You are on page 1of 7
ASTM D4541-09 METODO ESTANDAR PARA EL ENSAYO DE ADHERENCIA PULL-OFF DE RECUBRIMIENTOS MEDIANTE EL USO DE PROBADORES PORTATILES 1. Scope 1.1Este método de prueba cubre un procedimiento para la evaluacién de la fuerza Pull-Off (conocida comunmente como adherencia) de un sistema de recubrimiento con sustrato metalico. El ensayo pull- off para hormigén se describe en la norma ASTM D7234. El ensayo determina ya sea la mayor fuerza perpendicular (en tensién) que una superficie puede soportar antes de que una porcién de material se separe o si la superficie se mantiene intacta con un esfuerzo determinado. La falla se produciré a lo largo del plano mas débil dentro del sistema compuesto por el accesorio de prueba, adhesivo, recubrimiento, sustrato y sera expuesta por la superficie de fractura. Este método de ensayo maximiza los esfuerzos de traccién en ‘comparacién con el esfuerzo cortante aplicado por otros métodos, tales como rayado 0 cuchillo de adhesion y los resultados pueden no ser ‘comparables. Nota 1: el procedimiento estandar fue desarrollado para sustratos metalicos, pero puede ser adecuado para otros sustratos rigidos tales como plastico y madera. Factores tales como velocidad de carga y flexibilidad del sustrato deben ser atendidos especificamente por cada usuario. 1.2mediciones de fuerza pull-off dependen de parémetros instrumentales y del material. Los resultados obtenidos por cada método de prueba pueden dar valores diferentes. Los resultados solo deben ser evaluados para cada método de prueba y no se pueden comparar con otros instrumentos. Es imperativo identificar el método se anilisis cuando se reporten los resultados. 1,.3ste método de prueba utiliza una clase de aparato conocido como ensayo de adhesion pull off. Los equipos portatiles son capaces de aplicar una carga concéntrica controlada a una sola superficie, de modo que los recubrimientos se pueden probar a pesar de que solo un lado es accesible. Las mediciones estan limitadas por la resistencia de las uniones de adhesién entre el dispositivo de carga y la superficie de la muestra o las fuerzas de cohesi6n del adhesivo, capas de revestimiento, y el sustrato. 14Esta prueba puede ser destructiva y de ser necesario puede haber reparaciones pequefias. 1.5Los valores indicados en unidades de MPa (pulgada-libra) deben ser considerados como la norma. Los valores entre paréntesis son solo para informacion. 1.6Esta norma no considera todos los problemas de seguridad. Si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de la norma establecer las prdcticas de seguridad, salud y determinar la aplicabilidad y limitaciones. 3. SUMMARY OF TEST METHOD 3.1 La prueba general de desprendimiento se realiza asegurando un dispositivo de carga (plataforma rodante con pemo) a la superficie del revestimiento, Después se procede a la fijacién y curado del adhesivo. Un aparato de prueba se une al dispositivo de carga y se alinea para aplicar tension normal a la superficie de prueba. La fuerza aplicada al dispositive de carga se incrementa gradualmente y se controla hasta que se separe un tampén de material o se alcance el valor especificado. Cuando se separa un tampon de material, la superficie expuesta presenta el plano de la limitacién de la fuerza dentro del sistema. La naturaleza de la falla es calificada de acuerdo con el porcentaje de fallas de adherencia y cohesi6n, y las interfaces y capas reales en cuestién. La resistencia al desprendimiento se calcula en base a la carga maxima indicada, los datos de calibracién del instrumento, y el area de desprendimiento de resistencia obtenidos utilizando diferentes dispositivos pueden ser diferentes debido a que los resultados dependen de pardmetros instrumentales. 4, SIGNIFICANCE AND USE 4.1 la resistencia al desprendimiento de un revestimiento es una propiedad importante de rendimiento que se ha utilizado en las especificaciones. Este método de ensayo sirve como un medio para preparar de manera uniforme y presentar informes de resultados de las superficies recubiertas. Este método de ensayo es aplicable a cualquier aparato portatil que satisfacen los requisitos basicos para determinar la resistencia al desprendimiento de un revestimiento. 4.2 Las variaciones en los resultados obtenidos utilizando diferentes dispositivos o diferentes sustratos con el mismo revestimiento son posibles (véase la Seccién 10). Por lo tanto, se recomienda que el tipo de aparato y el sustrato se acordara mutuamente entre las partes interesadas. 4.3 El comprador o especificador designaraén un método de ensayo especifico, es decir, B, C, D, E 0 F cuando se llama a cabo esta norma. 5. APPARATUS 5.1 Medidor de adherencia, disponible en el mercado 0 ejemplos especificos de aparatos en anexo A1-A5 5.2 Cargando accesorios, que tiene una superficie plana en un extremo que puede adherirse al revestimiento y un medio de unién con el probador en el otro extremo, 5.1.2 Extraccién de la Asamblea (probador de adhesién), que tiene un centro agarre para acoplar el accesorio. 5.1.3 Base, en el ensamble desarmable, o un apoyo anular sonar si es necesario para el prensado de manera uniforme contra el revestimiento superficie alrededor del accesorio, ya sea directamente, o por medio de un anillo de cojinete intermedio. Un medio de la alineacién de la base es necesario para que la fuerza resultante es normal a la superficie, 5.1.4 Medios de mover el agarre de la base en como liso y continuo de una manera como sea posible de modo que una torsién libre, co-axial (oponiéndose a la fuerza de agarre y empuje de la base a lo largo de los mismos resultados eje) de fuerza entre ellos. 5.1.5 Temporizador, 0 mediante la limitacién de la velocidad de carga de 1 MPa / s (150 psi / s) 0 menos para un dispositivo de carga 20 mm de modo que la prueba se completa en aproximadamente 100 s 0 menos. Un temporizador es el minimo equipo que se utilice por el operador junto con la fuerza indicador en el punto 5.1.6 5.1.6 Indicador de la fuerza y de la informacién de calibracién, para determinar la fuerza real entregan al dispositivo de carga 5.2 solventes para la limpieza de la superficie de los accesorios. 5.3 lijado del recubrimiento con papel de lija muy fino, para la limpieza de este, (lija 400) con el fin de evitar deterioro e introducir defectos. 5.4 adhesivo, para sujetar el accesorio a la capa que no afecte las propiedades del recubrimiento. Se han encontrado componentes epoxicos y acrilicos. 5.5 las abrazaderas mecanicas 0 magnéticas son necesarias para mantener el montaje en su lugar mientras se cura el adhesivo 5.6 cuidado al retirar el exceso de adhesivo ya que se puede dafiar la superficie del recubrimiento, ademas pueden causar un fallo prematuro. PREPARACION DE ENSAYO 6.1 método para seleccionar el lugar de la prueba en el recubrimiento depende de los objetivos del ensayo, sin embargo, hay algunas restricciones fisicas. 6.1.1 el drea de ensayo seleccionada debe ser una superficie plana grande, en la que sea posible tomar varias mediciones. La distancia entre mediciones debe ser al menos la posible para acomodar el aparato separador. 6.1.2 las areas seleccionadas deben tener suficiente espacio perpendicular y radial para realizar el ensayo. Se deben evitar las mediciones cerca de un borde. 6.2 Dado que la rigidez del sustrato afecta los resultados de resistencia al desprendimiento y no es una variable de prueba controlable en mediciones de campo, un cierto conocimiento del espesor y la composicion del sustrato debe ser informado para posteriores andlisis y comparaciones. 6.3 se debe seleccionar 4reas de ensayo representativos, limpiar las superficies de una manera que no afecte la integridad del recubrimiento. 6.4 limpiar los accesorios y la superficie de carga de restos de adhesivo 6.5 Preparar el adhesivo de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del adhesivo. Aplicar el adhesivo al accesorio o la superficie a ensayar, o ambos, usando un método recomendado por el fabricante del adhesivo, Aseguirese de aplicar el adhesivo en toda la superficie. Posicion del accesorio en la superficie a ensayar. Retirar con cuidado el exceso de adhesivo de todo el aparato. (Aviso de movimiento, especialmente torcer, puede causar pequefias burbujas que se unen en amplias fiestas que constituyen discontinuidades de estrés durante la prueba.) Nota 4: La adicién de aproximadamente 1 por ciento de # 5 perlas de cristal para las asistencias de adhesivo, incluso en la alineacién del dispositivo de ensayo en la superficie 6.6 Basdndose en las recomendaciones del fabricante del adhesivo y las condiciones ambientales previstas, que haya tiempo suficiente para que el adhesivo configurado y llegar a la cura recomendada. Durante la etapa de pegamento de secado y fraguado temprano, una presién contacto constante debe mantenerse en el accesorio. sistemas de sujecién magnéticos o mecdnicos funcionan bien, pero los sistemas que dependen de pegajosidad, tales como cinta adhesiva, deben usarse con cuidado para asegurarse de que no se relajan con el tiempo y permiten que el aire interfiere entre el accesorio y el area de prueba. 6.7 Marcando alrededor del accesorio vulnera el criterio fundamental en la prueba in situ que un recubrimiento a prueba inalterada. Si se emplea la puntuacién alrededor de la superficie de ensayo, se requiere extremo cuidado para evitar micro-grietas en el revestimiento, ya que tales grietas pueden causar reduccién valores de adhesién. muestras marcadas constituyen una prueba diferente, y este procedimiento deben ser claramente reportados con los resultados. De puntuacién sélo se recomienda para recubrimientos de pelicula mas gruesa, es decir, un espesor superior a 500 micras (20 milésimas de pulgada), revestimientos y recubrimientos elastoméricos reforzados. De puntuaci6n, si se realiza, se haré de forma que se asegure el corte sea perpendicular a la superficie de revestimiento y de una manera que no se tuerza o el par del 4rea de prueba y reduce al minimo el calor generado y el borde dafio o micro fisuras en el revestimiento y el sustrato. Para revestimientos gruesos se recomienda enfriar el recubrimiento y el sustrato durante el proceso de corte con lubricacién de agua. NOTA 5- Una plantilla hecha de madera contrachapada con un agujero del mismo tamajio perforado a través de él se ha encontrado para ser un método eficaz para limitar el movimiento lateral de la broca. 6.8 Tenga en cuenta la temperatura y la humedad relativa aproximada durante el tiempo de prueba 7. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA Métodos de pruebi Método B Corregido de pruebas para adherencia de alineacion Metodo C prueba de adhesivo por autoalineacion. Anexo Al Método D por anexo A2 Método E anexo A3 Método F anexo A4 7.2 Seleccione una adhesién-probador con un conjunto de desprendimiento que tiene una calibracién de fuerza abarcan el rango de valores esperados, junto con su dispositive de carga compatible. mediciones de gama media suelen ser el mejor, pero leer las instrucciones de uso del fabricante antes de proceder. 7.3 Si un anillo de cojinete 0 un dispositive comparable (5.1.3) se va a utilizar, lo coloca concéntricamente alrededor del dispositivo de carga en la superficie de revestimiento. De se requieren cufias cuando se emplea un anillo de cojinete, colocarlos entre la base probadora y el anillo de cojinete en lugar de en la superficie del revestimiento, 7.4 Conecte con cuidado la empufiadura central del conjunto desprendimiento al dispositivo de carga sin chocar, flexién, o de lo contrario la muestra de pretensado y conecte el ensamble desarmable a su mecanismo de control, si es necesario. Para superficies no horizontales soportan el conjunto de separar de manera que su peso no contribuye a la fuerza ejercida en la prueba 7.5 Alinear el dispositive de acuerdo con las instrucciones del fabricante y establecer el indicador de fuerza a cero. 7.6 Aumentar la carga al dispositivo en tan suave y continua de una manera de lo posible, a una velocidad de 1 MPa / s (150 psi / s) 0 menos para un dispositive de carga 20 mm de modo que la prueba se completa en aproximadamente 100 segundos 0 menos, 7.7 Registrar la fuerza alcanzada en fallo o la fuerza maxima aplicada 7.8 Si un tapén de material se separa, etiquetar y almacenar el accesorio para la calificacion de la superficie fallido de acuerdo con 8.3 7.9 Informe de las diferencias respecto al procedimiento como sea posible desalineaci6n, las vacilaciones en la aplicacion de la fuerza, etc. 8. INTERPRETACION DE RESULTADOS 8.1 Si las instrucciones del fabricante, utilizar los factores de calibracién de instrumentos para convertir la fuerza indicada para cada prueba en la fuerza real aplicada. 8.2 utilizar el diagrama de calibracién suministrado por el fabricante o Calcular el esfuerzo relativo aplicado a cada muestra de revestimiento de la siguiente manera: X = 4F/nd2 donde: X = significa mayor pull-off esfuerzo aplicado durante pasa / no pasa la prueba, o la resistencia al desprendimiento alcanzado al fracaso. AMbos tienen unidades de MPa (psi), F = fuerza real aplicada a la superficie de ensayo como se determina en 8,1 d = diametro equivalente de la zona de superficie original subrayo que tiene unidades de pulgadas (0 milimetros). Esto es generalmente igual al didmetro del dispositivo de carga 8.3 Para todas las pruebas al fracaso, estimar el porcentaje de adhesivo y fallos de cohesién de acuerdo a sus respectivas zonas y la ubicacién dentro del sistema de prueba compuesta de revestimiento y capas de adhesivo. Un esquema practico que describe el sistema total de la prueba se describe en 8.3.1 a través de 8.3.3. (Véase ISO 4624.) 8.3.1 Describir la muestra como sustrato A, hasta en la que B, C, D, etc., se han aplicado capas de recubrimiento sucesivas, incluyendo el adhesivo, Y, que asegura el accesorio, Z, a la capa superior. 8.3.2 Designar fallos de cohesién de las capas dentro de las cuales se producen como A, B, C, etc., y el porcentaje de cada uno. 8.3.3 designan las fallas adhesivas por las interfaces en las que se producen como A/B, B/C, C/D, etc., y el porcentaje de cada uno. 8.4 Un resultado que es muy diferente de la mayoria de los resultados puede ser causado por un error en la grabacién o célculo. Si cualquiera de ellos no es la causa, a continuacién, examinar las circunstancias experimentales en torno a este plazo. Si un resultado irregular se puede atribuir a una causa experimental, la caida de este resultado del andlisis Sin embargo, no se descarta un resultado a menos que existan razones estadisticas no validas para hacerlo 0 a menos que el resultado es un valor atipico estadistico. razones estadisticas no validas para dejar caer resultados incluyen la alineacién del aparato que no es normal a la superficie, la mala definicién del 4rea destacé por la aplicacién impropia del adhesivo, lineas de pegamento mal definidos y los limites, las vacaciones en el adhesivo causada por huecos 0 inclusiones, superficies mal preparados, y arrastrando o torcer el aparato durante el curado inicial. muestras rayados 0 marcados pueden contener concentraciones de tensiones que conducen a fracturas prematuras. 8.5 No tenga en cuenta cualquier prueba de que el fallo de cola representa mds del 50% de la superficie. Si un pasa / no pasa criterios que se esté utilizando y un fracaso de pegamento se produce a un esfuerzo de traccién mayor que el criterio, reportar el resultado como “pass con una resistencia pull-off> {} valor obtenido ..." 8.6 Informacién adicional relativa a la interpretacién de los resultados de la prueba se da en el Apéndice XI.

You might also like