You are on page 1of 61
7. CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO ‘A continuacién indicamos una serie de observaciones para la correcta ‘cumplimentacion de la Hoja de proceso. Creemos que este apartado es necesario para unificar citerios tanto a la hora de su elaboracién por parte del auumnado como de la corrsccién por parte del ‘profesorado. Pensamos que la Hoja de proceso, ademés de especiicar todos y cada uno de los pasos a ‘seguir en la fabricacién de la pioza, debe ser suficientemente completa como para poder doterminar el coste total de la pieza. Se han incorporado ejercicias con la Hoja de proceso resuelta, con la idea de que el alumnado realice dichos ejercicios de taller y de que ademas pueda ejercitarse en la elaboracién de Hojas de Proceso con las practicas propuestas de jos ejercicios de ampliacién. En el apartado del célculo de las revoluciones del cabezal de la maquina o de la herramienta, ‘hemos incluido las tablas de volocidades de unas maquinas determinadas. El alumnado debera ‘ser capaz de discemir entre el célculo te6rica obtenido y el que podré ajustar en la maquina del taller, Cada teller dispone de una maquiraria determinada, por lo que el docente deberd solicitar al alumnado que examine la maquinaria para obtener dichos datos. | 42 Practicas y procesos de taller de mecanizado i CA MAL Coen Ea Wah Asso 10) 2) CABECERA El siguiente extracto de la Hoja de proceso es el que se encontrard en todas y cada ura de las hhojas. A continuacién se especifica el significado de todos los apartados. ee tars [Gupo: curso: PRACTICAS Y 7 i iczedaoa| P= Ejercicio: "ALLER DE _| Conjunto: Temporizacién: MECANIZADO | 7faierial: ‘Peso Bruto; | Peso Neto: | Dimensiones en bruta er ear) = Pieza:indicar el nombre de la pieza. + Conjunto: inaicar ef nombre de! conjunto al cual pertenece (si es e! caso). = Grupo: indicarel grupo y el cédigo de la especialdad. = Curso: indicar fos afios del curso académico correspondiente, por ejemplc, Curso 2011-2012 ~ _ Efercicio: ver ta indicacion en el plano de ta pieza (del tio EXX). ~ Temporizacién: indicar el iempo previsto para larealizacién del ejorcicio. ~ Materia: incicar ef material con e! que se fabricaré la pieza. Se especiticars sies acero callbrado, sino se indica nada, se entenderd que es acero negro. Este tipo de acero se caracteriza por tener la superticie regular y las aistas redondeadas. - Peso Bruto: peso de fa pieza en dimensiones en bruto. Se trata de que el alumnado realice 6! célculo tedrico del peso. ~ Peso Neto: peso de la pieza una vez acabada, Se trata de que el alumnado realice el celeulo te6rico de! peso. = Dimensiones en bruto: indicar las medidas en bruto de la pieza. ~ Realizado: nombre y apelidos del alumnofa, = Inicio: fecha de realizacién. + Veriticado: nombre y apelidos del profesor. ~ Aeabado: fecha de finaizacién, a cumplimontar por el profesor. ~ Tolerancias: se aplicardn en aquellas dimensiones en las que no se especiique otro valor, segun la tabla de tolerancias de la norma DIN 7168, en grado medio. LL Practcas y procesos de taller de mecanizado 43 Col MN ole te ae ele) b) ESPACIO PARA EL DIBUJO ACOTADO DE LA PIEZA En los ejercicios propuestos se podran encontrar en este apartado los dibujos de la pieza y una Vista tridimensional, para faciltar su interpretacién, asi como en el seguimiento de la hoja de proceso. ‘Si 61 alumnado, de acuerdo con las preferencias del docente, debe realizar la hoja de proceso sin la recesidad de resolver los ejercicios propuestos de ampliacién, podria realizar el dibujo, tenienco en cuenta que ha de tener todas las cotas necesarias y ha de ser proporcional al ‘espacio que se dispone. En dicho caso no se deberian hacer diéujos en 3D, sino en lépiz y respetendo los grosores de linea correspondientes. En caso de que e! espacio para la representacién de todas las dimensiones sea insuficionte, se debe tener disponible el plano de fa pieza. Por ejemplo: il i] ie a | 44 Prdcticas y procesos de taller de mecanizado CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO Esta otra secoién también se encontrara en todas las hojas de proceso. El significado de cada uno de los subapartados se describe a continuacién: Dae rT ea faeces ee ‘Operacién ee ens Crete N° pasadas nro Rofrigoracién Cat. oporario T. preparacién ©) FASE Espacio fisico donde se realizaré el trabajo. Habitualmente coincide con ef nombre de la maquina. Por ejemplo: = banco de ajustador = sierra mecéinica ~ banco/mesa de trazado = yunque = taladro vertical ~ electroesmeriladora = tone - fresa = reetificadora + ete, d) SUBFASE Namero correlativo de 10 en 10, Cambia 0 se reenumera dentro de cada fase, cada vez que se hace una nueva estacada te la pieza 0 cada vez que se cambia de fase. Dentro de la misma fase se mantendré e! mismo ntimero de subfase sino se varia la estacada. Entendemos por estacada ef cambio de posicion o de fijacién de la pieza, bien en la maquina o en el puesto de trabajo. En una misma estacada podemos realizar diferentes operaciones. I hecho de numerar de 10 en 10 se debe a la posibilidad de intercalar otras subfas2s u ‘operaciones en el proceso de mecanizado sin tener que alterar toda la numeracién de la hoja de proceso. Por ejemplo: si entre las operaciones 80 y 90 nos encontramos que debe incorporarse una nueva subtase u operacién, [a podremas numerar como 85 sin alterar el orden de la ‘numeracién de las siguientes subfases u operaciones. I Practcas y procesos de teller de mecanizado 45 | 7. CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO ) OPERACION ‘Numero correlativo de 10 en 10. Cambia cada vez que camtiamos la operacion que se realiza ‘sobre la pieza aunque no varie la estacada. Al final de la hoja de proceso sabremos ef numero total de operaciones realizadas. ) DESCRIPCION | Descripcién de la operacién a realizar. Ha de ser un texto claro y conciso, que explique la ‘operacién 2 realizar sin omitir ningun detalle importante o advertencia, y que indique si es necesario el uso de algiin utilaje. 9) CRoQUIS | Detalle gréico de la operacién a realizar sobre la pieza. En los elompoe propose, pre una mojrcompronsin terete def peraciin, | hemos optado por imagenes tridimensionales. En el caso de que o! alumnado deba realizar las hojas de proceso, deben realizarse con escuadra y cartabén, teniendo en cuenta que ef dibujo hha de ser representativo y debe contener las colas necesaries para llevar @ cabo la operacién, ademas de ser proporcional al espacio que se dispone. Se dibujara de forma esquemética. No ‘se han de hacer dibujos en 3D. Si se realiza en lépiz, seré respetando los grosores de linea, do ‘acuerdo con las normas de dibujo correspondientes. Deberd representarse la operacién una ver finalizada y resaltaria con trazo diferenciado, ‘También es conveniente la representacién de la herramiena y de su posicién respecto a la ieza para facitar de este modo la comprensién de la representacién. En las siguientes paginas se incluyen una serie de dibujos esquematicos en 2D para faclitar la ‘cumplimentacién de este apartado. Te) Précticas y procesos de taller de mecanizado i 7, GUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO ESQUEMA ESQUEMA Peas | esqueua Gllindrado en torno entre punto y perro de arrastre’ Po ao < Reffentado en torno con herramienta HSS o metal duro oa ‘Mandrinado en tomo con herramienta de ‘metal duro aT } Practicas y procesos de taller de mecanizado A eae Escalonado en tomo con herramienta HSS.o Cilindrado en toro con contrapunto CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO ESQUEMA 2D PARA HOJA DE PROCESO eee Marmol, calzo en V, gramil y escuadra Pere Portabrocas con broca HSS aN f ! a ‘Trazado con transportador de éngulos y | Galga de radios interiores y exteriores y punta de trazar eine de rosce ea ESQUEMA + I Graneteado (granete y marti de bola) en | pioza marcada Pea Granete, martillo de bola y yunque | 48 Practicas y procesos de taller de mecanizado | UMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO eave aes) esqueua I Pere ‘Arco de stra | | ESQUEMA i Ht | Gramachos y juego de mectos. Portaterrajas y taraja. Roscado exterior Operacién de ranurado con fresa HSS, en fresadora vertical ‘Operacién de ranurado con fresa cilindrica, ‘en fresadora horizontal ‘Operacian de planeado con fresa ‘Operacién de planeado con plato de cilindrica HSS, en fresadora horizontal cuchillas @ 45°, en fresadora vertical Pyaze Too | Practicas y procesos de taller de mecanizado 49 | PA meee Eee A ESQUEMA aM eee) ESQUEMA eae) iia ae ribose 1 TI I ‘Ranurado con fresa cilindrica de forma, €n fresadora horizontal ‘Operacion de taladrado con broca HSS, fen taladro vertical Limado en tornilo de banco, en banco de ajustador ‘Operacién de escuadrado a 90° con plato de cuchillas, en fresadora vertical ag l ial ~Operacién de roscado en tomilio de banco, len banco de ajustador | | Operacin de serrado en tomillo de banco, ‘en banco de ajustador Practicas y procesos de taller de mecanizado A] IMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO fh) UTILES DE TRABAJO ‘Se han de indicar los utillajes para la realizacién de (a operacién, por ejemplo: ccontrapunto perro de arrastre luneta portabrocas mordaza tomillo de banco ‘conos supletorios para brocas mango Morse {ipo de plato de torno (por ejemplo, de tres garras) te, 1) HERRAMIENTAS Se deben indicar las herramientas para la realizacién de la operacién, y la especificacién necesaria para determinarla. Habitualmente os sufciente con la indicacién de la calidad dé ‘material (HSS 0 metal duro) y de su diémetro (de la pieza o de la herramienta). Estos datos nos faoiltarén el célculo de la velocidad de giro do la pieza o de la herramienta, Por ejemplo: hherramientas de tomo: de cilindrar, ranurar 0 mandrinar y la calidad de ta herramienta (HSS 0 metal duro) herramientes de fresa: diémetro y calidad de la herramienta (HSS 0 metal duro). boca: diémetro y calidad de la broca ‘martilo 0 maza granete punta de trazar Papel de iia to, J) OTILES DE CONTROL Se tlenen que indicar los medios de control y de medida necesarios para la operacién, por efemplo: pie de rey escuadra rmicrémetro (0 Palmer) remit calzo en V de 90° galgas de radios interiores o exteriores galgas de roscas } Practicas y procesos de taller de mecanizado Ta eet ea ed = regia metélica de 360 mm/500 mm = yen los conjuntos con ajuste: la pieza compafiera - ete, Kk) PROFUNDIDAD DE LA PASADA (mm) ‘Se especificaré el movimiento real de la herramienta, lo que penetra fa punta de la herramienta ‘en a pieza. Diferenciaremos dicho movimiento an tomo, que es un movimiento radial (no diametral), del de ‘a fresadora en profundidad. Nuestro objetivo debe ser dar la maxima profundidad de pasada para obtener un acabado 6ptimo y garantizaria vide dtl! de la herramienta y de la méquine. DNS PASADAS Se calcula segin e! material a quiter do 1a pieze en bruto y la profundidad de la pasada a realizar. Para tomo: 3 {§) 0 = diémetro inical de la pieza S29 d= disémetro final Dod N° Pasadas = —2— P Para fresa: medida inicial ‘media final Con estas ecuaciones obtendremas el resultado de un valor teérico pero no exacto, en funcién de le profunciiad de pasada que previamente hayamos determinado, Se obtienen asi todas las pasadas de la misma profundided. Por otro lado, la manera de trabajar en el taller muchas veces no coincide con esta teoria y lo que habitualmente se hace es un célculo previo, con una profundided de pasada para el DESBASTE, mientras se reserva una pequefia parte de material que se trabajaré con une profundided de pasada concreta y que determinara el ACABADO de la pieza. | $2 Practicas y procesos de taller de mecanizado i 7. CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO En los siguientes ejemplos intentaremos aclarar este concepto: Ejemplo A: Tomeado de una barra redonda de acero tipo F1120 con herramienta de acero répido. Tomamos una profundidad de pasada de 1 mm. ey - _— lei d=025 D=040 Siguiendo la formulacién te6rica: D-d 49-25 N? Pasadas = —2— PP 7,5 pasadas 1 1 Por tanto, deberlamos dar 7,5 pasadas de la misma profundidad, un resultado que no se acaba ‘de comprender con total claridad. En la préctica, 6! céleulo se formularia de otra manera: Hacomos un calcula previo: D-d=0 40-023 Con una profundidad de pasada de 1 mm (segin el célculo anterior), deberemos hacer: 15mm * 7 pasadas de 1 mm como DESBASTE (2 mm en diémetro), con las que se obtendré un diémetro de 26 mm + 1 pasada de 0,5 mm como ACABADO (1 mm en diémetro) para ajustarse al ‘diémetro requerido de 25 mm. Se debe recordar quo la profundidad de pasaca es la profundided que penetra la herramiente €en la pieza de manera radial y no diametral. } Practicas y procesos de taller de mecanizado 53 | 7. CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCE: Otro ejemplo, esta vez de mecanizado en fresa: Ejemplo B: Planeado en freee, con plato de cuchillas de 6 plaquitas de metal duro de 63 mm de diéimetro. ‘Tomamas una profundidad de pasada de 1,5 mm. ‘Seguin el céleulo tedrico: G-g 3-25 5 1? Pasadas = is 7 is 33 pasadas En el razonamiento practico, al igual que arteriormente, el céleulo se formularla do la siguiente manera: Hacemos un calculo previo para hallar el material total que debemos mecanizar. G—g = 30-25 =5mm Con una profundidad de pasada de 1,5 mm (segin la determinacién anterior), deberemos hacer: + 3 pasadas de 1,5 mm como DESBASTE (un total de 4,5 mm) para llegar a un grueso de 25,5 mm + 1 pasada de 0,5 mm como ACABADO para ajustarse al grueso requerido de 25mm. | 54 Practicas y procesos de taller de mecanizado | UMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO: Bp m) AVANCES Velocidad de desplazamiento de la herramienta. TTetricamente, en funcién del grado de acabado superficial que deseemos conseguir y el radio do la punta de la herramienta, determinaremos el avance teérico a aplicar: t j fn? x 1000 Bmax =a xr, fum] Rmax: flecha maxima segdn el desplazamiento de la herramienta ‘a= fn: avance la herramienta radio de la punta de la herramienta } Practicas y procesos de taller de mecanizado 55 | 7. CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO En la Tabla | se relacionan los valores de la rugosidad Ra con la Clase de Rugosidad | — Tabla | arn Cee ee ee a eT) oa i 50 NI2 Sin rebabas. Limpio y Baja rroperado para 25 tt esbasade” | Regular 126 Mio Desbasiado. Estas vies y Media 6a Ne poroptoos a tcto 32 Ne ‘Afnato. Estas wes perso | Buona 16 N7 perceptibies al tacto cd = Refinedo. Estas 70 | yy pyeng oe ve visbies¢ sieve a2 Ne ‘Maxima Of NB ‘Superrefinado 0,05 NZ Especial 025 Nt | 56 Practicas y procesos de taller de mecanizado | 7. CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO Entre los diferentes factores que influyen en el avance se incluyen: la velocidad de giro de la herramionta 0 (a pieza, la profundidad de la pasada, 6! material a mecanizar y la calidad de la herramienta. Procederemos de una forma experimental para determinar una profundidad de pasada y, en consecuencia, probaremos con un avance determinado. Segin el resultado ‘obtenido corregiremos los parémetros. Como concepto general podremos establecer Ia siguiente relacién entre el avance y la rofundidad de la pasada: avance a pp - Profundidad Pasada™ ain > 1 7 Tz Establecemos, de forma general, una relacién de 1/8 para herramientas de acero répido: pp Pp @ Para una profundidad de pasada de pp = 1 mm, obtenemos el siguiente avance: 25 rev Establecemos, de forma general, una relacién de 1/10 para herramientas de metal duro: aii _pP pp i0 °= 0 Para una profundidad de pasada de pp = 1,5 mm, obtenemos el siguiente avance: 1 mm a=75x1S= 015 } Practicas y procesos de taller de mecanizado 87 | Fae aM =e Coley ae Woh We) aoe xe) 1») Ammimin Velocidad de desplazamiento de la herramienta en millmetros por minuto, Habitualmente este dato Io utiizamos cuando trabajamos en fresadora. Podremos ‘encontrar el avance de cada uno de fos dientes de la herramienta en los catélogos de los fabricantes. En las tablas siguientes, Tabla M, Ill y IV, se incluyen valores de orientacién w a= fn=fexZ Prey) AsaxN=fzxzxw [™),,] ‘Avance en mm por revolucién de la pieza ola herramienta Avance en mm por minuto Revoluciones por minuto afe|> ‘Avance por diente y revolucién de la herramionta N Namero de alentes de la herramionta o) ammtev Velocidad de desplazamiento de /a herramienta en milimetros por revolucién del cabezal (caso del torno). a= fn P™™frep) Aplicaremos la relacién general 1 1 5 Profundidad Pasada~ 12 58 Précticas y procesos de taller de mecanizado | CUMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO Como ejemplo y, a modo orientativo, adjuntamos las siguientes tablas. Para torneado, Tabla Il: eR cea Vota) Material a trabajar: acero de Eee Gee Ee oy era es ao) oo pp = Profundidad Pasad Bra 2 4 0.25 1 2 0,125 08 1 0.0625 02 o4 0,025 ot a2 0.015 05 oa 0.0062 Tabla Ill ee ee METAL DURO DC er ee eee ad OnE ELE Ea mm (pp) PS er Sad) cs 01 02 0,05 Of Practicas y procesos de taller de mecanizado PA ee ye oh a a Xd Para fresado, Tabla IV: Pee} eee Peet nr ee een meee Ponce) Practicas y procesos de teller de mecanizado Eee og Ere aa Hasta 100 10-12 45-70 10-14 35-45 Fresa cilindrica HSS asta 75 t244 70-100 14-18 45.70 ‘rasta 100 mm Hasta 70 (no “oodo) 16-18 90-180 18.22 60-90 Hasta 100 12-14 18-25 16-18 45-55 Fresa de a hasta 75 14:16 25-40 18:20 55-80 ‘rasta 60 mm Hsta 70 (no i 16-18 35-55 20-24 75-100 Hasta 100 10-12 40-60 10-14 10-20 Frosa de disco ~ HSS Hasta 75 1244 70-90 1418 16-25 rasta 200 mm L Hosta 70 (no 7 16-18 90-120 16-22 20-45 Hasta 100 45.60 36-60 55-65 20-66 Plato cuchillas r ‘metal duro Hasta 75 70-80 60-75 180.90 30-60 hasta 200 mm _ Hasta 70 (no aia, 100-125 70-100 125-140 40-70 ) VELOCIDAD DE CORTE (Ve m/min) Sa woloelded de corto es ef desplazamiento de la punta do Ia herramienta respect @ la aubertcfe @ mecanizar, expresado en mottos por minis, Nes interesan un disefo y unas Ssnecticaciones tales de dlcha heramienia que se pueda obtener "p.m. (revolucianes por minuto). Dlémetro de la pieza 0 de la herramienta en mm Como oriantacién y @ modo de ejemplo: ‘Herramienta de cobalto: 30 m/min Horramientas de metal duro soldada: 80 m/min Herramienta de metal duro plaquita: 100 minin Brocas de acero rapido: 20 mimin favo ne. S85tn Ia operacion, fencremos que aplicar un Coeficiente de reduecion de la velocidad. -———=+_____ Ve desbaste =| 75% Ve taladrado = | 309% Ve rosca =| 20% Ve ranurado = | 5096 are * | Ve mandrinade =| 5096 Ve perfiado radios =| 759% Bate |e operacién de retrentado tomaremos, para la vealizacién del célculo, aproximadamente 283 de! diémetro exterior. PRT auc sk aural PROCESO @) REVOLUCIONES POR MINUTO (Nr-p.m.) Velocidad de giro del cabezal en efor) de a herramionta (on la frosador. 335M) Se tiene que realizar el calcul tesrico. pm) 1000.x Ve 5, © ax Ve | Velocidad de corte en mm por minuto | Revoluciones por minuto ‘se seleccionaré la velocidad de giro real de la méquith, fot, ‘ejemplo, y segin las tablas de Se seer apuientes se excogeré la més cercana a calcul feeico g m1 | 2 3 A 60 | 220 | 860 B 92 | 360 | 1400 c 740 | 530 | 2000 eLearn (aoan Para el correcto mecanizado en forna recomendamas User escalado de velocidades cuando fay una vanacion considerable del dimou inca!) et diametro final de acabado. Es deci hay una vargiie previo de velocidades para cada pasade Y [as ‘elocidades correspondientes ajustables dela maquina. alustabietier caso, en al mbito do la doconcia ereemos dao Te deboria superarse un ndmero Er eittfe revoluciones, por ejemplo 1400 "p.m. Pare ‘salvaguardar la integridad de 19 ‘maquina y no forzar Su USO. ‘| 62 Practicas y procesos de taller de mecanizado { etter ae a Eye) EJEMPLO DE CALCULO Por ranurade aplicaremos un coeficiente de reduecién del 60% VeGanurado) = 30 x 0,5 = 15 1000 x15 Nae S191 pm) Stutileamos taacrinas como refigerantes, podremas aumentar la velocidad de corte un 10% Vou tsx4.1=16.5 2] ¥, Por tanto, a nueva velocidad de giro (ranurado con taledrina) seré: _ 1000 » 16,5 © 2Sxw 210 f-p.m] Fa emaauine, seleccionaremas N= 220 rpm. 0 N = 260 rp.m. (segin el tomo en ef que ‘trabajemos). Ver tablas de ejemplo anteriores 1) REFRIGERACION By ndicaré si se apica taladrina o aceite cote como lubricants o refigerante Er ese caso, deberé quedar refejada en la velacdad de corte poraue podromos aumentaria, ‘aproximadamente, segiin el caso: Pats yaa aaa Ve ‘manual con botella 10% Refrigeracion taladrina 125% ‘bombeada Refrigeracién taladrina +538 ombeada a presion Roffigeracion aceite de core 50% a presion Practicas y procesos de taller de mecanizado 63 Pare eM en cel a gl aah aaa s) CAT. OPERARIO Indicaremos en este apartado, en funcién de fa compljilad de la pieza o de la operacién, la categoria profesional del operario que debe realizar la pieza. 1) T. PREPARAGION Tiempo de preperecion: tiempo necesario @ indispensable en cada FASE par ja puaste of ree ee rrcrada do fa maquina (incl la impieze do fa misma), ef aprovisionaient oe marcha y la Petmeremienias, asi como la verifcacion desu funcionamianto éplimo ‘Jeogurandonos del posicionamiento y os desplazamientos de las herramieni@s. ae aeriado debera soliciter el asesoramiento del profesor, que estimaré el tiempo necesaro- u) T. MANIPULACION Tiempo de manipulacién: tempo necesario indispensable para el movimiento de Ja pieza Trompe tases u operaciones. Por ejemplo, tiempos en desplezemiento on vacio de la horramienta, cambios de volocidades, verificacion de medidas. perimnade deberé solkitar el asesoramiente del profesor, que estimara el tiempo necesario- Practicas y procesos de taller de mecanizado { ‘UMPLIMENTACION DE LA HOJA DE PROCESO v) T.MECANIZADO Tiempo de mecanizado: tiempo que transcurre mientras la herramienta esté trabajando o ests ‘en movimiento (se incluyer los desplazamientos de seguridad). jo) Ene! caso del tomeado: Ttotal =Txnp (min) L¥d5 tin 122A img cca Total | Tiempo de mecanizacién tts! a= tn | Avance dele herramienta por revolucién T | Tiempo de mecantzacion por pasade | N | Revoluciones por minuto mp | Nimero de pessoas as | Distancia de segurided L Longitud de mezanizado Zz Némero de dientes de la herramienta } Practicas y procesos de taller de mecanizado 65 | meme Need ae) We) Aa ele ye) a En ol caso del fresado: Ee a dss L dse| D Teotal =T xnp bin] L4dses dest D a P~pasadal a= fn=fzxZ Prey) Amn = fe x2 Pin] Teotar | Tempo de mecanizacén total a1 | Avance dela horamionta por revolucis- T Tiempo de mecanizacién por pasada N Revoluciones por minuto "| se | Mimero de pasodos re | Aiaice da Foraminta par dee y L Longitud de mecanizado Zz \Ndmero de dientes de la herramienta | dse | Distancia de seguridad a la entrada Am Avance de la herramienta por minuto i] dss | Ditanca de sequidedelasaiia | 0 | Dmoro dol horamenta | | 66 Practicas y procesos de taller de mecanizado { 8. EJERCICIOS RESUELTOS Indice iustrado de los ejercicios resueltos: rs Eee CEs) ner £09 + E10 + Ett In rnc) Contrapunto Pee) Een red eed Bymd Pee E19 a E24 ere Pare ene Espiga roscada E31 + E97 Cord } Practicas y procesos de taller de mecanizado PRODUCIDO POR UN Pron EDUCATIVO DE AUTODESK ‘Medidas Nominales Grade de N6, Heda an} procson | 05] 6 | 30] 120] «00 46/ foleranclas a|alalala DIN 7168 6 | 30 | 120| 400| 1000 Media | 40,1) 0,2| 40,9] 20,5|40,8 PRODUCIDO POR UN PRODUGIO EDUCATIVO DE AUTODESK LISTA DE PIEZAS ELEMENTO CTDAD N° DE PIEZA DESCRIPCION L 1 1 £01 BASE 2 1 £02 PAJARITA 3 1 TORNILLO M4X10 wees s mew | [exer | | =) PRACTICAS Y PROCESOS DE CONJUNTO PISAPAPELES PAJARITA _ TALLER DE MECANIZADO | Fo7 + E02 cack | PRODUCIDO POR UN PRODUIO EDUCATIVO DE AUTODESK PRODUCIDO POR UN Prone EDUCATIVO DE AUTODESK Medidas Nominales Grado do | Meaidassr| precision | 05] 8 | 90] 120] 400 NG, tolrancias a] ala aa Vw DI tes 6 | s0| 120] 400] 1000 Meda | 203] 202| 209] 205]208 AA(1:1) Ky : & yo g af 5 8 iy v iy 8 3 & 32 g 6 MS3GOLNY 3d OALLVONGa oe = [neew a I ae PRACTICAS ¥ PROCESOS DE BASE PAIARITA TALLER DE MECANIZADO | goy = aan PRODUCIDO POR UN ono, EDUCATIVO DE AUTODESK HOJA DE PROCESO rf fey Weta Pe Dimensiones en brito: 104 x 50x 6 mm 08 20,1|40,2|20,3 | 20.5 Media Conjunto: PISAPAPELES PAJARITA Peso Neto: MECANIZADO | jjaterial: acero tho Tea FYE esd reas ror eco) reo rrr) Crore as cal Te] rr oe] ree oe error coor Descripcion ‘Serrar pieza on bruto a 102 mm de largo re ocr ( Précticas y procesos de taller de mecanizado 70 ee) Pero Oro rrr Leith i i Trazara 57,5 mm de alto Serrar pora linea trazada (quedaran dos piezas Jquales, una para la base y la otra para la pajarita) am Practicas y procesos de taller de mecanizado HOJA DE PROCESO CoOL ey Corer) eo EE) Creer Crore oe ‘Aes op eid ‘espenas3, 18 euyaxque eued ewry COSTS owns ap sesayeb ‘ooueg ep ousos eral rrr ary 8 3 : 3 E fa) 8p aid ‘espenas 8 euyeque eusld eur ‘qumunje op sexeye6 ‘ooueg ap onwsoy Timar cara & a escuadra respecto a cara Dy Ba Trazar centro del agujero @ 5 mm Practicas y procesos de taller de mecanizado 72 HQJA DE PROCESO Perrone rr ri Pore roa Cre] eee ror) Coen err Err) ea ‘Marcar con granete en centro del agujero Taladrar 05 pasante Aas 9p Ore) SSH9 g e001g Taladrar © 8.x 3,2 (alojamiento de la cabeza baja de Aas 9p Och (e-W) uowd uoo oueld sopeueyeny tomillo Allen M-4) 7 73 Practicas y procesos de taller de mecanizado a HOJA DE PROCESO Pea) rere ry ES a] i S s E i, H g : ! ; ‘fas ep afd ‘soinBug ep sopeyodsues), yensi, ws eujenve everd eury eueyd eu ‘or-00k mouse Boy Ojujuinye ep seseye6 ‘ooueg ep ojpusol ‘OjujuN}e ep sesaye6 ‘ooueG ep O40, OGt-OFL-OEL-OZt Obs-oEs-0z-0bb y Practicas y procesos de taller de mecanizado 74 enya) Peed Cece fer taliamaiclin oar Came PISAPAPELES PAJARITA erred ‘De herramiontas: Uso del tornillo de banco scented re vos tere Uso del granete Fo eect cei c Day De medios de control: banco Trazado: uso de! gramit Medicién: uso del pie de rey y del goniémetro Escuadrado: uso de la escuadra De méquinas: Pose Pier Ver detalle por operacién en In Hoja de Proceso EAE Tempo éptimo: 8 horas. Tiempo medio: 12 horas. Tiempo maximo: 14 horas Todas Tas operaciones en las que se realice la Sujecion de la pleza en 61 fornilo de banco se deberén realizar con gaiteras para no dsfiar la pioza. Las operaciones de verificacién con escuadra se podrén realizar en el torillo de >banco o bien con la pieza en la mano, En la Subfase 30, para realizar el trazado con el gramil, se debe hacer la ‘medicion total de la pieza y trazar a continuacién por ‘a mitad del resultado para obiener dos mitades iquales, teniendo en cuenta las dimensiones de las dos iezas a obtener. eee aes ‘Sino se dispone de tornillo Allen de cabeza baja, en las Subfases 90 y 100, se ‘puede realizar taladro de @ 5 mm y taladro de 9 7,5 x 4,5 mm de profundidad. Broca de pez6n: sino se dispone de este tipo de broce, se puede realizar este proceso en dos fases, haciendo un agujero pasante y otro com la broca aflada @ 180° (plana | Practicas y procesos de taller de mecanizado 75 i rents) Ejomplos de diferentes conceptos: TTipos de sierras (mecénica y manual). Angulo de corte de los dientes y osicién de fa sierra. Posicién del aserrado. Ergonomia en el puesto de trabajo Tipos de limas. Posicién de limado. Montaje de la lima. Ergonomia en el puesto de trabajo Cae Ce Medicién con gramil y pie de rey. Precision y apreciacién. Velocidad de cor'e de las brocas. Tabla de velocidades. Morfologia de las brocas. Portabrocas. Velocidad de corte. Numero de revoluciones. ] 76 Practicas y procesos de taller de mecanizado J PRODUCIDO POR UN PRODUGTO EDUCATIVO DE AUTODESK Modidas Nominaes Grado de NG, Vodtdas sin) pression | 05] 6 | 30 | 120] 400 4e/ ‘olerancias a a a a a 3IN 168 & | 80 | 120| 400 1000 Media | 40,1] +0,2| 20,3| 20,5]+0,8 AA(1:1) S301 3a OALLvONaa Olbnaoud NN Hod OaIondOwd 6 A on s $ N M-4x 0,70 Deato aii por [raat Fee SME - JCM [Acero tipo F1120 PRACTICAS Y PROCESOS DE Maadaiaida TALLER DE MECANIZADO | ga ed PRODUCIDO POR UN PRODUGITO EDUCATIVO DE AUTODESK HOJA DE PROCESO aa Pioza: PAJARITA Ejercicio: E02 Conjunto: PISAPAPELES PAJARITA Tiempo medio: 12 horas Material: acero tipo | Peso Bruto: Dimensiones en bruto: 104 x 50x 6mm err eer on Cer Utiles de trabajo ees Utiles de Prof. pasada Barone re ao Poe ‘A: mm/min ereera) ‘Uimar cara 2 justo limpio a escuadra con cara 1y 6. NOTA: Las caras 1, 4, 5 6 se dan por buenas ya que ‘se parte de un material calibrado. = Tomillo de banco, galteras Lima plana entrefina 8° Escuadra | 78 Practicas y procesos de taller de mecanizado_ | ale? L TAT YoYo ete) rere oF Co) Ty respecto a cara 1y5 401 €p ord ‘eipenas3, renuey 04 99 ed ‘openoumn juve 8 Suyenie eue(d Bury |” sez00 6p end & opeaouguy pues ‘oumuuni® ep se1e17e6 ‘ooues op omusoy Trazaria cuadricula y la pajarita #1691 ‘A Ue 02180 ‘ouupy Serrar'a forma de a pajarita y dejar margen suflento ‘para ajustar a lima 79 Practicas y procesos de taller de mecanizado ies) Wey aera ed eer aa Cory eee timer as caras sean Tas lineas de trazado y 8 ‘cuadra respecto a la cara 6 he _) ol Trazar centro del ies wea ‘Marcar con granete él centro del agujero / / Lima plana entrefina 8° Escuadra, pie de rey Manual Gramil milimetrado Gramil milimetrado, pie de roy ‘Marmol, calzo enV Manual Graneto, martilo de bola Yunque | 80 Practicas y procesos de taller de mecanizado | I 1JA DE PROCESO er eT eee ‘agujero de D 3,25 mm es Roscara M-4x 12 mm | i } Précticas y procesos de taller de mecanizado at | Avellanador pequefio HSS Pie de rey Manual 10 531 Taladrina Tomillo de banco, maneta giramachos | Mordaza y porta brocas ‘Machos (M-4) Tomillo M-4 HOJA DE PROCESO eres roe) eo ree] rE eal sepesed nN ‘wui epesed oid rer weneH Coomera ed aa Corie ugiae1edo Era oy ensia ‘oues6 9p oor A 0p} 9p vawise 9p ejay ‘ojuwnje op seseye6 ‘ooueg op ojuioy is ; : : é : : io I Practicas y procesos de taller de mecanizado 82 ea yaa) err ejercicio (laa WI) Pisapareces PasariTa ‘ rrr) E02 . (De herramientas: Uso del tornilio de banco Uso de la sierra mecénica Uso de la sierra manual Uso del graneto Uso de Jas galteras: proteccién del tornilo de banco oe) Uso de machos de roscar Ee mie oie De medios de control: Oars Trazado: uso del gramily de la punta de trazar ‘Medicion: uso del gramil, pie de rey y goniémetro Escuadrado: uso de la escuadra ‘Banco de trazadio: uso del calzo en V de 90° y del mérmo! De méquinas: Taladro vertical. Ajuste de la velocidad. Portabrocas. Fijacion de brocas ‘eon cono Morse. Fijacién de pie Cos Pee (ZZ Tempo éptimo: & horas. Tiempo medio: 12 horas, Tiempo maximo: 14 horas Ver detalle por operacién en la Hoja de Proceso | Practicas y procesos de taller de mecanizado 83 ] Breese) "Todas Tas operaciones en las que se Tealice la sujecion de Ta pieza en el fornillo de banco se deberén realizar con galteras para no daftar la pieza. Las operaciones de verificacién con escuadra se podran realizar también con la pieza en le mano. ‘Se puede permitr, en cada interseccién de la figura, hacer taladros de 3 mm de diémetro, para faciltar el acabado y el ajuste. ara el marcado del taladro de prerroscado, se deberén ilustrar las maneras de ts posicionar la pieza para garantizar la medida del marcedo. ae En él teladrado se deberé prestar atencién a la hora de realizar una buena ‘sujecién en la mordaza con el fin de garantizar la verticalidad de la pieza y que ‘asta no gire all taladrar, debido a la presién ejercida por ia broce. También se deberd prestar atencién a la profundidad para evitar traspasar la pieze. aera reread En funcién de la disponibilidad de méquinas, el roscado se podré realizar 0 bion fen o! taladro vertical, usando el contrapunto, o bien en el tomillo de banco, haciendo uso de la escuadra en dos posiciones: frontal y de perfl, para garantizar la correcta perpendicularidad del macho. Oy eae Sie Practicas y procesos de taller de mecanizado I ES NAR ONILWONGS CUPNGOUE NN YOd OOIONGOKE —l —L i 1 —2. =e LEE 83) oovzmcan a0 ta VOWWOW IL YN FO SOSDOUM 4 SYOLLIYd OE] cal DST a) hb ar) arr) : al 2 5 5 iq veal) i , & 8 g | aT Bear. Ps g % é é F g | ot Ts z iS g 8 8 : FoI | 8 e S ]2 fe Et be 8 ‘i é 8 tye 8 = OFT} g al , r | dq. L In 4 Lt (1789 PRS tat Pn atanaese Pioze: PLETINA TALADRADA Conjunto: Tiempo medio: 14 horas Material acer® tipo | Peso Bruto: 1120 calibrado. Dimensiones en bruto: 104 x 60 x 8 mm Occ Deed ma oer Utiles de trabajo ro “Serrara 103 mm de largo reread Pea a Peri) roe ee Pere GC Practicas y procesos de taller de mecanizade | eso tatoo) E7orern) Peo Tay Cre Sa ey eer rey Littl ; i i E e 5 i Limar cara 2 @ 100 mm de largo a escuadra respecto Trazar linea @ 6 mm de altura, en la cara 6 ar Practicas y procesos de taller de mecanizado | 8 rf i] 9 & ry ry i) Tey upauy re Oe] Coon aay Eo) Gry cy H : E 8 E i : 3 Trazarlinea a 17,5 mm de altura, en la cara 6 Trazar linea a 17,5 mm de altura, en la cara 6, Practicas y procesos de taller de mecanizado (oS A Yolo aoe) pee Cre Ea ey ory cara 6 (girar th »ba/o de la linea ceniral, grande pieze ara la misma altura para Somprobar si esté al centro de a plozs) eT ray ‘mm de altura, sobre Trazar linea & 7 mm por del ‘sobre cara 6, Trazarlinea @ 50 pieza y volver a 89 Practicas y procesos de taller de mecanizado PrN aaa) rt Cone Ore Sezer tineas e Ja altura de Jos centros de 10s agujeros de @ 6 mm con la técnica do girar pieze \ Trazarlas lineas @ 78 mm por debajo de [a lines ‘central, sobre cara 6, girendo pieze e ‘ a. 2 Vb sg Trazarlas fneas 6 20 mm (N12) y 40 por encima de Ia linea central, sobre cara 6 Gramil milimetrado Gramil milimetrado, pie do rey Marmol, calzo.en V yj | 90 Practicas y procesos de taller de mecanizado | ' QJA DE PROCESO Dern Corn Trazera linea @ 42 mm encima do la linea central. sobre Trazarla lina a 36 mm (N68) por debajo We Ta Toa Lentral, sobre cara ‘abierto 10,8) por sobre cara } Practicas y procesos de taller de mecanizado oF | Frey Wy tas os Pee aa oe me ingas 2 24, 28, 34 y 38 (para vaciado ar y cima de la linea central -Taladrar @ 6 rm pasanie todos 1s agujer0s do 10s erates (ojo con la salide de broce, posicionar regies ‘correctamento) Broca 0 6 HSS Pie de rey | 92 Précticas y procesos de taller de mecanizado | eke LTT Toler) ey Eos arr co CE a aT _ ujujus 9, ores Corres eT rer rer oro CoCo ron, aaa err _upioeiedo Bear 01 9p ej SSHS'9 0 eoog ‘9/61 ‘seooigeyiod ‘ezepsoy Fe & j = e : S Hy s& S 8 & 3 : igujeros centrales a Taladrar los dos aj ‘pasantes (oj0 con la 424 9 oley SSH 9'9.@ eo0ig 80/Be1 ‘seooigeyod ‘ezepsoy Be 93 Practicas y procesos de taller de mecanizado I euypereL (oz'0t @) +29 (9 8) 490+ oz ‘fos 8p eld paren] SSH $2’ @ £9 0 2208 Cone ‘se/Bau ‘seociqeyod “®ZepION ra © 10,25 mm i i i Ss i H alacirar’ @ & mm y engrandecer pasante (M-12), fjar mordaza antes de taladrar ro) ra is} 9 & & my a Tree) oc vy Practicas y procesos de taller de mecanizado 95 euyperes euypere, (G'0t ) 909 (9 @) L904 (or a) ete oz on Aes © eed SSH 9'0t @ 49.9 Poo Coen ‘sejfas ‘seoaiqeyod ‘ezepioy antes. de taladrar Perera) Chaflanara O12 mm x 48°, cara 6 H et i ul lB i antes de taladrar,fiar mordaza rd re ) & & ry cS) x ree) } Practioas y procesos de taller de mecanizado HOJA DE PROCESO SS a re SE) 4 erry SE le als oer aE EES He See ais EIS Ss Pes ‘Chafianar todos los agujeros que van roscados, ‘cara 5 130 290 Mordaza, portabrocas, regles Avellanador conicidad 90° HSS 318 (010) Talearina Pie de rey ‘Manual 10 Taladrara @ 10 x5 mim cara 6, (este taladro have de guia de la broca plana), far mordaza antes de taladrar Broca @ 10 HSS Pie de rey Manual Taledrina 140 Taladrar a © 70x 6 mm (con broca plana), fier ‘mordaza antes de taladrar | 96 Practicas y procesos de taller de mecanizado | QJA DE PROCESO Per CTS Gea li i a ‘Manual Limar caras del coliso abierto tangenie al agujero de © 10 mm ya escuadra respecto a las caras 1y 5 } Practices y procesos de taller de mecanizado or | HOJA DE PROCESO COTE eT) Peo) ea cz Ciera aIyy| ome op sexeye6 ‘ooueg ep oywos Pree) ET EET Terry coro oy I H i g 2a | i ‘a1 op aid & espenos3 19 A.p op euyenue cued eur] souy-eL0D ‘o1uuine op seseye6 ‘coved ap omtwos ‘Limar caras del collso cerrado tangente a los agugeros de @ §mm y a escuadra respecto a las caras2y 6 woavisnry 30 0ONvE oscar W-8 pasante los dos agujeros de 06,75 mm e109 @p e804 eipenoso ‘g-wv omuwoL, (@-w) soyey ‘soypewey6 ejeuew ‘ooueg ep ous01 Practicas y procesos de taller de mecanizado. IHOJA DE PROCESO oscar W-12 pasante el agujero 10,75 mm eypenase ‘Ok-W oywoy (o1-W) soysery rensin (00% op mousse op ea) ‘eueyd eur) ‘seeye6 ‘ooueg ep ouioy 99 Practicas y procesos de taller de mecanizado | TN dag) Tero er reer eames erred Cao practicos del Bed rere Pieter (EEE emo stim: 8 horas. Tiempo medio: 14 horas. Tiempo maximo: 16 horas Todas las operaciones en Tas que se realice la sujecién de la pieza en el tomillo de banco se deberan realizar con galteras para no dafiar la piezé PLETINA TALADRADA E03 De herramientas: De maquinas. Ver detalle por operacién en la Hoja de Proceso Explicar fa operativa del uso del gramil marcando la pieza desde el centro y girandola de manera simétrica. Las operaciones de verificacién con escuadra se podran realizar también con la pieza en la mano. Dar especial importancia a la precisién del marcado con granete. La marca resultante deber sor proporcional a la broca a usar. Al taladrar, verifcar que la broca no tenga desplazamiento forzado al ‘aproximaria y apretar, nl frontal ni de perfil (mirando de frente y 2 90°). Verificar ‘a correcto centrado girando manualmente el portabrocas en sentido contrario al de corte, Uso dal tomo de banco Uso de la sierra mecénica | Uso do fa siorra manual Uso dl granete Uso de las galtoras: proteccién del tornillo de banco Uso de machos de roscar Medicion: uso del gramily del pie de rey Esouedrado: uso de la escuadra Banco de trazado: uso del calzo en V de 90° y del mérmol Talacko vertical. Ajuste de la velocidad. Portabrocas Practicas y procesos de taller de mecanizado Brean aesaerer) Remarcar 61 uso de regles para el apoyo de la pieza y verificar su posiclin para la salida de la broca. Advertir de la correcta fijacion de la mordaza: 0 sujeta a la mesa o apoyada, ya ‘sea contra [a columna 0 contra un tornillo de la mesa, evitando que gire si la >broca se quedase bloqueada en la pieza. eae) ener) Disponer de una tabla de velocidades a la vista para el ajuste de las revoluciones de la maquina. Chafianar todos Jos agujeros que irén roscados usando un avellanador a 90°, 0 tuna broca aflada a tal efecto, por las dos caras de la pieza. Usar esta misma herramienta para el avellanado del agujero pasante. Para el avellanado de fondo plano usar una broca de pitén de dimensiones ‘adecuadas, 0 prever el afilado de una broca a 180° (plana) realizando la ‘operacién en dos veces. Para los diémetros pasantes de 6 mm se podria pasar la broca directamente. Si no se cree opartuno, se aconseja pasar previamente la broca de ceniros 0 en su defecto una broca de menor didmetro. ta Para la eliminacién del material en el coliso cerrado, taladrar con broca menor de 8 mm, entre ceniros de 4 mm. Si fuese necesario usar el cortafrios para fensanchar la abertura, y que quepa la lima, © usar una lima redonda con ef mismo objetivo. 1 Practicas y procesos de taller de mecanizado 101 I eWay) En los colisos abierfos recomendar [a sujecién de Ia pieza en el fornillo de banco ‘asta la mitad de! diémetro, para evitar daar la pieza en el proceso del corte on sierra manual de! material sobrante. eee eae En funcién de fa clsponibilidad de maquinas, el roscado se podré realizar o bion €en el taladro vertical, usando ef contrapunto, 0 bien en el tomnillo de banco, hhaciendo uso de la escuadra en dos pasiciones: frontal y de perfil, para ‘garantizar ia correcta perpendicularidad de! macho. Ver ejercicio E01 Uc0 dotallado dot gramit. Técnica de yirar la pleza para trazar de forma simétrica marcando desde el centro de la pieza Detallar tipos y formas de os machos de roscar ye Cero ejercicio ‘esses Uso de la escuadra para mantener la verticalidad de los machos ] 102 Practicas y procesos de taller de mecanizado |

You might also like