You are on page 1of 30
LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA TRABAJO DE LABORATORIO a , TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES D f i ING VILLEGAS MARTINEZ CARLOS ALBERTO Al (4); NESTARES CARRION JUAN DIEGO 20114005 4) * ROMANI SANTOS LUIS ANGEL. 20110070H TAPIA BASILIO JHON ABEL 201140881 TUME DE LA TORRE MARCOANTONIO 20110192F VILLA FLORES CHRISTIAN OMAR 20110131G Fecha de Dresertacié 02/06/2013 UNI - 2013 -I 2012-11 Pagina 1 LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA |. PROPIEDADES FISICAS FORMAS Y DIMENSIONES. PESO ESPECIFICO. POROSIDAD. PERNEABILIDAD. CAPILARIDAD. HIGROSCOPIA. Il, PROPIEDADES QUIMICAS 1. COROSION. 2. OXIDACION. Il, PROPIEDADES TERMICAS CALOR ESPECIFICO. DILATACION TERMICA. TEMPERATURA DE FUSION. TRANSMISION DE CALOR. REFLEXION DE CALOR. CONDUCTIVIDAD TERMICA. IV. PROPIEDADES MECANICAS RESISTENCIA. ELASTICIDAD. PLASTICIDAD. MALEABILIDAD. DUCTILIDAD. FLUENCIA. RESILENCIA, ‘TENACIDAD. FRAGILIDAD. 10. FATIGA. 11. DUREZA. 12. ISOTROPIA. PROPIEDADES OPTICAS 1. COLOR. 2. REFLEXION DE LALUZ. 3. TRANSMISION DE LA LUZ. PROPIEDADES ELECTRICAS PROPIEDADES MAGNETICAS, PROPIEDADES ACUSTICAS 1. TRANSMISION Y REFLEXION DEL SONIDO. IX. PROPIEDADES TECNOLOGICAS COLABILIDAD. FORJABILIDAD. ‘SOLDABILIDAD. FUSIBILIDAD. Oasene PAsene CENOAEONS RONe 2012-0 Pagina 2 LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA |. PROPIEDADES FISICAS: 1, DENSIDAD Y PESO ESPECIFICO Se denomina densidad a la relacién existente entre la masa de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el Sistema Intemacional es el kgim3. La magnitud inversa de la densidad se conoce como volumen espectfioo.. Por peso especifico se entiende la relacién existente entre el peso de una determinada cantidad de material y el volumen que ocupa. Su unidad en el Sl es el N/m3. Para determinadas aplicaciones, como por ejemplo en el caso de la navegacion aérea, estas propiedades resultan determinantes para elegir uno u otro material. 2. POROSIDAD Es la relacién entre el volumen de poros y el volumen total. Se define como el espacio de suelo que no esta ocupado por solidos y se expresa en Porcentajes. Se define también como la porcién de suelo que esté ocupada por aire y/o por agua 3. PERMEABILIDAD Facilidad del material para ser atravesado por un fluido cuando actua una presion diferencial a ambos lados del material, es importante en obras hidraulicas. 2012-0 Pagina 3 LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA 4, CAPILARIDAD Mayor 0 menor facilidad que tiene un liquido de ascender o disminuir a lo largo de un oro accesible, Las condiciones geomeétricas de los poros influyen en la capilaridad de lun diémetro determinado y no sufren ensanchamientos bruscos. Hg 5, HIGROSCOPIA Propiedad de cuerpos 0 materiales de absorber el agua y por lo tanto incrementar su volumen. 2012-0 Pagina 4 LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA Il, PROPIEDADES QUiMICAS 1, CORROSION Podemos definir la corrosién como el deterioro que sutre un material (habitualmente un metal) en sus propiedades debido a una reaccién con el medio. Si se pretenden comprender los métodos de control de la corrosion es necesario describir primero en Un cierto grado de profundidad las reacciones y los factores que influyen en el fenémeno. La mayoria de los metales se encuentran en estado natural formando parte de minerales, ya sea como oxido 0 metales. El mineral comiin de hiero se asemeja al herrumbre, este es convertido a fierro metélico mediante el empleo de energia y esta misma energia es la que se libera cuando el hierro se convierte en herrumbre debido a al corrosion en efecto, es la energia que guarda el metal durante el proceso de refinacién lo que hace posible el proceso de corrosion. OXIDACION Es la propiedad de reaccionar con el oxigeno (tomando e incorporando oxigeno de la atmosfera) formando éxidos para volver a su estado original Todos los metales se oxidan excepto el oro y el platino. La oxidacién se traduce en una capa de oxido que recubre el metal de forma que dicha capa es impermeable al oxigeno, lo protege; mientras que si es permeable (como en el caso de! hierro) se introduce hacia el interior destruyendo poco a poco el material 2012-0 Pagina 5 LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA PROPIEDADES TERMICAS Las propiedades térmicas son aquéllas que estan intimamente relacionadas con la temperatura y que, légicamente, determinan el comportamiento del material en unas condiciones dadas. Mencionaremos las siguientes: CALOR ESPECIFICO Se define el calor especifico (C) de una sustancia como la cantidad de energia calorifica que es preciso aportar a la unidad de masa de dicha sustancia para elevar su ‘temperatura en un grado, sin que se presenten cambios de fase. Se mide en J / (kg. K) en el Sistema Intemacional, aunque también suele ser frecuente expresarlo en cal / (g °C), Asi, la energia calorifica, Q, que sera necesario comunicar para que una masa m de una determinada sustancia pase de una temperatura T1 a otra mayo T2 seré: Q=m.C.(T2-T1) bia ei 2. DILATACION TERMICA La mayoria de los materiales aumentan de tamafio (se dilatan) al aumentar su temperatura, siempre que no se produzcan cambios de fase. El origen de la dilatacion térmica reside en que al aumentar la temperatura aumentan las vibraciones de las particulas (moléculas, atomos o jones) del material, lo que da origen a una mayor separacion entre ellas. 2012-0 Pagina 6 UNIVERSIORD NACIONAL DE INGENEERIA 3. TEMPERATURA DE FUSION Al calentar un sélido, el movimiento vibratorio de sus particulas se va haciendo cada vez mas _amplio, produciéndose la dilatacion; pero si se continéa aumentando la temperatura llega un punto en el que la magnitud de las vibraciones es tal que la estructura del material no se puede mantener y se produce su fusién. La temperatura a la que esto suicede recibe el nombre de temperatura de fusion, la cual varia ligeramente con la. presién. La temperatura de fusion @ presién normal ge conoce como punto de fusion Esta es una propiedad caracteristica de cada sustancia y sirve en muchas ocasiones para identificarla. En casi todas las sustancias, salvo unas pocas -entre las que se encuentra el agua-, la fusion va acompafiada de un aumento de volumen EI punto de fusién de un sdlido serd tanto mayor cuantos mayores sean las fuerzas que mantienen unidas a sus particulas constituyentes (fuerzas de cohesion). 4. TRANSMISION DE CALOR El calor pasa de los cuerpos mas calientes a los mas frios y esa propagacién de calor se hace en el interior de un cuerpo, es decir, por transmision de molécula a molécula, 2012-0 Pagina 7 LUNIVERSIOAD NACIONAL DE INGENIERIA 5, REFLEXION DEL CALOR. Los cuerpos pueden clasificarse segiin su permeabilidad al calor radiante en atérmanos o impermeables en mayor 0 menor grado de las radiaciones calorificas y diatérmanas a los permeables a la energia calorifica radiante, que los atraviesa sin alterar su temperatura. 6, CONDUCTIVIDAD TERMICA La transmisién de! calor por conduccién se verifica a través de los cuerpos desde los puntos de mayor a los de menor temperatura, y se debe |

You might also like