You are on page 1of 17
BIODIVERSIDAD Restauracion de bosques: Ivo am me CorviCy en un mundo cambiante Andrés Camaiio Moreno (Editor) EDITORIAL UNIVERSITARIA 377.30983 1] | ci72r— Camafio Moreno, Andrés Restauracién de bosques: lecciones y desaffos en tun mundo cambiante / Andrés Camatio Moreno. 1a. ed. ~ Santiago de Chile: Universitaria, 2021 152 pail. col; 17,2 x 24,5 om, - Biodiversidad) Incluye bibliografias. ISBN Impreso: 978-956-11-2802-6 ISBN Digital: 978-956-11-2801-9 ———— 1. Ecologia forestal ~ Chile 2, Semillas ~ Chile. 3. Manejo forestal ~ Chile. 4, Restauracién forestal - Chile. 5, Restauracién ecol6gica~ Chile. Lt. ©2021, ANDRES CAMANO MORENO. Inscripcién N° 2021-A-6046, Santiago de Chile Derechos de edicién reservados para todos los paises por © Editorial Universitaria, S.A. Avda, Bernardo O'Higgins 1050. Santiago de Chile. Ninguna parte de este libro, incluido el disefio de la portada, puede ser reproducida, transmitida o almacenada, sea por procedimientos mecinicos, épticos, quimicos © electrénicos, incluidas las fotocopias, sin permiso escrito del editor. Texto compuesto en tipografia Berling 10/13 Se termino de imprimir esta PRIMERA EDICION cen los talleres de Grafhika Copy Center Ltda Santo Domingo 1862, Santiago de Chil, en septiembre de 2021 DISENO Y DIAGRAMACION Yenny Isla Rodriguez www.universitaria.cl IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE Andrés Camafio Moreno Editor Restauracion de bosques: Lecciones y desafios en un mundo cambiante La publicacién de esta obra fue evaluada por el Comité Editorial de Editorial Universitaria y revisada por pares evaluadores especialistas en la materia, propuestos por Consejeros Editoriales de las distintas disciplinas. al q C1 EDITORIAL UNIVERSITARIA CAPITULO 6 Restauracion ecolégica de bosque nativo en la cordillera costera del sur de Chile: 20 afios de experiencia ANDRES MUNOZ-PEDREROS!, ANTONIO GIUBERGIA?, ROCIO SANHUEZA?, PATRICIA MOLLER? & JORGE PANTOJA? La Selva Valdiviana y su transformacion La selva valdiviana, junto al bosque del noroeste del Pacifico en EE.UU. y a los bosques del sur de Nueva Zelandia, son los tnicos bosques frio-templados Iluviosos del mundo (McNally 1990). Este ecosistema tiene una larga historia de aislamiento desde media- dos del periodo Terciario por la formacién de la cordillera de los Andes y el desierto de Atacama, reforzado por las particulares condiciones climatoldgicas de este periodo, en particular por el enfriamiento glacial (Villagran 1991). Durante este periodo los bosques templados se restringieron a las laderas protegidas de la cordillera de la Costa, zona que presenta hoy la mayor diversidad de tipos de bosques. Al finalizar la glaciacién el bos- que se expandié progresivamente hasta ocupar su rango de distribucién actual (Villagran 1991, Lequesne et al., 1999). El bosque higréfilo templado (selva valdiviana) tiene cinco asociaciones boscosas siempreverdes, que conforman 16 comunidades boscosas diferentes (Ramirez 1982). : La historia posglacial de estos bosques est influenciada por el poblamiento humano. Durante el periodo indigena esta influencia se limité al valle central y las areas costeras a través del uso de leiia y madera para la construccién de botes (Lequesne et al., 1999, Sola- rietal., 2011) y uso no maderero, como recoleccién de frutos, tallos, tubérculos, semillas, hongos, caza de fauna asociada para la alimentacién, y como fuente de plantas medicinales y de uso ritual (Catalan y Ramos 1999). Durante el siglo XVI la cordillera de la Costa en el sur de Chile, entre el rio Biobio y Puerto Montt, estaba cubierta por cerrados bosques, pero en la depresién intermedia la selva no era tan densa, alternandose bosques en que- bradas y cerros y tierras despejadas en los Ilanos, donde los indigenas practicaban distintas formas de agricultura (Marifio de Lobera 1865, Vivar 1979, Camus y Solari 2008, Solari et al., 2011). Durante la colonizacién alemana, después de 1850, se quemaron grandes extensiones de bosques y posteriormente se inicié la explotacién por tala selectiva, em- pobreciendo los bosques existentes. La mayor industrializacién, con el uso del ferrocarril para el transporte y las maquinas a Vapor en los aserraderos, abaraté costos y aceleré es- tos procesos extractivos. Esto dio origen a grandes extensiones de bosques secundarios y degradados, lo que se agudiz6 a partir de 1950 con tasas mas altas atin de explotacién y destruccién de los bosques remanentes. 1 Naicleo de Estudios Ambientales, Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad Catolica de Temuco. 2 Programa de Biodiversidad y Manejo de Vida Centro de Estudios Agrarios y Ambientales, CEA Valdivia, Chile. www.ceachile.cl 85 Regeneracién del bosque original Las asociaciones vegetacionales perturbadas dan origen a un tipo de matorral secundario, el cual eventualmente puede permitir la regeneracién de la comunidad primitiva. Asi, segiin la asociacién boscosa original, se forman matorrales. Sin embargo si esta presién continita, aumentando el grado de destruccion y degradacién de los suelos, en la mayoria de los casos la regeneracién del bosque original no sera posible (San Martin et al., 1991). Ramirez (1982) describe el proceso de simplificacién de la estructura vegetal que ocu- rre por la intervencién humana sobre el bosque de coihue (Nothofagus dombeyi) y ulmo (Eucryphia cordifolia) de la cordillera de la Costa. La tala de este bosque, sin intervencién humana posterior, permite la regeneracién de la comunidad boscosa original; sin embargo una alta intervencién humana posterior a través de la mantencién de praderas degradadas para la ganaderia ovina produce un agotamiento de los suelos, en los cuales se establece, al ser abandonados, el matorral de espinillo (Ulex europaeus) o es plantado con pino insigne (Pinus radiata), y en ambos casos no permite la regeneracién del bosque original. De esta forma coexisten dos situaciones: una en las que los remanentes boscosos pue- den regenerar al bosque original y otra en que esto no es posible, al menos sin intervencién antropica, por el establecimiento de los matorrales secundarios de espinillo, leguminosa arbustiva originaria de Europa con gran capacidad reproductiva, prolongada latencia de la semilla, largo periodo vegetativo, rapido crecimiento y ausencia de enemigos naturales, factores todos que determinan que sea una de las malezas invasoras ms severas de la ac- tividad silvoagropecuaria del centro-sur de Chile (Matthei 1995) Restauracién ecoldgica Recuperar habitats perturbados es fundamental para la conservacion biolégica, por lo que en las tiltimas décadas se ha incrementado el interés por realizar acciones que cumplan este objetivo (Bannister et al., 2013). Primack y Massardo (2001) reconocen cuatro mane- ras: ausencia de accién, reemplazo del ecosistema degradado por otro productivo, rehabi- litaci6n y restauracién ecoldgica. Esta ultima es definida por SER (2004) como el proceso de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dafiado o destruido y trata de devolver el ecosistema perturbado a un estado lo mis parecido posible a su condicién natural. En esta iniciativas consideramos la estructura comunitaria y la compo- sicién de especies, y buscamos recuperar las interacciones y procesos ecolégicos, que son resultado de la relacién de dichas especies y el medio abistico, en la perspectiva de lograr un ecosistemas capaz de sostenerse y madurar por si solo (Primack y Massardo 2001) recuperando la biodiversidad, la funcionalidad ecosistémica y sus servicios ecosistémicos (Hobbs y Harris 2001, Lara et al., 2009, Rey-Benayas et al., 2009, Little y Lara 2010). Por otro lado, la fidelidad ecologica esta basada en tres principios bisicos: la replicacién estruc- tural/funcional, el éxito funcional y la durabilidad; esto tiltimo es lo mas dificil de cumplir porque es un proceso a largo plazo y depende del compromiso de las partes involucradas. 86 Delimitacién del problema, hipotesis y solucién propuesta En la comuna de Corral la selva valdiviana costera ha retrocedido fuertemente dando paso a matorrales secundarios que, en suelos degradados por el sobrepastoreo, son dominados por el espinillo o por el monocultivo reiterado de pino insigne donde la restauracién na- tural no es posible. Esta situacién implica: (a) pérdida de biodiversidad, por exclusion de vegetacién nativa e introduccién de especies exdticas como el espinillo (con unos 28.500 individuos/ha, sensu Ramirez et al., 1988) que invaden las tierras; la pérdida de habitat excluye la fauna silvestre; (b) pérdida del recurso paisaje, por reemplazo del valioso pai- saje boscoso por paisajes uniformes y mondétonos de espinillo y/o plantaciones de pino insigne. La valoracién de paisaje es baja en plantaciones de pino insigne y alta en bosque nativo (Muiioz-Pedreros et al., 1993, Mufioz-Pedreros y Larrain 2002); (c) disminucién del recurso hidrico. Los campesinos del area han ido perdiendo sus vertientes y napas frea- ticas; asi, en Isla del Rey existe déficit de agua (inexistente hace 40 afios) y solo mantienen vertientes quienes atin poseen restos de vegetacién nativa. Estudios hidrolégicos indican que los pinos consumen cantidades altas de agua, aumentan la escorrentia superficial y modifican el microclima, mermando la disponibilidad de agua (Huber et al., 1985, 2010, Oyarziin y Pefia 1995); (d) gran déficit de lefia para los campesinos, quienes usan espinillo como fuente energética en una labor lenta y riesgosa ya que deben quemarlo antes de cor- tarlo. Las principales causas locales de los cuatro problemas enunciados son: (a) el avance de la frontera agricola en el siglo pasado (1850-1900); (b) el uso del bosque nativo de la comuna como lefia para abastecer una industria siderirgica local (Corral 1920-1950); (c) la sustitucion del bosque nativo por pino insigne (desde 1960, aunque ya existen restric- ciones para este proceso); (d) el uso de lefia para consumo doméstico (1850-actual); y (e) incendios forestales (1950-actual). La hipotesis de trabajo fue que la restauracién de la selva valdiviana a través de mé- todos fitosociolégicos y con apoyo comunitario, con educacién ambiental, plantaciones de bosquetes dendroenergéticos y acciones de prevencién de incendios, puede mejorar la calidad del ambiente, restituir cuerpos de agua, mejorar el paisaje para el turismo, aumen- tar la biodiversidad y superar el déficit de lefia. De este modo la solucién propuesta fue: (a) restaurar areas degradadas ocupadas por espinillo, (b) crear agrupaciones comunitarias (viveristas, brigada de incendios y clubes escolares) y (c) implementar bosquetes den- droenergéticos para satisfacer la demanda energética y a la vez disminuir la presién sobre los remanentes de vegetacién nativa. Area de estudio EI drea de estudio se ubica en Isla del Rey (39°53'S y 73° 260), insula ubicada en la comuna de Corral, a unos 20 km al suroeste de la ciudad de Valdivia en la Regién de Los Rios (Fig.1). La isla posee una superficie de 5.103,2 ha, distribuidas en diferentes clases de uso de suelo, con dos areas de topografia montafiosa y una cota maxima de 325 metros sobre el nivel del mar (msnm). La mitad de su superficie son plantaciones forestales de pino insigne y Eucalyptus spp (2.564 ha), y solamente un cuarto de la superficie es vege- 87 tacion nativa degradada (1.303 ha). Los matorrales son 526,2 ha y solo 428,7 ha (8,4%) son praderas de uso agricola o ganadero (Hauenstein et al., 2001). * ~~ Regién del Biobio Figura 1. Ubicacién geogrfica de las parcelas estudiadas en Isla del Rey, comuna Corral, Regién de Los Rios, en el sur de Chile Segin Kéeppen (1948), esta zona presenta un clima de Costa Occidental, con un pro- medio de temperatura anual de 11,9°C, con una amplitud térmica restringida a 9,3°C debido a la influencia marina. El mes més célido es enero, con un promedio de 17°C y el mis frio es julio con un promedio de 7,7°C. El promedio de precipitaciones es de 2.489 mm con precipitaciones distribuidas homogéneamente en el afio, salvo en enero y febrero. En cuanto a su geologia, existe un basamento metamérfico y rocas sedimentarias tercia- rias. Su geomorfologia presenta una topografia escarpada con pendientes moderadamente fuertes, el suelo es del tipo rojo arcilloso estando el sustrato rocoso formado principalmen- te por piedra laja y cancagua (Illies 1960). Programa de restauracion, beneficiarios y organismos asociados El programa de restauracién se desarrolla, desde el 2 de enero de 1997 hasta hoy, en pre- dios de Isla del Rey. Ese afio en la comuna de Corral vivian 5.741 habitantes con un 40% de ruralidad, 14,5% de analfabetismo y un 16,6% de pobreza. Los beneficiarios directos fueron familias de campesinos y pescadores del estuario del rio Valdivia y nifios de las es- cuelas basicas rurales. Este programa de restauracién fue ejecutado por el Centro de Estu- dios Agrarios y Ambientales (CEA) y una parte de los beneficiarios que participaron en la fase piloto (1994-1995). Los organismos asociados fueron la Municipalidad de Corral, el actual Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Catélica de Temuco y la Escuela rural de Carboneros de Isla del Rey. El programa considers tres ejes: investigacién, capacitacién y educacién ambiental (Fig. 2). 88 Investigacion porate Ivegetcon ea rpc Copaciacén “react, Sorry srs ducacén ambiental Figura 2. Ejes del programa de restauracién ecologica en Isla del Rey, comuna de Corral, Region de Los Rios, sur de Chile. Contexto institucional, local y nacional El CEA ha desarrollado un programa de Desarrollo Rural en el estuario del rio Valdivia desde 1986, y luego un programa de Biodiversidad (eg, Muiioz-Pedreros et al., 1992). Esta iniciativa esta en el contexto de ambos programas. El CEA previamente habia desarro- lado proyectos que consideraron la evaluacién del recurso paisaje (Mufioz-Pedreros et al., 1993, Mufioz-Pedreros y Larrain 2002), la viabilidad de los viveros forestales aplicando las técnicas fitosocioldgicas en el area (Hauenstein et al., 2001) y la capacitacién de adultos (Muiioz-Pedreros y Maller 1999). A nivel local se contextualiza en las principales direc- trices de la comuna de Corral, cuyo municipio fijé como dreas prioritarias de desarrollo el turismo y la acuicultura. Este proyecto contribuye a restaurar paisajes que aumentan. la oferta turistica en la zona, que es de alto potencial..A nivel nacional contribuye con la implementacién de convenciones internacionales como la de Washington y la de Bio- diversidad. El programa se dividié en tres fases (Fig. 3) que a continuacién se describen: + Estudio fitosociolégico + Programa de educacién ambiental y bosque + Capacitacién de los beneficiarios * Viverizacién en invernaderos y platabandas + Bosquetes dendroenergéticos + Plantacién comunitaria + Brigada de incendios + Evaluaci6n y monitoreo anual (1997-2017) + Recolonizacién de fauna silvestre Figura 3. Fases del programa de restauracién ecolégica en Isla del Rey, comuna de Corral, Region de Los Rios, sur de Chile. 89 Fase 1: Seleccion de areas, estudio fitosocioldgico, educacién ambiental y capacitacion Como seiiala el National Research Council (1992), establecimos el limite que sefiala la imposibilidad del sistema de regenerarse por si solo, y es en estas areas donde deben rea- lizarse las restauraciones; para el caso de la Isla del Rey las zonas fueron las cubiertas por espinillo. Se levant6 una carta de uso del suelo con informacién del catastro del bosque nativo (CONAF/CONAMA/BIRF 1994) y empleando un SIG se recategorizaron las cobertu- ras. Se seleccionaron areas ocupadas por espinillo (Fig. 4) y restauramos en tres predios (1996-97), incluida la parcela Altamira del CEA que actita como control, y luego en otros ocho (1998). En esta rea se caracterizaron las comunidades boscosas originales con mé- todos fitosociolégicos aplicando la metodologia de Braun-Blanquet (1964), y para esto se realizaron nueve censos vegetacionales en los remanentes boscosos nativos (mas detalles de esta fase los ubicamos en Hauenstein et al., 2001). Figura 4. Matorral de espinillo (Ulex europaeus) en Isla del Rey, comuna de Corral, Regién de Los Rios, sur de Chile. Se determiné la presencia de al menos tres comunidades boscosas: bosque de olivillo (Lapagerio-Aextoxiconetum punctatii); bosque de coigiie y ulmo (Nothofago-Eucryphietum cordifoliae) y bosque de roble-laurel y lingue (Nothofago-Perseetum linguae). Se suma tam- bién la presencia de “hualves” o bosquetes de temo y pitra (Blepharocalyo-Myrceugenietum exsuccae). Las asociaciones a restaurar fueron las tres primeras, no incluyéndose el bosque de temu y pitra porque fue el menos afectado por la accién antropica, Con la informacion fitosociolégica se orienté la produccién de plantas en invernaderos para la viverizacion de las especies pioneras, por lo tanto, al inicio del programa (afio 1995) se viverizaron y luego plantaron las siguientes especies: coihue, roble (N obliqua), ulmo, laurel (Laurelia sempervirens), tepa (Laureliopsis philippiana), canelo (Drimys winter’), avellano (Gevuina avellana) y olivillo (Aextoxicon punctatum), en proporciones diferentes para cada parcela 90 El numero de plantas de cada especie se determiné como reflejo de las proporciones existentes en bosques cercanos (< 10 km) denominados bosques de referencia (véase Aronson et al., 1995), es decir, se extrapol6 a la superficie de las parcelas a restaurar. Ante la inviabilidad de contar, para este estudio, con bosques inalterados, y sumado a la variabi- lidad natural temporal, no se puede contar con un estado objetivo estatico de restauracién (véase Bannister et al., 2018), por lo que consideraremos estos bosques como sistemas abiertos, dinamicos y no como estados estables en el tiempo (véase Promis 2010). De este modo, una vez establecidas las asociaciones a restaurar, se determinaron, segin la exposi- cién y altura, los sitios adecuados para cada una de ellas. La plantacién se Ilevé a cabo en invierno de 1996 y 1997 (junio-agosto) y durante los primeros cuatro afios (1997-2000) se procedié a eliminar el rebrote de espinillo y en los siguientes aiios (2001-2006) solo se controlaron estos rebrotes en los limites de las parcelas. Como segundo componente de esta fase desarrollamos un programa de educacién ambiental y bosque nativo con la produccién de material didactico y la creacién de cua- tro clubes de vida silvestre en dos escuelas rurales de Isla del Rey (Fig. 5A). También se capacité en viverizacién (Fig. 5B) y restauracin de bosques (Fig. 5C) a los beneficiarios del programa. Figura 5. A) Actividades de educacién ambiental y bosque nativo, B) capacitacién en viverizacion y C) brigada de incendio en Isla del Rey, comuna de Corral, Regiin de Los Rios, sur de Chile. 91 Fase 2: Viverizacién, bosquetes dendroenergéticos y plantaciones Implementamos, en Isla del Rey, un vivero con cuatro invernaderos y seis platabandas para las especies objetivo con una produccién de 48.000 plantas durante el primer afio, con los cuales se plantaron 28,5 hectéreas con criterio fitosociolégico. Para resolver, en parte, el balance negativo de leiia para uso doméstico de los beneficiarios, y evitar el uso futuro de Ja restauracion para estos fines, se calcularon los metros cttbicos de lefia requeridos de cada predio y basados en esto se estim6 el numero de arboles de especies de rapido crecimiento por lo que se plantaron, en total, 12,4 ha de bosquetes dendroenergeéticos de Eucaliptus spp. Fase 3: Brigada de incendios, evaluacién y recolonizacién de fauna silvestre Esta fase se inicié con la creacion de una brigada forestal para prevenir y combatir incendios a nivel local dotadas de equipos y capacitacién (Fig. 5). Al primer aiio se inicié la evaluacion de la restauracién la que se realizé para todos los ejemplares y una muestra de arboles mar- cados para un seguimiento individual anual del crecimiento y mortalidad. Las especies de prendimiento mayor fueron tepa y ulmo mientras que las menores fueron coihue y laurel. La mayor mortalidad promedio anual se registr6 el primer afio de monitoreo (5,6%), para declinar significativamente a partir de 2003 (0,2%). En los primeros seis aios (1998-2003) las especies de mayor mortalidad fueron ulmo (5,8%) y roble (5,5%), y en el resto de las especies fue baja (< 1% anual). A partir de 2003 la mortalidad, para todas las especies, fue muy baja (< 0,1% anual). El crecimiento se evalué con altura, ancho o cobertura de copa y didmetro del tronco (DAP). Evaluar el crecimiento es clave para el entendimiento de los ecosistemas forestales (Salas-Eljatib et al., 2018). Las especies que registraron mayor crecimiento en estos tres parametros fue coihue, avellano y olivillo. Al octavo afio el dosel de los coigiies se cerré lo que desencadené la muerte de las plantas de espinillo que ain prevalecian. Algunos autores (eg, Shea y Chesson 2002, Bakker y Wilson 2004), proponen que una restauracién ecoldgica bien estructurada puede tener la capacidad de reducir las poblaciones de invasores biolégicos, en este caso espinillos, Establecimos la efectividad de este control mediante la restauracién ecoldgica, analizando las variables altura total, DAP y cobertura de copa en todos los arboles del proyecto de restauracién (véase Mufioz 2009). La regeneracién natural, 19 afios mas tarde, ocurrié con maitio de hoja larga (Podocar- pus salignus), y en menor proporcién arrayan macho (Rhaphithamnus spinosus), y arrayan (Luma apiculata). Respecto al sotobosque, regeneré un estrato herbaceo ralo (1-2% de cobertura) con hojarascas de poca profundidad (3-10 cm); un estrato arbustivo incipiente (< 5%) dominado por maqui (Aristotelia chilensis), espinillo y zarzamora (Rubus constric- tus), y presencia escasa de palmilla (Blechnum hastatum), pilpilvoqui (Boquila trifoliolata), voqui colorado (Cissus striata), y copihue (Lapageria rosea). La zona con predominio de robles presenté un 45% de cobertura de arbustos y dominado por plantas persistentes de espinillo y en menor proporcién zarzamora y maqui. Respecto a la recolonizacién de fauna silvestre, al inicio de la restauracién medimos la diversidad de mamiferos, aves y herpetofauna en el matorral de espinillo, que cubria gran parte de la superficie a intervenir. Diez afios después (2007) estudiamos la fauna silvestre enel drea restaurada y de una ausencia inicial de anfibios, registramos la recolonizacién de 92 dos especies, la diversidad de aves se increment en ocho especies y los pequefios mamife- ros en una especie. Para acelerar el proceso de restauracién de habitat para fauna reintro- dujimos con éxito lechuza blanca (Tyto alba) mediante crianza campestre, la que se hizo al constatarse la ausencia de esta especie en el area de estudio, desplegando casas anideras para rapaces y paseriformes (cf. Mufioz-Pedreros et al., 1996, 2010). Para anfibios instala- mos tres tipos de artificios: maderos y/o cortezas de Arboles, rocas y mini-pozas en parce- las con sus respectivos controles (sin intervencién); asi, el 84% de los anfibios registrados fue en los habitats con modificacion del habitat. De este modo, en el afio 1 no hubo regis- tros de anfibios, 10 afios mas tarde, con dos especies la densidad total fue de 2,2 x 10E* ind/m? y tras 19 afios, con cuatro especies y modificacién de habitat, la densidad total se incrementé, en un 31%, a 0,006 ind/m? (Mufioz-Pedreros y Cid. Inf. no publicada) consis- tente con lo registrado por diversos autores (eg,, Patrick et al., 2006, Wanger et al., 2009). Figura 6. Evaluacién de la recolonizacién de fauna silvestre en la restauracién ecolégica en Isla del Rey, comuna de Corral, Regién de Los Rios, sur de Chile (aito 16). Elementos innovadores y logros EI proyecto ha desarrollado tres elementos innovadores: (a) un modelo conceptual de res- tauraci6n de la selva valdiviana, Esta es la primera experiencia en Chile y una de las pocas en América Latina que reconstruye el bosque original con criterio fitosociolégico. En Chile existen muchas experiencias en restauracién de bosques, pero la mayoria de ellas son de corto tiempo (2 a3 afios) y en superficie de 0,1 a 0,25 ha, muy pocas exceden 1 ha (Smith- Ramirez y Gonzalez 2015); este estudio ya tiene 20 afios, con 28,5 ha de restauracién moni- 93 toreada. Por otro lado, es una experiencia de una extensa escala espacio-temporal, lo que es fundamental en ecologia de la restauracion y clave para el monitoreo de las etapas criticas del proceso de crecimiento y recolonizacién de las especies asociadas (véase Lake 2001, Bannis- ter et al., 2018). (b) Un modelo conceptual de prevencién de incendios forestales basado en la creacién de brigadas forestales comunitarias. Esta fue una experiencia inédita en Chile y las instancias vinculadas al problema de los incendios forestales como la CONAF ha valorado esta iniciativa. (c) Un método para controlar el espinillo. Esta es una maleza muy invasora que al cubrir extensas superficies impide la actividad agricola. Durante décadas se ha inten- tado erradicar esta maleza con pobres resultados; sin embargo pudimos comprobar que al cerrarse el dosel de los arboles de la restauracin la cobertura de espinillo comenzaba a dis- minuir hasta desaparecer. De este modo la recuperacién de la cubierta vegetal original, espe- cialmente la asociacién de coihue y ulmo, acttia como eficiente controlador de esta maleza, evitando el control quimico 0 controles biolégicos con insectos introducidos consumidores de semillas y follaje (Norambuena y Piper 2000, Norambuena et al. 2001, Mutioz 2009). Las actividades que resultaron mas exitosas y expeditas fueron: (a) implementacién de tres invernaderos, (b) seleccién y planes de manejo de dreas a restaurar, (c) viveriza- cién de plantas, plan de manejo y plantacién de bosquetes, (d) cursos de capacitacién en combate de incendios forestales, formacién de brigada y su implementacién, (e) curso de viverizacion, (f) capacitacién en educacién ambiental y bosque nativo a profesores rurales y creacion de clubes de vida silvestre. Otro logro fue la restauracién de una superficie en el predio del Liceo Politécnico Carlos Haverbeck de Corral. De este modo los impactos logrados son: (a) mejoramiento de la calidad paisajistica y de la biodiversidad del area de estudio, (b) mayor control, proteccién y prevencién de incendios, con lo que disminuirén las pérdidas materiales ocasionadas por este motivo, (c) aumento del conocimiento y ética ambiental de los escolares y profesores a través de las actividades de educacién ambiental desarrolladas en las escuelas rurales, (d) mejor abastecimiento de lefia no nativa con los bosquetes dendroenergéticos de eucaliptus dispuestos en hileras. El éxito de la restaura- cion eculogica fue posible, ademas de los aspectos técnicos con criterios fitosociolégicos, por la incorporaci6n de cuatro elementos que se muestran en la Fig. 7. Figura 7. Cuatro factores que contribuyeron al éxito de la restauracin ecolégica en Isla del Rey, comuna de Corral, Regién de Los Rios, sur de Chile. 94 Dificultades La actividad que presenté més dificultades fue la campaiia de restauracién que se retras6 por una demora de los beneficiarios en limpiar sus predios, requisito para iniciar la restau- racién, y una severa y prolongada sequia que afecté a la zona sur, lo que redujo el periodo de plantacién (que se realiza en los meses Iluviosos) y afecté fuertemente las plantaciones ya realizadas, ocasionando mortalidades importantes, que se solucionaron con replante en el mismo periodo y en el afio siguiente. Dos de los tres propietarios abandonaron el cuidado de la restauracin, con ingreso de ganado y dafio severo en las plantas, y el ter- cero aplicé técnicas silviculturales (poda y raleo), modificando la idea de restauracién ecolégica original. Aprovechamos esto y ahora hacemos seguimiento a la restauracién con tres “tratamientos”: abandono y perturbacién por ganado, manejo silvicultural y control. Estamos midiendo en cada situacién todos los arboles plantados. Conclusiones, aprendizajes y recomendaciones Las conclusiones son: (a) la restauracién ecoldgica con criterio fitosociolégico en am- bientes degradados fue exitosa con bajas mortalidades, alto prendimiento y niveles de crecimientos auspiciosamente altos. (b) La restitucién de la vegetacién original eliminé la cobertura improductiva del espinillo, convirtiéndose en una exitosa técnica de control biolégico. (c) Las brigadas de incendio es posible formarlas con campesinos, pudiendo ejecutar tareas importantisimas en la prevencién, control y sofocamiento de incendios de bosques y plantaciones forestales. (d) Es posible movilizar a diferentes actores de una comuna (e.g. campesinos, mujeres rurales, profesores rurales y alumnos, municipio y orga- nismo del Estado) en torno a la necesidad de restaurar la selva valdiviana para potenciar el turismo y mejorar la calidad de vida rural (agua, biodiversidad, lefia, paisaje). Hemos aprendido que los beneficiarios asumieron la restauracién de bosque nativo valorando, en especial, el mejoramiento del paisaje. A los beneficiarios les cost6 (y les cuesta) percibir el beneficio de la biodiversidad para su comunidad (no asi la proteccién de los cauces de agua), pero relevaron con fuerza la importancia de la restauracion en el potencial turistico de Isla del Rey, ademas del incremento en la valoracin de sus propie- dades rurales. Recomendamos que: (a) la restauracién con criterio fitosociolégico sea una técnica indispensable en proyectos de compensacién ambiental, recuperacién de ecosistemas de- gradados y/o turismo rural. (b) Se debe considerar la restauracion de ecosistemas a nivel comunal por los multiples beneficios ambientales, econémicos y sociales que esta restau- racién trae consigo, tales como el aumento de la plusvalia de la tierra, la generacién de nuevas oportunidades de trabajo, el incremento del potencial turistico, la recuperacién de la biodiversidad y del paisaje, lo que justifica con creces una politica comunal y regional a gran escala para restaurar ecosistemas degradados en una vision de desarrollo verdade- ramente sustentable. 95 Agradecimientos Los autores agradecen a los siguientes proyectos: (a) Reconstitucién del Bosque Valdivia- no Costero en el Distrito Isla del Rey, Provincia de Valdivia (1994-1995) FMMA/Progra- ma de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; (b) Restauracién de la selva valdiviana costera en Corral (1996-1999) Consejo de las Américas. (c) Bosque nativo para fines de biodiversidad, educacién y turismo en el estuario del rio Valdivia y bahia de Corral (1999-2000) Municipalidad de Corral. (d) Programa de Conservacién de aves rapaces y Control bioldgico de plagas: reservorios de hantavirus (2003-2004) GEF/PNUD/PPS. Todos ellos ejecutados por el Centro de Estudios Agrarios y Ambientales. También agradecemos a José Yaiiez por la revision critica del manuscrito. Bibliografia ARONSON J, § DHILLION & E FLOC’H (1995). On the need to select an ecosystem of reference, however imperfect: a reply to Pickett and Parker. Restoration ecology 3(1): 1-3. BAKKER J & S WILSON (2004). Using ecological restoration to constrain biological invasion. Journal of Applied Ecology 41: 1058-1064. BANNISTER JR, ME GONZALEZ, C LittLe, AG GUTIERREZ, PJ Donoso, R MunicA, S MULLER- USING, A LARA, MA BUSTAMANTE-SANCHEZ, A BANISTER, A CARACCIOLO, J ECHEVERRIA, JA SUAREZ & C ZAMBRANO (2013). Experiencias de restauracion en los bosques nativos del sur de Chile: Una mirada desde la Isla Grande de Chiloé. Bosque Nativo 52: 35-43. BANNISTER JR, K KREMER, B SCHLEGEL, NV CARRASCO-FaRIAS (2018). Silvicultura para la restauracién de ecosistemas forestales norpatagénicos en la isla Grande de Chiloé, Chile. En: JP Donoso, A Promis y DP Soto ed. Silvicultura del bosque nativo. Experiencias en silvicultura y restauracién en Chile, Argentina y el oste de Estados Unidos: 215-231. Chile Inititiatve, OSU College of Forestry, Corvallis, Oregon. BRAUN-BLANQUET J (1964). Pflanzensoziologie-Grundziige der Vegetations Kunde. Springer Verlang, Wien. Camus P y ME Soar! (2008). La invencién de la selva austral. Bosques y tierras despejadas en la cuenca del rio Valdivia (siglos XVI-XIx). Revista de Geografia Norte Grande 40: 5-22 CATALAN R y R RAMOS (1999). Pueblo mapuche, bosque nativo y plantaciones forestales. Ediciones Universidad Catélica de Temuco, Temuco CONAF, CONAMA, BIRF (1994). Universidad Austral de Chile; Pontificia Universidad Catélica de Chile y Universidad Catélica de Temuco, 1999. Catastro y evaluacién de los recursos vegetacionales nativos de Chile. Informe Nacional con Variables Ambientales. Santiago, Chile. HAUENSTEIN E, P RUTHERFORD & M GONZALEZ (2001). Determinacién de la vegetacién boscosa original y uso del suelo de Isla del Rey (Valdivia, Chile). Gestion Ambiental 7: 49-63. Hosss RJ & JA HARRIS (2001). Restoration ecology: Repairing the earth's ecosystems in the new millennium. Restoration Ecology 9: 239-246. Huser A, A IROUME, C MOHR & C FRENE (2010). Efecto de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus sobre el recurso agua en la Cordillera de la Costa de la regién del Biobio, Chile. Bosque 31 (3): 219-230. Huser A, C OYARZUN y A ELLIES (1985). Balance hidrico en tres plantaciones de Pinus radiata y una pradera. Bosque 6(2): 74-82. ILLies H (1960). Geologie der Gegend von Valdivia- Chile. NJb. Geologie und Palaentologie 111 30-110. KOEPPEN W (1948). Climatologia. Editorial de Cultura Econémica. Ciudad de México. 96 Lara A, C Litre, R URRUTIA, J MCPHEE, C ALVARES-GARRETON, C OyarzUn, D Soto, P Donoso, LL NAHUELHUAL, M PINO & I ARISMENDI (2009). Assessment of ecosystem services as an opportunity for the conservation and management of native forests in Chile. Forest Ecology and Management 258: 415-424. LAKE PS (2001). On the maturing of restoration: linking ecological research and restoration. Ecological Management & Restoration 2(2): 110-115. LEQUESNE C, CVILLAGRAN y R VILLA (1999). Historia de los bosques relictos de olivillo (Aextoxicum punctatum) y mirtéceas de la Isla Mocha, Chile, durante el Holoceno tardio, Revista Chilena de Historia Natural 72: 31-47. Lire C y A LaRA (2010). Restauracién ecolégica para aumentar la provision de agua como un servicio ecosistémico en cuencas forestales del centro-sur de Chile. Bosque 31 (3): 175-178, MariNo Dr Losera P (1865). Crénica del reino de Chile, reducida a nuevo método y estilo por el padre Bartolomé de Escobar. Coleccién de Historiadores de Chile, Tomo VI, Santiago de Chile. MATTHE! O (1995). Manual de las malezas que crecen en Chile. Alfabeta Impresores, Santiago de Chile. MCNALLY R (1990). The great geographical atlas. Rand McNally & Company, Chicago, Illinois. Munoz E (2009). Control biolégico de zonas invadidas por Ulex Europaeus L. (Magnoliophyta: Fabaceae) mediante sustitucién por vegetacién nativa en Isla del Rey, Region de Los Rios, Chile. Gestion Ambiental 18: 11-30. MUNOz-PEDREROS A: y A LARRAIN (2002). Impacto de la actividad silvoagropecuaria sobre la calidad del paisaje en un transecto del sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 75: 673-689. MUNOz-PEDREROS A y P MOLLER (1999). Bosque Nativo y Educacién Ambiental. CEA Ediciones, Valdivia MUNOz-PEDREROS A, P MOLLER, L OLIVARES y M AYMANS (1992). Propuesta de desarrollo sustentable para una zona estuarina del sur de Chile. En: J Oltremari (ed) Actas II Congreso Internacional sobre Gestién de Recursos Naturales (1): 184-198. MUNOz-PEDREROS A, A BADILLA y H RIVAS (1993). Evaluaci6n del paisaje en un humedal del sur de Chile: el caso del rio Valdivia (X Region). Revista Chilena de Historia Natural 66 (4): 403-118. MUNOz-PEDREROS A, A GANTZ y M SAAVEDRA (1996). Nidos artificiales en plantaciones de Pinus radiata en el sur de Chile: Una herramienta para mitigar impactos ambientales negativos? Revista Chilena de Historia Natural 69: 393-400. MuNOz PEDREROS A, C Gil, J YANEZ y J RAU (2010). Raptor habitat management and its implication on the biological control of the Hantavirus. European Journal of Wildlife Research 56(5): 703-715. NATIONAL RESEARCH COUNCL. (1992). Conserving Biodiversity: a research agenda for development agencies. National Academic Press, Washington D.C. NoRAMBUENA H & GL PIPER (2000). Impact of Apion ulicis Forster on Ulex europaeus L. seed dispersal. Biological Control 17: 267-271 NoRAMBUENA H, S$ ESCOBAR y F RODRIGUEZ (2001). Control biolégico de Ulex europaeus L: internacién a Chile de dos poblaciones del bioagente Agonopterix ulicetella (Stainton) (Lepidoptera: Oecophoridae). Agricultura Técnica 61 (1): 82-88. OYARZUN C y L PENA (1995). Soil erosion and overland flow in forested areas with pine plantations at coastal mountain range, central Chile. Hydrological Processes 9: 111-118. PATRICK DA, ML HUNTER JR. & AJK CALHOUN (2006). Effects of experimental forestry treatments on a Maine amphibian community. Forest Ecology Management 234; 323-332. PRIMACK R & F Massaro (2001). Restauracién ecolégica. En: R Primack (ed) Fundamentos de conservaciin biolégica: perspectivas latinoamericanas: 559-582. Fondo de Cultura Econémica, México. Promis A, S GARTNER, A REIF y G CRuz (2010). Effects of natural small-scale disturbances on below-canopy solar radiation and regeneration patterns in an old-growth Nothofagus betuloides forest in Tierra del Fuego, Chile. Allgemeine Forst und Jagdzeitung 181 (3/4): 53-64 97 RAMIREZ C (1982). Pasado, Presente y Futuro: la vegetacién nativa del sur de Chile. Creces 3(6-7) 40-45. RAMIREZ C, J BARRERA, D CONTRERAS, H FIGUEROA y C SAN MARTIN (1988). Estructura y regeneracion del matorral de Ulex europaeus en Valdivia, Chile. Medio Ambiente (Chile) 9: 143- 149. ReY-BENAYAS JM, AC NEWTON, A DIAZ & JM BULLOCK (2009). Enhancement of biodiversity and ecosystem services by ecological restoration: ameta-analysis. Science 325: 1121-1124. SALAS-ELIATIB C, A FUENTES-RAMIREZ, PJ DONOSO, C MATUS y DP SOTO (2018). Crecimiento de boques secundarios y adultos de Nothofagus en el centro-sur de Chile, En: JP Donoso, A Promis y DP Soto ed. Silvicultura del bosque nativo. Experiencias en silvicultura y restauracién en Chile, ‘Argentina y el oste de Estados Unidos: 73-92. Chile Inititiatve, OSU College of Forestry, Corvallis, Oregon. SAN MARTIN C, G RODRIGUEZ y C RAMIREZ (1991). Origen de la vegetacion actual del sector Rapaco-Pichirropulli (Valdivia, Chile). Acta II Congreso Internacional de Gestién en Recursos Naturales, Valdivia 2: 456-468. SHEA K & P CHESSON (2002). Community ecology theory as a framework for biological invasions. ‘Trends in Ecology & Evolution 17: 170-176. ‘SMITH-RAMIREZ C y M GONZALEZ. (2015). Estado actual de la Restauracién ecolégica en Chile, perspectivas y desafios, Anales del Instituto de la Patagonia 43(1): 11-21. SAR SOCIETY FOR ECOLOGICAL RESTORATION (SER) INTERNATIONAL (2004). Principios de SER International sobre la restauracién ecolégica. http://ser.org/resources/resources-detail-view/ ser internationalprimer-on-ecological-restoration. ‘SOLARI ME, C CUETO, F HERNANDEZ, JF ROIAS y P CAMUS (2011). Procesos territoriales y bosques en la cuenca del rio Valdivia (siglos XVI-XIX). Revista de Geografia Norte Grande 49: 45-62. VILLAGRAN C (1991). Historia de los bosques templados del Sur de Chile durante el tardiglacial y postglacial, Revista Chilena de Historia Natural 64: 447-460. Vivar DE JERONIMO (1979). Crénica y relacién copiosa y verdadera de los Reinos de Chile (1558) Edicién de Leopoldo Séez Godoy, Biblioteca Ibero-americana, Berlin, WANGER TC, S AKBAR, DT ISKANDAR, BW BROOK, NS SODHI, Y CLOUGH & T TSCHARNTKE (2009). Conservation value of cacao agroforestry for amphibians and reptiles in South-East Asia: combining correlative models with follow-up field experiments. Journal of Ecology 46: 823-832 98

You might also like