You are on page 1of 78
Coleccién Temas Selectos Electromagnetismo Teoria y practica Fisica Luis Meza Salinas Reon ELECTROMAGNETISMO ‘Autor + Luis Enrique Meza Salinas © Titularde la obra: Asociacién Fondo de investigadores y Editores Editor + Asociacién Fondo de Investigadores y Editores Disefio gréfico : Area de cémputo y publicaciones de la Asociacién Fondo de Investigadores y Editores © Asociacién Fondo de Investigadores y Editores ‘Av. Alfonso Ugarte N.° 1426 - Brefa. Lima-Perd. Telefax: 332-3786 Para su sello editorial Lumbreras Editores Pagina web: www.elumbreras.com.pe Primera edicién: marzo de 2012 Tiraje: 10 000 ejemplares ISBN: 978-612-307-123-3, Registro del proyecto editorial N.° 3150105100862 “Hecho el depésito legal en la Biblioteca Nacional del Pera” N° 2012-01992 Prohibida su reproduccién total o parcial Derechos reservados D. Leg. N.° 822 Esta obra se terminé de imprimir en los talleres grficos de la ‘Asociacién Fondo de Investigadores y Editores en el mes de marzo de 2012 Calle Las Herramientas N.° 1873 - Lima-Perd. Teléfono: 336-5889 “Wl PRESENTACION SWEINTRODUCCION 0. i i “We ELECTROMAGNETISMO Introduccién. Cece pe ae Experiencia de Oersted oo... Induccién magnética (8), 2 Interaccién magni Fuerza magnética sobre una particula electrizada en movimiento. Fuerza magnética sobre un conductor con corriente eléctrica. Induccién electromagnética nenn-mnm Ley de Faraday... seo ~ Ley de Lenz....... ‘ “Wl PROBLEMAS RESUELTOS Nivel bésico Nivel intermedi... = Nivel avanzado “Wi PROBLEMAS PROPUESTOS Nivel basico 2 Nivel intermedio rss : Nivel avanzado es. “wi cuaves. “W BIBLIOGRAFIA. a 12 13 15 15 wv 19 19 20 a 93 126 135 148 157 158 * PRESENTACION a La Asociacién Fondo de Investigadores y Editores - Afined, promotora de Lumbre- ras Editores, presenta a la comunidad educativa el texto Electromagnetismo, pertene- ciente a una nueva serie de temas escogidos donde se realza el valor analitico y critico en la ensefianza de las ciencias, La nueva Coleccion Temas Selectos se caracteriza por brindar a los alumnos preuni- versitarios contenidos dindmicos y precisos que afianzan sus conocimientos en temas especificos en los cursos de matemdticas, ciencias naturales y razonamiento mate- matic. De esta forma, Lumbreras Editores abre una nueva linea de publicaciones poniendo énfasis en el enfoque didéctico y cuidadoso en la relacién teoria-practica. Hay temas principales en cada materia que necesitan de mayor profundizacién y anéli- sis para la comprensién y resolucién de los ejercicios, por eso nuestra editorial seguird publicando nuevos titulos hasta completar una nutrida coleccién que permita mante- ner el reconocimiento y la confianza de los estudiantes, al manejar una teoria sucinta, directa, con ejercicios aplicativos y problemas resueltos y propuestos por niveles. Lumbreras Editores quiere reconocer el esfuerzo conjunto que ha significado esta pu- blicacién, en la cual ha participado un grupo de profesionales de primer nivel, cuyo esfuerzo es un apoyo fundamental a nuestro anhelo de una educacién clentifica y humanistica integral. En este proceso, deseamos reconocer la labor del profesor Luis Meza Salinas, de la plana de Fisica de las academias Aduni y César Vallejo, por su labor en [a elaboracién del presente material, gracias a su valiosa trayectoria en la ense- fanza preuniversitaria. Asociacién Fondo de Investigadores y Editores INTRODUCCION a Este texto busca complementar los conocimientos adq bésica escolar y preuniversitaria, y ayudar a superar las dificultades que se presenten en esta parte, asi como también permitimos avanzar en la com- prensién de los fendmenos relacionados al electromagnetismo. En el estudio del texto encontraremos la teoria necesaria para afrontar los diferentes problemas planteados a los estudiantes que postulan a las uni- versidades. Como sabemos que la teoria no est separada de la practica, la acompafiamos con una serie de problemas desarrollados por niveles de acuerdo al avance que tengamos. El texto también cuenta con problemas propuestos para complementar lo aprendido. En cada capitulo trataremos un determinado tema. Asi, tenemos el concepto de campo magnético, asociado a los cuerpos magnéticos y su origen eléctri- co, demostrado ello con la experiencia de Oersted: mientras el campo eléc- trico se cuantifica con la intensidad de campo eléctrico, el campo magnético se cuantifica con la induccién magnética, la cual abordaremos desde conduc- tores rectilineos hasta arcos de conductores. La corriente eléctrica puede ejercer accién sobre unas agujas magnéticas, el campo magnético también ejerce accién sobre particulas electrizadas en movimiento y sobre cables con corriente eléctrica. A esta fuerza se le conoce como la fuerza de Lorentz. El flujo magnético es otro concepto importante que nos permitiré compren- der la ley de induccién electromagnética y su relacién con la fuerza electro- motriz inducida, capaz de dar movilidad a los electrones en un conductor y producir corriente eléctrica. Este es el principio de funcionamiento de los generadores eléctricos, de los transformadores y de los motores eléctricos. Esperamos que el texto les permita avanzar en esta tarea que han emprendi- do, la de estudiar para alcanzar las metas trazadas. ELECTROMAGNETISMO = Estudia los cambios asociados a Ia interaccién de los campos eléctrico y magnético como un fend- meno tinico estrechamente vinculado. (ul INTRODUCCION Antiguamente se crefa que el campo magnético estaba asociado Unicamente a cuerpos magnéticos como los imanes naturales o artificiales. La brijula es un ejemplo de ello: la aguja magnética se orienta hacia el polo norte de la Tierra, ya que este se comporta como un imén gigantesco. Al igual que el campo eléctrico, el campo magnético se representa mediante lineas de induc magnética. Aquellas zonas, exteriores al imén, donde las lineas de induccién se presentan mas cerca unas de otras se les conoce como polos magnéticos. Todo iman tiene dos polos magnéticos: polo norte y polo sur. Una aguja magnética colocada cerca del iman se orienta siguiendo el sentido de las lineas de induccién. 1 [ LUMBRERAS EDITORES Para la Tierra: Las agujas magnéticas se orientan hacia el Polo Norte (geografico), que seria el polo sur magnético; por ende, el Polo Sur (geografico) seria el polo norte magnético. La relacién entre fendémenos magnéticos y fenémenos eléctricos fue descubierta por primera vez en 1920 por el cientifico danés Hans Christian Oersted. La experiencia consiste en que al hacer pasar corriente por un cable conductor, las aguias magnéticas colocadas cerca se desvian de su orientacién original. (Gul exPeRIENcIA DE OERSTED Se comprueba que el campo magnético esté asociado a la corriente eléctrica (cargas eléctricas en movimiento) y esta : puede ejercer accién (fuerza magnética) sobre las agujas tr ‘magnéticas para desviarlas de su orientacién ini Para un conductor rectilineo, las lineas de.induccién son lineas circunferenciales concéntricas, con centro en el conductor. Su sentido se determina mediante la regla de la mano derecha. Esta regla consiste en colocar el pulgar hacia la corriente eléctri- il ca yal coger el conductor los dedos restantes giran en el sentido 1 de las lineas de induccién. Para determinar en qué medida se manifiesta el campo magné- zs tico en un punto, usamos una magnitud vectorial conocida como induccién magnética. 12 ELECTROMAGNETISMO (@Linpucci6n macnerica (6) 2 La induccién magnética se dibuja en forma tangente a la linea de induccién en P, siguiendo la orien- tacién de dicha linea. De la ley de Biot-Savart-Laplace (T: tesla) Donde : Ho: Permeabilidad magnética del aire o del vacio. Tm =40-107 — Ho a Para un conductor rectilineo de gran longitud (conductor infinito) De la ley de Biot-Savart-Laplace 8p — Hol,sen90°-+5en90°) 7 i 4n 23 LumaReRAS EDIToRES APLICACION 1 Determine la expresién que define el médulo de la induccién magnética en P, para el conduc- tor mostrado. De la ley de Biot-Savart-Laplace Hol 8, en0? +sen90°) vs aka, {seno® sen’) Esta expresién se usa ‘cuando se tiene la mitad de un conductor de gran longitud. Ejemplo Determine el médulo de la induccién magnética enP. Enesta region 2° essaliente Enesta region 3° esentrontelx x x x x Dela ley de Biot-Savart-Laplace para un conduc- tor rectilineo de gran longitud 14 =4-106 =410% To 4 yt aT Para un conductor circular, Bo es perpendicular al plano de la espira, Bo La regla de la mano derecha nos permite deter- minar la direccién de la induccién magnética en el centro de la espira y su valor. Se deduce de la ley de Biot-Savart-Laplace: En general, para un arco de circunferencia con- ductora. # ELECTROMAGNETISMC Ejemplo De la ley de Biot-Savart-Laplace - Determine el médulo de la induccién magnéti 6 wt) ong 2R\2n En este caso, 0=m. es) Bo eee (4) 10-° T 2A=1| Z10" (Zt ca =2n wT (ll INTERACCION MAGNETICA FUERZA MAGNETICA SOBRE UNA PARTICULA ELECTRIZADA EN MOVIMIENTO. Consideremos lo siguiente. De la experiencia se sabe que cuando la particula electrizada ingresa a un campo magnético, la fuer- 2a que experimenta (fuerza magnética) produce la desviacion de su direccién inicial. Esta fuerza magnética depende de la cantidad de carga eléctrica de la particula electrizada (q), la inducci6n magnética (8), la velocidad (v), y la forma como ingresa en el campo magnético; de tal modo que 4ngulo entre vy8 }q|vBsen0 mag’ (fuerza de Lorentz) 15 LUMBRERAS EDITORES Cuando q>0, la Fmag tiene la direccién del pulgar extendido. Cuando q< 0, la Fmag tiene direccién contraria a la del pulgar extendido. Ejemplo Indique en cual de los siguientes casos se representa mejor a la Fmag. Considere que la carga es positiva. by Fine o oe poor We Como es entrante a) Figs, = y 8, es La fuerza magnética lleva la direccién del pulgar. Como Bes saliente r & & Ov Por lo tanto, ta mejor representacién se daen a). 16 APLICACION 2 Una particula electrizada ingresa en forma per- Pendicular a un campo magnético homogéneo. Consideramos despreciables los efectos gravita- torios. « Lavelocidad siempre es perpendicular a la fuer- Za magnética. Entonces, no cambia su valor, solo cambia de direccién, De la 2." ley de Newton oie a R a — |q|¥’Bsen90° =m— aa ae mv ie Entonces, la trayectoria inscrita es una circun- ferencia. ELECTROMAGNETISMO radio deta trayectoria circunferencial FUERZA MAGNETICA SOBRE UN CONDUC- TOR CON CORRIENTE ELECTRICA Consideramos lo siguiente nf De Ia experiencia, lo que se eleva el cable con corriente depende de la fuerza magnética (Fag) que sobre el tramo acta. La Finag, @ su vez, depende de otros factores tales como la intensidad de corriente eléctrica (1), la induccién magnética (B), la longitud del conductor y la forma como ingresa la corriente. Frnag=Bllsend “Angulo entre We La direccién de la Fmag se determina usando la regla de la mano izquierda. Frag er 7 LUMBRERAS EDITORES : 7 . : : ae ELECTROMAGNETISMO. APLICACION 3 Determine el médulo de la fuerza magnética resultante que acta sobre el tramo del conductor ABC. @ INPUCDON BLECTROSANGRETICA Hasta ahora hemos estudiado los fendmenos electromagnéticos donde la induccién magnética no varia. Ya se conoce que la corriente eléctrica establece un campo magnético; entonces, éa partir del campo magnético se podria obtener corriente eléctrica? Esta fue la pregunta que condujo a Michael Faraday al descubrimiento de lo que seria el principio basico de funcionamiento de los generadores eléctri- cos en todo el mundo. LEY DE FARADAY Cuando varia el flujo magnético a través de la regién limitada por una espira, en él aparece una fem Del grafico se nota: Fag, Frag inducida (Ging): = VFinagi + Fnagd “ ‘Valor medio De la fuerza de Lorentz: de lafem fe espras donde ate Or ae een variacion —fdjo figjo (it) del flujo magnético magnético magnético final inicial s Del grafico Ademas: ®: Flujo magnético: esta asociado al numero de lineas de induccién que pasa por una regién. Se determina de la siguiente manera, (Wb: Weber) =BIL-sen90° . Tenga en cuenta w =BiL 0) @: induccién magnética a través de la region a ae IA: area de la regién donde se mide el flujo magnético Las expresiones (I!) y (Ill) son equivalentes, de tal modo que la Fmag se puede determinar usando este conductor equivalente entre los extremos del conductor doblado. Bi. Angulo entre ia Induccion magnétic y el. uettoe uaa Se psp rlictarre a Ces oe i 18 19 Lumarenas Eortores Ejemplo través de una bobina de 50 espiras se estable- ce un flujo magnético que varia con el tiempo segiin la expresin ®=(5+¢2) Wb. Determine la fuerza electromotriz inducida media en el inter- valo de tiempo de (1; 2] s. Se sabe Sing Donde Ad= Evaluando @,=5427=9 Wb =5+17=6 Wb En (i) Sing = =150V LEY DE LENZ Nos permite resolver el problema del sentido de la corriente eléctrica inducida en una espira cuando‘el flujo magnético a través de esta v Se basa en el principio de conservacion de la energia y se plantea como sigue. Cuando el flujo magnético a través de una es- pira aumenta, la corriente inducida tiene un sentido tal que el campo magn 20 : mole se “crea” se opone a que crezca el flujo magné- tico a través de la espira. En cambio, si el flujo magnético a través de la espira disminuye, la corriente inducida “crea” un campo magnético, cuya induccién magnética hace que se incre- mente el flujo magnético a través de la espira. APLICACION 4 Indique el sentido de la corriente eléctrica en la espira con respecto al observador. Veamos Al inicio Afinal Find Kx xOBng x x Al acercarse el imén, aumenta el flujo magné- tico entrante, entonces en la espira se induce una corriente que se opone a dicho incremento. > Biqg es saliente, Usando la regla de la mano derecha, el sentido de la “ling” para esa “Bing” es antihorario. Nivet BAsico PROBLEMA N.° I Respecto a las siguientes proposiciones, deter- mine si son verdaderas (V) o falsas (F) y elja la secuencia correcta. |. - Laslineas de induccién magnética son cerradas. |. En un conductor con corriente, el sentido de las lineas de induccién se determina con la regla de la mano derecha. Ill. Toda carga en movimiento tiene asociada un campo magnético. A) vw 8) vev ©) FFF D) VFF E) WF Resolucién |. Verdadera Las lineas de induccién magnética represen- tan geométricamente el campo magnético y son lineas cerradas. = PROBLEMAS RESUELTOS a ll, Verdadera La regia de la mano derecha es una regla préc- tica que nos permite determinar el sentido de fas lineas de induccién en un conductor. eas de induecién I), Verdadera Esto se llegé a comprobar mediante la expe- riencia de Oersted. _cuve@ PROBLEMA N.° 2 Determine el médulo de la induccién magnética a una distancia de 5 m del conductor rectilineo de gran longitud. A) 0,1pT 8) O2uT LQ) 0,16 nT D) 3uT &) 2uT _ 21 LUMBRERAS EDITORES Resolucién Para determinar la induccién en P, primero ha- laremos el sentido en el que se orientan las li- neas de induccién, Mediante la regla de la mano derecha en P, las lineas de Jnduccién son en- trantes al plano del papel De Ia ley de Biot-Savart-Laplace para un con- ductor de gran longitud ‘An +107 25S 10°7(T) ,6°1077 (T) ; Bp=0,16 pT _cuave® 22 - ‘= PROBLEMA N.°3 Se muestra un conductor rectilineo de gran longitud, el cual transporta una corriente /. Si el médulo de la induccién magnética en P es 20 pT, calcule /. '2em ‘p A) 10A B) 2A C) 32a D) 4A —) SOA Resolucién A partir del grético De la ley de Biot-Savart-Laplace Ho! 5 = Hol. ond At-107 4 _cuave ®) wf tac PROBLEMA N.° 4 Determine el médulo de la induccién magnéti- ca en A asociado a la porcién de conductor MN que se muestra (BN=8 cm). A) S6uT 8) 28 C) 38pT D) 64 uT E) 72uT Resolucién Para un tramo de conductor, la ley de Biot- Savart-Laplace se expresa como a, ~He “ape 0M+8eN8) Del grafico _cuave ®) ELECTROMAGNETISMO PROBLEMA N.°5 ‘Se muestra la seccidn transversal de un conduc- tor rectilineo de gran longitud. Determine el médulo de la induccién magnética en los pun- tos ay b, respectivamente. A) 2047, 10 wT 8) 1047, 20 nT C) 20 pT, 40 nT D) 40 UT, 40 uT £) 20pT, 20uT Resolucién Nos piden determinar B, y By. Dibujamos los vectores de induccién magnética en los puntos a y b; para ello nos valdremos de la regla de la mano derecha. De la ley de Biot-Savart-Laplace Ena Hol 2nd, 7a 1077-10 2-10-1077 =2-107° =2-10°6 =20pT 23 LUMBRERAS EDITORES Enb 9, = tol _ 24g 1077-10 2d 28-20-10 =10°° =10-10-6 =10pT _cuve @ PROBLEMA N.°6 Determine el médulo de la induccién magnética en el punto P. Los conductores son de gran lon- gitud y por ellos circulan las corrientes de inten- sidades fy =4 A; 1,=1 A. A) 6uT 8) 3yT © 2nT 0) 1pT £) 4pr Resolucién Nos piden Bp. La induccién magnética en P se debe a los con- ductores (1) y (2). Para determinar Bp usaremos el principio de su- perposicién. Veamos qué influencia tienen en P las corrien- tes eh. 24 Calculamos B, = Hoh a 2nd, 2a 1077 2-10-10? pr Calculamos 8, Hole aaa 2a 107-1 2-10-1077 =2yT 8 Del grafico 8p=B;-B, *. Bp=6 UT esta es la induccién resultante en P _cuave @ PROBLEMA N.°7 Se muestran las secciones transversales de dos conductores rectilineos de gran longitud. Determine el médulo de la induccién magnética resultante en P. 2 ou A) 2uT 8) 4uT 1 A) SuT 5 o) Sur ; wf. Z Resolucién Nos piden determinar Bp. linea de induccién ~*»'| By asociadaa |, linea de inducién asociada a, Calculamos 8; _ ohh art 107-4 ne 2ndy 28-0,6 4 aout 3H Calculamos B — Hole & 2nd, 2 ate 1077-2 20,4 =1pT Del grafico “eee superposicion 4 = {2 Un conductor degrdn longitud esté doblado como se muestra. Si en el punto P el médulo de la induccién magnética es 8 uT, determine la in- tensidad de corriente /. Considere OP=30 cm, A) 05A 8) 2A ©) 0,254 D) 4,54 £) 8A Resolucién Nos piden determinar /. Del grafico Del pri ipio de superposicién Bp=B, +B, w Determinamos 8, y B,. a = 21 (sen370+sen800) ~ A107 4 -(34) 4-18-10? (5 2 28 Andlogamente 4 105, =—105) as En (1) 10-6 = x A..10°5, B10 ae I=45A _cave ® PROBLEMA N.° 13 Determine el médulo de la induccién magnética resultante en P debido a los conductores recti- lineos de gran longitud. A) V2utT 8) 2uT 2 D) Bun Resolucion Nos piden determinar Bp. wf o Para el observador. Del grafico 8 =o +8? W Calculamos B, y By _cuave @ Un alambre que conduce una corriente eléctri- ca de 0,6 Ase ha doblado tal como se muestra. eCual es el médulo de la induccién magnética worn) : A) 2pT 8) 2x? pT © 4ur D) an? pT &) 30 ELECTROMAGNETISMO Resolucién i Nos piden determinar Bo. Aplicando la regla de la mano derecha determi- namos la direccién de Bo. Calculamos el médulo de Bo. patel _74n-107-0,6 Be Pag? ® =2n? pT _cuave ®) PROBLEMA N. £1 médulo de la induccién magnética en el pun- to 0 es 3-10°* T, Calcule el radio de la espira circular si en ella se tiene una intensidad de co- rriente igual a6 A. A) 4m C) 8rom D) 3zcm B) 2ncm £) mom 29 LumreRas EpiTores Resolucién Nos piden calcular R (radio de la espira circular) . R=4ncm _cuave @) PROBLEMA N.° 16 En el grafico se muestra un conductor de gran longitud doblado, tal como se indica, Determine ‘el médulo de la induccién magnética en O. A) 2nuT 8) 4nuT oy rer D) SmpT £) 10nyrT 30 Resolucién Nos piden determinar Bg, En este caso =n _Aw107 (7 pie erage (4) . Bg=myT Observacién La prolongacién de los conductores rec- tilineos pasa por el punto O; por ello, estos tramos de conductor no ejercen ninguna influencia en dicho punto. : ELECTROMAGNETISMO PROBLEMA N.° 17 Determine el médulo de la induccién magnéti- __Se lanza una particula electrizada en un campo ca en Osiel conductor doblado transporta una magnético homogéneo, tal como se muestra. corriente /. PREGUNTA N.' Al respecto, determine si las siguientes propo- if a be a Ht g He siciones son verdaderas (V).0falsas (F)y ela la ae secuencia correcta. Desprecie efectos gravita- ‘Mol Bho! torios. °) oar ©) ter ‘|. Sila carga es positiva, sigue la trayectoria A. 2ll, Sila particula es un protén, sigue la trayec- Resolucion agus Nos piden determinar Bo. Ill. Sila carga es negativa, sigue la trayectoria L. A) VEF 8) VFV c) Wr Oy eve €) FFF Resolucion Nos piden determinar la verdad o falsedad de cada una de las proposiciones y elegir la se- cuencia correcta. Del grafico x En este caso, => A Hol clot cane ? for on ax) aR _cuave @) 31 LumareRAs EoiTores Falsa Si q > 0, aplicando la regla de la mano izquierda B saliente del plano e ingre- sante ala palma dela mano laquierda entonces la particula sigue la trayectoria hacia C. - : ‘a PROBLEMA 19 eCual de los siguientes gréficos corresponde a la direccién de la fuerza magnética Frmag, induc- cién magnética 8 y velocidad V para una parti- cula electrizada negativamente? PROBLEMA N.° 20 A partir del grafico, determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes proposiciones y elija la secuencia correcta. |. Siva de (A) hacia (8) siguiendo la trayectoria mostrada, es una particula negativa. ELECTROMAGNETISMO 1. Falsa Para que la particula siga la trayectoria mostrada, la Fmag debe actuar tal como se muestra; para ello, la particula estaria elec- trizada positivamente. N. Falsa Para que la particula siga la trayectoria de (8) hacia (A) entonces deberia estar electri- zada negativamente. Ml. Verdadera La Finag tiene la direccién mostrada en la fi- gura cuando la particula es positiva, enton- ces sigue la trayectoria mostrada. IV. Verdadera N. Verdadera Boyar fe i fi wise Il. Siva de (B) hacia (A) siguiendo la trayectoria Sivaen lines on el ue pees a Sila particula es un proton mostrada, es una particula positiva. eee he a oe e “ la; por ello, la particula se encuentra eléctrica- q>0 ox ll. Siva de (A) hacia (B) siguiendo la trayectoria ee ane Cay mostrada, es una particula positiva. entonces la particula si rie = la particula sigue la trayectoria IV. Siva en linea recta, la particula se encuentra CLAVE ® eléctricamente nula. - IIL Falsa - A) VFFV 8) VEVF ©) FVFV Si q < 0, aplicando {a regia de la mano Resolucié nase fesolucion D) FEW &) FF TROREMA Nea Aplicando la regla de la mano izquierda, la A partir del grafico, determine la fuerza mag- fuerza magnética tiene direccién contraria a la Reacts nética que experimenta la particula electrizada 10° m/s; q=1 nC). orientacion del pulgar. Nos piden determinar la verdad 0 falsedad de ( cada proposicién a partir del grafico. 37; vs si A) 3-107 N(L) a x B B) 4-102 N(->) x oe entonces la particula sigue la trayectoria = hacia A F, Ce ESO EN (yt Ber mag (awn x x x x £) 4-107 N(e) _cuve®) 32 33 LUMBRERAS EDITORES Resolucién Nos piden determinar Fmag. De acuerdo a la regla de la mano izquierda La Fimag estd dirigida hacia la izquierda y su valor se calcula como Fmag= 4° vBSeNG. =10-°-10?-3-seng0° =3-10°3N 1073 N(t) » Frag _Cuave @) PROBLEMA N.° 22 Determine la cantidad de carga eléctrica de la particula para que en el instante mostrado ex- Berimente una fuerza magnética de médulo igual a 20 N. A) 20mC 8) 24m 25mc ) 30mc / €) 35mc 34 ‘ = Resolucién Nos piden determinar . Dependiendo del signo de la carga eléctrica, la Fmag puede ser entrante o saliente del plano del Papel; pero en ambos casos, el médulo de dicha fuerza se calcula como Frmag= | -vBseno. imag: Usae ~ 20=|q]:100-10sens3° oar Iql=+25 mc q=+25mCv_ q=-25 mc _cuve © PROBLEMA N.° 23 La particula electrizada con 1 mC y de masa 10g se mueve en un campo magnético homogéneo con una rapidez de 100 m/s y realizando una trayectoria circunferencial. Si se desprecian los efectos gravitatorios, écudl serd el radio de la trayectoria de la particula? A)100m + ©B=2T 500m < : ©) 1km D) 400m : E) 300m f feo Resolucién Nos piden calcular el radio de la trayectoria. _ cave ®) PROBLEMA N.° 24 Una particula de 107* kg y electrizada con q=10-* C es lanzada perpendicularmente a las lineas de induccién magnética, con 10 m/s. De- termine el radio de curvatura de su trayectoria. 2m A) 3m Dd) 6m 8) 4m ELECTROMAGNETISMO Resolucién 2 ‘Nos piden calcular el radio de la trayectoria de {a particula. Se sabe _cuve@ PROBLEMA N.° 25 Un alambre rectilineo de 10 cm de largo que conduce una corriente eléctrica de 2 A es per- pendicular a la induccién magnética (B) de un ‘campo magnético homogéneo. Sila fuerza mag- nética sobre el alambre es de 0,4 N, écudl es el médulo de (B)? ox A) 1T c) 3T D) 4T £) 57 Resolucién Nos piden cudl es el médulo de B. Por condicién, B es perpendicular a /. En la expresion Frnag=Bllsenct g0e _ciave ®) 35 LUMBRERAS EoIToRES PROBLEMA N.° 26 Un conductor de 2 m de longitud se encuentra en un campo magnético homogéneo de B=4T, Determine el valor de la fuerza magnética que experimenta. A)52N 8) S4N cy GaN 0) 84N £) 64N Resolucién Nos piden calcular Fmag. pea L 53°, Fag Se sabe Frnag=Bilsence 4-1-2-sen53° AN Aplicando la regla de la mano izquierda, la Fmag resulta ser saliente del plano del papel. 36 ee PROBLEMA N.° 27 Determine el médulo de la fuerza magnética Para el instante mostrado que actiia en el con- ductor, si su resistencia eléctrica es 5. Q. Het Cine 4,50V A) IN 8) 2N % N 0) aN =) 5N Resolucién Nos piden determinar Frnag- €=S0V Se sabe Frnag™ Bllsence “ De la ley de Ohm _cuave ©) wv oe ee PROBLEMA N.° 28 Se muestra el corte transversal de dos alambres que conducen una misma intensidad de co- rriente eléctrica J. Indique el grafico que mejor representa la correcta orientacién de las fuerzas magnéticas que experimentan los alambres. Resolucién Cuando se tienen conductores que transportan corriente en el mismo sentido se cumple Usando la regla de la mano derecha, determi- namos el sentido de las lineas de induccién en el lugar donde se encuentran los conductores. ELECTROMAGNETISMO Aplicando la regla de la mano izquierda, deter-~ minamos la direccién de la fuerza magnética sobre cada conductor. En el caso mostrado, los conductores se atraen. _cuve@ PROBLEMA N.° 29 Se tienen dos conductores muy largos y para- lelos que transportan corriente eléctrica, tal ‘como se muestra en el grafico. Halle la fuerza magnética por unidad de longitud de conductor. Determine si estos se atraen o se repelen. A) 2-10°€N; (repulsion) 8) 4-10°° N; (atraccién) 2 C) 610" N; (repulsion) — © D) 8-10°'N; (repulsién) £) 8-107°N; (atraccién) Resolucién F, Determine 8; (fuerza magnética por unidad ¢ de longitud) y determinar si estos se atraen 0 repelen. 37 LuMBRERAS EDITORES Usando la regla de la mano derecha, determi- ‘amos el sentido de las lineas de induccién. Luego, aplicando la regla de la mano izquierda, determinamos que los conductores que trans- portan corrientes en sentidos contrarios se re- pelen, tal como se nuestra en el grafico. Q) 1 Fraga Balt w Pero B, es la induccién magnética en A debido al conductor (2). Hol 2nd Reemplazando en (I) Hol magy =e ht Finag _ Molly e 2nd 38 Se : " PROBLEMA N.° 30 Una barra conductora de 50 cm se desplaza por un alambre liso que tiene forma de U. Deter- mine la intensidad de corriente en el foco co- nectado al alambre. El alambre conductor es de resistencia eléctrica despreciable. . “20m A) 1A B) 2A OC 3A D) 4a —) SA Resolucién Para el conductor que se desplaza en un campo magnético se electriza comportandose como una fuente de voltaje. “oe if ve De la ley de Ohm & er Ww w 2 2 De la fem inducida entre los extremos E=BvL -20:0,5 OV En (I) _ cave ® PROBLEMA N.° 3 Una barra conductora de 0,5 m se desplaza con velocidad constante de 10 m/s sobre los rie- les metalicos lisos. Determine la intensidad de corriente a través del foco, cuya resistencia es Q, e indique su sentido visto desde la parte superior. ‘i A) 5A; antihorario 8) 4A;horario C) 5A; horario D) 6A; antihorario £) 7A; horario ELECTROMAGNETISMO Resolucién a Nos piden determinar /, ademas de su sentido. Dela ley de Ohm w De la fem inducida entre los extremos del con- ductor El sentido de la corriente inducida es antiho- rario. _ cave @ 39 LUMBRERAS EDITORES PROBLEMA N.° 32 10-24-10". La espira rectangular se encuentra en un cam- Po magnético homogéneo de induccién 5 mT. Determine el flujo magnético sobre dicha espira (MN=4 cm; NR=6 cm). =72-10- Wb 1cm<>10-?m 1cm?.<> 10-4 m? PROBLEMA N.° 33 A) 88-1077 Wb B) 98-10-° wb C) 25-10"? wb @ 72-107? Wb £) 65-1077 wb Resolucién Nos piden determinar ©. A) 0;1,2Wb 8) 0;3,2Wb Cc) 0) 5;1,2Wb Resolucién Determine Preto ¥ Pasco iz amis. Se sabe ®=B-JAcos0 Lis3e 40 _ Clave © Determine el flujo magnético neto a través del prisma y a través de la cara ABCD. El prisma esta £) 5;2,4Wb a Se sabe | Elflujo neto a través de un sdlido es nulo. Preto=0 ll, También se sabe que el flujo a través de la cara ABCD es igual a de la proyeccién ABCD’. ®asco= Pasco’ B-Dggciy'C0s0? =0,2x4x4x1 2. Wb _cuve ®) PROBLEMA N.° 34 Determine el flujo magnético a través de la cara, DEFG, asi como el flujo magnético neto sobre el s6lido (8= 277). ES ‘A) 0,03 Wb, 0 B) 0,02 Wb; 0 C) 0,3 Wb; 0 D) 0,003 Wp; 0 £) 0,002 Wb; 0 ELECTROMAGNETISMO Resolucién a Determine ® per Se sabe que ®er6= Pears = Blagg: cosO? =2-50-30-1074-1. =0,3 Wb ‘Ademas, para un sdlido ®si40=0 -ave® . PROBLEMA N.° 35 Una espira se encuentra en un campo magné- tico tal como se muestra. Si el flujo magnético a través de la espira varia en el tiempo segun la expresién =(0,3t+2) Wb, determine la fuerza electromotriz inducida Ej,q en el intervalo de tiempo desde t=1s hasta t=3 s, A) 0,2V Se ere Oe 8) 03V a es ©) 04v D) osVv ah ns ee 5) 06V x xis 41 LUMBRERAS EDITORES Resolucin Nos piden determinar Eng De la ley de Faraday, como =(0,3t+2) Wb ent=3s Evaluando ®,-35=(0,3-3+2) ®,_4,=(0,3-142) =2,3 Wb at =2s En(I) Sina cave ®) PROBLEMA N.° 36 El flujo magnético a través de la regién ence- ‘ada por una espira conductora varia tal como se indica en la gréfica. Determine la fem media (Gm) en la espira desde t=0 hasta t=4 s. > . (Wb) AY 25V 8) SV c) 6v D) 85Vv £) 95V 42 — Resolucién Nos piden determinar &,,, De la ley de Faraday &,, = AO _ [r=] W At At Del grafico 20 Wb At=4s En (1) [20-10] faa ge ao _ciave @ PROBLEMA N.° 37 En el grafico, el plano de la espira (XZ) es per- pendicular a las lineas de induccién del campo magnético. éEn qué caso no se induciré corriente eléctrica? A) Cuando el iman se acerca a la espira. 8) Cuando la espira se aleja del iman. ©) Cuando la espira gira respecto del eje Z, D) Cuando la espira se mueve en forma parale- la al plano xz. E) Cuando la e: gira respecto del eje ¥. Resolucion De acuerdo al grafico, determinaremos en qué caso no se induce corriente. A} Cuando el imén se acerca ala espira, el flujo magnético varia a través de la espira. Por lo tanto, si hay corriente inducida, 8) Cuando Ia espira se aleja del imén, el flujo magnético también varia a través de la espira. Por lo tanto, si hay corriente inducida. C) Cuando la espira gira respecto del eje Z el flujo magnético también varia, ya que el rea esta variando. Por lo tanto, si hay corriente eléctrica. ) Cuando la espira se mueve paralela al pla- no XZ, el flujo magnético varia, ya que se encontraria en regiones donde la radiacién magnética tiene otro valor. Por lo tanto, si hay corriente inducida. £) Cuando la espira gira respecto del eje Y el flujo magnético no varia. Por lo tanto, no hay corriente inducida. _cuave ®) ELECTROMAGNETISMO PROBLEMA N.° 38 Determine el sentido de la corriente eléctrica inducida en la espira circular. Considere que el imén se aleja de la espira, tal como se muestra, hilo J seseda A) antihorario 8) horario C) falta conocer la rapidez v D) falta una fuente de voltaje E)_no se induce corriente eléctrica Resolucién Nos piden determinar el sentido de la corriente eléctrica inducida en la espira. Como el imén se aleja de Ia espira, el numero de lineas entrante a este disminuye. Aplicando la regla de Lenz, surge en la espira una corriente eléctrica inducida (ling) Cuyo campo magnético inducido se opone a la variacién del flujo. Por lo tanto, la corriente eléctrica inducida tiene sentido horario. _cuve ®) 43 LUMBRERAS EDITORS NIveL INTERMEDIO. PROBLEMA N.° 39 Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta, |, El norte de una aguja magnética se orienta en el sentido de las lineas de induccién. | Las lineas de induccién son cerradas. Ill. Los imanes poseen siempre dos polos mag- néticos A) VFF 8) FFF °c) vw D) FFV E) VEV Resolucién |. Verdadera El campo magnético orienta las agujas mag- néticas en el sentido de las lineas de induc- cidn, mediante una fuerza magnética. ll. Verdadera Debido a que son lineas continuas. ll. Verdadera Los polos magnéticos de un iman son inse- parables. Si un iman se rompe en dos, cada parte presenta dos polos magnéticos. iis) PROBLEMA N.° 40 Por un alambre rectilineo muy largo pasa una corriente eléctrica de intensidad 20 A. 2A qué distancia de dicho alambre el médulo de la in- duccién magnética es 0,4 mT? A) 1m 8) 2cm ©) 4cm D) 8cm E) 05cm Resolucién Usamos el siguiente grafico (ee) Bp © - =20a] wd De la ley de Biot-Savart-Laplace, por un conduc- tor rectilineo de gran longitud ELECTROMAGNETISMO w a en dibecns PROBLEMA N.°41 Determine el médulo de la induccién magnética len P, situado a 50 cm del punto A del conductor de tran longitud por el que pasa una corriente de 10 A. PROBLEMA N.° 42 = En el grafico se muestra la seccién transversal de un conductor de gran longitud que transpor- ta clerta corriente. Si el médulo de la induccién magnética en A es 120 17, determine el médulo de la induccién magnética en P. A) Sut 8) 1pT ©) 2pT 0) 3nT &) 4uT Resolucion A) 10 nT A) 40 ut 8) 20uT ©) 30puT E) SOT Resolucién En este problema se nos pide determinar Bp. En este caso se puede apreciar la forma circunfe- rencial de las lineas de induccién. ‘en el tringulo AHP: P= 40 em Z i-10"?-10 Spm ee eee sy : 2rk-40-10 De la ley de Biot-Savart-Laplace =50-1077 (1) ae c =5-10°°(T) ay En P: Bp= Hol 0 = Sut ae ye _cuve ® En A: By and; (wy 45 LUMBRERAS EDITORES De (1)=(II) _cuave @) PROBLEMA N.° 43 Se muestra un conductor de gran longitud, que transporta una corriente de 4 A. Calcule el mé- dulo de la induccién magnética en los puntos A YP, respectivamente. A) 47; 1 pT B) 0,8 17; 0,2 wT ©) 8uT;2yT D) 1,6 pT; 0,4 pT £) 0,6 pT; 0,2 pr 46 Resolucion A partir del grafico, dibujamos Ba y Bp. ae PROBLEMA N.° 44 Determine el médulo de la induccién magnéti- ca en el punto P si los conductores son de gran longitud (/=8 A), fr oe 98 Be !20m en esta regién ‘en esta regién +e 8, es saliente Bes entrante !20em al plano del papel |! al plano del papel : i] ey & A) 2uT 8) 16uT —C) yt De la ley de Biot-Savart-Laplace oy 0 &) 8yT End: 8, =o! 4 Resolucion EnP: rrr ‘Nos piden determinar Bp. Calculamos 8, altel | ond _ M6107 -8 "26-20-10 =4yT ELECTROMAGNETISMO Calculamos B, Hol 2 ond 2 Af -107-8 2-20-10? =4yT Del principio de superposicién 5,=|6:—8| Bp=0 _ciave ©) PROBLEMA N.° 45 En el grafico se muestra la seccidn transversal de dos conductores paralelos de gran longitud que transportan corriente eléctrica. Determine la in- tensidaddecorrienteeléctricaenelconductor(2) sila induccién magnética en P es nula. A) 0,14 _BY024 ©) 038 D) 04a £) 05a 47 LuMpReRaS EDITORES Resolucién Nos piden determinar 1, Del principio de superposicién, y de la condicion Bp=0. PROBLEMA N.° 46 Determine el médulo de la induccién magnética en el punto medio de Ia linea que une los con- ductores mostrados. Considere que estos son muy largos y paralelos. ii [aoa Resolucién Nos piden determinar Bp. Del grafico, notamos B; y B. tienen direcciones contrarias. Bp =[8, ~8,| del principio de su: Resa la diferencia es posttiva 2 Ax107 2725-107 (60-40) =8pT PROBLEMA N.° 47 Dos conductores muy largos y paralelos atra- viesan perpendicularmente la superficie de una a, Sobre esta se halla una brjula ubicada en el punto medio del segmento que une a los conductores, De pronto en los conductores (1) y (2) circulan corrientes /y 2, respectivamente. Determine el 4ngulo que gira la aguja magne- tizada. A) 90° B) 45° ©) 60° b) 135° E) 120° Resolucién Nos piden determinar 0. ELECTROMAGNETISMO Se sabe que la aguja magnetizada se orienta hacia donde se encuentra el vector induccién magnética resultante. \Veamos quién, B: 0 B2, presenta mayor médulo. B>By Por lo tanto, la aguja se orientara en la direccién de B, (direccién del vector resultante). @=135° _CLAVE © 49 LumaReRAs EoiTores PROBLEMA N.° 48 Sobre los tres vértices de una mesa cuadrada Pasan perpendicularmente a la superficie de di- cha mesa tres conductores rectilineos muy lar- 80s. Si en el cuarto vértice se halla una brijula, determine qué ngulo gira la aguja si de pronto Por los tres conductores circula la misma inten- sidad de corriente eléctrica, tal como se mues- tra en el grafico, A) 60° 8) 90° ©) 135° 0) 75° €) 45° Resolucién Nos piden determinar qué angulo gira la aguja. so ee Para determinar hacia dénde se orienta la aguja ‘magnética, veamos hacla dénde esta el vector resultante, Calculamos 8, 8, y By, Como la resultante esta en la direccién del mayor, Y como B mayor que By, Por lo tanto, la aguja magnética girard en el sentido de B. » O=45° @ _ PROBLEMA N.° 49 Se muestra la seccién transversal de dos con- ductores rectilineos muy largos, por los cuales circula corriente eléctrica. Determine el médulo de la induccién magnética en el punto P. A) 3y1g/2n (1) eo 8) 3plo/n (T) C) 4V2 to /3n (T) 0) 4V2to/m (T) £) 3V2po/m (1) Resolucién Nos piden determinar Bp. Del grafico Calculamos 8 y By a, = Holt 2nd ato! © 29-05 Ho © Hol: a, = Hoe En (I) 2nd, Ho:4 © 240-10 Ho, LuMBReRaS EpiToRES PROBLEMA N.° 50 Si el conductor bastante largo es doblado tal como se muestra, determine el médulo de la induccién magnética en P. I5120.A 9. Yux A) 0,144pT 8) 0,072uT © C) 0,141 nT D) 0,128 mt £) 0,064 mT Resolucién Nos piden determinar Bp. Del principio de superposicion Bp=B, +8, 0 Calculamos B; y B. = Hol (sen37° +seng0%) 52 Bisa M107 429 (3 An-30-107 \5 3221051, 5 Andlogamente Reemplazando en (I) Siost 5 =0,128-107>T = 0,128 mT PROBLEMA N.° 51 Calcule el médulo de la induccién magnética en el punto O si por el conductor mostrado circula una corriente de 30 A. A) 10m10~*T B) w-10-4T ©) Sw-10™*T “) ©) 4n10-$T E) 810°4T | Resolucion Nos piden calcular By. Se sabe que _cuve @ En este caso n 0=200<>45 rad recordar que 0 se expresa en radianes =m-10-*T aK 3 Ar-1077-30 i Sarre cere! # ELECTROMAGNETISMO PROBLEMA N.° 52 En el gréfico, un conductor con forma de arco de circunferencia transporta una corriente eléc- trica de intensidad 4 A. Si el médulo de la induc- cién magnética en el punto P, debido a dicho arco, es 4n/3 uT, calcule 8. A) 15° B) 30° ©) 60° D) 45° . E) 120° Resolucién Nos piden calcular 0. LUMBRERAS EDITOR PROBLEMA N.° 53 El gréfico muestra un conductor muy largo y doblado. Determine el médulo de la induccién magnética en el punto 0. A) (2+n)-10-7T 8) (1+n)-10°7T ©) (1+2n)-10-7T D) 2(1+n)-10°7T €) (n-1)-10°7 Resolucién a Nos piden determinar By. Del principio de superposicién Bo=B,+B, =Ho(e 2R \ 20. BL ara un arco de fonductor 4 ) Hl 4nR para medio conductor infinito oe Sa _ A107: 0,5 =) M107 95 eter 2-05 (2) AK-0,5 =(1+n)-10-7 T _cuave ®) PROBLEMA N° 54 ‘Se muestra un alambre conductor de gran longi- tud. Determine el médulo de la induccién mag- nética en el punto 0. A) (4+2/n) wT B) (2+n/2) pT ©) (44/2) pT D) (4470/3) wT €) (m+2) pT Resolucién Nos piden determinar Bo. ti Del principio de superposicién + B; debido ala mitad de un conductor Hol Hol( 2) tel ” 80 ann” oR + B 2n. ee elie =a [ee] PROBLEMA N.° 55 A partir del grafico mostrado, determine el mé- dulo de la induccién magnética en A (R=10 cm). cave © A) mur D) 4m pT 8) 2nuT ©) 3npt E) Smut Resolucién Nos piden determinar ELECTROMAGNETISMO By. PROBLEMA N.° 56 Determine el médulo de la indui Shara, _cuve@ in magnética en el punto 0, debido al conductor muy largo. 55 LUMBRERAS EDITORES Resolucién Nos piden calcular Bo, = Del principio de superposicién =|, +8 -8| (i) 4 vB) tienen la misma direccién; 83 tiene direccién contraria a By y By. Calculamos By; B2 y Bs Hol 4 4nr (Ca Hol 0 * Be Hol 8 4 En () ar ui 8) Hol| Ho! “2 % nr 5 az] 2r 2K ale fo 8r _cuave ®) PROBLEMA N.° 57 El grafico muestra un alambre rectilineo de gran longitud y una espira circular de radio R que conducen corrientes |, e b=? A, respecti- vamente. Determine el valor de /, para que la induccién magnética en el centro de la espira sea nula, A) mA 8) 2na fa 1A an N £) O5A Resolucion Nos piden determinar J. Del principio de superposicién y por condicién Bo=0 > B=B, Hoh _ poh 4 2 Tk ZR OK =2A Pe PROBLEMA N.° 58 El conductor de gran longitud, doblado como se muestra, transporta 4 A de corriente eléctrica. Determine la induccién magnética en el punto 0. ¥(m) A) (0; 0,2; 0,6n) pT 8) (0; 0,2; 0,2m) wT ©) (0,2; 0; 0,6n) wT D) (0,2; 0,4n; 0) wT E) (0; 0,2; 0,4n) pT Resol Nos piden calcular Bo. Del grafico Bo =Bi +82 0 ELECTROMAGNETISMO Calculamos B1 y B2 Hol Ao 107-4 =0,2n pT aR eee i 0) Bo =0,2 uj) +0,2 ur (k) Como terna ordenada se expresa (0; 0,2; 0,2m) wT PROBLEMA N.° 59 Si una particula electrizada positivamente in- gresa en un campo magnético (de induccién magnética 8) con velocidad v, determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes pro- posiciones y elija la secuenciatorrecta. 271. Fmag Siempre es perpendicular a B. LT. SiV es perpendicular a B, Frag tiene su maximo valor. V es paralelo a B, Fmag es nula. A) WF _ Bron 8) VFF c) veV €) FFV 57 LuMBRERAS EpIToRES Resoluc Nos piden determinar la verdad o falsedad de las proposiciones y elegir la secuencia correcta. |. Verdadera Fnag es perpendicular a By Vv. lI. Verdadera Se sabe que Frnag=9 vBSenO ~ Fimag &5 maxima cuando send — maximo Esto es cuando 8 =90°, cuando v es perpen- dicular a B. Ill, Verdadera SiV es paralelo a B > o=0° cave ® 58 PROBLEMA N.° 60 Considere un alambre recto muy largo que coin- Cide con el eje Z del sistema mostrado y por el cual circula una corriente /=6 A, cuya direccién es entrante al plano del papel. En un instante dado, un electrén esta en el punto (2; 0; 0) cm moviéndose con velocidad V=8-1047 m/s. La fuerza magnética en N, que actiia sobre el elec- trn en ese instante es e=-1,6-10" °C; wy=4n- 10-7 ‘Y¥em A) 76,8-107°k 76,8-10- ©) -76,8-10-7% D) 268-107 1% E) -26,8-107 18% UNI 201041 Resolucion Nos piden determinar Finag. © ze De acuerdo a la regla de la mano izquierda, la Finag estarfa dirigida hacia —Z si la particula es- tuviera electrizada positivamente, pero por tra- tarse de su electron Entonces, Ja Frag tiene lo direccién +Z Luego (i) W Fag Reemplazando en (1) Finag = 12,6102? 8-10* 6-107 76,8:10°%° k PROBLEMA N° 61 Enuna regin se establece un campo magnético cuya induccién magnética es B=! Determine el médulo de la fuerza magnética en el instante mostrado si la particula estd electri- zada con 1 mC. A) 0,01N 8) 0,02N C) 0,04N 0) O5N £) 0,03N ELECTROMAGNETISMO Resolucion ts Nos piden determinar Frnag- El médulo de la fuerza magnética se calcula como Frpag=4vBSen0. 2 aS =1073-100-0,105 =2:1077N =0,02N _cuve ®) : PROBLEMA N.° 62 Determine la rapidez con la que debe ingresar un electrén perpendicularmente a un campo magnético homogéneo de B=50 y'T para que describa una circunferencia de 9,1 cm de radio (img=9,1- 1073? kg). A) 51-10* m/s B) 15-10" m/s C) 23-10? m/s. )) 12-103 m/s 0: 10* m/s 59 LUMBRERAS EDITORES Resolucién Si el electrén ingresa perpendicularmente a un campo magnético, describe una trayectoria cir- cunferencial de radio R, donde R se calcula ast v=80-10* m/s _cuve ® PROBLEMA N.° 63 Una particula de 4 mg es lanzada con una rapi- dez de 75 m/s. Determine el radio de su trayec- toria y el tiempo que emplea en dar una vuelta Desprecie efectos gravitatorios (q=2 mC; B=15 mT). A) 10m; 4n/3s 8) 8m; 4n/15s ©) 6m; 4n/15s D) 10m; 4n/15 s £) 8m; 12n/5s * * = Resolucion Nos piden determinar R (radio) y T (periodo). Se sabe Ra QB 2 4 s _ A107 109.95, 2109-15-10 =10m 2nm 4.10% 10% 4B 7-107 15.107 _ CLAVE ® PROBLEMA N.° 64 Se lanza un electrén al interior de un campo mag- nético homogéneo, perpendicularmente al cam- Po magnético de induccién 10°? 7. Determine, aproximadamente, el nimero de vueltas que da el electron en 1s (Mejectrin=9,1°10~3* ke). A) 14-107 g 28-10?) 7-107 D) 5-107 / €) 3-107 Resolucién Nos piden determinar n (ntimero de vueltas) Se sabe Calculamos T pa 2nm _ 2n-9,1:107% 98 1,6:107.107 =35,7175-1071° En (i) a Seen 2722 10” vueltas _ciave ® PROBLEMA N.° 65 En el grafico se muestran las trayectorias que describen dos particulas A y B, de igual masa y electrizadas.con ga ¥ dg, respectivamente. Al res- pecto, écudl de las siguientes proposiciones es la incorrecta? (q es cantidad de carga eléctrica; desprecie efectos gravitatorios). i) B=cte. A) aq0 8) Si las particulas tienen igual rapidez, enton- ces |g4l>lqgl- C) Si Igql=Iqal, entonces la energia cinética de Bes mayor quelade A, ._ ©))Si lagl=laal. entonces el periodo de 8 es mayor que el de A. E) La fuerza magnética no realiza trabajo. Resolucién Nos piden determinar la proposici6n incorrecta. ELECTROMAGNETISMO Q4<0 A qg>0 Veamos A) Correcta 94<0 ¥ qe>0 8) Correcta Si las particulas tienen igual rapidez, enton- ces del gréfico se nota Ry > Ra > laglRq TgV5 AVA last” Joni > V—>Va Fo,>Ec, D) Incorrecta 2nm Como T=—— ale > sila l=lq2l Tas E) Correcta La Fag, €S perpendicular a la direccién de movimiento, por lo tanto no realiza trabajo mecanico. _ciave @) 61 LumaRERAS EoiTores PROBLEMA N.”° 66 En el grafico se muestra la esfera de 1 kg y 1, que es soltada desde el punto A. Determine el médulo de la tensién en la cuerda de 2,45 men el punto més bajo de su trayectoria si esta se mueve en una regién donde se ha establecido lun campo magnético homogéneo de 1 T de in- duccién (g=10 m/s?). oe x x x QO a x x x @ jap VON A) 17N 8) 27N c) 30N 0) 37N £) 40Nn Resolucién Nos piden determinar Ty. Tensién en la parte més baja de la trayectoria. 62 De la 2." ley de Newton, en B Fep iM *ep 2 v To (Fag Fa)= 1° ~ 0 Determinamos v. Note que solo la Fg realiza trabajo sobre la es- fera, ya que las fuerzas Fmnag y T son perpendi- culares en todo momento a la direccién de mo- vimiento. Por lo tanto, la Ey de la esfera se conserva, Ex, = Eng > sigh Sy? > Ty=qvB+3mg =1-7-143-1-10 =37N wt ee eee a PROBLEMA N.° 67 Determine el médulo y la direccién de la fuer- za magnética sobre la particula con cantidad de carga q=-2 uC, en el instante que se muestra en el grafico, A) 8-10"? N(4) 9) 8-10? N(C) ©) 11-107? Ni) ) 11-107? N(>) £) 15-107? N(>) Resolucién Nos piden determinar Frnag- Aplicando la regla de la mano derecha, deter- minamos que el campo magnético asociado al conductor e$ entrante en A. Aplicando la regla de la mano izquierda, determinamos que la Frnag debe tener direccién contraria al pulgar por ser una particula con carga negativa A _______. FLECTROMAGNETISMO Calculamos Frag re Fmnag=@vB,SeN0. 0} Calculamos B, Hol” 2nd 4%-1077.2.10 Bie ee 2-10 =4:10°9T En (I) Frnag=2-107°-4- 1079-1000 =8-10°7N Frag =8-107!2 N(-) _cuve ®) PROBLEMA N.° 68 Determine el médulo de la intensidad de campo eléctrico sabiendo que la particula sigue la tra- yectoria mostrada (q=-2 mC; m=10 g). 1o=10 m/s? Pile Toes E 100N/C B) 200N/C_ C) 300N/C D) 400 N/c £) S00 N/C 63 LUMBRERAS EpIToRES Resolucién Nos piden determinar E. Para que la particula siga la trayectoria mostrada Fa = Frag, + Fy \alé =|qlve-+ mg Reemplazando, E=100 N/C. PROBLEMA N.° 69 éCon qué rapidez se debe lanzar una particula de 4 mg y 50 mC para que se desplace parale- lamente a los conductores? Los conductores de gran longitud estan distanciados entre si 1m y transportan 3 Ay 1A (g=10 ni/s?). A) 10?m/s_ 8) 10° m/s) 5-10? m/s D) 3-10? m/s £) 3-108 m/s 64 Resolucién Nos piden calcular v. Para que la particula se desplace paralelamente a los conductores se debe cumplir Fog = Fa, qvB,=mg cu Determinamos B, 8,=18,~8)| [Hoh _ Hol 2m 2x _4nio” 27-0,5 (3-1) =8-10°7T Reemplazando en (!) 50:10 -v-8-107 = v=108 m/s =4-107 10 _CLAVE ® wr ities EUs PROBLEMA N.” 70 Una particula es lanzada con 1000 m/s en una regién donde existe un campo eléctrico £=3 kN/C y un campo magnético 8=4 T, ambos homogéneos. Determine el médulo de la fuerza resultante para el instante mostrado. No consi- dere efectos gravitatorios (q=—1 mC). 5 eee ei A eaete e i, V 4 x x @B a) 4N 8) 12N co) 3N Bj SN £) 10N Resolucién Nos piden determinar el médulo de la fuerza resultante. _ciave ® PROBLEMA N-°71 Qué valor tiene la induccién magnética para que la particula electrizada se mueva en forma rectilinea? (m=40 g; g=5 mC; g=10 m/s”). ne ss A) 5T 8) 6T Q7T D) 8T £) 9T Resolucién Nos piden calcular 8 x x \9 x x x x x Fy x x x x 65 LUMBRERAS EDITORES Para que la particula se mueva en forma recti- linea Gala qBv=mg 5-107 .B-10=40-10.10 B=8T one @ PROBLEMA N° 72 Una particula de 13 g de masa y electrizada con +1 mCJes lanzada con 60 m/s en una regién donde existe un campo eléctrico uniforme de 100 N/C de intensidad y un campo magnético homogéneo de induccién B. Calcule el médulo de B para que la particula experimente un MRU en dicha regin (g=10 m/s2)- } — A) 08T aes aes | 8) 0.27 _ Ihe . ©) 03T |o 0) o4T “ E) O5T ® B Resolucién Nos piden calcular 8. Para que la particula realice un MRU > Fert Frnag=Fg Eq+qvB=mg PROBLEMA N.° 73 Un protén se mueve en forma rectilinea con velocidad constante en una regién donde exis- te un campo eléctrico uniforme de intensidad E=10° N/Cy un campo magnético homogéneo de induecién 8=0,2 T, tal como se muestra en el gré- fico. Calcule la distancia que avanza en 5 ti,. Con- sidere despreciables los efectos gravitatorios, Resolucién Nos piden calcular d. En (I) d=10°-5-10°% d=5m _cuave ®) PROBLEMA N.° 74 Se muestran los campos magnético y eléctrico homogéneos y una particula ingresando entre las dos placas electrizadas. Determine la ver- dad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes propo- siciones y elija la secuencia correcta. Desprecie efectos gravitatorios. |. SiE=vB, la particula realiza un MRUV. |. $iB aumenta, la fuerza magnética cambia su direccién. lil, SiB disminuye, la particula se dirige hacia la placa negativa. A) FFF D) Fw 8) Vw ©) vev £) FVE Resolucién 2 Nos piden determinar la verdad o falsedad de las proposiciones y elegir la secuencia correcta. x ale) x x ay x x x Fag y acy Fee ae x x x |. Verdadera Si E=vB La particula se encuentra en equilibrio de traslaci6n, por lo tanto, realiza un MRU. Il, Verdadera Si B se incrementa, la particula se desvia ha- cia la izquierda y la Fmag Cambia de direccién por ser perpendicular ala velocidad, Ill, Verdadera SiB disminuye, la Fyyag disminuye. S SiFey> Fy la particula se dirige hacia la placa negativa. _cuve ®) 67 LuMBRERAS EoITORES PROBLEMA N.° 75 El objeto que se muestra experimenta un MRU. Determine v, de tal manera que al ingresar a la zona donde se ha establecido un campo magné- tico homogéneo se verifica que T,=T>. Conside- re que M>>m y q>0. 5 @ x au mo 2mg 2 98 8 QB o B ang maq Ole E : 4B ! Be Resolucion Nos piden determinar v, Analizamos las fuerzas sobre la particula elec- trizada q. Como la particula realiza un MRU > DA=S ew) Fi +g = B+ 68 tS Pe Fee qvB=mg 0 PROBLEMA N.° 76 Considere el siguiente esquema. En la regién U existe solo un campo magnético Constante y uniforme. En la regién R existe, ade- mas, un campo eléctrico constante y uniforme, de tal forma que un electron que ingresa a R (como en el grafico) con una velocidad de 7,5-10° m/s ‘no es desviado de su trayectoria en dicha regién, Sila trayectoria del mismo electrén en la region U ose un radio de curvatura de 0,05 m, halle la Magnitud y la direccién del campo eléctrico en unidades del Sl, Considere e/m=1,76-10" C/kg. A) 5,27-103 (7) B) 5,27-107(-7) ©) 639-103 (7) D) 6,39- 103 (-7) £) 6,87- 10° (7) Resolucién Nos piden hallar E . Para que el electrén no sea desviado de su tra- vectoria en la regién R, el campo eléctrico debe estar orientado hacia la izquierda (~x). ademas Fer=Fmag Ege = Jaclve > E=vB ) Ena regién U, el electron esta sometido a la ac- cién del campo magnético e ingresa en forma perpendicular en él. 0.6 =——————_ 1,76-10'1-8 > B=85,2-10°°T En (I) £=6,39-10? N/C Vectorialmente E=6,39-10° (7) N/C _cuave @ ELECTROMAGNETISMO PROBLEMA N.° 77 7” Determine el médulo de la fuerza magnética sobre la particula, luego de 2 s de haber sido abandonada (q=15 mC; B=5 1). : 8 A) OAN * x @ v=0 8) 0,2N | = 10 m/s* ) 03N x 0) O4N L£) O9N x Resolucién Nos piden determinar Finagy- > x x @ S EnB Fmnag=QVa°B w Note que la Fy es la Unica fuerza que realiza tra- bajo mecénico. ‘Ademés, en la direccién de movimiento Freg=m-a F,sen37°=m-a mhigsen37° = pia — a=gsen37° = a=6 m/s? 69 LUMBRERAS EDITORES Por ser una aceleracién constante y tener una trayectoria rectilinea, entonces la particula rea- liza. un MRUV, De la ecuacién iat ae: _cuave ©) PROBLEMA N.: 78 Se muestra un conductor homogéneo de 2,1 kg ¥ 0,5 m que transporta corriente eléctrica cuya intensidad es 1 A. Determine la tension en la ‘cuerda que esta atada al punto medio del con- ductor en reposo (g=10 m/s?). Resolucién Nos piden determinar T. ‘Como la barra esté en reposo LA=-Yew) T+ Fog = Fy BiL=mg ~ 7=21-2-1-0,5 T=20N _Ciave @ PROBLEMA N.° 79 La barra homogénea de 400 8 de 40 cm de lon- gitud est en reposo dentro de un campo mag- nético homogéneo. Determine la intensidad de Corriente eléctrica que pasa a través de la barra. (9=10 m/s?) x x oe i B) 2A ©) 3A €) 5A z ae z Resolucién Nos piden determinar / Para el reposo de la barra ey BIL = mg 2:1-0,4=400-107>-10 1=5A _ciave ©) PROBLEMA N.° 80 Una barra conductora de 300 gy 1 m de longitud se encuentra en reposo dentro de un campo mag- nético homogéneo. Calcule el médulo de la reac- cin entre el piso y la barra (/=4 A; g=10 m/s’). 8) 4,8N c) 5,8N £) 7.8N A) 3,8N 0) 6.8N ELECTROMAGNETISMO Resolucién Nos piden calcular Rpiso: Be F, * Para el reposo del conductor Roiso= Fy Frag =mg+BiL =300-107?-10+0,7-4-1 BN _cuve © PROBLEMA N81 La varilla metélica-€D, de 50 cm, esta unida a un bloque mediante una cuerda aislante de masa despreciable. La varilla permanece en reposo sobre los rieles metalicos conectados a una bateria, circulando por estos una corriente de 5 A. Determine el modulo de la induccién magnética. Desprecie el rozamiento y considere 9=10 m/s. Bb. A) 17 D) 2.57 71 LUMBRERAS EDITORES Resolucion Nos piden determinar 8, Para una vista al ras del plano, la varilla metéli- ‘ca experimenta una fuerza magnética debido a ue por esta circula una corriente. Fa, Para el conductor T=Finag Para el bloque _cuve © PROBLEMA N. Se tiene una barr conductora homogénea de 2 kg en reposo dentro de un campo magnético homogéneo. Determine el valor de la tensién en la cuerda (I=2 A; B=1T; L=4 m; g=10 m/s"). ain 6 By tan ©) 28N D) 15N £) S6N 72 a JS ®) 10N Resolucién Nos piden determinar T. De la 2.* condicién de equilibrio, respecto de 0, YM2=Y m2 MT animes ae i TA Fag: 2 +Fy-Z 1 1 ztmagt 5 Fy ae Seer == Bll+=mg =>:1-2-44+5-7-10 Fea eZ ed =14N _cuave ®) PROBLEMA N.* 83 Una barra conductora y homogénea de 4 m de longitud se mantiene en reposo, tal como se muestra, Determine el médulo de la tensién en fa cuerda (g=10 m/s?), A) SON 8) 20N c) 45N | ELECTROMAGNETISMO Resolucién Resolucién “4 Nos piden determinar T. Nos piden determinar R,, iso La reacci6n de la superficie sobre la barra es la resultante de las fuerzas Tuts De la 2.* condicién de equilibrio respecto de 0 LM 90= LM Mint = Mg oo = Vie tie 0 Frnag' 2 =1-Z Del reposo de la barra * fs=Fysen60° CLAVE + =F ® a fg=10V3 N PROBLEMA N.° 84 oe Una barra conductora homogénea de 2 kg se encuentra en reposo dentro de un campo mag- nético homogéneo de induccién B=2 T. Deter- mine el médulo de la reaccién de la superficie En (I) < sobre la barra (=1 A; L=10 m; g=10 m/s’). 460560 Fag =20-542-110 > fy=30N Roigo=20V3 N A) 10V3N + O& ote 8) 20V3 N Enel problema no nos indican si la superfi c) 153 N Cie es lisa o aspera, pero al hacer el andlisis D) 20N de fuerzas vemos que de ser lisa la barra no &) 15N se podria mantener en reposo. LUMBRERAS EDITORES PROBLEMA N.° 85 Para el conductor ABC, determine el médulo de la fuerza magnética que experimenta por parte del campo magnético homogéneo de 1,2 T de induccién (Lag=4 m y Lae=3 m), A) 2N Bw: Cc) 12N 0) 1N £) 4N Resolucién Nos piden determinar F, magasc Recuerde que un conductor doblado puede ser reemplazado por un conductor equivalente en- tre sus extremo, por el que pasa la misma co- rriente eléctrica, Luego, Frmapase= Fr maBac = Bilge =1,2-05:5= 74 PROBLEMA N.° 86 | Una regién cibica de10 cm de arista se encuen- tra dentro de un campo magnético 8 uniforme y Paralelo al eje +X de induccién 0,4 T. Por el hilo ABC circula una corriente de 1A en el sentido in- dicado. Determine el médulo y la direccidn de la fuerza magnética que acta sobre la porcién BC. Resolucién nl r. : De acuerdo con la regla de la mano izquier- da, la fuerza magnética sobre el conductor BC (Fmatac) estd dirigida hacia -Z. Su médulo se calcula asi Fnagge=BllgcSen0t Liase 4-1-1077 ae =40 mN _ cave ®) PROBLEMA N,° Un conductor rectilineo muy largo transporta corriente eléctrica. En las cercanias se halla una barra metalica que reposa sobre dos alambres conductores lisos, tal como se muestra. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las si- guientes proposiciones y elija la secuencia correcta, |. Alcerrar el interruptor la barra metalica se desplaza hacia la derecha. Il. Alcerrar el interruptor la barra desarrolla un RU. ELECTROMAGNETISMO Ill, Al duplicar la intensidad de corriente eléctri- ~ ca que circula por el hilo conductor, mante- niendo cerrado el interruptor, se duplica la aceleracién de la barra en ese instante. A) VFF - B) VEV c) FEV D) FFF E) Wr Resolucién Nos piden determinar la verdad o falsedad de las proposiciones y elegir la secuencia correcta. \h os t |. Verdadera Al cerrar el interruptor los conductores que transportan corriente en sentidos contrarios se se repelen. La barra se desplaza hacia la de- recha. Il. Falsa x Al cerrar el interruptor, sobre la barra acttia una fuerza que no se equilibra. No es un MRU. Ill, Verdadera Si se duplica la corriente J, en ese instante se duplica la Fmnag y como esta es una fuer- za resultante para la barra, la aceleracion se duplica en ese momento. _cuave ®) 75 LUMBRERAS EDITORES PROBLEMA N.° 88 Por un conductor largo circula una corriente de 3A, y Por otro, rectangular y paralelo al pri- mero, circula una corriente de 2 A. Determine aproximadamente el médulo de la fuerza mag- Nética resultante sobre la espira rectangular. 3A 2A /20cm i 10cm Lem’ A) 300-10°°N 8) 240-10°7N ©) 240-10°F 0) 218-1077'N “®) 218-10°°N Resolucién Nos piden determinar Frag sobre la espira rec- tangular. 16 Tenga en cuenta + F'mag €S la fuerza magnética que ejerce reciprocamente los tramos (1) y (2) dela espira. Estas tienen el mismo valor por ser la misma corriente y ser del mismo tamafio, Andlogamente para Fay. Frmags Y Frnag, SON las fuerzas que el con- ductor de gran longitud ejerce sobre los tramos (1) y (2), respectivamente. Estas No tienen el mismo valor ya que estan a diferente distancia del conductor. ~Frae| (resultante) =|81-It, - 8) Ib) Hoh Hol 2nd, 2nd, Moll 12 an la & 4 =218-10°° NN _ELECTROMAGNETISMO / df, f see PROBLEMA N. Determine si las proposiciones son verdaderas (V) 0 falsas (F) con respecto alos tres conducto- res de gran longitud y elija la secuencia correcta. as ei we El conductor (1) tiende a desplazarse hacia ye em ae donde se le ejerce més fuerza. Representamos gréficamente las fuerzas sobre ~ cada conductor debido a los otros dos. 1. Verdadera Veamos | | Ja e : MB, _ Holle e 2nd Gey ; HorZP? _ gl am @ 8) znd xd |. El conductor (1) tiende a desplazarse hacia : la izquierda. mati3 _ Holl Ul. Sobre cualquier porcién del conductor (2) la etd fuerza magnética resultante es nula, Ill. El conductor (3) puede alejarse de los otros conductores. A) WE 8) vFV ow D) FW. £) VFF El conductor tiende a dirigirse hacia la iz- Resolucién ae Nos piden determinar la verdad (V) 0 falsedad 11, Verdadera (F) de las proposiciones y elegir la secuencia co- eae : recta. fed 4d 2 all, Frwtas _ Molla WoZtAl _ tof? Fra 0 twad Zw Ad ond Frnaey2 || Fmegys||Frasi2 Frag, |[Fmaezs ®) La fuerza resultante es nula. 0 2 7 LUMBRERAS EDIToRES lI, Verdadera frat _2 Wo? 0 5 td frets _ gl? e mR fF. ma8a9 fiat a3 C e Por lo tanto, tiene a alejarse de los otros con- ductores. PROBLEMA N.° 90 Determine la suma de las lecturas de los ampe- rimetros ideales, si la barra conductora de 1 m se desplaza con rapidez constante (R=1 0). A) OA 8) 2A 3A Dd) 4A &) 8A Resolucién Nos piden determinar f+. a ate 2infs Del grafico Voo=& =BvL =2:2-154V De la ley de Ohm PROBLEMA N.° 91 La barra conductora de 1 m de longitud, de re- sistencia eléctrica despreciable, se desplaza con rapidez constante de 200 m/s a través de los rieles conductores. Determine la intensidad de Corriente eléctrica que circula por la barra, xO eae Phage tay ey a “ x [Pee ea re acco oe a] + Sie * x Enel modo b i=hth 0 De la fuerza electromotriz inducida, se sabe & =6u Vap =2:10"-200-1 Vap=0,4 V De la ley de Ohm Yop ha x 0.4 poe a hats A ta b of =0,1A En (I) 1=0,3A ELECTROMAGNETISMO PROBLEMA N.° 92 - Una barra conductora de 0,4 m de longitud, de resistencia eléctrica despreciable, se desliza so- bre el riel con rapidez constante de 10 m/s en {a regién de un campo magnético uniforme de induccién 0,5 T. Determine la resistencia R sabe que su potencia disipada es 2 W, yel sentido de la corriente eléctrica. a. ar A) 2;horario 8) 29; antihorario C) 40; horario D) 4; antihorario £) 5Q;horario Resolucién Nos piden determinar la resistencia R. 79 LUMBRERAS EDIToRES ~ — == t | Ademés Resolucion vee Nos piden determinar 1. Vgp=2V Por condicién, la potencia disipada por la resis- tencia es . R=20 +-d=0,2 mj El sentido de la corriente es antihorario. De la 2.* ley de Kirchhoff _ cave @) De=DR & E+3=1-4 ” PROBLEMA N.° 93 Determinamos & en ese instante. La barra conductora de 50 cm de longitud y S¢ sabe 4.0 de resistencia eléctrica esta inicialmente en E=evt... Feposo sobre los rieles conductores. Si la barra empieza a moverse hacia la derecha con acele- racién constante de 2,5 m/s”, determine la in- tensidad de corriente eléctrica que circula por esta en el instante en que ha recorrido 20 cm. =10-V-05=5V (il) Calculamos la rapidez en dicho instante. Como la aceleracién es constante, la barra rea- liza MRUV. *m=0" + @ sv = 420d * =2:2,5-0,2=1 > v=1m/s En (il) g= En (i) Rae 543=1-4 maak A) 1A 8) 2A 3A 0) 4a £) O5A Clave ® 80 PROBLEMA N.° 94 La barra lisa conductora AB es desplazada con rapidez constante mediante la accién de F=20 IN. Siel campo magnético es uniforme, deter ne la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes proposiciones y elija la secuencia correcta. HOR Oe x |x «il x plano E rerttontal ma tiles x | xx Uf x peondctores a ES ee IL” El sentido de la corriente eléctrica es anti- horario. Il, Faltan datos para determinar el valor de la fuerza magnética sobre la barra. Ill, La intensidad de campo eléctrico al interior de la barra est4 orientada de B hacia A. A) Ww 8) WF ©) vFV D) FFV £) FVF Resolucion Nos piden determinar la verdad o falsedad de las proposiciones y elegir la secuencia correcta. ELECTROMAGNETISMO |. Falsa - El sentido de la corriente eléctrica indica la polaridad de la barra que se comporta como una fuente de voltaje cuando se induce una fem. Entonces, el sentido de la corriente es horario. IL. Falsa Sila barra se mueve a velocidad constante > Fnag=F Fenag=20 N lll, Verdadera El campo eléctrico se orienta de mayor a menor potencial, o sea, de-A hacia 8. _cawve® PROBLEMA N.° 95 ‘Se muestra una varilla de longitud L que se des- plaza con rapidez constante. Si solo el riel infe- rior posee resistencia eléctrica, resistividad py - rea de su seccién transversal JA, determine el valor de la fuerza F en funcién de la posicién X. vBL"A/py B) 2vB°A/py C) 2vBLA/py D) VBLIY py £) 3vB/py 81 LUMBRERAS EDITORES: PROBLEMA N.° 96 Sien el instante mostrado se cierra el interrup- tor S, determine el médulo de la aceleracién ara la barra de 3 kg en dicho instante. Despre- ie la resistencia eléctrica de la barra, ’ ELECTROMAGNETISMO. Resolucién Resolucién Nos piden determinar F. Nos piden determinar Pen ¥ Preto > a= 0) Determinamos | ee ey 5 En (I) Como la barra se desplaza con velocidad cons- azz tante 3 a=4 m/s? 7 FE Fmag _cuve® =BIL w No97 Dela ley de Ohm A) 3m/s? 8) Bm/s? 5 m/s Prone g La pirmide de base horizontal y cuadrada es fee jae D) 4 m/s? E) 2 m/s? atravesada por un campo magnético homogé- neo de 6T de induccién, Caleule el flo MAB ga. aye nético entrante y el flujo neto sobre el sédlido, respectivamente. Bech ‘ = ms o 5 } esto ‘Nos piden determinar el médulo de la acelera- Ggq¢ + Pyqi=0 : ent + Psa piers cidn de la barra. Cuando se cierra el interruptor Entonces, Ese R “ Dent =-® En (Il) BvL A =—B-IApaps’ cos0® ae / ce A) -1,5 Wb; 15 Wb ae 8) 1,5 Wb;0 =-6:(0,5)?-1 vet C) -1,5 Wb; 0 px ) -3 mWb;0 peau © E) +3 mWb;0. 82 83 LUMBRERAS EDITORES PROBLEMA N.° 98 PROBLEMA N.° 99 Se muestra un sélido de forma semiesférica en un campo magnético homogéneo de induccién magnética 8=2/ T, Determine el flujo magné- tico entrante a través del sdlido, EEn qué casos, el flujo magnético en la espira no varia? B) oe ie fee 7 4 Gut 32 Oly. ))-2nWb 8) nv2Wb Cc) -n Wb m2 2) = Wb £) 2nV2 Wb De ete Resolucién } ae Nos piden determinar ®, ent: : ade P Resolucién El flujo magnético a través de una espira no va- ria cuando el ntimero de lineas no cambia a tra vés de la region encerrada por la e3 Se sabe que el flujo a través de una superficie dada es igual al flujo a través de su proyeccién. PF Pen = Peay =B-AAcos0 =2-nR?-cos180° Esto ocurre cuando la espira no se acerca ni se 2n Wb aleja. _ciave ©) _cuave @) 84 wt & PROBLEMA N.° 100 En la gréfica se representa el comportamiento del flujo magnético a través del érea encerrada por una espira conductora de 2 ©. Determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes pro- posiciones y elija la secuencia correcta. €-- & ‘> (Wb) |. Se induce corriente en la espira desde t=O hasta t=15. Il. Se induce corriente en la espira, cuya inten- sidad es 2 A desde t=1s hasta t=2s. lll, Se induce corriente de 1 A desde t=1 s hasta t=3 s. A) FEV B) vw C) FVF b) WE £) vv Resolucién Nos piden determinar la verdad de las proposi: ciones y elegir la secuencia correcta. + © (Wb) ELECTROMAGNETISMO 1. Falsa - Desde t=0 hasta t=1 s, el flujo magnético no varia. Entonces, no hay corriente inducida. Ul. Falsa Desde t=1s hasta t=2s |A®| eli nee 5-f3| 1 — Ee2V De la ley de Ohm E=R 2=1-2 I=1A Ill, Verdadera Desde t=1s hasta t=3s > §=2V Dela ley de Ohm E=IR 221-2 I=1A _cuve @ 85 LUMBRERAS EoITORES PROBLEMA N.° 101 Cuando una espira de 200 cm? de drea se mueve hacia un iman en reposo, el flujo mag- nético a través de la espira aumenta en 0,4 Wb/s. Sila resistencia eléctrica de la espira es 50, la intensidad de la corriente inducida es A) 0,08. B) 0,044 C) 0,054 0) 0,06 a ) 0,094 ‘UNMsM 2009-1 Resolucién Nos piden determinar / Por condi Aw At 4 Wh/s S=04V Dela ley de Ohm E=R 0,4=1-5 86 ae he PROBLEMA N.° 102 En la region encerrada por la espira cuadrada, la induccién magnética varia como se muestra en la grafica. Determine la fem inducida entre t=0 hasta t=10s, A) 10mv 8) 20mv C) 30mv .D) 40 mv £) 5omv Resolucién Nos piden determinar Eng Dela ley de Faraday () De la grafica Resolucién Nos piden calcular la energia disipada, De las expresiones anteriores: _ CLAVE PROBLEMA N.° 103 En el gréfico mostrado, la espira tiene una resisten- cia de 0,5 Qy un drea de 0,4 m?, Calcule la energia disipada por la espira desde t=0 hasta t=10. En el problema a=37°; Reemplazando en (I) Sing = 1-tan37°- 0,4: cos0? =0,3V este valor es el mismo para cualquier intervalo_ya que la variacién es uniforme A) 1s Byede) 2S Chae D) 2) 18) 87 LUMBRERAS EoIToRES Luego, la potencia disipada Resolucién Nos piden calcular Eing. 8) * Eaisipada = _cave ® PROBLEMA N.° 104 A través de la espira rectangular del gréfico, °° | !¢Y de Faraday Pasa un campo magnético de 2 T, paralelo al eje X. Si el campo magnético disminuye uni- formemente hasta anularse en un intervalo de 3 segundos, écual es la fuerza electromotriz (en V) inducida en la espira? = [Belcos0—By.cos6| At @1 8) 2 03 Dd) 4 aig =1V Unt 2007-1 88 © ‘ PROBLEMA N.° 105 Se tiene una espira conductora cuadrada en una regién donde se establece un campo magnético cuya induccién magnética varia con el tiempo segtin la gréfica adjunta. Determine la verdad (V) 0 falsedad (F) de las siguientes proposiciones y elija la secuencia correcta, |. Se genera una fem inducida desde t=0 has- tat=1s, = |, Se induce una corriente eléctrica en la es- pira, cuyo valor es constante desde t=1 s hasta t=2s, v lll, Se induce una fem en la espira, cuyo valor es 0,01 V desde t=1s hasta t=2. A) WW 8) FFF GP Eve ©) vFV £) FW ELECTROMAGNETISMO Resolucién ‘~ Nos piden determinar la verdad o falsedad de las proposiciones y elegir la secuencia correcta. ow aD 10m - l 2 Ree é 4é L. Falsa Desde t=0 hasta t=1 s no varia la induc- cién, por lo tanto, el flujo tampoco. Entonces, no hay fem inducida. NL. Verdadera Desde t=1 s hasta t=2 s B varia, 6 varia y hay Ein Como la variacién es uniforme Ejng es cons- tante al igual que lng. lil, Verdadera De la ley de Faraday ee =| at 89

You might also like