You are on page 1of 15
Pequefia bitacora de la vuelta al mundo Maria José Ferrada Rodrigo Marin Ee ene SO Msn Leto ug Poo earcuetrnccs ear erent en ener ene we ect etter cre ron Cone ERNEST BRUNE Crue Kol Pree eek tenner memo PERC cats éQué serfa lo que habia al otro lado del mar? éFlores desconocidas? éAnimales maravillosos? éHombres y ned Espafia y Portugal, conocidos como los grandes Paani mte remit etree itstoroy manos (éo deberia decir “remos”?) a la obra. DSRUE Lote eRe RCon Gh me nCBU cya Ete eke une hte ewe OCR Ote onesie rscutttontCn existian tesoros tan valiosos como el oro: clavo de olor, jengibre, pimienta, canela y nuez moscada. No lo sabian pero se transformarfan en los primeros en Cea eec Rene hgconco ta wrore tee? Petcoretcrcee BA Cee eR CRT ORS oe cea tLe Te Ree Ceca lec Con PST COR MaMa eon Eee neo tee re los ratones que llenos de curiosidad tambien se Ube eC RCE E CCRC R Cele! Pues ortemek cesT Da orcomen Ck mms Caee re rtere Meer Kiely vuelta al mundo, escrita de su pata y letra, que espero ep eee ha eecir ete inc enteereetahy CoS era oeee eRe oman eZ 4ezt ae 0A i ® Sacos de harina, arroz, azticar, legumbres, membrillos. ¥ lo mas importante: queso. éSe imaginan cudnta comida se necesita para este viaje? Mucha. Mejor dicho: muchisima. También Ilevamos telas, collares, pulseras y espejos que intercambiaremos con los habitantes de las tierras a las que pretendemos llegar. Realizamos nuestra expedicién en nombre del rey de Espaiia, que nos ha dado su apoyo. BDU EACOrsS ofeT aje han MeSKeL CRUELTY i 5) Teron elcpTss BxiGisaton ToNn Tew NOIR ake TSB EME CoL Dicen que los marineros buscan tesoros, pero creo que lo que de verdad quieren es saber si existen los arboles, los animales y los idiomas que imaginan en suefios. Hacemos una primera parada en las Islas My, Canarias donde encontramos una isla en y Ja que nunca Ilueve. En cambio existe un Arbol, envuelto en espesa niebla, del que brota agua. Observo que sus hojas absorben la humedad para luego dejarla caer en un recipiente del que beben seres humanos y animales. ult ee wae , Bin 7 Continuamos el viaje por la costa de Africa. A lo lejos, vemos a unos grandes peces con unas hileras de dientes terribles, llamados tiburones. No sé ustedes pero yo, hasta ese momento, nunca habia odo hablar de un. arbol de agua. Y me pregunto éexistiran Arboles de los que brotan flores de fuego? éexistiran arboles con flores de viento? Y muchos peces voladores que nos hacen. confundir el cielo con el mar. Me impresionan los hombres y mujeres que habitan estas tierras. El hermoso color de su Llegamos a un lugar llamado Brasil. Pye nts cca Eee BUC tro Las mujeres son fuertes y capaces de llevar Festerb aCe Cc Mer ba OO) Oy KRSM: To SPO SM onl komen CoE aT adornos que se incrustan en los labios. Hemos escuchado que viven entre 120 y 140 ailos. Rieu rete icon Merle el Ccovect UN CocH ero (Crs ahuecados que navegan con la ayuda de palos. PN Borel MACO ere MeL Lee Ma CSTR ITTY Derek achat entemtnn irs Aunque hablan idiomas diferentes los rete tetencee OreaeevMcoon nn Cerner ell nm realizar intercambios. Por un cuchillo obtienen seis gallinas, por un peine dos gansos y por un espejo nada menos que una cesta llena de pescado. Justo cuando me pregunto si podria intercambiar mi sombrero por un poco de pifia —no es verdad eso de que a los ratones solo nos gusta el queso— escucho que nos Ilaman a embarcar. eat eonat toe Pence neice krtoncomcaar his frio y el mar parece mas peligroso. Tal vez por COE Vette Ean nOcKe UCU Beau cST LE Espaiia, sin el permiso del capitan. Eso en el mar se llama “motin” y resulta casi tan temido como la palabra “tormenta”. BDI TRO Bao eRe cM ORS RIE puerto que bautizamos “San Julian”, donde pusimos una cruz en la punta del cerro mas alto. Existen hombres y mujeres que habitan este frio lugar. Los “patagones” —asi les amamos Si oS OCB OME EEN mE Metey pintada y trajes de piel de un animal, llamado PareME ce Mce MRC HCRET ly CotB Ely utee TSI PEE Cn BTL cue Rc Cer eT Re(c gE Mer V2 Por las nochés sopla el viento y me duermo pensando que el mundo es un lugar mucho mas grande de lo que mi mente de ratn habia podido Rarities En suejios me pregunto; ¢Podré conseguir uno de esos zapatos de piel y usarlo como cama? Debe ser porque hasta en el suejio hace frio... * Hay algo que todos los marineros -humanos 0 Pealuoy items olesonCelprlehme) (elem eit arcR tel camino que puede ser peligroso. Nuestro barco mds pequefio encalla. Esto quiere Recenter nace ree Grea et peek a ec hielos, sin poder moverse. Los tripulantes sobreviven al frio poniendo en sus cuerpos grasa de lobo, como si fuera un abrigo. 7 Tardamos tres meses en rescatarlos, pero el barco oe ashes Uno, dos, tres, cuatro... PG wilmeCR liye cen editemeo Malt aKe sr tKeed para seguir adelante con nuestra expedicién. Avanzamos y vemos que en tierra hay fogatas que brillan como pequefias estrellas, asi que llamamos a este lugar: la tierra de los fuegos. Existen aqui unas aves que no vuelan Ilamadas pingiiinos que parecen ir vestidas con un traje elegante. éIran a una fiesta de cumpleaiios? También hay lobos de mar, atin mas grandes y bitoee Ketch Rech eCuE a BSPQNAVAS > OT ge a PN AN ANZ Vp * iHurra! iHurra! iHurra! Rormammehtcharrerccce mentee IUCN COM MCR MTN Cone CRUE ON encontramos el paso que nos permitira llegar a las islas sofiadas. El 1 de noviembre de 1520, habiendo aK luo eae E REBT T OE MEAL RCE Canal de Todos los Santos, nombre con que lo bautizamos en honor a la festividad religiosa que se celebra ese dia. Con el paso del tiempo y en honor al capitan se le llamara Estrecho de Magallanes. gunos marineros, eciden regresar a rs Atravesamos el Estrecho de Magallanes y del otro lado encontramos un mar tan azul y tranquilo como un dibujo. Lo llamamos océano Pacifico. * éSera que las tempestades duermen? DRE RAO TENCE MT KCUeg Como sea, mejor no despertarlas. Bs SOHO MUEN Rexcene CREB ue rite taee nosotros el tesoro mas importante: saber que el mundo es un lugar redondo e inmenso, habitado UM encom eno kee ne atm ace TeT LLY cs Toner Animales, arboles, flores, estrellas. éCuadnto quedara por ver? éCuantas islas? x éCuantos insectos? ¢Cudntos pajaros? De noche, mientras los humanos descansan, los ratones vamos a cubierta y miramos el cielo. Las estrellas del sur son diferentes a las que conociamos. x Pero como todas las estrellas del cielo: brillan, ayullEcvepayul tcva bd eee e este Un grupo de lugarefios se apropia de una de nuestras embarcaciones pequeiias, por lo que Tamamos al lugar “Isla de los ladrones”. Las islas de por aqui encantan a nuestro capitan, sobre todo una, donde los gobernantes nos reciben con regalos: pescado y vino de palmera. Avanzando por el mar, como si fuera un camino de agua, nos topamos con las islas BSrlbteyietes Sucede aqui el episodio mas triste de nuestro Orel yer acroy niet toad alestifintes 3 SAE (me PesBitl yet cocee OW Uect Cana ce eles quemar uno de los barcos, para Sintvat uM mre Cerca Coote um OUT oC BiYstao pr ttoe COTES mur (oKe (Bucs Coon se enfrentan y el capitan, Hernando de pect Magallanes, muere junto a otros miembros a Uno, dos... eae Reaeereratietotars a on Solo dos barcos siguen en. E] mar, nos parece ahora un lugar tan inmenso > oarintnten como triste. Depositamos en él nuestras 8 Teter is TAIN ANY ASIN > y B 2 Seguimos navegando hasta que, ahia lo lejos, ‘¥ vemos una islas. iLas Molucas! TAK, No podemos evitar sentir una mezcla de alegria y tristeza. Por fin hemos pa UCC Kel EW nnttecye nee SUC Zone SG)ty muchos los que no han sobrevivido al ZN y (etch auc ron Wome vb eKG Conc ey viaje. Entre‘ellos.el capitan... 4 epeges i fontonie’ por la ruta ENG Ny océanos Indico y Las islas son tal como él las habia: , oh ): - “Atlantico. Y por donde pase ird dejando una sonado: hermosas y ricas en clavo de * . 4 estela de olor canela que encanta a los peces. Olyem otal em tone MeO R BHI ed 2 4 El segundo barco regresa a través del océai SeToritcom onenTy oae wl cerrae ne corntCOn de especias nuestros barcos os el camino de regreso. ay = as OR WOONONA) Cinco barcos salieron de Espaiia, persiguiendo el suefio de un marinero llamado Hernando de Magallanes. Luego de tres afios de travesia -toda una vida para un ratén— solo uno logré regresar al puerto al mando del capitan Juan Sebastian Eleano. Trajo las especias. También un mensaje: el PR Mnne tence encanta ntCn Una casa donde habitan distintos onl secenmrntte teen Me Lope M OEMS Ce TOC M OtoR a TC VF Y mares. Mares inmensos. © y Nos reciben con una gran fiesta. Y yo EV irae neta ic Ronlensestg mi regalo: la pequeifia bitacora de la vuelta al mundo. Se Oe Ne 7 OS Pcs / pa OX Una copia para el rey y otra que guardaré, en un lugar secreto de mi ratonera, por si algtin dia tengo un tatara tatara tatara tatara nieto fotB Emel ewes ¥A xy a ORGANIZACION DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (EOD © Instituto Tberoamericano de Primera Infancia (IIPD) Oficina en Chile, Santiago 2020 ISBN: 978-956-8624-14-9 Secretario General OFT Mariano Jabonero Directora OEI Chile Ménica Gomariz Coordinadora Proyecto Gabriela Sanchez. Esta publicacién es un aporte de la OEI para el debate y la difusién de ideas. Se permite copiar, utilizar y reprodueir parcialmente esta obra, siempre y cuando se cite Ia fuente de manera correcta y no se utilice para fines comerciales sin previa autorizacion de la OEI. ‘MINISTERIO DE EDUCACION DE CHILE Ministro de Edueacién Rail Figueroa Salas ‘Subsecretaria de Educaci6n Parvularia Maria Jestis Honorato Jefe de la Oficina de Relaciones Interna Enrique Laval Zaldivar Coordinadoras MINEDUC ‘Marcela Miranda y Claudia Téllez Marin Saludo Elinterés por la leetura inicia su camino en los primeros afios de vida. Sabemos que una forma de favorecer el gusto por los libros en los nifios y nifias es leyéndoles desde muy pequefios: dindoles la oportunidad de que exploren cuentos, revistas y cémies, entre otros textos eseritos para su edad. Cuando los nifios y nifias son peauerios, los adultos deben entregar oportunidades significativas para favorecer el posterior aprendizaje y comprensi6n de la palabra escrita. Es por ello que queremos compartir con las familias esta interesante y bella “Pequefia bitécora de la vuelta al mundo”, expediciOn de Magallanes y Eleano, que nos cuenta a través de sus paginas los detalles del viaje por el planeta que hizo posible saber que la Tierra es redonda. Queremos que leyendo y recorriendo este libro, nifios, nifias y adultas/os viajen juntos a través de los detalles mas asombrosos de un hecho que cambié la historia de la humanidad para siempre, y junto con ello también naveguen en el maravilloso mar de la lectura.. iFeliz viaje! i ‘Ménica Gomariz Directora g Oficina de la OEI en Chile Invitacion 2020 nos trajo al recuerdo tno de los mas importantes hitos de nuestra historia: la travesia de Hernando de Magallanes por el Estrecho que hoy lleva su nombre, hecho del cual conmemoramos 500 aos, E] 21 de octubre de 1520 llega Magallanes al Estrecho. Se inicia asf el largo camino hacia la ‘vuelta al mundo que confirmaria un misterio para la época: que la tierra era redonda. Dos aflos después, la expedicién llegaba de regreso a Sevilla, sin Magallanes y con solo 18 sobrevivientes, En estos 500 aos, hoy queremos conmemorar no s6lo un hecho historico, sino también, los valores que dejé el propio Magallanes en esta travesia y que nos identifican como nacion: liderazgo, emprendimiento, resiliencia, compromiso, osadia y tenacidad. Todos estos, valores que la erénica que les presentamos recoge y busca inculear desde los mas pequefios. rita de la pata y letra de un ratoneito, acompafiada de preciosas ilustraciones, “Pequeiia bitéicora de la vuelta al mundo” es una invitacién a volver a realizar la travesia historiea de Magallanes, en familia, reeuperando aquellos valores que nos formaron e identifican, iBienvenidos a esta maravillosa aventura! Maria Jesfis Honorato Subsecretaria de Edueacién Parvularia Ministerio de Educacién de Chile Pequefia biticora de la vuelta al mundo Texto: Maria José Ferrada Mustracién y disefio: Rodrigo Marin Asesoria editorial: Daniela Correa Edicién 2020 ISBN 978-956-8624-14-9 Fotografia pag, 14: Esteban Gonnet, 1866 (daguerrotipo) Biblioteca Pablica de Nueva York @ Organizacién de Estados Theroamericanos, ORT @ Ministerio de Educacién de Chile Texto basado en el relato de Antonio Pigafetta, explorador e6grafo y cronista italiano, que ‘se unié a la travesia y escribi6 todo lo que observaron y vivieron los protagonistas de este viaje. 288" wero Racewos ose!

You might also like