You are on page 1of 3
9. CONTENIDOS/ ACTIVIDADES Y CARGA HORARIA DE LOS ESPACIOS CURRICULARES DEL CAMPO DE FORMACION TECNICA ESPECIFICA DEL 4°, 5°, 6° Y 7° ANO DEL MMO. CUARTO ANO. ESPACIO CURRICULAR: Instalaciones Eléctricas UBICACION: Cuarto Afio CARGA HORARIA: 96 horas reloj anuales. 4 (cuatro) horas cétedra semanales. FUNDAMENTACION: Instalaciones Eléctricas integra el campo de la formacién Técnica Especifica correspondiente al trayecto formativo del Maestro Mayor de Obras. Tiene como objetivo introducir al estudiante en la légica de elaborar proyectos, gestionar, administrar, coordinar, evaluar y ejecutar con autonomia obras de Instalaciones Eléctricas de una edificacién familiar, comercial e industrial, formar al estudiante en el conocimiento de la ciencia eléctrica para resolver los problemas relativos a la aplicacién y su configuracién, constitucién y técnicas de ejecucién de las instalaciones eléctricas, respecto al suministro del servicio de energia eléctrica, poniendo énfasis en la relacion entre las instalaciones y el disefio constructivo, gestiona el permiso de iniciacién de los, trabajos, la habilitacién parcial y final de las instalaciones, mediante la aprobacién de la documentacién de parte de los organismos de contralor correspondientes, aplicando como herramientas de comunicacién, el dibujo y sus normas, reglamentos y especificaciones de obligado cumplimiento como asi también la aplicacién de simbolos, terminologia y nomenclatura de uso habitual en las instalaciones eléctricas, El estdiante desarrollara los contenidos y las actividades formativas, trabajando las problemsticas que efectivamente surgen en la obra de instalaciones eléctricas propuestas en aula/taller simulando las caracteristicas y situaciones similares a las de una obra de instalacién sanitaria y/o en oficina técnica, Este espacio curricular de formacién debe garantizarse en espacios fisicos propios donde se desarrolle la teoria y la practica de la especialidad. Para ello se requiere de una planificacién de contenidos tedricos en un 30%, en actividades practicas de un 70 % y la presencia de un MEP trabajando en equipo pedagégico con el docente a cargo de este espacio curricular. Articula verticalmente y horizontalmente con Materiales para la Construccién, Instalaciones Sanitarias, Sistemas de Representacién, Construcciones |, Gestién y Administracién de Obra, Matematica, Fisica, Quimica CONTENIDOs BASICOS: Eje tematico: La materia. Cargas eléctricas. Corriente eléctrica. 120 El Stomo. Estructura atémica. Cargas eléctricas. Diferencia de potencial. Corriente eléctrica. Tipos. Continua. Alterna. Representacién grafica Definiciones. Ciclo. Frecuencia. Periodo. Desfase y diferencia de fase. Valores instanténeos y eficaces. Valor maximo 0 pico. Magnitudes eléctricas. Tensién Eléctrica. Intensidad eléctrica. Resistencia eléctrica. Resistividad eléctrica. Aislaciones. Impedancias. Potencia eléctrica. Unidades de medidas. Ley de Ohm. Circuito eléctrico simple. Componentes de un circuito. Aplicacién de la ley de Ohm. Circuito serie. Circuito paralelo. Circuitos mixtos. Ley de Kirchhoff. Representacién gréfica. Simbologia. Célculo de magnitudes en un circuito. Generacién y distribucién de la energia eléctrica urbana y suburbana. Derivacién y sistemas monofésicos y trifésicos. Equilibrio entre fases. Sub estaciones transformadoras. Eje temético: Aparatos de medicién y comprobacién Generalidades. Concepto de medidas. Errores de medida. Lectura de medida. Voltimetro. Amperimetro. Tester 0 multimetro. Pinza volt-amperométrica, digitales y analdgicos. Mediciones de magnitudes eléctricas. Eje temético: Nociones sobre componentes electrénicos Capacitores. Clasificacion. Electroliticos. Cerdmicos. Funcién Caracteristicas. Resistencias y semiconductores. Clasificacién. Funcién Cédigo de colores y valores. Diodos. Funcién. Clasificacién usos. Diodos Zener. Circuitos integrados. Funciones. Usos caracteristicas. Disipadores de calor. Usos. Caracteristicas. ediciones. Eje temético: Materiales de las instalaciones eléctricas Elementos de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Conductores. Clasificacién Secciones normalizadas. Tablas de secciones e intensidades admisibles. Codigo de colores. Aplicacién. Materiales eléctricos. Interruptores. Tomas. Clasificacién. Accesorios. Cajas. Clasificacién. Cafios. Tablas de eleccién de cafio segtin cantidad y seccién de conductores. Tableros principales y seccionales. Componentes. Diagramas unifilares, bifilares y trfilares. Normas y simbologia eléctrica. Normas para el suministro eléctrico. Grados de electrificacién. Acometida aérea. Instalaciones embutidas aéreas y provisorias. Eje temético: Proteccién de personas e instalaciones Proteccién en circuitos eléctricos. Clasificacién. Necesidad. Ubicacién. Dimensionamiento de circuitos. Célculo de demanda. Fusibles. Usos. Protecciones. Tableros. Interruptores termo-magnéticos. Disyuntores diferenciales. Aplicaciones. Contacto directo e indirecto. Proteccién contra contacto directo preventivo y correctivo. Proteccién contra contacto indirecto. Puesta a tierra. Proteccién contra sobrecargas y cortocircuitos. Proteccién por descargas atmosféricas. Efectos de la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano. Seguridad eléctrica. Pardmetros de riesgo eléctrico en baja tensién. Responsabilidad profesional Eje temético: Proyecto de instalaciones eléctricas Etapas y secuencia de trabajo. Andlisis de necesidades. Asesoramiento. Anteproyecto. Proyecto. Célculo. Ejecucién de la obra. Dimensionamiento de la instalacién. Coordinacién 121 en la obra. Ubicacién de bocas. Ubicacién de cafierias. Disefio de circuitos. Secciones de conductores. Instalaciones de baja tensién. De seguridad y comunicaciones. Plano eléctrico. Planillas eléctricas y de célculo, Simbologia seguin normas IRAM 2010. Eje temético: Instalaciones Industriales Magnetismo. Electromagnetismo. Aplicacién. Campo magnético y eléctrico. Fuentes de alimentacién. Dimensionamiento. Bobinas. Cdlculo. Perdida y caida de tensin en lineas. CAlculo de seccién de lineas. Impedancia eléctrica. Factor de potencia generalidades. Potencia nominal o aparente. Real o efectiva y relativa o reactiva. Correccién. Potencia en un sistema trifasico. Eje temético: lluminacién y fuerza motriz Luminotecnia. Energia y flujo luminoso. tluminacién directa. Semi directa. Indirecta. lluminacién incandescente. lluminacién por descarga. Fluorescente. Vapor de mercurio. Vapor de sodio. Ventajas y desventajas de cada tipo. Lmparas. Clasificacién. Color de luz. Tipos de luminarias segdn funciones del local. Oficinas y plantas industriales caracteristicas -Modo de conexién de los sistemas de iluminacién mantenimiento. Célculo practico de iluminacién de un local. Fuerza motriz. Principio de funcionamiento de un motor. Motores de corriente continua. Motores de corriente alterna, Motores monofasicos y trifésicos. Criterios de seleccién de motores. Criterio de uso de conectores y borneras. Conexionado métodos de arranques directo. Triangulo. Estrella. Arranques electrénicos. Guarda motores. Contactores. Mandos por botonera y a distancia — Canalizaciones. Centro de carga y tableros de distribucién. Circuitos derivados para motores. Seleccién de proteccién de carga. Sistemas de control de motores. Caracteristicas esenciales. Motores para ascensores. Motores para bombas elevadoras de agua. Instalaciones electromecénicas. Acondicionadores de aire y ventiladores. Eje temético: Planos Forma de presentacién de los planos. Abreviaturas. Modelos de tamafios de planos, Caratula, Cuadros de resumen y planilla de célculo. Plano Tipo. Colores y_signos convencionales. Sistema de numeracién para diferenciar los artefactos, descargas y columnas del mismo tipo que se repitan. Plano de la ciudad. ESPACIO CURRICULAR: Construcciones | UBICACION: Cuarto Afio CARGA HORARIA: 72 horas reloj anuales. 3 (tres) horas cdtedra semanales. FUNDAMENTACIO! Construcciones | integra el campo de formacién Técnica Especifica correspondiente al trayecto formativo del Técnico del Maestro Mayor de Obras. Tiene como objetivo formar al estudiante en el conocimiento de iidentificar caracteristicas, definir materiales, alternativas y técnicas constructivas para la eleccién de las distintas soluciones constructivas para fundaciones, mamposterias en general y la 122

You might also like