You are on page 1of 14

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Juez:ALVAREZ ECHARRI Milagros FAU 20546303951 soft
Fecha: 27/03/2023 12:00:20,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

12° JUZGADO DE FAMILIA SUB ESP VIOL CONTRA MUJER E INTGR


GF
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones EXPEDIENTE : 01471-2023-0-1801-JR-FT-12
Electronicas SINOE
MATERIA : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
SEDE ALZAMORA VALDEZ,
Secretario:CHAVARRIA RUPAY
Luis Enrique FAU 20546303951
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
soft
Fecha: 28/03/2023 16:27:13,Razón:
PERSONA AGRESORA : GIMBERT , THOMAS
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / VÍCTIMA : LANATA VALDEZ, TALIA
LIMA,FIRMA DIGITAL

SEÑORA JUEZ:
Doy cuenta a usted del presente expediente
electrónico el cual me ha sido designado virtualmente el día de la fecha
solo con la finalidad de proveer los ingresos pendientes (26.01.2023 /
27.01.2023 / 04.02.2023 / 10.03.2023) en apoyo a la secretaría de la
Especialista Legal Patricia Ramirez Sánchez dada la gran carga procesal
con la que cuenta, lo que informo a usted para los fines pertinentes.
Lima, 23 de marzo del 2023.

AUTO DE AMPLIACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

RESOLUCIÓN N° DOS
Lima, veintitrés de marzo
del dos mil veintitrés

AUTOS Y VISTOS; Dando cuenta con la razón que


antecede: Téngase presente y proveyendo los escritos con ingresos N°
5022-2023 de fecha 26.01.2023 y N° 11798-2023 de fecha
10.03.2023, presentados por la parte agraviada Talia Lanata
Valdez, mediante el cual solicita la ampliación de las medidas de
protección a favor de su menor hijo, el NIÑO DE INICIALES L.B.G.L.
(04), en contra del denunciado THOMAS GIMBERT: Téngase presente;
y ATENDIENDO:

PRIMERO: Que, El Artículo 1° del Texto Único Ordenado de la Ley N°


30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar establece que la Ley tiene
por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia
producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su
condición de tales y contra los integrantes del grupo familiar1; en
especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad2 (…);

1Subrayado y resaltado nuestro.


2El artículo 4.2 del Reglamento D.S. 009-2016 MIMP, señala a las persona en situación de vulnerabilidad: “Son las personas
que por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales, se

1
SEGUNDO: El Artículo 6° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30364,
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar establece la definición de violencia
contra los integrantes del grupo familiar, indicando: “La violencia contra
cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que
le causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se
produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o
poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar. Se tiene
especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos
mayores y personas con discapacidad.”. En tanto que el artículo 8° del
Texto Único Ordenado de la misma Ley establece como tipos de
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, entre
otras: “a) Violencia Física, es la acción o conducta, que causa daño a
la integridad corporal o a la salud. se incluye el maltrato por
negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que
hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin
importar el tiempo que se requiera para su recuperación; b) Violencia
Psicológica, es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la
persona contra su voluntad, a humillarla, avergonzarla, insultarla,
estigmatizarla o estereotiparla, sin importar el tiempo que se requiera
para su recuperación (…)”.

TERCERO: El artículo 4.3. del Decreto Legislativo N° 14703 emitido en


el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19 señala que “El
juzgado de familia u otro con competencia material en la emergencia
sanitaria dicta en el acto las medidas de protección y/o cautelares
idóneas, prescindiendo de la audiencia y con la información que tenga
disponible, no siendo necesario contar con la ficha de valoración de
riesgo, informe psicológico u otro documento que por la inmediatez no sea
posible obtener”; la Judicatura, en aplicación del artículo 4.3. del D.L.
N° 1470, así como del principio rector de intervención inmediata y
oportuna4 que orienta el presente proceso especial mediante el artículo
2.4 de la Ley prescinde de la audiencia y procede a resolver.

encuentren con especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico,
asimismo pueden constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la discapacidad, la pertenencia a
comunidades indígenas o a minorías, la migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género, la orientación sexual y la
privación de libertad”.
3
Decreto Legislativo que establece medidas para garantizar la atención y protección de las víctimas de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.
4 2.4 Principio de intervención inmediata y oportuna.- Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho
o amenaza de violencia, deben actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra
naturaleza, disponiendo el ejercicio de las medidas de protección previstas en la ley y otras normas, con la finalidad de
atender efectivamente a la víctima.

2
CUARTO: Que, el artículo 23° del Decreto Legislativo Nº 1386 que
modifica la Ley N° 30364 - Ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, señala:
“Las medidas de protección y cautelares dictadas por el juzgado de
familia se mantienen vigentes en tanto persistan las condiciones
de riesgo de la víctima, con prescindencia de la resolución que pone fin
a la investigación, o al proceso penal o de faltas. Estas medidas
pueden ser sustituidas, ampliadas o dejadas sin efecto por el
juzgado de familia cuando, de los informes periódicos que remitan las
entidades encargadas de su ejecución, advierta la variación de la
situación de riesgo de la víctima, o a solicitud de esta última. En tales
casos, el juzgado de familia cita a las partes a la audiencia respectiva. El
juzgado de familia también puede sustituir, ampliar o dejar sin efecto las
medidas cuando toma conocimiento de la sentencia o disposición de
archivo de la investigación, o proceso penal o de faltas que originó las
medidas de protección, para lo cual cita a las partes a la audiencia
respectiva. El juzgado de familia, inmediatamente y por cualquier medio,
comunica su decisión de sustituir, ampliar o dejar sin efecto las medidas
a las entidades encargadas de su ejecución (…)”.

QUINTO: Que, mediante los escritos que se dan cuenta, la parte


agraviada TALIA LANATA VALDEZ solicita se amplíen las medidas de
protección a favor de su menor hijo, el NIÑO DE INICIALES L.B.G.L.
(04), en contra del denunciado THOMAS GIMBERT, por presuntos
hechos de violencia suscitados a larga data, señalando: “(…) NUESTRO
PEDIDO DE AMPLIACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN SE SUSTENTA
EN BUSCAR UNA MEDIDA QUE PROTEJA LA INTEGRIDAD EMOCIONAL
DE MI HIJO LEON BASIL GIMBERT LANATA Y SE GARANTICE QUE EL
AGRESOR NO SIGA PERTURBANDO LA PAZ MENTAL Y PSICOLÓGICA
DE MI HIJO, QUIEN VIENE SIENDO PROFUNDAMENTE AFECTADO EN
SU DESARROLLO INTEGRAL POR LA CONDUCTA AMENAZADORA DEL
AGRESOR, Y DE ESTA MANERA, EVITAR QUE DICHO MALTRATO SIGAN
EN AUMENTO. EL INFORME PSICOLÓGICO PRACTICADO AL MENOR
AVALA Y SUSTENTA LO SOLICITADO (…) LA SOLICITUD DE
AMPLIACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN SE SUSTENTA EN MI
LEGÍTIMO INTERÉS DE VELAR POR LA PROTECCIÓN A LA INTEGRIDAD
EMOCIONAL DE MI MENOR HIJO LEÓN BASIL GIMBERT LANATA (04)
ANTE LA GRAVISIMA Y LATENTE POSIBILIDAD DE QUE SU PADRE, EL
DEMANDADO THOMAS GIMBERT, DE NACIONALIDAD FRANCESA (…)
CUMPLA SUS AMENAZAS DE LLEVARSE A MI HIJO DEL PÈRU Y
ALEJARLO PARA SIEMPRE DE LA RECURRENTE, SITUACIÒN QUE
AFECTARIA LA ESTABILIDAD PSICOLÒGICA DE MANERA PERMANENTE
TANTO DE MI PERSONA COMO LA DEL MENOR (…) EL DEMANDADO

3
MEDIANTE UNA ACTITUD AGRESIVA, POSESIVA, VIOLENTA Y
CONSTANTE, ME HA MANIFESTADO SU DECISIÒN DE ALEJARME DE MI
HIJO Y RADICAR EN COMPAÑÌA DE ÈL EN EL EXTRANJERO DE
MANERA PERMANENTE, EN CONTRA DE MI OPINIÒN Y LA DE MI
PROPIO HIJO LEON BASIL, QUIENES HEMOS MANIFESTADO NUESTRO
DESEO DE CONTINUAR RADICANDO EN EL PERÙ, CON LO CUAL
EXISTE LA REAL POSIBILIDAD QUE NO VUELVA A VERLO (…) CON
FECHA MARTES 24 DE ENERO DE 2023, HE RECIBIDO UN CORREO
ELECTRÓNICO REMITIDO POR EL DEMANDADO POR EL CUAL DE LA
MANERA MÁS BAJA Y RUIN ME OFRECE DINERO A CAMBIO QUE LE
ENTREGUE LA TENENCIA DE MI HIJO, A CONTINUACIÓN, TRASCRIBO
EL TEXTO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN MENCIÓN:
CORREO ELECTRÓNICO RECIBIDO EL MARTES 24 DE ENERO DE
2023 A LAS 17.57 HORAS.
“DE: TOM GIMBERT:
PARA: TALIA LANATA:
TALIA,
HA SIDO MUCHO LO QUE HEMOS PELEADO, TÚ Y YO, APARTE DE
TODO LO QUE HEMOS DESTRUIDO. ESO ES DEMASIADO.
TE PROPONGO ALGO, CONFÍAS EN MÍ. PERO NO LE DIGAS A NADIE,
NI A TU FAMILIA, NI LA MÍA SABE. TE ENTREGO UNA CANTIDAD DE
ADELANTO DE MI HERENCIA QUE RECIBÍ, Y TE TRANSFIERO UNA
CANTIDAD DE DINERO QUE ES PARA TÌ, SOLO PARA TÌ. SI
ACCEDES A ENTREGARME A LEON.
TE LO PROPONGO PARA QUE ESTEMOS EN PAZ, TANTO TÚ COMO
LEON Y YO…
BASTA DE TANTA PELEA, YO TE DOY ESA CANTIDAD DE PLATA,
CONFÍA, TE CONVIENE. PERO NO LE DIGAS A ELLOS, PORQUE
ELLOS CUANDO VAN A SABER QUE TU TIENES ESTA PLATA, TE LO
VAN A QUITAR. CONFÍA EN MÍ, POR PRIMERA VEZ, CONFÍA EN MÍ.
TÚ ME DICES, ESPERO TU RESPUESTA
ES UNA BUENA CANTIDAD, CONFÍA EN MÍ
LLÁMAME CUANDO ME LEAS, ESTO ES SOLO TÚ Y YO Y LEON
NUESTRO HIJO. ESPERO TU LLAMADA
NADIE DE POR EL MEDIO AHÍ POR FA. SOLO NOSOTROS, SOMOS
FAMILIA
ERES LIBRE DE HACER LO QUE TÚ DECIDES Y HACES, PERO LO
QUE ME IMPORTA A MI ES LEON Y SU BIENESTAR
AHORA LO QUE ÉL ESTÁ VIVIENDO NO ESTÁ BIEN PARA ÉL
YO PASO POR DONDE ÉL ESTÁ, PERO SOLO LOS 3. Y DE
INMEDIATO QUE ME LO ENTREGAS TE TRANSFIERO. TÚ SABES LO
QUE TIENES QUE HACER…
TE AGRADEZCO QUE ME RESPONDAS…

4
TOM GIMBERT
EL PAPÁ DE LEON BASIL GIMBERT LANATA, NUESTRO HIJO, Y QUE
NECESITA TANTO DE SU MAMÁ COMO DE SU PAPÁ”
LA CONDUCTA DEL DEMANDADO, NO SOLO REVELA A UNA PERSONA
VIOLENTA O PELIGROSA, SINO ADEMÀS, A ALGUIEN QUE PADECE DE
TRASTORNOS EMOCIONALES GRAVES, PUESTO QUE DE OTRA
MANERA, NO PUEDE EXPLICARSE EL NIVEL DE PERTURBACIÒN Y
OBSESIÒN QUE LLEVA A ESTA PERSONA A PROCURAR LA TENENCIA
DE MI HIJO “ A CAMBIO DE LA TRANSFERENCIA DE DINERO” COMO SI
EL MENOR FUERA UN OBJETO QUE PUEDE COMPRARSE Y LO PEOR DE
TODO, QUE CREA QUE EN MI CALIDAD DE MADRE, VOY A
ENTREGARLE AL NIÑO A CAMBIO DE UNA PROPUESTA DE PAGO
ECONÓMICA (…) ESTA SITUACIÒN GENERA UNA ENORME ANGUSTIA A
MI HIJO, QUIEN ME HA MANIFESTADO QUE NO QUIERE SEPARARSE
DE MÍ, NI IRSE CON SU PADRE (…) CONFORME USTED PODRÀ HABER
APRECIADO DE LAS PRUEBAS ADJUNTAS, EXISTE LA REAL
POSIBILIDAD QUE EL DEMANDADO SAQUE A MI HIJO DEL PERÙ SIN MI
AUTORIZACIÒN Y DE MANERA ILEGAL, ESTO DEBIDO A QUE EL PADRE
DE MI HIJO TIENE EN SU PODER EL PASAPORTE FRANCÈS DEL
MENOR, HECHO QUE ACRECENTA ESTA POSIBILIDAD Y ME OBLIGA A
TENER QUE RECURRIR A SU DESPACHO A EFECTOS DE EVITAR
CONTINÙE ESA VIOLENCIA EN AGRAVIO DEL MENOR (SEPARARLO DE
SU MADRE CONTRA SU VOLUNTAD CONSTITUYE VIOLENCIA
PSICOLÒGICA EN SU AGRAVIO) RAZÒN POR LA QUE RESULTA
URGENTE E IMPOSTERGABLE, QUE SU DESPACHO AMPLIE LAS
MEDIDAS DE PROTECCIÒN TAMBIÈN A FAVOR DEL MI HIJO LEON
BASIL GIMBERT LANATA (04) (…) EL PEDIDO DE AMPLIACIÓN DE
MEDIDAS DE PROTECCIÓN, TAMBIÉN SE SUSTENTA EN LA
PROTECCIÓN A LA SALUD FÍSICA DE MI HIJO (…) ES EL CASO SEÑORA
JUEZ QUE, DEBIDO A LA IDIOSINCRASIA DEL DENUNCIADO (ES DE
NACIONALIDAD FRANCESA) ESTE ES UNA PERSONA ESCÉPTICA
RESPECTO A LA PROTECCIÓN A LA SALUD QUE PROPORCIONAN LAS
VACUNAS, SIENDO QUE, DEBIDO A ESA FORMA DE PENSAR ES QUE
HA DECIDIDO DE MANERA AUTORITARIA, VIOLENTA, INTRANSIGENTE
Y UNILATERAL, NO VACUNAR A MI MENOR HIJO LEON BASIL GIMBER
LANATA, SIENDO QUE, A LA FECHA, MI MENOR HIJO NO CUENTA CON
LA PROTECCIÒN DE VACUNAS CONTRA LA SARAMPIÒN, VARICELA,
DIFTERIA, COVID, TÈTANOS, INFLUENZA, ENTRE OTROS (…)
CONSTITUYE EVIDENTEMENTE, VIOLENCIA FÌSICA EN PERJUICIO DEL
NIÑO (…) CONSIDERANDO QUE ES INTENCIÓN DEL DENUNCIADO
LLEVARSE A MI HIJO AL EXTRANJERO CONTRA MI VOLUNTAD
(REITERO, POR CONTAR CON EL PASAPORTE FRANCÉS DEL NIÑO QUE
LE PERMITE SALIR DEL PERÚ SIN MI AUTORIZACIÓN) NO TENGA LA

5
MENOR DUDA QUE ESTE DE MANERA IRRESPONSABLE NO
PROTEGERÁ LA SALUD DE MI HIJO AL NO VACUNARLO,
EXPONIÉNDOLO A CONTRAER ENFERMEDADES EN AGRAVIO DE SU
SALUD FÍSICA (…) OTRO HECHO SEÑORA JUEZ, QUE SU DESPACHO
DEBE MERITUAR, ES QUE EL DEMANDADO CONSTANTEMENTE HA
EJERCIDO VIOLENCIA FAMILIAR PSICOLÓGICA EN AGRAVIO DE LA
RECURRENTE Y MUCHAS VECES MEDIANTE MALTRATOS
EMOCIONALES EN PRESENCIA DE MI MENOR HIJO. EN EFECTO
SEÑORA JUEZ, EL DENUNCIADO CONSTANTEMENTE ME GRITA
DELANTE DE MI PEQUEÑO HIJO, QUIEN SE ASUSTA CON LOS GRITOS
DEL DENUNCIANDO, LO CUAL, TAMBIÉN LE GENERA DAÑO
EMOCIONAL. ASIMISMO, SEÑORA JUEZ, EL PADRE DE MI HIJO
SIEMPRE ME DESAUTORIZA PERMANENTEMENTE DELANTE DE MI
HIJO, NO ME DEJA CRIARLO, Y RESTA IMPORTANCIA A MI LABOR DE
MADRE, MENOSPRECIANDO MI ROL DE EDUCADORA Y CRIANZA DE MI
HIJO. EL DEMANDADO INCULCA A MI MENOR HIJO A ÚNICAMENTE
IDENTIFICARSE CON SU NACIONALIDAD Y ORIGEN FRANCÉS,
DESPRECIANDO TODO LO QUE TENGA QUE VER CON EL PERÚ,
DESVINCULÁNDOLO EN TODO MOMENTO CON NUESTRO PAÍS Y
ENSEÑÁNDOLE QUE SU FAMILIA FRANCESA ES LA QUE VALE Y NO LA
PERUANA. EN CUANTO A LA EDUCACIÓN SEÑORA JUEZ, EL
DEMANDADO TAMBIÉN LE CAUSA UN DAÑO ENORME A MI HIJO
PORQUE CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN PÚBLICA NO ES
NECESARIA, ÉL CREE QUE LA EDUCACIÓN DEBE SER DESDE CASA,
IDEA QUE TAMBIÉN COMPARTEN LA FAMILIA PATERNA, MADRE Y
HERMANOS DEL DEMANDADO, QUIENES, ADEMÁS, INCULCAN Y
ALIENAN A MI HIJO DE MANERA PERMANENTE A CONSIDERAR QUE
TODO LO QUE TENGA QUE VER CON FRANCIA VALE Y LO
RELACIONADO AL PERÙ NO (…) A LA FECHA, TANTO MI PERSONA
COMO MI HIJO, VENIMOS SIENDO VÍCTIMAS DE CONSTANTE ACOSO
POR PARTE DEL DENUNCIADO. EN EFECTO SEÑORA JUEZ, HE
RECIBIDO DE MANERA MENSAJES DE UN CONTACTO DESCONOCIDO A
MI CELULAR QUIEN ALEGA SER “EL CÓNSUL DE FRANCIA”. EN ESTOS
MENSAJES, EL SUPUESTO CÓNSUL FRANCÉS ME AMENAZA Y
AMEDRENTA MOSTRÁNDOSE A FAVOR DEL SEÑOR GIMBERT Y A QUE
MI HIJO LEÓN ES CIUDADANO DE SU PAÍS, YENDO EN CONTRA DE MI
DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL DEBIDO A QUE ME ESTÁ
HOSTIGANDO CON SUS AMENAZAS AL PUNTO QUE LLEGO A SENTIRME
VIGILADA POR ESTA PERSONA QUE, SOSPECHO, HA OBTENIDO MI
CONTACTO POR PARTE DEL DENUNCIADO AL YO NO TENER
CONTACTO ALGUNO CON NINGÚN OTRO CIUDADANO FRANCÉS QUE
NO SEA EL SEÑOR GIMBERT Y SU FAMILIA (…) DEBO PRECISAR
SEÑORA JUEZ, QUE ESTA CONDUCTA DE ACOSO ADOPTADA POR EL

6
DEMANDANDO TAMBIÉN SE VIENE EJERCIENDO EN CONTRA DE
MIEMBROS DE MI ENTORNO FAMILIAR, ENTRE ELLOS MI PADRE
SERGIO LANATA DE LAS CASAS, TAL COMO PUEDE DEMOSTRARSE
CON EL ACTA DE INTERVENCIÓN POLICIAL DE FECHA 11 DE ENERO
DE 2023, DÍA EN EL CUAL UN EFECTIVO POLICIAL DE LA COMISARÍA
PNP DE CHACARILLA FUE ALERTADO POR MI PADRE, QUIEN
MANIFESTÓ QUE UN VEHÍCULO KIA DE PLACA ARU-534 SE
ENCONTRABA DE MANERA SOSPECHOSA DESDE HORAS DE LA
MAÑANA FRENTE A SU DOMICILIO UBICADO EN CALLE MONTE FLOR
N° 670 – SANTIAGO DE SURCO. AL INTERVENIR AL CONDUCTOR DEL
VEHÍCULO, EL SEÑOR IVÁN ISMAEL VÁSQUEZ QUEZADA, ESTE
SEÑALÓ QUE SE ENCONTRABA EN ESE LUGAR POR ÓRDENES DEL
SEÑOR THOMAS GIMBERT. ESTE ES UN HECHO EVIDENTE DE
PERSECUCIÓN, HOSTIGAMIENTO Y ASEDIO LLEVADO A CABO POR
UNA PERSONA QUE ACTUABA BAJO LAS ÓRDENES DEL DENUNCIADO
BUSCANDO ESTABLECER, A TRAVÉS DE TERCERAS PERSONAS,
CONTACTO CON LA RECURRENTE Y ASÍ SEGUIR VULNERÁNDOME (…)
TODOS ESTOS HECHOS SEÑORA JUEZ, ME OBLIGARON A TENER QUE
DEMANDAR AL SEÑOR GIMBERT POR VIOLENCIA FAMILIAR –
MALTRATO PSICOLÓGICO DEBIDO A QUE HE RECIBIDO CONSTANTES
MENSAJES DE SU NÚMERO DE TELÉFONO VÍA WHATSAPP EN LOS
CUALES ME SEÑALA QUE ESTÁ VINIENDO A LIMA CON LA FINALIDAD
DE LLEVARSE A NUESTRO HIJO A FRANCIA E INCLUSO ME AMENAZA Y
PRESIONA PARA FIRMARLE UNA AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL PAÍS
A LEÓN Y EJERCER LA TENENCIA COMPARTIDA DEL MISMO.
RESPECTO A ESTO ÚLTIMO, EL DENUNCIADO OMITE QUE HEMOS
FIRMADO EL ACTA EN LA CUAL SE ESTABLECE QUE MI PERSONA
POSEE LA TENENCIA COMPLETA DE MI HIJO HASTA QUE AMBAS
PARTES NO NOS PONGAMOS DE ACUERDO PARA MODIFICARLA O
HASTA QUE SE EMITA UNA ORDEN JUDICIAL QUE LA VARÍE,
SUPUESTOS QUE HASTA AHORA NO HAN SUCEDIDO, POR LO CUAL
SOY YO QUIEN SIGUE BAJO LA TENENCIA DE MI HIJO (…) COMO
PUEDE NOTAR, LOS HECHOS REITERADOS DE ASEDIO Y
HOSTIGAMIENTO DEL DENUNCIADO HACIA MI PERSONA Y MI HIJO
HAN PROVOCADO QUE SE ALTERE EL NORMAL DESARROLLO DE
NUESTRAS VIDAS COTIDIANAS (…) TEMO TAMBIÈN SEÑORA JUEZ QUE
EL DEMANDADO VA A HACER TODO LO POSIBLE PARA INTENTAR
LLEVARSE A MI HIJO DE CUALQUIER FORMA DEL PAÍS Y
ARREBATARLO DE MIS MANOS PARA IRSE DE VUELTA A FRANCIA
CONTRA MI CONSENTIMIENTO. EVIDENTEMENTE, SI EL PADRE LOGRA
SACAR DEL PAÍS A MI HIJO, NO PODRÉ VERLO JAMÁS, NO SABRÉ SU
DESTINO NI SU PARADERO (…)”.

7
SEXTO: Al respecto, se advierte del presente expediente que mediante
Resolución número UNO de fecha 19.01.2023, se dictaron como
medidas de protección por presuntos actos de VIOLENCIA
PSICOLÓGICA a favor de TALIA LANATA VALDEZ contra THOMAS
GIMBERT, las siguientes medidas: “(…) A.- La PROHIBICIÓN DE TODO
TIPO DE VIOLENCIA a la denunciante TALIA LANATA VALDEZ, no
debiendo ser maltratada física ni psicológica ni económica ni
patrimonialmente ni amenazada, ni coaccionada directa o indirectamente
por parte del denunciado THOMAS GIMBERT, en espacios públicos o
privados y/o mediante redes sociales, WhatsApp, Facebook-, correos
electrónicos, etc.; B.- La EVALUACIÓN seguida de las terapias
psicológicas que el especialista determine a las que deberá someterse de
modo OBLIGATORIO THOMAS GIMBERT, en un Centro de Salud estatal
(…); C.- La EVALUACIÓN seguida de terapias psicológicas a la
denunciante TALIA LANATA VALDEZ, en un Centro de Salud estatal (…);
D.- La INTERVENCIÓN del MINISTERIO DE JUSTICIA (MINJUS), para la
defensa de los derechos que le asisten a TALIA LANATA VALDEZ, en
representación de su menor hijo, así como del patrocinio a la misma en
materias conexas tales como el reconocimiento y restablecimiento de los
derechos que le pudieran corresponder, mediante los procesos de
cognición que correspondan (…)”.

SÉPTIMO: Que, la denunciante TALIA LANATA VALDEZ pone a


conocimiento presuntos hechos de VIOLENCIA en agravio de su menor
hijo, el NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04), por acción del denunciado
THOMAS GIMBERT, quien es padre del presunto menor agraviado,
conforme se ha señalado en el quinto considerando de la presente
resolución, siendo así, de los hechos señalados por la denunciante se
advierte lo siguiente: 1) Presuntos actos de VIOLENCIA PSICOLÓGICA
en agravio del NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04) por acción de su
padre el denunciado THOMAS GIMBERT, que si bien dichos actos no
se dan de forma directa hacia el menor mediante gritos o amenazas, por
ejemplo, no obstante, se han realizado de forma indirecta, dado que el
niño ha presenciado las agresiones en agravio de su madre al
encontrarse presente al momento que el denunciado la agrede
verbalmente, así como desautorizándola frente a él, lo que ocasiona que
el mismo señale que no quiera irse con su padre, conforme lo ha
manifestado la denunciante, configurándose de esta manera presuntos
actos de violencia psicológica en agravio del menor; y 2) Presuntos actos
de VIOLENCIA FÍSICA por negligencia en agravio del mismo menor, el
NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04), por acción de su mismo padre el
denunciado THOMAS GIMBERT, materializados en el descuidado por
parte de éste de no brindarle una atención de salud adecuada al

8
prohibir que el menor sea vacunado con las dosis básicas de protección
contra enfermedades como sarampión, varicela, difteria, Covid, tétanos,
influenza, etc., asimismo, al pretender sustraer al menor del lecho
materno, en el cual se encuentra viviendo desde su nacimiento,
mediante intercambio por un monto dinerario, conforme lo ha
manifestado la denunciante, configurándose de esta manera presuntos
actos de violencia física por negligencia en agravio del menor; por lo que
a efectos de aparejar los actos de violencia denunciados se cuenta con:
1) CAPTURA DE PANTALLA DEL CORREO ELECTRÓNICO
REMITIDO POR EL DEMANDADO A LA DENUNCIANTE, el que señala:
“(…) Te propongo algo, confías en mí. Pero no le digas a nadie, ni a tu
familia, ni la mía sabe. Te entrego una cantidad de adelanto de mi
herencia que recibí, y te transfiero una cantidad de dinero que es para ti,
solo para ti. Si accedes a entregarme a Leon. Te lo propongo para que
estemos en paz. Basta de tanta pelea, yo te doy esa cantidad de plata,
confía, te conviene. Pero no le digas a ellos, porque ellos cuando van a
saber que tú tienes esta plata, te lo van a quitar (…) Yo paso por donde él
está, pero solo los 3. Y de inmediato que me lo entregas te transfiero. Tú
sabes lo que tienes que hacer (…)”, del que se advierte que el
denunciante presuntamente entregaría un dinero de parte de su
herencia a la denunciante con la condición de llevarse a su menor hijo
con él, alejándolo del lecho materno; 2) INFORME PSICOLÓGICO N°
06-2023 DE FECHAS 12 Y 19/02/2023 practicado al NIÑO DE
INICIALES L.B.G.L. (04) por el Psicólogo Augusto Braulio Valdivia
Palomino, en el que se señala: “(…) ¿Qué es lo que más recuerdas de tu
papá? que renegaba siempre. ¿Escuchaste que gritaba? Siempre, muy
fuerte que a veces me asusto. ¿Has notado algún problema o discusión
en tu familia o entre papá y mamá? Cuando todavía no se separaron...
No sé... Mi papá le gritaba a mi mamá. A veces mi mami terminaba
llorando (niño se mueve en su asiento, se pone de pie, parece incómodo).
Yo quiero quedarme con ella, no quiero que llore ni que le grite mi papá. A
veces tengo mucha hambre cuando estoy sentado mucho rato, como
ahora (…) Ahora estás de vacaciones. De las cosas que hacías. ¿Qué te
gustaría volver a hacer? ¿Qué cosas extrañas? Ahorita estoy con mi
mami, jugamos mucho, ahora estoy bien con mi mami (…) ¿Cómo fue la
conducta de León en el 2022, hasta antes de diciembre? Yo no podía
evitar que él viera o escuchara porque Tom reaccionaba así en cualquier
momento, pero León se ponía ansioso cuando Tom me gritaba, hacia lo
posible para neutralizar el conflicto entre los dos. Después de una
discusión venía a besarme, a abrazarme. Más de una vez decía: "no le
grites, papá". (…) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
(…) PRIMERA SECCIÓN: PROBLEMAS DEL NIÑO: No se detectaron
problemas significativos en el evaluado referidos o asociados a factores

9
contextuales a la fecha de la evaluación. Sin embargo, respecto a hechos
relatados del pasado y ocasionados por el padre, sí se evidencian
eventos contextuales que han afectado al evaluado (…) CONCLUSIONES:
(…) La historia psico biográfica del menor evaluado, así como los
resultados arrojados por el IPCS dan cuenta de una serie de factores de
riesgo que provendrían del entorno paterno del menor -su autoritaria
forma de imponer su estilo de crianza, el mismo proceder educativo que
venía aplicando, así como su manifiesto deseo de opacar (a través de
distintas estrategias) la influencia materna-, los que -sin mayor
modulación ni control-finalmente le pasarían cuenta a la autoestima y
funcionamiento personal, social, y familiar del niño examinado, debido a
lo cual se recomiendan medidas preventivas de protección que le
permitan estabilizar sus referentes afectivos emocionales. Considerando
la edad cronológica y edad mental del menor, los reforzadores
indiscriminados y permisivos en los estilos de crianza y control de
conducta podrían generar el establecimiento de distorsionadas lealtades
con su padre biológico, lo que lo hace vulnerable a la instalación del
síndrome de alienación parental, por lo cual se recomienda el alejamiento
temporal de la figura paterna a fin de salvaguardar y proteger la
estabilidad emocional del menor (…)”, advirtiéndose con el recaudo
mencionado anteriormente una presunta afectación en el menor
agraviado por los hechos suscitados a larga data; aunado a ello, de la
revisión de la Consulta Virtual de Expedientes Judiciales, se advierte
que a la fecha se vienen tramitando dos procesos respecto al menor
agraviado: 1) EXPEDIENTE N° 01122-2023-0-1801-JR-FC-19 sobre
OPOSICION DE VIAJE MENOR DE EDAD tramitado ante el 19°
Juzgado de Familia de esta misma Corte Superior de Justicia, en el cual
mediante Resolución N° Uno de fecha 27.01.2023 se resolvió: “(…)
ADMITIR a trámite la solicitud formulada por doña TALIA LANATA
VALDEZ, sobre OPOSICIÓN DE VIAJE DE MENOR, tramitándose en la vía
del PROCESO NO CONTENCIOSO; en consecuencia: se DISPONE LA
INSCRIPCIÓN de la oposición de viaje solicitada respecto del niño LEÓN
BASIL GIMBERT LANATA, de cuatro años de edad (…)”, y 2)
EXPEDIENTE N° 01505-2023-0-1801-JR-FC-10 sobre TENENCIA
tramitado ante el 10° Juzgado de Familia de esta misma Corte Superior
de Justicia, en el cual mediante Resolución N° Uno de fecha 30.01.2023
se resolvió: “(…) ADMITIR a trámite la demanda interpuesta por TALIA
LANATA VALDEZ contra THOMAS GIMBERT sobre TENENCIA
EXCLUSIVA (…)”, asimismo, dentro de este proceso se ha interpuesto
MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR recayendo en el CUADERNO N°
01505-2023-49-1801-JR-FC-10, en el cual mediante Resolución N°
Uno de fecha 27.02.2023 se resolvió: “(…) DECLARA FUNDADA la
solicitud cautelar de no innovar formulada por la demandante TALIA

10
LANATA VALDEZ; en consecuencia, se dispone que el MENOR LEON
BASIL GIMBERT LANATA se mantenga bajo la custodia de la
demandante antes nombrada, a resultas del proceso principal,
subsistiendo los demás acuerdos contenidos en el Acta de Conciliación
suscrito entre las partes (…)”. Por tanto, de los hechos señalados y de los
recaudos mencionados anteriormente se advierte que a la fecha el
denunciado THOMAS GIMBERT vendría cometiendo actos de
VIOLENCIA FÍSICA (NEGLIGENCIA) Y PSICOLÓGICA en agravio del
NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04), lo que lo ha venido afectando de
cierta manera por los hechos acontecidos, por tanto, advirtiéndose que
en el presente proceso se han dictado medidas de protección a favor de
TALIA LANATA VALDEZ, madre del referido menor, no obstante, se
advierte que el mismo también sería presunta víctima de violencia física
(negligencia) y psicológica indirecta por acción del mismo denunciado,
su padre, por lo que, dichos actos cometidos por el denunciado son
pasibles de ampliación de medidas de protección a favor del presunto
menor agraviado, siendo así, resulta atendible la ampliación del
otorgamiento de medidas de protección respecto de la presunta
violencia denunciada, dada la dinámica de violencia en la que se
encontraría presuntamente el menor, a fin de evitar una mayor
afectación a su integridad físico, psíquico y emocional, máxime si el
mismo cuenta con la edad cuatro años (04) lo cual lo pone en un mayor
grado de vulnerabilidad y teniendo en cuenta que son los padres los que
en primer orden tienen el rol de proteger a sus hijos, máxime si se
tratan de niños con una minoría de edad, los cuales necesitan de un
mayor grado de protección, como ocurre en el presente caso, siendo los
padres los obligados directos y comprometidos con el bienestar físico y
psicológico de sus hijos, para lo cual deben ampliarse las medidas de
protección a las más idóneas.

OCTAVO: De las medidas de protección frente a la violencia. El objeto


de las medidas de protección es neutralizar o minimizar los efectos
nocivos de la violencia ejercida por la persona denunciada y permitir a
la víctima el normal desarrollo con la finalidad de asegurar su
integridad física, psicológica y sexual o la de su familia; asimismo, el
artículo 4.4. del Decreto Legislativo N° 1470 establece que “Para el
dictado de la medida de protección, el/la juez/a, evalúa el riesgo en el
que se encuentra para dictar medidas de protección más idóneas,
priorizando aquellas que eviten el contacto entre la víctima y la persona
denunciada, el patrullaje constante del domicilio de la víctima, así como
el retiro de la persona denunciada del hogar. De no ser posible el retiro,
se debe evaluar si la víctima cuenta con redes familiares o sociales de
apoyo o si requiere que se le dé acogida en un Hogar de Refugio

11
Temporal, o en otro centro…. No cabe la aplicación del mandato de cese,
abstención y/o prohibición de ejercer violencia…”, por lo que deben
dictarse las medidas de protección más adecuadas conforme a ley,
teniendo en cuenta los principios y enfoques establecidos en el Texto
Único Ordenado de la Ley N° 30364.

NOVENO: El Artículo 48° del Texto Único Ordenado de la Ley crea: “…El
Sistema Nacional para la prevención, sanción y erradicación de la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, a fin de
coordinar, planificar, organizar y ejecutar acciones articuladas,
integradas y complementarias para la acción del estado en la prevención,
atención, protección y reparación de la víctima, la sanción y reeducación
del agresor, a efectos de lograr la erradicación de la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar”. En tanto que el Artículo
60° establece las Responsabilidades Sectoriales: “Los sectores e
instituciones involucradas y los gobiernos regionales y locales, además
de adoptar mecanismos de formación, capacitación y especialización
permanente, de conformidad con sus leyes orgánicas y demás normas
aplicables, son responsables de: (…) 3. El Ministerio de Salud (…) b)
Garantizar atención de calidad a los casos de violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar, incluyendo su afiliación en el
seguro integral de salud para la atención y recuperación integral de la
salud física y mental gratuita, lo que incluye la atención, los exámenes,
hospitalización, medicamentos, tratamiento psicológico o psiquiátrico y
cualquier otra actividad necesaria para el restablecimiento de la salud”.

DÉCIMO: Conforme a la Ley 30364 modificado por el Decreto


Legislativo 1386 y su respectivo reglamento, existen dos etapas
simultaneas, una preventiva de protección a cargo del Juez de Familia y
otra simultanea de sanción penal; siendo en dicho espacio donde debe
investigarse para posteriormente determinarse la sanción del delito o
falta contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. En tal sentido,
la intervención del Juez de Familia está reservada para que de manera
preventiva establezca o no las medidas de protección verificando la
concurrencia de por lo menos la puesta en riesgo del derecho a la
integridad de la víctima.

DÉCIMO PRIMERO: Dada la presunta afectación física (negligencia)


y psicológica causada en la integridad del menor agraviado, es
menester que previo a la remisión de los actuados a la Fiscalía Penal
para que actué conforme a sus atribuciones, se dicte la ampliación de
las medidas de protección y de rehabilitación preventivas, necesarias,
razonables y proporcionales para garantizar su bienestar, las que

12
deberán ser cumplidas por el denunciado, debiendo La Policía Nacional
del Perú garantizar el cumplimiento de las mismas, todo lo expuesto
conforme al Artículo 16°, 22°-A, 23°-A, 23°-B, 23-C y demás pertinentes
de la Ley 30364 así como al artículo 45° numeral 45.1 del reglamento
de la citada Ley.

Por consiguiente, las pruebas actuadas y no glosadas, en nada enervan


los considerandos precedentes, en tal sentido, SE RESUELVE:

PRIMERO: AMPLÍESE las medidas de protección ordenadas mediante


Resolución número UNO de fecha 19.01.2023 y DÍCTESE como
Medidas de Protección preventivas y de rehabilitación por
presuntos actos de VIOLENCIA FÍSICA (NEGLIGENCIA) Y
PSICOLÓGICA en agravio del NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04) contra
THOMAS GIMBERT, las siguientes:

A. La PROHIBICIÓN DE TODO TIPO DE VIOLENCIA al NIÑO DE


INICIALES L.B.G.L. (04), no debiendo ser maltratado física,
psicológica, económica ni patrimonialmente ni amenazado, ni
coaccionado directa o indirectamente por parte del denunciado
THOMAS GIMBERT, en espacios públicos o privados y/o
mediante redes sociales, WhatsApp, Facebook-, correos
electrónicos, etc.

B. ORDÉNESE LA VISITA SOCIAL en el domicilio en el que vive el


menor agraviado, el NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04), a cargo
de la Asistenta social del CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
(CEM) competente; a fin de que informe el estado actual del
mismo, debiendo remitir el informe respectivo a esta judicatura
mediante la mesa de partes electrónico o física del Poder Judicial.
Oficiándose.
C. La INTERVENCIÓN DE LA UNIDAD DE PROTECCIÓN
ESPECIAL (UPE) LIMA para la defensa de los derechos que le
asiste al NIÑO DE INICIALES L.B.G.L. (04). Oficiándose.
D. El PATRULLAJE CONSTANTE5 de forma periódica semanal en
el domicilio de la presunta parte agraviada a cargo de la
Comisaría del sector, para lo cual remitirá en su oportunidad el
informe respectivo mediante la mesa de partes electrónica o
física del Poder Judicial. Oficiándose.
5
El artículo 4.4. del Decreto Legislativo N° 1470: “Para el dictado de la medida de
protección, el/la juez/a, considera los hechos que indique la víctima y evalúa el riesgo
en el que se encuentra para dictar medidas de protección más idóneas, el patrullaje
constante del domicilio de la víctima…”.

13
SEGUNDO: Las partes procesales podrán acceder al contenido de la
presente resolución, ingresando a la página del Poder Judicial a
Consulta Virtual de Expedientes, usando el siguiente link
https://cej.pj.gob.pe/cej/forms/busquedaform.html, completando los
datos solicitados, donde podrán descargar y/o imprimir la resolución y
oficios respectivos con firma electrónica6 sin necesidad de firma física,
dado que ambas tienen validez.

TERCERO: REQUIÉRASELE a ambas partes procesales, para que


dentro del plazo de CINCO DÍAS CUMPLAN con presentar el Informe
Psicológico y/o Constancia de Atención Psicológica mediante el cual
han venido recibimiento terapia psicológica, a fin de verificar el
cumplimiento de lo ordenado mediante Resolución número UNO de
fecha 19.01.2023.

CUARTO: NOTIFÍQUESE a la casilla electrónica de la Comisaría del


sector, a efectos de que ejecute las AMPLIACIÓN de las Medidas de
Protección conforme a sus atribuciones, para lo cual debe tener un
mapa gráfico y geo referencial de registro de todas las victimas con las
medidas de protección que les hayan sido notificadas; asimismo,
habilitar un canal de comunicación para atender efectivamente el
pedido de resguardo de la presunta víctima, bajo responsabilidad
funcional y penal, contemplado en el artículo 36° del Texto Único
Ordenado de la Ley 30364. Además, deberá NOTIFICAR a la parte
AGRAVIADA con la presente resolución, debiendo remitir a esta
judicatura oportunamente tanto los cargos de notificación respectivos
como el informe de la ejecución de la medida.

QUINTO: Remitir la presente resolución a la MESA DE PARTES de la


FISCALÍA PROVINCIAL CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR DE LIMA, para que proceda conforme a sus atribuciones.

En caso de incumplimiento, las medidas serán sustituidas o ampliadas,


sin perjuicio de remitir copias a la Fiscalía Penal a efectos de que
formalice denuncia por el delito de resistencia y desobediencia a la
autoridad, de conformidad con lo previsto en el Código Penal.
Interviniendo la Especialista Legal que suscribe por disposición
superior. NOTIFÍQUESE.

6 Ley N° 27269. Artículo 1.- La presente ley tiene por objeto regular la utilización de la
firma electrónica otorgándole la misma validez y eficacia jurídica que el uso de una
firma manuscrita u otra análoga que conlleve manifestación de voluntad.

14

You might also like