You are on page 1of 4
6. Tu GNico Limrrg ERES TU Reflexion de Ximena Vial Lecaros (@historiadicta), historiadora y an- tropéloga, autora de los libros Cuan- do conoci a Nemesio (2019) y Diosas de lo intimo (2021), En un clasico espiral de obsesiva duda —exactamen- te uno de aquellos limites personales de los cuales supuestamente la unica culpable soy yo— me puse a leer la definicién de limites en matemiatica para escri- bir este texto. Mi guia en esta tarea era mi hermano, quien, siguiendo el tan aclamado mito del género, se dedica a las matematicas avanzadas; mientras yo, de acuerdo con el mismo patrén mitolégico, me dedico a las letras. Otro limite autoimpuesto, me dicen por ahi, eso de crecer pensando que mi hermano es un genio matemiatico porque es hombre; mientras a mi, por ser mujer, me cuestan los ntimeros. La respuesta ante la pregunta «Qué es un li- mite?» fue: «1/X, con X entre 1 e infinito». Quedé para adentro; pero él continud: «Xime, tiene limite 0, porque cuando X empieza a crecer, el nimero se hace cada vez mds pequefio acercndose a 0 pero sin tocarlo jamds». . = Me produce tanta admiracién que una re ‘ que salié del mismo ttero que la mia entien mundo en un plano que para mi es inexplicable. Yo tengo que ponerles letras y palabras a las experien- cias y conceptos para concebir cualquier idea. Lo que logré imaginar de la explicacién que me dio mi her- mano es que el valor de la funcién converge hacia un punto que, dibujado, es igual a un limite fisico. Este concepto numérico se transforma en esas fronteras, lineas y restricciones que en Ia realidad fisica no nos permiten cruzar 0 avanzar mas alld. Por una razén, que ya explicaré, se nos dice que esta esquiva funcién matemiética es algo mental y que, si nos esforzamos, meditamos, manifestamos y nos amamos mucho podriamos eliminarla. En redes sociales y libros de autoayuda encontramos esta idea que nos impulsa a creer que todo es posible y que, si algo no nos resul- ta, si nos encontramos con una limitacién, es basica- mente por nuestra culpa. La realidad es que nuestra sociedad est4 con- formada por interacciones sociales y culturales que moldean nuestro comportamiento para con nosotras mismas y para con otras, mientras se gestan distintos limites que varian para las diferentes personas y co- munidades. Vivimos en un mundo donde los cuerpos blancos tienen mas derechos que los cuerpos negros, los cuerpos flacos mds que los gordos, los cuerpos ricos mds que los pobres, los cuerpos heterosexua- les mds que los cuerpos disidentes y, sobre todo, los cuerpos masculinos mas que los cuerpos femeninos. Cuando nuestro cuerpo femenino se encuentra con la realidad de que el colega menos calificado fue promovido a jefe, mientras nosotras hemos quedado atrds en nuestra carrera profesional porque vamos a ser madres, no sirve desencadenar la magia de la famosa frase «Tu tinico limite eres ta». Aqui nos en- frentamos a un limite que no tiene que ver con vo- luntades personales, ni esfuerzos individuales, ni de «Amiga, tt puedes» o «Piensa positivo y atraerds lo positivo». Habitamos un espacio biopsicosocial que determina quién avanza mds y quién avanza me- nos. Lo mismo sucede si soy una mujer racializada y quiero participar en la obra de teatro de mi cole- gio; mi suefio es ser la protagonista y creo que tengo todas las capacidades. Sin embargo, mis compafie- ros de curso solo me consideran para roles secunda- rios 0 para actuar como algtin personaje femenino hiper sexualizado. Aqui la limitacién no es tu falta de talento artistico o perseverancia en aprenderte el guion, en realidad eres una actriz talentosa: la limi- tacién es que en el imaginario social una mujer ra- cializada solo puede ocupar ciertos roles y espacios entre los cuales no esté el de protagonista. Todo lo anterior pareciera ser una sentencia dic tada al nacer, y en algunos sentidos asi es; pero es desde esta realidad que tenemos que enfrentar los limites que aparecen y trabajar para que desaparez- can. El no estar conscientes de nuestras desventajas y personalidad que me conflicttian, porque se supone que tod@s deben aceptarme tal cual soy. Mas bien, para mi significa que quien te ama no debiera dafiar- te intencionalmente, no debiera intentar transgredir tus limites, porque sabe que tt no le diras que no. Me parece que pensar que la responsabilidad de recibir buenos tratos es de cada persona es buscar una solucién individual a un problema colectivo. ¢Por qué mejor no cuestionamos la forma en que nos vinculamos como sociedad? :Por qué mejor no apelamos a tratar a las personas amorosamente, in- dependiente de cuanto estas se quieren a si mismas? Nos construimos en Ia relacién con los otr@s, y asi como hay personas que amamos y se aprovechan de nuestras inseguridades, también hay amores que nos ayudan a descubrir que, pese a que yo atin no lo tenga tan claro, si soy suficiente, y digna de ser ama- da y respetada. Ojal4 que podamos aprender a ser esas personas que aman y cuidan al otr@, mas alla de qué tan sélida sea su autoestima.

You might also like