el personal administrativo de la Universidad nacional Agraria de la Selva, Que, ol artculo 123° del Estatutovigenta, ncisob), seala que son atibuciones del Rector “il fa actividad académica de la Universidad y su gestion administrativa, econémica y financiera...". En ese orden de ideas es procedents. aprober fa DIRECTIVA PARA EL USO DE CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA; En uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria 30220 y el Reglamento de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; ‘SE RESUELVE: I APROBAR LA DIRECTIVA PARA EL USO DE CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NAGIONAL AGRARIA DE LA SELVA, que consa de site ‘tems, conforme al anexo que forma parte de la presente resolucion, Atticulo 2- NOTIFICAR la presente résolucion a todas las oficinas pertinentes para su impiementacion. Registrese y Comuniquese. ELI ESTEBAN CHURANPI RECTOR ‘SGERETARIO GENERAL RESO) 201° ANEXO DIRECTIVA PARA EL USO DE CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA OBJETIVO. Establecer lineamientos para el uso obligatorio y adecuado del servicio de correo electrénico institucional para el personal administrativo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. FINALIDAD Lograr que el personal administrativo que cuenten con el servicio de correo electrénico institucional haga un uso adecuado del mismo, segun las pautas establecidas en la presente directiva ALCANCE La presente Directiva administrativa es de cumplimiento obligatorio para él personal administrative de las oficinas orgénicas de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), que deberan contar con el correo electrénico institucional bajo el dominio unas.edu.pe BASE LEGAL Ley N° 30220, Ley Universitaria, Ley N° 27269 ~ Ley de Firmas y Certiicados Digitales Ley N° 27927 ~ Ley de Transparencia y Acceso a la Informacién Pablica. Ley N° 28493 — Ley que Regula el Uso de Correo Electrénico Comercial no solicitado. Resolucién Jefatural N° 088-2013-INBI, que aprueba Directiva N° 005-2013-INEVDTWP sobre *Normas para el uso del servicio de correo electrénico en las entidades de la Administracion Pablica” + Decreto legislative N° 1272, Decreto Legislative que modifica ié Ley N* 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, DISPOSICIONES GENERALES 5.1. El correo electrénico institucional es de uso obligatorio por parte de los trabajadores y ‘unctonarios administrativos. 6.2. E! correo eleitrénico institucional es una herramienta de comunicacién e intercambio de informacion institucional entre el personal administrativo y oficinas orgénicas, no constituye un medio de difusién indiscriminada de informacion, con la excepoién de los grupos de correo ‘establecido por la institucién para fines laborales. 5.3, El correo electr6nico institucional es de uso oficial de envio y récepcién de documentos institucionales 9 comunicacién oficial intemo o externo a la Universidad, teniendo el mismo valor que las comunicaciones realizadas a través de medios fisicos como papel, fax, et. 5.4, Entigndase que la informacién ofcial comunicada a través del correo electrénico institucional es ‘quella que tiene valor contenida en la documentacién ofcial fisico tales como: Resoluciones, COficlos, Cartas, Informes, Memordndums, Comunicados u otros que es competente a cada oficina, 6.5. El Centro de Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (CTIC) a través del érea de gestion {de soluciones de TI, es responsable de la administracién del servicio de correo electronico ingttucional ‘ 5.6. El Centro de Tecnoiogias de la Infermacién y Cofnunicacién (CTIC) a través del rea de gestion ‘de soluciones de TI de la Universidad, serd'el responsable de capacitar o brindar asistencia técnica al personal administrativo, en el uso de! correo electrénico institucional. 8.7. La Direccién General de Administracién a través de la Direccién de Recursos Humanos, es responsable dé entreger al Centro de Tecnologias de la Informacion y Comunicacion ta relacion actualizada del personal administrative Nombrados, Contratados y CAS que hayan ingresado 0 cesado de laborer, de manera temporal 0 permanente con la finalidad de habiltarles o deshabilitarle la cuenta de correo electrénico respectiva, 5.8. Las cuentas de correo electréni¢o institucional deben de usarse exclusivamente para ‘actividades que estén relacionadas de manera directa con el cumplimiento o desarrollo de las funciones o labores institucionales que realiza el personal administratvo de la Universidad, RESOLUCION N° 539-2017-R-UNAS 5.9. Todo personal administrativo u oficina orgénica de la Universidad poseedor de una cuenta de ‘correo electronico institucional, se encuentra abligado a revisario de manera diaria, por lo menos ung vez al inicio de la jommada laboral y otra antes de retirase de la Universidad. 5.10. El personal administrativo que tiene asignada una cuenta de correo electrdnico institucional es responsable de todas las acciones y/u operaciones que realicen con ellas. Cualquiera que deje su cuenta abierta al pubico, cede y transfiere la contrasefia, sera responsable por todo el Uso indebido que se realice desde dicia cuenta y esta comprometido y obligado a aceptar las rnormas establecidas por la insttucién y por tanto deberd someterse a elias. VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 6.1. DEL BUEN USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL a. Uso de Contrasenas - ‘a1. El personal administrative que tiene asignada una cuenta de correo electrénico institucional debe establecer una contrasefia para poder utlizar su cuenta de correo electrénico institucional, y esta contrasefia la deben mantener en secreto para que su ‘cuenta de correo no pueda ser utlizada por otra persona, se recomienda cambiar periédicamente la contrasefia, b, Lectura de Correo, bat. Se debe mantener los mensajes que se desea conservar, agrupsndolos por temas en carpetas personales. b.2. Al recibir un mensaje que se considere ofensivo, se debe reenviar el mensaje hacia el ‘Administrador de Correo Electrénico de la Universidad (ctic.postmaster@unas edu. pe), ‘con el fin de que Se pueda tomar las acciones respectivas. ©. Envio de Correo . ¢.4. Uiilzar siempre el campo “ASUNTO" a fin de resumir el teria del mensaje, ©:2. Expresar las ideas completas, con las palabras y signos de puntuacién adecuados en {el cuerpo del mensaje y evitar el uso.generalizado de letras mayisculas. ©. Evite enviar mensajes a personas que no conoce, a menos que sea por un asunto oficial que los involucre. 4, Antes de enviar el mensaje revisar el texto que lo compone y los destinatarios, con el fin de corregir posibles errores de ortografia, forma o fondo. 4. Reonvio de Mensajes 4.1, Para el reenvio de un mensaje, incluir el mensaje original, para que el destinatario ‘conozea el contexto en que se esté dando el mensaje que recibe. 8. Autofirmas, a ‘ 1. Inchuir fimas en el cores electrénico institucional gue identiique al personal ‘administrative u oficna orgénica que debe incluir como minimo el nomi y apelidos, ‘cargo y unidad organica; debe ser breve einformatva Ejemplos: Lic. Juan Pérez Pérez Director de la Oficina de infraestructura Fisica - UNAS. Cel. 94283054 Rpm. #213586 Edgar Rueda Liberato ‘Administrador de Soluciones de T! - CTIC-UNAS. Cel: s9999999, Dol mal Uso dol Correo Electrénico institucional 1.1, Se considera falta grave faciitar u ofrecer la cuenta ylo buz6n del correo electrénico institucional a terceras personas. Los usuarios deben conocer la diferencia de utilizar ‘cuentas de correo electtonico institucionales y cuentas privadas ofrecidas por otros proveedores de servicios en Internet. 12, Se considera como mal uso del correo electronico institucional tas. siguientes actividades: ~ Utiizar el correo electrOnico institucional para cualquier propésito comercial o financiero sjeno a la institucién. ~_ Distribuir mensajes con conteriidos imprapios yio lesivos a la moral ~ Son considerados contenidos inadecuados todo lo que constituya complicidad con hhechos delictivos, por ejemplo: apoiogia del terrorismo, uso y/o distribucion de programas piratas, todo tipo de pomografia, amenazas. estafas, esquemas de enriquecimiento piramidal, virus o cédigo hostil en general G. Dela Validez Oficial del Correo Eloctrénico institucional 9.1. El nombre de correo electrénico institucional para cada personal administratvo esta formado por el primer nombre seguido por el punto y el apelido patermo, ligado con el simbolo @ y el nombre de dominio de la UNAS (Ejemplo:jvan.perez@uns.edu.pe) 8.2, El correo electrénico de oficina sera utiizado por el director a cargo y esta formado por el nombre de la oficina, ligado con el simbolo @ y el nombre del dominio de la UNAS (Gjomplo:rectoradot@unas edu pe). " 933. El corréo electronico de drea de una ofcina serdutitzado por el personal administrative «8 cargo y esta formado por el nombre de le ofcina seguido por el punto y el nombre de 4rea, ligado con el simbolo @ y el nombre del dominio de la UNAS (Ejemplo: abastecimiento.procesos@unas.edu.pe). La firma deberd contener el nombre del trabajador. 94. Para el intercambio de informacién entre oficinas orgénicas internas e instituciones ppablicas, es necesario utilizar el correo electrénico institucional, para lo que se deber& utiizar la firma que identifique al personal administrativo, y a la oficina, unidad 0 area a la que pertenece, Vil, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7.4. Las Ditecciones, Jefaturas 0 Encargados de las diferentes Unidades y/o Area, daran estrcto cumplimiento @ la presente Directiva; tomando en consideracién que Correo Electrénico Institucional ofrece un importante medio de comunicacién y colaboraci6n; principalmente entre el personal administrativo de la institucion y entre instituciones pablicas. 7.2. La Direcci6n General de Administracion es el responsable de que el personal administrative de la insbtucién cumpla con lo dispuesto en la presente directiva, 7.3, Los mensajes de correo electrénico y sus archivos adjuntos tendran validez legal si'estén firmados digitalmente, bajo el marco de la Ley N° 27268, “Ley de Fimas y Certiicados Digitales"

You might also like