You are on page 1of 24
Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto en el segundo piso. Sélo hay escale por su discapa El discapacita i pacitado enojado ¢ inconforme, promueve un amparo en contra del acto de autoridad, por el que le otorgan al propieurie de ese restaurant 1a licene: ts, und licencia de funcionamiento, a pesar de que no discapacitados, ANULE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO, See Sefiala como acto reclamado la omisién de la autoridad, de exigir como requisito para otorgar una licencia de funcionamiento decste tipo de establecimientos mercantiles, la existencia de bafios para dis pacitados. Aduce que se viola su derecho constitucional a i igualdad Se observa que conforme a la ley secundaria aplicable, el dueio del establecimiento cumplié ~en su momento, con las reglas para que se le expidiera la licencia; en ninguna de ellas se exigia la exi de bafios para discapacitados. Por lo tanto, conforme a la legislacién aplicable, la licencia cumple con los requisitos exigidos. jencia LEI discapacitado tendré interés legitimo para promover ese amparo? No. Porque el fin que persigue es el desconocimiento de otro derecho, (el del propictario que se ajusté a la norma). En cambio, se considera que tendria tal interés legitimo, si el propésito del amparo fuera por ejemplo, que quien fija reglas a la autoridad administrativa tuviera en cuenta esta situacién particular y con base en ello se establecieran nuevas reglas para la expedici6n de licencias de funcionami ales, en las que se contemplara esta particularidad en ‘capacitados en sillas de ruedas. giros comer beneficio de los ¢ La proteccién constitucional permitiria que en situaciones futuras, este discapacitado y otros como él, no tuvieran que pasar tales ver- gilenzas. Como puede apreciarse, es muy suil la linea que permite reconocer o noel interés legitimo. Debe ponderarse prudentemente, atendiendo especialmente al fin que se lograria con el acceso a la proteccién stitucional. 185, £1 Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano Si el beneficio que se obtendria es juridicamente relevante para el orden comiin; no afecta otros derechos reconocidos; es eficaz para los fines pretendidos, habré que considerarse acreditado el interés legitimo, si no cumple con estos pardmetros, habré que considerar que no se acredité tal interés. Lo anterior se basa en una reflexién muy simple. Si la Constitucién establece aspiraciones del pueblo mexicano que eleva al rango de “derechos”; los cuales requieren de un esfuerzo comiin para hacerse efectivos. Si la tutela del amparo s6lo abarca el respeto a la Const tucién y el sometimiento de los actos de las autoridades a lo prescrito por Ia ley; entonces, {Cémo podra exigirse a una autoridad que haga algo si no esta en la Iey?, 0 ,cémo se le exigiré a la autoridad el respeto del derecho de unos cuantos o de un individuo en particular, que implique el sacrificio de la mayoria; © que desconozca el derecho que otros tienen reconocido; o que finalmente, el resultado del am- aro no sea eficaz para los fines pretendidos o implique mayor costo comunitario que beneficio? Por esta razén, esta apreciacién del interés legitimo, POR UNA AFEC- TACION DIRECTA a un derecho constitucional, debera abordarse CON PRUDENCIA, s6lo después de haberse hecho un examen preliminar que apunte a un mejor ejercicio de un derecho del gobernado, con trascendencia social efectiva y sin que desconozca derechos de los otros miembros de la comunidad. Debe hacerse notar, que es precisamente este campo, el menos desarrollado por Ia jurisprudencia mexicana; que representara un reto importante para los jueces federales mexicanos. Estimo que si los jueces de Distrito no estan seguros de si un interés difuso debe 0 no tutelarse, no den por probado un interés legitimo que tal vez no exista; en caso de duda, pueden pedir a la Corte que ejerza su facultad de atraccién, para que de resultar relevante el interés expuesto, fije criterios que den luz a un mayor mimero de tribunales sobre el tema; por tiltimo, si deciden aceptar tal interés, ponderarlo prudentemente, sin perder de vista los fines por los que fue incluido dentro del contexto constitucional, 186 {Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto c) Debe encontrarse el quejoso, dent positivo ya les ha ren Het de ls grupos aos que el derecho lo participacién Un tercer grupo de benefici: tuyen las personas a quienes por las leyes ordinarias, 'ados con el interés legitimo, lo consti- ase les ha reconocido interés legitimo Se Jreomectacign en el juicio de amparo permite qu el érgano de ca elena 'ucional, ya no tenga el freno que antes tenia; s6lo ana- lizar el amparo, si el quejoso contaba con interés juridico-, ahora ya puede tomarse en cuenta ese interés legitimo para efectos del ampato, Expliquémonos La sociedad esté compuesta por grupos de gobernados que comparten derechos comunes y a veces difusos, (por ejemplo, consumidores que exigen productos de calidad, a buen precio y en las condiciones ofertadas; usuarios de servicios financieros que demandan un correcto funcionamiento no abusivo de la actividad crediticia; agrupacién de concesionarios de servicios publicos de transporte, sus opositores o aspirantes a pertenecer a eso grupos, que quieren que se preste el servicio piiblico con calidad y eficacia; sindicatos y ONGS que persiguen ciertos fines de interés social; participantes en una licitacién publica que no son los que ganaron la lici- tacién y que avalan la debida competencia protegida constitucionalmente; asociaciones protectoras del medio ambiente o de la fauna o de ciertos grupos vulnerables o minorias) que ya “tienen una especial situacién frente al orden juridico”, pues aun sin contar con interés juridico, -un derecho subjetivo que los legitime particularmente-, la ley les permite intervenir y en su caso, lograr una tutela judicial, puesto que ya se les reconoce interés legitimo. Pues bien, el hecho de pertenecer a estos grupos demuestra que sus intereses ya tienen una tutela juridica, al situarlos en “una especial si- tuacién” o hipétesis que la ley ya previene, lo que implica que para que enel amparo se les reconozca el interés legitimo, deber‘in demostrar que pertenecen a ese grupo especial protegido y en su caso, que siguieron el trdmite previo al amparo, necesario para que se les reconozcan sus derechos. 187 EI Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano 1 por el magistrado Jean CLAupE ‘Qué hay del interés legitimo? Se- to de la Judicatura Federal, [Ejemplo citado respecto a este t6Pic TRon PET, en su excelente articulo “< sgunda parte; publicado en la revista del Insti nimero 34, 2012, pagina 267: 11 Equilibrio Ecolégi Ley General de Jico y la Proteccién al Ambiente “Anricu.o 180, Tratindose de obras o actividades que comraymgtt las festa Ley y de aquellas a las cuales se aplica de manera no de los reglamentos ¥ normas oficiales mexicanas Tos programas de ordenamiento ecol6gico, las [es protegidas o los reglamentos ¥ normas creinfes mexicanas derivadas de la misma, las personas fisieas.y morales aque tengan inveréslegitimo tendrin derecho a impusnsy los actos admi- arativos correspondientes, asi como a exigir que se Heven & cabo las nfones necesarias para que sean observadas as disposiciones juridicas aplicables, siempre que demuestren en el proeedimiento que dichas obras ap isividades originan o pueden originar un dafio al medio ambiente, los recursos naturales, la vid disposiciones de supletoria, asi co} derivadas de las mismas, declaratorias de éreas natura la silvestre 0 la salud piblica. podran interponer el recurso admi- Para tal efecto, de manera optativa o acudir al Tribunal nistrativo de revisién a que se refiere este Capitulo, Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Para los efectos del presente articulo, tendran interés legitimo las personas fisicas 0 morales de las comunidades posiblemente afectadas por dichas obras o actividades. texto anteriormente trascrito “las personas afectadas por obras 0 actividades” que “ataflen a las dreas naturales pro- tegidas” aunque no cuenten con interés juridico, tend terés legitimo para reclamar el acto u omisién de autoridad que permitié la inobservancia de la ley respectiva y para ello deberdn acreditar en sede constitucional, que directamente resienten esa afectacion; que pertenecen a ese grupo de personas que cuentan con la tutela juridica respectiva y que previo al amparo, agotaron el recurso administrativo o juicio de nulidad corres- pondiente. Si no lo hacen, careceran de interés legitimo. Como puede apreciarse del Pues bien, considero que a eso se refiere el concepto y limites de “el interés legitimo” que se acredita cuando una ley 0 acto de autoridad pro~ duce una afectacién real y actual a la esfera juridica del gobernado, Y 188, Improcedencia en et Juicin de Amparo Indi ro Indirecto sea de manera directa o en virtyg de 5 ; ; su i juridico, en términos del articutg se feeder nine iota alorden eur } de la Ley de Amparo, Al igual que el interés Juridico, no podrg tomarse nifestae indudable de improcedenc? Sin tse Como ua causal mae de la sentencia. sata Tesis aplicables al caso INTERES LEGITINO. ALCAN AMPARO. INTERES JURIDICO E INTERES LEGITINO EN Get I ELAMPARO, a TICAS DEL METODO CONCRETO QUE DERE: UTILIZAR EL. N Pees) freceone DETERMINACION, IUEZ PARA SU REPRESENTACION DE SU HUUO MENOR DE EDAD, 4 r fmicersaromswsaaeret mica) TERCERO, DE CUYO USO SE BENEFICIAN PORALGUN TiTULO LicrtO | | SE RELACIONAN CON LA SATISFACCION DE NECESIDADES SENSING | | PARA DETERMINADOS DERECHOS CONSTITUCIONALES INTERES LEGITIMO. EL RECLAMO DE UNA OMISION poR PARTE DELA AUTORIDAD RESPONSABLE OBLIGA AL QUEIOSO A EXPRESAR EL Bi ‘NEFICIO QUE PUDIERA OBTENER DE RESULTAR BENEFICADODE Cox, CEDERSE EL AMPARO, INTERES JURIDICO O INTERES LEGITIMO PARA EFECTOS DE LAPROCE- 1T2003293 DENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. REQUISITOS PARA ACREDITARLO A PARTIR DE LA REFORMA AL ARTICULO 107, FRACCION I, CONSTITUCIO. NALDE 6 DE JUNIO DE 2011. INTERES LEGHTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA FRO- CCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACION DEL ARTICULO Io, FRACCION 1, DELLA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS | Mexicanos) LIP 2007921 | 189 ecto Llevadito de la mano sig de Amparo Indirect EI Nuevo Juicio Contra normas generales que requieran &@ n le aplicacion normas general de un acto de ap! 6. Contra vigencia posterior al inicio de su vigenci Ley de Amparo abrogada VI. Contra leyes, tratados y reglamentos que, por su ‘no causen perjuicio al quejoso, sino que se necesite un acto jn para que se origine tal perjuicio; Anricuto 73. sola vigencia, posterior de aplicaci sta causal se encuentra contemplada actualmente en la parte final del articulo 61, fraceién XII, que dispone: ‘AricuLo 61, «. XIL...y contra normas generales que requieran de un acto de aplicacién posterior al inicio de su vigencia; Esta fraccién es aplicable a los amparos contra leyes heteroaplicativas, Conviene recordar que las leyes se clasifican en autoaplicativas y he- tervaplicativas. Las autoaplicativas producen efectos y en su caso perjuicios en el go- bernado, con su sola vigencia. Las heteroaplicativas en cambio, requieren de un acto posterior de aplicacién, para causar perjuicio. Tess apicables al caso: 2004, | 38 175292 | QUE CONTIENE ESPECIFICACIONES PARA LAS PERSONAS DEDICADAS | | AREALIZAR TRANSACCIONES COMERCIALES DE GASOLINA Y OTROS | COMBUSTIBLES LiQUIDOS.IENE NATURALEZAAUTOAPLICATIVA. | CONTROLES VOLUMETRICOS. EL ARTICULO 28, FRACCION V, DEL CODIGO [15 178777 FISCAL DE LA FEDERACION, QUE CONTIENE LA OBLIGACION DE CON- TAR CON ELLOS Y DE MANTENERLOS EN OPERACION, ES UNA NORMA, | AUTOAPLICATIVA. " NOTARIOS PUBLICOS DEL DISTRITO FEDERAL, LAS DISPOSICIONES RE. |J5 183491 LATIVAS A QUE LA PROTOCOLIZACION Y FORMALIZACION DE DETER- MINADOS ACTOS JURIDICOS DEBEN LLEVARSE A CABO POR NOTARIOS | PUBLICOS DEL ESTADO DE MEXICO, SON DE NATURALEZA AUTOAPLI- CATIVA PARA AQUELLOS FEDATARIOS, LEVES AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS, DISTINGION BASADA [JP 198200 LEN EL CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACION INCONDICIONADA, 190 =. Improcedencia en el uicio de Amparo Ind Imparo Indirecto ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES DEL pista FS TARAOO A ace A De OST FEDERAL ELARTICULO | 18 y V RELATIVA LEZANETEROAPLICNTVA (LE PLBLICADAENLAGAGETAOFKIML | D ALDE 2 DEENERO DEaui nS HOALDAL DEPOSITOS EN EFECTIVO. LAS Dispos} LALEY f ISPOSICIONES DE LA LEY Da | TORELATO, PUOLICADAEN LOAN OrMLDLLR Ne [ELADEOCTURE DEN DeNAURex oa | En el caso de leyes heteroaplicativas, se promueva en contra de Ia ley, si ain no exis eva de la ley, si adin no existe un acto de aplicaci pues el inicio de vigencia de la ley, por si misma no afecta ar. seh sino que lo que lo afecta es un acto posterior de aplcacion en unease concreto. ion en un caso €s improcedente el amparo que Por ejemplo: Existe una disposicién que indiea que silos perito fal sean la informacién expuesta en sus dictimenes, se harin aereedores & uma sancién de mil veces el salario minimo. , La sola vigencia de la norma, no causa perjuicios a los peritos por el hecho de ser petites, sino que se requiere que en un eeto de autoridad especifico se aplique esa norma, para entonces si, estimar que la norma Je causa perjuicio al quejoso. Eneste orden de ideas, si ante esta nueva norma un perito promoviera amparo contra la ley, se declararfa improcedente, porque la ley por si misma no le causa perjuicio, sino que la afectacién depende de un acto posterior de aplicacién, Tesis aplicables al caso: “ACTIVO, EL ACTO DE APLICACION DEL ARTICULO So. DE LA LEY DEL JP 192904 | |MPUESTO RELATIVO, SE DEMUESTRA CON LA DECLARACION ANUAL DEL EJERCICIO FISCAL Y NO CON DECLARACIONES PROVISIONALES MENSUALES. "AMPARO CONTRA LEYES CON MOTIVO DE SU APLICACION. SU PROCE- | JS 196965 | DENCIA REQUIERE QUE EL ACTO SEA ANTERIOR A LA PRESENTACION | DE LA DEMANDA. | LEVES HETEROAPLICATIVAS, LA EXHIBICION DE LA SOLICITUD DE Lt- CENCIA, FORMULADA CON POSTERIORIDAD A LA PRESENTACION DE. LADEMANDA DE AMPARO, NO HACE PROCEDENTE EL JUICIO CONS- TITUCIONAL. 18 197882 | El Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano 7. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de ta Federacion Ley de Amparo abrogada ARricULO 73. nV ll Conta las resolucones o decaraciones de los orga- nisms y autoridades en materia electoral; plada actualmente en el articulo 61, Esta causal se encuentra contem fracciones IV y XV, que disponen: “Anticuto 61, «IV. Contra resolucionesdictadas por ef Tribunal Elec- toral del Poder Judicial de Ia Federacién; XV. Contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades compe- tentes en materia electoral”; 1 Esta faccién es clara, Siel acto de autoridad proviene de un organis- ‘mo electoral, referente a su materia, lo determinado no es impugnable a través de la via de amparo, 2 Debe entenderse que los actos de autoridad eleetorales tienen que ver con derechos politicos. Si el acto de autoridad, ademiés de vulnerar 30 derechos politicos viola garantias individuales, si serd susceptible de m reclamarse en amparo respecto a este tiltimo aspecto. 4. Sien ‘ALigual que con los actos dela Core, debe establecerse que el que no [a fu sea procedente el amparo, no significa que las determinaciones electorales sean irrecurribles, pues la ley de la materia establece los recursos que Con ba. procedan, actos, las d ser impugn Tess aplcabes a caso: De la misn | _PARTIDOS POLITCOS. ES IMPROCEDENTE EL AMPARO CONTRA LA | TT 182421 cia de fisxch | secs rRovocionanus : si las Constitu | N IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 73, FRACCION Vil, DE LA | [BELA] Trt | LEY DE AMPARO. CUANDO SE ACTUALIZA LA HIPOTESIS DE | | axeano.s monoceDeT CONTRA RESOLUCIOVES De [ YAUTORIDADES EN MATERIA ELECTORAL. tonal | Esia causal, ah Ja fraccién VU, de ‘como causal de im ‘ politico. | soberana o dise: En consecuencia, 12 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto 8. Contra las resoluciones o declaraciones del Congreso Federal o de las Camaras que lo constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus respectivas Comisiones 0 Diputaciones Permanentes Ley de Amparo abrogada Axticuto 73. ...VII1. Contra las resoluciones o declaraciones del Con= greso Federal o de las Cémaras que lo constituyen, de las Legislaturas de los Estados o de sus respectivas Comisiones o Dipuaciones Permanentes, en eleccién, suspensién 0 remocién de funcionarios, en los casos en que Jas Constituciones correspondientes les confieran la facultad de resolver soberana o discrecionalmente; Esta fraccién se compone de los siguientes elementos: Resoluciones o declaraciones del Congreso de la Unién o de las Cémaras que lo constituyen. 2. Resoluciones o declaraciones de las legislaturas de los Estados 0 de sus respectivas Comisiones o Diputaciones Permanentes. 3. Que las resoluciones tengan que ver con eleccién, suspensién o re- mocién de funcionarios. 4, Siempre y cuando las Constituciones correspondientes les confieran la facultad de resolver soberana o discrecionalmente. estos elementos, se puede establecer que fuera de estos Con base en si pueden actos, los demas que emitan los respectivos organos legislativos, ser impugnables en su momento a través del amparo, De la misma forma y aunque se trate de eleccién, suspensi6n o remo- cién de funcionarios, es susceptible de valorarse a través del amparo, si las Constituciones respectivas no les otorgan la facultad de resolver soberana o discrecionalmente al respecto. Esta causal, ahora esté contemplada, casi en los mismos eoee a la fraceién VI, del articulo 61 de la Ley de Amparo, pero fe ie nis como causal de improcedencia, la declaracién de procedencia y el ju politico. En consecuencia, la fraccién dispone: 193 vo Inirecto Llevadito de la mano ii de Ame aM ectaraciones del Congreso Fe solcines © ederaly cana 2H yen dels Legislatures de oy ‘east is moe 0 DpH! Perms rar el pel, come ci rt ee fcinarios en Tosca ene iat es es cnfera 1a facia de ay cot 2 rp Congres dl Ud su Comision Permanene de sus cimaras lacausal de improcedencia sefalada, se aj. sgn V, del articulo 61 de la Ley de Ampar, 9. Contra o cual nla eva ley, adem 3 on a catenin Gu del tener sigiene: Contra cos del Co ‘cnalgiera de ns chmaras en pr im QF sore ete no raven rehramieir de ts pre copa cargos, empleasocomisions en etd cen, rganos dotados de atonomia consticonal ec rdeionls de cualquier naturalezas confome est fier, las fectados con estas decisiones, no podin (a apa objecin ono ratificacin de sus nombramientos rrcgclonet en empeos 0 comisiones en entidades o dependenc ‘cts Aiminiracion Piblica Federal, centralizada o descentralizada, Stents datos de autonomia constitucional u rganos jurisdiccionales {cualquier naturaeza. Tess pliable lease: [GSmeeomeate conn DE JALISCO. EN EL PRO- | 151641 gre de fa Unién, su Comistén Permanente ocedimiento de colaboraciin con CYn0»RASUELECCION EL CONGRESO ESTATALEMITE ACTOS "somos SECT DE 10S CUALESSE ACTUALIZA LA CAUSAL DE |PROCEDENCIAPREVISTA EN LA FRACCION Vill DEL ARTICULO 73 DE LALEY DE AMPARO. | was Smbuo BUNA DE NRC DELESTADD DS | fap tei PARA SU ELECCION, RATIFICACION O Secs rx DELENCARG, NO SON ACTOS 20s SECONALES DEL CONGRESO LOCAL, OR LO QUES LoL GOD GARNTAS NO ACTUALZA LA CAUSAL DF {NRRDECAPRENSTESLARACCION DEL ARTICULO ro Img 10. Contra actos Ley de Amps Anticuta 73 Esta causal esté nueva Ley de Am Anricuto 61. Esta hipotesis 0 materialmente resu las cosas al estado acto; en tal caso, el mismo, razén de se Para que opere fe ‘que la irreparabilid, procedente Un ejemplo de ien orden de arresto por Un ejemplo de act hhoras, pero para elm la suspensién, apenas ¥y dos horas por cump Tesisaplicables « TTERCERO EXTRA VID POR ESTERS! ‘CUANDO LOS [AUNTTERCERO DG ‘ORDENDEVISITADC Nose consume? “ARRESTO.SIVASEE. ‘conraa, #5 1PROC DDE MODO IRREPARA Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto 10, Contra actos consumados de modo irreparable Ley de Amparo abrogada AnticULO 73. «IX. Contra actos consumados de un modo irreparable; Esta causal esta contemplada en la fraccién XVI 3 1, del nueva Ley de Amparo, que dispone: jel articulo 61 de la Axricuto 61. ...XVI. Contra actos consumados de modo irreparable; Esta hipétesis ocurre cuando el acto que se reclama es ejecutado materialmente resulta irreparable, de manera que sea imposible Re las cosas al estado que se encontraban antes de la realizacién de dicho acto; en tal caso, el juicio de amparo carece de objeto y no tiene, por lo mismo, razon de ser. ‘ Para que opere la mencionada causal de improcedencia es necesario que la irreparabilidad sea absoluta, pues si es relativa, el amparo ser procedente Un ejemplo de irreparabilidad absoluta seria la del amparo contra una orden de artesto por seis horas, que ya se consumaron. Un ejemplo de acto que es reparable es también el de un arresto por 36 horas, pero para el momento en que se presenta la demanda y se obtiene la suspensién, apenas han transcurrido cuatro horas, como faltan treinta y dos horas por cumplir, por lo tanto ain no es irreparable. Tesis aplicables al caso: "TERCERO EXTRANO A UICIO, PROCEDE EL IUICIO DE ANPARO PRONO- | JP 16733 VIO POR ESTE RESPECTO DE UN JUICIO EN ELCUAL NO SELE ESCUCHO AUN CUANDO LOS BIENES MATERIA DE ESTE SE HAYAN ADJUDICADO [AUN TERCERO ADQUIRENTE DE BUENA FE. ORDEN DE VISITA DOMICILIARIA. AL VIOLAR DERECHOS SUSTANTIVOS | J8 170474 ‘NO SE CONSUMA DE MANERA IRREPARABLE PARA EFECTOS DEL AMPARO., | ARRESTO, SIVA SE EJECUTO, ELJUICIO DE AMPARO PROMOVIDO EN SU | 18171537 CONTRA, ES IMPROCEDENTE, POR CONSTITUIR UN ACTO CONSUMADO DE MODO IRREPARABLE. 195 1 Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano cedimiento judicial 0 de un 11. Contra actos emanados de un proc 1a de juicio procedimiento administrative seguido en form Ley de Amparo abrogada oto 73, «.X. Contra actos emanados de un procedimiento judicial, trative seguido en forma de juicio, cuando ‘on juridiea en el mismo deban consi- -mente las violaciones reclamadas en el rocedimiento Ane 6 de un procedimiento adminis por virtud de cambio de situac derarse consumadas irreparable procedimiento respectivo, por no poder decidirse en tal pr sin afectar la nueva situacidn juridica, Cuando por via de amparo indirecto se reclamen violaciones a los articulos 19 0 20 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexi- canos, exclusivamente Ia sentencia de primera instancia hard que se considere irreparablemente consumadas las violaciones para los efectos de la improcedencia prevista en este precepto. La autoridad judicial que conozca del proceso penal, suspenderd en estos casos el procedimiento en Io que corresponda al quejoso, una vez cerrada la instruccién y hasta que sea notificada de la resolucién que recaiga en el juicio de amparo pendiente; Esta causal esté contemplada en la fraceién XVI, del articulo 61 de la nueva Ley de Amparo, que dispone: Articuto 61. ...XVIL Contra actos emanados de un procedimiento ju- dicial o de un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, cuando por virtud del cambio de situacién juridica en el mismo deban considerarse consumadas irreparablemente las violaciones reclamadas en el procedimiento respectivo, por no poder decidirse en tal proce: sin afectar la nueva situacién juridica Cuando en amparo indirecto se reclamen violaciones a los articulos 19 6 20 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, solamente la sentencia de primera instancia hard que se consideren irreparablemente consumadas las violaciones para los efectos de la improcedencia prevista en este precepto, La autoridad judicial que conozca de! proceso penal, suspenderd en estos casos el procedimiento en lo que corresponda al quejoso, una vez concluida la etapa intermedia y hasta que sea notificada de la resolucién que recaiga en el juicio de amparo pendiente; 196 Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirecto Como puede apreciarse, a causal contemplada en la fraccién XVI, del articulo 61 de la nueva Ley de Amparo, esti casi en términos idénticos ala anterior, prevista en el articulo 73, fraccién X, de la ley abrogada, excepto Is palabra “exclusivamente”, que ahora llama “solamente” y le oracion “una vez cerrada la instruccién” para sustituirla por “una vez concluida la etapa intermedia” y asi hacerla acorde con los nuevos process penales. “Cambio de situacién jur ica” implica una transformacién de la si- tuacién que privaba en un ju io, para ser sustituida por otra Por ejemplo, cuando se dicta la la situacion juridica que existia cuando s6lo habia la sentene grado, tro ejemplo, cuando se dicta un auto de vinculacién a proceso, Ia situacién juridica que existia cuando s6lo habia orden de aprehensin, puesto que al dictar el auto de término constitucional camb del reo, de inculpado a formalmente preso, Ahora bien, cuando el amparo se promueve contra el acto anterior y luego se dicta el acto de autoridad posterior que cambia la situacién Juridica primigenia, sobreviene la causa de improcedencia en estudio, pues no es posible estudiar el acto anterior, objeto del amparo, sin que lo que se pudiera resolver deje de afectar al posterior, sobre el que no se pidié amparo y por ende no es sujeto de estudio, En este caso, las violaciones del procedimiento que se hubieran cometido en el primer acto, quedarin consumadas irreparablemente (irreparabilidad jjuridica, no fisica), por no poder decidirse en tal procedimiento sin afectar a nueva situacién juridica. La fraccién en comento, sefiala como excepcién a la regla, cuando se reclamen violaciones a los articulos 19 0 20 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, en los que exclusivamente la sentencia de primera instancia hard que se considere irreparablemente consumadas las violaciones para los efectos de Ia improcedencia prevista en este precepto. Conforme a esta excepcién, cabe revisar cuales son los actos de autoridad en materia penal a que se refieren los articulos 19 y 20 constitucionales, 197 F E] Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano afin de observar que tratdndose de los mismos no es aplicable la regla dde cambio de situacién juridica, aunque pueda darse una diversa, Por ejemplo, uno de los actos de autoridad a que se refiere el articulo 20 constitucional es el relativo a Ia libertad caucional. Supongamos que tl acto de autoridad que se reclama en amparo es el acuerdo por el que se concede dicha libertad, pero que fija para gozarla una caucién que a juicio del quejoso es demasiado elevada. En el caso, para el momento de promocién del amparo ya se dioté en el proceso auto de vinculacién a proceso por delito no grave, pero el Ministerio Pablico apel6. EL amparo precisamente se promueve en contra del monto de la cau- cidn, Estando en tramite el amparo, se reclasifica el delito por haber prosperado la apelacién del Ministerio Pablico y el proceso que se seguia por tn delito no grave, se sigue ahora por delito grave, por lo tanto, el procesado ya no puede obtener la libertad bajo caucién. Es claro que esta nueva circunstaneia cambia la situacién juridica del procesado, pues quien podria obtener Ia libertad bajo caucién conforme al acto primigenio ahora no puede conforme al acto posterior. Sin embargo, para efectos del amparo no aplicaria esta causal para determinar impro- cedente el amparo promovido, por disposicién expresa de la fraccién en comento, con independencia de que opere otra. Tesis aplicables al caso: IMPROCEDENCIA, SE SURTE LA CAUSAL PREVISTA EN LA FRACCION X | JS 192163 ‘DEL ARTICULO 73 DE LA LEY DE AMPARO, CUANDO EL ACTO RECLAMA- DO LO CONSTITUYE LA ORDEN DE APREHENSION ¥ POSTERIORMENTE. SE DICTA AUTO DE FORMAL PRISION. APLICACION DE LAS REFORMAS, [ALA LEY DE AMPARO (DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DE § DE FEBRERO DE 1999). ‘CAMBIO DE SITUACION JURIDICA. NO LO ACTUALIZA EL DICTADO DEL | 18 179983 AUTO DE FORMAL PRISION, CUANDO EL ACTO RECLAMADO ES LA ORDEN DE REAPREHENSION, DERIVADA DE LA REVOCACION DE LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCION. RATIFICACION DE LA DETENCION. EL AMPARO EN SU CONTRA ES IM- | JS 181477 PROCEDENTE, POR CAMBIO DE SITUACION JURIDICA, CUANDO CON | POSTERIORIDAD SE DICTA AUTO DE FORMAL PRISION (INTERPRETACION DE LA FRACCION X DEL ARTICULO 73 DE LA LEY DE AMPARO, VIGENTE A PRTR DEL NUEVEDEFEBRERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTAY | | NUEVE) 198, L Improcedencia en el Juicio de Amparo Indirect IENTO DE $ ELD I MINISTERIO PUBLIC ents EE DECRETADO FORMALMENTE POR EL 15 DESPOSEIDO EL QUEIOsG yr >) mae AMENTE HUBIESE SiDO , ZALAC E DENCIADE CAMBIO Destroncna eae LACALSALDEIPaOCE: IMPROCEDENCIA POR CaNBO De sTUACION Ripa Nose SITUACION URIDICA za NOSEACTUA- JS CUANDO LA DEMANDA DE -AMPARO CONTRA EL AUTO DE FORMAL | 2002796 12. Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de voluntad Ley de Amparo abrogada Anricuto 73. ...XI. Contra actos consentidos expresamente o por mani- festaciones de voluntad que entratien ese consentimiento”: Esta causal esta contemplada en la fraccién XII, del articulo 61 de la nueva Ley de Amparo, que dispone: AnricuLo 61, .« XII. Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de voluntad que entraten ese consentimiento” La actualizacién de esta causal se produce cuando el consentimiento se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequivocos. (Este consentimiento debe ser indudable, por ejemplo, cuando se acata la re- solucién voluntariamente, sin presién alguna.) Existe una particularidad en la materia agraria, contenido en la Consti- tucidn en el articulo 107, fraccién II, iltimo pérrafo, conforme a la cual, no procedera el consentimiento expreso de los propios actos, salvo que emane de la Asamblea General. Esta particularidad se encuentra prevista enel articulo 63, fraccién I, segundo parrafo de la nueva Ley de Amparo. 199 ‘EI Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de fa mano Tesisaplcables al c280: [ uno ETON HATER PENAL [ASOLATUD DEL RED PARA QUE [sim | ZE SEANAPLICADAS SANCTONES MAS BENEFICAS QUE LAS IMPUESTAS NLA SENTENCA DEFINIIVA, NO MPLICE (QUESTA SE TENG POR / | | coysnDa raRA EFECTOS ELA PROCEDENCIA DE DICHO JCI. | / Fano RETO EN MATERIA PENAL EL HEC DE QUE SE HUBIE- | 181613 | AMET LA SANCION ECLNTARKA NPE ENLASENTENCIA | eri, no IONFICA QUE SE TEN "POR CONSENTIDA LA PENA | | pave LALIBERTAD ALA QUE AMS FUE CONDENADO EL] | {o,ana EFECTOSDE LAROCEDENC DEAQUEL 7 | sommsemETOPORLALDOCONSENTDO [sisi | | consenTiMENTO Ex 5 COMO CAUSAL DEIMPROCEDENCI DEL 1814120 | | AMPARO. TI CUALZA CUANDO HL QUESOSEACOGEA UNBENEICD | | | AsO, CUNONACLNTO ESTA CONDICINAY | | Chon orFcn QUELE CASON ELACTORECLAMADO. | ‘AGRARO, CTO RECLAMADO, CONSENTIMENTO DEL. SOLO THENE VA J 1525003 | IDEZELENPRESADOFOR AASAMBLEAGENERAL,_—__ | vA ENELUICIO DE AMPARO. IMPLICA EL | amr ] 3 SISTINIENTO DELA DEW a SENTIMENTO ENPRESO DELS ACTOS RECLAMADOS RESULTANDO / | INPROCEDENTE UN NUEVO JUICIO (CONTRA ELLOS. I | f TTT De aNPAO CASO BNE QUEEACUALIZA LAS | Jit omen evaaacv ne rn DELALEY | (DeLanaTER__ elie) 13. Contra normas generates 0 actos consentidos tacitamente 7 a Ley de Amparo abrogada en ico 7. Contra actos consentidosticitamente, entendiéndose aa ae tls eo ‘contra fos que no se pronueva el juicio de amparo condi tro dels térmnos gue se sohalan en fos articulos ; ser oe riculos 21, 22,217 y 218 , fade ‘ si No se entender coment ip ide tcitamente una Ley, a pesar de que siendo | alodip Tales articuk Jmpugnable en amparo desde el momento de Ia niiacién desu vigencia, ‘en ls trminos dela frac V7 de este articulo, no se haya reclamado, de Al fe Amparo abre ‘ino séloen ef caso de que fampoco se haya promovido amparo ee inghancemmensamee | Be rir Sin nirees segin la hipétesi ei cote rie at de spl procede in mows Saar "fetta eel pase ict, oe [ous | , [vis | a ‘omulficado, send oplativo para el interesado hacerlo valer o impugnar 20 desde luego la ley en E €N juicio de derd cons, la tay ah AP ArO, En el primer caso, sélo se ete el place eet Ie Sino se promueve encyclo se enten kt plazo legal comado a pane contra ela el amparo dentro la resoluciin recaida al near foe ha en que se haya notficado fandaro se haan aducida excny® Hf ‘Sien contra de dicha sd, aun cuando para ‘motivos de ilegalidad, amparo directo, deberé ceidn IV. pérrafo segundo, de Esta causal est contemplada en la fraceis i pueva Ley de Amparo. que deen Si XIV, data 61 det ARTICULO 62, ... XIV. Contra non J tormas generales 0 actos consentidos tic Lament, entendiéndse portale amuelon conan ee el juicio de amparo dentro de los plazos previsics eon No se entenderd consentida una norm, na norma general, a pesar de que siendo impugnable en amparo desde el momento de lainiciaetin devs vena se haya reclamado, sino so en el caso de que tampoco se hana promovido amparo contra el primer acto de su aplicaciin en peruico de quejon. Cuando contra el primer acto de aplicacén proceda algin recurso 0 ‘medio de defensa legal por virud de cual pueda ser modificado,rovoced, 0 nulificado, serd optativo para el imeresado hacerlo valer 0 inpugnar desde luego la norma general en juicio de amparo. En el primer caso sdto se entenderti consentida la norma general si no se promueve contra ella el amparo dentro del plazo legal comtado a partir del dia siguiente de aquél al en que surta sus efectos la notficactén de la resolucién recaida al recurso 0 medio de defensa, si no existieran medios de defensa ordinarios en contra de dicha resolucién, 0 de la iltima resoluctén recaida al medio de defensa ordinario previsto en ley contra la resolucién del recurso, aun cuando para fundarlo se hayan aducido exclusivamente motivos de ilegalidad. Sien contra de dicha resolucién procede amparo directo, deberd estarse a lo dispuesto en el capitulo respectivo a ese procedimiento; Tales articulos mencionados en el articulo 73, fraccién XII, de la Ley de Amparo abrogada, refieren los términos de promocién del amparo, segiin la hipétesis de que se trate y que fijan en quince, treinta, noventa, ciento ochenta dias y cualquier tiempo. a ee bias HIPOTESIS LEGAL FUNDAMENTO 201 aro Indirecto Llevadito de la mano Ingr. 1 Nuevo Inicio de Apa reo 3 de Ly de Reformas 1 mio eet dd ln pyar eco, conform) Aro acne de rele. 2| soon elma ana ei cone ssmalen qe se lee send | etl es | | Anil 2 ace | En Ia nueva Ley de cl amparo y son los a Fen cl de ral enti mt | [Ene nnd nS de unde pao de a Ley de SS |e Sie inet ts extras gins | Ange | oe | AeSeretanas porn Es xan iain if a Fe eda ay, a Arlo iia aa [aia einige fLeydcAnmpse (err Fa ey eo de amp ror one ata] Ane 18 de Ly de m Pr Chey sntsbosieae de tars| Amp fo ee ‘won ea eo einen | |* | ql = Faria Anae lime poe SoCal set de entencsdefintas endo esol Arlo 72 faci T de [rates (Cates lta ue lope aay dopa | [fost fc, cto pe leis ccs } eee | (isan ps | (eee eens [ands ated etnias dina. asd 3 e8-| ] nuns cng lio at im rat | | fer dela Rpiic. TE aos esl rmin sco desde ligt | len que tuvere comocimiemo dela senenca; pero st el| | iterstde vosiereaazaren ques ay seul dbo | ssgee elton ea Nesebar os pcs eat | |e te ns iran | asc ane eboer salae cosa | |store bac bi ‘espe eh me | int a aaa ts pti i rn i gs Als 2 Fes Te (Cai (Soe |e tad prnal dort deste, eau des ey de Apa | TSP ps plate 2 de Const, si |copelS nnsuaavis dic ora ace | a ; ‘air Cad lap a promevs ena stn qe tengano| Aiea 217 da Ley] Existe “consentimiento ti | impo | pun ec por ect, evar alo paint, en forma Anaro | en forma verbal, por escrit hhechos o actos que lo presuy Para la materia de amparo, Caper daa, dk ppd, pss ods [igen gidocomma, fd extemporinea de la demand: | |deses derechos araris aun leo de pln sy } si-el amparo no se presenta | Bai Cannot elon vier ki ida aga be i | empo ft iacomemisciin, dp testeo, despa |prohibies orc aco [Estados Unidos Mexicano ll co, Amado Fa Esta fracei6n amerita los Improcedencia en el Jucio de Ampary Indirect Reformas: En la nueva Ley de Amparo, se el amparo y son los siguientes. modifican los términos para promover HPOTESIS LEGAL | FunDaMeNto 15 Esl imino gent. Diso trina se cua dee eae 10 Se contard. -¢l dia’ Articulos 17 y la sigulentealen.que haya surtido efectos, conforme sl ley cans a eal idel acto, la notificacién al quejoso de Ia Fesolucién o acuerdo| fe salen que haya tenid conacimienty de thy jo.de su ejecucién, 0 al en que se hhubiese ostentado sabedor| ws norma gene aoaplicatva yl plazas Arculag Fi amet pa as 7 soar phim slorcedinote deena 7s [Cand clanpo emer its BOR A Tis [7 laeeretret ome aera a | \definitiva, de la propiedad, posesién 6 distrute de sus derechos agrarios alos nicleos de poblacin eal o comunal,contados spa de qu, de manera inhale, atrda opeahie _otifigu lat a los grupos agrarios meni y Fracida Ty 18 vitor, 0 cuando del Ley de Arar, > Coane dane exec i oni a AT as ae proceso peal, que imponga pena de prin, Ley de Amparo. * Nese, ques a cae pea no mpone pen pin se ei por a rela general de 15 dis. No ost ew erg recente de la Corte, etableié que sia resoucn gue afc a berad seit antes del inicio de la nuova Ley de npr ies reclamable en cualquier tiempo, Baal |Con lc elma epi pelo phan eA Tatas | qui fla vida, staques a a libertad personal fuera de procedimien- IV de la Ley de Amparo, | sempo. |, incomunicacin, depotacno exulsin, postpcicn 9 | desir, desaparicién forzada de personas 0 alguno de ls prohibidos pret aticuo 22 de la Consttucin Potica de os | Estados Unidos Mexicanos, ai como la incrpracin forse al Ejrcito, Armada o Fuerza Aérea nacionales Esta fraccién amerita los siguientes comentarios: Existe “consentimiento ticito”, cuando aiin y que no se haya expresado en forma verbal, por escrito 0 inequivoco ese consentimiento, existan hechos 0 actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlo, Para la materia de amparo, se fija incluso la hipétesis de la presentacién extempordnea de la demanda como causal de improcedencia, es decir, siel amparo no se presenta en el término legal en que est permitido 203 El Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano nsentimiento técito sobre el acto re~ hacerlo, el legislador advierte un co ‘uicio de garantias que se promueva clamado, que hace improcedente elj en su contra En materia de amparo contra leyes autoaplicativas, existen tres ‘momentos + el amparo: Con motivo de su vigencia, de su primer acto solucién del recurso que se interpusiera respecto 1 es fraccién, el Iegislador estableci6 que 110 hay en ese caso, consentimiento tcito, por la no promocién del amparo a partir de su vigencia, sino s6lo cuando no se reclame por motivo del primer acto de aplicacién 0 cuando de haber coptado por el recurso, se hubiera éste resuelto. para promovel de aplicacion o de lar: atal acto de aplicacion. Et el caso de actos reclamables en amparo directo, en reclame la inconstitucionalidad del precepto legal cin del amparo dentro de los quince dias siguientes ino dela resolucién al recurso / | consentimiento ticito, ya ff Previene ademés que aun y cuando se aplicado, la no promo 1 su vigencia, a su primer acto de aplicaci propuesto contra éste, no debe estimarse como que en ese caso, ef quejoso deberd cers a las reglas respectivas del juicio uniinstancial, es decir, hacer valer esa inconstitucionalidad, hasta {que se proponga el amparo directo en contra de [a sentencia definitiva, 14, Comte 0 del traby, Jaudo 0 resolucion que puso fin al juicio. -edimiento se comete una violacién de indole leza de acto de imposible reparacion Por ejemplo, dentro del proc procesal que no tiene la natural feat rma del acto impide que se proponga de inmediato el ampa Ley de Amp La naturaleza rue inconstitucionalidad del precepto ro indirecto, aun y cuando se alegt aplicado. Aasicuvo Si se propusira amparoindirecto cn contra del citado acto, se sobre- Penroatd scera, bajo cl argumento de que la ley no puede separarse de su acto de / recerso.0 medio aplicacin y sel acto de aplicaciin no es dable estadiarlo, sino hasta el | puedan ser mods Amparo directo, tampoco Ia ley. eraviada no lo | iin VO de arta Se ercepnian de 1 la inconsttucionaidad de itado acto se propongs usta el amparodiecto, no podré dterminarse que el juiio es improce- dente por extemporaneidad, pues dada fa naturaleza de a reelamacién, ‘es hasta ese momento cuando seria objeto de estudio. / | pst causal xt contemp ‘mueva Ley de Amparo, que Por ello, euandk clamade importepelig e-cunlguiera de las act 206 famano bre el acto re- se promueva es momentos primer acto ra respecto cié que no 2lamparo otivo del curso, se cto, en ‘egal ‘entes curso nya del j sta a dnprocedencia on el dnicio de Amparo tndivecto / RMPROCEDENCIA, SE ACTUALIZA La CAUSAL DE SmEGIDA WaT | PUEDICTADO EN CUMPLINIENTO DE UNA EIECUTORIA.Y EL UC eos / [rosin ttconectenmscasyauy eh | muPROCEDENCIA DEL AMFaRo CONTRA ACTOS REcLAnaDe Thi epoca on consis at iw | DEMANDA DE AMPARO. NO ES MOTIVO MANFIESTO E INDUD wD REE |nmnccoscns rennin Senos ‘CACION DEL ACTO RECLAMADO. | ee eae TERMINO PARA INTERPONERLA (ARTICULO 22, | IP 20084 | RACCION Il, DE LA LEV DE ANPARO) LA CONRESONExRESA DE | (QUEIOSO CONTENIDA EN LA DEMANDA,ACERCA DE QUE TUVD CO | | NOMEN DELABATBCA DE Leo EE Hac taasaoy stm HtBsnae So ce NLA DO Le DEMANDA DEAMPARO, COMPUTO DEL TERMINO PARA SUPRESENTACION [JT 177988 | CUANDO EL QUEJOSO MANIFIESTA EXPRESAMENTE, ‘LA FECHA EN QUE | ‘ [rovo covociento pet acro RECLAMADO 14, Contra las resoluciones de tribunales judiciales, administrativos o del trabajo Fuera de los plazos mencionados y de que no se abarcan s6lo actos, sino también normas generales, la causal en cita, queda en términos semejantes. Ley de Amparo abrogada Aaricuto 73, ...XI1. Contra las resoluciones judicialeso de tribunales administrativos 0 del trabajo respecto de las cuales conceda Ia ley algin recurso 0 medio de defensa, dentro del procedimiento, por virtud del cual puedan ser modifcadas, revocadas o nulifcadas, aun cuando ta parte cagraviada no lo hubiese hecho valer oportunamente, salvo lo que la frac- cién VI del articulo 107 Constitucional dspone para los terceros extrafos. Se exceptian de la disposicion anterior los casos en que el acto re- clamado importe peligro de privacién de ta vida, deportacién o destierro, e-cualguiera de los actos prohibidos por el articula. 22 de la Constitucién. Esta causal esté contemplada en la fraccién XVIII, del articulo 61 de Ja nueva Ley de Amparo, que dispone: 205 » Llewadito de la many paid dm pve von restucones te tribunals xv con ts de las cuales concede lac iat, ‘ ec roi Imaocedn sia core tna or . moc [ieee ie war testa si ote sous ne as fe pein cma, setae Sra tt npn @ Ee, ean IMPRocED oar ggncion Politica de lot Estados Unio, RECUR MPA, rte 2 i pret a8 ERC rma |S ee rea nacional : aS vo et aco reciamad COnsitd OP dntenes de aprehensiono SE RECLAMAN v Caan 2 eA nuda proceso, resolucin que ni -REFOSICION. ES Pro et ibert o devda sobre el incident de desvenecimintp (MERCANTILY DEBE AG tt a ena od feta ra ‘i edt uj sepre quo ate de sentencia definitivg Reformnas pon Bn la nueva Ley de Ampe Br el proceso penal ‘Cuando strate de Per rncia del recurso o medio de defensa se sujeteq de definitividad, a respex sona extrana al procedimiento Ia parte que nos interesa ‘Cuando ta proceder err gover on libertad de interponer dicho recrg © Cuando eaten tivoso del trabajo” (ACTOS DE TRIBUNALES FORM: {,URISDICCIONALES) 2) Cuando et rehensién, autos ‘Alude la necesidad de agotar el principio de definitividad, sobre e que ya sea hecho referencia y al que se hace remisién expresa) ‘bert ao com dnden de resto o Tesi apliable al caso: 4quejoso, siempre 4 penal: y | ecracn DEE aGOnASEELINGDENTE RELATTVO| 875 | [csr Le 5x SEXENCI ATES actin rao AR ©) Cuando se trate Agrega ademés, Ia nuev: © medio de defensa se sujet _—————__ ‘elamano ribmnates Judiciales, reeda la ley ordinaria finieno, por virtud ads. ivacién de ta vida, siento, incomunica- stiero, extradicién, os prohibidos por los Estados Unidos al Ejercito, Armada ss de aprehensién 0 resolucion que nie~ ss requisltos para st ‘de deanesininto te afecte la libertai ‘sentencia definitiva iento. defensa se sujete a insficiemte para de- poner dicho recurso vunales administra (0 MATERIALMENTE, inkividad, sobre el ‘in expresa) netarivo [18178685 | ars)" | Improcedencia en el Juiclo de Amparo Indiecto IMPROCEDENCIA DEL ANPARO CUANDO SE RECLANAW AUTOS DPT MIE QUES NITEN DURANTE EL PRocepRNrO | HO DEFENSASOCIALYOSUNOTFICACON,FoRNOACOTARE ees Dg DEFNTIVIDA (LEGISLACION DEL ESTADO De ruta ‘COSTAS. CONTRA.A RESOLUCION QUELAS APRUERA, PROCEDERECURSO | TTI Dg APELACION (LEGISLACION DEL ESTADO DE VERACRUD. | 1% [IMPROCEDENCIA SUSTENTADA EN LA FRACCION XII DEL ARTICULO 7 J DDELALEY DEAMPARO. ELEMENTOS QUE LATNTEGRAN, 07 | 7772400 | RECURSOS. SOBRESEIMIENTO POR NO AGOTARSE PREVIANENTE ALS Jann recs NTE AL 83a | RECURSOS ORDINARIOS. NO ES INDISPENSABLE AGOTARLOS CUANDO | iT 394541 | SE RECLAMAN VIOLACIONES DIRECTAS DE LA CONSTITUCION, [REPOSICION. ES PROCEDENTE EN CONTRA DE LA RESOLUCION DEL [8178157 ‘TRIBUNAL DE ALZADA QUE DESECHA LA APELACION EN UN Juco | MERCANTIL V DEBE AGOTARSE PREVIAMENTE AL UICIO DE AMPARO. Reformas: En la nueva Ley de Amparo, se establecen las excepeiones al principio de definitividad, al especto, el articulo 61, fraccidn XVIII, establece en Ja parte que nos interesa: Se exceptia de Io anterior: 4) Cuando el acto reclamado importe peligro de privactén de la vida, ‘taques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicar ‘in, deportacién o expulsién, proseripcin o destierro, extradicién, desaparicién forzada de personas o alguno de los prohibidos por el articulo 22 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos ‘Mexicanos, asi como la incorporacién forzosa al Ejército, Armada 0 Fuerza Aérea nacionales; 4) Cuando et acto rectamado consista en érdenes de aprehensién o rea- prekensién, autos de vinculacién a proceso, resolucién que niegue la libertad bajo caucién o que establezca los requisitos para su disfrue, resolucién que decida sobre el incidente de desvanecimiento de datos, orden de arresto 0 cualquier otro que afecte la libertad personal det ‘quejoso, siempre que no se trate de sentencia defnitiva en el proceso penal: ©) Cuando se trate de persona extrata al procedimiento Agrega ademas, la nueva ley, que: Cuando la procedencia del recurso ‘medio de defensa se sujete a interpretacién adicional o su fundamento ee 207 EL Nuevo Juicio de Amparo Indirecto Llevadito de la mano jente para determinarla, el quejoso quedard en libertad legal sea insufic li 10 de amparo (lo que implica de interponer dicho recurso 0 acudir al jui otra excepcién al principio de definitividad. 15. Cuando se esté tramitando ante los tribunales ordinarios algtin recurso 0 medio de defensa legal Ley de Amparo abrogada Articuto 73. ... XIV. Cuando se esté tramitando ante los tribunales ordi- narios algiin recurso 0 defensa legal propuesta por el quejoso que pueda tener por efecto modificar, revocar o nulificar el acto reclamado"; Esta causal esta contemplada en la fraccion XIX, del articulo 61 de Ia nueva Ley de Amparo, que dispone: “Articuto 61. ... XIX. Cuando se esté tramitando ante los tribunales ordi- narios algiin recurso 0 medio de defensa legal propuesto por el quejoso que pueda tener por efecto modificar, revocar 0 nulificar el acto reclamado”; Esta fraccién amerita los siguientes comentarios: = Sigue traténdose de actos de tribunales. — Establece el caso de que se hayan interpuesto los recursos que pueden modificar, revocar 0 nulificar el acto. — Hay casos en que el recurso es optativo, pero si se opta por éste deberd agotarse previo a la promocién del amparo. — La jurisprudencia establece que el juez debe verificar que el recurso se haya admitido y también que no haya habido desistimiento en el mismo. Sélo cuando el recurso se admiti, est en tramite y es el apropiado para lograr la modificacién, revocacién o nulificacién del acto, es que se actualiza esta causal de improcedencia. 208

You might also like