You are on page 1of 6
UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA TEMA: Organelos membranosos Revisién bibliogréifica previa a la aprobacién de la Catedra de Medicina Veterinaria AUTORES: © Alvarez Maldonado Erika Pamela * Coca Robalino Alexander Oswaldo © Karen Elizabeth Arévalo Sanchez ‘© Barbara Nicole Cajias Cabezas ‘¢ Miguel Angel Bermeo Samaniego Junio de 2022 CUENCA - ECUADOR 4. INTRODUCCION Hace ahora poco mas de un siglo que fue descubierto el aparato de Golgi. En los uiltimos 20 afios, el campo del trafico intracelular de membranas ha sufrido espectaculares avances hacia la identificacion de su maquinaria molecular. Se han descubierto las proteinas responsables de los procesos de fusion, fision y gemacién de membranas, dando lugar a modelos que explican cémo sus componentes se ensamblan y funcionan. Sin embargo, existen pocos datos de cémo acontece el transporte in vivo. La aparicién y desarrollo de proteinas quiméricas con GFP (proteina verde fluorescente) y de técnicas microscépicas de alta resolucién aportarén sin duda nueva informacién sobre la fisiologia de este. Confiemos en no tener que esperar otro siglo para entender completamente la compleja y dinamica fisiologia de este misterioso y a la vez fascinante organulo. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General © Indagar qué avances que se dieron gracias al estudio de los organelos membranosos, especificamente en la investigacién del viaje intracelular que se vera a continuacion 2.2. Objetivos especificos ‘* Conocer las novedades que se dieron por medio de los organelos membranosos ‘¢ _ Identificar los avances cientificos que se dieron gracias a los organelos membranosos. ‘© Enunciar la investigacion del trafico intracelular que se realizaron a partir de los organelos y que se logré gracias al mismo. 3. REVISION DE LITERATURA El sistema endomembranoso El sistema endomembranoso divide el citoplasma de la célula en compartimientos separados u organulos, y cada uno lleva a cabo tareas especializadas dentro de la célula. Compartimientos que estan conectados por medio de membranas compartidas, como es el caso del reticulo endoplasmic y la membrana nuclear. Compartimientos que no comparten una conexién directa fisica, pasan sefiales, proteinas y desperdicio por medio de sacos de membrana pequefios llamados vesiculas, Las vesiculas que contienen proteinas basicas sintetizadas en el reticulo endoplésmico viajan al aparato Golgi Para el proceso final por medio de las vesiculas. Las vesiculas que contienen la proteina terminada dejan el aparato y envian el producto final a otro organulo. Cuando una proteina es sintetizada en los ribosomas que estén adosados a la membrana de otro organelo, dicha proteina va a sufrir una serie de modificaciones que comprende varias etapas, las cuales se llevan a cabo a lo largo de sistemas membranosos. Desde el inicio de ta sintesis, el polipéptido recién formado en el ribosoma, va a ser reconocido por moléculas especificas. Después, la proteina ya sintetizada, debe pasar al interior del reticulo endoplasmatico rugoso donde suftira una serie de modificaciones De ésta manera, la proteina luego sera transportada a su destino final en la célula. El trafico intracelular de membranas es el proceso por el que los lipides y proteinas son enviados a los compartimentos de destino. De este modo, se distinguen: La ruta secretora, biosintética 0 exocitica. Es la ruta por la que los componentes recién sintetizados son transportados desde el compartimiento de sintesis 0 reticulo endoplasmatico hasta otros organulos, la membrana plasmatica, y al medio extracelular. Se distinguen dos tipos de secrecion La secrecién constitutiva: Esta secrecién tiene lugar en todas las células. La secrecién regulada. Sdlo tiene lugar cuando aparece una sefial especifica, como la entrada de algunos iones o como consecuencia de la interaccién entre una hormona y su receptor. La ruta endocitica. Es la ruta por la que componentes solubles y de membrana entran en la célula. Esta ruta abarca a su vez: La ruta de internalizacién mediada por un receptor. En este caso, las moléculas exogenas se unen a un receptor que generalmente se encuentra en la membrana plasmatica, o bien en determinados casos se almacena en compartimientos intracelulares_localizados inmediatamente por debajo de la superficie celular y a la que se incorporan rapida y sincrénicamente cuando llega una sefial especifica La pinocitosis. Es la via por la que se internalizan macromoléculas y fluidos. Ademas, es el mecanismo empleado para el recambio constante de la membrana plasmatica. La internalizacion mediada por caveolas. A través de vesiculas se captan las moléculas de Pequefio tamafio y de naturaleza hidrofébica como el colesterol y el acido félico y parecen estar implicadas en la sefializacién intracelular. La fagocitosis. Se internalizan grandes particulas como virus, bacterias, parasitos intracelulares y complejos inertes. Se encuentra solo en determinados tipos celulares como los macrofagos y los neutrofilos. La ruta de reciclaje. Algunos componentes de membrana se intemalizan, pero una vez liberada la carga de unién son devueltos a la membrana plasmatica para volver a ejercer su funcién. 4, MATERIALES Y METODOS 4.1, Materiales * Utilizamos diferentes fuentes confiables de informacién en la web para indagar sobre el tema tratado anteriormente. * Buscamos en documentos cientificos y revistas cientificas subidas al internet. 4.2, Métodos ¢ Hicimos una minuciosa busqueda de informacion por medio de paginas web confiables y también mediante documentos y revistas cientificas que nos ayudaron a comprender mejor sobre el tema; ya que nos ayudaron a conocer las diferentes investigaciones, novedades y avances que se dieron gracias a los organelos membranosos. 5. CONCLUSIONES En los ultimos 20 afios, el campo del trafico intracelular de membranas ha sufrido espectaculares avances hacia la identificacion de su maquinaria molecular. Se han descubierto las proteinas responsables de los procesos de fusién, fisin y gemacion de membranas, dando lugar a modelos que explican cémo sus componentes se ensamblan y funcionan. Sin embargo, existen pocos datos de cémo acontece el transporte en vivo. 6. RECOMENDACIONES Al realizar una investigacin sobre un tema en especifico, como es en nuestro caso los organelos membranosos, tenemos que tener un claro enfoque del objetivo,evaluar correctamente la informacion obtenida, y sobre todo obtener una informacion que sea real, para asi estar seguros de lo que estamos dando a conocer a las personas que estan escuchando el tema tratado. 7. BIBLIOGRAFIA (APA) El sistema endomembranoso. (s/f). Khan Academy. Recuperado el 14 de junio de 2022, de Toledo, M., & Camero, R. E, (2010). Resultados preliminares de la aplicacin de la simulacién-juego Instruccional (Modificada): Viaje Intracelular. Revista de investigacién educacional, 34(71), 169-186. http: Ciencia al Da Internacional - Articulo 4 Biologia Celular. (s/f). Ciencia.cl. Recuperado el 14 de junio de 2022, de https:/ /www.ciencia.cl/ CienciaAlDia/volumen4/numero2/articulos/artic uloa.html Hesterman, D., & Lents, N. H. (2013, septiembre 24). Orgdnulos Celulares I: Orgénulos unidos a la Membrana. Visionlearning; Visionlearning, Inc. ://www.visionlearning. ct H i 73% Anulos Rodriguez Salazar. Bidloga, N. (2018, junio 27). Orgdnulos celulares: Parte I organelos membranosos. Animales y biologia. https://animalesbiologia.com/ciencia/organulos-celulares-membranoso 8. ANEXOS ORGANELOS tt) eee

You might also like