You are on page 1of 12
Il. Parte I: Marco teérico: La musicoterapia es la utilizacién intencional de la musica y el movimiento, a través de su escucha y ejecucion, para facilitar la comunicaci6n, promover la expresi6n, favorecer la integracién social o controlar problemas como la ansiedad o el estrés de tal manera que se logren cambios y se satisfagan necesidades fisicas, emocionales, sociales y cognitivas en los participantes... mre ¢ Concepto: La musicoterapia establece un espacio de comunicaci6n que permite favorecer tanto la introspeccién como la extroversion. Es decir, la mdsica sirve para que cualquier persona conecte consigo mismo y con los demas. La participaci6n en sesiones de musicoterapia implica un trabajo creativo y expresivo, a través del cual se produce un desarrollo de la capacidad simbélica en la que las personas logran autoafirmarse, auto reconocerse y otenciar su vitalidad. mre Otro concepto seria que es el uso adaptado de los elementos musicales con fines no musicales que estan destinados a la mejora terapéutica de las condiciones de vida de las personas. Refiriéndose al uso de la miasica y sus elementos como el sonido, ritmo, melodia, armonia realizado por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo que tiene un proceso creado para fa ar y promover la comunicaci6n, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresi6n, la organizaci6n y otros objetivos terapéuticos relevantes, para asi satisfacer las necesidades fisicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiendo como fin desarrollar potencialidades y restaurar las funciones del individuo de manera tal que este pueda lograr una mejor integracién y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevenci6n, rehabilitacién y tratamiento. x x mre Importancia de la musicaterapia Ayuda a mantener o mejorar las habilidades verbales. A través de actividades ritmicas, por ejemplo, contribuye a la inteligibilidad del lenguaje. Estimula la memoria a diversos niveles, tanto a corto como a largo plazo, ayudando a la reminiscencia (evocaci6n de recuerdos casi olvidados) y al aprendizaje. También la forma de animar y reavivar la llama de la ilusi6n por la vida, mejorando la autoestima y el estado de animo. Ya que actta a nivel cognitivo, estimulando la atenci6n, la memoria y la reminiscencia, abriendo un canal de comunicaci6n libre de juicios donde prevalecen la aceptaci6n y la validacion de cada participante y de sus emociones. Siendo eficaz en el tratamiento de las afasias y ataxias, ya que un elemento terapéutico muy Util y agradable en todo tipo de enfermedades degenerativas. x x zCuAles son los beneficios de la musicoterapia? Gracias a la variedad de respuestas que produce la miisica en el plano cognitivo, comunicativo, fisico, psicolégico, sensitivo y trascendental, la musicoterapia tiene fluencia en la: + Mejora la coordinacién motriz. * Ayuda a controlar la ansiedad. Mejora el estado de 4nimo. + Fomenta el desarrollo del cerebro. Estimula la comunicacién y la expresién de sentimientos. Favorece el desarrollo emocional y afectivo. Agudiza los cinco sentidos. * Lamemoria + Laatencién * Lacreatividad * Laverbalizacién + La potenciacién de los sentidos * La propiocepcién + La reduccién de estrés y la ansiedad * La estimulacién cerebral © El sistema inmune y los ritmos biolégicos mre Los elementos de la mdsica en la labor musico terapéutica: El significado extraido de la musica por cada persona, los valores atribuidos, y las acciones que surgen de su influencia, no son previsibles en el sentido etnocéntrico implicito en la mayoria de las investigaciones sobre los efectos de la musica + Tiempo: los tiempos lentos, entre 60 y 80 pulsos por minuto, suscita impresiones de dignidad, de calma, de sentimentalismo, serenidad, ternura y tristeza + Ritmo: los rit mos lentos inducen ala paz ya la serenidad, y los rapidos suelen producir la activacién motora y la necesidad de exteriorizar sentimientos. + Armonia: Se da al sonar varios sonidos a la vez. A todo el conjunto se le llama acorde. Los acordes consonantes estn asociados al equilibrio, el reposo y la alegria. + Tonalidad: los modos mayores suelen ser alegres, vivos y graciosos, provocando la extroversién de los individuos. + La altura: las notas agudas actian frecuentemente sobre el sistema nervioso provocando una actitud de alerta y aumento de los reflejos también ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio. + La intensidad: es uno de los elementos de la musica que influyen en el comportamiento. Asi, un sonido 0 musica tranquilizante puede irritar si el volumen es mayor que lo que la persona puede soportar. + La instrumentacién: los instrumentos de cuerda suelen evocar el sentimiento por su sonoridad expresiva y penetrante meer xx Efectos de la Musicaterapia: 1)Efectos bioquimicos: . La mtsica puede afectar en : 4: ‘Los aminoacidos de las proteinas Las secreciones glandulares: Hormonas, Neurotransmisores, Neuromoduladores. 2) Efectos fisiolégicos: *Efectos Musculo-Motrices Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 3) Efectos cognitivos-intelectuales: La musica como elemento motivador se estimulan las funciones superiores: la atencién, la memoria, el nivel de alerta, la orientacién, el reconocimiento, el aprendizaje y la imaginacién 4) Efectos so jes: La musica se une y puede permite compartir y también puedes facilitar el dialogo. 5) Efectos psico-emocionales: Las técnicas musicales receptivas y activas facilitan la expresi6n y el compart®® de emociones y sentimientos a la vez que promueven la interaccién. x .6).Efectos espirituales y trascendentes: Es que la musica puede tener efectos catarticos. f En resumen, la musicoterapia es beneficiosa tanto a nivel 0 como mental, por eso cada vez se emplea mas esta técnica en las escuelas infantiles ya que esta demostrado que la musica es beneficiosa desde que los bebés nacen (incluso desde que estan en el vientre materno). mre * Bibliografias y webgrafias: https://www.clubfamilias.com/es/beneficios-musicoterapia ¢ https://colombia.unir.net/actualidad-unir/musicoterapia/ ¢ https://www.simbiotia.com/musicoterapia/ - mre IL. Parte II: Planificacién de act IV. Pacientes o participantes: * José Antonio Zegarra Cueto (14) * Cristian Estacio Morales (15) jades: V. Objetivos: 1, Lograr que los participantes se desenvuelvan emocionalmente mientras estan realizando las actividades de nuestro taller y que al final se encuentren mucho mejor. VI. Actividades a desarrollar: 1. El participante debera escoger un instrumento musical, luego debera de tocarlo y empezar a practicar con este, despues lo debe intentar de nuevo pero sin mirar, después debera de hacer lo mismo con otro instrumento pero frente a otro paciente, al final debera de intercambiar el instrumento musical con otro paciente. x x >Prp VII. Evaluaci6n de los resultados. José Zegarra Cueto Eligio tocar un violin, no tuvo problemas con hacerlo sin mirar, después toco un piano mirando al otro paciente y le dio el asiento para que use el piano. in Estacio Morales El paciente eligi6 tocar la guitarra, después lo intento sin mirar y no tuvo problemas, luego lo hizo de nuevo mirando a otro participante y le dio la guitarra mientras el se dirigia al piano. Observaciones: Notamos que seguramente tendremos participantes que no sepan tocar algiin instrumento, pero para eso tenemos instrumentos sencillos y no es necesario que traten de realizar alguna misica, solamente sonidos. mre VIII. Responsables: e Juan Guillermo Escriba Siguas ¢ Roy Victor Arostegui Huicho ¢ Fiorella Juliza Palomino Meza ¢ Brigitte Ayram Padilla Llanos ¢ Atalia Jozabeth Valverde Gutierrez ¢ Kiara Fiorela Astocaza Cesar x x Gras

You might also like