You are on page 1of 19
CAPITULO 12 Diseboorgonizacional T 371 Uno de lo principales ingredients en la administacién de una empresa es la ereacin de un diseBo onganiacional para vincula ls diveros elementos que comprenden al onganizacin. Hay una amplia gama dealtemativas que los gerentes 0 adminisadores en ‘una oxganizacin determinada pra elgi paras seo, Pr ejemplo, como seialamos antes, Abererombie & Fitch uti un dseo funcional, pro también podiia usar un diseio divisional si Michael Jefries eligiera hacerlo, En el apitul 11 idenifiamos ls elementos blsicos que tienen que ver con la ereaein de una oginizacin. En est capitulo se explora «smo se pueden combinar esos elementos para crear un deo organizacional genera Primero se analiza la natraleza del disto organizacional. Lego edesriben ls primeros cnfoques drigids a dentficar los modelos univerales del dsefo organizacional. Después se presenta los factors stuacionaes, como la tecnologia, el entomo, el tamatoy el cielo de vida. A continacin se estudia la relacion ent la estategia de una organizacion y su catrutura, Despues se describen las formas bisias del defo organizacional. Concluinos «con la presentacion de cuatro temas emergentes en el diseio organizacionl _LA NATURALEZA DEL DISENO ORGANIZACIONAL Qué es el dseio organizaconal? En el capitulo 11 sefalamos que la expecalizacin del pesto el tao de administacion extn entre los elementos ms comunes de la estructura ‘de la onganizaién. También se describe la forma en que puede varia el grado apropiado de la expecalzacidn, al igual que el tramo de administacinapropiado Sin embargo, lo que no se aborda son las preguntas de cdma a expecalizaciény el travo de administacién pueden ‘star relacionados entre si. Pr ejemplo, un alto nivel de espcilizcién debe ser empatado «on un certo amo de administracin? 2 diferentes combinaciones de cada uno funcionan ‘mj con distintas bases de departamentaizacion? Estos temas y otros relacionados se asocian con las pregunta dl deo organizacional> El discio organizacional es el conjunto general de clementosy ls relaciones entre ellos que se emplean para administra a la organizacién toa. As el defo organizacional ‘sun medio para implementa esrategasy planes para aleanzar las metas organizaconales! “Mientras anlizames el dveio orgaizacional, nga en mente dos pant importants. Primero, las organizaciones no se dsefan y luego permanecen intactas. La mayoria de ls onganizacones eambia de manera casi continsa como reultado de factores como las situaconesy las penonas. (Los pocesos del eambio crganizacional se analizan en el ‘capitulo 13.) Segundo, el disetio orgnizacional para las organizaciones ins grandes csttemadamente complejo y tiene tanta facetasyvriaciones que las descripciones de éte ‘no pede ser na expen totaly comple QUE ES 0seRO ORGANTACONA? {2EN GUE FORMA BL CISERO ORGANZACONAL SE RELACIONA CON IA ESTHUCTRA DE LA ORGANZACON? PERSPECTIVAS UNIVERSALES ACERCA DEL DISENO ORGANIZACIONAL _ En el captlo 2 se hace adic ent os engi de oningeciay unreal pas rsose los problemas de adminisracin. Por cemplo, reeuerde que ax perspec tenes itentan identifier la ej fa” de adminrar las ogaicacionesy Ut perspec de contingncia agra que el comportement edmiaartve coum gai Sacion determina depnde de for clemertos con en em sitacion. La bse del pentamietocontempordnco acerca del duc onniacoal puede rateane = Jor etter eal Primers penpetvs univerales el malco buco y el model condita (del seas . enpataent 372 To 4 El proceso orgonizacional Modelo burocratico Enel capo 2 también se sella ue Max Weber, un mitlogy slemdn inden foe AI cen de ln ces de Weber eiab el Toole boveacs doles ipaieosets Lt especies de Weber glee que une (ours cs tn mica de det teen Heed crus teas Ses egos 7 feemal, Muchas petonss enc la bro Cia con “mies ley engonoen” gies {con elo la repraabided. Por donple Folie yoe Ml ecotete ale pe frctine en fra deectn ola orc Keel? mucho pats edo dees Ponies eee eral pecan ce tan important Impedimeno pera goe les rnc tdeunidres gen hegoesa Wicter viealis Ta forme berate stele Ofer sod ts as ese penn rs ioc Fo™ 0 ese il cil So eng ddeben asprar; a “mejor forma” de cosas. De acuerdo con Weber, la burocracia ‘eal muestra cinco caracterstiasbisicas ‘elotvamente rigidos e infexible. n debe set 1. Laorga ‘ocupada por un expert saci debe adoptar una dvisin distnta del trabajo y cada psi 2. Lacrpinizacin debe desl wn conjanto consistent de rglas para asegurar que cf desermpeti de tates es wiforme La onpiniacion debe etablecer una jrarqua de poiconesu oficinas que crea unt cadena de mando de a pte lade la organiza hata apt bs tener a distancia Los gente deben rear negocios ent social apropiada entre ellos misnos ys, impersonal ym bordinado. Elempleo yl aance en la organizacin debe basane en el expertize(conocimiento capeto) éenico Tos empleidon den estar protegos de lo despidos arbitration, Tal vee los mejores ciemplos de burocracias en la actualidad son las agencias subemamentals y ls unversdades. Por ejemplo, considere los pasos pot los que debe ysl formates que debe lena para solicit la admin a ua wniversidad, soit Aornitorio, egitrane cada semestre, cambiar de cares, enviar un plan de titlacin, ‘sustituir una clase y presentar una solicit de graduachn, Incluso cuando el papel se plaza con medi eletrnicos, los pasos con frecuencia son lo mismos. La azn 1 13 qc exon procedtent on necetaton ee las uveriaes tata com grandes ‘antidades de personas que deben ser tatadasen forma equttivn y sta. Poe tanto, se Teaquieren regis, regulacones y procedimientos operatives estindat. También por lo ener los sintiatn grades est organiza como buroeracas Algunas burocracis, como cl U.S. Pal Serce, han intentado prsentarve como menos mecanicstas € impersonales. La estategia dl servicio postal es volverse mas ‘rentado al sercio como forma pars luchar conta los competidoes como Feds y UPS, ‘Una fuerza principal del modelo buacrtio ex que varios de sus elementos (como confiar en ls reas y el empleo basdo en el expertize) en realidad e» ecuenle rmjoren la cficiencia, Las brcracias tambien ayudan a evita cl favorito (pore 9 situs inane todos deben seguir ls rela) y dejar las reglsy los procedimientos muy claro para todos. ‘Sin embargo, esafortunadamente este enfoque también tiene varias desventajas. Una de las principales esque el modelo burocrtic resulta en inflesbiidad y rigider. Una ver ‘que las relas son creadas yestablecidas, hacer excepciones o cambiarlas con frecuencia ‘sdf. Ademas, la burocracia a menudo produce el descudo de los process humanos 1 sociales dentro de la organizaci. Modelo conductual (Oto modelo universal importante del dscho organizacional ea el ywodlo conduct, aque fue paralelo al surginiento de la escuela del pensamiento administrativo de las telacones humanas. Rensis Like, un inestigador de la adminisracin, studi varias Conganizaciones grandes para dcterninar lo que hacia que unas fran mis eects que tras Enconté que las oganizaciones queens miss utlizaban el modelo burro de dseo tendian a ser menos efectivas que lar que tsiban un modelo més oientado al comportamiento consitente con cl singimiento del movimiento de las relacines ‘numanas; en otras palabras, onanizaciones que pretaban nis atencin al desarcllo de _rupos de trabajo y ue estaban mis preacupadas por los process interperonals, Likert desarolls un marco de referencia que caractrzaba a ls ongaizaciones en términosde ocho process importantes: liderarg, motivacin, comunicacin,interacciones, toma de decionts, etaleciniento de metas, contly meta de desempetio Likert eeia «que todas as organizaciones podian mediney clasificae alo largo de una Kina conta ‘hociadas con cada una de estan dimensiones El afin qe la forma uocrtca iia de cranizaion, que lam linen de Sistem 1, ancaba un extemo deca dimension. Ls carctriticas de la onganizacn de Sistema 1en el marco de referencia de Likert na iguierda de a tabla 12. colmna derecha de eta tabla etn la aratritca de aor forma catrema de dacto organizacional de Lier, Hamada disci de Sista 4, baada en el ‘modelo conducts. Porcjrple una organizacin de Sistema utiliza unamplio conto de procesos de motivacin y sus process de interaccin son aietos y extensos. tas distinciones ene lay onizaciones de Sistema 1y Sistema 4 son igualmenteevidentes Ett los extemos del Sistema I y del Sistema se encuentan ls organizaciones dl Sistema 2 y del Stems 3. Likert afmaba que el Sema 4 debe ser adopt po todas las ongnizaiones. El sugiié que los gerentes dcbenenfitiar ls telacones de apoyo, ‘stablecer alas metas de desempet y practicar a toma de decsiones en grupo para lear una organiacion de Sistema +1 Numcrosisorganieaiones intenaron adopt ‘lds del Sistema 4 drante su etiodo de popalaridad mxima, Po ejemplo, General “Motors wa ver convitisuin planta cn el dea de AMlanta de wn organiacin de Sterna 2a un Sistema 4, Durante un periodo de te as, mcjoré Ia efciencia dela mano de ara directa e indirect, igual que sts de rompimiento de hermits, los costes de desechory a clad Aligui que cl modelo buocrtcol enfoqu condcua tiene frtalezayy debilidads. Su pinepal fortalera es que cnfatiza cl comportanentohumano al subrayar el alr de lon cmpleados dena oganizacién. As, Likert yas colaboradorespavimentarn cl camino para un enfoque mis humanita para cl disco de ls organizaciones. Poe degra, cl nfogue condita tambign fra qu hay una mejor forma dedsear una organiza: ‘como un Sitema 4 Sin embargo, como se vers evidencia suerte acre de que no hay tun mejor enfoqu para divefioorganizacional* Lo ue funciona para wn oganizacin pede no funciona para ota, y lo que funciona pars una onanizacion puede cambiar ‘iene la itacin dees ongaizaion cambia or tanto, lx models wniveraes como la burocrai el Sistema 4 han sido en gran media splantades por mevels mis mivon «que oman en considera fctores de contngenca En lsiguente secién se entican ‘aris fctores que ayn a determina el mejor deo organiecinal para na aac cn particu 376 | PARTE 4 proceto ogoniaconl Tables 12.1 oncanascions oe sistewa 1 ¥ oe isms 4 - a Et madelo conduc! ideniica dos pos externas de dst erganizacionallnmodo Sistema 1 y Sistema 4. los dos dsehos verion on acko procesos findamontls. Ei dseio de Sstema | se considera algo rigid e inflexible 1. pocma de ideago nonce aguiod colina 1. Epona de daz ince ln conkran paca yf fade. lcs abodradcs note Seon en Rowad do segue ente bs spurs ys sats en bs os Sezer os pblnos con ss opto, gates @ rez to cantons cr radon sen ives de on x Ssleon st orm opens frclene de obo con as operons, quan: om vet {Shon sido y opens 2. 8 poste movaconl face wo so de mebessces, 2. El pocto mfraionl hace mo de wa gana conga de riod yecremcs malo clover ‘ats negro de nde de potletn at Somes ¥ de los sorcones. Ene los empleados prealecan octxdes ton ovorabls hocio fo exgonizacien y we metas Uerlowrbls tocol gonzon 2. poem de conmiacin ad aie emocén Re | 3. 6 poco de cones ale eon Rye hci abojo y tendo esr dsersonad, 9 wr impreciza yon forma be o lo longo dela orgeiancién; en fora © se visa con sospecha per porte de os subordnados ascenderto,descondene y lat la ifomocon es prociva 70 dssionoda 4. 8 races de ineroccn es cao ytstingid. Loe 4, B proce de inraccén e ober y exteno, Taro le fenen poco eloco sobre las mats, los métedos"suparires come ls subordnados tenon lo eapocded ‘yl octvidodes deperoneniles de ace los mets, los modes y las acids deporomensin 5B proce de dein acre soon ape wpercr dela 5. El peceso de decin oie en dos srl por meio ‘pone, elvan contd. delos process de guns: es ltvomers doverlaado. (6. process del aban do mess vdeo nls pane 6, El proces dl eblecieto de mess cheno ‘xpetor de le cgrizacér: drole la porcipscon del pripacon en gupo por ebleca jes ces y owe. ‘oboe. 7. B proce de cone se cnt y elatzn a aignacin 7.5 pecan de corel dnd ao logo deo ep po ox eres ‘oponsociin y raza ol oascomel ya sein de panos 8. lasmets de desampeto son boos ys gues os bicon 8. lot metas de desempto son hot y spain os bacon 4s are paso, yo que ma hen ut eongronso cone!” en ferme ciao, yo gue econcan ke nacekad de hce ‘esate de secs mors a oar s3=" th conprmso eran pa desorl ot mado deo ‘epoctocn 2s ecwacs manos de ergo, fot Ato rhe rat Cpa. 187, Ce © 1967 The New Compan, he Ppa on acc Disinca ene 1 monet BUROCRANCO Y E. MODRLO CONDUCTUAL Df BSENO (ORGANZACONA. {Poa out ConsoA USED QUE 1S GERINTES HAN E5100 CON FRECENCIA PEOCUADOS FOR DENIBKCAE “IA MOR FORIA DE ACER AOR Wocemcias __INFLUENCIAS SITUACIONALES SOBRE EL DISENO ORGANIZACIONAL ernie La visi snail dno onizana basen el mp de i deo eee Spfimo de cualquier ogaffacion-depende de un conjunto de fctoressituacionales etal: Ex ea plen fsck iene dept ol poder CAPITULO 12 Dieto ogenzaconal | 375 1 mejor disco organizacional para cualquier ‘ircunstancia en partcular® Como puede ver cn Ia seecién Tiabajar con fa divensidad, que muestra cdmo el offhoring (outsourcing en el ewranjeo) integra tabsjadores ext en las fuerza de trabajo de las corporaciones estadounidenses, las précticas como éta, ‘conocida comoofshoing seven aectadsscon Frecuencia por fctoessitacionaes. Aqui se analizan exiato fctoressituacionaes bisicos (tecnologia, entomo, tamafo y ciclo de vida onganizacional). Otro factor, la estates, se analiza el gu te sec, Tecnologia central La tecunogle ceri en ls proces de sults (como bines 0 seri. La maara de las npnizacone ut ernloges tudlipes, poo bss « me Mees to pence pe aga Inteende ortante de una logia central. equipo d Me et Senged mir ge eetcen cg ceed Io _ycorfo mucho on su extuekeo buocrico ora eo” x be y la maquinaria cua picrsan en tecnologia, el término tan se puede emplear en las organiraciones de servicio. Por ejemplo, una firma de Jnwersion como Fidelity a a tcnologi para ansformar el dinero de inversion en igrcxos en gran medida, en la misma forma en 1¢ Union Carbide usa los recursos naturales para fabricar productos uimico. El vnculo entre tecnologia y disci organizacional fue reconocido primero pot Joan Woodward.” Woodward estadié 100 empresas de manuifactara en el sur de lnlatra Reeabe informacin acerca de aspect como la historia de cada onpnizacin, ss procesos de manufactua, sus formas y procedimicntos sa desempeno financieto. Woodward ‘speraba encontar una relacin entre el tamao de una orgaizacign y a1 dicho, pero 8 telacion no surgi. Como resultado, comenad a buscar ots explcaciones por las diferencias. Un esrutinio cercano de las empresas ens mista Te Mev a reconocer na probable relacgn entre la tecnologia y el dseRo organizacional Este andliss de Seguimiento evs a Woodward a clasicar primero a as onganizaciones con base en 90 tecnologia. Woodward identifies tes formas bises de tecnologi 1. Tecnologia de unidad o lotes pequetios. El proiacto se personaliza se especificaciones del cliente 0 se produce en canidades pequeflas. Ejemplos de tilizan esta forma de tecnologia serian un taller de sstefa que se >peciliza en tajesa a medida un aller deimpesign que labora tarts y popes Ae negocios ¥ un extn de fotografia Teenalogie de ltr grandes 0 reduccin en masa. El producto se fbvica en forma de linea de ensamble al combina las pares components en ota parte 0 predicto terminade. La ejemplo inclavenfabricantes de automduilesconmo Subar,abricantes de clctodomésticos como Whirlpool Corporation y empresas de electrinica comme Philips, Tecnologia de proceso continuo, La materia prima se transforma en tn producto terminado por ona eri de 4 0 proces La compos ay Alon males mimes se cmb. Agnes cmponnclyen rnc como tenalogta 204 EsaonMobily Shell Oy etnias quince com Don Chepicaly Hoech AC dene 376 | TE 4 El proceso ogonizaciona Practicar o no el offshoring Desde programadores de cémputo en Filipinas hasta bidlogos moleculares en Rusia y agentes de servicio al cliente en Indio, la subcontratocién ‘en el extranjero conocida como offshoring (0 ‘en el extranjero) lleva trabajadores cutsourcing que uson chat orgonsasione temaconolet Cade wna s0 dered uno de os loos basco de sao ogan20%iora CAPITULO 12 sent 389 ‘mancta mas efcinte las fuerasintemacionalesy competi en lox mercaden globules. Par ejemplo, comsidere una emprem de tamao maderada que apenas deci “solbere internacional. ,Debe etabloes na diisin internacional, retener su estrvcura acta y “etablecer un gripo operative intemacional, hace de us operaciones internacionales una ‘subunidad autonoma?® Cualquiera que sea el caso, los grentes necesitan reconacer que ‘cuando abordan el disco organizaconalintermacional desde una perspectiva estat, nds que simplemente penntiee evoliconar de mance fotuts si comsideracién preva, pueden cosecharimpetants ventas, incuido el desarrollo de ls gerentes expatiados y ‘una leibiidad onganizaconal mejorada En le fg 125 se ilstran cuatro de los enfoquer mis comunes de disco conganizacional que se wan para fines inemacionales. El dhicBo montado en A es el mis simple, que se bas en una divsén internacional ‘Levi Straus & Company ws «se enfoqe- El dseho qu se rmeta en B,uiliado por Ford Moto Compare ua Cates de la deptaentalzacin dubia als entornosinteraconles. EC Se mucra una ese del dpartamentazacion del producto con cada gerne de [rodhcto rexporable de tos ls acts rlanadas co lox pects wn prt bicacin. Por timo, el diseio que se rmaestra en D, el mds tipico en bs corporaciones ‘nultnacionales, es una extensin de la estructura mulbivsional con ramus ubicadas en dvenos mercado extanjeros. Netley Unilever usan ese tipo de dsc. 20 65 un ncaNaACON oe eaUROS? Lounesas GUNES Por OU? Cite USED QUE ES FOSIKE PARA UA CFEEAGON DE UNA PERSONA, QUE UNGONA COMO ORGANZACION VITUAL,CHECE 10 SUROENTEMENTE GRANDE PARA COMFETR CON, RESUMEN DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y PUNTOS CLAVE _ 1. Deseibit ly natraersbisca del dseho organizacional. ‘© El diseno oxganizacional es el conjunto general de elementos estucturales yl relaciones ete ess cle- 'mentos que se emplean para administra ab ogni 3c ttl. 2. Metis yexpicat dos penpectnas universes bisieas del disco onganizaconal, Dos de ls pimetos modelos univerles del disco ‘organizacional fueron el modelo burvcritico y el ‘modelo conduct. ‘sos modelos intentaron prscibir cémo deberian citar def Li nganizaciones 3. Wentifcary explicar as influencias situacionales cave ‘acerca del dsetoonganizacionl ‘© FL panto de vista stucional del dso organizacion ral sebas en! supuesto que el dsefioorgaizacional ‘ptimo es una fancign de actors stwaconales © Cutt factoressitcionales importantes son: © tecnologia © enema © tamao © elo de vida de a onganizacion 41 Anulizar edo se interrelacionan la statgia organiza onal ys die, © La estrategia organizacional también ayuda a dar forma as dsc. ‘+ En diveras formas, las estrategias corporates y de negocios afectan el seo erganizacona ‘Las funciones orgnizaconaes bisicas como marke- ting y firnanzas también ene wn rol dt frm al disco, 5. escribit as formas bias del disco oxganizacinal, ‘+ Numeross onganizacionesen la actuaidad adoptan ‘uno de cuatro discos organizacionales hisicos: © Fancional (forma de U) © Comglomerado (forma de H) © Divisional forma de Mt) © Mate © Otrasorganizaciones wan un dsetiohibsid derivado de dos. 0 mds de ets dies bcos

You might also like