You are on page 1of 7
SECRETARIA GENERAL, UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DECRETACION Aprueba Ajuste Curricular al Plan de Estudios y Reglamento de SBE/PDG/CMI/ la Carrera de Enfermeria, aprobado por Resolucién Exenta N° 2120 y 2121 del aflo 2002 y modificaciones posteriores remuco 16 DIC. 2015 resotucion exerts 6161 VISTOS: Los DFL N's 17 y 156 de 1981, D.S. N? 296 de 2014, todos del Ministerio de Educacion, D.U. N°314 de 2010. CONSIDERANDO, El acuerdo de! Consejo Académico en sesién ordinaria N°203 de fecha (04 de noviembre de 2015, en orden de aprobar la propuesta de ajuste curricular de la Carrera de Enfermeria. Lo establecido en el articulo 8° del Reglamento de Régimen de Estudios de Pregrado, aprobado por Resolucién Exenta N°0617 de 2014, sefala que la modificacién y ajustes curriculares a los Planes de Estudios y Reglamentos de Carrera entrardn en vigencia en el periodo académico inmediatamente posterior a aquél en el que fue aprobada. Todos los estudiantes que en ese momento sean estudiantes regulares de dicha carrera deberan ser traspasados al plan nuevo, manteniendo su historial académico, En todo caso, si la modificacién del Plan de Estudios implicare un cambio en la denominacién del Titulo Profesional 0 un aumento en el nlimero de semestres lectivos, el estudiante tendrd la posibitidad de mantener el Plan de Estudios o Titulo original segtin sea el caso, Los ajustes curriculares de un plan de estudios o de un reglamento de carrera, que segin se certifica por Direccién Académica de Pregrado, no tiene impacto economico para la universidad y no alteran el contenido del perfil de ttulacion, no requieren de aprobacién de la H. Junta Directiva de la Universidad, sin perjuicio de la facultad del Sr. Rector de someterlo igualmente a la consideracién del consejo académico, en su condicién de érgano consultivo. RESUELVO 15) APRUEBASE AJUSTE CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERIA, al Plan de estudios aprobado por Resolucion Exenta N-2120 de 2002 y modifieaciones posteriores, el aque queda de la forma que ind PLAN DE ESTUDIOS ‘CARRERA DE ENFERMERIA. | Horas promedio Semanal J Total more At ail seme Nemurenetidss | cuancacn ai cxua aa TO¥l | “eene® | Reguistos i tT LP? [Tota pores. ‘scT Prien ver ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION BASICA [i] Serworatgeas! —[resnegacie [3 | [ss | 10 [6 2 ilogi Meer ——[ Tesreyractee [3] [ss] “5 3] Gestion e Investigacion en | Tedrico 3 - 3 2 5 3 Saud rE E ‘acti CCURRICULARES FORMACION GENERAL [a] elective Formacion Tesrico 3 : 3 2 3 a |_| General! z ‘ACTIVIDADES CURRICULARES DETORUAON PROFESTONAL 5] Bes oneptais ta Teor eer ep e | an (ae |_| enfermeria [ora Daa ae a ‘SEGUNDO NIVEL i i ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION BASICA (G[ wases Morfldgicasti | Tedreo/Practico | 2 [2 4 6 10 [6 7 slog Meee Teoreayracten | 2 | 1 [3-5 |} ~s 8} Fundamentos gens Tercofrcica | 2] 2] a] —# Ps] 3 deter cee atcoomleeh | 6101 9] Gestidn e Investigacion en | Tedrico aoa aaa 5 ae {| salud i | | "ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL [10] Enfermeria en el Proceso | Tedrico/Practico | 4 3 7 EJ 14 9 s de Crecimiento y Desarrollo de Nivo'y Adolescentes [Prorat asc a mas 2 TERCER NIVEL ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION BASICA Ti] Fundamentos Bioldgicos | Tedrico/Practica | 3] @ 7 3 16] 10 3 de los Procesos Funcionales y sus Alteraciones I 2 | Gestion einvestigacién | Tedrico Brass 3 z 5 3 3 enSalud . TACTIVIDADES CURRICULARES FORMACION GENERAL 13 | Electivo Formacién Teérico 3 > 3 2 5 3 General cies came oT [ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 18 | Enfermeria en el Proceso | Teerco/Practico| 4] 4 3 9 7 | it 10 de Crecimiento'y |_| vesarratto del Adulto IE "Trerat 3 fs a mal ‘GUARTO NIVEL ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION BASICA_ 15 | Fundamentos Biolégicos | Tedrico/Practico | 2 4 6 8 14 9 uu |” | de tos Procesos Funcionales y sus | Alteraciones UIE Gestion e Investigacin | Tedrico Sales 3 z 3 3 2 |" aon "ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 17 | Enfermeria Basica ‘Te6rico/Practico 4 7 i 14 25 16 14 "TOTAL > | ay 3 2% | ae | ae Quinto Niven ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 18 | Enfermeria en elAdultot | Teerco/Practico| 5 | iz | 17 rr ea 119 Gestién en Enfermeriat | Tedrico 3 - 3 7 10 6 16 Tora Cr) Fr sexTo Nive seed ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 20 | Enfermeriaen el Adulto | Teérico/Practico s 12 7 7 34 22 18 fl 31 | Geatibn en Enfermeria | Tedrico peal 3 5 ~ | s_ |. @ | a [a0 ar a ‘SEPTIMO NIVEL He ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 2 | Eafermeria Matern | Tedrico/Practico | 7 | 30 | a7 7 | 34 | ae 3 Infantil y Adolescente | 33 | Disefio de investigacion | Tedrico aha 3 7 [6 a en Enfecmeria | | ‘TOTAL 10 10 20 24 44 28 * tat Tee RSS - 6161 octavo NIVEL ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 24 | Enfermeria Mateo | Teérico/Practico| 4 | 6 10 2 2 Fr 2 infantil y Adolescente I 25 | Enfermeriaen Teérico/Practico | 2 | 5 7 3 16 10 2 Emergencias Médico Quirdegicas 36 | Disero de Investigacion | Tedrico Tala 3 3 iT 7 B Len Enfermeria Il TOTAL o> = 2 Fr) “9 a NOVENO NiveL ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 27 | Préctica Profesional | Practico a4 “4 a a7 30 | Gradode Controlada Licenciado Intrahospita/Extramuro TOTAL > fa [ae 3 a7 30 | DECIMO NIVEL ACTIVIDADES CURRICULARES DE FORMACION PROFESIONAL 28 | Practica Profesional Practico - 44 4a 3 47 30, Grado de | Controlada Ucenciado Inahospita/Extramuro | TOTAL 7 [> «= [a 3 a 30 ‘ACTIVIDADES OBLIGATORIAS SIN] Nivel en el que debe HORAS ser EXPRESION DE HORAS INTRAAULA | estar cumplida como maximo ta actividad | Nivel Basico Nivel 4 | 336 12 Examen de Suficiencia Inglés Intermedio__| Nivel 8 ‘Total horus — SCT en actividades sin expresién horas intra aula | 336 2 ‘TOTAL HORAS PLAN DE ESTUDIOS. Horas de la carrera Horas Intra Avkas Horas Exira Aula Total | SCT ‘segiin tipo de T Pp Total horas | Asignaturas | Actividades | Total General formacién (1) Intra Aula | 6 Médulos | Obligatorias | Horas Horas sinhoras | Extra Tura Aula | Aula ‘ASIGNATURAS | 322) 306 a 38 918 1746 0 DE FORMACION BASICA | ‘ASIGNATURAS | 954 | 2646 | 3600 Bi 2574 oma 29 DE FORMACION PROFESIONAL ASIGNATURAS | 108 | 0 108 7 7 80 6 DE FORMACION GENERAL ‘ACTIVIDADES 336 336 36 2 OBLIGATORIAS SIN EXPRESION DE HORAS LINTRAAULA, | TOTAL DE 184 | 2952 | 4836 Bor | «SG 3900 36 27 HORAS PLAN DE ESTUDIOS Grado Académico: Licenciado en enfermeria Titulo Profesional que se otorga: Enfermera (0) Conteioris Universitari emf TOAST [GprcmiaT ae Foner Git Uaneneere 6181 2°) APRUEBASE AJUSTE CURRICULAR DE LA CARRERA DE ENFERMERIA, al Reglamento aprobado por Resolucién Exenta N°2121 de 2002 y modificaciones posteriores, el que queda de la forma que indica: Titulo I Articulo 1° El presente Reglamento se entendera como complemento del Reglamento de Régimen de Estudios de Pregrado vigente de la Universidad de La Frontera y del de Convivencia Universitaria Estudiantil y se aplicara a todos los estudiantes de la Carrera de Enfermeria de la Universidad de La Frontera. Articulo 2° La supervision del cumplimiento de las normas del presente Reglamento, a nivel de la Facultad de Medicina, estard a cargo del Director de la Carrera de Enfermeria, del Director de Pregrado y del Decano de dicha Facultad, Titulo 1 Del Ingreso a In Carrera Articuto 3° AA primer Nivel de la Carrera de Enfermeria podra accederse por la via de seleccién del Proceso de admisién de la Universidades Chilenas y por la via de admisién especial establecida por la Universidad de La Frontera, Articulo 4° Las solicitudes de transferencias o traslado a la Carrera de Enfermeria de la Universidad de La Frontera, se tramitardn de acuerdo a lo sefialado en los Reglamentos de Régimen de Estudios de Pregrado y de Admisién de la Institucién respectivamente. El Consejo de Carrera sera quien determine el nivel semestral a cursar y su decisién sera inapelable Articulo 5° Los estudiantes deben cumplir con las exigencias de bioseguridad al ingreso de sus experiencias prtcticas, para la proteceién de su salud. El costo en dinero implicito en estas medidas sera de responsabilidad del estudiante. ‘Ademés, deberin acatar todas las normas exigidas por la Carrera o cada una de las Instituciones de Salud, donde realice sus experiencias clinicas. Titulo Del Perfil Profesional y Campo Ocupacional Articulo 6° La Enfermera/o titulada/o de la Universidad de La Frontera, Licenciada/o en Enfermeria, estard capacitada/o para desempefiar su rol en el cuidado del individuo, familia y comunidad en forma holistica a través del ciclo vital, en las acciones de fomento, proteccién, recuperacion, rehabilitacién de Ia salud y cuidados paliativos a través de las funciones asistencial, administrativa, de educacién e investigacién, integrando y liderando un equipo multidiseiplinario; asumiendo su labor con una actitud ética, critica, creativa y humanista que permita el desarrollo de su profesién. Cumpliré éstas funciones acorde a los cambios de los perfiles demogrificos y epidemiol6gicos, en la organizacién y gestién de los servicios de salud, avances cientificos tecnolégicos, sociales y cambios del estado de salud de la poblacién, Articulo 7° La titulada Enfermera/o estara preparada/o para trabajar en forma independiente, interdependiente y de manera colaborativa, como también para continuar su formacién profesional en forma activa y de por vida, liderando y promoviendo el cambio en la profesién. El campo ocupacional de la Enfermera/o titulada/o de la Universidad de La Frontera, estara en: ‘+ _Instituciones de salud piblica, tales como: hospitales, centros de salud, consultorios, postas rurales y otros establecimientos. ‘+ Instituciones de salud privadas, tales como: clinicas, laboratorios, consultas médicas, centros de diagnésticos, méviles de urgencia, entre otros. ‘* Otros organismos: trabajo comunitario, salud ocupacional, en entidades del Estado, instituciones de larga stadia, municipios y entidades no gubernamentales. + _Establecimientos Educacionales: jardines infantiles, escuelas, colegios, liceos, institutos, universidades. 6181 * _Instituciones empresariales de diferentes rubros, © Ejercicio privado de Ia profesién Titulo IV. De los Objetivos Terminales de la Carrera Articulo 8” Al titularse de la Universidad de La Frontera, la Enfermera/o sera capaz de: 1. Valorar el proceso de salud ~ enfermedad reconocimiento que la salud es un derecho esencial de la vida humana en todo su proceso evolutivo. 2. Proporeionar atencién de Enfermeria basada en Teoria y Modelos de Enfermeria aplicando el Proceso de ‘Atencién con alto nivel de competencias incluyendo habilidades y destrezas técnicas. 3. Identificar, cuantificar y reconocer Ia utilidad de acciones de fomento, proteccién y recuperacién, rehabilitacién de la salud y cuidados paliativos en la Atencién de Enfermeria a personas y/o grupos cenfatizando en ef autocuidado. 4, Respecto hacia las caracteristicas individuales y colectivas del paciente, al proporcionar atencién de Enfermeria, 5. Integrar las acciones de fomento, proteccién, recuperacién y rehabilitacién de la salud en la atencién de Enfermeria tanto a individuos, familia y comunidad, 6. Contribuir a cambios de conducta de individuo, fami proteccién, recuperacién y rehabilitacién de la salud. y comunidades tendientes al fomento, 7. Integrar la investigacién y gestin como herramientas de trabajo para impactar en la calidad de atencién de Enfermeria, desarrollo y liderazgo de la profesién 8. Considerar los cambios dindmicos, los avances cientificos — teenolégicos complejos y de la informacion globalizadora para insertarse en la sociedad moderna con ereatividad, compromiso y participacion social, autonomia intelectual, efectiva y ética, 9. Proporcionar educacién considerando las necesidades de los usuarios orientados a mantener Ia salud, prevenir Ia enfermedad, recuperar la salud y aliviar el sufrimiento del individuo, familia y comunidad. 10, Adaptarse a los cambios del medio en los que se desenvuelve para mantenerse actualizado de acuerdo al desarrollo y progreso del medio y del pais. 11, Desempefiar su rol en forma independiente, interdependiente y de manera colaborativa, Titulo V Del Plan de Estudios Articulo 9° El Plan de Estudio de la Carrera de Enfermeria esta estructurado en 10 niveles semestrales. Del I al VIII nivel semestral esta nstituido por Médulos Integrados de formacién que incorporan las lineas curriculares: humanista, morfofunci n, profesional y gestién ¢ investigacién. En los niveles IX y X se desarrollan Pricticas Profesionales Controladas en las éreas Intrahospitalaria y Extramuro. Artiewlo 10° Los estudiantes podrain adseribirse a las Actividades Curriculares que se offecen en cada nivel académico, sélo ‘cuando hayan cumplido con los requisitos establecidos para cada uno de ellos. El Plan de Estudios tiene un régimen de avance curricular semestral. Articulo 11° Los estudiantes de la Carrera deberan cumplir con el requisito del idioma inglés como actividad curricular del Reglamento de Régimen de Estudios de Pregrado de la Universidad de La Frontera. aad fea Frontera Contos Universita 6181 La Carrera de Enfermeria define que los estudiantes deberdn certificar el dominio del idioma Inglés del nivel bisico al concluir el 4° nivel de la Carrera y la aprobacién del examen de suficiencia de inglés al terminar el 8° nivel, como requisito para la obtencién del grado de Licenciado en Enfermeria. ‘Titulo VI De Ia Obtencién del Grado de Licenciado Articulo 12° Para la obtencién del grado de Licenciado en Enfermeria el estudiante deberd haber aprobado: a) El Plan de Estudios hasta el VIII nivel. b)_ Un disefio de investigacién que contribuya a la solucién de problemas emergentes en el area de Ia profesion ‘© un disefo multiprofesional, el cual puede desarrollarse con un maximo de cuatro estudiantes. ©) Elexamen de suficiencia de inglés. Articulo 13° La nota final del Grado de Licenciado corresponderd al: ) Promedio ponderado de todas las Actividades Curriculares, exceptuando “Disefto de Investigacion en Enfermeria I”: 80% b)_ Disefto de Investigacion en Enfermeria II: 20% lo VIE Del ciclo de Practicas Profesionales Controladas Articulo 14° Podré accederse a las Précticas Profesionales Controladas, correspondientes al IX Nivel del Plan de Estudios de la Carrera de Enfermeria, una vez obtenido el grado de licenciado. En cl IX y X nivel de la Cartera, al estudiante le correspondera realizar una Préctica Profesional Controlada internado tanto en el érea intrahospitalaria como en el extramuro, siendo uno prerrequisito para el otro Articulo 15° La programacién, coordinacién general y supervision del cumplimiento del programa de la Préctica Profesional Controlada estard a cargo de la Comisién de Practica Profesional Controlada, integeada por el Director de Carrera quién la presidira y un Docente Enfermerwo representante de cada linea de pregrado del Departamento de Enfermeria, quienes serdn designadas/os por sus pares, ratificado por el Director de Departamento Enfermeria Articulo 16° Para cautelar el normal desarrollo de la Comisién de Prictica Profesional Controlada, los docentes que lo integran deberdn tener un contrato formal con la Universidad y contar con experiencia en el Programa de Prdctica Profesional Controlada, Articulo 17° La Prictica Profesional Controlada se desarrollard en el IX y X nivel de la Carrera en dos dreas Intrahospitalaria y Extramuro, teniendo una duracién de 16 semanas cada tna. Para el desarrollo de las Pricticas Profesionales Controladas se podrin considerar centros de salud de la Red Asistencial piiblicos y privados, ademas de otras Instituciones que mantengan convenios asistencial docente de Pregrado con la Universidad y debidamente acreditado por la Comisién de Préctica Profesional Controlada, Articulo 18° La programacién de las actividades propias de la Prictica Profesional Controlada, las exigencias de evaluacién y otras materias especificas estan contempladas en el respectivo Programa y Reglamento de la Prictica Profesional Controlada. Articulo 19° La responsabilidad docente de la Préctica Profesional Controlada o Internado estar a cargo de Enfermerasfos docentes adscritas/os al Departamento de Enfermeria de la Facultad de Medicina. Ademés, actuaré como Enfermera/o guia, una Enfermera/o asistencial perteneciente al Campo Clinico en el que los estudiantes realicen su Préetica Profesional Controlada. Articulo 20° La reprobacién de la primera Préctica Profesional Controlada, en cualquiera de las 2 areas (Intrahospitalaria o Extramuro), sera impedimento para continuar con la siguiente Practica Profesional Controlada eR erearer | (| : has TH | ‘ 6181 Titulo VII De la Obtencidn del Titulo Articulo 21° La obtencién del Titulo Profesional de Enfermera/o, con Grado de Licenciado en Enfermeria, se lograra all término del X nivel previa aprobacién de todas las exigencias curriculares, incluidas la Prictica Profesional Controlada, La nota final se calculard sobre la base de la totalidad de las Actividades Curriculares obligatorias consideradas en el Plan de Estudios de la Carrera de Enfermeria, con las siguientes ponderaciones: a) Nota Grado de Licenciado 65% b) Promedio de las Practica Profesional Controlada : 35% THTULO FINAL Articulo 22° Aquellas situaciones no contempladas en el presente Reglamento, en el Reglamento de Régimen de Estudios de Progrado o en otto cuerpo normativo aplicable a los estudiantes de la Universidad, sern resueltas por el Vicerrector ‘Académico, previo informe del Director de Carrera y del Director de Pregrado. La presente Resolucién regiré a contar de su total tramitacién, perdiendo vigencia a comtar de dicha fecha las Resoluciones Exentas N°2120 y 2121 del afto 2002 y ‘modificaciones posteriores contenidas en Resoluciones Exenta N°2044 del afio 2003, 674 y 675 del aiio 2005, ANOTESE Y COMUNIQUESE PUINIO DURAN GARCIA SECRETARIO GENERAL Vicerrectoria Académica Vicerrectoria Adm y Fas. ‘icerrectoria de Investig y Postgrado Departamento de Enfermeria Division Personal y Rem Decano Fac. Medicina Vicedecano Fac. Medicina Secretario Fac. Medicina Direccién Postgrado Direcc. Postgrado e Investig. Fac. Medicina Of Adm. Fac. Medicina veyyyyyyyyy TERR THVERSTORS DE Trt eriaiaria oa SOU DE’ wazON INTERNE T1 Ole.

You might also like