You are on page 1of 27
Recaudacién de los Tributos en el Pert Dr. William Mallqui Quijano Oficina de Asesorfa Jurfdica y Legislacién Tributaria, Peri 1. Aspectos Generales Enel volumen de ingresos fiscales con que cuenta el Estado Peruano, para cubrir sus gastos publicas, tiene gran importanca los provenientes de naturaleza tributaria (aproximadamente el 85% del total de ingresos), dentro de éste rubro cobra relevancia os uibutos tradicional apicables alos ingresos (Impuesto ala Renta, Decreto Legislative No.200),e!Impuesto al Consumo (Impuesto General alas Ventas, lmpuesto Selectivo, Decreto Legislative No. 190), e Impuesto al Patrimonio (Decreto Ley No. 19654, Ley 24971). Todos estos tributos del Gobierno Nacional, corresponde su administracidn a la Direccion General de Contribuciones hoy Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria. [No obstante la importancia que se le asigne a los tributes, como fuente de Ainanciaci6n del gasto piblico, el 6rgano administrador més importante en el Peri la Direccién de Contribuciones - no contaba con las funciones tipicas de toda administracidn, vale decir, que la funcién recaudatoria, de cobranza coactiva. de seleccidn, ingreso y capacitacién de personal estaban asignadas a entidades distintas; esta situacién originaba un divorcio de funciones, con lo cual se erosionaba la posibilidad de ejerceruna efectiva y eficaz tareade controltributario por el ente fiscalizador. Dentro de este contexto se podfa observar que la Direccidn General de Contsibuciones, no controlaba el proceso vinculado con ta recaudaciéa. por ‘cuanto dicha funcidn habia sido entregada al Banco de la Nacidn, entidad que a su vez podia delegaresta tarea alos bancos comerciales. El problema radicabaen {que no era la Direceién General de Contribuciones ta que definta las exigencias Jylos términosen los que debian realizarse las tareas, como lo hacia quien contrata tun servicio de recaudaci6n y paga por él 196 En la prictica la Direccién General de Contribuciones debia “negociar” ‘con el Bancode la Nacién la formaen 1a cual tenfan que realizarse tareas diversas, tales como la veata de formularios de Declaraciones Juradas, Cobranzas Judicial, 1a liquidscién y aplicacién del reajuste de los tributos y multas, los intereses, recargos y otras, que por su naturaleza son de intrinseea incumbencia de la Administracién Tributaria. El hecho de que ésta debia de aceptarrestricciones de otro organismo como el Banco de la Nacidn, traia como consecuencia la pérdida (e su autonomia y por ende diluia la responsahilidad en ta ajecncian de las tareas de recaudacién. Por otro lado, una situaciGn similar se podia apreciar con respecto al desarrollo de los sistemas de informacicn y procesamiento automatico de datos, «que estaba encargado a la Oficina de Informstica y Estadistica (OFINE). Dicha offcinapresta servicios a todas as éreas del Ministerio de Economia y Finanzas. Lapanicipacién elatva de la Direccién General de Contribucionesen OFINEera aproximadameate un 48%, medida de acuerdo al tiempo de uso de memoria del computador. En cuanto a la capacitacién del personal, ésta se encarg6 ea algin ‘momento al Instituto de Administraciéa Tributaria (IAT), organismo publico descentralizado cependicate del Vice Ministro de Hacienda, el cual cjesia funcién de apoyo en la gesti6a de la Direccién General de Contribuciones. En general, la Organizacién Tributaria Peruana se encontraba formada por centes aislados. Entonces, la discusién de una reorganizacin de la Direccién General de Contribuciones naci6 debido a la situacién econémica del pais, de la cual surge la Decesidad de financiar el presupuesto gubemamental y de impulsar el desarrollo del pais com fuentes internas, una necesidad vital de todo Estado, para cuyo objetivo requicre que su A dministracién Tributariajuegue un papel predominante dentro del conjunto de la Administraciéa Pablica para que se intensifique la Jimposicién y recaudacién de los tributos. Debido a la amplitud geogréfica y a su organizacién politica del Peri, la ‘Administracin Teibutariatenfa una organizacién departamental, vale decir, que en cada sede de capital departamental exist una dependencia dela Administacia, on excepciéa de los departamentos de Ancash, Lima y Moquegua que cuentan cn oficinas provinciales, pero como el pais va entrando a un proceso de 197 regionalizacién, la nueva Administracién Tributaria, denominada Superintendencia Nacional de Administracidn Tributaria, viene adoptando una organizacion regionalizada compatible con !a organizaci6n geo-econdmica de las Regiones(1) cen que estard demarcado el Estado Peruano. 2. Reforma de la Administracién Tributaria Por la Ley 24829 de 08.06.88 se cre6 la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria - SUNAT.-, como institucién piblica descentralizada {del Sector Economfa y Finanzas con personerta juridica de derecho pablico con patrimonio propio y autonomia funcional, econémica, técnica, financiera y Administrativa. La SUNAT, tiene por finalidad administrar, aplicar, fiscalizar y recaudar Jo tributos intemos con excepcién de los municipales, asf como proponer ¥ participar de la reglamentacién de tas normas tributarias. Esta institucién, no s6lo asume las funciones de la Direccién General de Contribuciones, sino que a las mismas se agregan las siguientes: + Recaudar todos los tbaros tntemos con excepcida de los municipales, a través del Banco de Ia NaciGn, pudiendo éste suscribir convenios con otras centidades bancarias. Eneste sentidodichiobanco solamente cumplira con la funcién de percepcién de los tributos. ‘Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de ta deuda tributaria de acuerdo a Ley. = Bjercer los actos de coercién para el cobro de la deuda tributaria por medio del juzgado Coactivo competente. = Proponer al Poder Bjecutivo los lineamientos tributarios para la celebracién de acuerdos y convenios internacionales, asi como de cooperacién técnica y administrativa, () Flarivato 259 la ConstuionPotica del Pei establece: “Las repones se costiyen folre ln base de dear contiguas integradas bisrica, econdaica, adainiseative Cuburabnene, conforman wriadesgeoeconenica ‘La desoetaizacin oe efectia de acverdo cone plan nacional de epionalizacn qu se spracbe pot Ley” 198 + Formary mantener actualizado el Banco de Datos de Informacién Tributaria, = Desarrollar programas de capacitaci6n: y. + Establecer las procuradurias de Administraciéu Tributaria y proponer al Poder Bjecutivo el nombramiento del Procurador. Como puede verse, a nueva Administraciéa Tributaria asume todas Lae funciones vinculadas a los tibutos del Gobiemo Nacional, esto es, desde la fiscalizacion, determinacién, recaudacién y ejecucién coactiva amén de las demas atribuciones y facultades con que cuenta. Organizacién de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria Para el cumplimiento de sus fines, la SUNATT, cuenta con los siguientes organismos, dentro de los cuales destaca la estructura orginica de la Intendencia Nacional de Recaudacién, como ua organismo de linea en este sentido veames la ‘nueva organizacién adoptada por la Admnistracién Tributaria, encargada de ‘administrar los tributes intemnos del Pert: 1. Una Alta Direccién Nacional de Administraci6n Tributaria integrada por el ‘Superintendent Nacional el Superintendente Nacional Adjunto y los Inendentes Nacionales. e ‘Organos de Apoyo y Asesorfa, como Ta Secretaria General, la Oficina de Control Intemo, una Escuela de Capacitacin y una Oficina de Planificaciga ¥ Presupuesto 3. Organos de Linea, que som las Intendencias Nacionales de Administracién, de Asuntos Juridicos y Técnicos, de Fiscalizaciéa, de Recaudacién, y de Desarrollo e Informatica; y finalmente, 4, Organos Desconcentrados conespondientes a Intendencias Regionales y Oficinas Zonales, Asi se se han incorporado a a SUNAT tareas de la Administracign ‘Tributaria que antes se encontraban discriminadas en diferentes organismos. Para una mejor comprensién de la nueva estructura orginica de la ‘Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria, ver el Cuadro No. 1, 199 en tanto que el Cuadro No. 2, presenta el esquema orginico del area de Recandacién, ademés se presenta el Cuadro No, 3que estéreferidoa laestructura orginica de Ta Direccién General de Contribuciones que conforme a ley sera asumida por la SUNAT, tanto en el aspecto funcional como patrimonial Esde suponer, como asf esl anbelo, que fa nueva Organizacién adeptada por la Administracién Tributaria en Peni, le dé una mayor agilidad funcional convirtiéndola en un agente eficaz y eficiente que induzca a los deudores tributarios al pago voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias con lo cual debe incrementarse los indices de recaudacién. 3. Medidas para Aumentar la Recaudacin Tributaria en el Peri 3.1 Situacién Cuantitativa Enel afio 1988, larecandacién de tributos que administraba la Direccién General de Contribuciones a nivel nacional, alcan76 la cifra de 1 332,926,246. monte que incluye cobros enefective porlj.317,668,170. = (95.4%) ydocumentos valorades V.15,258,076 (4.6%). ‘Al comparar estas cifras con las del afio 1987, el resultado pareceria muy satisfactorio, dado de que se habia superado aproximadamente en 529.7% los resultados del afio de 1987 (Ver Cuadro No.4) No obstante debfa tenerse en cuenta que estos ingresos estaban afectados porlainflaci6n, Enefecto, en valores constantes en relaciéna los afios bases 1979 1¥ 1987 se experimenté una disminuci6n de 17.9% (Ver cuadro No, cbservéndose fen Ia recaudacién de los impuestos que gravan la produccién y Consumo wna

You might also like