You are on page 1of 30
Capitulo 3. Visién Citica de la Lagislacién Amb ental Colombiana 43 Entre los problemas internacionales vigentes, los problemas ambientoles revisten lo mayor significacién, puesto que el calentamiento global de a tierra, la destruccién progresiva de la capa de ozono, las Iluvias écidas, son emenazas que atafen a ricos y pobres y muy especialmente a los paises desarrollados. En Colombia, es muy importante consideror la delorestacién de alrededor de 600.000 hectéreas de bosques al affo; la destruccién de alrededor de 5.000 heciéreos (6 por causa de la erosién; la reduccién del caudal les al aho de muchos rios, quebradas y arroyos permanentes; ademés, de la exlincién y erosién genética de varias especies de la flora y founc. En el presente trabajo, se parte de la bose de entender que las normas ambientales tienen un efecto positive en Ig regulacién y el control y que su aplicacién contribuye a reducir lo destruccién del entorno natural, complemen- toriamente © la labor de ayudor a lo concienlizacién y educacién de la poblecién, con el fin que no deterioren el medio ambiente En nuestro pais la normatividad ho sido muy ‘abundanie a través del tiempo, pero en muchos cosos éstas han funcionado realmente no como normas propiamente dichas, sino que se han Capitulo 3. LA LE Francisco Jovier Lépez Macias consfiuido en metas deseables; de todos formas es de gran interés estudiarlas puesto que nos orientan en la interpretacién del devenir de las futuras generaciones de colombianos. Este escrito cumple dos propésitos: - Efectuar un andlisis histérico de lo normatividad ambiental en Colombia, en el periodo Republicano, - Analizar los avances recientes en lo relacionade con la aplicacién del derecho. colectivo y la porticipacién ciudadona, como instrumento de preservacién del medio ambiente. La Evolucién Histérica de la Legislacién Ambiental Para efectos de analizar la evolucién de los aspectos legales, se han coniemplado tres periodos: El primer periodo va desde la époco anterior c la expedici6n del Cédigo de Recursos Naturales y del Medio Ambiente; el segundo periodo se inicio desde la vigencia del Codigo, do Recursos Naturales hasia la firma de la Carta de lo Tierra y el tercer perfodo va desde la creacién del Sistema Nocional Ambiental (SINA), hasta Io fecha. A continuacién se efectéa 44 Copitulo 3. Visién Crttica de le Legislacién Ambiental el tralamiento detollado de cada uno de los lapsos considerads, de acuerdo con los hitos historicos @ nivel juridico ocurridos en los mismos, Primer periodo -época anterior a la vigencia del cédigo de recursos naturales y del medio ambiente- Este lapso comprende desde los inicios de la Repiblica (1810), hasta lo década de 1960, decenio en el cual se empezé a dar un tratamiento ecosistémico al tema. Se caracteriz6 por lo aplicacién de uno legislacién més delensiva y conservacionisla que de usufructo ‘econémico y a partir de ese momento se tornd © un modelo legal de carécler coercitivo, en donde se instouraron las sanciones, surgieron los permisos, aprovechamientos y servidumbres y se otorgan concesiones. Su desarrollo empez6 en 1810, con la declaracién de independencia de une nacién, en eso época, esencialmente desconocedora de los recursos naturales, como lo fue la Esporia Colonialista; posteriormente, el liberlador Simén Bolivar, dicté una serie de decretos de estirpe conservacionista, como el que en 1825 expidié, normas sobre conservacién y buen uso de los recursos naturales, su sapiencia en el tema resalté cuando demostré interés en la siembra de un millén de érboles en Bolivia. El valioso ejemplo Bolivariano no fue seguide literalmente en época posterior y es asi como en 1908 se puso en préctica una medida antimbiental, como era el pago de obras piblicas con bosques (Decreto 1279), que fue reglamentario de la Ley 25 de ese ofio y que Colombia organizé el Departamento de Baldios y Bosques Nacionales en el Ministerio de Obras Piblicas; esta norma contribuyé acentuadamente a la deforestacién en todo el territorio nacional, especialmente en zonos andinas y costeras. Lego, en 1928, el Estado medionte la Ley 113, se reservé el dominio y uso de la fuerza hidréulica, apoydndose en este caso, en el régimen de concesiones que se otorgaban, si se cumplia con ese propésito y se introdujo en lo legislacién, que los recursos pueden ser conservados. Los problemas socioles surgidos a raiz de los presiones de colonos, aparceros y arrendatarios, quienes exigion titulos de propiedad sobre las fierras que ocupaban, motivé la ley de tierras (Ley 200 de 1936), la que fue el gérmen de la reglamentacién posterior que incluio lo necesidod de proeger los aguos y los bosques (Decreto 59 de 1938), esta figura daria posteriormente origen a la creacién de reservas naturales, que limitoron las autorizaciones del Estado para lo explotacién de bosques en éreas protegidos. De acuerdo con Morcillo (1996) «En 1946 se re6 el Instituto de Fomento Forestal (Ley 75 de 1946), que fue sustitvide posteriormente por el Instituto de Porcelaciones, Colonizacién y Defensa Foresial (Ley 80 de 1946) dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganaderia, creado en 1947 y reformado mediante el Decreto 541 de 1952. También, en 1946, se cre6 el Insitute Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico (Decretos 1381 y 1382 de 1940; 1300 de 1941; 1454 de 1942; 284 y 2921 de 1946), primer intento administrative de dorle, o un mismo recurso, Capttulo 3. Visién Critica de la Legislacién Ambiental Colambiona 45 varios usos, pues a tal organismo se le asignd el estudio de zonas susceptibles de ser regadas ‘© desecadas econémicamente, la regulacién de corrientes para prevenir inundaciones, la erosién y, obviamnente, la generacién de energia hidréulicay. Yo creado el Ministerio de agricultura y Gonaderia, éste avanzé en su estructura corgonizacional y es asi como surgié la Divisién de Recursos Naturales (Decreto 3110 de 1954), que constituyé la iniciativa de la que en Colombia, institucionalmente, se encorgorla de los recursos naturales y del medio ambiente. Lo regulacién de los recursos hidrobiolégicos de uso piblico comenzé con ef Decreto 376 de 1957 y se fortalecié con el Decreto 1875 de 1959, que incluyé normas sobre pesca maritima y de aguas contineniales. El espirtu conservacionisla del oho 1938, fue secundado en 1959, cuando se crearon los primeras siete grandes zonas de reserva natural colombianas, para proteger los suelos, aguas, lo vide silvestre y la biodiversidad de ecosistemas de gran valor bioldgico, considerados como incomparables en el coniexio mundial. Después de disefada la Organizacién Inslitucional de apoyo productive y de zonas de reserva, se fund6 le CVC (Corporacién Auténoma Regional del Valle del Cauca), que se creé mediante el Decreto 1381 de 1961, basado en el TVA (Tenesse Valley Avtorily), al vol se le osigné la funcién de proteccién y desarrollo de la cuenca del Rio Tenesse en los Estados Unidos. La CVC, se encargé de ‘edelantar la utilizacién éptima integral y ecoldgica del valle del rio Cauca, teniendo como premisa fundamental lo utilizacién racional de los recursos de tierras, aguas, ‘cuencas hidrogréficos y microcuencas y parques nacionales; empleando por primera vez una metodologia sistemélica para el uso de los recursos @ nivel regional. El modelo institucional fructificé y ya para el ofio de 1968, se hobion creado siete nuevas corporaciones auténomas regionales, con fines iniciales de aprovechar y conservor integralmente los recursos del medio ambiente. Su filosofia jurdica se desvirlué posteriormente por factores de indole politic. El surgimiento de las nuevas corporaciones auténomas regionales fue paralelo a la formulocién del Decreto 2420 de 1968, que estipulaba disposiciones sobre bosques, aguas y la regulacién del otorgamiento de permisos, concesiones y sonciones para el uso inadecuado de recursos hidricos. Al finalizar el period considerado, la responsabilidad principal en relacién con el medio ambiente, la tiene el INDERENA, que se creé con la reforma administrativa de 1968, osignéndole la funcién de desarrollo, fomento, regulacién y control de los recursos naturales a nivel nacional, faculténdosele para otorgar permisos y concesiones. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INDERENA) debia proteger la fauna y flora en el territorio nacional, especialmente en lo referente a la comercializacién, transporte, caza ya otras formas de exterminio y explotacién de recursos. De la fauna, se regulé lo introduccién de especies, repoblomiento, zonas de caza, zoocrioderos, muses, zoolégicos, circos y 46 Capitulo 3. Visi6n Crttica de fa Legislacién Ambiental Colombiana acividades de investigacién. Se prohibié, ast mismo, en forma total la caza (veda) de las siguientes especies: chigiiro, céndor, coimanes, babilla, yocaré, oso de anteojos, sainos y venados. En el caso de la pesca, se regulé aquella que 1no fuere de subsistencia, la cual tendria permiso del INDERENA. Pescor, exporiaro comercializor peces omamentles no se podia, salvo permiso ‘expreso del INDERENA. En lo concermiente a lo flora, los érboles de los Greas urbonas, de parques, avenidas, de propiedad publica o privada, también fueron reglamentados en los aspectos de siembra, pods y corte y para su manejo el INDERENA, concedia los permisos Ena misma reforma de 1968, se creé el Instituto de Metereologio y Adecuacién de Tierras (HIMAT), al cual se le atribuyeron competencios y funciones que tenia el INCORA (ley 135 de 1961), en materia de oprovechamiento de aguas y adecuacién de fierras, distritos de riegos, drenojes y avenomientos (Decreto 132 de 1968} Como se puede colegir, a pesar de las buenas inienciones ambientales de lo reforma administrative de 1968, se le otorgaron funciones medio-ambientoles @ diversos Minisierios, Institutos Descentralizados y Establecimientos Pablicos, como: el INDERENA, el HIMAT, el INCORA, los Ministerios de Agricultura, Defensa, Obras Pablicas, Relaciones Exleriores, etc.; fenémeno que causé grandes conflctos, colisi6n de compelencias, desgoste y corrupcién administrative, lo cual entraboba la normal oplicacién de la legislacién ambiental Lo politica de colonizacién de! INCORA en zonas selvéticas (ampliacién de lo frontera agricola) fue inedecuada y ayudé o lo destruccién de millones de hectéreas de bosques. Pora 1971, en aspectos relatives o los asuntos oceanogréficos, se permitié a la Direccién General Maritime y Porluario del Ministerio de Defensa, la iniervencién en asuntos maritimes y Portuarios, incluidos el contral de contaminocién marina, la investigacién de los recursos del mor y la defensa de playas y costas. Segundo periodo -desde la vigencia del eédigo de recursos naturales y del medio ambiente (CNRN), hasta la firma de Ia carta de la tierra- En forma simuliéneo @ los desarrollos legislativos intemos, se dieran una serie de eventos o nivel internacional que reorientaron los politicas ambientales en diversos paises, entre ellos Colombia. En primera instancia se recogieron los resultados del informe Fournex (Suiza), del afio 1971, que puntvaliza lo necesidad de formular una politice ambiental que sobrepasare las fronteras nacionales con dimensi6n intemacional y que a su vez ayudase © los paises pobres a salir del subdesarrollo protegiendo los recursos. Inmediatamente después, un grupo de cientficos en la Declaracién de Mentén (1971), mostré los graves peligros medio-ombientales que estabon cousando las actividades humanas. En 1972 en la Decloracién de Estocolmo, se expresé por primera vez el concepto de i | | Captiulo 3. Visi6n Crfica de to Lagislacién Ambiento! Colombiana 47 desarrollo sostenible que dice que elos recursos naturales de lo fiero, incluidos el cite, el agua, la tierra, la flora, la fauna y especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturoles, deben preservarse en beneficio de los generaciones presentes y fufuras mediante cuidados u ordenacién segin convengar. Lo Declaracién de Estocolmo, ejercié una gron influencia sobre lo opinién pUblica universal, ‘cumentando la concientizacién sobre el tema ¥y mostré la fragilidad de muchos ecosistemas que requieren ser preservados. En Colombio se tuvo en cuenta, para la redaccién del cédigo de recursos naturoles, los principios de los eventos mencionados muy especialmente el de Estocolmo y la obra de Dennis L. Meadows y su equipo de coloboradores, quienes con el auspicio de! Club de Roma, redactaron el informe denominado LOS LIMITES DEL CRECIMIENTO, que olerta a las naciones sobre Io acelerada destruccién de los recursos naturales y lo infinita posibilidad del ser humano de causarle dais irreporables al entorno. Con el Cédigo de los Recursos Naturales renovables (Ley 23 de 1973), se estructuré el ordenamiento legal moderno en asuntos ambientales, el articulo 1 del CNRN dictomind que «El ambiente es potrimonio comin. El Estado y los particulares deben porticipar en sus preservacién y manejo, que son de ulilidad publica e interés sociol. La preservacién y monejo de los recursos naturales renovables también son de utilidad publica e interés social Se fortalecieron los principios de desarrollo social con el CNRN, con el Articulo 7, que asevera «Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente sano, siendo éste un principio universal. Este perfodo se centré en dor més fuerza coercit 1a, ampliéndose el campo punitive las conductas individuales y sociales; se establecié el concepto juridico de penalizacién ambiental. Los aspectos relacionados con los proyectos y el desarrollo se regularon en el:CNRN, en los Articulos 25, 26, 27, 28 y 29. El Articulo 25 ‘obligaba incluir uno partida de presupuesto nacional destinada o financiar programas 0 proyectos de preservacién ambiental. El Anticulo 26, ordenaba que cualquier obra piblica que deteriorase un recurso natural 0 el ambiente deberia contemplor un programa con cobertura total de estudios, planes y presupuestos con destino a la conservacién y mejoramiento del 6r2a ofectada. Los Aniculos 27, 28 y 29 del CNRN, exigian o los insfituciones pablicas y empresas privadas (personas juridicas y naturales), que cuendo planeasen obras o actividades susceplibles de deteriorar el medio ambiente, debion declarar el peligro presumible que {vere consecuencia del mismo y en la ejecucién de las obras que implicaren afectacién del ambiente y el paisaje, se exigia un estudio ecolégico ¥ ambiental previo que tendrfa en cuenta los factores sociales, biolégicos, fisicos y econémicos, de los efectos que las obras en cuestién pudieron ofectar en regiones determinadas ‘Otro impulso, lo constituyé el timid despegue de la uiilizacién de la administracién cientifica en la gestién ambiental y de lo planeacién nacional y su necesidad, teniendo en cuenta 48 Capitulo 3, Visién Crfica de to tagislacién Ambiental Colombiona las funciones administratives del nivel gerencial; los deberes y derechos y las reglos para los usuarios en su relacién con la proteccién de cade recurso natural (aguas no maritimas, fauna y flora, recurso forestal, recursos hidrolégicos, recursos maritimos- cosleros y de cuencos hidrogréfices). En el articulo 30 del CNRN, se propuso que el gobierno nacional estableceria politicas y normas sobre zonificacién y es asi como se crearon los cinturones verdes en ciudodes de inés de 300.000 habitantes, hecho que a sv vez, dentro del proceso de descentralizacién enfocd la accién a los departamentos y municipios para occeder a funciones ‘ombieniales; entre elas el manejo de zonos verdes y la disposicién de desechos. Alas anteriores penas, se adicionaron otras ya conocides, como: multas, decomisos, suspensién de permisos, requerimientos para disminuir fuentes de contaminacién, requerimientos de tratamiento de desechos y cierres definitivos 0 temporales de empresos contaminantes. Estas nuevas. disposiciones de cardcler coercitivo, ayudoron inicialmente a la observacién y aplicacién del CNRN, pero al perder valor en pesos conscintes (por cuaito no se dieron en salorios minimos legoles), lod y perdieron posteriormente opera eficocia. Hubo que esperar hasia el afio de 1976, para que se derogoran funciones otinentes a los ‘espectos maritimos y lograr asf su defenso, conservaci6n, preservacién y uso. También se obligé a la declarotoria de efectos ombientales para proyecios de desarrollo y obras que ofectaran el entorno, ante el INDERENA; caspecto ya legislado en el CNRN. El Cédigo Nacional de Recursos Noturales (CNRN) con el Decreto 622 de 1977 se regulé el sistema de parques nacionales de Colombic, quedando éstos bojo Io jurisdiccién del INDERENA, entre ellos estén: el Parque Nacional cueva de los Guéchoros, la reserva nacional de La Macarene (de cuya investigacién se encarga a la Universidad Nacional) y el Porque Nacional Natural de los Nevados. Seguidomente, mediante el Decreto 1449 de 1977, se consagré el establecimiento de pequefios zonos de reserva poro la conservacién de los aguas, entre ellas las zonas de pdramo; se incluyeron medidas de trascendencio como elos nacimientos de agua en una extension de por lo menos 100 metros © lo redonda, debfan estar protegidos por bosques, rastrojos, cobertura vegetal en general»; asi mismo se propuso la famosa norma que obligaba « dejar una faja no inferior 2.30 metros de ancho, poralele « las lineas de marea méxima y ¢ cade lado de los cruces de quebradas, rios y arroyos. Estas directrices tan loables ombientalmente, tanto por factores productivos como por falta de educacién ambiental, no se han cumplido cobalmente Por otra parte, con el Decreto 1449 de 1977, se normatizé alrededor de los terrenos pendientes considerados con declives del 100% (45%), que debian ser expresomente protegidos por vegelacién de bosques (érboles). Las anteriores normas y el CNRN se vieron complementades en su operatividad, con el Copitulo 3. Visign Critica da la Lagistocién Ambiental Colombiana 49 Cédigo Sonitario Nacional (ley 9 de 1979), que le dié un enfoque integrador y holistico al referirse a los aspectos sanitarios de la preservacién del medio ambiente, creando de ‘esta forma el llamado Derecho Sonitario, que describié aspectos normativos en materia de salud piblica. La funcién de penolizacién se inirodujo en el Cédigo Penal (Ley 100 de 1980}, que en los Articulos 242, 243, 244, 245, 246, y 247, establecié multas, penas privativas de la libertad y sanciones adminisirativas, para quienes ilfcitamente explotaran, transportasen o comerciolizoran recursos faunisicos, forestoles, mineros 0 hidrobiolégicos. También a los que ilicitamente ocuparen dreas de reserva forestal o porques nacioncles 0 que promovieran, financiaran 0 dirijiesen la ocupacién o el aprovechamiento ilcto de ellos. Deigual manera se penalizé al que inoculare virus, propagore bacterias © de cualquier otro modo originase, transmitiere 0 difundiese enfermedades que pudieran afectar los recursos forestoles, hidrabiolégicos agricolas; al igual que quien desirvyera, inutlzase, hiciere desaparecer © de cualquier oiro modo dafase los recursos naturales 0 ilicitamente contaminara el ambiente. Las penas se incrementan cuando las conductas ‘aumentan la lesividad sobre el medio ambiente, A nivel regional, los Corporaciones Auténomas, enrulan sus actividades hacia la planeacién del espacio fisico (lo cuenco hidrogréfice es la unidad de planeacién regional} y del uso de suelos y aguas. El Decreto 1527 de 1981, en lo relativo a los planes y programas de desarrollo, apropiabo para zonos determinadas, los criterios que debian inclvir obligatoriamente en los diagnésticos, como son: descripcién general, aspectos fisicos, topogréficos, hidrolégicos, geologia, climatologia, vegetacién y suelos; complementado con la reglameniacién de los usos del suelo y delimitacién de dreas de reserva ecol6gica, turistica, agropecuaria y forestal, debiéndose consultor a la Corporacién Regional del émbito de influencia acerca de los planes formulados y ejecutados. Como se observé anteriormente y reafirmado por la Ley 12 de 1982, se perfeccioné la planeacién dal espacio fisico, al cual se le ideniificaba con la cuenca hidrogrética y que a su ver reiteraba la obligatoriedad de la creacién de los cinturones verdes en las grondes ciudades e invilaba a reforestar las cuencas que abastecion los acueductos. A partir de 1983, se empezé a pensor en la necesidad de monejarlas éreas de planeacién y manejo regional, en forma diferente al manejo de cuencos hidrogréficas; a las corporaciones se les reformé su propésito inicial de desarrollo y conservacién de los recursos de tierra y agua y se les doté de los nuevos instrumentos de gestién y financiacién con la directriz del Departamento Nacional de Planeacién (DNP}. Los anteriores sucesos y el interés en lo descentrolizacién, expresado en la Ley 14 de 1983, que pretendié robustecer los fiscos municipales y llevar ol pots ala descentralizaci6n administrativa, cuya semilla germiné luego en el perfodo 1985-1989, época en la que se fortalecié la asignacién de funciones ombientales a los departamentos y municipios y se pretendid que contribuyesen a la prestacién de los servicios poblicos esenciales; para los entendidos en el 50 Copitulo 3. i6n Crflica de la Legistacién Ambieniol Colombiana emo, estas normes tuvieron un efecto postivo sobre la proteccién del ambiente y manejo de los recursos naturales renovables y no. renovables. El proceso de descentrolizacién se concreté en el terreno politico, con el acto legislativo No. 1 de 1986, que implicé una reforma a la carla politica, erigiendo la eleccién popular de alcaldes. Con el cédigo de régimen municipal (Decretos 3083, 3084 y 3085 de 1986), se enfoliz6 la planeacién y la creacién de zonas de reserva agricolo, dada la necesidad de tener ‘en cvenia los faciores ecolégicos y ambientales en los proyectos de desorrollo. Con el Decreto 2655 de 1988, se sancioné lo que se conocié como el Cédigo de Minas, que cavenzé en la legislacién relocionada con los intereses relotivos o los recursos naturales no renovables, al regular los efectos ambientales de las oclividades de prospeccién, explotacién, extraccién y transporte de combustibles fésiles, enire ellos el petréleo y el gas natural De acuerdo con los recursos afectados y estando vigente lo constitucién de 1886, los normas més destacadas de este periodo, segin la compilacién de las normas por Tovar (1986), es la siguionte: Reglamentacién sobre fauna y flora Decreto No. 1608/78 - Fauna silvestre. Decreto No. 2647/80 - Funciones del Comité Nacional de Pesco. Decreto No. 1650/84 - Exencién para la industria pesquera, ley 17/81 - Aprueba la convencién sobre ~ comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna terrestres. Reglamentacién sobre el recurso forestal Decreto No. 877/76 - Sistema de parques nacionales: Ley 2°/59 - Economia forestal de la nacién y conservacién de recursos naturales renovables. ‘Acuerdo No. 029/75 - Modifica y adiciona el estatuto forestal. Acuerdo No. 013/84 - Complemento el acuerdo No. 020 sobre manejo del recurso forestal en el Pacifico. Acuerdo No. 032/80 - Presentacién de declaraciones de efecto ambiental Decreto No. 2787/80 - Normas para el aprovechomiento de bosques Decreto No. 1014/82 - Permisos y concesiones de oprovechamientos forestales Acuerdo No. 17/83 - Delegacién al INDERENA, de las funciones de supervisin, control, asistencia técnica de la actividad foresial. Decreto No. 498/85 - Revocatoria Articulo 2° y 3° del decreto No. 1014. Ley 26/77 - Crea el Fondo Financiero Forestal Reglamentacién sobre recursos hidrobiolégicos Decreio No. 1681/78 - Manejo segin técnicos ecolégicas, econémicos y sociales de los recursos hidrobiolégicos y del medio ambiente. Reglamentacién sobre parques y paisajes Decreto No. 622/77 - Sistema de parques nacionales. i6n Capitulo 3. Decreto No. 1715/78 - Proteccién del paisoie. Ley 154/76 - Conservacién del poisoje Reglamentacién sobre derecho ambiental, politica ambiental y cuencas hidrogréficas Decreto:No. 703/76 - Funcionamiento de los comités nacionales y regionales de produccién agricola-pecuario, Decreto No. 1415/78 - Creacién de lo Comisi6n Conjunia para asunios ambientales. Decreto No. 2857/81 - Cuencas hidrogrdficas. Decreto No. 100/80 - Expedicién del cédigo penal Acuerdo No. 43/80 - Facultades de policia 0 funcionorios del instituto (INDERENA) Acuerdo 40/82 - Conservacién de aguas y suelos en el proyecto Alto Magdalena. Acuerdo No. 41/83 - Procedimiento para monejo y conservacién de cuencas hidrogréficas. Ley 54/81 - Conservacién de cuencas de proyectos eléctricos Reglamentacién del aprovechamiento de ‘aguas no maritimas Decreto No. 1594/84 - Uso del agua y residvos liquidos. Decreto No. 1541/78 - Normas relacionadas con el recurso agua, Decreto No. 2858/81 Permisos especiales para esiudios sobre proyectos de riego. Decreto No. 1449/77 - Norrnas sobre conservaciéon de los recursos naturales por parte de los propietarios de predios rurales. ca da la gislacion Ambiental C Decreto No. 2134/86 - Reglamentacién de concesién de aguas Reglamentacién sobre recursos maritimos y las costas ley 10/78 - Normas sobre mar territorial, plataforma continental, Decreto No. 1874/79 - Creacién del cuerpo de guardacostas. Decreto 2324/84 - Reorganiza la DIMAR, Decrelo No. 1601/84 - Vigilancia epidemiolégica en mares. Decreto No. 1875/79 - Prevencién, contaminacién del medio marino, Decreto No. 1435/84 - Anchura del mar territorial y zona exclusiva de la nacién. Decreto No. 1876/79 - Medidas en materia de recursos naturales marinos. Las anteriores, {ueron coniribuciones muy importantes sobre politica ambiental, bajo los lineamientos de lo Constitucién de 1886. En 1991 surgié la Constituyente como una necesidad sentida de Io poblacién colombiana y se redacté la Constitucién de ese mismo ao, la cual segén Avila (1996), «Se le reconoce a la constitucién politica del 91 el haber hecho un aporie definitivo al ema ambiental. En la nueva carta la intervencién del Estado en la economia se legitima y justifica en razén del desarrollo sostenible (Art. 334 CP). La protecci6n de la naturaleza y del ombiente se consagré como deber del Estado y de los ciudadanos (An. 8, 79, 95 CP). El Estado no sélo tiene que controlar los factores del 52 Copitulo 3. \ n Critic de la Legistacién Ambieniol Colombiona deterioro ambiental, también debe imponer sanciones legoles y exigir lo reporacién de los dofios causados (Art. 80, inciso 2 CP)p. En total son cerca de 40 articulos que consagraron Io sostenibilidad de la politica ambiental en Colombia, segén Rodriguez Becerra (1994) «Al redefi del Estado en la sociedad, le osigna la y renovar la misién obligaci6n, ol iguol que o todas los personas, de proteger las riquezos naturales de la nacién (Ad, 8). Ast el Art, 5B de la Consttucién sefiala que «la propiedad es una funcién social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una funcién ecolégica». Se abrié lo posibilidad de que en el campo ambientol se adelonten desarrollos andlogos © semejontes a los que se logroron establecer con base a Ia funcién social de lo propiedad, como es, por ejemplo Io extincién del dominio. Asi mismo, en el tulo sobre el Régimen Econémico, dos articulos hacen referencia ol concepto de desarrollo sosienible. En el 333 establece que lo inlervencién del Estado en la econom{o esté encaminads a alcanzar el desorrollo, entendido &sle no exclusivamente en términos materiales. lo direccién general de la economia estaré a cargo del Estado. Esleintervendré por mandate de la ley, en lo explotacién de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la produccién, distribucin, vilizacion y consumo de los bienes, y en los servicios piblicos y privados, para racionalizor la economia con el fin de conseguir el mejoramiento de la colidad de vida de los habitanies, la distribucién equitotiva de los oportunidades y los beneficios del desarrollo y lo preservacién de un ambiente sano». Y en el Artfculo 334 senala la preservacién del ambiente como uno de los tres casos en que el Estado puede limitar Io liberiad econémica ala ley delimitaré el alcance de la liberlad econémica cuando asi lo exijon el interés social, ol ambiente yl polrimonio cultural de la nacién Otros orticulos de la CP del 91 relevontes pora el monejo de los recursos naturales fueron: el Aniiculo 63, que declardbe 0 los porques nacionales como inalienables, imprescriptibles @ inemborgables; los Aniculos 78, 79, 80 y 81, incluion ospectos como: Control de colidad en la comercializacién de productos, proteccién ola integridad del ambiente especialmente en 6reas de importoncia ecolégica, regulaci6n de los recursos genéticos en su entrada, solide y utilizacién en el pais y prohibié expresamente Ja posesién y uso de armas quimicas, biolégicas y nucleares. En el Articulo 86 de lo CP se previé lo accién de tutelo, para reclamar ante los jueces derechos individuales, pero para el medio embiente como es un derecho colectivo, puede ser aplicada cuando tenga conexidad con derechos fundomentales cémo'el derecho a la integridad personal y a Io vida; el articulo anterior se complementa con el de las occiones populares para la defenso del derecho colectivo ambiental, con lo posibilidad de exigir lo restouracién suslilucién © compensacién, cuando se viole el derecho ©. un ambiente sano (Art. 88). El interés jurisdiccional de los miembros de lo ‘Asamblea Nacional Consiituyente en los ternas ambientales, ha motivado a muchos colombianos a denominarla la constitucién~ ecoldgica y para otros lo constitucion verde. a de Capitulo 3. Visién Cri ta Legislacién Ambiental Colombiana 53 En sintesis la Constitucién de 1991, consagré los siguientes deberes y derechos en relaci6n con el medio ambiente Exigencias que debe cumplir el Estado para con los derechos colectivos: Garantizar el desarrollo sostenible, la conservacién y restauracién de los recursos naturoles; osegurar la prohibicién de introducir al pais residuos nucleares y desechos iéxicos; cumplir efectivamente la prohibicién de fabricar, importar, poseery usar armas quimicas, biolégicas o nucleares; regular el ingreso y salida de recursos genéticos de acuerdo con el inlerés rracional; proteger la diversidad e integridad del ambiente; velar por lo proteccién e integridad del espacio piblico; conservar los éreos de especial importancia ecolégica; planificor el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y controlar la utilizacién del suelo y del espacio aéreo, de! espacio urbano en defenso del interés comén. Entre los derechos colectivos y del ambiente estén: La calidad en los bienes y servicios que se ofrezcan; la veracidad en la publicidad © informacién de los bienes y servicios comerciales olrecides al pablico; al goce de un ambiente sano; a la salubridad en sus condiciones de vida colectiva; al disfrute y uso de los espacios pblicos; « disfrutar de condiciones de seguridad publica; a que todos los funcionarios publicos ‘observen una moral administrativa en todos sus actos y la més importante, a la participacién de lo comunidad en la toma de decisiones que cfecten o se relacionen con el medio ambiente. Oiros hechos que se constituyeron en hitos hisiéricos en el perfodo, fueron los tratados firmados por Colombia en la materia, destacdndose el de la Carta de Io Tierra en Rio de Janeiro en el afio de 1992. Antes de la firma de la Carta de la Tierra, se dieron uno serie de conferencias internacionales, que marcaron su destino y le dieron porte de la impronia dado a sus principios, ast: Lo declaracién de Coyoc en México, en 1974, que hizo énfasis en el desarrollo equilibrado y la conservacién del planeta; el manifiesto de Bassau en 1974, que puntualizé en la posibilidad del reciclaje de moterias orgénicas; la corta de Belgrado (1975) y la-conferencia intergubernomental de Tbiis (Paris, 1977) que conceptualizaron sobre educacién ambiental; la conferencia de las Naciones Unidas sobre la descertificacién en Nairobi (1977) y la Declaracién de Nairobi (1982) que pretendia lograrla proteccién y el mejoramiento del medio ombiente a nivel mundial la planeacién se fundamenté interna- cionalmente, en 1987, en reunién de la Asamblea General de las Naciones Unidas, més conocida como comisién Brundtland, que preparé el informe y que fue denominado posteriormente NUESTRO FUTURO COMUN, en donde se describié por primera ver la sostenibilidad y equidad del desarrollo. lo Declaracién de Rio (1992) sobre el medio ombiente y desorrollo, consta de 27 principios, entre los cuales tenemos: EI desarrollo sostenible, la posibilidad de que cada pois establezca sus propios politicas, legislacién, normas e instituciones ambientoles; la erradicacién de la pobreza para evitar la degradacién de! medio ambiente; el intercambio de conocimientos cientificos, tecnolégicos y ecolégicos con informacién abundanie; lo necesidad de adeloniar estudios de impacio ambiental; la adopcién del criterio de precaucién cuando no 54 Copitulo 3. Visién Critica de to Lagislac’ se disponga de conocimientos cientficos que eviten la degradacién del medio ambiente; [a inlernacionalizacién del diseio de un sistema para calcular costos ambieniales, y finalmente, se comprende lo imporiancia de lo penicipacién de diferentes grupos como mujeres iévenes, pueblos indigenas y comunidades locales, como elemento de equidad yen posibilidad de cumplir un popel fundamental en el ordenamiento del medio ombiente La adscripcién « los principios consagrados en lo Corto de la Tierra, derivé para el estado colombiano una serie de compromisos, que se concretaron en Ia puesto en funcionamiento del Ministerio del Medio Ambiente y la creacién del Sistema Nacional Ambiental (SINA). Tercer periodo -desde la creacién del sistema nacional ambiental (sina), hasta Ia fecha- A pesar de los esfuerzos legislativos desplegados en los periodos anteriores, en el cho de 1993, la gestién ambiental seguio siendo ineficiente; por una parte el INDERENA como organismo subordinado de segundo orden carecia de la efectividad necesaria para el logro del ordenamiento ambiental y por otra porte, Io dispersion de las funciones ambientales en un sinnémero de entidades piblicos, impedion coordinar adecuadamente la occién de los usuarios en relacién con las reglos emanadas desde los instituciones estatoles. Se reiteré el hecho de la no aplicacién de la legislaci6n por lo colision de competencias a nivel insiitucional, lo que implicaba que la normatividad ambiental tuviera un marco de legislacién mederno y de los més avanzados del 6n Ambiental Colambiona mundo, pero sus efectos dejaran mucho que desear. Esta situscién se quiso subsanar medionte Io creacién del Sistema Nacional Ambiental {SINA), con Ia implantacién de lo Ley 99 de 1993, que introducia un manejo més demoerético, descentrolizado y porticipativo; acogio los principios universales de los conferencias intemacionales y se basaba en el desarrollo sostenible y a su vez, establecia legalmente el Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (M.M.A). Mediante el Aniculo 4 de la Ley 99 de 1993, se definié el SINA, en su fundomento como: «Conjunto de orientaciones, normas, ‘octividades, recursos, programas ¢ inslituciones que permiten Ia puesta en marcha de los principios generales estoblecidos en la loys; simulténeamente, se regularon claramente las autoridedes ambienioles y sus compelencias, los mecanismos de aplicacién de las normos y la manera de su financiamiento. Seguin Macias (1994) «El Sistema Nacional Ambiental-requeria para su desorrollo de una entidad copar de coordinar fodes los principios y elementos que conforman la politica ambiental» y citando a Becerra (1993), afirmabo que tenia «la crucial y complejo agenda ambiental que deberé afrontor nuestro pais en los préximos aos, es una de las principales razones del gobierno pora Io creacién del Ministerio del Medio Ambienten. Enel Articulo 2 de la Ley 99, se creé el Ministerio como organismo rector de la gestién del medio ‘ambiente y de los recursos naturales renovables, encargado de impulsar, una relacién de respeto y armonia del ser humano con la naturaleza y de definir, las politicas y las regulaciones a las [ i ei i i ia Capitulo 3. Visién Cittica de ta tegislacién Ambiental Colombic que se sujetorén lo recuperacién, conservacién, proteccién, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y el medio ambiente colombianos, con el fin de asegurar el desarrollo sostenible ‘Como organismo principal del SINA, le corresponde coordinor el Sistema Nacional Ambiental, para asegurar la odopcién y ejecucién de las politicas, planes, programas y proyectos respectivos, para garantizor el cumplimiento de los deberes y derechos del estado y de los parliculares en relacién con el medio ambiente y con el patrimonio natural de Jo nacién. El SINA coordina todas los instituciones integrantes, las cuales se arficulan siguiendo los principios generales fijados por la Ley 99 de 1993. EI SINA, est integrado por porte del Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Auténomas; 5 entidades de investigacién que dan apoyo cientifico-técnico al Ministerio para fijar polticas y decidir sobre regulaciones. Estos institutos son: El Instituto de Hidrologia, Metereologia, Estudios Ambientales, IDEAM, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras «losé Benito Vives de Andreis»-INVEMAR, el Instituto de Investigaciones de Recursos Biolégicos «Alexander Von Humboldt el Instituto Amazénico de Investigaciones Cientificas- SINCHI y el Instituto de Investigaciones Ambienioles del Pacifico «ohn Yon Newman»; el Consejo de Gabinete como organism asesor del Minambiente en la toma de decisiones; el Consejo Técnico Asesor de Politica y Normativided Ambiental; ademas de la integracién de entidades territoriales como los 55 municipios de més de un millin de habitontes {Bogots, Medellin, Cali, Barranquilla), que tienen osignadas funciones ambieniales, similares alos de las corporaciones y en el contexlo de lo nueva politica de descentralizacién, tiene en cuenta o los Municipios y Departamentos como actores protagonistas y responsables de Ia politica ambiental a nivel local. Ademds, de los principios de ta Carta de la Tierra, como el de precoucién y la exigencia de estudios de impacto ambiental (EIA), el SINA, tiene en cuenta los principios de armonia regional, gradacién normativa y rigor subsidiario, Al innovarse con el enfoque sistémico, se est superando el manejo reduccionista y aistado de la politica y administracién ambiental, llevéndose o un modelo de carécter moderno con sus elementos: holfstico, sinérgico, orgénico e integrador; permiten lograr su equilibrio deniro de uno concepcién dinémico, basados en la premiso de estar interactuando con otros subsistemas a nivel interno € internacional, Lo gestién ambiental también se actualizé y se cordend administrative y econémicamente en los niveles y funciones, propiciando que las normas se opliquen efectivamente sin obstéculos institucionales y evitando los conflictos a nivel regional y local. Para obvior la tensién natural resultante entre medio ambiente y el desarrollo, se creé la figura del: otorgamiento o negacién de la licencia ambiental, que se exige en forma previa a lo ejecucién de obras 0 proyectos, como un 56 Copitulo 3. Vision Critica do k Legislacién Ambiontal C mecanismo pora equilibror los instrumentos uiilizades y que, en éliima instoncia, permite la oplimizacién del uso de los recursos. En la Ley 99 de 1993, Articulo 50 se definid, como ela oulorizacién de uno obra 0 activided, suieta ol ‘cumplimienio por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma, establezca en relacién con la prevencién, mitigacién, correccién, compensacién, manejo de los efectos ombientales de la obra o actividad autorizadan. La licencia ambiental puede ser global, lo cual es una exigencio exclusiva del sector de hidrocorburos, debido a la gran importoncia y de comercio exterior del pois y lo olorgo tnicamente el Ministerio del Medio Ambiente; la licencia ‘ombientel Unica, se do para el caso de permisos, concesiones o autorizaciones para la realizocién estralégica de tipo econd de proyectos y obras y es expedida a peticién de parte. Las competencias dependiendo de la obra © proyecto se detallan a continuacién: Competencia en proyectos del ministerio del medio ambiente m.m.a. (Ley 99 y fallo del consejo de estado del 24 de noviembre de (1995) Ejecucién de obras y actividades relacionadas con los hidrocarburos y gas. Ejecucion de proyectos de gran minerta Consiruccién de presos, represos, yembolses de gran capacidad. También el tendido de lineas de tronsmisién del sisiema nacional y proyectos de energia alternotiva. Construccién o ampliacién de puertos maritimes de gran calado. Construccién © ampliacién de aeropuertos internacionoles. Ejecucién de obras publicas de las redes fluvial, vial y ferroviaria nacional. Construccién de grandes distritos de riego. Produccién e importacién de pesticidas, y suslancias sujetas a controles por acuerdos internacionales. Proyectos que afecien el sisiema de parques nacionales naturales. Proyectos que adelanten las CAR. Tronsvose de una cuenca @ otra de grandes corrientes de agua Introduccién al pais de parentales para la reproduccién de fauna y flora Generacién de energia nuclear Fobricacién de municiones y explosives. Competencia en proyectos de las corporaciones auténomas regionales-car Actividades relacionadas con la mediona y pequenia mineria, Consiruccién de presas, represas y embalses de mediano y pequefie capacidad. Construccién y ordenamiento de distritos de riego de mediona y pequefio capacidad. Construccién de centrales generadoras de energia de mediana y pequefia copacidad y endido de lineas no pertenecientes al sistema nacional de interconexién. Consiruccién, ampliacién y operacién de puertos de mediana y pequerio copacidad Capitulo 3. Visi6n Critica de ién Ambiental Colombiana 57 Estociones y plantas de combustible. Construccién, edecuacién y operacién de aeropuerios nacionales. Obras de red vial nacional no pertenecientes al sistema nacional. Transporie y almacenamiento de sustancias y materiales que puedan dafar al medio ambiente con excepcién de los hidrocarburos. Construccién de bodegos 0 infraesiructura de almacenamiento de sustancias peligrosas. Proyecios de aprovechamiento forestal. Proyectos de reforestacién y silvicultura comercial. Establecimientos comerciales de zoocriaderos, floricultura y granjas pecuarias, acuicolas, piscicolas y avicolas. Acueductos para éreas urbanas. Construccién y operacién de sistemas de alcaniorillado, bombeo y plantas de tratamiento. Construccién y operacién de sistemas de manejo, tratamiento y disposicién final de residuos sélidos y desechos indusiriales que no estén sujetos 0 controles por virlud de tratados ‘0 convenios internacionales. Disefo y establecimiento de zonas industriales y zonas francas. Disefio y establecimiento de complejos y proyectos tursticos, recreacionales y deportivos. El desarrollo de parcelaciones y condominios cuando no haya plan de ordenamiento de uso del suelo, La construccién de hospitales, cementerios, centros de acopia, sistemas de transporte mosivos, terminales para transporte, cucndo no exista un plan de ordenamiento y uso del suelo. La industria manufacturera de alimentos, textiles, cueros, madera, papel y ediloriales, sustoncias quimicas derivados del peiréleo y del carbén, productos minerales no metélicos, metales, maquinaria y equipo. La manipulacién genética y produccién de microorganismos. Las obras y actividades que requieren concesién, licencia © autorizacién de la Superintendencic General de Puerios. ‘Al delimitarse claramente las funciones del Ministerio (MMA) y las Corporaciones (CAR) y las competencias de cado uno, se evitan muchos conflictos y problemas a nivel territorial y los usuarios y proyectistas saben exactamente 4 qué otenerse pora los gestiones pertinentes. Lo necesidad de reglamentar lo concerniente a las licencias ambientoles, culminaron con el Decreto 1753 de 1994; que obligabs a cumplir con uno serie de requisitos pore su olorgamiento, como son entre otros; dependiendo del caso: la eloboracién y presentacién de un diognéstico ambiental de alternatives (DAL), y en forma general, como requisito obligatorio, la presentacién del estudio de impacto ambiental (EIA) cuando se alecte significotivamente el medio ambiente natural o arifical El diagnéstico ambiental de alternativas (DAL), es muy importante yes un proceso que se apoya en lo adminisiracién cientifica de alto nivel, puesto que s¢ utiliza lo seleccién de alternatives apoyéndose en un proceso evaluative. 58 Capitulo 3. Visién Critica de ta Legistacitin Ambiantal Co nmnbiana El estudio de impacto ombientol (EIA), es un documento que incluye la descripcién de los ecosistemas, de las obras o actividades, de un anélisis y evoluacién de los impactos y efectos ‘ombientoles y de un plan de manejo ambiental (PMA), que contempla: Medidas de prevencién, mitigacién y compensacién y el plon de seguimiento y veriicacién. Como se observa, la obligatoriedad del EIA, se basa en la necesidad del Estado colombiano de orieniar las actividades econémicas, teniendo en cuenta las fricciones entre el medio ‘ambiente y el desarrollo con el fin de garantizar su proteccién y de lograr su preservacién, Para Macias (1994), «En conclusién; la licencia ambiental se convierte hoy por hoy en el nuevo paradigma de la gestién econémica, méxime cuando ella es la manifestacién de la tension entre medio ambiente y desarrollo. Es el gran reto y la gran oportunidad de iniciar eso gran aventura que es el desarrollo humono sostenibles. El diognéstico ambiental de alternotivas (DAL) se puede exigir, en los siguientes casos: proyecios de competencia de Minambiente, presas, représas o embalses entré 500:000 y 2 millones de m, cenirales de energia entre 50 mil y 100 mil ky, lineas de transmisién no perlenecientes al sistema nacional, excepio redes eléciticas urbanas de boja y mediana tensién, vias no pertenecientes, distritos de riego entre 1518 hectéreas y 20000 hectéreas. La gran mayoria de los proyecios de competencia de las corporaciones, no requieren DAL. Hay que fener en cuenta que los EIA no son objeto de oprobacién propiamente como tales, sino que se tralo de concepios técnicos con base en los cuales a auloridad decide sobre si otorga ‘no la licencia ambiental. En términos generales lo licencia ambiental es un acto administrativo, ue lleva implictos los permisos, autorizaciones y concesiones de cordcler ambiental que se requisran poro la aprobacién de proyectos; quien sea beneficiario de una licencia, asune lo responsabilidad por los perivicios derivados del incumplimiento de los términos, requisitos, condiciones, exigencias y obligaciones establecidas en el mismo. Mediante Io Resolucién No. 655 de 1996 del MMA, se reglamentan los contenidos de lo licencia ambiental, en lo relative al uso, aprovechamienio o ofectacién de los recursos naturales renovables que se concedan y los requisitos, condiciones y obligaciones que deben cumplir los beneficiarios. En los afios 1996 y 1997, surgieron intereses relacionades con la aplicacién de los politicas de desarrollo yel medio ambiente, que trataran de minimizar la aplicacién y rigor de los EIA (incluidos el DAL y ef PMA), pora el olorgomiento de los licencias ambientoles a grandes proyectos; se aduce que se esi en un periodo de lransicién legislativa en los proyectos que se iniciaron antes de la Ley 99 de 1993 y los que comenzaron después, ademés de argumentor que se habian convertido en simple y excesive tramitologia, tratondo de desvirtuar los efectos positivos de lo legislacién ambiental para evitor la depredacién de los recursos naturales y del medio ambiente; en esle sentido las cortes se pusieron del lado de los recursos naturales ol consiiturse en salvaguorda de la exigencia de licencia ambiental rm Capitulo 3. Visié Critica de A nivel gubernamental, se expidieron los Decretos 2150 de 1995 de simplificacién de trémites y el Decreto 883 de 1997, mediante el cual se solicits para proyectos de hidrocarburos, minerla, energéiicos, de comunicaciones, de infraestructura vial y agropecuaries, entre oiros, de la presentacién del documento de evaluaci6n ‘ambiental; siendo ésle, segin los eniendidos, de menor exigencia que el EIA. Se debe reconocer, que el Decreto 883 de 1997, no es aplicable a las zonas de ordenamiento juridico especial, como son: el sistema de porques nacionales naturales, las zonas de reserva foresiol, de reservas de péramos © manglares y a los proyectos, obras o actividades ipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, « realizarse en el deparlamenio 0 ar En el tercer periodo evaluado, empezaron a funcionar muchos organizaciones no gubernamentales ambientolistas (ONG); en las escuelas, colegios y universidades se introdujo lo educacién ambiental. A pesor de ello se considera que debe fortalecerse el interés legislativo en temas ambieniales, por parte de los partides politicos colombianos, para seguir avanzando en la normatividad, de manera que se constituyan en defensores del sistema ambiental. Se observan fuerles presiones ‘empresariales, que tratan de minimizar la eficacio de la actual legislacién vigente y su oplicacién; muy especialmente en el sector energético y de hidrocarburos. La Participacién Ciudadana y el Medio Ambiente Lo Constitucion de 1991, le dio al ciudadano, en términos generales, muchas formas de lo lagislacién Ambiental Colombiona 59 acceder a la paricipacién, como son: El voto © sulragio directo, el plebiscito, el referendo, los consultas populares, los cabildos abiertos, las iniciativas populares de reforma constitucional, lo revocatoria de mondato, y la parlicipacién en diferentes comisiones, juntos y consejos; sobre todo en lo concerniente a la planificacién participative. Por otra parte, dentro de la filosofia de buscar los medios para la proteccién de los derechos fundomentales, previamente estructurados y legitimados se establecieron: LA ACCION DE TUTELA (Art. 86 CP}, reglamentada luego por los Decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992, constituyéndose en un mecanismo de proteccién judiciol para ser utilizado cucndo los derechos fundamentales sean vulnerados 0 ‘amenazados, ya sea por accién u omisién de autoridad pablica (incluides entre ellos el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Auténomas Regionales y los entes territoriales, deporlamentos y municipios). Enel Ariculo 87 de la CR se consagra la accion de cumplimienio, niedianie lo cual el legistador estoblecié que «Toda persona podré ocudir ante lo autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley 0 un acto ‘administrative, En el caso, de prosperar la accién, la seniencia ordena a la autoridad renvente el cumplimionto del deber omitidos Es decir, el ciudadono puede exigir a las ‘autoridades el cumplimiento de las finalidades de la misma Constitucién y en nuestro caso lo relacionado con el medio ambiente El Anfculo 88 de lo CR, crea Iqs acciones populares y que literalmenie dice ula ley reguloré las acciones populares para lo 60___Copttulo 3. Visién Critica do la Logislacién Ambiental Colombiana proteccién de los derechos e intereses colectvos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad péblica, la moral edminisiraiva, el ambiente, la libre competencia econémico y ores de similar naturaleza que se definen en ella. También, regularé las acciones originades en los dahos ocasionados a un numero plural de personas, sin prejuicio de las correspondienies acciones porticulares. Ast mismo, definiré los casos de responsabilidad civil objetiva por el dafio inferido o los derechos e inlereses colectivosy. los acciones populares son un valioso instrumento de defensa de los derechos colectivos y del medio ombiente, pero avn no hon sido reglamentados por el Congreso. Los colombianos, como sujetos de derecho estén en lo posibilidad de reclamar, exigir y hacer efectivo ef que el Gobierna Nacional, cumpla con las aspiraciones, esperanzos y obligaciones tencaminadas al logro de un ambiente sono. Los derechos colectivos y del medio ambiente son un avance de tipo cultural (un derecho de tercera generacién) y como tales hay que alianzarlos y gorontizarlos; para ello existen, para los ciudadanos, herramientas fundamentales, como son: las acciones de tutela, las acciones dé cumplimiento y las acciones populares. Las anteriores acciones judiciales se fortalecen con Io Ley 99 de 1993, que en sus Articulos 69 ¥ 71, le don via libre a la participacién de cualquier persona dentro de la actuacién edministrativa. Con el articulo 72 se permite la reolizacién de audiencias péblicas antes de otorgar la licencia ambiental y durante Ia ejecucién de obres, como un instrumento de porticipacién ciudadana para oyudar al proceso. de toma de decisiones. También se debe informor a los comunidades acerca de la reolizaci6n de obras que afecten el ambiente, obligando la publicidad de lo misma ontes de iniciacién de teSmites y para lo toma de decisiones (Art. 70 y 71, de la Ley 99 de 1993) Asi mismo, hay obligatoriedad de consultor @ los comunidades étnicas (indigenas, negras y raizoles), cuando une obra va a afectar parte de su tertitorio; que en el caso de los comunidades indigenas esté establecido en la Ley 21/91, ratificada por el Convenio 169 de lo OI y alas comunidades negras, por medio de la Ley 70/93 y del Decreto 1745 de 1995. Segin CORPOCALDAS (1996) «Como titulares que somos todas las personas de los derechos colectivos y del ambiente, la Ley 99/93 reconoce esta calidad, autorizando a cualquier persona naturel o juridica, publica © privada, pare que intervenga ante la auioridad competente en los Irémites de expedicién, medificacién 0 cancelacién de permisos o licencios de actividades v obras que alecten al medio ombientes, Otras acciones, ya en el campo contencioso ‘administrative, son las acciones de nulidad establecidas en el Articulo 84 del Cédigo Contencioso Administrative -CCA- y el Articulo 93 de la Ley 99/93 que al igual que lo accién de restablecimiento del derecho, derivado del Anticulo 85 del CCA; que son inslrumentos valiosos para evitor la degradacién del medio ambiente a nivel de lo pariicipacién ciudadona, ‘Assu yez, el derecho de peticién también obliga @ los funcionarios o tener en cuenta a los ciudadanos en relacién con los reclamos sobre Copitulo 3. Visién C ‘e| medio ambiente, asi: cuando el caso es de interés general, ya seo verbal © por escrito se debe tener respuesta en un término de 15 dias; cuando el caso es de interés particular, ya sea verbolmente o por escrito, se debe recibir respuesta en el término de 15 dias; cuando se solicita informacién, como lo establecié el Articulo 74 de la Ley 99/93, se tiene un plazo de 10 dias para obtenerle; para expedicién de copias de formulacién de consultas (verbal o escrita), el término es de 30 dias, hay derecho de examinar documentos en los cuales se pueden colegir si hay afectacién de los derechos colectivos y de! medio ambiente. Todos los derechos descritos y las acciones, para su aplicacién efectiva, deben ser complementados con un proceso organizado que permila a su vez la participacién, que logre generar conciencia ambiental entre nuestros compatriotas, para que conociéndolos defiendan los derechos colectivos y del ambiente con los instrumentos juridicos de que disponen efectivamente. Lo participacién logroré involucrar efectivamente a las personas en la solucién de los problemas ambientales y les induce « actuar en su gestién y conservacién. Se debe buscar un nuevo consenso para la proteccién del medio ambiente. Se parte, entonces, de entender la premisa de que las decisiones adoptadas por la administraci6n pdblica en materia ombiental, serén legitimas y avalados y tendrén aceptacién solamente cuando la comunidad tenga posibilidad de intervenir en las actuaciones ‘administrotivas ya iniciadas © en proceso para cotorgar licencias ambientales por parte de las autoridades. Si hay participacién y si lo porticipacién es activa se genera compromiso (0 s¢0, lo administracién es copariicipada) Lo participacién y la legislacién deben contemplar el concepto de responsabilidad intergeneracional, es decir, realizar los acciones para proteger y mejorar el medio ambiente, para las generaciones presentes y futuras de colombionos Para Rodriguez Becerra (1994), «los derechos intergeneracionales se enmarcan en el contexto de la justicia intergeneracional.-Por ello, cada generacién tiene la responsabilidad de definir los criterios que guien las acciones susceptibles de afectar esos derechos. Estos criterios deben relerirse @ osuntos trascendentoles como la forma en lo que las actividades tengan impactos significativos, ya sea espacial o temporalmente, y la forma en que los efecios de esas actividades sean reversibles o irreversibles 0 que los costos que acarrean sean inaceptables» Queda demostrado que hay instrumentos de participacién ciudadana y acciones que pueden llevar a la preservacién y mejoramiento del medio ambiente, que si se apoyan en educacién y capacitacién pueden coadyuvar al lagro de este objetivo en el presente. Queda la labor en el campo juridico, de rotar de superarla tensién entre medio ambiente y desorrollo, que contemple los derechos de las presenies y futuras generaciones en el nivel ambiental. A manera de siniesis: en el primer periodo desde lo Independencia, @ pesor de los buenas intenciones de las normas no se aplicaron folalmenie, quedando a nivel de metos deseables. Se inicié el periodo con un trotamiento conservacioniste y al final del mismo en lo década de 1960 se observé Ia aplicacion 62 Capitulo 3. Visi6n Critica de ta Lagislacién Ambiental de una legislacién més preservacionista, con un enfoque més holisico y sistemético pero con poca visién de utilizacién con fines productivos; en sus cllimos elapas se introdujo un modelo legol de carécter cosrcitivo. Como hechos importantes se destaca lo creaci6n de la Corporacién Regional del Volle del Cauco (CVC), que conceptualizé la cuenca hidrogrética como unidad de ploneacién. Posteriormente, se instauraron las sanciones, permisos y se otorgaron concesiones; se le asignaron funciones ombientales ol Ministerio de Agricultura y @ varios Insfitutos, las funciones se dispersaron y hubo colisién de competencias y conflicios institucionales; se presenté el desfase enire la disposicién sustantive, la electividad de los procedimientos y lo débil gestion administrative. El INDERENA, durante sie periodo, lwo facullades muy importantes en relaci6n con el uso y manejo de los recursos naturoles renovables, pero por ser un organismo de segundo orden, no pude hacer aplicor la legislocién vigente Enel segundo periodo, se irrumpié con la vigencia del cédigo de recursos naturales y del medio ambiente, se reatirmé la fuerza coercitiva, se insiouré el ordenomienio legal de fipe modemo en los asuntos ambientales, se regularon los ospectos relacionados con los proyectos y el desarrollo y con Io inclusién del esquema de Desarrollo Econémico Sosienible. Se establecié elconcepio juridico de la penclizacién ambientel, con la aplicacién de multas, penas privativas de la liberiod y sonciones administrativas © quienes afectosen negativamente los recursos naturoles renovables. Lo legislacién ambiental sigue siendo incipient, pero en Io planeacién del desarrollo se incluye el entorno como voriable importante de diagnésiico, obligéndose @ la declaracién de efecto ambiental o obras que deterioren el medio ambiente. Se ayanzé en el establecimiento del Cédigo Sonitario Nacional operativizando el cuestionamienio del derecho sanilario, al igual que el Cédigo de Minas, que regulé los combustibles fésiles, se empez6 el proceso de descentralizocién, con la posibilidad de delegor funciones ambientales o los municipios. Enel segundo periodo se redacié lo Conslitucién de 1991, considerada como lo constitucién ecolégica, que revistié de carécter participative © las comunidades en osuntos ambientales, iustifieé lo inlervencién del Estado en la economia, mediante la legitimacién del desarrollo econémico sostenible. Sé fiene en cuenta lo funcién ecolégica de la propiedad. EI perfodo finaliza con la firmo del tratado de lo Caria de, la Tierra, con le aceptacién de los principios de sostenibilidad, adopcién del eiterio de precaucién, obligotoriedad de presentacién de Estudios de Impacto Ambiental, entre otros Como se aprecia, este periodo evidencia el reforzamiento del modelo de cardcter coercitive, con lo penalizacién, se empez6 a reiterar lo importancio del establecimiento de instiluciones ambientales y participacién civdadana y se internacionalizé nuestra concepcién juridica ambiental con la firma de la Declaracién de Rio de Janeiro, sobre’ el medio ambiente y el desarrollo. | } | pa ae ica d Capitulo 3. Vision C El tercer periodo de anélisis, surgié con la «ereacién del Sistema Nacional Ambiental (SINA) se consolidé en lo décado de los afios 90. Se le dio un enfoque sistémico al tratamiento institucional y normativo ambiental. Por primera vez se introdujo lo gestién modema a las instituciones ambientales, mediante un enfoque més democrético, participative y desceniralizado, evitondo el surgimiento de conflictos a nivel regional y local. Se institucionaliz6 la licencia ambiental como mecanismo idéneo para obviar la tension natural exisiente enire medio ambiente y desarrollo. Finalmente, la porticipacién ciudadana le via libre los personas para que participen ta Lagislacin Ambiental Colombiona 63 cuando vean afectado el medio ambiente y las dota de instrumentos para hacer voler sus derechos, como son: La accién de tutela, las acciones de cumplimiento y las acciones populares; ademés de posibilidad de porticipar en audiencias péblicas y participar en acciones en el campo contencioso administrative, como. las acciones de nulidad y restablecimiento de derecho; ejerciendo también el derecho de petici6n. En este campo se. observa como problema que se debe superar, la reducido ‘educacién en temas ambientales y legales de la poblacién, que limita la participacién, ast como el ejercicio pleno de los derechos encaminados 0 la proteccién y mejoramiento del medio ambiente. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANILA DE TISSOT, Esperanza. Licencias ambiental: FESCOL, 1996, BORRERO NAVIA, José Marie ombientales: Lor derechos Uno visién desde el ser. Coll FIPMA=CELA, 1994, 284 p. CARRIZOSA UMANA, lola. Recuttos de hoy, bienestar del mofona. Santofé de Bogoté: Banco de lo Repiblica , 1993, 322 p. El impacto ombiental. Seminario Internacional Sobre Impacto Ambiental. Acodal. Cali Nall), 1991 CASTARIEDA BELTRAN, Héctor Lecciones sobre derecho agrario. 3 ed. Santalé de Bogolé: Dodtrina y Ley, 1996, p.169-174, COLOMBIA Senado Comisisn V constiuciona permanente Ponencia pore primer debate. Creacién del Ministerio del Medio Ambiente. Luis Gullrmo Sorzano Espinoza, etal. Santafé de Bogoti D.C., 1993, 38 p. COLOMBIA, Leyes, decretos, cédigo de los recursos naturales/ Gabriel Franéisco Cola. Bogoté: PAK. 1975, 536 p. CONSTITUCION ‘POLITICA DE COLOMBIA. Presidencio de la Répblico, Sontaié de Bogoté D.C. Impreandes. 1991 CORPOCALDAS. Portafolio Ambiental / 30 médulos. Manizales (Coldos). 1996-1997. DERECHO Y MEDIO AMBIENTE. CEREC - FESCOL. Bogold: CEREC = FESCOL. Santofé de Bogoté. C., 1992, 298 p. DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE: Avonces sobre el informe Brundtland. Saniaté de Bogoté, D.C.: UNIANDES, 1994, 185 p. DIARIO OFICIAL. Leyes, decretos, fesoluciones Diferentes of 64 Copitulo 3. Visién Critica de ta Lagislacién Ambiental Colombione LEYVA, Pablo. Los recursos naturales renovables. Problemes agrarios colombionos [Absalin Machado = Coordinader). Bagot: Siglo XX! Editores, 1986, p.163-190, MACHADO, Absolén. Polticas agrarias en Colombia, 1900-1960. Bogot6, 1986. El probleme alimentorio en Colombia. Centro de invesligaciones pare el desarrollo. Boyots. 1986. MACIAS, Luis Fermondo. Ls ley del medio ambiente, un Insrumante del gobieme para enfrentor los retos del siglo 4 Lo porticipacién y el media ombiente, Lo licencio ambiontal y al desarrollo sostenible Santaté de Bogolé. D.C, 1994, MARTINEZ, Astrid, Polticos agrarios on Colombia. 1900. 1978. Bogoté, 1986. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Legislacién ombiental en Colombia: por Gloria Lucto Alvarez Pinaén. Sontofé de Bogoté. D.C., 1997. MORCILLO, Pedro Pablo. Lo legislocién ambiental en Colombio: Operancia y oplicobilided. Cali Universidad de Valle, 1994, 242 p. MORCILLO, Pedro Poblo. Evolucién de la legislocién ombiental. En: La agriculture y les politicos seclorioles. Minogricultura-80 ofios, Santofé de Bogoté D.C.: TM. Editores, 1994, p.182-171 OCAMPO, J. A. y PERRY, S. El giro de lo politica egropecvaria. Sontofé de Bogoté, D.C.: TM. Editores, 1995, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, Plones de desarrollo los cvotto estrategios; pora cerrar la brecha, plan do integracién nacional; combio con equided; plan de economia social; plan de lo revelucién pectica; plan del sao social. Sontofé de Bogo!S. Diferenies hos RODRIGUEZ BECERRA, Monuel. El medio ambiente es ‘una priorded an lo agenda internacional. En: Poltico Colombiano, revisto de la Contaloria General de lo Repiblica Yal Il, N°5. Sentalé de Bogot6, 1993. El Ministerio del Medio Ambiente, Sontafé de Bogotd, 1993. Le politico ambiental del fin de siglo. Uno fogenda para Colombio, CEREC. 1994. SANTANDER MEJIA, Enrique. Apuntes de close. Médulo de pola ombientl. Universidad de Monizoles Especiolizocién en Desarrollo Econémico Sostenible, Monies, 1997 TOVAR, V. Problemas y eriterios de los recursos noturoles de lo Bobia de Buenoventura, (1985). Capitulo 4. Revolucién Verde 65 Antecedentes Se colcula que la edad de la tierra es de unos 5.000 millones de afios y que le oparici6n de los primeros vestigios de vida en nuesiro planeta se remontan a més de 3.000 millones. La aparicién del Homa sapiens ocurrié hace menos de un millén de aios, y lo agriculivra, como fenémeno social y cultural, nacié hace ‘apenas unos 10.000 ofios, cuando el hombre dejé de ser recolector y carador y empez6 a cultivor plontas silvestres de valor alimenticio. Lo agriculture se inicié independientemente en diversos puntos de la tierra, en el cercano Oriente y en la América Ceniral donde mejor ‘se conoce el proceso (Esquinas, 1983). Lo aparicién de la agriculture se considera un hecho modemo e impulsa un proceso evolutive que da origen a innumerables cultivares adaptades © condiciones locales que constituyen hoy una reserva de materia prima genética importante y definitiva en todos los procesos de mejoramiento vegetal y en la biotecnologta, Antes de lo edomesticacién» de las plantas por el hombre, los procesos evolutivos de éstas tenian como Gnico control la seleccién natural que aciuaba sobre lo Alberto Robledo voriabilidad genética existente; que a su ver se producto (y adn se produce) por fenémenos fales como las mulaciones, las migraciones y las recombinaciones. Con la agricultura el hombre s6lo domesticé aquellos plantas que eran de su interés, entonces la seleccién natural es acompafada porlo seleccién earfificioly; la evolucién de estas plantas ocurre en funcién del hombre y a su servicio. Los primeras plantas domesticadas fueron cereoles, leguminosos y otras, ullizadas por sus frutos 0 raices. Estos y otros cultivos, se exiendieron y adapioron hasta sus limites ecolégicos acluales; fueron transporiados mediante movimientos migratorios primero y @ través de rutas comerciales después. A medido que estos cultivos se extendian por diferentes regiones encontroban grandes diferencias de climo, suelo y otros factores ambieniales que hicieron que estos materiales presentaran variantes genéticas que crecieron, algunos de ellos, como arvenses de otros cultivos y originaron pobleciones ain més voriables, capaces de tolerar condiciones adyersas. Miles de afios de seleccién realizada por la naturalezo 66 Capitulo 4. Revolucion \ y los agricultores, han dado como resullado variedades y genotipos locales adaptados a distinto’ lugares y précticas culturales que hasta enionces sélo eron determinadas por el climo. y olros factores ambientales hosta lograr uno variacién apreciable. Esta voriacién visible esconde una diversidad genética atin mayor, En los Gllimos afios, numerosos factores han contribuido a invertir drésticamente esta fendencia. Factores como la industriaizacion, la comercializacién de los productos agrorios, lo mecanizacién de los actividades y labores ogricolas (siembra, cosecha y poscosecha), requieren variedades con caracteristicos morfolégicas uniformes, ya que las méquinas estén diseFiadas para modelos universales de plantes y frutas [tomafio, forma, tipo de episperma o céscara, elc.). Eslos factores hacen que los variedades locoles de morfologia heterogénea, con alia variabilidad genética, seon suplantedas por un reducido nimero de «nuevos variedades» sembrades en enormes extensiones (Blecher, 1992) Lo delinicidn clésica de Revolucién Verde es lo modificacién y aplicacién de lo informacién

You might also like