You are on page 1of 3

Ejercicio de organización Conceptual: Matriz Conceptual

La matriz de Organización Conceptual es una herramienta que permite y facilita la organización

y jerarquización de conceptos y con esto descubrir nuevas relaciones entre los mismos.

La invitación para que luego de realizar la lectura comprensiva del material multimedia,

descargable y revisar el material de apoyo, diligencie la siguiente matriz:

EJEMPLO O SITUACIÓN QUE LO


CONCEPTO DESCRIPCIÓN
EVIDENCIE

Según la OMS, la salud mental es «un Una mujer joven que es madre,
estado de bienestar» en el que la tiene una capacidad de resiliencia,
persona: frente a las situaciones que se le
SALUD
• Desarrolla sus capacidades; presentan, así mismo es una
• Es capaz de hacer frente al persona eficiente en su trabajo de
MENTAL
estrés normal de la vida; cajera donde debe atender a
• Es capaz de trabajar de forma muchas personas por día, pero
POSITIVA
productiva; también realiza trabajo voluntario
• Es capaz de contribuir a su en una fundación.
comunidad.

DERECHOS  Derecho a recibir información En pandemia la salud mental de


clara Derecho a recibir la las personas estaba en peligro, ya
EN SALUD atención que por el confinamiento
 Derecho en intervenciones presentaron crisis de ansiedad,
MENTAL  Derecho a tener un proceso estrés y otros vivieron violencia
psicoterapéutico intrafamiliar, por ello de parte del
 Derecho a recibir atención gobierno de adoptaron medidas
integral e integrada y como la Resolución 628 de 2020
humanizada por el equipo donde se hizo un llamado a todos
humano y los servicios todo el talento humano en salud. El
especializados en salud cual promovió que los psicólogos
mental. tuvieran un papel activo en la
 Derecho a recibir información atención a casos de crisis.
clara, oportuna, veraz y Resolución 595 de 2020 que
menciona los recursos para la
completa de las circunstancias atención a mujeres víctimas de
relacionadas con su estado de violencia. Y demás resoluciones y
salud, diagnóstico, tratamiento decretos que se adoptaron en
y pronóstico, incluyendo el pandemia.
propósito, método, duración
probable y beneficios que se
esperan, así como sus riesgos
y las secuelas, de los hechos o
situaciones causantes de su
deterioro y de las
circunstancias relacionadas
con su seguridad social.
 Derecho a recibir la atención
especializada e
interdisciplinaria y los
tratamientos con la mejor
evidencia científica de acuerdo
con los avances científicos en
salud mental.
 Derecho a que las
intervenciones sean las menos
restrictivas de las libertades
individuales de acuerdo con la
ley vigente.
 Derecho a tener un proceso
psicoterapéutico, con los
tiempos y sesiones necesarias
para asegurar un trato digno
para obtener resultados en
términos de cambio, bienestar
y calidad de vida.
BENEFICIOS Ley 1566 de 2012: Por la cual se Una persona acude al medico
dictan normas para garantizar la porque tiene pensamientos
EN SALUD atención integral a personas que disruptivos, y esto afecta sus
consumen sustancias psicoactivas. El decisiones, emociones, y su vida
MENTAL consumo, abuso y adicción de social, por lo tanto, el medico el
sustancias psicoactivas es remite al profesional de psicología
considerado como una enfermedad donde ella puede recibir terapia
mental, por tanto, su atención, psicológica que le puede brindar
tratamiento y seguimiento está herramientas para superar esta
contemplado en la ley y existen situación.
beneficios para su atención en el
Sistema de Seguridad Social en
Salud.
Resolución 5592 de 2015: Amplía los
logros en coberturas de atención en
salud mental, implica el reto del
acceso efectivo a los servicios de
salud. Capítulo VI - Salud Mental
Artículo 63. Atención de urgencias en
salud mental.
Artículo 64. Psicoterapia ambulatoria
para la población general: hasta
treinta (30) sesiones de psicoterapia
individual, durante el año calendario,
hasta treinta (30) terapias grupales,
durante el año calendario.
Artículo 65. Psicoterapia ambulatoria
para mujeres víctimas de violencia.
Artículo 66. Atención con internación
en salud mental para la población
general: Artículo 67. Atención con
internación en salud mental para
mujeres víctimas de violencia.
Artículo 68. Atención paliativa.
la Organización Panamericana de la En 2017, la unidad para las
Salud (OPS) (2003) define la violencia víctimas reporto cerca de 77.000
como el: Uso intencional de la fuerza víctimas del conflicto armado y
o el poder físico, de hecho, o como violencia.
VIOLENCIA amenaza contra uno mismo, otra Durante años El gobierno
persona, o un grupo o comunidad, que colombiano a implementado
SOCIAL cause o tenga muchas probabilidades distintas estrategias para afrontar
de causar lesiones, muerte, daños esta situación que, aunque no se
psicológicos, trastornos del desarrollo ha solucionado del todo, si se ha
o privaciones. ayudado a millones de personas y
se les ofrece una mejor calidad de
vida.
Según la política de salud pública, El Por ello se han realizado
SALUD objetivo central de un sistema de programas de promoción y
salud es mejorar las condiciones de prevención de la salud en
INTEGRAL salud de su población.
Colombia, como el plan decenal de
salud pública.

La política nacional de salud mental El observatorio de la calidad en


tiene como objetivo promover la salud salud realiza distintas actividades
mental como elemento integral de la para revisar y supervisar los
POLITICA servicios en salud a los que loa
garantía del derecho a la salud de
colombianos son beneficiarios.
todas las personas, familias y
PUBLICA EN
comunidades, entendidos como
SALUD sujetos individuales y colectivos, para
el desarrollo integral y la reducción de
MENTAL riesgos asociados a los problemas y
trastornos mentales, el suicidio, las
violencias interpersonales y la
epilepsia.

You might also like