You are on page 1of 25
ntroduccién “La definicién de psicologia ha ido cambiando a medida que se modifica su enfogue. En distintos momen tos de la historia, Ia psicologia ha sido definida como el estudio de la psique o la mente, el espiritu, la conciencia y, en fecha mas reciente, como el estudio o ciencia de la conducta. Dado lo anteriox, tal vez podamos llegar a una definicién aceptable de la psicologla moderna si observamos las actividades de los psic6logos contemporéneos: [Algunos buscan los conelatos biolégicos de hechos mentales, como Ia sensacién, la percepci6n o Ia ideacién, ‘Algunos se concentian en comprender los prineipios que rigen el aprendizaje y la memoria ‘Algunos estudian los animales para tratar de entender a los humanos. ‘Algunos estudian la motivacién inconsciente. ‘Algunos aplican los prineipios de la psicologfa para tratar de mejorar la productividad de las industrias Yas organizaciones, las prcticas educativas 6 las précticas de crianza de los infantes: ‘Algunos intentan explicar la conducta humana en tazén de la teoria evolutiva ‘Algunos tratan de explicar ls diferencias individuales de las personas en Areas como la personalidad, Ja inteligencia y la cteatividad. 2 | Capitulo | © Algunos se interesan primordialmente en perfeccionar las herramientas terapéuticas que ayudan a individuos que padecen de trastomos mentales, ¢ Algunos se concentran en las estrategias que emplean las personas para adaptarse al en- torno o para resolver problemas. © Algunos estudian la formacién del lenguaje y cémo, una vez desarrollado, se relaciona con diversas actividades culturales ¢ Algunos exploran los programas de computadora como modelos para comprender los procesos del pensamiento humano. © Olros més estudian los cambios que registran los humanos durante su existencia como consecuencia de la maduracién y la experiencia, Las anteriores s6lo son algunas de las actividades que desatrollan los psicélogos contem- pordneos, Es evidente que no existe una tinica definicién de lo que es la psicologia y que pueda to- ‘mar en cuenta la amplia vatiedad de actividades que desatrollan los més de 148 mil afliados y miembros de la American Psychological Association, por no mencionar a los muchos otros Psie6logos que hay en todo el mundo. Parece més convenient indicat, simplemente, que la psi- cologia se define en razén de las actividades profesionales de los psicSlogos. Estas actividades se caracterizan por una enorme diversidad de métoclos, temas de interés y supuestos sobre la naturaleza humana. Uno de los propésitos de este libro es estudiar el origen de la psicologia moderna, y mostrar que la mayor parte de los intereses de los psicslogos de hoy son manifes- taciones de temas que han formado parte de ella durante cientos o, en algunos casos, miles de aftos. Problemas para escribir la historia de la psicologia 1a historiografia es el estudio de la manera correcta de escribir la historia, El tema es muy complejo y no existen respuestas contundentes para las miiltiples interrogantes que planta En esta seccidn presentaremos nuestras respuestas a algunas preguntas basicas que se deben responder cwtando se esctibe una historia Dénde empezar Psicologia significa, lteralmente, el estudio de la psique o la mente, y es tan antigua como el .género humano. Por ejemplo, en la Antigiieded, la gente trataba de explicar los suefios, as enfermedades mentales, las emociones y las fantasias. (so era psicologia? O bien, gla psico- ogia comenzé cuando las explicaciones de la experiencia cognitiva de los humanos, como las propuestas por los antiguos griegos, se volvieron més sisteméticas? Por ejemplo, Platén y Aristételes formularon intrincadas teorfas que intentaban explicar procesos como la memo. 1a, la percepelén y el aprendizaje. dinici la psicologia en ese punto? O bien, gla psicologia naci6 cuando se convirtié en una ciencia independiente en el siglo xx En nuestros dias es frecuente iniciat una historia de la psicologfa en el momento en el cual se convirtié en una ciencia independiente. Este planteamiento no es satisfactorio por dos razones: 1) ignora el vasto legado filos6tico que molded la psicologia hasta convertirse en la clase de ciencia que {lego a ser con el tiempo; y 2) omite importantes aspectos de la psicologia que no se incluyen en el terreno de la ciencia. Bs innegable que desde mediados del siglo xx la psicologia ha adoptado el método cientifico en gran medida, pero muchos psieslogos muy influyentes no se sienten obligados a seguir los dictados de ese método, y no podiemos ignorar su obra Este libro acerca de la historia de la psicologia no se remontaré a las concepciones de la Antigiiedad. Considero que esas concepciones estén dentzo del terreno de la psicologia, ‘pero, por cuestiones de espacio, no es posible escribir una historia tan vasta, Por el contratio, este libro empieza con los principales filésofos griegos, cuyas explicaciones de la conducta Infroduecién humana y os procesos del pensamiento son las que han tomado los filésofos y los psicélogos desde entonces. Qué ineluir Porlo habitual, pata establecer lo que se incluiré en una historia de cualquier cosa, uno sigue ef rastro de las personas, las ideas y Jos hechos que han conducido a lo que es importante en el presente. Este libro también adopta ese enfogue y parte de cémo es la psicologta en la actualidad, para después tratar de explicar por qué se ha converlido en lo que es hoy. Sin em- argo, emplear el estado presente de la psicologfa como gufa para narrar su historia entraiia cuando menos un gran peligro. Stocking (1965) lara presentismo a este enfoque de la his {oria, en comparacién con el estudio del pasado en si, ese que no trata de demostrar la rela ci6n entre el pasado y el presente, olo que él llama historicismo. Copleston (2001) deseribe as{ el historicismo aplicado a la filosofia: Por otto lado, el presentismo intenta comprender el pasado en términos del conocimien- toy los parémetros contempordneos. Implica que el estado presente de una discip senta la cima de su desarrollo y que los hechos anteriores han conducido directamente a dicha cima, Segtin esta opinién, lo més reciente es lo mejor. Si bien empleo la psicologia presente como gu‘a para decidir lo que incluiré su historia, no considero que la psicologfa actual sea la ‘mejor. Bl campo es, sencillamente, demasiado diverso para emitir tal juicio, En la actualidad, la psicologia esté explorando muchos temas, métodos y supuestos. Es imposible saber cules de estas exploraciones perdurarén para ser incluidas en libros futuros de historia. Por lo tanto, ‘el tomai la psicologia presente como marco de referencia no presupone necesariamente que ‘su pasado haya evalucionado su forma presente ni que ésta represente la mejor psicologia. Luego entonces, en general, supongo que el historicismo ofrece un marco para comprender 1a historia de la psicologia més conveniente que el presentismo. Sin embargo, coincido con Lovent (2006) en que, cuando se habla de historia, se puede hacer hincapié en el historicismo, pero es imposible evitar del todo el presentismo: Si bien la psicologfa contemporénea sirve de gufa para decidir cules individuos, ideas y hechos serén incluidos en una historia de la psicologfa, resta la pregunta de qué tan detallada serd. Por ejemplo, si tratéramos de seguir el rastro de todas las causas de una idea, nos ente~ darfamos en una bésqueda précticamente interminable. De hecho, después de tratar de res trear el origen de una idea o un concepto de la psicologia, nos queda la impresién de que nunca hay nada enteramente nuevo. Pocas veces, si eS que alguna vez, un solo inilividuo es el ‘nico responsable de una idea o concepto. Por el contrario, algunos individuos influyen en otros, ¥ é5tos, a su ver influyen en otros més, y asf sucesivamente. Asf pues, una historia de Problemas pera escribir lo historia de Ia psicologia 3 4} Capito | casi cualquier tema se puede contemplar como un xi interminable de hechos interrelaciona- dos, Los “grandes” personajes suclen ser aquellos que consiguen sintetizar las ideas nebulo- sas existentes en un punto de vista nitido y potente. Tratar de documentar plenamente el tigen de una idea o concepto importante en un libro de historia implicaria tantos detalles que resultaria demasiado extenso y abuttido. La solucién habitual es omitir grandes voltime- nes de informacién, con el resultado de que la historia se vuelve selectiva. Por lo normal, s6lo se abarca a las personas que hicieron més por desatrollar o popularizar una idea. Por efernplo, en general, se asocia a Charles Darwin con la teorfa de la evolucién, pero de hecho, ésta exis~ 116 de una manera u otra durante miles de afios. Darwin documenté y presenté evidencia que sustentaba la teorfa evolutiva, de modo que dificultaba ignorar Ia validez de la teorie. Por lo tanto, si bien Darwin no fue el primero en formular la teoria evolutiva, si hizo mucho por furdamentarle y popularizarla y, por lo mismo, la asociamas con su nombre. Lo misino suce- de con el caso de Freud y la noci6n de ta motivacién inconsciente. Este libro se concentra en Jos individtuos que hicieron el mifxinto por desarroliar una idea 0 que, por la razén que fuere, ahora son asociados con ella. Lamentablemente, este enfoque no le hace justicia a muchos individuos importantes que podrfan ser mencionados, ni a otros que se han olvidado en Ta Antigtiedad 0 que no fueron lo bastante llamativos o licidlos como para merecer el reconoci- ‘iento de la historia. Eleccién del enfoque ‘Una vez que se ha decidido qué material se incluiré en una historia de la psicologia, habré que optar por un enfoque. Uno serfa subrayar la influencia de factores ajenos ala psicologfa, como Ios hechos de otras ciencias, el clitna politico, los avances tecnoldgicos y las condiciones eco- némicas. Estos factores, y otros més, crean un Zeitgeist, o espititu de la época, que muchos historiadores consideran esencial para comprender todo suiceso histérico, Una alternativa se- xfa adoptar el enfoque de Jos grandes personajes, subrayando la obra de individuos como Platén, Arist6teles, Descartes, Darwin 0 Freud. Ralph Waldo Emerson (1841/1981) enfocé la historia partiendo de los grandes personajes y seftalé que “La historia se resume fécilmente a Ta biografia de unas cuantas personas tenaces y empefiosas” (p. 138). Otro planteamiento es el enfoque del desarrollo hist6rico, que muestra cémo diversas personas o hechos contribu- yyeron a cambiar una idea 0 concepto con el paso de los afios. Por ejemplo, uno se podria enfocar en los cambios que ha ido registrando la idea de la enfermedad mental alo largo de la historia. En su enfoque de la historia de la psicologfa, E.G. Boring (1886-1968) destacaba la impor- tancia del Zeitgeist para cleterminar si una idea o punto de vista seré aceptado y en qué me- ida. Por supuesto que las ideas no surgen de la nada. Para que una nueva idea sea aceptada, ‘© siquierd considerada, debe ser compatible con las ideas existentes; es decir, uma nueva idea s6lo serd tolerada si surge en un entorno que la asimile. Una idea o un punto de vista que surja antes de que la gente esté preparada para ella, no seré comprendida en la medida suli- ciente para poder evaluaria con sentido ctitico. En este caso, lo importante es que la validez no es el nico criterio para juzgat las ideas, pues los factores psicolégicos y sociol6gicos tienen ‘cuando menos la misma importancia. Las nuevas ideas siempre son juzgadas en el contexto de las ideas existentes. Si las nuevas ideas se acercan lo suficiente a las existentes, cuando menos serdn comprendidas, y otra cuestiGn serd que sean aceptades, rechazadas o ignoradas. Este libro adopta el enfoque de que la historia se escribe con una combinacién de los enfoques del Zeitgeist, el personae y los acontecimientos histéricos, I libro intentaré demos~ tar que en ocasiones el espfritu de la época hace surgir grandes personajes, y otras veces éstoa influyen en el espfritu de los tiempos. Asiraismo, demostraré que tanto los grandes personajes como el cima genéral de la época carnbian el significado de una idea o concepto; es decir, ha adoptado un enfoque ecléctico, el cual implica admitir el enfoque que al parecer ilustra mejor un aspecto de la historia de la psicologta. Intiodvecion yPor qué estudiar la historia de la psicologia? Perspectiva Como hemos visto, las ideas rara vez, 0 nunca, nacen desarrolladas por completo. Por el con~ trario, se suelen desatrollar durante mucho tiempo. Las ideas vistas desde su perspectiva hist6rica permiten al estudiante apreciar a plenitud el tema de Ja psicologia moderna. No obstante, es humillante, y a veces frustrante, ver que los problemas y las preguntas que abor- da actualmente la psicologia son manifestaciones de problemas y preguntas milenarias, En resutnidas cuentas, silos problemas de la psicologfa han persistido durante tantos sighos, a estas alluras, zno deberian estar resueltos? En cambio, es emocionante saber que algunas de las mentes mas brillantes de la historia de la humnanidad han compattido nuestros estudios. actuales y aportado mucho a ellos. Comprensién mas profunda Una perspectiva més amplia conduce a una comprensién més profunda, Bl estudiante que conoce la historia no aceptaré como ctedo la importancia del tema de la psicologia moderna. Ese estudiante sabra de dénde proviene el tema y por qué se considera importante. Asf como conocemos mejor la conducta presente cle una persona si sabemios més de sus experiencias pasadas, de igual maneta conoceremos mejor la psicologfa presente si estudiamos su origen histérico. Boring (1950) sefialaba lo siguiente tespecto de los psicélogos experimentales: cial Jeatieye eta of ste en Reconocimiento de modas y modas pasajeras Cuando uno estudia la historia de la psicologia, muchas veces se da cuenta que un punto de ‘vista no siempre se esfuma porque sea incorrecto, sino, més bien, algunos dlesaparecen sen- cillamente porque dejan de ser populares. En la psicologia, lo que goza de popularidad varia dependiendo del Zeitgeist. Por ejemplo, cuando la psicologia surgis como ciencia, se ponta énfasis en Ja ciencia “pura”, es decir, en adquitir conocimiento sin interés alguno por su uti- lidad. Més adelante, cuando ls teorfa de Darwin adquirié popularidad, la psicologta dirigi6 su atencién a los procesos humanos relacionados con la supervivencia o los que permitfan a los humanos llevar existencias més eficaces. Hoy en dfa, la psicologia pone gran énfasis en los procesos éognitivos, y ello se debe, en parte, alos avances recientes en el terreno de la tecno- logia de las computadoras. Gordon W. Allport (1897-1967), el ilustre tedrico de la personalidad, se referfa asf a las modas en la psicologia: Por Qué estudiar lo historla de la psicologla? | & Las modés tienen lid ivertidoy su ado Serio Ta vez sits al er ue los po ta"sugesti¢n’, adoptamos un nuevo te emociona y no nos acta el rea cemos.aun ado el problema dea ol prober mentee que el ving de hecho mn Psychology, deseubro. 4 Tos 21 eee scrtos ‘por pe 90% de sus references a pullicaciones de los cez anos de los problemas que eis bioet yelaba estudiantes graduades que Iden nuestras publcacion ‘obras que tienen mas de: un eh pp. 149-151) Con estos ejemplos de cémo los temas cientificos de investigacién estén de moda, y dejan de estatlo, volvemos a ver que los “hechos” no son la tnica vatiable que determina si na idea es aceptada, Al estudiar los factores emocionales y sociales relacionados con la acumulacién de conocimiento, e estudiante podrd ubicar el conocimiento aceptado en el presente dentro dé una perspectiva mas realista, Esta perspectiva le permitiré darse cuenta que el proceso que conduce a que un acervo de conocimiento sea aceptado como importante o “cierto” es, cuan- do menos en parte, subjetivo y arbitratio. Cuando los Zeitgeist cambian, también lo hace aque lo que esta de moda en la ciencia, y la psicologta no ha sido inmune a este proceso. No repetir errores George Santayana dijo: “Quienes no recuerdan el pasado estén condenados a repetitlo”. La repeticién serfa bastante mala si s6lo implicara los éxitos, porque significaria un enorme des- perdicio de tiempo y energia. Sin embargo, es especialmente desafortunada cuando se repiten los errores. Como veremos en este libro, la psicologfa ha tenido su cuota de errores y callejo- nes sin salida, Un error fue la aceptacién de la frenologia: la creencia de que el estudio de las protuberancias y las depresiones del eréneo de una persona permitfa conocer las caracteristi- cas de su personalidad (véase el capitulo 8). La escuela entera del estructuralismo, cuyos se- guidores trataron de estudiar los elementos del pensamiento con un método de introspeccién (véase el capitulo 9), tal vez. haya sido un callej6n sin salida. En general, se considera que los esfuerzos de los estructuralistas, si bien gozaron de suma popularidad en su tiempo, fueron estériles y nada productivos. Sin embargo, para la psicologia fue importante que se reelizara aquel esfuerzo, pues supimos que ese enfoque no conducia a nada Gtil Estas lecciones impor- tantes y otras mas se habrian perdido si se hubiesen repetido los errores del pasado de 1a falta de informacién hist6rica Una fuente de ideas vaiiosas Mediante el estudio de Ia historia podemos descubrir ideas que fueron planteadas en un tiem- po anterior, pero que, por el motive que fuere, permanecieton en estado latente. La historia Capitulo! Introduceién de la ciencia oftece varios ejemplos ce una idea que no fue aceptada hasta que fue redescut- bierta mucho tiempo después de que fuera propuesta por primera vez. Este hecho encaja a la pperfeccién cola interpretaci6n zeitgeistista de la historia, pues sugiere que algunas condicio- ines son més idéneas que otras para que se acepte tna idea, Las nociones de la evolucién, la motivacién inconsciente y las respuestas condicionadas fueron propuestas varias veces antes de que se presentaran en tn ambiente que permitiera st evaluacién critica. Hasta la “revolu- cionatia” teorfa heliocéntrica de Copémico habia sido acaticiada pot los griegos, muchos si- glos antes de que él Ja propusiera. Un tiltimo ejemplo es la lateralidad de las funciones del cerebro. Muchas personas piensan que la idea de que los dos hemisferios del cerebro funcio- nan de manera radicaimente diferente es nueva. Sin embargo, hace més de 100 afios, el ar- ticulo de Brown-Séquard titulado “Have We Two Brains ot One?” ("zTenemos dos cerebros 0 ‘uno?”) (1890) fue uno de los muchos que se escribieron sobre el tema. De hecho, las ideas cientificas importantes suelen ser rechazadas més de una vez antes de ser, finalmente, acep- tadas. Feyerabend (1987) dijo: No cabe duda que muchas ideas de la psicologia que pocirfan ser fructiferas estén en es pera de ser probadas dle nueva cuenta en otras circunstancias, tal vez mis receptivas. lad - En lugar de plantearnos la pregunta: gpor qué estudiar la historia de la psicologia?, tal vez serfa mds sensalo preguntar: por qué no estudiarla? Muchas personas estudian Ia historia de Estados Unidos porque estan interesadas en el pafs y a los jévenes de una familia, muchas ‘veces, les encanta escuchar historias de los primeros afios de sus mayores. En otras palabras, el deseo de saber lo mas posible acerca de un tema o una peisona que nos interesa, incluso su historia, es algo natural; y la psicologga no es la excepei6n. La curio: 1Qué es la ciencia? En diversos momentos de la historia, algunos individuos influyentes (como Galileo y Kant) ‘han sostenido que la psicologia jamés serfa una ciencia porque trata de la experiencia subje- tiva. Muchos cientificos naturalistas siguen opinando lo mismo, y algunos psicélogos no dis- catirfan cop ellos. El hecho de considerar que la psicologfa es tna ciencia, o no, influye en. __ cémo se escribe su historia. Sin embargo, antes de responder a si la psicologfa es una clencia ‘onoloes, debemos definir qué es la ciencia. La ciencia surgié como via para responder a pre~ ‘guntas acerca de la naturaleza mediante el estudio directo de ésta, sin recurrir tan sélo a los dogmas religiosos, las autoridades del pasado, las supersticiones ni los procesos del pensa~ imiento abstracto. Desde su inicio, la méxima autoridad de la ciencia ha sido la observacién empfrica (la observaci6n directa de la naturaleza), pero la ciencia entzafia mucho més que la simple observaci6n de la naturaleza. Para que las observaciones tengan alguna utilidad deben ser ordenadas, oclasificadas de alguna manera y se deben sefialar sus similitudes y diferencias frente a otras observaciones. Una vez que se han sefialado las similitudes y las diferencias que existen entre las observaciones, muchos cientificos Vari un paso més alla: trata de explicar aquello que han observado. Luego entorices, la ciencia muchas veces se caracteriza porque incluye dos elementos centrales: 1) a observacién empitica y 2) la teorfa. Segiin Hull (1943), 2u8 es la clencio? y 7 estos dos aspectos de la ciencia resaltan en los primeros esfuerzos de los humanos por com- prender su mundo: La combinacién de racionalismo y empirismo La ciencia se convierte en un instrumento sumamente poderoso porque combina dos méto- dos afiejas para oblener conocimiento: el racionalismo y el empitismo. El racionalista con- sidera que, para llegar al conocimiento, primero se deben aplicar operaciones o principios mentales. Por ejemplo, un racionalista dirfa que la aplicaciOn de las reglas de la l6gica permi- tird establecer si ciertos postulados son vélidos son invélidos. El empftico sostiene que la fuente de todo conocimiento es prestar atencién con las sentidos. Por lo tanto, el verdadero conocimiento se deriva de la experiencia sensorial y s6lo se podra validar con ella, Tras siglos de estudio, se encontré que el racionalismo y el empitismo ce manera independiente no eran de gran utilidad. La ciencia combiné las dos posiciones y, desde entonces, el conocimiento se ha ido acumulando a una velocidad exponencial Elaspecto racional de la ciencia impide que s6lo sea un grupo de una serle interminable de hechos empiticos inconexos. Como el cientifico debe encontrar el sentido de lo que ha observado, formula teozias. Una teorfa cientifica cumple con dos funciones bésicas: 1) orde- na las observaciones empiticas, y 2) sirve de gufa para observaciones futuras. Esta segunda funcién de una teoria cientifica genera postulados confirmables; es decir, una teorfa plantea ssupuestos que son comprobados por experimentos. Si la experimentacién confirma los pos~ ‘tlados generacos por la teoria, ésta adquiere fuerza; si la experimentacién no confirma los supuestos, aquella pierde fuerza. Si la teoria genera demasiados postulados equivocados, debe ser revisada o abandonada. Por lo tanto, las teorfas clentficas deben se comprobables; cen ottas palabras, deben generar hipdtesis que puedan validarse, 0 no, de forma empirica, Luego entonces, en la ciencia, la observacién directa de la naturaleza es importante, pero esa observacién suele estar guiada por la teoria. La busqueda de leyes Otra caracteristica de la ciencia trata de descubrisleyes en sus relaciones. Una ley clentifica se entiende como una relacién que se observa de forma consistente entre dos o mas clases de hechos empiricos. Por ejemplo, cuando se presenta X, también se suele presentar Y. El énfasis que la ciencia pone en las leyes proclarta un interés por el caso general y no por el particular. Por lo habitual, la ciencia no se ocupa de hechos privados o tinicos, sino de leyes generales que es posible observar y comprobar de forma pablica; es decir, una ley cientifica es general y, como describe una relacién entre hechos empiticos, es sujete de la observacion publica. Bl concepto de la observacién ptblice es un aspecto muy importante de la ciencia. Todos los postulades cientificos deben permitir que una persona interesaqa los comprebe. En la cien- cia no existe un conocimiento secreto que esté exclusivamente a disposici6n de las autorida- des calificadas. 87 Capitulo! Intooucciéa Las leyes cientificas caben dentro de dos categorfas generales. Una corresponde a las le- yes de correlaci6n, les cuales describen c6mo diferentes clases de hechos varian juntos de forma sistematica, Por ejemplo, las calificaciones de las pruebas de inteligencia tienen a pre- sentar una correlacién positiva con las calificaciones de las pruebas de creatividad. Con esta informacién, s6lo es posible hacer predicciones; es decit, si conocemos la calificacién obtenida por una persona en una prueba de inteligencia, podremos predecir su califiacién en una prueba de creatividad, o viceversa. Las leyes de causalidad, que especifican la relacién causal tentre los hechos, corresponden a una categorfa més potente. Por ejemplo, si conociéramos las cauisas de una enfermedad, podriamos predecirla y también controlarla; al évitar que se pre~ senten las causas de una enfermedad, se evita que ésta se presente. Por lo tanto, las leyes de correlacidn permiten la prediccién, pero las leyes de causalidad permiten la prediecién y el ‘control. Luego entonces, las leyes de causalidad son més potentes que las de correlacién y, por ende, se suelen considerar més convenientes. ‘Una meta primordial de la ciencia es descubrir las causas de los fenémenos naturales. Sin embargo, especificar las causas de los hechos naturales es una tarea sumamente compleja y requiere una cantidad considerable de investigacién experimental. Por ejemplo, no se puede suponet que la contigiiidad produzea causalidad. Si lueve después de que se ha efectuado ‘una danza ritual para que Ilueva, no puede suponerse que la danza necesariamente caus6 la Iluvia. El hecho de que los sucesos rara vez tengan tna sola causa, sino que suelen tener mu~ cchas, complica Jas cosas. Preguntas como jcuiles fueron las causas de la Segunda Guerra ‘Mundial? y gcudles son las causas de la esquizofrenia? distan mucho de haber encontrado respuesta, Incluso preguntas més simples como: gpor qué enuncié Juan a su trabajo? O bien, gpor qué Juana se cas6 con Juan? En realidad, son tremendamente complejas. En Ja historia de a filosoffa y la ciencia, el concepto de causalidad ha sido uno de los ands intrigantes (véase, p.e,, Clatterbauugh, 1999) El supuesto del determinismo Dado que una meta primordial de la ciencia es descubrit las leyes de las relaciones, ésta pre~ supone que lo que se investiga es ley. Por ejemplo, ef quimico supone que las reacciones ‘quimicas son ley y el médico supone quie el mundo fisico es ley. El supuesto de que aquello ‘que se esté estudiando se explica en razén de las leyes de Ia causalidad se llama determinis- mo. Taylor (1967) define el determinismo como la doctrina filos6fica que “indica que existen condiciones pata todo lo que sucede, de modo que, dadas las mismas, otra cosa no puede suceder” (p. 359). Luego entonces, el determinismo presupone que todo lo que sucede est cen funcién de un ntimero finito de causas y que, si se conocieran esas causas, se podria pre~ decit con entera exactitud otro hecho. Sin embargo, no se precisa conocer todas las eausas de tun hecho; el determinista, simplemente, supone que existen y que a medida que se conocen ‘més causas, as predicciones se tornan més exactas. Por ejemplo, casi todo el mundo aceptaria ‘que el clima est en funcién de un néimero finito de variables, como las manchas solares, la altitud geografica, las cotrientes marinas y la presién barométtica; sin embargo, los proné: cos del clinia siempre son probabilisticos, porque muchas de esas variables cambian constan- temente, y otras, simplemente, no se conocen. No obstante, el supuesto que fundamenta un pronéstico del clima es determinista. Todas las ciencias suponen un determinismo, Revisiones del criterio tradicional de ciencia El criterio tradicional sefiala que la ciencia implica la observacién empfrica, la formulacién de una teorfa, la comprobacién de ésta, su revisién, Ja prediccién, el control y la biisqueda de leyes de las relaciones y el supuesto del determinismo. Sin embargo, algunos connotados fi- I6sofos de la ciencia cuestionan algunos aspectos de la visi6n tradicional de ésta, entre ellos Karl Popper y Thomas Kuhn. Revilones da ero tacctenal de claneio | 2 Karl Popper Karl Popper (1902-1994) disentia de la descripcién tradicional de la ciencia en dos puntos fundamentales. En primer témino, no coineidfa con que la actividad cientifica empieza con Ja observacién empitica. Segrin Popper, la visién afieja de la ciencia implica que los cientificos divagan en torno a las observaciones que hacen y después traten de explicar lo que han ob- servadlo. Popper (1963/2002a) expuiso el problema que implica esa posicién: Luego entonces, en opinién de Poppet, la actividad cientifica inicia con un problema y éste determina lo que observarén los cientificos. El paso siguiente consiste en proponer solu- ciones del problema (conjeturas) y de ahi tratar de encontrar fallas en las soluciones pro- puestas (refutaciones). Popper consideraba que el método cientifico incluye tres etapas: los problemas, las teorfas (soluctones propuestas) y la critica, Principio de refutabilidad o falsabilidad, Segiin Popper, los ctiterios que demarcan y distinguen a la teorfa cientifica de le que no es cientifica constituyen el prinetpio de refuta- bilidad o falsabilidad. Una teoria cientifica debe ser rebatible. A diferencia de lo que pien- san muchos, si una observacién concebible cualquiera coincide con una teoria, esa teoria serd débil en lugar de fuerte. Popper dedicé mucho tiempo a criticar las teorias de Freud y Adler, por esta raz6n. Sin excepeién cabe suponer que todo lo que hace alguien apoya alguna de esas, teorfas, porque son tan vagas que, sticeda lo que suceda, se puede plantear su comprobaci6n, Segiin Popper, la vaguedad también es lo que impide una comprobacién significativa de los. horéscopos que crean los astrdlogos (1963/2002a, p. 49). Popper comparaba esas teorfas con la de Einstein, la cual predice con precisién lo que sucederd o no sucedeid si la teoria.es co- recta. Por lo tanto, la teotia de Kinstein, a diferencia de las teorias de Freud y Adler y las piedicciones astrolégicas, es refulable y, por lo tanto, cientifica Luego entonces, Popper pensaba que, para que una teoria fuese cientifica, debe hacer predicciones arriesgadas: predicciones que cotren el riesgo real de ser incorrectas. Segin 41 las teorfas que no plantean predicciones arriesgadas o que explican fendmenos después de que han sucedido, no son cientificas. Ademés de la vaguedad, otro gran problema de muchas teorias psicolégicas (como las de Freud y Adler) es que implican més de tna postdiceién (ex- plican los fendmerios después de que han sucedido) que una prediccién. Sea debido a su va- guedad o a su énfasis en la postdicciGn, estas teorfas no hacen predicciones arriesgadas y no conten el peligro de ser refutadas y, por lo tanto, no son cientifcas. Segtin Popper, las predicciones incorrectas de una teor‘a, y no las cortectas, son las que llevan a los avances cientificos. Esta idea es captada estupendamente por Marx y Goodson (1976): Popper decia que, con el transcuso del tiempo, se encuentra que foddas las teorfas cienti- ficas han sido falsas, y serdn reemplazadas por ottas més adecuad 10 7 Capitulo! Inteduccién cuestién de tiempo. Por tal motivo, segtin él, el grado més alto que puede alcanzar una teoria Cientifica es que fodavfa no ha sido desmentide. La ciencia popperiana es una interminable biisqueda de soluciones de problemas, 0 explicaciones de fenémenos, que va mejorando. Brett (1912-1921/1968) plante6 este punto con gran eficacia: {Significa lo anterior que Popper pensaba que las teorfas que no son cientificas son ir es? jPor supuesto que no! il seftalaba: Popper empleaba la refutacién como la demarcacién entre una teoria cientifica y una no ientifica, peto no entre una teoria stil y una indtil. Muchas de las teorfas de la psicologia no cumplen con la prueba de refutabilidad de Popper, sea porque estén planteadas en ter~ inos tan generales que las confitma précticamente una observacién cualquiera o porque hacen una postdicci6n, en lugar de una prediccién, Estas teorfas carecen de rigor cientifico, pero siguen siendo tities, Las teorfas de Freud y de Adler son un ejemplo. Thormas Kuhn Hasta fecha muy reciente, infinidad de personas crefan que el método cientifico garantizaba la objetividad, y que la ciencia producfa informacién de forma progresiva y constante. Se su- pponfa que el mando estaba compuesto por “verdades” conocibles y, que si se segufan proce- dimientos cientificos, eso perinitiria que la ciencia se aproximara sistemdticamente a esas verdades. En otras palabras, la actividad cientifica estaba regida por la teorfa de la correspon- dencia con la verdad: “La noci6n de que, cuando se evaltian leyes 0 teorfas cientificas, la meta es establecer si corresponden con tun mundo externo independiente de la mente, 0 n0 se corresponden” (Kuhn, 20004, p. 95). Thomas Kuhn (1922-1996) cambid esa concepcién dela ciencia cuando demostré que es una empresa sumamente subjetiva, Paradigmas y ciencia normal. Segiin Kulin, en las cienciasfisicas, a mayoria de los miem- bros de una tiencia suelen compartir un punto de vista. Por ejemplo, en la fisica ola quimica, Ja mayorfa de los investigadares comparten un conjunto comiin de supuestos 0 ereencias respecto de su materia, Kuhn usa el término paradigma para referirse a un punto de vista ampliamente aceptado de la manera antes sefialada. Si bien empled el térmnino paradigma ide distintas maneras, pot lo general, lo definia como “Ia constelacién completa de cteencias, valores, técnicas y demés que comparten los miembros de una comunidad {cientifica] dada” (1996, p. 178). En el caso de los cientificos que aceptan un paradigma, éste se convierte en la manera de ver y analizat la materia de su ciencia. Una vez. aceptado un paradigma, las acti- vidades de quienes lo han aceptado s6lo serén cuestién de explorer las implicaciones del ‘mismo, Kuhn empleaba el término ciencia normal para referitse @ esas actividades. La cien- cia normal oftece lo que Kuhn calificaba como una operacién de “absorcién” del paradigma, Cuando los cientificos se sujetan a un paradigma, exploran a profundidad los problemas que define éste y emplean las técnicas que el paradigma sugiere para opi ‘e308 problemas. evislonpy der dior idaleRRER ITE Te IRENE CS, Kuhn equiparaba a la ciencia normal con la resolucién de acertijos. Los problemas de la ciencia normal, a semejanza de los acertijos, tienen tna solucién garantizada y existen “reglas que limitan la indole de las soluciones aceptables y también los pasos que se emplean para obtenetlas” (Kuhn, 1996, p. 38). Pensaba que ni la ciencia normal nila resoluciGn de acertijos inmplican mucha ceatividad: “La caracteristica més destacad de... los problemas de la inves- tigacién normal... tl vez sea que casi no pretenden generat grancles novedades, ni en concep- tos ni en fenémenos” (199, p. 35). Un paradigma restringe el abanico de fenémenos que estudian los cientificos, pero garantiza que algunos de ellos sean estudiados a conciencia. Lo anterior representa el lado positive de que un patadigma rija la investigacién, pero también hay un lado negativo. La ciencia normal permite analizar a conciencia los fenémenos en los que se concentia el paradigma, pero no permite a los cientificos ver otros fendmenos y explicaciones que podrian ser mejores para lo que estén estucdiando. geri a i i de convoca st Luego entonces, un paradigma establece cual seré el problema de la investigacién y e6mo se buscaré la sohicién del mismo, En otras palabras, el paradigma guia todas las actividades del investigador. Sin embargo, lo és importante es que los investigadores se involucren emocionalmente con su patacdigma; éste se convierte en parte de su vida y, por lo mismo, es muy dificil abandonarlo. Cémo cambian las clencias. {Cémo cambian los paradigmas cientificos? Segin Kuhn, “no cambian fécilmente, En primer lugar, se deben presentar observaciones persistentes que no puedan explicar un paradigma que es aceptado actualmente; se dice que estas son anomalias, Por lo habitual, un solo cientifico o un grupo pequefio de ellos proponen un punto de vista alternativo, uno que explica la mayorfa de los fenémenos que abarca el paradigma que preva- lece y que también aclara las anomelfas. Kuhn sefialaba que se suele presentar una enorme resistencia frente al nuevo paracligma y que la aceptacién de los conversos se va ganando con enorme lentitud. Sin embargo, con el tiempo, el nuevo paradigma gana y desplaza al anterior. Segtin él, esto describe lo que sticedi6 cuando Hinstein se enfrent6 a la concepcién newtonia~ na del universo. Ahora, el paradigina einsteiniano esté generando su propia ciencia normal y lo seguird haciendo hasta que sea derracado por otro paradigntia. 12 7 Copitvio | Introduccién ‘Kuhn retrataba @ Ja ciencia como un método de investigacién que combina el método cientifico objetivo y la composicién emocional del cientifico, Segrin él, la ciencia avanza p que los cientificos se ven obligados a cambiar sus sistemas de creencias; y éstos Son muy diff- cifes de cambiar, trétese de un grupo de cientificos u otra persona cualquiera, tapas del desarrollo cientifico, Segtin Kuhn, el desarrollo de un paradigma que llega a dominar en una ciencia toma mucho tiempo. Antes de que se desarrolle un paradigma, la ciencia, porlo normal, pasa por una etapa preparadigmética durante la cual existen varios puntos de vista que compiten. Durante este petiodo, que Kuhn llamaba precientifico, una disciplina se caracteriza porque incluye una serie de campos o escuelas rivales, en una situa~ cidn que no es propicia para la unificacién y que, en esencia, resulta en una recopilacién de hnechos aleatorios. Estas circunstancias perduran hasta que tna de las escuelas triunfa: derro- ta las competidoras y se convierte en el paradigma. En este punto, la disciplina se vuelve ciencia y se inicia el periodo de la ciencia normal. La ciencia notmal que genera el paradigma dura hasta que sea desplazado por otro nuevo, el cual, a su vez, generaré su propia ciencia normal, Kulin pensaba que las ciencias pasan por tres etapas distintas: la etapa preparadig- rética, en la cual los campos o las escuelas rivales compiten pata dominar el terreno; la etapa paradigmética, en la cual se presenta la actividad para resolver los acertijos de la llamada ciencia normal; y la etapa revolueionatia, en la cual un paracigma existente es desplazado por oto paradigma. Paradigmas y psicologia {Qué tiene que ver todo lo anterior con la psicologia? Se ha descrito a la psicologia como una disciplina preparadigmética (Staats, 1981) porque no posee un solo paradigma ampliamente aceptado, sino varias escuelas o campos que compiten y existen al mismo tiempo. Por ejem- plo, en Ia psicologia actual encontramos campos que se clasifican como el conductista, el fun- cionalista, el cognitivo, el psicabiol6gico, el psicoanalitico, el evolucionista y el humanista, Hay quienes consideran que esta situacién preparadignndtica es negativa e insisten que la psicolo- gia estd preparada para sintetizar sus diversos elementos en un paradigma unificado (p. &, Staats, 1981; 1989, 1991). Otros psiedlogos no consideran que Ia psicologia sea una disciplina preparadigmética y sostienen que es una disciplina que incluye, y tal vez siempre ha ineluido, ‘varios paradigmas que coexisten (0, cuando menos, temas 0 corrientes de investigaciGn). Es- tos psicélogos piensan que jamés ha habido, ni ha sido necesario que haya, una clase de re- volucién kubniana (p. e, Koch, 1981, 1993; Leahey, 1992; Royce, 1975; Rychlak, 1975). Estos ‘iltimos psieSlogos consideran que es sano, productivo y tal vez hasta inevitable que coexistan varios paradigmas en la psicologfa porque ésta estudia los humanos. “Mayr (1994) sefiala que Kuhn era fisico y que su anélisis del cambio cientifico tal vez era -vélido para esa ciencia, pero no para otras. Por ejemplo, Mayr observa que en la biologfa siemn- pre han existido varios paradigmas de forma simulténea y que entre ellos hubo una especie de competencia darwiniana para la aceptaci6n de sts ideas. Las ideas exitosas, iridependien- temente de-su fuente, perduraron y las no exitosas no lo hicieron. Esta selecci6n natural de las ‘ideas se llama epistemologia evolutiva y es contraria al concepto de los cambios de paradigena de Kuhn, Resta por aclarar si, en este sentido, la psicologfa se parece més a la biologfa o ala fisica. En este libro, suponemos que la psicologia es una disciplina multiparadigmatica y no tuna que se encuentra en le etapa preparadigmética de su desarrollo. “ Desde que Kuhn publicé La estructura de las revoluciones cientfiens en 1962 (la segunda edicién apareci6 en 1970 y la tercera en 1996), los psicélogos, gengralmente, han adoptado los concepts Ja terminologfe kuhniana para describir la condicion y la historia de su diseiplina, Driver-Linn (2003) explica las razones que explicarian por qué el uso de Kuhn esté tan gene ralizado entre los psicélogos, asi como algunas de las ambigiiedades y desacuerslos que ge- neta ese uso. Revislones del criterio tradicional de clencia 8 Popper frente a Kuhn Un punto importante de disensién entre Kuhn y Popper se tefiere al concepto de la ciencia normal de Kuhn. Como hemos visto, éste seftala que una vez.que se ha aceptado un peradig- ‘ma, la mayorfa de los cientificos se ocupan en proyectos de investigacién dictados por ese paradigma; es decit, hacen ciencia normal Para Popper, lo que Kuhn lamaba ciencia normal no es ciencia en absoluto. Los proble- ‘mas cientificos no son como acertijos porque nada restringe lo que contard como solucién ni los procedimientos que se aplicacdn para resolver un problema. Segrin Popper, la resolucién de problemas cientificos es una actividad sumamente imaginativa y creativa, que nada tiene que ver con la resolucién de acertijos descrita por Kuhn. Es més, segtin éste, la ciencia no se puede entender sin tomar en cuenta los factores psicolégicos y sociol6gicos. Segiin él, la ob- servaci6n cientifica neutral no existe, Las observaciones siempre se hacen a través del lente de un paradigma. En la ciencia popperiana, estos factores son extrafios; los problemas existen y Jas soluciones propuestas superan los rigurasos intentos por refutarlas; 0 no los superan. Por Jo tanto, el andlisis de la ciencia de Kuhn subraya las convenciones y los factores subjetivos y el andlisis de Popper hace hincapié en la I6gica y la creatividad. D.N. Robinson (1986) sugiere ‘que la visi6n de los dos podria ser correcta: “Con énimo conciliados, cabrfa sugerir que el principal desacuerdo de Kuhn con Popper desaparece si imaginamos que Kuhn describe lo ‘que ha sido la ciencia en términos histéricos y que Popper sentenciaba lo que deberfa ser” (p. 24). No obstante, cabe seftalar que existe una diferencia entre la filosoffa de la ciencia de Popper y Ja de Kuhn. El primero pensaba que existen verclades respecto del mundo fisico y que la ciencia se aproxima a ellas; es decir, Popper aceptaba la teotia de la correspondencia con la verdad. Por otro lado, Kuhn rechazaba esta teoria y, en cambio, afitmaba que el para- digma aceptado por un grupo de cientificos crea la “realidad” que éstos exploran. Por tal ra~ z6n, Kuhn “Tlegé alla vision radical de que la verdad misma esté en relaci6n con un paradigma” (Okasha, 2002, p. 88). Ottos filésofos de la ciencia sostienen que todos los intentos por tipficar a la ciencia estan equivocades. Segiin ellos, no existe un tinico método o principio cientificos, y toda descrip- cin de la ciencia se debe concentiar en la cteatividad y la determinaci6n de los cientificos individuales. Con este talante, el ilustre fisico Percy W. Bridgman (1955) dijo que los cientifi cos no siguen “un curso de accién prescrito... La ciencia es lo que hagan los cientificos y existen tantos métocas cientificos como cientificos haya” (p. 83). En su libro Against Method: Outline of an Anarchistie Theory of Knowledge (Contra el mélodo:esbozo de una teorfa anarquista del conocimiento) (1975), Paul Feyerabend (1924-1994) se alined con los fildsofos de la ciencia, que sostienen que los cientificos no se sujetan a un conjunto preserito de reglas. De hecho, decia que, para que haya progreso cientifico, se deben inftingit las reglas existentes, Feyera bend (1975) resumié ast esta posi En su libro Farewell fo Reason (Adis a la mz6n), Feyerabend (1987) prosiguid con su des ctipeién et de la ciencia: 4 1 Copltulo! Introduccion Incluso con las revisiones sugeridas por Popper, Kuhn y Feyerabend, resta por conocer muchos aspectos tradicionales de la ciencia. Se sigue considerando que la observacién empi- rica es Ja maxima autoridad, se sigue buscando leyes de relaciones, se contintia formulando y comprobando teorfas y se sigue aceptando el determinismo. Para una estupenda resefia hist6rica cle los conceptos de ciencia, y una explicacién de los gue existen en la actualidad, véase: Science Wars: What Scientists Know and How They Know It (Un guerra de la ciencia: qué saben los cientificos y cémo es que fo saber) de S. L.. Goldman (2006). Es la psicologia una cien La psicologia ha aplicado el método cientifico con enorme éxito. Los psicélogos experimenta- les han demostrado leyes de relaciones entre algunas clases de hechos del entorno (estimu- Jos) y algunas clases ce conducta; ademés, han formulado rigurosas teorias refutables que explican esas relaciones. I.as teorfas de Hull y Tolman son un ejemplo, pero existen muchas més. Otros psicélogos trabajan hombro con hombro con quimicos y neurdlogos que estén, tratando de establecer las correlaciones biogufiicas de la memoria y diferentes procesos cog- nitivos. Algunos psicdlogos més estén trabajando con bidlogos evolucionistas y genetistas para conocer el otigen de la evolucién de la conducta social humana. De hecho, cabe afirmar gue los psicdlogas que se orientan a la ciencia han propotcionado mucha informacién sti en cada rea central de la psicologfa; por ejemplo, el aprendizaje, la percepcién, la memoria, la personalidad, la inteligencia, la motivacién y la psicoterapia. Sin embargo, aun cuando algu- ‘nos psicélogos son claramente cientificos, muchas otros, por no decir que la mayorfa, no lo son. En breve veremos por qué, Beterminismo, indeterminismo y no determinismo Determinismo. Los psicélogos orientados a la ciencia estén dispuestos a aceptar el determi nismo cuando estudian a los humanos. Si bien todos los deterministes piensan que todas las conductas se deben a una causa, existen diferentes clases de determinismo. El determinismo biolégico subraya la importancia de las condiciones psicol6gicas o las predisposiciones gené- _ticas para explicar la condutta, Por ejemplo, los psic6logos evolucionistas sostienen que gran parte de la conducta humana, asf como la de ottos animales no humanos, refleja las disposi- iones heredadas de nuestro largo pasado evolutivo, El determinismo ambiental subraya la importancia que los estimulos del entorno tienen para determinar la conducta, Las palabras siguientes ilustran la clase de determinismo que adjudica la causa de la conducta humana al entorno: és a psleologia une clencio? 1 16 Eldeterminismo sociocultural es una forma de determinismo ambiental, pero, en lugat de subrayar los estimulos fisicos que producen la conducta, hace hincapié en las reglas, los reglamentos, las costumbres y las creencias culturales o sociales que tigen la conducta humana, Por ejemplo, Erikson (1977) hablaba de Ia cultura como “una versién de la existencia huma- na” (p. 79). La cultura determina, en gran medida, lo que se considera deseable, indeseable, normal y anormal; luego entonces, acttia como un potente detersinante de la conducta, ‘Otros deterministas sostienen que la interaccién de las influencias biolgicas, del entor- no y socioculturales producen la conducta. Sea como fuere, los deterministas creen que los hechos antecedentes producen Ia conducta y se imponen la labor de descubrir eules son ‘esos hechos. Se supone que, a medida que se descubran més causas, la conducta humana seré més predecible y controlable. De hecho, la prediiccién y el control de la conducta pot lo habi- tual se reconocen como eriterios aceptables para demostrar que se han descubierto las catsas dela conducta. ‘Aun cuando los deterministas suponen que la condlucta es producto de varias causas, por 2o general coinciden en que es précticamente imposible conocer todas esas causas. Cuando menos dos razones explican esta limitacién. En primer lugar, la conducta normalmente es producto de muchas causas. Como decia Freud, gran parte de la conducta esté excesioamente ddeterntinada; es decir, la conducta rara vez, si es que alguna, es causada por un tinico hecho, ni tampoco por unos cuantos. Por el contrario, multiples hechos que interactiian suelen ser la causa dle la conducta. En segundo, algunas causas de la conducta podrian set fortuitas, Por ejemplo, la decisién tomada a regafiadientes para asistir a un acontecimiento social podria dar por resultado que abt se conozca al futuro conyuge. Bandura (1982) sefiala lo siguiente de estas situaciones: “Los encuentros fortuitos desempefian tin papel muy prominente en la configuraci6n del curso de las vidas humanas”, Ofrece el ejemplo siguiente: Las circunstancias fortuitas no violan un anélisis determinista de la conducta, sino que /_ sitaplemente lo vuelven més complicado. Por definicién, las cizcunstancias fortuitas no son predecibles respecto de la vida propia, pero cuando suceden son relacionadas ceusalmente con esa conducta. Lo fortuito es tan sélo uno de los factores que contribuyen a la complejidad de la causali- dail de la conducta humana. Los deterministas sostienen que la complejidad de la causalidad de la conducta humana es lo que explica pot qué las predicciones respecto de ella deben ser probabilisticas, Sin embargo, los deterministas piensan que a medida que sepamos més sobre Jas causas dle la conducta, también aumentard la exactitud de nuestras predicciones respecto de esa conducta. El determinismo biolégico, el ambiental y el sociocultural tienen en comin que los deter- ‘ minantes de la conducta que subrayan se pueden medir directamente. Los genes, los estimulos del entorno y las costurnbres culturales son accesibles y cuantificables y, por lo tanto, represen tan formas de un determinismo fisico, Sin embargo, algunos psiedlogos cientilicos subrayan la Capitulo! Inioduecién jmportancia de la experiencia cognitiva y emocional para.explicar la conducta humana, En su ‘opinién, los determinantes més importantes dela conducta humana son subjetivos e inclayen Jes creencias, las emociones, las sensaciones, las percepciones, las ideas, los valores y las metas de una persona. Estos psicélogos subrayan el determinismo psiquico, en lugar del fisico, Bntre los psicélogos partidarios del determinismo psiquico estén aquellos que destacan la importancia de los hechos mentales de los que somos conscientes y aquellos que, como Freud, subrayan le importancia de los hechos mentales de los que no estamos conscientes. “Ademés de aceptar alguna clase de determinisino, los psicdlogos cientificos también bus~ can eyes generales, formulan teorias y emplean la observacién empirica como la méxima anitoridad para juzgar Ia validez de esas teorias. La psicologta, como la ejercen estos psicdlo- gos, ¢s definitivamente cientifica, pero no todos los psicdlogos coinciden con sus supuestos y métodos. Indeterminismo. En primer lugar, algunos psicélogos piensan que la conducta humana esté determinada, pero que las causas de la conducta no se pueden medi con precision. Esta {dea refleja la aceptacién del principio de incertidumbre de Heisenberg, Bl fisico alernén Werner Karl Heisenberg (1901-1976) encontré que el acto mismo de observar un electrén {nfluye en st actividad y arroja una duda respecto de la validez. de Ja observaci6n. Legs a la conclusién de que, en la ciencia, nada se puede saber con entera certidumbre. Hste principio, traducido a la psicologfa, indica que, aun cuando la condueta humana de hecho esté determi nada, jamés podremos conocer siquiera algunas causas de la conducta porque al tratar de ‘observatlas las alteramos. De tal manera, el contexto experimental mismo podria actuar como ‘una vatiable de confusion en fa biisqueda de las causas de la conducta humana. Los psiedlo- gos que aceptan este punto cle vista piensan que exislen causas especificas de Ia conducts, peto que no es posible conocerlas con precisién. Este posicidn se llama indeterminismo. mmanuel Kant (1724-1804) ofrece otro ejemplo de indeterminismo cuando concluye que no es posible una ciencia de la psicologia porque la mente no se puede emplear objetivamente pata estudiarse a sf misma. MacLeod (1975) resumié asila posicién de Kant: No determinismo. Algunos psicblogos rechazan enteramente la ciencia como via para es- tudiar a los humanos. Estos, que por lo habitual trabajan con tn paradigma humanista 0 uno existencial, piensen que las causas més importantes de la conducta son generadas por uno mismo, En opinion de este grupo, la conducta es elegida con libertad y, por lo tanto, es inde~ pendiente de las causasfisicas 0 psiquicas, Esta creencia en el libre albedrfo es contraria al _ supuesto def determinismo y, por lo tanto, el trabajo de estos psic6logos no es cientfico, Esta posiciOn se liaina no determinismo. Los no deterministas plensan que, como el individuo elige libremente los cursos de accién, es el tinico responsable de los mismos. Determinismo y responsabilidad, Aun cuando la creencia en el libre albedsfo conduce de forma natural a la cteencia en la responsabilidad personal, una versién del determinismo ‘palquico también sostiene que los hurmanos son los responsables de sus actos. William James (1884/1956) distingufa entre el determinismo duro y el blando. Decfa que, en el easo del de- terminismo duro, se piensa que las causas de Ja conducta humana funcionan de forma auto~ inética y mecénica, y, por lo tanto, hacen uie la noci6n de la responsabilidad personal carezca de sentido, Sin embargo, en el caso del determinismo blando, los procesos cognitives, como las intenciones, los motivos, las creencias y los valores, intervienen entte la experiencia y la EE la psicologia une ciencia? ” conducta, Los deterministas blandos consideran que la conducta humana es resultado de una deliberacién bien pensada de las opciones que presenta uma situacién dada. Como los proce- sos racionales se manifiestan antes de las acciones, a persona carga con la responsabilidad de Jas mismas. Si bien el determinismo blando no deja de ser determinismo, es una versin que permite que los procesos cognitivos exclusivos de los humanos intervengan en Ja configura cidn de las causas de la conducta humana. Luego entonces, el determinismo blando ofrece un punto intermedio entre el determinismo duro y ef libre albedrfo; un equilibrio que da cabida ala responsabilidad humana. (Para ejemplos de psicdlogos contemporéneos que aceptan el determinismo blando, véase: Bandura, 1989; Robinson, 1985 y Sperry, 1993.) Blhecho de que consideremos que la psicologfa es una ciencia o no dependeré del aspec- to de ella en el que nos enfoquemos. Un psicélogo y filésofo de Ja ciencia muy respetado responce a la pregunta de si la psicologia es una ciencia, o no, de modo que subraya la natu- raleza no cientifica de ésta: Sigmund Koch (1917-1996) sostenfa que, para conocer a los humanos, la psicologia debe- sa adoptar tanto la ciencia como tas humanidades. Una visién mas comprensible de la psico logia ha ejercido enorme influencia y, la mayor parte del niimero de mayo del 2001 del American Psychologist, estudia sus implicaciones. La psicologia no se debe juzgar con demasiada dureza porque algunas de sus aspectos no son cientificos o hasta son anticientificos. La ciencia, como la conocemos, es relativamnente ‘nueva, mientras que la materia de la mayorfa de las ciencias, por no decir que de todas, es muy antigua, Como seftalaca Popper, lo que ahora se estudia de forma cientifica alguna vez se es- ‘udi6 de forma filos6fica o teolégica, Primero estuvieron las nebulosas categorfas que fueron Aiscutidas durante siglos de forma no cientifica. Esta discusién preparé diversas categorfas de investigacién para la afinacién que proporciona la ciencia. En la psicologia actual, existe investigaciGn en todos los niveles, Algunos coneeptos po- seen un legado filoséfico muy prolongado y estén listos para recibir un trato cientifico; otros siguen en sus primeras etapas de desarrollo y no estén preparados para un trato cienttfico; y otros més, por su naturaleza misma, jamés serén sujetos a investigacién cientifica. Todos estos niveles y clases de investigacién parecen necesarios para el crecimiento de la psicologia y unos sustentan a los otros. Preguntas persistentes de la psicologia Las preguntas que la psicologia esté tratando de responder suelen ser las mismas que ha in- tentaco responder desde su inicio. En muchos casos, o tinico que ha cambiado son los mnéto- clos para lidiar con esas preguntas persistentes. Hemnos visto una de las preguntas persistentes de Ia psicologia: ges la conducta humana producto del libre albedo o esta determinada? En la siguiente seccién xepasaremos otras preguntas persistentes y, al hacerlo, adelantaremos mucho de lo que cubrité el resto de este libro, Cudl es fa naturaleza de la naturateza humana? Una teorfa de la naturaleza humana tata de especificar aquelld que es universalmente cierto respecto de los humanos; es decir, intenta determinar con lo que estan equipados todos los umanos cuando nacen. En este caso, una pregunta de interés es: zqué tanto de nuestro Ie- Capitulo! Introduccion gado animal petmanece en la naturaleza humana? Por ejemplo, jsomos inherentemente agresivos? Si, dicen los freudianos. Es la naturaleza humana bésicamente buena y no violen- ta? Si, seftalan los miembros del campo humanista, como Rogers y Maslow. O bien, zmuestra naturaleza no es buena ni mala, sino neutral, como dicen los conductistas como Watson y ‘Skinner? Los conductistas afirman que la experiencia hace que una persona sea buena, mala (0 lo que sea. {Los humanos gozan de libre albedrio? Si, dicen los psicélogos existencialistas;, no, replican los psicélogos orientados a la ciencia. Cada tuno de los paradigmas de la psicolo- ‘f@ esld asociado a un supuesto sobre la fndole de la naturaleza humana, y cada supuesto tiene una larga historia, En todo este libro, veremos muestras de estas concepciones de la na~ turaleza humana y las metadologias que han generado. Qué relacién existe entre Ia mente y el cuerpo? La pregunta desi existe una mente o no, si existe, cémo esté relacionada con el cuerpo es tan antigua como la psicologia misma. Todo psicblogo debe abordar esta pregunta sea de forma cexplicita o implicita. A lo largo de los afios, se han tomado casi todas las posiciones concebi- blesifrente a la relacién entre la mente y el cuerpo. Algunos psicdlogos tratan cle explicar todo en términos fisicos; para ellos, incluso los Hamados hechos mentales se explican al final de ‘cuentas en raz6n de las leyes de la fisica o la quimica, Estas personas se llaman materialistas porque piensan que la materia és la tinica realidad y, por lo tanto, que todo lo que existe en el Luniverso, incluso la conducta de los organismos, se debe explicar en raz6n de la materia. Tam- bién se les llama monistas porque ttatan de explicar todo en términos de una clase de reali- dad: la material. Otros psicélogos se ubican en el extremo opttesto, y dicen que incluso el tlamado mundo material esta compuesto por ideas. Se dice que esas personas son idealistas y también son monistas porque tratan de explicar todo en razén de la conciencia. Sin embar- go, muchos psicélogos aceptan la existencia de hechos materiales y también mentales, y pre- ‘surmen que los dos estan regidos por diferentes principios. Esta posicién se llama dualismo, El dualista cree en que existen hechos materiales y hechos mentales. Una vez que se ha supues- to que existen tanto tinos como otros, Ja interrogante serd cémo se relacionan entre sf. ES evidente que para el monista no existe el problema mente-cuerpo. Clases de dualismo. Una forma de dualismo, llamada interaccionismo, sostiene que la mente y el cuerpo interactiian; es decir, la mente influye en el cuerpo y éste influye en aquella Segrin esta concepcién de interaccién, la mente es capaz. de iniciar la conducta. Descartes ‘adopts esta posicién al igual que la mayorfa de los miembros del campo existencial-humanis- ta, Los psicoanalistas, desde Freud hasta el presente, también son interaccionistas, Para ellos, muchas dolencias del cuerpo son psicogénicas, ocasionadas por hechos mentales como el con- flict, la ansiedad o la frustraci6n. En la actualicad, el emergentismo es una forma popular de explicar las relaciones mente-cuerpo y sostiene que los estacos mentales emergen de los es- tados cerebrales. Una clase de emergentismo sostiene que una vez que los hechos mentales ceimergen de la actividad cerebral, esos hechos influyen en la actividad cerebral subsecuente y, por ende, én la conducta, Dado que esta clase de emergentismo postula la influencia reefpro- ca entre la actividad del cerebro (cuerpo) y los hechos mentales (mente) representa un inte~ raccionismo. Pot ejemplo, Sperry (1993) aceptaba esta clase de emergentismo. Bl epifenomenalismo es una forma de emergentismo que no es interaccionista. Segén ‘un epifenomenalista, el cerebro produce hechos mentales, pero éstos no causan la eonducta. Segiin esta posicién, los hechos mentales son simplemente productos secundarios (epifend- menos) de los procesos mentales que no son relevantes para la conducta. (tra posicién dualista afitma que una experiencia del entoro causa los hechos mentales y, simulténenmente, as respuestas corporales, y que tunos son enteramente independientes de las otras. Esta posici6n se conoce como paalelismo psicofisico. i Otra posicién dualista, llamada doble aspectismo, afirma que una persona no se puede dividir en mente y cuerpo, sino que es una unidad que experimenta los hechos fisioldgicos y Preguntas persistentes de Ia psicologia y 19 20 Jos mentales de forma simulténea. Asf como la cara y la cruz son dos aspectos de una misma ‘moneda, asf los hechos mentales y los fisiolégicos son dos aspectos de ura misma persona. La mente y el cuerpo no interactiian ni se pueden sepatar jamas. Simplemente son dos aspectos de cada experiencia que registramos como humanos, Otros dualistas afirman que existe una armonfa preestablecida entre los hechos corporales y los mentales; es decir las dos clases de hechos son diferentes y separados, pero son coordinados por un agente externo, por ejemplo, Dios. Por iltimo, en ei siglo xv, Nicolés de Malebranche (1638-1715) sugitié que cuando un deseo se presenta en la mente, Dios hace que el cuerpo actie. Asimismo, cuando algo le su- cede al cuerpo, Dios causa la experiencia mental correspondiente. La posicién de Melebrar: che sobre la relaci6n mente-cuerpo se llama ocasionalismo. TTadas estas posiciones respecto del problema mente-cuerpo estén representadas en Ja historia de Ia psicologia y, por lo tanto, las encontraremos en tado este libro. La figura 1.1 1 presenta el caprichoso resumen de Chisholm respecto de las relaciones mente-cuerpo que se han propuesto. Nativismo frente a empirisrao Bin qué medida se heredan los atxibutos humanos, como la inteligencia, y en qué medida los determina la experiencia? Ei nativista subraya la funcién de la herencia cuando explica el origen de los diversos atributos humanos, mientras que el empitico destaca la funcién de la experiencia. Las personas que consideran que algiin aspecto de la conducta humana es ins- tintivo o que adopian uma posicién de que la naturaleza humana es buena, mala, gregaria, etc, también son nativistas. Por otro lado, los empfticos afirman que los humanos son como son en gran medida en raz6n de suis experiencias. Es evidente que la interrogante queda sin solucién. La controversia nativismo-empirismo esté estrechamente relacionada con Ia inte rrogante respecto de la indole dela naturaleza humana. Por ejemplo, quienes afitman que los MATERIALISM IDEAUSMO INTERACCIONISMO DOBLEASPECTISMO COCASIONALSMO + ARMIONIA PREESTABLECIOA foe FIGURA 1.1 Despite dina reacenes mente

You might also like