You are on page 1of 2
V RELEVANCIA Y SERVICIO Gestidn de inventarios por subcategorias Son muchas las cadenas de abastecimiento que operan de espaldas al impacto financiero de sus inventarios, por lo que generalmente deben asumir costos adicionales de trans- ferencia y almacenamiento de productos. Mas allé de los pardmetros genéricos de admi- nistracién de inventarios, una subcategorizacién del mismo permite tomar decisiones al considerar su funcién e impor- tancia dentro de la cadena. Por Marco Espejo Gonzélez (*) Del area logistica no depende la rota- cién, peto en ella recae la responsa- bilidad de concentrar y anticipar las variaciones propias de cada articulo, Desarrollar planes de abastecimiento para la optimizacién de los niveles y tiempo de petmanencia de los inventa- rios dentro de la cadena de suministros, es una practica que requiere conocer el comportamiento de los articulos; para conseguirlo debemos tomar un punto de partida empleando herramientas co- mo el “ABC” para categorizar la impor tancia de los materiales y los indices de rotacién que nos permitiran potenciar la necesidad de inventario adicional. IMPACTO DE LA POLITICA DE INVENTARIO Este indicador empleado inictalmente en el érea contable ha sido modificado fen esencia y estructura para estable- ccerse en el control y pianificacién del [7] Conor Logistico Senior, ivestigador, dente en materias Logiicas y Speaker en Expo Logistica Panamé 2012, Logistic Summit & Expe México 2013, Workshop Approlog ~ Universidad del Pacifico 2013. Imespejog@espejo-aranibar-consulores.com) 42! Inca ‘abastecimiento, en principio su objetivo era medir la iquidez de toda empresa considerando como factores prepon- derantes al tiempo de permanencia del lnventarlo en et almaoén y la frecuencia de reabastecimiento. Estas premisas se mantienen arraigadas en diversos textos y articulos de cardcter académi- co, no obstante este instrumento po- 802 interpretaciones asimétticas sobre su objetivo inicial entre las areas de la empresa, Para los comerciales la rota- cién de un articulo se establece por el volumen de venta, mientras un tercer enfoque la define a partir de la frecuen- cia de despachos, entendiéndose como los mas y menos pedidos; por consi- guiente la politica de inventario cobra Un rol preponderante al interior de una empresa, ya que determina, entre otras cosas, el modo de operacién, las teo- ologias a implementar y los niveles de Inversion, Todo articulo de alta rotacion est expuesto en mayor probabilidad al quiebre de stock, para aminorar es- te rlesgo es necesario asignar un nivel de seguridad adicional, el cual permite absorber la desviacién de la demanda, tiempo de reposicion y de los procesos. Del mismo modo en ocasiones el mer- cado realza variables como la escasez, tipo de cambio, altas tasas de inflacion yy la desaceleracién de la actividad eco- némica, subordinando la necesidad por atenuar la incertidumbre en la dispo- ribilidad del inventario, optandose por decislones infrecuentes que amplian el nivel de cobertura, asimismo al moni- torear la rotacion y el ciclo de vida de los inventarios podremos acentuar la capacidad de atencién, estructurando: objetivos y sin malgastar estuerzos por alcanzar un nivel de servicio al 100%, caso contrario estarlamos expuestos al excedente de stock en articulos de me- nor relevancia por su rotacién y margen de rentabilidad. UN PASO MAS En general, diversas cadenas de su- Iministro tienden a operar de espaldas al impacto financiero del inventario, AA | Ens egsioa N31 Ab ‘empleando criterios tan simples como Igualar la cobertura para todos los art- ‘culos en todos los puntos de almacena- miento, asi como, valerse de formulas sin comprender las relaciones existen- tes entre sus variables, parametros y medidas de desempefio, concentran- do en las sucursales de venta un alto nivel de disponibilidad enfocado en el cliente, dejando al centro de distribu- ‘olén desabastecido y desbalanceando «linventario entre los puntos de ventas, ‘generando como resultado que algunos articulos presenten sobre stock en al- ‘gunas sucursales y quiebres en otras, desafiéndose a los costos adicionales Por transferencia y de almacenamiento. ‘Son diversas las decisiones genéricas por las cuales podemos optar al cate-

You might also like