You are on page 1of 40
“ey NORMA TECNICA NTC-OHSAS COLOMBIANA 18001 2007-10-24 SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REQUISITOS “ WPacional; seguridad LC.S.: 03.100.01; 43.100 ‘Eavada por el natuto Colariiano de Nomas Tertizas y Carifcacon (CONTEC) paras 14227 Boga, BGs = ToL tari) oTabae © Fax (B71) 2218 Protibid su reproduc Primera setuatzac daa 2007-4 ser PROLOGO = El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo jacional de normalizacién, segun el Decreto 2269 de 1993. “IGONTEC es una entidad de carécter privado, sin énimo de lucro, cuya Misi6n es fundamental "para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el _Eector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas compefitivas en Jos mercados interno y externo. La representaci6n de tados los sectores involucrados en el procego de Normalizacién Técnica "est garantizada caracterizado poy La NTC-OHSA\ 2007-10-24. Esta norma est todo momento A continuacién través de su ‘coordinado por ARP BOLIVAR AVIANCA S.A. ‘CONSEJO CO! CONSULTOR CONSULTOR ACEITES S.A. ACEITES Y GI ACEGRASAS- ACERIAS DE Ct -ACESCOS.CA. &CIA- ACERIAS PAZ DEL RIO S.A. ‘ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA S.A. ‘ACH COLOMBIA S.A. ACIPETROL LTDA. ACOPI ACOPLASTICOS: ADISPETROL LTDA. ADMECOL LTDA. ADMINISTRACION EDIFICIO AVENIDA CHILE AEROEXPRESO BOGOTA S.A. actualizacién) fue ratificada ta Publica, este ultimo Consejo Directivo el de que responda en consideracién de tas RA DEL CASANARE ‘SALAZAR GIRON Y CIA AGUAS DE CARTAGENA S.A. ESP. AJOVER S.A. ALCANOS DE COLOMBIA S.A. E.S.P. ALFROVER R LTDA. ALGRANEL S.A. ALIANZA TEAM ALIMENTOS CONCENTRADOS RAZA ALMACENADORA COLOMBIANA & CIA S ENC IACENES GENERALES DE DEPOSITO _ GRAN COLOMBIA S.A. -ALMAGRAN- ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. ALTAY BAJA TENSION LTDA. /ALUMINIO NACIONAL S.A. -ALUMINA- 'ALUMINIO REYNOLDS DE SANTO DOMINGO SA. AND! ANDINA TRIM ~APPLUS NORCONTROL COLOMBIA LTDA. {ARES CORREDORES DE SEGUROS S.A, __ AREVATBD S.A. |ARMADURA LTDA. "ARP COLSEGUROS: = ARTICULOS DE SEGURIDAD SA -ARSEG SA~ ~ARTIQUIM LTDA __ASEA BROW BQ ~ ASOCIACION Cf ‘ASOCIACION CI _ INDUSTRIAL _ ASOCIACION -ANEC- TUNES Y ENI “ATUNEC- ‘AUTORIDAD Dt _ AVANTEL S.A AVIONES EJECI _AVIONES Y HI _ -AVIHECO SA BJ SERVICES AUDIOLOGIA BASF QUIMICA BAVARIASA. BOEHRINGER INGELHEIM S.A. BONLAM ANDINA LTDA. BRIGADA DE AVIACION DEL EJERCITO BRITISH PETROLEUM COMPANY COLOMBIA. UMITED. BUNKERS OIL COLOMBIA LTDA. YM DISTRIBUCIONES: C.. PETROCOMERCIAL S.A. CLL TECNICAS BALTIME DE COLOMBIA SA. CADBURY ADAMS COLOMBIA S.A. CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR, -COMPENSAR- CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE ANTIOQUIA -CONFAMA- CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE CALZADO ATLAS LTDA. CALZAMOS LTDA. CAMARA DE COMERCIO DE VALLEDUPAR CARBO SERVICIOS LTDA. CARBONES DEL CERREJON LIMITED CARBOQUIMICA S.A. CARGA TRANSPORTES Y ENCOMIENDA CAROILS.A. CARVAJAL S.J CASA EDITOR CASA LIMPIA CASTROL CO CATERING DE! CELAR LTDA. CELIN LTDA CEMENTOS Al CEMEX COLO} CERVECERIA LEONA S.A. CERVECERIA UNION S.A. CHEVRON PETROLEUM COMPANY CHIVOR & CIA S.C.A. E.SP. GIA. ASOCIADAS DE GAS SA. E. CIBA ESPECIALIDADES QUIMICAS S.A. CICLO PROCESO LTDA. CLOROX DE COLOMBIA S.A. COBRE TIRE INTERNATIONAL COEINDUSTRIAL LTDA. COLGATE PALMOLIVE CIA. COLOMBIAN MUD COMPANY. ING GOLOMBIANA KIMBERLY COLPAPEL S.A. ~ COLVISEG LTDA. ‘COMANDO AEREO DE MANTENIMIENTO ‘COMERCIAL INDUSTRIAL NACIONAL S.A. CINSA- ‘COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL MILPASA. COMESTIBLES LA OCHENTA LTDA. ‘COMFACOR _- GOMFAMILIAR DEL ATLANTICO __ GOMIDAS Y CASINOS S.A. _ GOMPANIA AMERICANA DE MULTISERVICIOS LTD, COMPANIA CARB! ‘COMPANIA COLQ SA. PLANTA GI COMPANIA DE COMPANIA DE CONSTRUCCIO! ARQUITECTONI ONCIVIAR LTDA. CONSTRUCCIONESEL CONDOR S.A. CONSTRUCTORA COLPATRIA S.A. CONSULTOR MAURICIO HENAO CONSULTORA LINA PATRICIA COY CALIXTO CONSULTORA SANDRA RODRIGUEZ CONSULTORIA COLOMBIANA S.A. CONTACTOS Y MERCADEO MASIVO LTDA. CONTRALORIA DE BOGOTA D.C. COOTRANSTAME LTDA. CORPORACION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA LA INDUSTRIA NAVAL MARITIMA Y FLUVIAL -COTECMAR- CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA COSERVICREA LIMITADA CRISTALERIA PELDAR S.A. CSS CONSTRUCTORES S.A. CUIDAR LTDA. DIACO S.A. DIRECCION GENERAL SANIDAD FUERZA AEREA COLOMBIANA DISONEX S.A. DISTRICOMTE LTDA. DOW QUIMICA DE COLOMBIA S.A. DRILLSITE FLUID TRATMENT DRIFT S.A. DRUMMOND ‘COLOMBIA DUPONT DE C@ROMBIA S.A. DUQUESA S.A : PANAMA S.A. AOSPINA. ALTDA. ECOPETROL ECOPETROL |COLOMBIA LTDA. DSA. DE LACOSTA DE SANTANDER S.A, DEL HUILA S.A. DEL META S.A. ESP. ONAL SUCURSAL RIALES ALCANTARILLADO DE BOGOTA EMPRESA DE ENERGIA DE BOYACA S.A. ESP. EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO EPSAESP. EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO SA.ESP. EMPRESA ESTATAL PETROLEOS DEL. ECUADOR, PETROECUADOR’ EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE ARAUCA ELCE- EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E. ENGINEERING AND QUALITY LTDA. ENRIQUE TORRES S. SEGURIDAD INDUSTRIAL LTDA. ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD S.A. -SOS- ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT ERM COLOMBIA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ESCUELA DE AVIACION LOS HALCONES S.A. ESPUMLATEX S.A. ETERNASA. ETERNIT COLQ EXCEL GESTIO EXTRUCOL S. FABRICA DE FABRICA DE GI quimicos s.A\ FABRICAS UNIGk VEGETALES S| FALCONBRIDG FARMACOOP FEDERACION “FABRICA DE G FEDOPTO FENALCO, FERRASA S.A FERRESOL LT@s FERROCARRI COLOMBIA S.A FIBERGLASS G FILMTEX S.A. FINANCIERA FLOWSERVE COLONBIA LTDA. FTC ENERGY GROUP S.A. FUERZA AEREA COLOMBIANA FUERZA ESPECIAL, SEGURIDAD -FESE CIA LTDA- FUMIGACIONES NAVIA RAMIREZ -FUMINAR LTDA- FUNDACION AMANECER FUNDACION UNIVERSIDAD DEL NORTE FYR INGENIEROS LTDA. GAGIE CORPORATION S.A. GAS NATURAL COMPRIMIDO S.A. G.N.C. GASES DE BOYACA Y SANTANDER S.A. GASES DE OCCIDENTE SA. ESP. GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A. CRYOGAS- GENERAL FIRE CONTROL LTDA. GENERAL MOTORS -COLMOTORES- GENTE EN ACCION LTDA. GEPECOL S.A, GESTION INTEGRAL DE PROYECTOS: LTDA. GIREM INGENIERIA LTDA. GLOBO PETROL LTDA. GLORIA SA. GOODYEAR DE COLOMBIA S.A. ‘SUCURSAL RING & SUPPLIES 0 AEL E.S.E. ESPINAL. NEL FACATATIVA ITARIO DEL VALLE HUNTSMAN COLOMBIA LTDA. HUPECOL LLC HYDRAULIC SYSTEM S.A. HYDRO TRANS MITA S.R.L. HYDROCARBON SERVICES LTDA. IMAL S.A. IMPERMEABLES H.R. LTDA. IMPLESEG LTDA. INCOLBESTOS S.A, INDEPENDENCE DRILLING S.A. INDUMINA LTDA. INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFE S.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS S.A. AICOLLANTAS S.A.~ INDUSTRIA DE EJES Y TRANSMISIONES S.A. INDUSTRIA DE ELECTRODOMESTICOS S.A. - INDUSEL S.A~ INDUSTRIA DE PROCESOS ECOLOGICOS IPELTDA. INDUSTRIA FARMACEUTICA SYNTOFARMA S.A. INDUSTRIA LICORERA DEL CAUCA INDUSTRIA MILITAR INDUSTRIAL AGRARIA LA PALMA S.A INDUSTRIAL LICORERA DE CALDAS INDUSTRIAS DEL MAZS.A. INDUSTRIAS GNC, INDUSTRIAS SA INDUTRONICA INELECTRA\ INGENIERIA Cq LTDA. -INCOLP INGENIERIA Cd TOPOGRAFIA INGENIERIA INGEMOL S.A, INGENIO DEL. RROLLO URBANO -16 ROS SOCIALES DESARROLLO DE INSUELECTRI INTEGRAL S.A] INTERLABCO LG INTEROIL COLOM PRODUCTION INTERTUG S.A, ISAGEN S.A. ESP. ISMOCOL DE COLOMBIA S.A. JE JAIMES INGENIEROS S.A. J.L-T. VALENCIA & IRAGORRI CORREDORES DE SEGUROS S.A. JAIRO PAEREZ AVELLA Y CIA LTDA. JARDINES DE PAZ S.A IGBS.A. EXPLORATION AND. JJ EMPLEOS TEMPORALES JMG JOSE DEL CARMEN MESA GOMEZ JOHN CRANE COLOMBIA S.A, JUNTA REGIONAL DE CALIFICACION DE INVALIDEZ KAPPA RESOURCES COLOMBIA LTO KRAFT FOODS COLOMBIA S.A. LAVMAN INGENIEROS LTDA. LEVAPAN S.A. LITOPLAS S.A. LLOREDA S.A. LUNA HERMANOS MECANICOS ASOCIADOS LTDA. MAC SA. MAKRO COMERCIALIZADORA S.A. MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LIMITED MECANICOS 4 MERCK COLO} MIERCIO INDUSTRIA Y ROTECCION SOCIAL LOMBO- NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S.A. NESTLE DE COLOMBIA S.A. NESTLE PURINA PETCARE DE COLOMBIA S.A NIKE COLOMBIANA S.A, NOVARTIS DE COLOMBIA S.A, ‘OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC. OCCIDENTAL DE EMPAQUES S.A. -ODEMPA S.A OCENSA OIL INGENIEROS OLEODUCTO CENTRAL S.A, ‘OLEODUCTO DE CRUDOS PESADOS (OCP) ECUADORSA. ‘ORGANIZACION TERPEL S.A. OXY PALMERAS SANTANA LTDA. PAPELERIA MONACO. PAVCO S.A. PERENCO COLOMBIA LIMITED PERSONALES LTDA. PETROCOMERCIAL FILIAL DE PETROECUADOR PETROLEO BRASILEIRO S.A. -PETROBRAS- PETROMINERALES CQLOMBIA LTDA, PETROQUIMICA CQ) PETROSANTAND) PETROTESTING POLICIA NACIQ) SANIDAD- POLIPROPILE! -PROPILCO- PRECISION ENER PREVENSA LT PRIDE COLOME PRISMA COMP] PROAMBIENTE, PROCIMEC ING PRODESEG INI PRODUCCION PRODUCTOR PRODUCTORA COLOMBIANOS PRODUCTOR PRODUCTOT PRODUCTOS 4 PRODESAL- PRODUCTOS Ql PRODUCTOS PROFICOL S.A. PROMIGAS S.A. PROTSEIN -PROTECCION Y SEGURIDAD INDUSTRIAL- PROVEEDOR & SERCARGA S.A. PROVEEMOS S.A. PROVEER ALIANZA LOGISTICA S.A. PROVEER SURAMERICANA LTDA. PROYECTOS AMBIENTALES LTDA, PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA. PVC GERFOR S.A. QUALAS.A. QUIMICA BASICA COLOMBIANA S.A. QUIMICA INTERNACIONAL S.A, -QUINTAL- QUIMICOS OMA LTDA. REEVES WIRELINE SERVICES LTDA. ‘COLOMBIA RELIABILITY MAINTENANCE SERVICES. LTDA. RMS LTDA. RELLENOS DE COLOMBIA SA. E.S.P. REPSOL EXPLORACION COLOMBIA S.A. REPSOL YPF RIO SUR S.A. RIO TINTO MINING AND EXPLORATION ‘COLOMBIA RISK MASTERIBQNSULTORES IMETALICAS S.A. COLOMBIA S.A. je DESECHOS LTDA. PANAMA S.A, BIA LTDA S.A. COLOMBIA TDA. AL PANAMA S.A. ‘SENA REGIONAL SANTANDER SERVICES S.A. . ‘SERVICIOS AEREOS PANAMERICANOS -SARPA LTDA.- SERVICIOS ASOCIADOS LTDA. SERVICIOS DAZA S.A. ‘SERVICIOS DE INGENIERIA DEL. CASANARE SERINGCA LTDA. SERVICIOS ENERGETICOS S.A. SERVICIOS TECNICO ADMINISTRATIVO VENOCO C.A SERVICIOS TECNICOS BANANEROS LTDA. SERVIENTREGA S.A. SHE & Q'ENGENIERING EMPIRE ‘SHELL COLOMBIA S.A, SIG LTDA. ‘SIKA COLOMBIA S.A. SILOP CHILE LTDA. ‘SMITH INTERNATIONAL SOUTH AMERICA, INC, SMURFIT KAPPA CARTON DE COLOMBIA S.A. ‘SOCIEDAD AERONAUTICA S.A. -SASA- ‘SOCIEDAD AEROPORTUARIA DE LA COSTA SA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE ERGONOMIA ‘SOCIEDAD COLOMBIAR, DE MEDICINA DEL TRABAJO. ‘SOCIEDAD DE ‘ALCANTARILLA BARRANQUILL/ SOCIEDAD DE AMBIENTAL Y SOCIEDAD DE EXPLOTACION SOCIEDAD HO’ SOCIEDAD IND| VEGETALES -S| SOCIEDAD POR BUENAVENTUR SOCIEDAD POF A REGIONAL D IM EXPLORATION ‘COLOMBIA LIM SOLETANCHE ‘SOLUCIONES A LTDA. SOLUCIONES IN} SUCROMILES S.A, SUEZ ENERGY PERU S.A. SULIQUIDO S.A, 'SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S.A. SUPROTEC LTDA. SURTIDORA DE GAS DEL CARIBE S.A. ‘SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A. SYNGENTA SA, TG T GAMAS LTDA. TECHINT TECHNODRILL LTDA. TECNIAEREAS DE COLOMBIA LTDA. fy CIMAS S.A. (TALES INGENIERIA gRALES DE COLOMBIA TECNICONTROL S.A. TECNI-GASEX LTDA. TECNISEGUROS S.A. TECNO FUEGO LTDA. TECNOLOGIA TOTAL LTDA. TECNOQUIMICAS S.A. TEGNO MONTAJES ‘TERMINAL DE CONTENEDORES DE CARTAGENA S.A. TERMOBARRANQUILLA S.A. ESP. ‘TERMOCANDELARIA S.C.A. E.S.P. TERMOFLORES S.A, E.S.P. TERMOTASAJERO S.A. E.SJ UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE. CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE ‘COLOMBIA UNIVERSIDAD DE AMERICA UNIVERSIDAD DE ANTIOUIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DEL ROSARIO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS UNIVERSIDAD JAVERIANA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO VIGINORTE LTDA. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO —- VOPAK COLOMBIA S.A. [UNIWHALE DE COLOMBIA Wd. RESCATE LTDA. WEATHERFORD COLOMBIA LIMITED URIGO LTDA. __YARICHEM DE COLOMBIAG.E.P.S, WILLIS COLOMBIA CORREDORES DE VARISUR Y CIA, LTDA. ‘SEGUROS VIGIAS DE COLOMBIA SRL LTDA. WLULC VIGILANCIA Y SEGURIDAD PLUS LTDA. - WOOD GROUP COLOMBIA S.A. VISEPLUS- ZIGMA COLOMBIA PETROLEUM VIGILANTES MARITIMA COMERCIALLTDA, SERVICES S.A. ICONTEC cuenta conan Centro de informacién que pone a disposicién de los interesados jonales y nacionales y otros document —_— NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) PROLOGO sta norma de la Occupational Health and Safety Assessment Series (OHSAS), y el documento que la complementa, OHSAS 18002, Gula para fa implementacién de OHSAS 18001, han sido _ desarrolladas como’ respuesta a la demanda de los clientes por contar con una norma reconocida sobre sistemas de gestién de seguridad y salud ocupacional, con base en la cual su sistema de gestion pueda ser evaluado y certificado, ‘OHSAS 18001 ha sido gesarrollada de manera que sea compatible gon la norma ISO 9001:2000 (calidad) @ 1SO 1409 (ambiental), con el fin de faciltar la f@tggracién voluntaria de los sistemas de gest dad, ambiente, seguridad y salud ogiigatjonal por parte de las ‘organizaciones. jo. Se llevaran a Esta norma OF bn 9001 6 ISO 14001, cabo revisiones con el fin de ase Esta norma se acional 0 dentro de una Norma Inte Esta norma se Directivas ISO/IEC, Parte 2. Esta segunda e 18001:1999), que fue sometida a una Los principales ¢ jcién de OHSAS 18001 se 8 | no especificacién 0 10 en la edici6n anterior. iciente adopeién de ‘como la base para normas nacibqales ¢abfe sistemas de gestién en \d ocupacional. El diagrama dal modelo "Planificar-Hacer-Verificar-Actuar’g@!o se incluye por completo nla introduccién, no como diagramas seccionales al inicio de cada numeral principal. - Las publicaciones de referencia en el numeral 2 estén limitadas Gnicamente @ documentos internacionales. = Se han agregado nuevas definiciones y se han actualizado las existentes. = Ha habido una mejora significativa en la alineacién con la ISO 14001:2004 en toda la norma, y ha mejorado la compatiblidad con la ISO 9001:2000. = ~ NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) El término "riesgo tolerable" ha sido reemplazado por el término “riesgo aceptable" (véase el numeral 3.1). El término “accidente” esta incluido ahora en el término “incidente* (véase el numeral 3.9). La definicién del término “peligro” ya no se refiere a "daito a la propiedad o dafio at ambiente del lugar de trabajo" (véase el numeral 3.6). En la actualidad se considera que este "dafio" no esta relacionado directamente con la gestion de seguridad y salud ocupacional, que es el propésito de esta norma OHSAS, y festa incluldo en el campo de la gestién de actives. En su lugar, el riesgo de que este “dafio" tenga efecto sobre la seguridad y salud ocupacional se deberia identificar en todo el proceso de valoracién del riesgo de la organizacién, y deberia estar controlado por medio de la aplicacién de los controles del riesgo apropiados.. = Los numerales 4.3.3 y 4.3.4 se han fusionado, en linea con ja ISO 14001:2004. jerarquia de controles ‘explicita (véanse los - it sumplimionto legal y : ipaci Ita (véase el numeral Incidentes (véase el en un contrato, Los Safety Assessment wunidad contra obligac NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 ( CONTENIDO ey PROLOGO INTRODUCCION LA DIRECCION 1... ANEXO A (Informativo) CORRESPONDENCIA ENTRE LA OHSAS 18001: 180 9001:2000 .... 107, ISO 14001:2004 e ANEXO 8 (Informativo) RELACION ENTRE OHSAS 18001, OHSAS 18002 0 ILO-OSH:2001 DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. reve Pagina NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) __ BIBLIOGRAFIA. - pOCUMENTO DE REFERENCIA. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) INTRODUCCION Los organizaciones de todo tipo estén cada vez més preocupadas por lagrar y demostrar un Gesomperio sélido en cuanto a seguridad y salud ocupacional (S y SO) mediante el control de us riesgos de S y SO, en coherencia con su politica y objetivos de $ y SO, todo esto dentro del contexto de una legislacion cada vez mas estricta, el desarrollo de polticas econsmicas y tras medidas que fomenten buenas pricticas de'S y SO, y la creconte preocupacién expresada por las partes interesadas acerca de aspecios de 8 y SO. Muchas organizaciog ‘emprendido “revisiones" o “auditorias'fpgra evaluar su desemperio en S y SO. Sin egg posible que estas "revisiones” y "audileflas" por si solas no sean suficientes: paraf ssemperio no sélo se cumple, sino at a é . Para ser eficaces, deben estar def ptegrado dentro de la organizacién. Las normas OH! i a las organizaciones los elementos de s jedan integrar a otros requisites de get ‘ 5 y SO y econémicos. Estas normas, a previstas para crear obstéculos técnt@oe jones legales de una conganizacién, Esta norma O ispecifica Tag Faqh jon de S y SO que le permita a una dijaiizecin desar jelivos que tengan en cuenta los requif . 3d y salud ocupacional (S y SO). Se 4 4 fnizationes, y dar cabida 2 diversas condicig S516 onfoque se ilustra en fa Figura 1. El é iyeles y funciones de la corganizacion, +sieten ipo posibilita que una organizacién degaimalle una politica de S y SO. es Focesos para lagrar los ‘compromisos di litica, emprenda las acciones pata mejorar su desempeno, y demuestre la of ipte norma. El objetivo general de esta’ i ( ‘Sy SO que estén en ‘equilbrio con las Ri@gesidades socioecondmicas. Vale la pe Nar que muchos de los requisites se puedensapordar en forma simultanea, 0 revisar en Suakquier momento, La segunda edicion de la presente norma esté enfocada en brindar claridad sobre la primera cedicién, y ha tenido en cuenta debidamente las disposiciones de la ISO 9001, |SO 14001, ILO ‘OSH y otras publicaciones 0 normas del sistema de gestién de S y SO, con el fin de mejorar la compatibilidad de estas normas para beneficio de la comunidad de usuarios. Existe una diferencia importante entre asta norma OHSAS, que describe los requisites para el sistema de gestion de y SO de una organizacién, que se puede usar con propésitos de Certifleaciéniregistro 0 auto-declaracién del sistema de gestion de S y SO de una organizacion, Yuna guia no certiicable, cuyo propésito es brindar asistencia genérica a una organizacion para el establecimiento, implementacién o mejora de un sistema de gostion de S$ y SO NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) - “La gostion de S y SO abarca una gama completa de aspectos, incluidos aquellos con - |implicaciones estratégicas y competitves. La organizacién puede usar esta ‘demostracion de -gqenta con un sistema de gestion de S y SO apropiado. implimplementacién exitosa de esta norma OHSAS para asegurar a las partes inleresadas que Las organizaciones que requieren una guia més general sobre una gama amplia de aspectos Gol sistema de gestion de S y SO deben consultar la norma OHSAS 18002. Cualquier feferencia a otras Normas Internacionales es para informacién solamente. NOTA ta prase PHVA co puode desonbr bravemente dela Planificar: eslalecor los objets y procesos necesarios pera poilica de S y SO dela organizackin. = Hacer: implomentar os process Verfcar: recizar ol seguimianto y la madicn de los prooesos con respedto a la politica, objtves, Toquisits legalosy ors de S y SO. informar eobre tos rosutades. ‘Actuar tomar accionas pare mejorar continuamente ef desempeio de S y 3. nes mediante la aplcacién do un sistema de proceso y aus foque basado en procescs". La nora ISO 9001 promueve el use PHVA se puede aplicar a todos los proceso, las dos ‘Muchas organizaciones. manejan sus operacior Inferaeciones, que s8 puede denominar como ‘ont fe un enoque bagado on procesos. Ya que la metodologla tmetodslogias ee consideran compatibies, nO NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) Esta norma OHSAS contiene requisitos que pueden ser auditados objetivamente; sin embargo, fo establoce requisitos absoluios para desempefio en cuanto a S y SO més allé de los Compromisos, en la politica de S y SO, de cumpiir los requisites legales aplicables y otros que Suseribe la organizacién, con el fin de prevenir lesiones y enfermedades, y para la mejora Continua. Asi, dos organizaciones que llevan cabo operaciones similares pero tienen un Gesempefo de S y SO diferente, pueden ambas cumplir sus requisitos. Esta norma en S y SO no incluye requisitos especificos para otros sistemas de gestion, tales famo los de calidad, ambiente, seguridad 0 gestién financiera, aunque estos elementos se pueden alinear 0 integrar con 10s de otros sistemas de gestién. Es posible que una brganizacion adapte su(s) sistema(s) de gestion con el fin de establecer un sistema de S y SO ‘que cumpla los requisitos de esta norma OHSAS. Sin embargo, se sefiala que la aplicacion de Giversos elementos del sistema de gestion pueden ser diferentes, dependiendo del proposito previsto y de las partes interesadas involucradas. El nivel de detalle y ,gomplejidad del sistema de gestion de § y SO, la exten: documentacion y rs0s dedicados a él dependen de factores tales como el jafio de una organizacién y la nat de sus actividades, ra organizacional. Este puede aso particular de 12s ee TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera, actualizacion) NORMA, ‘SISTEMAS DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REQUISITOS: c : BE APLICACION series) especifica los (S y SO). para hacer desemperio en este cluye especiicaciones (S y 80) oon el fin de resadas que pueden jestion en Sy SO; que tienen interés. for una parte extema a la 4) la bisqueda de la catiicaciéniegisto de su sistema de gestion en 8 y SO por tuna organizacion externa. ISAS estan previstos para ser incorporades a cualquier ‘de la aplicacién dependera de factores tales como la a naturaleza de sus actividades, y los rlesgos ¥ Todos los requisitos de esta norma OH sistema de gestion en S y SO. El alcance politica en S y SO de la organizacion, ‘complejidad de sus operaciones. tide 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18004 (Primera actualizacion) Esta norma OHSAS esta prevista para tratar acerca de seguridad y salud ocupacional, y no acerca de otras areas de salud y seguridad tales como programas de bienestar para los fempleados, seguridad de los productos, datio a la propiedad o impactos ambientales. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS En Ia bibliografia se indican otras publicaciones que brindan informacién u orientacién, Se recomienda consultar las ediciones més recientes de tales publicaciones. Especificamente, se recomienda consultar: ‘OHSAS 18002, Sistema de Gestién en Seguridad y Salud Ooupacional. Directrices para la impieentaci6n del documento OHSAS 18001. ‘Organizacién Internacional del Trabajo, Directrices relativas a los sistemas de gestién de le saguridad y la salud en gi trabajo (ILO - OSH 2001). jciones: organizacién puede tojorar con resp i SO (3.16). 3.2 Auditoria. Pa tener “evidencias de la auditoria” y ¢ el grado en que se ‘cumpien los "crite ISO 9000:2005, NOTA Indepona| Rpithos casos, paticularmente fen las_organizaci a ‘ jedanto la ausoncia ce responsabilidad por NOTA2 Para ori 9 audtcriay, vase la iso 10011 3.3 Mejora contig: Proceso recurrente de opti gestion en S y SO (3.13), para log en el desempefio en S. ima coherente con la politica en S y $@(@:46) de la organizacién (3.17). NOTA1 Elproceso; lamento tone lugar en todas las dress de NOTA2 Adeptada do la 180 14001:2004 3.2. 3.4 Acci6n correctiva. Accién tomada para eliminar la causa de una no conformidad (3.11) detectada u otra situacién no deseable. NOTA 1 Puede haber més de una causa de una no conformnidad. NOTA2 La accion conectiva so toma para prevenir que algo vuelva a producirse, mientras que le accién praventiva (318) se toma para impedir que algo suceda 5] [Iso 9000:2005, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizaci6n) 45 Documento, Informacién y su madio de soporte. NOTA. El mado do soporte pusde sar papel, magnlice, dpteo@ @ecncn, una fotografie o muchas patrén, © {ina combinacion de estos, {180 14001:2004, 3.4] 136 Poligro. Fuente, situacién 0 acto con potencial de dati en términos de enfermedad 3.8)0 iesion a fas personas, o una combinacion de estos. 4.7 Identificacién del peligro. Proceso para reconocer si existe un peligro (3.6) y defini sus caracteristicas. 448 Enfermedad. Concicionfisica 0 mental adversa Kentfcable, que_ surge, empeora © ambas, 32 ga de una actividad laboral, una situacién relacionada con el trabajo o ambas. 3.9 Incidente. Eventoj@, relacionado(s) con el trabajo, en el (los) ‘ocurtido lesion o ent (8.8) (independiente de su severidad), NOTA Un socid Rlaque da ugar a lesion, enfermedad o vik NOTA 2 Un incido : puede denominar como casiaccidenta”(s NOTAS Unas 3.10 Parte intere} ni iF © (3.23) involucrado 0 afectado por el def izacion (3.12). 3.11 No confort [ISO 9000:2005, NOTA Unanoog -— Estindares = Requisitos 3.42 Seguridad ii ocupacional (S y SO). 6 afectar la salud idad de los empleados u of dos los trabajadores temporales y pet contrato), visitantes 0 cualqule el lugar de trabajo (3.23) 2 NOTA. Las organizactog]puodon ostr sustas a rogues lege are IGA a eau 25 Personas AO oe ers Je rab medal, 0 qlenes estan expuosias a actiidadegen lugar de aba. 4:49 Sistoma de gestisn de S y SO. Pate dol sistema de goston de una organizacion (17) a eis para dese'olare implementar su politica de S y SO (2.16) y gostoner ove resdes de Sy $0 (3.21). NOTA’ Un sistema de gostén es un conjnto de elementos intrlaionedoe usados para etablecer a pienY Dbjotves y para cumplr estos odjtvos. NOTA2. Un sistema de gestion ince a estructura de a erganizacn, a plnfizacin de acho (inetuyendo, por a ey elableimieno de objetves), responsabiidade, pric, procadimionioe {8.19}, procesos y recursos. _ NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) NOTAS Adaptada de la 1SO 14001-2004, 3.8, 3.14 Objetivo de S y SO. Propésito en S y SO en términos del desempefio de S y SO (3.15), ‘que una organizacién (3.17) se fia. NOTA Los objetivas se datertan cuantica siompra que sea fact, NOTA2 El numoral 43.3 exge que los abjtivos de S y SO sean consistentes con a politica de Sy $0 (3.16). 3.48 Desempefio de S y SO. Resultados medibles de la gestién de una organizacién (3.47) fen relacién con sus riesgos de S y SO (3.21). NOTA1 La medicién del desempeio de S y SO inclye la medicién de la efcacia de los controles de ts ‘oxgarizacion. NOTA2 Enel contexto de sistemas de gestién de S y SO (3.13), los resultados también se pueden medi con Maver a la politica de S y SO (3.46), objetivos de S y SO (3.14) y otros requistos de desemperia do $ y SO de [a organizacion, 3.46 Politica ie una organizacién (3.17) relacionados (en su hente por la alta direccion. NOTA Le Beeimento de tos objetivos de $ y , firma, empresa, 1d 0 institucién, o parte 0 publica o privada, Mleigne sus propias funciones 5 sola so puede define 1a accién correctiva (34) 86 {180 3000: 3.19 Procedimletifo. Forma especiicada para lievar a cab NOTA. Los procedimientes pueden estar documentados 0 no. {ISO 9000:2008, 3.4.5] 3.20 Registro. Documento (3.5). Que presenta resultados obtenidos, 0 proporciona evidencia de las actividades desempefiadas. {ISO 140001:2004, 3.20) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) 3.21 Riesgo. Combinacién de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposicién(es) peligroso(s), y a severidad de la lesién o enfermedad (3.8) que puede ser causada por els) evento(s) 0 exposicién(es). 3.22 Valoracién del riesgo. Proceso de evaluar el{Ios) riesgo(s) (3.21) que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) 0 no. 3.23 Lugar de trabajo. Cualquier espacio fisico en el que se realizan actividades relacionadas ‘con el trabajo, bajo el control de la organizacién.. NOTA Cuando se considera fo que consiaye un lugar do trabajo, a organizacion (3.17) daberia tener en cuenta los efectos de la § y SO sobre ol personal que, por ejemplo, se encuentra de viaje 0 en transto (por ejemplo: va en ‘automévil, en avin, en barco o en tren), ests trabajando en las instalaciones de un cliente, o esté Wabajando en su propia casa, documentar, implementar, ner y mejorar en forma le S y SO de acuerdo co equisitos de esta norma gestion de S y SO. corganizacién, y asegurar a) s ‘SO de fa organizacién; b) incl 6 jedades y con la mejora ) —incluy legales aplicables y otros peligros de S y SO. 4d el marco de referencia para e: }s objetivos de $y SO. °) a, implementa y mantiene. f) se comunica a todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacién, con fa intencién de que sean conscientes de sus obligaciones individuales de S y SO. 9) esté disponible para las partes interesadas, y h) se revisa periédicamente para asegurar que sigue siendo pertinente y apropiada para la organizacién, NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) 43 PLANIFICACION 43.4 Identificacién de poligros, valoracién de riesgos y determinacién de los controles La organizacién debe establecer, Implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para la continua identticacion de peligros, valoracién de riesgos y determinacién de los controles necesarios. El (los) procedimiento(s) para la identificacién de peligros y la valoracién de riesgos deben tener en cuenta: a} actividades rutinarias y no rutinarias; b) actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y visitantes); abajo con capacidad de que estén bajo el control actividades relacionadas un aspecto ambiental ‘sean suministrados por la idades 0 los materiales; -ambios temporales y sus loracion del riesgo y la nota del numeral 3.12); 1¢8, maquinaria/equipos, Juida su adapracién a las gligros y valoracién del riesgo a) definirse con respecto a su alcance, naturaleza y oportunidad, para asegurar su caracter proactivo mas que reactivo; y b) _prever los medios para la identificacién, priorizacién y documentacién de fos riesgos y la aplicacién de los controles, segtin sea apropiado. Para la gestién del cambio, la organizacién debe identificar los peligros y los riesgos de S y SO asociados con cambios en la organizacién, el sistema de gestion de S y SO o sus actividades, antes de introducir tales cambios. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) La organizacién debe asegurar que los resultados de estas valoraciones se consideran cuando se determinan los controles. ‘Al doterminar los controles 0 considerar cambios a los controles existentes, se debe contemplar {a reducci6n de riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquia: a) eliminacién; b) —sustitucién: ©) controles de ingenieria; 4) sefiaizaciéntadvertencias 0 controles administrativos o ambos; e) equipo de proteccién personal. La organizaci documentary mantener actualizados Idipresultados de la identificacién de peligros, val de riesgos, y de los controies determin: gurar de que los riesges de S y SQ igs controles determinados se jezca, implement y mantenga a de gestion de S y SO. ‘dentficacion de peligro, vi {ol riesgo y dotorminacién de procedimiento(s) para la fables a ella. bicables y otros que la lar y mantener su sistema be establecer, implementar y manten: rentados los objetivos de S y y niveles pertinentes dentro de la organizacién. Los objetivos deben ser medibles, cuando sea factiole, y consistentes con la politica de S y SO, incluidos los compromisos con la prevencién de lesiones y enfermedades, el cumplimiento on los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organizacion suscriba, y con la mejora continua. Cuando se establecen y revisan sus objetivos, una organizacién debe tener en cuenta los roqulsttos legales y otros que la organizacion suscriba, y sus riesgas de S y SO. Ademés, debe Considerar sus opciones tecnolégicas, sus requisites financieros, operacionales y comerciales, ‘si como las opiniones de las partes interesadas pertinentes. 7 Ser egy ee ERE NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) programa(s) para lograr sus objetivos. El(los) program(s) debe(n) incluir, como minimo: 2) la.asignacién de responsablidades y autoridad para lograr los objetivos en las funciones y niveles pertinentes de la organizacion, y b) _ los medios y los plazos establecidos para el logro de los objetivos. (los) programa(s) se debe(n) revisar a intervalos regulares y planificados, y se debe(n) ajustar ies necesario, para asegurar que los abjetivos se logren. 44 IMPLEMENTACION Y OPERACION 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad, rendicién de cuentas y autoridad La alta direccién dgbe asumir la méxima responsabilidad por la $ y SO y el sistema de gestion en Rhostrar su compromiso: idad de recursos _esencial establecer, implementar, na de gestion de S y SO; specatzacas, la infaestuctora ja rendicién de cuentas, y iz; se deben documentar y 2 h jentas y autoridad. responsabilidad especitica ‘autoridady funciones para la mejora del sistema Jesignado do Ja aka diroccion (por ejempio, én grande es un miombro de fe ‘0 ce} comité ejecutvo) puede delegar ala Feenores a un representante de la inedo, pero coneervando la rasponsabibda! dae vas. La identidad de! delegado de Ia alta direccién se debe informar a todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacién. Todos aquellas personas que tengan responsabilidad gerencial deben demostrar su compromiso con la mejora continua del desempefio en S y SO. La organizacion debe asegurar que les personas en el lugar de trabajo asuman la responsabilidad por los aspectos de S y SO sobre los que tienen control, incluido el ‘cumplimiento de los requisites aplicables de $ y SO de la organizacion. ies ES NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) 4.4.2. Competencia, formacién y toma de conciencia La organizacién debe asegurar que cualquier persona que esté bajo su control ejecutando tareas que pueden tener impacto sobre la $ y SO, sea competente con base en su educacién, formacién o experiencia, y debe conservar los registros asociados. La organizacion debe identifcar las necesidades de formacién relacionada con sus riesgos de S y 80 y su sistema de gestién de S y SO. Debe suministrar formacién o realizar otras acciones: para salisfacer esas necesidades, evaluar la eficacia de ia formacién o de la accién tomada, y conservar los registros asociados. La organizacion debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para hacer que las personas que trabajan bajo su control tomen conciencia de: 2) las consecuencias de S y SO, reales y potenciales, de sus actividades laborales, su ‘comportamiento, y los beneficios de S y SO obtenidos por un mejor desempeno personal; b) 4 i Sgr conformidad con la politica de lenguaje y SO, la organizacién debe cidn interna entre los di i de la organizacion; jcién con contratistas y otros, mentar y responder a las col ‘externas. y consulta La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para a) la patticipacién de los trabajadores en: = laideniificacion de peligros, valoracién de riesgos y determinacién de controles; = la investigacién de incidentes; = _ eldesarrollo y revisién de las potiticas y objetivos de S y SO; 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) ire = laconsulta, en donde haya cambios que afectan su $ y SO; - _ latepresentacién en asuntos de S y SO: Los trabajadores deben estar informados acerca de sus acuerdos de participacién, que incluyen saber quiénes son sus representantes en asuntos de S y SO. b) la consulta con los contratistas, en donde haya cambios que afecten su S y SO. La organizacién debe asegurar que las partes interesadas externas pertinentes sean consultadas aoerea de asuntos relatives a $y SO, cuando sea apropiado. 444 Documentacion La documentacién del sistema de gestion de Sy SO debe incluir. ivos de S y SO; ince del sistema de gestién de S y) pr la organizacién como én y control de procesos Pmpleldad, paligios y riesgos ta norma OHSAS deben y se deben controlar de dimiento(s) para: isu emision; ‘aprobarlos nuevamente; ©) __asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisién actual de los documentos; 4d) asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estén disponibles en los lugares de uso. ©) _asegurar que los documentos permanezcan legibles y facilmente identiicables; 1) asegurar que estén identificados los documentos de origen extemo determinados por la ‘organizacién como necesarios para la planificacién y operacién del sistema de gestion de Sy SO, y que su distribucién esté controlada, y 40 : NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) ‘g) __prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identiicacién adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier raz6n. 4.46 Control operacional La organizacién debe determinar aquellas operaciones y actividades asociadas con el (los) peligro(s) identificado(s), en donde la impiementacién de los controles es necesaria para gestionar el (ls) riesgo(s) de S y SO. Debe inciuirla gestion del cambio (4.3.1). Para aquellas operaciones y actividades, la organizacion debe implementar y mantener: a) {os controles operacionales que sean apiicables a la organizacién y a sus actividades: la organizacién debe integrar estos controles operacionales a su sistema general de S y SO; b) los controles relacionadas con mercancias, equips y servicios comprados; co] 4) objetivos de S °) estipulados, en donde ¢ gbjetivos de S y SO. 447 Prep edimiento(s) para: ples y prevenir 0 mitigar be tener en cuenta las bervicios de emergencia y jento(s) de respuesta ante ‘ las partes interesadas pertinentes sea apropiado. tiobe revisar periédicamente y modifcar’ cuando sea necesario, su(s) procedimiento(s) de preparacién y respuesta ante emergencias, en particular después de realizar pruebas periddicas y después que se han presentado situaciones de emergencia (4.5.3), 4.5 VERIFICACION 45. Medicién y soguimionto del desempefio La organizacion debe establecer, impiementar y mantener un(os) procedimiento(s) para hacer seguimiento y medir regularmente el desemperio de S Y SO. Esto(s) procedimiento(s) deben prever: = medidas cuantitativas y cualitativas apropiadas a las necesidades de la organizacién, "1 NORMA TEGNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) = seguimiento al grado de cumplimiento de ios objetivos de S y SO de la organizacién; = seguimiento a la eficacia de los controles (tanto para salud como para seguridad); ~ medidas proactivas de desempefio con las que se haga seguimiento a la conformidad con el (los) programa(s), controles y criterios operacionales de gestién de S y SO: - medidas reactivas de desempefio para seguimiento de enfermedades, incidentes (incluidos los accidentes y casi-accidentes) y otras evidencias histéricas de desempeno deficiente en S y SO; = registro suficiente de los datos y los resultados de seguimiento y medicién para facilitar el andlisis posterior de las acciones correctivas y preventivas. Si so requiere equipos para la medicién o sequimiento del desempefio, la organizacién debe establecer y mantgner procedimientos para la calibracién y mantenimiento de tales equipos, segun sea aprogide, Se deben conservar registros de las Bigividades de mantenimiento y calibracién, 2c), la organizacién debe yaluar periédicamente el jaciones periédicas. ps que susoriba (4.3.2). La del_cumplimiento. legal separados. jaciones periédicas. Js que suscriba la organizacion fectivas y provontivas La organiza6i@f debe establecer, implementar y fs) procedimiento(s) para registrar, investig@l y analizar incidentes, con el fin d 2) _ determinar las deficiencias de S y SO que no son evidentes, y otros factores que podrian causar o contribuir a que ocurran incidentes; b) _identiicar la necesidad de accién correctiva; ©) _Identiicar tas oportunidades de accién preventiva; 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) ¢) _Identificar las oportunidades de mejora continua; €) _comunicar el resultado de estas investigaciones; Las investigaciones se deben llevar a cabo de manera oportuna. Cualquier necesidad identificada de acciones correctivas u oportunidades de acciones preventivas se debe abordar de acuerdo con las partes pertinentes del numeral 4.5.3.2. Los resultados de las investigaciones de incidentes se deben documentar y mantener, 4.5.3.2 No conformidad, accién correctiva y accién preventiva La organizacién debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para tratar fa(s) no conformidad(es) real(es) y potencial(es), y tomar acciones correctivas y preventvas El(los) procedimiento(s) debe(n) definir los requisites para: )accién(es) para mitigar sus Jy tomar la(s) accién(es) ‘no conformidad(es) © Jocurrencia; tiva(s) y la(s) accién(es) 3) pficaci accién(es) preventiva(s) gros nuevos © que han jedimiento debe exigir que racién del riesgo antes de correctiva 0 preventiva % fas causas de las no les 0 potenciales debe ser ap itud de los problemas, y riesgo(s) de Sy SO encontrado jebe asegurar que cuala fo que surja de la accién /entiva se ineluya en la documentaciongpsistema de gestion de Sy SO. 4.54 Control de registros La organizacién debe establecer y mantener los registros necesarios para demostrar ‘conformidad con fos requisitos de su sistema de gestion de S y SO y de esta norma OHSAS, y los resultados logrados. La organizacion debe establecer, implementar y mantener un(os) procedimiento(s) para la identificacién, el almacenamiento, la proteccién, la recuperacion, la retencion y la disposicion de los registros. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables. 4.5.5 Auditoria interna La organizacion debe asegurar que las auditorias internas del sistema de gestin de S y SO se ligven a cabo a intervaios planificados para: a) determinar si el sistema de gestién de § y SO: 1) cumple las disposiciones planificadas para la gestién de S y SO, incluidos los requisitos de esta norma OHSAS; y 2) ha sido implementado adecuadamente y se mantiene; y 3) es eficaz para cumplir con la politica y objetivos de la organizacién; b) —_suministrafiyformacién a la direccién sobre los resultadgg de les auditorias. El (los) proofaifials) de @ucitorias se deben planificar, estable| plementary mantener por la organizac} ego de las actividades de la organizao) SuiBados de las auditorias previas. far y mantener de manera requisitos para planifepr y realizar las auditorias, jencia y métodos. asegurar la objetivided y intervalos definidos para asegurar wvisiones deben incluit ta 1 cambios al sistema de ‘Se deben conservar los, gestion de incluyendo a politica y los 3 registros de ones por la direccién. 5 de las auditorias internas y las evaluaciones de cumplimiento con los requisites legales aplicables y con los otros requisitos que la organizacién suscriba; b) los resultados de ta participacién y consulta (4.4.3); ¢) _la(s) comunicacién(es) pertinentes de las partes interesadas externas, incluidas las quejas; d) _ eldesempefio de S y $0 de la organizacién; @) el grado de cumplimiento de los objetivos; 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacién) f) el estado de las investigaciones de incidentes, acciones correctivas y acciones preventivas; 9} _acciones de seguimiento de revisiones anteriores de la seci6n, fh) circunstancias cambiantes, incluidos los cambios en los requisitos legales y otros, relacionados con S y SO, y; j) _recomendaciones para la mejora. Las salidas de las revisiones por la direcoién deben ser coherentes con el compromiso de a organizacién con la mejora continua y deben incluir las decisiones y acciones relacionadas eon los posibies cambios en: a) desempefio en S y SO; ») de gestién de S y SO. sion por la direccién estar disponibies para 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) ANEXO A, (informative) CORRESPONDENCIA ENTRE LA OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000 ‘Tabla A.1 Correspondencia entre Ia OHSAS 18001:2007, 1SO 14001-2004 ¢ SO 9001:2000 ‘OHSAS 18001:2007 180 14001:2008 150 9001:2000 Taoduecion Trtvodueaién oa 02 03 Jos Tatroduecion Generaliades Enfoque basado on procasos RRelacién con la noxma 150 5008 ‘Compaliblidad con otos sistas de gestion Cojsto tages de Cb y campo de aplicacén 7 Onjeto y campo de aplcacion $1 Goneralidades 42 Apicacion References nomalvas: Referencias nomnatvas [Términos y dafricones Términos y detnicones aa ei] Bt (SH Tho} jon de polaos, ‘ resgos y q ion de los eoquistos de sistema de gestion ambiental (soo titulo) ‘Sistema de gestion ce calidad (26 tito) Reequiiios generaies F352 Tegalos yotos 43z Requisl y otros req Requisilos generales Reeponeablldad, aulordad y comunicaciin Responsabildad y auiondaa Compromise dela dieccién Politica de calidad Mejora coatinug Pranticacin (6610 Wu) Enfoque a lente Determinacion de los oqustos relacionados con et producto Reis de ls requis relacionados con el oducto Enfoquo al clenfe Daterminacion ge los equisto relacionados can el producto 43S i programa aa objetivo, metas: programas, B54 ‘Odjetivos de calidad Pianiicacsén del sistoma de gestion de la calidad Nejora continua aa Tiaplomantacion y operacion (sélo ttle) aa Traplomentaciony ‘operacion (sO tuo} [Realization de! products {solo tuo) nat FRocurses, funcionos, responsabilidad, rendicion [do cuentas y auioridad raat cursos, funciones, responsabilidad, responsablicad y ‘uloridad [Compromise de 1S /ireccion Responsabided y autoridad Ropresentante de la areccion Provién de racursos lafranstrctura 16 Conia. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) Tabla AA. (Continuacién) ‘OHSAS 18001-2007 180 140042004 180 9001:2000 F Compatencia,formaciony |442 | Compoteneia, fommacoay [627 oma de conclancia oma de conciencia 622 Goneraldaces (Recursos humans) CCompatencia, toma de ‘concienciay formacion aa3 ‘Comunicacion, 443 |Comuneacion BES artlcipaciin y consuta 123 ‘Comunicecitn interna ‘Comuniezcion con et lente aaa Bocumaniacioa raat | Documantactn aaa (Requsics dole ‘documentacisn) Generaldades aa Gonirol de documentos [445 | Control de documentos [425 (Gonirol de docursentos 486 onirol operacional 4.46 | Control operacional 7 72 Planificacion ds la realzacién del producto Procesos relacionados con ol cliente Determinacién de os requisites relacionados {con el product. Roisin de los requistos relacionados con el producto Planificaciin del diseio y desarrlo Elomentos de entrada para el diseno y desarrolo Resuitados dal ciseio y desarrolo Revision dol cisano y sesarollo Veriicacion del cise y desarrollo Validaclon dol dseno y desarrollo ‘Control de los cambios det disefo y desarrollo. Proceso de compres Informacion de compras Veriieacion de los productos comprados Producsln y prestacén ol servic 754 ‘Gontvol deta produclin y {ola prostacion del 752 185 Valdacién de os proces9s de la prodccin ¥y dela prostacén del service Preservactin del producto Praparacion y respussia [TAT |Proparecion yrespussta 16.3, ante emergencias ante smergencias ‘Control dal producto no conforme 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) ‘Tabla Aa (Final) ‘OHSAS 18001:2007 180 14001:2004 180 90042000, [a5 |Verticacion solo tule) aS | Veriicact (soto tila) |B Medien, analy iors (s6lo tuto) 254 [Medison y soguimiento [45.1 | Seguimientoy medicion [76 | Control de os ‘dol desempato dispositves de seguimiento y medicion (Medicion, ansisis y mejora) 81 | Goneraidadoe 82.3 | Seguimiento y medicon 0 fos proceso: 182.4 | Soguimiento y medicion ol producto ‘Anéliss de datos Evavaclon del Evaiuaciin dol Seguimiento y medion ‘cumplimiento legal y ‘cumplimiento legal de os procesos Seguimiento y medion doi producto Control del producto no conforms Conia de os regisos ‘Auditor's internas, ‘Compromize de la eceien Revisiin por la dieeocion (seo tuo) ‘Generalidades Informacion pare ta Recuitadoe do la revision Mejra continua 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) ANEXO B (lnforrativo) RELACION ENTRE OHSAS 18001, OHSAS 18002 e ILO-OSH:2001 DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS DE GESTION DE ‘SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO B.1 INTRODUCCION Este anexo identifica las diferencias clave entre las Directrices ILO-OSH:2001 de la ‘Organizacién Internacional del Trabajo y ios documentos OHSAS y presenta una evaluacién ‘comparativa de sus diferentes requisitos. Debe anotarse que no se identificaron areas con diferencias significativas. Por consiguient sorganizaciones que han implementdifg un sistema de gestion de S y SO que cumg g OHSAS 18001 pueden estar segurag gle su sistema de gestion de S y SO ser c OHS. En el literal icléusulas individuales det documento, 2 ajo para los sistemas de scar la integracién de los administrativas. ide S y SO, para posibiitar que las org ic mpefio de S y SO. El documento | ISAS 18001. Por tanto, los documento: {S son comparables con la imas de gestidn de la segurida ILO-OSH CONTRA LOS B.3.1 Objeto El enfoque de las Directrices !LO-OSH es hacia los trabajadores, mientras que el enfoque de fa serie de normas OHSAS, es mas amplio, incluye los empleados y otras partes interesadas, B.3.2 Modelos de sistemas de gostién de S y SO Los modelos que describen los principales elementos de un sistema de gestién de $ y SO son directamente equivalentes entre las Direcirices ILO-OHS los documentos OHSAS. 19 | ' : NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) B33 ILO-OSH - Seccién 3.2, Participacién del trabajador En las Directrices |LO-OSH, subseccién 3.2.4 se recomienda que: “El empleador deberia asegurar, segin corresponda, el establecimiento y ol funcionamiento eficiente de un comité de seguridad y salud, y el reconocimiento de los representantes de los trabajadores en materia de ‘seguridad y salud, de acuerdo con fa legislacién y las practicas nacionales". OHSAS 18001, 4.4.3, exige que la organizacién establezca un procedimiento para comunicacién, participacién y consulta, @ involucre un espectro mas amplio de partes interesadas (debido al objeto de aplicacién mas amplio del documento). B34. ILO-OSH Seccién 3.3. Responsabi jad y obligacién de rendir cuentas Las Directrices ILO-OSH recomiendan en 3.3.4 (h), establecer programas de prevencién y promocion de la salud. En las normas OHSAS no hay requisito para esto, Directrices ILO-OSH, subsecoisi dos los participantes y, cuando si lud_y seguridad de tas ‘compra 0 arrendamiento Las normas fi '§ requisitos de valoracién del riesgo, sntroles operacionales para asegurar que los a los contratistas (también suministran je estas se cumplan). Esto est implicit jeccién 3.12. Investigacién: Wigrmedades, dolencias ¢ relacionados con el trabajo y st guridad y la salud -OSH no exigen que las acciones cor preventivas sean revisadas a través de! proces de valoracién del riesgo antes de su Triglementacion, como si lo son en OHSAS 18001, 4.5.3.2. B39 ILO-OSH Seccién 3.13 Auditoria Las Directrices 1LO-OSH recomiendan consultar para la seleccién de los auditores. Por contraste, los documentos OHSAS exigen que el personal auditor sea imparcial y objetivo, B.3.10 ILO-OSH Seccién 3.16 Mejora continua Esta es una subcldusula separada en las Directrices ILO-OSH. En ella se presentan en detalle las disposiciones que se deberian tener en cuenta para lograr la mejora continua. En los 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) documentos OHSAS se presentan en detalle disposiciones similares, que consecuentemente no tienen un numeral correspondiente. B.4 CORRESPONDENCIA ENTRE LOS NUMERALES DEL DOCUMENTO OHSAS Y LOS NUMERALES DE LA GUIA ILO - OHS. ‘Tabla B.1, Correspondencia entre los numerales del documento OHSAS 18001, yylos numerales de la guia ILO-OSH I +~— Numeral ‘OHSAS 18001 ‘Numeral 1LO- OSH q Triroduedion ei Tavoduccion 3 El Sistema de gestion la Seguridad y Selud en ol trabajo on is organizacion, a Protege, ‘Organizacion intemacional da Taba a ‘Objeta campo Ge apicaewa [7 ‘Ojetves rz Referengigg.normatvas 5 ‘Biblograte 3 Temi clones a [Giosario it ma 6® Goaten | - 3 ) at 3 ElSetoma de Te Seguridad y Said on ol lrabajo en la of az 3H Poitica en me yidady Salad en el wabaye 3.16 | Mejora continu as Fi zi Pranficacon| (Sethu) 237 7 Examen incl Planifeacién, aplcacién del sstoma, Prevancion de k = Medidas de contol Gestion det car niatacisn aaa [Re aga Taree ons contol ass 10 ‘programa x ‘aplcacon del Satoma. je seguridad y sald on el aa r 1m y Operaclan (sh wat [Re Tansienes,[3. in de renal cues f ida0, rendicion de | 38 ‘pllacion del sistema, tora 3.16 aaz [Ct 5 formacion y tora] 3 ion Pt ia aaa Yo ion, pariepacony [a2 Re jndores 36 | Comuni Documagipcion 35 Document eisiema de gosta de ba Segurdad la salud on erabajo Conia de TocumTENIOs 35 Documentaciin cel eatoma do geaten dela ‘Seguridad y fa salud en el abajo Conivor eperscional 3102 | Gesiiin de cambio 3.104 — | Adquisiciones 3105 | Contrtaca TAT ——|Proparacion y respuasta ante ]3.10.3[Prevencion, prcparacion y respuesta respacio de emergencies stuacién de emorgencia Verioacion (g6io iui) = [Evaluacion (Sol tui) Mediciin y sagumieniedel| 3.11 | Supervisiin y mediciin de fos resultados dosempetio ‘Contnda. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) ‘Tabla B.A (Final) ‘Numeral ‘OHSAS 18001 Numeral 1LO- OSH 452 | Evaluaséin del cumpimiento legal|- S yoires 253 | Inwestigackin de incldentes, ro |- ‘conformidades, aoctnes conecwas| y prevents (00 ub) 4EB1 [Investigacion Ge eidentes [S72 | Ivestigacn de las tsiones, onfermedades, dciondas f incrientes relacionados con el trabajo y su efecto en la seguridad ya salud 3.16 __|Mejora continua &532 No conformidad, _asoiin| 3.15 | Accibn preventva y corectiva onrectva y accién preventiva 45a | Contel des regietros 35 [Documentaion del sistema ce gestibn de la seguridad y la salud ene! trabajo 455 a6 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) BIBLIOGRAFIA [1] 180 9000:2005, Sistemas de gestién de ia calidad. Fundamentos y vocabulario. [2] 180 9001:2000, Sistemas de gestién de a calidad. Requisitos. [3] 180 14001:2004, Sistemas de gestién ambiental. Requisitos con orientacién para su uso. [4] 1S 19011:2002, Direotrices para la auditoria de los sistemas de gestion de la calidad ylo ambiental 23 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-OHSAS 18001 (Primera actualizacion) DOCUMENTO DE REFERENCIA OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY ASSESSMENT SERIES. Occupational Health and Safety Management Systems. Requirements. London, United Kingdom, 22 p. (OHSAS 18001:2007), 24

You might also like