You are on page 1of 219
i eo eae SCG eeu Bb Abraham Pordoms Moreno THOMSON — Analisis ¢ interpretacién de estados financieros COPYRIGHT © 2000 por International Thomson Eaitores, SA. de C. V., una dvision de ‘Thomson Learning, inc. ‘Thomson Learning™ es una marca ragistrada usada bajo permiso. Impreso en México Printed in Mexico Para mayor informacién contactenos, Be Séneca 53 Col, Polanco México, DF, 11560 Puede vistar nuesto sito en Ftipy/iww thomsonieaming com.mx ‘Abraham Perdomo Moreno DERECHOS RESERVADOS. ‘Queda pronipiga ta reproduccion o transmision total o parcial del texto de Ta presente obra bajo cualesquiera formas, electrénica 0 mecanica, inclyendo fotocapiado, almacenamionto an algin sistema do recuperacién de informacion, 0 (grabado sin el consontimion’o Previo y por escrito del editor. Divisién Iberoamericana México y América Central ‘Thomson Learning Séneca §3 Col. Polanco México, DF, 11560 Tel. 52 (55) 5281 29 06 Fax 52 (55) 5201 26 56 editon@atnomsonlearning.com,mx EI Caribe Thomson Learning 598 Aldebaran St. (00920, Altamira ‘San Juan, Puerto Rico Tel. (787) 641 11 12 Fax (787) 641.11 19 thomson@coqui.net Cono Sur [Buenos Aires, Argentina thomson@thomsonleaning com ar Datos para catalogacion biblogréfica: Perdomo Moreno, Abraham Anélsise interpretacién de estacos financieros ISBN 970-686-2633 1. Analisis e inleepretacénn de estados financioros América del Sur “Thomson Learning Calle 39 No, 2408, La Soledad Bogota, Colombia Tel. (571) 340 9470 Fax (571) 240 0475 tihomson@andinetcom Espana Paraninfo Thomson Learing Calle Magallanes 25 28015 Madrid Espana Tel. 34 (0)91 448 3350 Fax 34 (0)01 445 6218 CONTENIDO PARTE! ESTUDIOS DE ESTADOS FINANCIEROS CAPITULO 1 ESTADOS FINANCIEROS Concepto; clasificacién: atendiendo a su importancia, a la informacion que presentan, a la fecha o periodo a que se refieren, al grado de informacién que proporcionan, a la forma de presentacidn, al aspecto formal, al aspecto material, y a la naturaleza de las cifras. Pagina CAPITULO 2 BREVE ESTUDIO DEL BALANCE GENERAL 7 Concepto: caracteristicas; divisién material : presentacién delcuerpo de un Balance General en forma de cuenta, de reporte. mixta, ¢ inglesa; presentacién del Activo, en forma convencional, atendiendo a su disponibilidad, a la moneda, a su tangibilidad. a su circulacién, a su productividad, a la importancia relativa de las cifras, y a su presentacion financiera. CAPITULO 3 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS O ESTADO DE RESULTADOS Concepto; caracteristicas;divisin material; presentacién del cuerpo del Estado de Pérdidas y Ganancias en forma de cuenta, en forma de reporte, en forma mixta, y presentacion cuando la Empresa lleva Costeo CAPITULO 4 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DEL COSTO DE VENTAS NETAS Concepto; caracteristicas; divisin material; presentaci6n del cuerpo de un Estado de Costo de Ventas Netas en forma de reporte, empresa industrial y empresa comercial; presentacién en forma de cuenta, em- 2 presa industrial y empresa comercial; presentacién en forma mixta. empresa industrial y empresa comercial; presentacidn cuando no existe inventario inicial; presentacién cuando no existe produccidn; presentacién cuando no existe inventario final; presentacion de un Estado Variable, Directo 0 Marginal de Ventas Netas. CAPITULO 5 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION 27 Concepto: caracteristicas: divisién material: presentacién del cuerpo de un Estado de Costo de Produccién en forma de reporte, en forma de cuenta, en forma mixta; presentaci jiciando con el Inventario Final de Productos en Proceso; presentaci6n iniciando con los tres elementos de _Costo: andlisis de Materiales Directos Consumidos; presentacién presentacién cuando no existe Inventario Final de Produccién en Proceso: presentacién cuando no existen Inventarios de Produccién en Proceso; presentacion del cuerpo de un Estado Variable, Directo o Marginal de Produccién. CAPITULO 6 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE COSTO DE LOS ARTICULOS FARRICADOS Y VENDIDOS. Conceptos; presentacion del Estado de Costo de Ids articulos fabri- cados y vendidos; presentacién de un Estado Marginal de los articulos fabricados y vendidos, CAPITULO7 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DEL MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL SUPERAVIT Concepto; caracteristicas; divisién material; presentacidn del cuerpo de un Estadodel Movimiento de las Cuentas del Superavit; presentaciénen forma de reporte, presentacion en forma de cuenta, ejemplos: estudio del Superavit, concepto, divisién técnica, caracteristicas. CAPITULO 8 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DEL MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL CAPITAL CONTABLE Concepto; caracteristicas; divisién material; presentacion del cuerpo de un Estado del Movimiento de las Cuentas de! Capital Contable, ejemplo. 35 43 CAPITULO 9 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA 45 Concepto; caracteristicas; divisién material; presentacién del cuerpo del Estado; ejemplo. CAPITULO 10 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE RECURSOS 47 Concepto; caracteristicas; divisién material; breve explicacién del contenido del Estado; Reglas de Origenes y Aplicaciones; ejemplo: presentacién del cuerpo del Estado de Origen y Aplicacién de Recur- sos en forma de reporte, en forma de cuenta; presentacién del Estado de Variaciones del Capital de Trabajo; Comentarios; criterio sajén y criterio latino. CAPITULO 11 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DEFONDOS.—“‘“‘“‘“‘“‘“‘(‘(‘(‘ ;é;C(CS Concepto; caracteristicas; divisién material; presentaci6n del cuerpo de un Estado de origen y Aplicaci6n de Fondos. CAPITULO 12 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DEL CASH FLOW 61 Concepto; caracteristicas; divisién material; presentacién del cuerpo de un Estado de Flujo del Fondo a Largo Plazo. CAPITULO 13 ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE UTILIDADES 63 Concepto; caracteristicas; division material; presentacién del Estado de Origen y Aplicacién de Utilidades. PARTE II METODOS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CAPITULO 14 INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS 65 Concepto; técnica; concepto de Anilisis de Estados financieros; req- uisitos del Analisis de Estados Financieros; concepto de Comparacién del Contenido de los Estados Financieros; requisitos de la Compara- cién; Proceso Mental; ejemplo. CAPITULO 15 OBJETIVOS DE LA INTERPRETACION DE ESTADOS. FINANCIEROS 71 Respecto a acreedores, propietarios, inversionistas, auditores, direc- tivos, Gobierno, trabajadores, consultores, asesores y otros. CAPITULO 16 PLATICAS PRELIMINARES CON EL CLIENTE Entrevistas con el cliente; clase de trabaj Estados Financieros que estaran a nuestra disposicién; fecha de i iniciacién del trabajo; fecha aproximada de entrega del informe; fijar el importe de los honorarios; Carta-Convenio, ejemplo; investigacién preliminar; informacion ge- neral; Finanzas y Contabilidad; Ventas; Sistema de Pedidos; recep- cién; almacenes; Departamento de Produccién; Departamento de Empaque; Departamento de Embarque; Departamento de servicio 0 no Productivos. CAPITULO 17 METODOS DE ANALISIS Concepto; clasificacién; Método de Anilisis Vertical; Método de And- lisis Horizontal; Método de Anilisis Histérico; Método de Anilisis Proyectado o Estimado; Aplicaciones. CAPITULO 18 MEDIDAS PREVIAS AL ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Reglas generales: reglas especiales; Estados Financieros dictaminados por contador publico. CAPITULO 19 PROCEDIMIENTO DE PORCIENTOS INTEGRALES Concepto; base; f6rmulas aplicables, ejemplos practicos;conclusiones para el informe; gréficas; conclusiones. CAPITULO 20 APLICACION INCORRECTA DEL PROCEDIMIENTO DE 89 93 PORCIENTOS INTEGRALES 103 Concepto; ejemplos; conclusién. CAPITULO 21 PROCEDIMIENTO DE RAZONES SIMPLES Concepto; clasificacién; aplicacin; estudio particular; Raz6n del ca- pital de Trabajo; razon del Margen de Seguridad; Razén Severa; Razén de Proteccién al Pasivo Total; Razén de Proteccién al Pasivo Circulante; Razon del Patrimonio Inmovilizado; Raz6n de Proteccion al Capital Pagado; Razon del Indice de Rentabilidad; Razén de Rota- cién de Cuentas y Documentos por Cobrar de Clientes; Plazo Medio de Cobros; Razén de Rotacién de Inventarios, empresas comerciales y empresas industriales; Plazo Medio de Consumo; Plazo Medio de Produccién; Plazo Medio de Ventas; Circulo Comercial; Proveedores; Plazo Medio de Pagos; Raz6n de Rotacién de la Planta; nombre, 105 formula, ejemplo, Lectura, significado y aplicacién de las Razones: 28 Razones mas. CAPITULO 22 PROCEDIMIENTO DEL BALANCE DOBLE O TANGIBLE Concepto; caracteristicas; divisién material; contenido, ejemplo; Hoja de Trabajo para confeccionar el Balance Doble; forma de presenta- cién del cuerpo del Balance Doble; ejemplo sintético; conclusiones. CAPITULO 23 PROCEDIMIENTO DE RAZONES ESTANDAR Concepto; clasificaci6n; aplicacién; requisitos para obtener las razo- nes Medias 0 Estandar; calculo de las Razones Estandar por medio del Promedio Aritmético Simple; célculo de las Razones Esténdar por medio de la Mediana; cAlculo de las Razones Estandar por Medio del Modo; calculo de las Razones Estandar por Medio del Promedio Geo- métrico; calculo de las Razones Estaéndar por medio del Promedio Arménico. CAPITULO 24 PROCEDIMIENTOS DE AUMENTOS Y DISMINUCIONES Concepto; base; aplicacién; ejemplos, formulas. CAPITULO 25 PROCEDIMIENTO DE TENDENCIAS Concepto; base; aplicacién; formulas aplicables; ejemplos; graficas. CAPITULO 26 PROCEDIMIENTO A BASE DE SERIE DE VALORES. ABSOLUTOS Concepto; base; aplicacié: de la Recta; ejemplo. CAPITULO 27 PROCEDIMIENTO A BASE DE SERIE DE VARIACIONES RELATIVAS Concepto; base; aplicacién; ejemplos. CAPITULO 28 PROCEDIMIENTO A BASE DE SERIE DE INDICES. Concepto; base; aplicacién; ejemplos. CAPITULO 29 PROCEDIMIENTO DE CONTROL DEL PRESUPUESTO Concepto; técnica; normas; objetivos; periodo del Presupuesto; vii lancia del control presupuestal; formas; Informe de posicién financie1 i ejemplos; gréfica; aplicacién dela formula 147 157 71 177 183 187 189 193 informe de Resultados y Eficiencia; Informe de Ventas; Informe de Produccién, Informe de Fondos, Informe de Contabilidad, Informe de Relaciones Humanas; ejemplos. CAPITULO 30 PROCEDIMIENTO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Concepto; férmula aplicable, ejemplos; aplicaciones, ejemplos; gréfi- ca del Punto de Equilibrio, ejemplo. CAPITULO 31 PROCEDIMIENTO DE CONTROL FINANCIERO DU PONT Concepto; formulas; ejemplo; gréficas. CAPITULO 32 PROCEDIMIENTO DE ANALISIS BURSATIL (ANALISIS FUNDAMENTAL) Concepto; pardmetros, tamafio, liquidez, apalancamiento, operati dad, rentabilidad, indicadores financieros CAPITULO 33 PROCEDIMIENTO DEL RIESGO ESTRUCTURAL Concepto; denominaciones; grados de riesgo estructural; razones finan- cicras del riesgo estructural; ejemplo; gréfica del riesgo estructural. CAPITULO 34 PROCEDIMIENTO DEL VALOR ECONOMICO AGREGADO Concepto; formulas; ejemplo; notas. CAPITULO 35 PROCEDIMIENTO DE RENTABILIDAD DE RECURSOS NETOS INVERTIDOS Concepto; formula; ejemplo general. CAPITULO 36 PROCEDIMIENTO GRAFICO DE PERFIL FUNDAMENTAL 205 217 221 227 231 235 237 operativo anual; solvencia, riesgo estructural, discriminante Z, reriabilidad de recursos netos invertides, prifiea. CAPITULO 37 PROCEDIMIENTO DE ANALISIS TECNICO Concepto, Principios, reglas, herramientas, Identificacién de tendencia primaria, formaciones de consolidacién, Patrones de cambio, indice diario, toma de decisiones. CAPITULO 38 ESTUDIO DE ENFERMEDADES COMUNES EN EMPRESAS Clasificacién de males y enfermedades en una empresa; Sobreinversién en Inventarios; Sobreinversién en Cuentas y Documentos por Cobrar de Clientes; Sobreinversién en Activos Fijos; Insuficiencia de Capital; Insuficiencia de Utilidades; Causas, Efectos, Recomendaciones. PARTE lil INFORME CAPITULO 39 INFORME Concepto; Contenido; Atributos; ejemplo; Reportes Analiticos, formas. PARTE IV CUADRO DE RAZONES CAPITULO 40 CUADRO DE RAZONES FINANCIERAS: RAZONES DE ROTACION Y RAZONES CRONOLOGICAS CAPITULO 41 CUADRO DE RAZONES DE RENTABILIDAD, LIQUIDEZ, ACTIVIDAD, SOLVENCIA, ENDEUDAMIENTO, PRODUCCION Y MERCADOTECNIA CAPITULO 42 CUADRO DE RAZONES BURSATILES 239 249 257 277 279 281 INDICE ALFABETICO 283 ESTUDIANTE: Un mosquito infeliz jquién lo creyera! con un noble leén entré en campaiia: picdbale el mosquito de manera, que la muerte el ledn se dio en su safa; mas luego el vencedor oh suerte fiera! fue a morir en la tela de una arana. MORALFJA: Elestudiante a veces, de lo grande dueno, se detiene y fracasa ante obstaculo pequefio, y siempre sin estudiar su desgracia mira, cuando vive en el vicio y en la ira. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 2 — Anilisis e Interpretacién de Edos. Financieros Los estados financieros Basicos, conocidos también como Principales, son aquellos que muestran la capacidad econdémica de una empresa (Activo total menos Pasivo total), capacidad de pago de la misma (Activo Circulante menos Pasivo Circulante) 0 bien, el resultado de operaciones obtenido en un periodo dado, por ejemplo: a) Balance general. b) Estado de Pérdidas y Ganancias 0 Estado de Resultados. ©) Estado de origen y aplicacién de recursos. ) Estado de Cambios en la Situacién Financiera Los estados financieros Secundarios, conocidos también como Anexos, son aquellos que analizan un renglén determinado de un estado financicro basico, por ejemplo: Del Balance General scran Secundarios: a) Estado del movimiento de cuentas del Superavit. b) Estado del movimiento de cuentas del Déficit. c) Estado del movimiento de cuentas del Capital Contable. d) Estado detallado de Cuentas por Cobrar, etc. Del Estado de Pérdidas y Ganancias 0 Estado de Resultados seran Secundarios: a) Estado del Costo de Ventas Netas. b) Estado del Costo de Produccién ¢) Estado Anilitico de Cargos Indirectos De Fabricacion d) Estado Anilitico de Costos de Venta. e) Estado Anilitico de Costos de Administracién. etc in Secundarios: Del Estado de origen y aplicacién de recursos, a) Estado Anilitico del origen de recursos. b) Estado Anilitico de aplicacién de recursos, etc. Serdn Normales, aquellos estados financieros basicos o secundarios cuva informacion corresponda a un negocio en marcha. Seran Especiales, aquellos estados financieros basicos o secundarios cuya informacion corresponde a una empresa que se encuentre en situacién diferente a un negocio en marcha, por ejemplo: a) Estad6 de liquidacién (Balance por Liquidacién). b) Estado por Fusién (Balance por Fusién). c) Estado por Transformacién (Balance por Transformacién), etc. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 4- Aniliis e Interpretacién de Edos. Financieros Encabezado, Cuerpo y Pie. El Encabezado, destinado generalmente para: a)Nombre de la empresa. b)Nombre del estado financiero de que se trate. o)La fecha fija, el ejercicio correspondiente. El Cuerpo, destinado para el contenido del estado financiero deque se trate. EI Pie, destinado generalmente para notas de los estados financieros, nombre y firma de quien lo confecciona, audita, interpreta, etcétera. Sern Histéricos o Reales. Cuando la informacion corresponde al pasado. *Actuales. Cuando la informacién corresponde precisamente al dia de su presentacion. Serén Presupuestales, Pro-Forma, Proyectados o Predeterminados. Cuan- do el contenido corresponde a estados financieros cuya fecha o periodo se refieran al futuro. ESTADOS FINANCIEROS Edo. de Fdo.de pérdidasy | | Edo. de origen ie BASICOS as gananciaso | | 'y aplicacién | | cambios ai | Benen edo. de de recursos iconv | resultados i 1 t r r Edo. det Recursos movimiento | | Edo. del costo | | Ee. analitico | | onerados por dectas. del | |de ventas netas| | Telorigen de | | "acuvidad de : recursos superdvit : “ ‘operacion f Edo. del m movimiento | | Edo. del costo pie tsbatrly pts del capital | | de produccion eee Ex ori de recursos I c I oN Edo. detallado | | Edo. analitico || Edo-de - Recursos Sagi | Sache || creer, || wie tratajo —— == T — Aumento 0 Edo. de origen | | Edo. analitico | | Edo. analitico | | disminuciéa yaplicacién || de costos de deotras | | enclefectivoe defondos | /administracion| | variaciones |) inversiones l temporales == 1 Be [ete Ete, Estados Financieros - 5 En Moneda Mexicana, cuando las ciftas de los estados financicros, ser presentan en pesos mexicanos. En Moneda Extranjera, cuando las cifras de los estados financieros, se presentan en moneda extranjera, por ejemplo en U.S. Délares; y en japonés; marco aleman; libra esterlina, etcétera. En ocasiones, los estados financicros presentan tanto cifran en moneda mexicana, como en moneda extranjera. 3.- CONTENIDO DEL LIBRO: Este libro contiene cuatro partes: I.- Estudio de Estados Financicros. IL.- Métodos de Andlisis ¢ Interpretacién de Estados Financieros. III.- Informe del Analista. TV.- Cuadros de Razones. 1.- ESTUDIO DE ESTADOS FINANCIEROS: En esta primera parte (del capitulo 1 al 13), se estudian los principales estados financieros de cualquier empresa, tales como Balance General; Estado de Resultados; Estado del Costo de Ventas Netas; Estado de Costo de Produccién; Estado del Costo de los Articulos Fabricados y Vendidos ; Estado del Movimiento de Cuentas del Superdvit; Estado del Movimiento de Cuentas del Capital Contable; Estado de Cambios en la Situacién Financiera; Estados de Origen y Aplicacién de Recursos; Estado de Origen y Aplicacién de Fondos; Estado del Cash Flow o Flujo de Fondos a Largo Plazo: y el Estado de Origen y Aplicacidn de Utilidades. Il.- METODOS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS: En esta segunda parte (del capitulo 14 al 38), se estudian los métodos y procedimientos moderos de anilisis financiero; Interpretacién de Estados Financieros; Objetivos de la Interpretacidn; Pliticas Preliminares con cl Cliente; Métodos de Anilisis, Medidas Previas al Andlisis; Procedimiento de Porcientos 6 - Andlisis e Interpretacion de Edos. Financieros Simples; del Balance Doble; de Razones Estandar; de Aumentos y Disminuciones; de Tendencias; a Base de Serie de Valores Absolutos; a Base de Serie de Variaciones Relativas; a Base de Serie de Indices; de Control del Presupuesto; del Punto de Equilibrio, de Control Financiero Du Pont; Procedimiento de Andlisis Bursdtil (Andlisis Fundamental); Procedimiento del Riesgo Estructural; Procedimiento del Valor Econémico Agregado; Procedimiento de Rentabilidad de Recursos Netos Invertidos; Procedimiento Grdfico de Perfil Fundamental y Estudio de Enfermedades Comunes en las Empresas. TIL- INFORME DEL ANALISTA: En esta tercera parte (capitulo 39) se estudia el concepto, contenido, atributos y ejemplos del Informe de Anilisis Financiero. IV.- CUADROS DE RAZONES: En esta cuarta parte se presentan Cuadros de Razones (del capitulo 40 al 42) tales como Razones Financieras, de Rotacién, Cronolégicas; Rentabilidad, Liquidez, Actividad, Solvencia, Endeudamiento, Produccién, Mercadotecnia y Bursétiles. BREVE ESTUDIO DEL BALANCE GENERAL 1.—CONCEPTO: Balance General, documento que muestra la situacion financiera de una empresa a una fecha fija, pasada, presente o futura, o bien. Estado financiero que muestra la situacion econémica y capacidad de pago de una empresa a una fecha fija, pasada, presente o futura, o tambien: Estado financiero que muestra el activo, pasivo y capital contable de una empresa a una fecha determinada, pasada, presente o futura. Desde luego, el balance general, como cualquier otro estado financiero. presenta el resultado de conjugar hechos registrados en In contabilidad: asimismo convenciones contables y juicios personales. 2.—CARACTERISTICA: a) Es un estado financiero. b) Muestra el activo, pasivo y capital contablede una empresa. en la propictario pucde ser una persona fisica 0 moral. c) La informacion que proporciona correspondea una fecha fija (estatico) d) Se confecciona a base del saldo de las cuentas del balance. cual su 3.—DIVISION MATERIAL: 7 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 18 — Analisis e Interpretacion de Edos. Financieros d) Presentacién de un Estado de Pérdidas y Ganancias 0 Estado de Resultados Variable, Directo o Marginal, en el cual la empresa tiene establecido el Sistema de Contabilidad de Costos Variables, Directo 0 Marginal, como se les conoce. Nombre de la Emprest Estado de Resultados Variable o Directo Del lo. de enero al 31 de diciembre de 20X7 r Ventas Netas $ 1,000.00 Menos: Casto variable de Ventas Ne 400.00 Utilidad Marginal sobre Ventas Netas S 600.00 Menos: Costos variables de Distribuci’ u Operacion 100.00 Utilidad Marginal de Operaci6n $500.00 Menos: Costos fijos de Produccién $s 150.00 Costos fijos de Distribucién: 50.00 200.00 Utilidad antes de Provisiones Ss 300.00 Menos: Costos de Adicién: s 100.00 Provisién para el LS.R. Provisidn para la Participacion de Utilidades 50.00 150.00 Utilidad Neta S 150.00 Nota: Los costos fijos de produccién no forman parte delcosto unitariv.es decir. no se incluyen en el tenglon del costo variable de ventas netas, sino que pasan a formar parte de tos costos fijos de la empresa. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 22 — Analisis ¢ Interpretacin de Edos. Financieros Estado del Costo de lo Vendido. Estado del Costo de los Ingresos. Estado del Costo por Servicios, ete. c) El periodo 0 ejercicio correspondiente, v. gr. Del lo. de julio de 20.... al 30 de junio de 20....; 0 bien: por cl afio que terminé el 30 de junio de 20... seine pare a) Inventarios de Productos Terminados. Empresa Industrial: | 5) Costos de Produccion. a) Inventarios de Mereancias. b) Compras Netas. festinade para Nombre y firma del contador, auditor, etc. Empresa Comercial: 4.—PRESENTACION DEL CUERPO DE UN ESTADO DEL COSTO DE VENTAS NETAS Las formas de presentacién que puede adoptar este estado, son como sigue: a) Presentacién en forma de reporte: (Empresa Industrial) Inventario inicial de productos terminados Mas: — Costo de Produccién Suma Menos: Inventario final de productos terminados Costo de Ventas aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 5 BREVE ESTUDIO DEL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION 1.—CONCEPTO: “Estado financiero que nos muestra lo que cuesta producir. fabricar 0 elaborar determinados articulos en un periodo 0 ejercicio pasado, presente 0 futuro”, 0 bién: “Estado financiero dindmico que analiza el renglin de costo de produccién de un estado del costo de ventas netas”. 2.—CARACTERISTICAS: a) Es un estado financiero. b) Muestra el costo de produccién, fabricacién o elaboracién. c) La informacién corresponde a un ejercicio determinado (dinamico) pasado, presente o futuro. 3.—DIVISION MATERIAL: destinado para: a) Nombre de la empresa. b) Denominacién de ser un Estado del Costo de Produccién. 0 bien: Estado del Costo de Fabricacién. Estado del Costo de Manufactura, ete. c) El ejercicio correspondiente. 2 aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. ssEdo de Costo de Produccién — 31 Si deseamos analizar el renglén de’ “Materiales Directos Consumidos” tendremos: Inventario Inicial de Materiales $ 40 Mas: Compras Netas de Materiales: Compras de Materiales ee) Gastos de Compras de Materiales Ss 5 Compras totales de materiales $ 95 Menos: Dev. y Reb. s/Compras de Mat. $ 10 $ 8S Suma $ 125 Menos: Inventario Final de Materiales & 3 Materiales Directos Consumidos $ 100 §.—PRESENTACION DEL CUERPO DE UN ESTADO VARIABLE, DIRECTO O MARGINAL DE PRODUCCION: Inventario Inicial de Productos en Proceso S$ 40 Mis: Materiales Variables Consumidos s 100 Salarios Variables Empleados Ss 40 Cargos variables de Produccién Aplicados § 40 180 Suma $ 220 Menos: Inventario Final de Productos en Proceso $ 120 Costo variable de Produccién $ 100 Luego entonces, el Estado del Costo de Produccién puede ser absorbente 0 variable, denominado este Ultimo también como Directo 0 Marginal. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. aa You have either reached a page that is unavailable for viewing or reached your viewing limit for this book. 36 — Anilisis ¢ Interpretacin de Edos. Financieros destinado para: a) Saldos iniciales. b) Movimientos acreedores del ejercicio. ¢) Movimientos deudores del ejercicio. d) Saldos finales.

You might also like