You are on page 1of 28
USERS bes Argentina $42 Mca $4 CURSO VISUAL Y PRACTICO MOTOS MECANICA © REPARACION © MANTENIMIENTO © USO Ei circutto de carga Tipos de alternadores Chequeo de fuga de-corriente Sistema de luces users MOTOS Coordinacién editorial Revisor técnico Mai Cera Gustave Maras Autor Produccion Grafica & Disefio Homan Pests Gustavo De Mattoo Duis en Agena: Capa Vaccaro Hos. Represents de Eas 8A. A, Ene Ris 9191s (1080, Gud de Buenas Aes, Tel S#11-406-3854396; rr: Droid elazas S.A, (IS) Pre Luis ter Pea 189 (C1135AB4), Buenos Aes Tel 811-406-0114, Meo OF: sredond Dsrbucoa S.A, de CV, Irie No.1 Feta cine PalaiCrna Co. Cen, Tl 55126058, ‘Moti: Compatiadstrbuidora ge pros, res y estas S.A (2G, Sena Rercon No 7 ~Col San Rata, Te. 51286870, eri Dsl Bavaria S.A pia Pana 9695 pso 2 Sasi, ua, Te S11 4412048 nex 21, Uri: Esper AL Paraguay 1828, Monee, Te, 59628240768, Venere: istbre Cortrent Bae oe Aras, Ec Bloque de Armas Ps no ‘San Martin, crce con fil La Pz Caracas, Te, 582124064260. Pera moreso ladon mayo ce MUDV on Sera S.A, Costa Rc 5228, Grant Bag, Nara Aris, Pi De Buenos As, rena Copyright © Fox Andina SAV, MNO Ison ove-ce7-7a4-0072 (ec hot el depos que ete ay 11.728, rs as oct era. a Gio ror de Bes Ars: Fa ase Dap 208, 5289: nem. USERS Li 26) Isevoraser-7a-sa72 oles 2, Meno, Me coe Ts caneas.2075 tenet opis Ls eas ete ein SUMARIO 1 Elcircuito de carga ‘Conoceremos en detalle las caracteristicas .generales del circuito de carga de una moto, Sus componente su mantnimiero preven 19 Las luces En esta seccién veremos las caracteristicas sgenerales de las luces y sus conexiones. usersB case@ El circuito de carga En esta seccién estudiaremos el circuito de carga: sus Caracteristicas generales, componentes y como realizar el mantenimiento preventivo. na de las maneras de simplificar el U ciagnéstcoy el mantenimiento del sistema eléctrico de una moto consiste en separalo en diferentes circuits segin la funcién que cumple cada uno de ellos. Los tes circuits principales dal sistema eléctrco de una moto son los siguientes: de carga, de arranque y de encendido, Grtas motos poseen una gran varedad de accesoros unires que requieren de sistemas elcricas més ‘complejo Tales el caso de esta Honda Goldwing FEB que ‘cuenta, entre otras tants cosas con equipo de musica. Generalidades de los circuitos sistema elécrico de algunas motos _—_confort. Los componentes capaces de _es brindar ua idea general de mecinica puede sera veces, muy complejo complicar el sistema eléctrico de una moto y de mantenimiento, nos dedicaremos y tequerir de un mantenimiento son: dispostvos de alma, sensores solamente al estudio del sistema elétrico especialzado. Esto es mas sigifctivo de inyeccidn electrnica y de control de _bsico, ydejamos fuera cualquier sisterna eri motos de ata gama, que cuentan traccién,cargadores de celulares sistemas auxiiar como los que mencionamos antes, con una gran variedad de acesorios de GPS, equipos de misicay equipos muchos de ellos, nduso, con algunas, cléctricos, tanto para brindar mas de calefaccin. caracteristias propias de cada modelo seguridad como para ofrecer un mayor Coma el objetivo principal de este curso de moto en particular. 2 10a5e@ Moros El diagrama eléctrico de la moto 1 manus del usuario suele venir con el diagrama cléctrico de sistema principal de la moto, en el que stn perfecamenteespeciticadas las diversas piezas Dlagramaelécricocoespondente una Honda CG 125. que lo componen asi como sus diferentes conexiones. {as cables poseen un cédigo de color para mejorar su sequinieno en eciagrama ysuientficaiénen la moto, ‘SISTEMA ELECTRICODE C6 125HONDA En [a estructura real de los cables de sistema elérico de una moto, del cable ‘alt soldrén los demés cables hacia ls diferentes componenteseléctricos usersiQ En un ciagrama eléctico, cada pieza se encuentra identficada con su respectivo nombre o simbol, asi como los cables con sus colores (los diagramas en blanco y negro sueen traerescritas las siglas del color corespondiente a cada cable), Si bien estos clagramas parecen compleos de entender, la estructura real. dal sistema eléctrco en la moto se encuentra bastante mas simplticada, ya que estas poseen un cable raz por el que crculan ‘numerosos cables secundario, que salen de a raz hacia los diferentes componenteseléctricos sts cables se encuentran agrupados con cinta eldstica, pare euitar que queden sueltos por toda a moto. Cada cable se denttica con un cédigo de colar, lo que hace més fac su seguimiento ylocalzacién, Ademds, cada uno de ells tesmina en un amés de conexin unidireccanal, tos ameses tienen solo una manera de conecarse, de ahi su denominacin, 1 esto facta latarea de conexién de los diversos componentes ¥ evita posible confusiones = tosaess de conexin, ademés de ser midireccionales, poseen . i | compuesto de os siguientes elementos alternador, regulador/rectiicador, bateria y componentes de consumo, MoToR DETENIDO Componentes Regulator) (re recifcador Atersador Esquema Bésco del crcuto de carga. + 4 10a5e@ El alternador Un generadoreléctrico puede transformar la energla mecinica en energiaeléctrica, Esta puede ser de tipo continua o alterna segin la clase de generador que la produce. Se denomina dinamo al generadorcapar de orgnarcoriente continua, Yalternador al capaz de product comiente alterna; en ambos casos seutiza el electromagnetism como prncpia fundamental en la generacién de ambos tipos de corrente En las motos, la generacidn de corinte esta cargo de un altemador, ya que este posee mayores ventaas que los dinamos como fuente generadora de energa £aternador dela moto es un tipo de generador de electcidad «que funciona trnsformando la energa mecica del motor en energa eléctrica de tipo alterna, la que se uttizar para alimentar clertos componentes cuando la moto esté en marcha y para la carga dela batera El alterador de la mayorla de ls matos cde media y baja clindrada se encuentra ubcado en el ntti del ctr, del ado izquierdo del veiculo, Para poder acceder a4 hay que tener en cuenta ciertasrecomendaciones: ‘© Vaciar todo el aceite del cater anes de retrar su tapaiaquierda, también denominada tapa del alternador. ‘© Es muy importante, tanto al afr los trios del tapa del citer como cuando necestanos ajusaros posteriorment, hacerlo deforma cruzada ‘© También hay que verticar que el juste se realiceteniendo en cuenta ls pares de apriete que se encuentran especfiados en el manual del usuario. Una vez abiet a tap, la junta de papel debe ser reemplazada por otra nueva, EH aternadoresté compuesto por dos piezas principals: el rotor el estitr El oto, también denominado volante magnético, gira slidariamente con el ideal en tomo al estator, que se encuentra fi a citer. Como el rotor leva incorporado imanes (Ge ah se estableco su nombre) y el esttor etd compuesto or una ita catidad de bobinas, al gira el rtor en tomo alesttorse genera una corenteeléctrca de tipo atera mediante el fendmeno deinduccdn electromagnetic VENTAJAS DE LOS ALTERNADORES Las ventajas de utilizar altermadores como fuentes de generacién de electrcidad son las siguientes: ‘* Con un alternador se obtiene una gran cantidad de energia en una gama amplia de regimenes de giro, lo que no ocurte con las dinamos, cuya ‘energie es insuficiente en bajos regimenes. ‘© Sibien la bateria se carga con corriente continu, y el altemnador produce conrente alterna, la regulacion y la conversi6n de corriente alterna en corriente continua es bastante sencilla; para ello se utiliza ‘un pequefio componente denominado regulador/rectificador. '# Los alternadores son més ligeros, y su vida ati es mucho mayor, porque sufre menos desgastes Y soporta mayores temperaturas de trabajo. En la imagen, observamos el altermador de una ‘moto, conformado por sus dos piezas principales: el rotor (volante magnético) y el estator, con su bobinado tanto para la generacién de carga (circuito de carga) como para la generacién del encendido (cicuito de encendido) En la mayorva de las motos, en especial las de media y baja cilindrada, el regulador/rectificador esta separado del alternador. tase@! 5 En esta imagen observomos |e topa del atermado. rotor wolante magn ga cirededor dl ext, que se encuentra {jo a la tapa del cérter, Esto genera una cornea de tp aterm v 2 TIPOS DE ALTERNADORES Existe una gran variedad de alternadores, ppero todos cumplen la misma funcién. © Alternadores externos: en algunas motos de alta ada, en especial en las motos de Turismo y Gran Turismo, cuyas necesidades de consumo eléctrico son ‘mucho mayores que las de una moto convencional debido a la gran cantidad de componentes eléctricos de confort y seguridad que incluyen, se utiizan alternadores extemos al motor, similares a los. uitilizados en los automoviles. © Alternadores monofasicos y trfésicos: al aumentar de revoluciones el motor, en el altemador se crean iertas corrientes parésitas que perjudican su rendimiento. Esto sucede con los alternadores de tipo ‘monofésico, que generan una sola onda eléctrica que limita la energia maxima generada. Estos alternadores estén destinados, en especial, a motos que suelen requerir un menor consumo eléctrco. Las motos que necesitan un mayor consumo de energia cuentan con alternadores mas potentes, como los alternadores ‘tifésicos. Estos generan tres ondas superpuestas en ‘vez de una, lo que mejora mucho su rendimiento eléctrico con respecto a los altenadores monofésicos. ‘Cantidad de imanes: no todos los rotores vienen con la misma cantidad de imanes. Podemos encontrar rotores que traen incorporados 2, 4, 8, 16 y hasta 18 imanes, que se instalan de a pares. Un rotor con muchos imanes seré capaz de generar ‘mayor cantidad de energia en bajos regimenes, pero, en altos regimenes, el sistema podria llegar a saturarse y perjudicar su rendimitento por exceso de temperatura, incluso, con riesgo de fundir las piezas. Un rotor con pocos imanes, sin embargo, -generaré menos energia en bajos regimenes, pero funcionaré mejor y sin riesgos en los altos. ‘ Posicién del rotor: existen altemnadores en los cuales el rotor gir alrededor del estator (rotor externo), Y otfos en los que el rotor gira en el interior del estator (rotor interno). Estos iltimos generan menos ‘energia, pero su peso e inercias son menores, lo que los hace ideales para motos deportivas. 6 10a5e@ La cortenteeléctica generada por elaternador es aprovechada ara diversos propdsitos, en especial para la carga de la bate, cya energia se va consumiendo poco a poco debido a que es tlizada por la mayoria de las componentes eléctricos cuando el motor est apagado, incuido el motor de aranque, que consume gran parte de su carga a darlearranque a la mot. ta corrente es de tipo alterna, lo que supone un problema ala hora de utiizarta para la carga de la bateriaya que, como heros visto antes, a coriente alterna cambia de sentido cada cierta frecuencia, y esto impide realizar la carga crrectamente. Seria como llenar un recpiente con agua y ala ver succionarl, Para cargr la bateria se necesita corrient continua, no aera; es necesaiointecalarenreelaternador yl bateria un componente cas ucesy dems components elias funconan con ap2z de transforma a coiente de alterna a continua, te tensiin de 2 Ua teresa menor o mayor qu ete pode perucico su funcionamient. Regulador/Rectificador Las motos cuenta con una gran varedad de componente elécticos. Todos ellos funconan con unatersién continua de 12, laquees _generados pore alternador dependen da cada moto y deben surinisrads drecamente pra batera quando el motorse encvenra, _consultarse en el manual de usuario), suficientes para fundir un paredo a cand de ensn ala quetrabjan los cmponertes _componente elétrco 0 hacer hervir el agua de la bateria clecicos dea moto (12¥) es muy importante, ya uesilatensiin _Necestamos entonces, ademds de un recificador que convieta suminsrada pore stema de carga fuera menor 212, algunos Ta corriente alterna en continua, un componente capaz de components comenaran a funconar de manera defecuos, regular su intensdad,llevindola a valores tolerables para la mientras que sil tens fuera superior alos 12, podia egar a —_—baterla. Pata regular la tens del alternador, se utiliza un queers Si bien os componeresfanconan con 12 enlaprdcica _dispostv denominado regulado, cua func es leva os dl rango de fnconaiero puede ser menor o mayer. El problema de utilizar la carga acurulada ena baers pra alimentar los dsintos componentes de consumo es que esta terminal agotindseindefectblemente tener que rear abate para recargala cadaver que se agota no solo resulta poco prio, ino que también aorta su vida tl. problema se soluionauiizando parte de la nergla sgenerada por el alternador pare la tecargar a ater a medida aque va dscargandos, Peo, como ya hemos vist, la energa generada pore aeadores de ipo alterna, y esta invert su poladad con cieta frecuencia lo que imide la comecta carga de labatera Para solcona ese inconvenient, BP / Qa se iercal ent el akerador yl Bte un } dispostvo denaminao rectificador,cuje funcién es transformar la corrente alterna en > coriente continua, de forma tal que pueda ser almacenada en la bateri, Ahora bien, una vez resuelt el tema de la transformacion de coriente alterna a cortente continua, rest solucionar otto Feber ero kaiceterehaeteilet orld : {te componente suele rae taldas en su cuerpo rumerosas inconveniente mas: la tensién generada pore alteador ‘canaletas para su mejor refigeracn ya que sel tomer bastante resulta excesiva para la bateri, Esta tnsinestd entre los 20 temperatura durante su funcionamiento. Las canaetas deben Vy 50 V (estos valores son aproximados, ya que ls reales, ‘mantener impias, a igual que las conexones de sus ameses usersiQ ase@! 7 valores de tensin del alternador en valores que deben ser superiores a 12 V, para de este modo poder carga a bateria Estos valores suelen estar en las rangos de 13 V (motor regulando) a 145 V cuando el motor se encuentra aceerado Actualmente, tanto el regulador como el rectfcador forman una sola pieza: el regulador/rectfcador. Bateria Tarsforma la energia quimice en energla letic que es utlizada en la alimentacién de los diversos componentes eléctricos de la moto, camo las luces, la bacina y el motor de arranque, entre otros. Los componenies de consumo se almentan de abate cuando la mato esta quit, pro al aumentarderevoluiones los componentes se alimentan de la energta proveniente del alternador, previamente regulada y recificada, Con el uso, la bateria puede suftir descargas (al arrancar varias veces l moto mediante esitema de ananque eléctico, en clas muy ris, poo uso, ectera). Una bate con poca carga deber er recargada Para recargar la bateria Se requiere un cargador, cuyo uso debe ser espectico para motos. Hasta el cargador para baterias, ‘mas simple puede servimnos. Un cargador de bateria de motos debe entregar una tensidn de 12 Vy una corriente de 1 0 2 ‘amperes por hora (Ah), como maximo. La bateria esté formada por un contenedor de plastica resistente ala corrosidn, en cuyo imeriorse encuetra ubicadas una sere deplacas de plomo ‘sumergidas en una mezcla de acido sulfurico y agua destilada, denominadaelectrolito, tas pacs se intercalansegin su polardad (+) y (), y estén separadas por aislantes resistentes a ‘a corrosidn. Estas baterlas se llaman baterias de écido-plomo. aes : emage) Saco" En a carcasa de una bateriaconvencional se observan la marca vel clio dela batria,y ls marcas del nivel det electro: UPPER y LOWER. que srven para inspeccionarsunivel os cargadores ms sencils se enchufan 220 Vy ao bateria ‘través de sus pinzs ipo cocodila En e caso del eiemplo, el cargador esta especitcado para su usa en bateres de 12 V y entrega una crrente de 125 Ah 8 {case@ Pcs postivas Poca negatives Bornes postive y negative ‘ito salirico (lecolto) 1 Secciones principales de una bateria dedcido-plomo. te tipo de baterias entregan energla, pero tienen la particularidad de que su proceso puede ser reversible ya que al suministrare una carga eléctica a través de sus bores, €l proceso se revert y carga la batera. Este proceso no es indefinido y le otorga la baterfa una vida itl, que se encuentra cespectcada en su prospecto Tas un tiempo de descargas y tecargas, a bateriaterminard suifatandose. Con el uso continuado, la bateria va suriendo numerosas cargas| ¥ descargas que provocan el desgaste de las placas de plomo. ste desgaste genera deptitos de material que se acumulan nla part inferior dela batria y que, si hiceran contacto con las placas de plomo, provocarian un cortocicutoy, por ende, elfin dela bates, La falta de uso también es perudicil para la bateria, en especial siesta queda en contacto en una moto estacionada por lrgos Periodos. Por ello, es conveniente retrarta de una moto que Permaneceréestacionada por un tiempo mayor a 30 dias Una ver retirada dela moto, a bateria debe cargarse ¥ auardarse en un lugar seco. Debemos manipular una baterta con cuidado ya que el electrolito @s corrosivo por su composicién de dcido sulférico. Gertos products, coma este mantenedor ycargador de Back & Decker®, pueden enchutarse ddrecamente ala ‘tera sin necesdad de reirarta de su alojamiento, Elmantenedor se encargaré de que esta no pierda su carga ys suite usersiQ TIPOS DE BATERIAS Baterias de écide-plomo: utilizan dos componente ssumamente peligrosos para la salud: el plomo, que es muy t6xico, y el Acido sulfirico, que es altamente corrosivo. La manipulacién de este tipo de baterias debe realizarse con mucho cuidado y cen lugares ventilados, ya que su reaccién puede desprender vapores que resultan téxicos para la salud. Las baterias de acido-plomo requieren de ‘mantenimiento, y este consiste en la inspeccién periddica del nivel del electrolito, que debe permanecer entre las marcas UPPER y LOWER del envase. Al observar un nivel insuficiente del electrolito, procederemos a rellenar los vasos. El procedimiento para rellenar los vasos con electrolito es sencillo, pero hay que hacerlo con mucho cuidado: 1.Quitamos los tapones correspondientes a cada vaso tratando de no volear lo que hay adentro. Para realizar esta tarea, debemos usar guantes y anteojos protectores, 2.Utizamos una jringa con agua destilada (nunca mineral) para rellenarios hasta el nivel correcto, {que debe encontrarse entre las dos marcas descriptas antes. Sila carcasa estuviera sucia, Jo que impediria la correcta visualizacin de nivel el liquido, primero la limpiamos. 3.Tapamos nuevamente los vasos utilizando los mismos tapones. Las baterias de este tipo poseen un tubo de ventilacion que sale de su carcasa; debemos comprobar que se encuentra desobstruido, de lo contrario los gases acumulados durante su funcionamiento podrian hacerlaexplotar. Baterias libres de mantenimiento: no requieren de mantenimiento, ya que vienen totalmente selladas evitando de ese modo la evaporacion del electrolito, y son una opcién mejor y mas préctica que las anteriores. En este tipo de baterias no hace falta corroborar el nivel de electrolito, pero se pueden recargar si el nivel de carga fuera bajo. Baterias de gel: sin dudas, la mejor opcién de todas. Las baterias de gel también contienen acido-plomo, pero el electrolito no esté en estado liquido, sino gelficado. Las baterias de gel, ademas de ser libres de mantenimiento, tienen mayor vida itil, son més resistentes a temperaturas altas y bajas y alas ibraciones (ya que los componentes internos estan fijos al gel y no desprenden vapores téxicos). Estas baterias también pueden recargarse del mismo modo que las anteriores. 10} case@ La batera de una moto esté compuesta de seis vasos que entregan una tensidn de 2,4 V cada uno, Como estas estin conectadas en seri, sus tensiones se suman y entregan finalmente la tensin de 12:84 V. Debernos considerar que evxisten algunos ciclomotores que utiizan batrias de 6 V, pero la mayora funciona con las de 12,84 V 0 simplifcando: 12V.Asu ver, cada bateria de 12 V es capaz de entregar una determinada cantdad de corriente, que se mide en amperes por hora (Ah). Una baterta de 9 Ah es capaz de entregar 9A durante una hore. Cadigos de baterias Las baterias poscen un cfidgo que indica todas estas propiedades,y es muy importante ue, a eemplazarlas, espetemos el cédigo especicado en las originales. 1 2 sg 4 + + : + + 5 lnimero indica pest de os ‘omnes Hay tj (opoided de vat psiones, Tipo de bore. ‘abate en exten 1 tos ompereyiora rete £1 (a) tipo Tes elms cstindr 12 q a vein | rosie Se sao cmtpore, | Nana ponte ‘cmeiSioin itp voi dine womne a qa _ c D - Descripcién del ejemplo: 12N9A-4A-1 ater paa motceta: 12 voles; con tapones; de 9h de capaci. Opcidn A, para el tamaiio de la caja; con salida de gases a la izquierda; bornes tipo esténdar (agujero pasante) usersiQ ese@ I 0 Comprobaciones y mantenimiento en el regulador de voltaje, que entregaria més carga de lo del circuito de carga normal, y dafaria de ese mado los componentes eléctricos, Algunos signos que nos indian problemas en el cruto Yen casos extremas,elearia la temperatura del electrolito de carga son os siguientes de la bateia «© Las limparas emiten poca luz o la bateria se ‘© Las limparas se queman o el liquido de la bateria descarga sin causa aparente: esta flla podria deberse hierve: los problemas eléctricos suelen ser difciles de 2 una bateriacon poca carga, una anomalia en el regulador, diagnosticar, estos andlsis deben hacerse por pasos el que entrege menos tension de le requerid, oa una Por ejemplo, el hecho de que una limpara se queme fala en el mismo altenador, cuyo bobinado se encuentra puede deberse a que su vide uti ha legado a sufi, a defectuoso y no entrega la enerpla suficiente para la recarga tun problema de conexion o a un regulador/rectfcador de la bateria, Es mas facil identificar cuando un regulador defectuoso. Si varias lamparas se funden sin causa aparente est fllando y entregando més tension dela normal ya que 0 bien notamos que el agua dela bateria sube de todos los filaments de las luces comienzan 2 quemarse temperatura (incluso podria llegar a hervr) es porque Cuando ocure io contrario el problema puede estar en nuestro reguledor/tectilicedor podria esta fallando. En diversas piezas. Lo primero es comprobar que el problema este caso, es probable que la alla se encuentre no provenga dela bateria Comprobacién de funcionamiento de la bateria Lo primero que haremos ante los signos que hemos descripto es comprobar la tensién nominal de la bateria, es deci la tensién que posee la bateria al ser desconectada, PASO APASO * Premium * Para med ates nominal dea DDostsitrceiamosvesconcara des joan, pris hemos aproveinmos pr esr oes comrobadone ome a comprobacn delve dl ecco ead de ss bate, comenzamas or eso bare (5 muy importante espa orden de desoesony cans yo ut {ldeconcemes meee bome cscs sun pare dl hs dl mee O Una vez desconectado el borne (-), desconectamos el borne (+) En la imagen podemos observar las marcas del nivel UPPER (1) y LOWER (2) del electrolito; En este caso, la bateria se encuentra sujeta la manguera para evacuar los gases, productos de las. Por un hierro atornillado al chasis, que reacciones quimicas producidas dentro de la bateria (3) extraemos con la llave de tubo de la medida y los tapones de cada uno de los vasos por donde correspondiente. Algunas baterias se encuentran los llenamos de agua destilada (4), llegado el caso fijas mediante una liga de goma. de que el nivel del electrolito fuera insuficiente (por debajo de la marca LOWER). Para medir la tensién nominal, colocamos la perilla de nuestro multimetro en el modo de medicién tensién continua DCV (1) yen un valor de 20 V (2), Las puntas deben estar conectadas en los puertos V (+) (3) y COM (4). La medici6n de la tensién se realiza en paralelo. Para ello, colocamos la punta roja del multimetro een el borne (+) y la negra en el borne (.). En el ejemplo, la tension de la baterla marca 12,39 ¥, lo que significa que la bateria se encuentra cargada, usersiQ ciase@ {13 OTRAS COMPROBACIONES 6 Ademas de la comprobacién de la tensi6n nominal, podemos verificar que el nivel del electrolito se halle dentro de los valores de las marcas UPPER y LOWER. Para ello, colocamos la bateria a contraluz y sobre un nivel plano y comprobamosel oo nivel de cada uno de los vasos. Para rellenar los vasos que tuvieran el nivel del electrolito Tambi por debajo de la marca LOWER, basta con quitar los tapones de cada uno y, con una j rellenarlos con agua destilada hasta alcanzar el nivel UPPER. piamos los bornes on un poco de WD-40% imilar y comprobamos que la manguera de evacuacion de gases no se encuentre obstruida. Sila tensién fuera menor a 12, 20 V, podemos recargar la bateria utilizando 182, un cargador de 10 2 Ah como maximo, Para colocar la baterla, conectamos siempre primero el borne (+) y luego el (-), de manera inversa a su desconexion. Cuidamos que la manguera de evacuacion de gases no quede mordida por alguna pieza de la ‘moto una ver instalada la bateria La tensién de la batera no deberia ser inferir alos 12V ya que, de ser menor a este valr, I bateria podria estar dafada y su recarga no serviria de nada Sila tension de a bateria fuera baja (12,06 V), la retiraos de le moto para realizar una carga lent. El cargador de bateria ulizado en motos puede ser el mas sencilo y econdmico del mercado, pero debemos tener la precaucion de vigil a carga si este no contara con un corte automatico 0 un aviso luminoso de carga completa, Los cargadoresutilizadas en ls baterias de motos deben entregar poca coriente (1 0 2 amperes por hora) DDebernos tener en cuenta que si tuvigramos que cargar una bateria de 12'V-9 A a carga completa con un cargador de 1 Ah, duraria aproximadamente 9 horas. Para comprobar que la bateria funciona correcamente, una ver fnalizada su recarga a dejamos desconectada durante todo un da, Pasado ese tiempo, mediremos la carga rnuevamente, y deberia estar completa, Sila tensin bajé sola porque la bateria se encuentra dafada. Si por elcontrario la bateriatuviera la carga intact, sabriamos que la bateria se encuentra en buen estado, descartindole del problema tra comprobacién es hacer contacto con un cable el borne (+) ‘vel ()veriicando de que se genere una chispa, lo que estaria indicando que la bateria estéentregando corrente. ‘Muchas veces la batrla puede estar cargada, pero un dafio interno evita la generaci6n de coriente 12,65 V 100% 12,45 V 75% 12,26 504 12,06 V 25% 11,89 0% 1 En esta tabla, vemos las cargos nominalesy su rendimiento. Sila batera funcionara correctamente, entonces la descarga de la misma no se debe a ia batria sino a otro componente El mds comiin, y que suee ser el primero en fllar, es el reguladorrectficador de voltae. Para realizar ls comprobaciones siguientes, conectarnos primero la batera@ la moto (recordemos unr el polo positvo en primer lugar), yla ponemas en marcha hasta legar a la temperatura Ge trabajo del motor (7 minutos aproximadamente). Ast iniiamos las comprobaciones sobre el reguladortectifcador. Comprobacién del regulador/rectificador Para comprobar el reguladorrecitcador, colocamos las puntas del mulimetro en os bores correspondientes (+) yy seleccionamos la medicion de tension continua DCV y en un velar de 20 v. Medimos el resultado con la moto regulendo, e que debe ser superior a 128 Va 13 V, lo que significa que a beteria con fa moto en marcha est siendo crgada. Al acelerar la moto, estos valores deben subir hata estabilzarse en 4,5 V aproximadamente hacia los 5000 rpm. Sila tensinsuminstrada en rleties inferior a 13 V, a acelerar la tensin no sube, tenemos un posible problema en el carga debater 2 » sg. a, * i ae 2 » em de a bateraseestabliza en vores cercanos @ las 148 V, | Sel reguladorretiicador funciona corretamente, ka carga ‘aunque sigamos acelerando poco a poco fa moto. 4 {case@ regulador/ectificador (teglador/rectficadr fallado) o bien en el alterador fla en el bobinado que entrega menos coriente), Sila tension supera los 145 V el regulador/rectfcador fala (no asi dl atemador que suele falar etregando menos tensién). Una fala en el eguladortetficado obliga @ cambiatlo por uno nuevo. lexceso de carga mal regulada, entregada por elreguiador de votaje, puede ser el causante de que ls flamentos de las Carga de bateria RPM ‘Que a carga se dispar a valores mayores alos 15 V «al aclerar la moto significa que el equlodor/reciicador funciona incorretamente lamparas se fundan, de que el agua de la bateria suba de temperatura 0 de que algunos componenteselectronicos se dafien en forma irevesible. Una falta de carga podria deberse al reglador, peo también al alternador. Es mds probable que falleelregulador, pero para cercorarnos, deberiamos comprobar el funcionamiento, dal aternador tambien, descartado este uit, Cargo debater 2 2» gw 3 g2 6! Ba ou al 0 rm (Que fa carga se mantenga en valores menores a 13 V ‘at acelerar la mato significa que el requlador/rectiicador funciona incorrecomente Comprobacidn del funcionamiento del alternador con la moto en marcha Un alternador defectuoso no da un exceso de carga, de ella, por eso debemos comprobarlo en aquellos casos en los que jino una falta la bateria se descarga sin causa aparente. El funcionamiento del alternador puede verificarse sin necesidad de desarmarlo. ta comprobacin de un tema problema dl eld teciodor por ds Gelataraor con ameto on marc noreqie de eset de spa dan rel eee dea mot Pea pr dhendordecnes masa el coi es cables que paren dled aa ames de conestn permed pa ela ever En esta imagen observamos el manojo de cables que parten del alternador, que se encuentra dentro del carter. Seguimos el cable que sale del alternador hacia la parte superior de la moto. En este caso, para tuna mejor comprensién del recorrido del cable, decidimos extraer el depésito de gasolina, Para esta prueba solo ha falta ubicar el arnés de conexién, sacando Gnicamente el asiento y sin necesidad de tocar el depésito. Debido a que la prueba se realiza con la moto en marcha, el depésito debe quedar en la moto o conectado al car ‘Aqui llegamos al extremo del arnés de conexién. En esta imagen pueden apreciarse los cables provenientes del alternador: Rosa y amarillo: pertenecientes al bobinado del sistema de carge y de luces, los cuales mediremos en este caso. En algunas motos estos cables son blancos y en otras amarillos ‘aul y verde (el verde corresponde a la masa): pertenecientes a la bobina captora del sistema de encendido. Negro con ribete rojo: perteneciente ala alimentacién del CDI correspondiente al sistema de encendido En los alteradores monofésicos, como el de esta moto, los cables correspondientes al sistema de carga son dos. Estos pueden ser rosas y amarillos (como en esta moto), los dos amarillos 0 en algunas motos también blancos. Los colores de los cables pueden chequearse en el diagrama eléctrico del manual de usuario, En los alteradores trifisicas, los cables del sistema de carga son tres, Colocamos el multimetro en modo de medicién de tensin alterna ACV (fecordemos que lo que vamos a medir es la tension alterna proveniente del alternador con la moto en marcha). El valor que elegiremos seré el mas bajo: 200 V, ya que estos alternadores no superan los 80 V aproximadamente, Colocamos las puntas del multimetro a través de la parte posterior del arnés (ver flechas) hasta que las puntas hagan contacto con las terminales del bobinado de carga (en este ‘so la rosa y la amarilla). Ponemos en marcha la moto y sila tensién entregada por el alternado fuera la correcta, rondatia los 20V a 80V. Los valores pueden variar de moto en moto, pero no deben ser menores a la tensién que debe proporcionar el alternador de nuestra moto la cual consultaremos en nuestros manuales. De encontramos con valores muy bajos,o bien con ausencia de valores, deberiamos sospechar de un dato en el bobinado del alternador. Si el alternador fuera trifésico, debemos comprobar los tres cables; primero el 1 con el 2, uego el 1 con el 3 finalmente el 2 con el 3. Todos deberian arrojar los mismos valores. Para finalizar el diagnéstico completo del alternador debemos comprobar la continuidad de estos cables ysi existe alguna derivacién a masa, lo que indicaria un cable dafiado. Para ello colocamos el multimetro ‘en modo continuidad, desconectando la bateria de la moto, comprobando cada terminal del siguiente modo: Punta del tester (+) en la terminal del cable rosa ya otra tocando la carcasa del motor. Punta del tester (+) en la terminal del cable amarillo ya otra tocando la carcasa del motor. En ningiin caso deberia haber continuidad, users ase@! 7 PASO APASO ee Chequeo de fuga de corriente causa del desgaste de la bateria no esta en ella misma ni tampoco en el regulador o en el alternador, entonces, debemos chequear si existe alguna fuga de corriente en la moto. Para chequear una posible Darcie uc exe descargando nuestra bateria sin causa aparente, realizamos la conexién del rmultimetro en serie; comenzamos por desconectar el borne (-), pero dejamos en este caso el bore (+) como est en la moto, ya que no seré necesario manipularlo. Antes de la medicin, apagamos la moto (no debe estar en contacto). O2 Colocamos el conector de la punta (+) del multimetro en el puerto de medicién de 10 A (flecha) ya que vamos a medit una posible fuga de corriente. 10 1035e¢Q mores Colocamos la perilla en el modo de medicién 10 A (ver fecha). La conexién debe quedar como se observa en el esquema: el borne (+) de la bateria queda conectado ‘como esté (1), la punta (-) del multimetro se conecta al bore (-) de la baterla (2), la punta (+) del multimetro se conecta con el cable de masa de la bateria (3). La medicién debe dar 0.00. De existiralgiin valor, debemos chequear de dénde puede provenir la fuga. Ciertas alarmas En esta imagen, observamos el esquema consumen cortiente, asi que deberiamos saber qué cantidad anterior sobre la moto, consume la alarma de nuestra moto, para determinar siel gasto se debe a su uso. CES E ECE) Deere ee a tT a mee ee a ers Pe Perecetenrtrresur ur ern Mica ecoraeanacaer er a a a (a inversidn y da lugar a publicaciones de menor calidad, users| ase @ 19 Las luces El sistema de luces de una moto comprende las luces: principales, de posicidn, de giro y del tablero. ‘das estas luces son de Uso obiigatoro; incluso, en certs paises, se debe circular con ls luces de posicin encendidas en todo moment. Debido a que ls luces constuyen uno dels sistemas de seguridad mas importantes ala hora de conduc, siempre seré convenient contar con un par de lsmparas de repuesto tanto para el fro delantera como para fro trasero, Alvigjar por a ruta, siempre es ‘omveniente contar con un par de amparas de repuesto, en especial de las rincipaesy de las del reno tasero, 20) case@ a Or La principal tej) y az pos Invermtnt derecho Al reemplazar una lémpara, es importante respetar el consumo en watt (w) ya que de colocar lamparas que consumen mas, la bateria terminarta agoténdose, Luces de la moto Elsistema de luce obligatoriascomprende: una luz principal aay bala, y una de posicion (Canto delantera coma trasera; dos ucsintermitentes para el giro delantero, os para el gro trasero yuna luz para el freno taser. - rerio Cu derecho Tieton giro Frena Peston USERS| Tipos de luces Algunas de las limparas mds tilizades en ls motos son de incandescencia,haldgenas y led Lémparas incandescentes Suelen estar presenes en la mayorla de las mots; estn compuestas por un flamento de tungsteno (también denominado wolframio), pore que circula una coriente eléctrica, lo que genera cera resistencia a su paso, elevando muchisima la temperatura del flamenta hasta el punto de vohesto incandescente, momento eel que emite la uz que poders ver. sta elevada temperatura fundirarépidamente el lamento sino fuera por el gas nerte que se encuentra en el interior de a limpara,y ue ese que evta que el fiamento Se queme (antes se uilizaba vaco, ahora suele usarse 25 argon), Deberos consderar que tas una cantidad determinada de hora de uso, eflamento de tungsteno termina evaporéndosey adhiréndose al cristal de fa lampara; esto disminuye su transparencia y la efcacia luminosa del foco, La cantidad de luz emitda por este tipo de émparas no es muy grande v, para incremental, habia que aumentar sus dimensiones. Pro aumentar el tamano de as limparas para que emitan mas uz resulta imposible si las medidas dels fro nolo pesmiten Las velocidades aanzadas pr as motos modernas necesitan de un sistema de luces mds eficiente. Por el, para incrementar el poder lrinoso de una lampara sin tener que aumentar sus dimensiones, suelen utizarse ‘tro tipo de fuentes. En algunas matos de media y ata sama, las limparas incandescent ya sereemplazan or otras de mayor potencia, mientras que, en la mayoria de as motos que tren de fbrica lsmparas incandescentes, estos cambios son realizados po os mismos usuarios. as kémparas originales que suelen vir en los ‘motos sn detpo incandescent, y su potencia 5 relatvamente baja, Por eso, muchos usuarios decidenreemplazaras por otras alternativas. £1 reemplazo de la kimpara orginal defabrica por otra de mayores| restaciones no reviste dfcutades, pero antes de hacerlo ser conveniente «asesorornos para determinar ita instalacin dela nueva fuente requeriré de ‘alguna modiicacion o de un refverzo del sistema electco. 22) ase@ LAMPARAS HID Las lamparas HID (High Intensity Discharge) estén compuestas de una mezcla de haluros metalicos (odio 0 mercurio) y xenén (de ahi su denominacién: lamparas de xenén). Su funcionamiento es diferente al de las incandescentes, ya que la luz que generan ro es producto de la incandescencia de un filamento de tungsteno, sino de la descarga de un arco elécttico entre dos electrodos, los que se encuentran dentro de la ampolla y hacen arder el gas de su interior. Este tipo de lémparas poseen muchas mas ventajas que las incandescentes ‘© Emision de luz blanca similar ala luz natural. ‘© Mayor nitidez y profundidad en el alumbrado. El rendimiento luminoso es muy superior a las otras ‘© Su vida util puede ser, incluso, mayor que la de la moto. if ’ — / g Estas Kimparas suelen ser muy costosas, y su manipulcion ‘debe realizarse con conocimients de electrcidad més avanzados. Lamparas haligenas CCuentan con un iamento de tungsteno pore que circula una corriene eléctrica que lo weve incandescente, pero este tipo de lampara iene cetas ventas con respect ala de tungsten ‘© 8 gasinerte que se utliza en su interior no es argén, sino un gas de tipo halgeno formado por yodo 0 por bromo, Este gas permite incrementar a temperatura el flarnento, pero mantiene su estabilidad. Al Soportar mayorestemperaturas también aumenta proporcionalmente la intensidad luminosa sin que rnecesitemos agrandar ls dimensiones dela limpara ‘© El cristal de cvarzoutizado paral fabricacién dela ampola de estas limparas no suele opacarse con el tiempo. Eto se debe a que el gas inert de su interior ceaita que los vapors del tungsterno se adhieran al cristal, por lo que este mantine a misma transparencia durante toda Ta vida til dela lipara, Tingsteno ata Cosi metco Conectresaaboainosa £s importante maniular la superficie del cristal de cuarzo con guantes, ya que la oleosidad de los ddedos adherida al cristal podria quemarse pore! exceso de temperatura y daar la supercede la cmpolay también la Kimara usersiQ ciase@ | 23 TEMPERATURA COLOR Oo La temperatura color de una fuente luminosa es tuna manera de dlasficar la dominante de color que emite dicha fuente, de forma tal que, al comprar una lampara y leer las especticaciones de su temperatura color, podamos saber de antemano que color dominante emitré la fuente, El experimento para lograr esta clasificacién consiste en medir el aumento progresivo de temperatura de tun cuerpo negro (esta temperatura se mide en grados absolutos Kelvin). A medida que la temperatura del cuerpo negro aumenta, su color va cambiando de la siguiente manera Rojo > Naranja > Amarillo -> Blanco > Azul Menor temperatura -> Mayor temperatura Tungsteno——Holigeno end 1000 Por ejemplo, una fuente led, que se percibe con una certa dominante azulada, posee una temperatura color muy alta (alrededor de los 10.000 K); mientras que una lémpara incandescente, que se percibe con Una cierta dominante amarill, posee una temperatura color baja (2.500 K), Las mejores fuentes se perciben ‘con temperaturas color medias, alrededor de los. 5.500 K, cuya dominante es similar a la luz de! so, también denominada luz blanca o tur di ‘Aclaracin: alas fuentes de luz no se las clasifica €en grados Kelvin (°), sino simplemente kelvins (K). El lumen es la medida que indica el poder luminoso de la lampara. A mayor lumen, mayor poder luminoso. mS ot 700%. cok 000K roo00 x 000K irene tie Diam white oberg be ‘rill bve Violet purple 00m 72500 2500 200m 2406 Limenes 000 2000 24 | case@ Lémparas led Un tipo limparas muy utlizadas itimamente por sueficaca ¥ sobre tdo por su ahoro enero son las limpras tipo led (Light Emitng Diode). La vida itl de estas paras seatremadamente lag; su tami, reducido,y su consumo, muy bajo, lo que ls hace rekmente ideaes, Se utlizan como imparas omunes ys nstalacin no revise problema alguno, En muchos casos sue reemplazarse todo el far yno solo la lémpara Los faros as matos cuentan con divrsostposy formas de Fars. Segtin su estructura y funcionamiento, los dos més utilizados son los parabdlcos y las eipsoiales. Los fros de tipo parabalico son los mas comunes y poseen la forma de una parabola Los rayos luminosos que salen de a émpara hacia el exterior se tefractan primero en la supericie iterna de le pardbola, que se encuentra recubierta por une lina de cromo para ‘mejorar su reflexién y fnalmente pasan hacia el exterior del aro vidio (0 plistico que se encuentra en algunas motos) ranurado que se encuentra fente 2 la parébola ajuda a mantener «sts ros luminosos en la dieccién correcta, ya que evitan su clispersin al slic hacia el exterio Los fara elipsodales son de menor tamano que los parablics. El diseho de este tipo de faros mejora notablemente la profundided de campo del haz luminoso (alcance), la nitider lograda entre la zona ituminada y la zona ascura del camino. Tanto los fros parabslcos como los elipsoidaes pueden instalarse de forma independiente, como por ejemplo en as motos custom, o itegrados al carenado, por ejemplo, en una moto deportva Faro de tipo eipsoidal. Alguneslémparas led suelen traer una lupa ‘que incrementa notablemente el haz luminaso del conjunto, Faro delantero jntegrado al corenado, MOTOS MAS Un curso visual y practico sobre mecanica, GRANDES ies reparacion, mantenimiento y uso de tu moto. 10s SRATAREN Aprenderas en 22 clases todo lo necesario Que para mantenerla en optimas condiciones. IC I@ PROXIMA ENTREGA Mantenimiento de las luces Fi elds Vien il il 7B9877 340372 profesoraredusers.com Usershopgredusers.com

You might also like