You are on page 1of 5
DIVINO Coren Breit Btn 01. Los morfemas que acompaitan a la raiz se denominan: 2) Sufijos b) Prefijos. ©)Afijos. 4d) Infijos, ) Lexemas, 02. Unaes incorrecta, a)A-te-o-s, b) Inter-nacion -al-es. )Pantal -on -es. d)Compadr-es. e)Te-1-era-s. 03. Parte de la gramética que estudia las palabras de manera individual, por partes, a) Morfosintax ) Sintaxis, ©) Morfologia. 4d) Lexicologia. ¢) Semintica, 04, ala la palabra que presenta morfema flexivo. a) Antojanza, b)Antojito ©) Antojana. 4) Antojitos. €) Antojamiento, Las raices de las palabras “obrero” y “ventana” a)obr ©) obt /ventan= €) obrero- /ventana- /ventane b)obrem/ ventas d)obr-/ vente 06, Relaciona comectamente, segiin corresponda, I. Sillin IL. Cine. TI.Camposanto. IV. Empanada. a. Parasintesis. b. Derivacién. € Acortamiento. — d. Composicién, a)I-d;I-a;II-b;IV-c b)l-bsIl-c;Ill-as1V-d o)I-b;M-c:1lI-d;1V-a, d)I-a;M-b;Il-dsIV-c e)l-a;ll-e5IIl-bsIV-d | m// 7. 08, 09, 10, i DIVINIMNR CHIEN DEW ESUIESUS ENE PRACTICA INTEGRAL Sefiala la palabra que se ha formado por onomatopeya, a) Chaneayano, o) Salsita €) Soplaba. b)Cuemnada, 4) Gluguteaba, Noes palabra parasintética. a)Automovilista, __b) Hojalatero, ¢) Contraponer. d) Anaranjado. ©)Pordiosero, Palabra que se ha formado porderivacién. a) Jabalina, b)Gallina, ©) Blefanta. d)Actora. e) Arrocero, Eltérmino “ovni” se ha formado por a) Siglacién. b)Acronimia. ©) Derivacién. 4) Composicién. ¢) Parasintesis, Eldolora laarticutacién se denomina: a) Articulartritis. b)Artralgia, ©) Ostealgia 6) Quiralgia e) Dolor articular. . Al que tiene adiceién por robar se le denomina: a) Mutismo. b) Necrofilia. ©) Cleptémano. 4) Ratero. €) Borracho. Laraiz “anti” significa: a) Anticuerpo. b) Oposicién. ©) Suposicién. ) Antigiiedad. 4d) Antonimia, Se conoce asi a todo animal que se alimenta de firutos, a) Frutivoro. ©) Copréfago, €) Carnivoro, b) Herbivore. 4) Carpéfago. \\C/E | NE 15, Cuil de los siguientes términos no pertenece al 19. Tipo de fenémeno semantico que consiste en que ‘mismo campo seméntico? tuna misma forma for ic poser diversas 4 pu a) Eremita, b) Anacoreta. significaciones que presentan cierta proximidad o co) Asceta. 4) Cenobita rasgos comunes. El concepto define a ©) Misintropo, )Polisemia, b) Homonimia. ©) Paronimia. 4) Hiponimia, 16, Elijael término que no pertenece al m ¢)Meronimia. semintico. a) Férula, b) Dictadura, 20. Ayerhablé con el cabo. ©) Ambito. 4) Yugo. Cogiun cabo de vela. €) Opresién, Los elementos subrayados son ejemplos de: a) Polisemia, 17. Sefiala el vocablo que no corresponda al mismo _b) Homografia absoluta, campo semantico. ) Homografia parcial. a)Trigo. by Arroz. 4) Homonimia paradigmatica ©) Maiz, ) Cebada. ¢) Homofonia, ©) Soya. 18, “Rafael después de almorzar un lomo saltado se puso arreglar el lomo del caballo”. Los elementos subrayados estiin en relacién de: ) Polisemi a) Homonimia. ©) Antonimia, ©) Paronimia. [a 4) Homofonia. RELACION ETIMOLOGICA 1. Relaciona las siguientes palabras con el concepto que les corresponda. oO 02, 03 04, 0s 06. 07, 08, 09, 10, il. 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cefalalgia. Cuboides. Arboricola, Hepatotomia, Gastritis, Feminism. Raticida. Traqueotomi Amigdalitis. Capitalism. Romboide. Cavernicola. Genocidio. Alienacién Leucocito, Carpétago. Incineracién. Costalgia. | mS // DIVINIMNR CHIEN DEW ESUIESUS \\ ) d ) ) ) ) d ) ) ) Se dice de todo ser que se alimenta de carne humana. Se conoce asia todo animal que sealimenta de frutos, Doctrina social que confierea la mujer igual capacidad que el varén, Accién del fuego por la que se reduce un cuerpo acenizas Doctrina social y potitica donde se da prioridad al capital Dolorquese experimenta en las costillas. Dolor que algunas personas experimentan en la cabeza, Proceso por el que se reemplaza valores propios por extranjeros. Célula capaz de abarcarsustancias nocivas para luego digerirlas. Célula defensiva del organismo, blanca o incolora de la sangre. Corte o incisi6n que se hace en la triquea de una persona, Corte o incisién en una parte del higado. Inflamacién que algunos padecen en sus amigdalas. Sedice de las figuras que presentan forma de rombo. ‘Seaplicaa las figuras en forma decubo, Se aplicaa a inflamacion que se experimentaen el estémago. Sedice de los seres que viven en las cavernas. Se dice de losanimales que viven en los érboles. Matanza que se hace de un grupo de personas por: Vo Levi LORALISNL DIVING CORAZON DE JESUS IL. Elabora oraciones con las palabras anteriormente definidas. eoaeeeeeeenee | = / DIVINIMNR EBM ZEW ESUIESUS \\ | a | Pe ohare Nae 18 L BLOaUE HIN De TEXTO N° 01 j Cuando Hlegaron los espaioles se inicié Ia formacién de haciendas. Hasta entonces, toda la tierra era propiedad de los indigenas. Por su parte, el contacto entre América y Europa signifi Debido al aislamiento ‘otal del Nuevo Mundo, los indigenas carecfan de defensas contra la mayor parte de enfermedades comunes en Europa. Por ello, diversas epidemias devastaron América durante la era colonial. No se sabe, exactamente, el niimero de indigenas que fallecieron por enfermedades, pero se tiene claro que fue la mayor catastrofe demogrifica de Ia historia universal. EI historiador Noble David Cook ha escrito excelentes textos sobre la conguusta como un hecho biokgico, antes que militar o eeonémico. El punto més bajo de la poblacién indigena fue en 1650, cuando se toms el censo del virrey La Palata, En ese momento, la poblacién indigena se habfa reducido a medio millén. Se ignora cufintos habian sido en 1532; pero, hay célculos basados en regresiones sobre los censos espafioles. Los optimistas piensan que habia unos 12 millones de habitantes en el esplendor del Tawantinsuyu. Los prudentes apuestan por la mitad. Pues bien, en un caso significa que sobrevivie un indigena de cada 24, En cl otro, uno de cada 12. En aambas situaciones es una reduccién brutal de los dueiios originarios de la tierra. {Qué decisién tomé el estado virreinal ante esta situacién? Opt6 por sacar a remate las tierras que iban quedando vacias. Ese proceso se denominé “composicién de tierras”. Asi aparecieton la propiedad privada de la tierra y las primeras haciendas. Desde entonces el sistema se generalizé en la costa. Yaen laeracolonial, la produccién agropecuaria costefta se dirigiaal mercado ylahaciendase compraba, vendia, heredaba v alauifaba como una mercancia. 01, Eltexto trata acerca de: a) La reduccién demografica en el Perity América Latina b) La conquista de Sudamérica por losespatioles. ©) El origen de las haciendas en el 03. Unode los subtemas del textoes: a) Los informes de Noble Davi Cook. b) Lacrisis demografica indigena. ©) Los remates inmobiliarios en la colonia Pert. d) Las detensas de los indigenas. 4) Los censos durante la colonia y el virreinato. 04. La crisis demogrifica indigena fue causada, principalmente, por: 02. gFn qué consistié el sistema de “composicién de tierras”? a)En la conquista de nuevos tertitorios que nunca tuvieron ducho, b) En el remate de las tierras que quedaron sin duefo. ©) En la organizacion de ayllus para formar comunidades indigenas, d) En lacomprade terrenos, 2) Las expediciones organizadas por los indigenas a zonas desconocidas. b) Las guerras constantes. entre europeos y natives por el control detierras, ©) Los cambios econdmicos que generd la instauracién de las haciendas. 4)_La trasmisién de enfermedades desconocidas para los indigenas. [MEAG cwwmmecsmnavesscs \— i | INL DIVING CORAZON DE Jesus Hay muchos tipos de alfombrillas pa estilos, diferentes formas y ambientaciones. raton hoy en dia. Distintos dibujos y pero si te gusta llamar a las cosas por su nombre seguro que te encantara esta auténtica alfombrilla persa de terciopelo para que el ratén de tu PC se deslice suavemente y se sienta como un verdadero rey. Laalfombrilla persa tiene dos versiones distintas, y puede ser el regalo idéneo para aquellos a los que les fascine el disefio y la décoracién de su propia casa, ya que son pequetios detalles como este los que dan un toque énico y original. Con ella podris darle un toque sefiorial a tu eseritorio u oficina y sentir como tu ratén se desliza con suavidad a través del terciopelo de la alfomibrilla, ;Qué is lujos se pueden pedir a la hora de trabajar en el ordenador 0 navegar por internet? O1, Eltextoalienta, principalmente: a) La entrega de regalos para una PC. b)La compra de las alfombriltas persa parael mouse. ©) Ladecoracién perfecta del hogar. )Laelegancia de unaalfombrilla TEXTO N° 03 3 Esa extraiia sens: situa que dura tan solo unos segund 01. Eldéja vu se define, prineipalmente, como: a) Una experiencia antes vivida. b)Una sensacién de intranquilidad. ©) Sentir que se vive una experiencia pasada, Algo que se desvanece || ripidamente. | m// mn de haber vivido antes una det n es llamada por los franceses dja vu, que quiere decir “ya visto”. En la mayor parte de las ocasiones se trata de una experiencia - pero que el individuo que la vive puede sentir como mas larga debido a la sensacién de intranquilidad que le invade. Los hechos son reconocidos inmediatamente. Sin embargo, le resulta imposible ubicar en el pasado una situacién igual, yy cuanto mas se esfuerza en reconocerlo, mas se desvanece. Ademés, no se trata de recordar una cara, un sitio o un olor, sino una DIVINIMNR CHIEN DEW ESUIESUS \\ aioe eco ae aiteatapen TD ratén no se consignaen el texto? a) Existendiversos tipos. b)Cuenta con una variedad de estilos ©) Los dibujos son variados. ‘ste una variedad de precios. sensacidn se hace compleja debidoa que: a) Implica una experiencia entera b)Genera angustia en las personas querecuerdan su pasado. ¢)Los hechos son reconocidos inmediatamente. 4) El pasado, pasado esta. a |

You might also like