You are on page 1of 5
2318123, 20:28 Fundamentos dela Psicologia e < Sistema de Informacién *, 3 em Facultad de Psicologia Published on SIFP (https://silp.psico.edu.uy) Inicio > Fundamentos de la Psicologia Unidad curricular obligatoria Fecha de yn: OS/11/2022 11:11:15 Fundamentos de la Psicologia Docentes participantes Vigente desde * ANA LAURA RUSSO CANCELA [1] (Responsable) + ANALAURA RUSSO CANCELA [1] 2023 + BEATRIZ GLORIA FALERO BONILLA [1] + JORGE COHEN BONOMO [1] * Rossina Laura Machifiena Spera [1] Vigente hasta 2023 + LISANDRO HEBER VALES MOTTA [1] + JULIA CORDOBA WOLMAN [1] Lugar + VI N CHIR VIGNALI [1] Montevideo Instituto Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicologia Ciclo Inicial Modulo Psicologia Creditos 5 Conocimientos previos + No requiere Contenidos hitpssip psco.eduuylpringuastea2 us 2318123, 20:28 Fundamentos dela Psicologia Contenidos Médulo I - Definiciones y conceptos introductorios Ciencia, diseiplina académica y profesion Fundamentos de la Psicologia {Psicologia Psicologias? El problema del método y el objeto de estudio Diversidad y complejidad del campo psicolégico Bibliografia Arana, José M.; Meilin, Juan José G.; Pérez, Enrique ( 2016) El concepto de psicologia. Entre la diversidad conceptual y la conveniencia de unificacién. Apreciaciones desde la epistemologia Revista Intercontinental de Psicologia y Educacién, vol. 8, nim. 1, enero-junio, 2006, pp. 111-142 Universidad Intercontinental Distrito Federal, México Bleger José (1983) Psicologia de la conducta, Argentina, Ed,Paidés Caps ly 2 Carro, S. & de la Cuesta, P. (2007). Introduccién a las Teorias Psicologicas Montevideo: Ediciones Trapiche Vezzetti, H., (2007) Revista de historia de la psicologia [2], ISSN 0211-0040, Vol. 28, N° 1. 2007 [3], pigs, 147- 165 Fundacion Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2291020 Bibliografia complementatia: Canguilhem Georges {Qué es la Psicologia? http://wwow-psi.tuba .ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/114_adultos Vmaterial/archivos/cangilhenl pdf Russo, A. L. (2018) "La formacién en Psicologia. Entre el ser y el quehacer profesional" Conferencia Inaugural de las Actividades Académicas. Facultad de Psicologia, Marzo 2018, Médulo II - La Psicologia Precientifica El surgimiento de una Psicologia Filos6fica Las preguntas y la bisqueda de la verdad en los primeros filésofos griegos Lo pureza del alma y las concepciones de salud y enfermedad en la Edad Media Los aportes del periodo precientifico en la construccién del conocimiento psicolégico Bibliografia Carro, S. & de la Cuesta, P. (2007). Introduccién a las Teorias Psicolégicas Montevideo: Ediciones Trapiche Carro, Sandra et al. (2009) Perspectivas Psicolégicas en salud, Equipo docente:Introduccién a lasTeorias Psicolégicas y Corriente Tedrico Técnicas. Montevideo: Psicolibros Cap. 3 Garcia J. El pensamiento precientifico sobre la salud y la enfermedad http://www. scielo.edu.uy/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S 1688-42212015000300010 Leahey Thomas Hardy (1998) Historia de la Psicologia. Principales corrientes en el pensamiento psicologico. Prentice Hall Iberia. Madrid (capitulo 11) hitpssip psco.eduuylpringuastea2 218 2318123, 20:28 Fundamentos dela Psicologia Santamaria, C. (2002) Historia de la Psicologia. El nacimiento de una ciencia. Fundamentos de la Psicologia Barcelona: Ed. Ariel Psicologia (capitulo 1) Médulo III - La Psicologia Cientifica El contexto de la Modernidad y el Positivismo La Psicologia como Ciencia Natural. La relevancia del método que define al objeto de estudio El laboratorio y el hacer de los primeros psicdlogos.Estudiar la “experiencia inmediata” La consolidacién de la Psicologia como ciencia exacta Las criticas al modelo de la Psicologia atomista, asociacionista y generalista Estructuralismo, Funcionalismo, Bibliografia Capra, F. (1983) La maquinaria newtoniana del mundo. En: Capra, F. El punto crucial. Bs. As.: Truquel Boring, E. (1988) Historia de la psicologia experimental. México:Trillas. Carro, S. & de la Cuesta, P. (2007). Catto, S. & de la Cuesta, P. (2007). Introduccién a las Teorias Psicologicas Montevideo: Ediciones Trapiche Santamaria, C. (2002)Historia de la Psicologia. F1 nacimiento de una ciencia, Barcelona: Ed. Ariel Psicologia Modulo IV - La Psicologia del Siglo XX Escuelas, corrientes o sistemas del pensamiento psicolégico Aspectos generales y panoramicos de los diferentes desarrollos Conductismo, Psicoandlisis, Gestalt, Humanismo. Desarrollos latinoamericanos de la Psicologia Bibliografia Klappenbach, Hugo Alberto; Pavesi, Pablo (1994) Una historia de la psicologia en Latinoamérica Revista Latinoamericana de Psicologia, vol. 26, niim. 3, pp. 445-481 Fundacién Universitaria Konrad Lorenz Bogot, Colombia htips://www.redalye.org/pdi/805/80526305.pat Santamaria, C. (2002) Historia de la Psicologia. El nacimiento de una ciencia. Barcelona: Ed. Ariel Psicologia Médulo V - La Psicologia y sus clasificaciones Psicologia basica y psicologia aplicada Diferentes areas y Ambitos de intervencién psicolégica La Psicologia en diversos campos y enfoques: de la salud, del deporte, la educacién, politicas piblicas entre otros Bibliografia hitpssip psco.eduuylpringuastea2 as 29/323, 2028 Fundaments dea Pscoogia GIMENEZ, Luis Emilio. Psicélogos en Uruguay; una aproximacién Psicologia, Conocimiento y Sociedad [8.1], v. 6,n. 1, p. 29-62, may 2016, ISSN 1688-7026. Disponible cn: https://revista.psico.edu.uy/index. php/revpsicologia/article/view/253/27 Bibliografia complementaria: Censo Nacional en Psicologia Uruguay (2014) Perfil , formacién y desempefio profesional. Recuperado el 12/09/16 desde http://www psico.edu.uy/sites/default/files_ftp/comunicacion/pub-censo_04-02-2015.pdf Objetivos formativos Introducir al estudiante en el conocimiento y lenguaje especifico de la disciplina psicolégica Conocer y contextualizar los distintos momentos socio histéricos de la Psicologia enfatizando las concepciones de salud y de ciencia Reconocer la diversidad y complejidad del objeto de estudio de la Psicologia en las primeras escuelas © corrientes psicoldgicas Acercarse al conocimiento de las Areas y mbitos de desarrollo de la disciplina en la actualidad Metodologia presencial Los estudiantes para reglamentarse se deben inscribir a la unidad curricular, en el horario conveniente por SGAE (sistema de gestion de bedelias) Es requirimiento fundamental que se matriculen al curso en la plataforma EVA, para desde alli seguir todas las actividades y la agenda de las clases El curso se dicta en formato de plenarios tedricos de 2.15 horas semanales, formato hibrido (aula pr virtual sinerénica). cial y En la plataforma EVA estaran disponibles diferentes materiales de apoyo: videos, diapositivas de las clases, bibliografia del curso, ejercicios de los diferentes médulos Metodologia no presencial Sin establecer Criterios de evaluacion Las evaluaciones se proponen que el estudiante pueda ejercitar y demostrar los conocimientos adquiridos durante el curso, dando cuenta de la comprension de las teméticas abordadas. Se realizarn 2 pruebas intermedias, de cardcter obligatorio, que tienen por objetivo calificar los conocimientos adquitidos en el transcurso del semestre. hitpssip psco.eduuylpringuastea2 46 2318123, 20:28 Fundamentos dela Psicologia Cada una de las pruebas parciales requiere un minimo de califieacién 2. La obtencién de 1 en alguna de ellas deja al estudiante en condicién de libre para el examen Del promedio de los 2 parciales se logra: - con una calificacién entre 3 y 8 se gana el curso y se rinde examen reglamentado - con una calificacién de 9 0 superior la exonaracién del examen - si la calificacién es 2 0 inferior se rinde el examen en calidad libre Dispositivos de evaluacion Se realizardn 2 pruebas parciales en los meses de Mayo y Junio, La primer prueba es en plataforma EVA Udelar, individual y maltiple opcién La segunda prueba es presencial, individuales y miiltiple opeién. Ambas pruebas son Obligatorias de realizar para la ganancia del curso o la exoneracién del examen, La calificacién final se obtiene del promedio obtenido en las 2 prucbas parciales Competencias Sin establecer Horarios Horarios Dia Horario _Salén_Cédigo de horario martes 8:00 a 10:15 Salon A Cédigo Horario: 3106 martes 12:50 a 15:05 Salon A Cédigo Horario: 3107 jueves 20:05 a 22:20 Salon B Codigo Horario: 3108 Enlaces -/servlet/revista2codigo=1177 [3] hitpssip psco.eduuylpringuastea2 5S

You might also like