You are on page 1of 16
Universidad de owes Las fallas en la construccion del Space F En este especial de Revista CONTACTO, los expertos de la Facultad de Ingenieria encargados de la investigacién que determin6 las causas del desplome de la Etapa 6 explican con detalle las deficiencias técnicas y constructivas que condujeron a este desastre. También etSM TUT \en-la la oMalcele (elit Wo\0 lo)|(er-\el- RUN =i Mat Ian RIESGO BAJO orcs Dro are oe e onc) Ree! ) SS S Ve C ia Prasad ae v rene ete ee et ee eu Pee ee aca ea ee ee eon eee ee eee ee ey Ce eM eR ee ne eed de entrepiso y desprendimiento de concreto de recubrimiento de la zona superior de la columna del eje R3 en el nivel . DE CARGAS bea = re) Fs ce} is} Fl 5 fj in] c COLUMNA ELLY FALLA A COMPRESION DE LA COLUMNA VSNININAAK COLUMNA COLUMNA om osm PS ee See Ce ee ee colapso de la Etapa 6 del edificio Space se debi6 principalmente ee a ee | soportar las cargas actuantes en la edificacién, a cual se vio ‘afectada secundariamente por asentamientos de fas plas de cimentacién y por os trabajos de reforzamiento hechos en la eee ny v AA juicio de los especialistas y expertos de la Universidad de los Andes, la Etapa 6 del edifcio Space, de haberse diseftado cumpliendo la totalidad de los requisitos aplicables de la Ley 400 de 1997, no hubiese presentado .el colapso en las condiciones impuestas. 2s GRUPO DE TRABAJO eae te) baled ese een ee A old Rete sa Sour Pree aca eee eacd Grupo técnico ejecutivo ene Re teed Luis Eduardo Yamin ee ee ar ag Juan Francisco Correal Coat) td Ire Ws ecole ed are) Anthony Emil Fiorato (Estados Unidos) Eduardo Alonso (Espana) eo eee dee hae) Estructura: Juan Carlos Reyes Materiales: Fernando Ramirez Roe ic ne OCTET AMOR aen el Geomitica: Daniel Eduardo Paez ae aa el cr) Enact} Rea ee Rect) ec Rc) Peeve eet) elas) Pee fittest) ea Marcela Castro Luis Carlos Gamboa Eduardo Zorro leer Cary Bea) seer Dee tact) ON Rt Bombero Luis Vargas Bee eed y laboratorio ens ee DER José Naranjo Neeser) necator | (ieee ets aR ered seks ee a) Caso de estudio del edificio Space La Facultad de Ingenieria de la Universidad de los Andes, en cumplimiento del contrato suscrito con el municipio de Medellin, hizo entrega del informe oficial sobre el edificio Space el pasado 3 de octubre, dos semanas después de que la estructura fle demolida en su totalidad por orden de las: autoridades. A un afio del Saito desplome de la Etapa 6, hecho en’el que mufignan doce personas y decenas de familias resultaron damnificadas, Revista CONTACTO revela en detalle los resultados de la investigacién, Asi espera contribuir a una reflexion profunda en busca de lecciones para el beneficio de la sociedad y de la ingenieria nacional. el edificio Space de Medellin Y Equipo investigador fen primera vista de inspeccion y fevaluacion de resgos ile zone de escombros 11 de octubre elin, habitantes de la ubicado en la carrera 2 on el objetiv ar las edificios A > #10E x lo que parecia una explosi6 de eificacién, El mismo dia, ingenieros de la construct responsable —Lérida CDO— y representantes del Departams entes, en cuatro fases: 1) E Administrativo de Gestion de Riesqo de Desastres (DAGRD),inte- sobre el ecifi no de {raron una junta técnica que identiicd "n as es- las nor le di tructurales’ luego dela falla en una column: altura y constru tos no Jato piso, El DAGRD decidié evacuar tucture do por las familias que all habitaban, a tiem experts int general del de refuerzo para neutvalizar la falla. El 12 de pa 6 se desplomé en su t proyecto, falu dial ap) n residente, dos vigilantes y nueve o | Investigacion sobre el edificio Space de Medellin colapso dela Etapa dios, evaluaciones, ia Alcaldia requirié un concepto téc Concepcién estructural de la edificacion €I conjunto residencial Spa do y construido la constructora L calculsta fue Jorg tizdbal Ochi ‘ons v6 a cabo durante seis diferentes entre e| 2006 y el 2012, aunque la licencia smo se obtuvo para un solo edificio, Di disenadas de manera escalonada —cada un: r—y la Eta us propietarios en abril del 2013, parqueo y tenia veintitrés pi de zona Evaluaci6n segtin las normas técnicas legales aplicables dell Levantamienta topagrat los on estacion robotica, ad de la N' siculos de resistencia realiz serverificados, tandares de ninguno ¢ os sistema r licionalmente, los investigadores encontraron inconsisten- _dieron establecer también que los métodos de andi as relacionadas con la clasificacién del sistema estructural de Jos por el calcu momento del diserot Space. Segiin la norma, "toda edificacion 0 cus aplicables segun la la dentro de uno de los c Con la informacién disponible se construy ismicat En las me al para analizar el comportamiento de as ca la Curaduria N°2 entregadas en el 2005, Sp y las cargas sismicas horizontales.S 10 como un sistema DUAL. En contraste, en el repor- los materiales estructurales principal ue oués del colapso, se establece que ficacién del dise“iador, con los resultados de ¢ onde al sistema Muros de Elobjetivo izados durante el proceso constructivoy cor las cargas de icaci6r 'echos por la Universidad mo referencia le NSS y no la NSI tualmente— dado que ragia en el momenta de inicio de la eanstruccion de la obra en el BOOB, Las memorias que reposan en fa Curaduria Urbana N° 2 presentan informacion jentregads en diciembre, usta después del colapso, por el ingeniaro Arisizabal —que se apl nsistente con reppecta ala memoria g 2s solcitud de la Alcaloia de Medelin. & Ensayos de Las losaso pisos eran Las cargas que debian s eran superiores a las co encias de disefio de los ele efio estructural plan on los requisitos minimos de nto, de seguridad establecidos. a del edi vel de seguridad frente a terremotos no cumplia Giido por la NSR-98, disenoe eledificion a norma para soport del cumplia carecterzacion del cconereto estructural Imagen superior, tensayas de compresion de ndcleos, Imagen infenor, ensayos de carbonanacion altas deforma: Clones horizontales ante cargas sismicas, Esto implica que st 1 Tos requisitos minimos exigidos por a. Verifcacion de daflexonas en losas Yyvigas mediante distanciometro y nivel ser. stablecid ccumplian con la rala.caracterizacion del suelo fund porla norma, alias de eva: fen algunas z + Eledifcio no cumplié con especificaciones Finalm ne en esta s incumplimien NSR-98 y el ala demolicion de la E star ra etapa en los requisito ‘olapso de la Etapa 6 —sumad nente la conceptualizacién original del edifci, elimi ue permitieran junto o para nando elementos estructurales fundamentale garantizar la estabilidad de cualquier parte de lla, se concluye etapas 12 4, estas presentarian un alto Causas més probables del colapso de la Etapa 6 posibles e ient0s, explosiones 5 en la edfcacién alas establecidas en el andlisis de las condicir mismas del edific Se identificé que el edificio presents d problemas y patologias estructurales ir previos al colapso:i) Fisuras y separacion inter varios de os apartamentos de la Etapa 6. i) Deflexio- nes verticales excesivas en las placas de entrepiso que a} sobrecargas en los muros dvisorios de mamposterla y necesidad llenos de piso, y por lo tanto altas sobrecargas para yar la nvelacién requerida para la instalacion de los termina~ So. i) Falla estructural por compresién en la columna del eje R3 en el nivel 5 reportada en febrero del 2013 i) Falla estructural por compresién en la columna del eje S3 en el nivel 4 reportada el 11 de octubre de! 2013, v Fisuras en las columnas del eje T registradas en informe técnico de auditoria de calidad, del orden de 3 mm desde el piso 5 al 19. s estructurales jiversas evider nos muros dvisorios| de realizar Macicidn de desplazamientos verticales horizontales fen columnafallada $3, Eledificio también sufié asentamientos totales y diferenciales que estaban por encima de los valores admisibles establecidos por la normativa vigente, La informacién disponible indica que en las columnas Q3, R3, $3, $5 de la Etapa 6 se registraron asen: smientos totales que superaron los maximos admisibles, mien- tras que en las columnas R3, $3 y $5 se registraron asentamientos diferenciales por encima de los valores méximos admitidos, Lo anterior, pudo obedecer a un dimer Jamiento deficiente de la cimentacién en combinacién con los roblemas presentados durante la construccién de las pilas de Cimentacién, que indican que al menos una de las pilas no que: ‘construida con las especificaciones establecidas en el diserio fundidad y diémetro de la base) Representacion esquematics del proceso constructivo de los plaras de cimentacion a evaluacion de las condiciones estructurales del edificio per- imitié concluir que la causa principal del colapso estuvo asociada {3 una clara deficiencia en el dimensionamiento y disefio de los Slement ucturales pr 6 una falta de capacidad estruct las cargas gravitaciona- les mpuestas. afl asociada alas dime cu as propied: de los materiales ycon el acero de refuerzo interno. De igual manera, el edificio presentaba u' dimensionamiento de los elementos estruc 0 (vigas y placa), por lo cual se presents una redistribucio cargas a elementos no-estructurales, como muros divisorios mamposteria, lo que gener una sobrecarga considerable px de los rellenos tequeridos para la nivelacion de los pisos, 0s altos niveles de sobreesfu tructurales principales, como las columnas, ocasionaron problemas d formacién excesiva y flujo pléstico, que a su vez causaron redis juerzas que llevaron finalmente a la fala smentos criticos. una secuencia cipales, lo eifcioes la siquiente: en la fase final de construcciin,y antes que ppara el colapso del se presentaran los asentamientos dlferencials lurnna critica del edficio correspondia ala del ee RS Que fue precisamente la ue evidenci fala estr febrero del 2013, Posteriormente reportados generaron una redistit mentos estructurales principales ica dl edfico, al considerar los as trad, fuera la columna del eje S3, falla estructural e!11 de octubre del 2 tamientos diferenciales presentados luego de l fall, se ocasiond tuna redistribucion imy 3s 2 los muros divisovio ‘mampostera los cuales jugaban un papel fundamental para evtar elcolapso deleediic estructural de la columna del ee S3. tral en os asentamientos diferenciales ‘en el miso instante en que se generé la falla Evidencia dela fall de la columna RS len fabrero del 2013, Fall estructural dela ‘colurmna Sa la aura dl nivel 4 acurrida el 14 de octubre del 2013. segin el concepto de los investigadores, el deto- ia edificaci6n ocurrido el 12 de octubre Por ultn tefinal del colapst 1013 pudo ser algun Los efectos de la red sntamientos diferenciales regist alo: fos en las colurnas d Los efectos de a reistribucion progresiva de excenticidades generadas por el movimient durante la falla de la columna $3 en el piso 4, que generé una as yas jaestructura falla progresiva en los muros de mamp« lo cual le estructura perdié su capacidad total de carga. trabajos hechos en la noche del 11 de o gracias @ ios cuales, de acuerdo con los reportes de los residents y material flmico disponible, se intervendria la columna fallada Las evaluaciones analiticas de confiabilidad estructural indican que la probabilidad de falla del edificio, en las condiciones en que se encontraba al final de la fase de construcci6n, era cercana al 100 %. sdiante la instalacion de elementos de refuerzo mets te y otras actividades que no estén di tales de ment: La eventual instalacién de puntales de soporte en la zona a falla de la columna sin generar la suficiente continuld facin, lo cual pudo haber ocasi n de cargas interna que sirvié como dete 2ps0 al product a fala subita de otros eler aev iminacion de mutos de mamposteria adyace tes 0 cercanos a la columna fellada en el eje $3 para real lo trabajos de intervencion, considerando que dichos ie jendo dos funciones estructurales pales como son el confinamiento mismo de la columna da para evitar su desplazamiento ver sivo falla de la mis ante la defi confiabilidad estructura Las evaluaciones anal ‘an que la probabilidad de falla del edificio en las c en que se encontraba al final de la fase de construc 108 diferenciales 3s columnas, era cercana al 100 %. También se encontré qu de haberse dimensionado adecuadamente las colurnnas del & ficio, sla normativa vigente, la probabil de la columna critica del edificio habria sido muy al 0.1 4), aun considerando la acurrencia de los asentamies ferenciales regi Por titimo y a juicio de os es cauitad de Ingenieria de la Universi La Ingenieria Forense paso a paso Esta disciplina ha permitido establecer las causas de colapsos como el de las Torres Gemelas en Nueva York en el 2001, del Tacoma Bridge en 1940, ambos en Estados Unidos, y del edificio Space en Medellin en el 2013. oi it Morteroe de losas aigeradas con poliestirena expancido lencontrados en la Toma de muestras, de acero de refuerzo a ‘fe escom la etapa 6 Neel Algunos casos El andlisis de Space En un evento como el colapso de las Torres Gemelas Bandlisisfo eaificio Space se sustent6 ena infor 11 de septiembre de 2001, los inv original d 10 bxincipalmente por dos edificios con su geometriay los m arquitect6nicos, planos estructurales iniciales,planos ar 1d0s en el sitio del siniestro y formularon hipétesis de las _nicos y estructurales modificados para la Etapa 6 y estu F causas de su desplome. Entre ellas, est tua de multi suelos, en las versiones més actualizadas disponibk ples colum ue de los aviones y la destruccién de _nados por'a Alcaldia de Medellin. También tuvieron en cuer ios entrepis de alto pr ria efecto del fuego causa- cambios de diserio ocurridos durante la construcci6n, que caloriico. or el ings y adoptados pore ausas de la caida tn en Estados Unidos, s investigadores p: ieron de la base de que Space e! ral con algunos muros € muros dvisorios en mampos principal ante cargas grav 10 por seis to fe su inaug) efecto de los fuertes World H Space, ese edific 33 muertos, rales y sismicas, Estaba juntas de expansion o ais stitufan una so Bl estudio incluy Integrado ual esté certiicado para \umeerosos ensayos. Esto significa que tiene un control de cali del prot 50, que la certeza de los result erla menor s pr mat de pruebas de labo ales de a Para verificar la calidad del ac la norma NTC-2289. Sele columnas y vigas e hicie ferminaror para cor pues de xactas de las diferentes juntas, pla esta siGn para georreferenciar las medi Ferroscan F510, en refuerzo principal y su dis lémetros de las barras y esp miento, un GPS de alta pre de nticleos del ma ppararon con los d io, Los ensayos de comp tumentos existent des de la mamp. umentos de la constructora. Tomaron muestra de muret Eire las sometieron a ensayo a compresién segun la norma N cer locales, erificaron las alturas de los entrepisos en di los municipios antioquerios de Barbosa, Copacabana, Sab: a estructura, asi como las deflexiones d nvigado. También consultaron de pas 1 a4 de los suelos de la zona, aseguredoces y representantes de Léride COO, Opinion Buscamos ajustar las normas Uestro pats lleva 30 alos de estudio y ac tualizacién de notmas.sismorresistent ue dan las pautas para garentizar que en, el evento de un sismo fuerte se salvaguar- den las vidas humanas e indirectamente se protejal propiedad, Desafortunadamente en el caso del edificio Space ysin haber ocurtido ni un leve movimiento telurco, se perdieron vidas humanas y 161 apartamen: tos que propietarios habian adquirido con el esfuerzo de toda una vida La actividad de la construccién de vivienda en Co- lombia esté regulada y cuenta con un marco normative estricto que cobija aspectos técricos, urbanisticos, am bientales, contractuales y tributarios, entre otros. Es asf comola Ley 388 de 1997, el Decreto Ley 019 del 2012y el Decreto 1469 del 2010 contemplan la obtencién de una licencia urbanistica para adelantar cualquier tipo de obra de construccin. Esta se define como la autorizacién pre~ Via que debe ser expedida por el curador urban o la au: toridad municipal competente tras veriicar que no solo se adecue alas noras urbanisticas y luego de adelantar la revision juridica y arquitecténica y de constatar el cum: plimiento del Reglamento Colombiano de Construccién Sismorresistente NSA-10, La Ley 400 de 1997 indica que corresponde alas ofc has o dependencias distitales 0 municipales encargadas de conceder las licencias de construcci6n, la exigencla y Vigilancia de su cumplimiento y que la construccién se sujete estrictamente a los planos aprobados. Al mismo tiempo, la Ley 810 del 2003 y el Decreto 1469 de! 2010 establecen que los alcaldes deben vigila alos curadores y por ello les comesponde verificar que los proyectos se desarrolen tal y como fueron aprobados. Para el contro de obra, la mismalley dispone que toda contravencién de los planes de ordenamiento territorial y las normas urbanisticas puede dar lugar a sanciones, incluyendo la demolicén, sin perjuicio de la eventual res ponsabilidad civil y penal Una vez conciuldas las obras, el titular 0 el respon sable debe solictar el certificado de permiso de ocupa: ciéna la autoridad que ejerza el control urban. Para ello, debe inspeccionar el sitio donde se desarrlls el proyec toy dejar constancia describiendo las obras ejecutadas. ‘A su vez, la Superintendencla de Industria y Comer- cio es competente para investigarel cumplimiento de las fpormas de proteccién al consumidor y las reglarmenta- clones sobre calidad, garantias e idoneidad de los bienes y servicios, asi como las que se refieren a las quejas por ublicidad engariosa por la falta de informacion veraz yssuficiente, También puede imponer sanciones y hacer cfectivas las garantias Siendo la actividad de la construccién la que esta ja- lonando el crecimiento econémico del pais, que seguin las prayecciones sequird en aumento, el breve recuento ormativo nos muestra que el marco requlatorio es ade- ccuado y avanzado frente al de otras naciones. Sin embar- 190, se debe ajustar para garantizar la proteccién alos pro- pietarios y constructores de vivienda y el amparo de los. pposibies pesuicios patrimoniales, resultado de un evento,

You might also like