You are on page 1of 10
i MinisTERIO ienaoaeom DE AGRICULTURA Y PESCA, DIRECCION GENERAL DE SOSTENIBILIDAD ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE. ELA COSTA Y DELMAR Suodreccén General de Domiio Pubco Mariimo-Temeste DES01/09/03/0001-DES10/01/CB RESOLUCION Visto el expediente instruido por el Servicio de Costas de este Departamento en Alicante felativo el deslinde de! dominio piblico maritimo-terrestre del tramo de costa de unos trece mil trescientos noventa y seis (13.396) metros correspondiente a la totalidad del término municipal de Calpe (Alicante). ANTECEDENTES: 1) Previa autorizacién de la Direccién General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, con fecha 14 de julio de 2009 el Servicio de Costas en Alicante incod un expediente de deslinde de! tramo de costa del término municipal de Calpe. La Providencia de incoacién del expediente de deslinde se publicé en el Boletin Oficial de la Provincia (el dia 13 de agosto de 2009), en el Tablén de Anuncios del Servicio Periférico de Costas y en un diario de los de mayor circulacién de la zona. Il) El Servicio de Costas en Alicante practicé informacién publica y oficial, realizé el apeo (dias 22, 23 y 24 de septiembre de 2009, redacté el proyecto de deslinde (fechado en abril de 2010 y otorgé audiencia a los interesados, resolviéndose el expediente, tras una ampliacién del plazo para resolver, por O.M. de 27 de mayo de 2013. Ill) Por O.M. de 3 de noviembre de 2015 se declaré nula la O.M. de 27 de mayo de 2013, por caducidad del expediente de deslinde, en cumplimiento de la sentencia firme de la Audiencia Nacional, de fecha 27 de septiembre de 2013. Ademas, se autorizé al Servicio de Costas en Alicante la incoacién del deslinde del mismo tramo de costa, con la delimitacién provisional que habia sido anulada, conservando los actos y tramites efectuados desde el inicio hasta la remision a la Direccién General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del proyecto de deslinde inclusive, y se solicits al mismo Servicio de Costas un informe técnico sobre si la linea de deslinde seguia siendo valida. IV) En escrito de fecha 2 de enero de 2017, el Servicio de Costas en Alicante informé confirmando la validez de la linea y remitié a la Direccién General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una coleccién de planos a escala 1/1000, fechados en diciembre de 2016, con la misma delimitaci6n que la anulada pero actualizando la cartografia al vigente sistema de referencia ETRS89. V) Con fecha 20 de enero de 2017 el Servicio de Costas en Alicante incoé el expediente de deslinde. La Providencia de incoacién del expediente de deslinde se publicé en el Boletin Oficial de la Provincia (el dia 7 de febrero de 2017), en el Tablén de Anuncios del Servicio Periférico de Costas, en la sede electronica del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentacion y Medio ‘Ambiente y en un diario de los de mayor circulacién de la zona (Informacion, el 13 de febrero de 2017), para que en el plazo de un mes pudiese comparecer cualquier interesado, examinar los planos y formular alegaciones Plaza de Sen Juan de la Cruz ala 28071 ~ Madrid TEL: $1 5976000 a MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE En este periodo de informacién publica se presentaron las siguientes alegaciones: = Calpe Tierras Mediterraneas Holding, S.L. y Dita. Regine Raillard (8-12), y D. Antonio Herrero Tomas (656-659) solicitaron que se redujese la anchura de la servidumbre de proteccién, - Construcciones y Servicios Solymar S.L.U. (573-574) solicita que se desplazase el desiinde hacia el exterior. VI) Con fecha 23 de enero de 2017 se solicitaron informes a la Confederacién Hidrografica del Jucar, a la Consejeria de Vivienda, Obras Publicas y Vertebracién del Territorio de la Comunidad Auténoma (Direccién General de Obras Publicas, Transportes y Movilidad Urbana) y Consejeria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climético y Desarrollo Rural (Direccion Territorial en Alicante) y al Ayuntamiento de Calpe, asi como a este ultimo, la suspension cautelar del otorgamiento de licencias de obra en el ambito afectado por el desiinde (con las salvedades del articulo 20.2 del Reglamento General de Costas). La Consejeria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climatico y Desarrollo Rural. informo que el deslinde propuesto era compatible con la legislacién forestal, con los usos de las vias pecuarias y con la gestién de los bienes naturales existentes. EI Ayuntamiento solicité que se ajustase a 20 metros la anchura de la servidumbre de proteccién en varios tramos y que se ampliase a 20 metros la de transito en acantilados. La Confederacién Hidrografica del Jucar y la Direccién General de Transportes, Obras Publica y Movilidad Urbana no informaron por lo que, transcurrido un mes desde la solicitud, se entendié que se emitian informes favorables de acuerdo con lo establecido en el articulo 21.2.b del Reglamento General de Costas, aprobado por R.D. 876/2014, de 10 de octubre. Vil) Con fecha 28 de febrero de 2017 se notificé al Registro de la Propiedad de Calpe la incoacién del expediente, adjuntando los planos correspondientes y la relacion de propietarios, e interesando la certificacion de dominio y cargas y a nota marginal a la que se refiere el articulo 21.3 del Reglamento General de Costas, en el folio de las fincas incluidas en el dominio publico maritimo-terrestre o que colindan o interseccionan con éste, segtin la delimitacién provisional. Vill) Con fecha 28 de marzo de 2017, y en cumplimiento de lo establecido en el articulo 82 de la Ley 39/2015, de 26 de noviembre, de Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Publicas, se otorgd un periodo de audiencia a los interesados, para examinar el expediente y presentar, los escritos, documentos y pruebas que estimasen convenientes. En este trémite se presentaron las siguientes alegaciones - D. Joaquin Gonzales de la Fuente (5-7), manifesto su desacuerdo con el deslinde sin indicar las causas. -Calpe Tierras Mediterraneas Holding, S.L. y Dita. Regine Raillard (8-12), Borumbot Inversiones Inmobiliarias S.L. (580-584) e Inmobiliaria Vinci Vale S.L. (648-849), alegaron sobre la setvidumbre de proteccién. i MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE - Comunidad de Propietarios Edificio EI Velero (286-288) Comunidad de Propietarios Edificio ‘Ancora (289-290), Diia. Vicenta M. Bernabéu Andrés (301-302), D. Antonio Garcia Vives (301- 304), Comunidad de Propietarios Edificio Paradero de Ifach (303-316), Brideway Limited (616- 618) & Inmobiliaria Vinci Vale S.L. (646-649) manifestaron que se habia cometido defectos formales causantes de nulidad. ~ Construcciones y, Servicios Solymar S.L.U. (573-74), se oponia al deslinde que entendia no debia afectar al muro que limite su finca. El Servicio Provincial de Costas en Alicante remitié a la Direccién General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, en julio de 2017, ia documentacién relativa a las actuaciones practicadas, incluyendo los informes emitidos y las alegaciones presentadas, un informe fechado en junio de 2017 que propone mantener la misma delimitaci6n objeto de informacién puiblica excepto en el tramo 656-659, donde ajusta el limite interior de la servidumbre de proteccién al limite exterior del suelo urbano, y planos 10, 12 y 15 de la coleccién de escala 1/1000, fechados en junio de 2017 a los efectos de sustituir los de la misma numeracién, de diciembre de 2016 (con la modificacién de la servidumbre de proteccién indicada y actualizacién de la base cartografica representando edificaciones existentes). CONSIDERACIONES: 1) El expediente al que se refiere la presente resolucién, en aplicacién de los principios de eficacia y eficiencia que deben regir la actuacién administrativa y de acuerdo con el articulo 51 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, conserva aquellos actos y tramites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse excedido el plazo reglado para notificar la resolucién del expediente incoado el 14 de julio de 2009, tal como se indica en la O.M. de 3 de noviembre de 2015, que se menciona en el Antecedente III. Entre ellos destaca el acto de apeo, celebrado los dias 22, 23 y 24 de septiembre de 2009, y el proyecto de desiinde fechado en abril de 2010. Precisamente por esto, no pueden admitirse alegaciones como las de Inmobiliaria Vinci Vale S.L. relativas a que no hay una propuesta con documentacién suficiente y debidamente justificada 0 las de las Comunidades de Propietarios de los Edificios El Velero y Ancora que se refieren al acto de apeo. Las alegaciones presentadas en el curso del procedimiento incoado en 2009 y declarado caducado en 2015 no se contestan en esta resolucién, salvo que se hayan reiterado en el procedimiento incoado con fecha 20 de enero de 2017, si bien, una contestacién de elias figura en el anejo 6 del proyecto de deslinde de 2010, y en el informe sobre el tramite de audiencia fechado el 27 de octubre de 2011, que se citan respectivamente en los Antecedentes Il y Ill No obstante lo anterior, se ha garantizado el cumplimiento de lo establecido en la legistacién, en cuanto al procedimiento, de forma que no se produzca indefensién, practicando las actuaciones en el Registro de la Propiedad que se describen en el articulo 21.2. y 21.3 del Reglamento General de Costas y tramitando la informacién publica y oficial asi como una audiencia a los interesados. Estas actuaciones se han extractado en los Antecedentes V a VIII de la presente resolucién y la contestacién detallada en cuanto a las alegaciones de los interesados que se han producido en la tramitacién del presente procedimiento, figura en el informe del Servicio de Costas en Alicante, de junio de 2017, que se da por reproducido. - Con cardcter general, los defectos formales aducidos por algunos de los alegantes no pueden aceptarse como determinantes de la pretendida nulidad de actuaciones, teniendo en MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE. cuenta que la jurisprudencia ha ido reduciendo progresivamente los supuestos en que las infracciones de procedimiento pueden tener eficacia invalidatoria del acto administrativo, sefialando que sélo es procedente la anulacién de un acto en el supuesto que tales infracciones supongan una disminucién efectiva, real y trascendente de garantias, incidiendo en la resolucién de fondo, de forma que puedan alterar su sentido, pero que, en cambio, no es procedente la anulacion de un acto por omisién de un trémite preceptivo cuando, aun cumplido este tramite, se pueda prever Idgicamente que volveria a producirse un acto administrativo igual al que se pretende anular, 0 cuando la omisién de un trémite preceptivo no cause indefensién al interesado, indefensién que no existe cuando, a pesar de la omisién de aquel, el interesado ha tenido ocasién de alegar a lo largo del procedimiento administrative, 0 en la via del recurso administrative 0 jurisdiccional, todo lo que no pudo alegar al omitirse dicho tramite (Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de septiembre de 1987 y 12 de mayo de 2004). ‘Ademas, como sefialan las Sentencias del Tribunal Supremo de 23 de mayo de 1995, 14 de septiembre de 1996 y 1 de febrero de 2006 (entre otras), la falta de audiencia de los interesados, en determinado momento de la tramitacién del expediente, no debe estimarse motivo de anulacién de las actuaciones, si dicha falta no les produjo indefensién, si pudieron alegar y alegaron cuanto estimaron pertinente a la defensa de su derecho y presentaron las pruebas justificativas de sus alegaciones. Por otra parte existen en el expediente pruebas mas que plurales de que fueron garantizados al maximo los principios de audiencia y defensa durante todo el procedimiento como se puede comprobar con las alegaciones realizadas por los interesados, que ponen de Manifiesto que conocen el objeto del expedite asi como todas las actuaciones realizadas. - En particular, sobre la cuestién de que no se ha notificado a todos los propietarios en fincas con divisién horizontal, sobre la que ha alegado, por ejemplo, Da Vicenta Maria Bemabéu, D. Antonio Garcia y las Comunidades de Propietarios de los Edificios El Velero, Ancora y Paradero de Ifach, hay que indicar las sentencias de la Audiencia Nacional de 15/02/2002 y 10/05/2002, entre otras, han avalado la validez de la notificacién a la comunidad de propietarios. La de 15/02/2002, por ejemplo indica..."“Comenzando por el defecto de orden formal que aduce la parte recurrente, sobre la falta de citacion a cada uno de los propietarios de la comunidad recurrente, debe adelantarse que no constituye el vicio de nulidad plena que se alega por la recurrente, con apoyo en el articulo 62.a) de la Ley 30/1992. Las causas de nulidad plena prevista en el citado articulo 62.a) de la Ley 30/1992 afecta alos actos administrativos que lesionen fos derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional, es decir, los articulos 14 a 30 de la CE. Concretamente, la parte recurrente aduce que se ha infringido el articulo 24 de la CE, sin expresar su apartado, pero precisando que se “impide ejercitar el derecho a la defensa consagrado en el mismo”. Pues bien, la notificacién a la Comunidad de Propietarios, como resulta habitual en los procedimientos administrativos de deslinde, no vulnera el derecho de defensa que invoca la recurrente, pues su practica obedece a una previsién legal. Concretamente el articulo 22.3 de! Regiamento para la ejecucién de la Ley de Costas dispone que se citaré a ‘los titulares individuales 0 a los representantes de las comunidades de propietarios cuando estuvieran constituidas, para mostrarles la delimitacién provisional del dominio puiblico’. Estos criterios son perfectamente aplicables con la legisiacién vigente puesto que el articulo 22 del Reglamento General de Costas sigue amparando la notificacién a la Comunidad de Propietarios MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE - Sobre las alusiones de Brideway Limited a que la Ley 22/1988, de 28 de julio, ha sido responsable de situaciones abusivas que invalidarén su aplicacién y que la sentencia del Tribunal Constitucional numero 149/1991 deciaré nulos algunos de sus articulos, hay que indicar que este Ministerio tiene la competencia para aplicar la ley que ha sido aprobada por el Poder Legislative y eso es lo que esta realizando en este procedimiento, y no entra a realizar valoraciones sobre la bondad de la norma y al necesidad de derogarla o modificarla, que es competencia del Poder Legislative. Tampoco entra a valorar el ejercicio de competencias del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, que pueden revisar y han revisado de hecho, la constitucionalidad de la norma y su aplicacién mediante actos administrativos particulares. En este sentido, a efectos de aplicacién de la norma, los articulos declarados nulos por el Tribunal constitucional ya no forman parte de la Ley y, en consecuencia, no han sido aplicados. 2) El tramo de costa objeto de deslinde es el término municipal de Calpe, que se localiza al norte de la provincia de Alicante y pertenece a la comarca denominada de la Marina Alta, Esta zona se encontraba deslindada en su totalidad, con anterioridad a la entrada en vigor de la actual Ley de Costas, coincidiendo el presente deslinde, de 13.396 metros de longitud, en 7.550 metros (56,4 %) con los desiindes anteriormente aprobados en la misma zona. Las modificaciones importantes se deben a la incorporacién al dominio pubblico marltimo-terrestre de los acantilados verticales en el Pefién de Ifach y el Morro de Toix. Tras las pruebas practicadas, ha quedado acreditado que el limite interior del dominio publico maritimo-terrestre queda definido por la siguiente poligonal, cuya justificacién viene recogida en el proyecto de deslinde y que a continuacién se resume: - Vértices M-1_a M-3, M-276 a M-298 y M-623 a M-633, corresponden con los terrenos ‘ocupados por los puertos de Les Bassetes, Calpe y Blanco, respectivamente y reunen las caracteristicas a las que se refiere el articulo 4.5 de la Ley de Costas, al tratarse de terrenos deslindados como dominio puiblico que por cualquier causa han perdido sus caracteristicas naturales. Se incluye en este caso la ribera del mar mediante los vertices R-O a R-0.1, R-1a R- 51 y R-52 a R-79, que delimitan el alcance de las olas en los mayores temporales conocidos sobre dichos puertos. Los terrenos que han perdido su inicial naturaleza de zona maritimo- terrestre, comprendidos entre Ia linea de dominio puiblico maritimo-terrestre y la de ribera de mar, deben, en todo caso, ser considerados necesarios para la utilizacién del dominio publico maritimo-terrestre a la vista de que comprenden las zonas operativas de los puertos mencionados. - Vértices M-3 a M-240, M-298 a M-301, M-302 a M-446, M-571 a M-623, M-633 a M-641, M- 644 a M-654, M-658 a M-664 y M-669 a M-681, corresponden a situar la linea de deslinde en el limite hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos 0, cuando lo supere, el de la pleamar maxima viva equinoccial incluyendo en esa zona las marismas, albuferas, marjales, esteros y, en general, los terrenos bajos que se inundan como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas, de las olas o de la filtracién del agua de mar, por lo que conforme a lo previsto en el articulo 3.1 a) de la Ley de Costas pertenecen a la ribera de mar. Los tramos entre los vértices M-1 a M-13, M-16 a M-18, M-21 a M-23, M-25 a M-37, M-41 a M-45, M-53 a M-55, M-59 a M-63, M-224 a M-231, M-298 a M-301, M-302 a M-304, M-308 a M-312, M-321 a M-332, M-340 a M-341, M-349 a M-351, M-410 a M-412, M-414 a M-416a, M-418a a M-422, M- 426 a M-427, M-429 a M-430, M-434 a M-435, M-437 a M-438, M-572 a M-596, M-598 a M- 614, M-615 a M-623, M639 a M-641 y IM-679 a M-681, coinciden con los desiindes ya aprobados en la zona, ya que mas al interior a los mismos no existen terrenos con las caracteristicas demaniales definidas en la Ley de Costas, ih MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE El vértice M-352 conecta con el M-408, de forma que no existen los vértices intermedios. - Vértices M-240 a M-276, M-641 a M-644, M-654 a M-658, M-664 a M-689 y M-681 a M-702, corresponden a situar el limite del dominio publico maritimo-terrestre en la coronacién de los acantilados que son sensiblemente verticales, tal como indica el articulo 4.4 de la Ley de Costas. ~ Vértices M-301 a M-302 y M446 a M-571, corresponden al limite interior de espacios constituidos por las playas 0 zonas de depésito de materiales sueltos, tales como arenas, gravas, y guijarros, incluyendo escarpes bermas y dunas, con o sin vegetacién, formadas por la accién del mar 0 del viento marino, u otras causas naturales 0 artifciales, por lo que se corresponden con el concepto de playa o zona de depésitos de materiales sueltos tal como lo define el articulo 3.1.b) de la Ley de Costas. Se incluyen, también, en dominio publico maritimo-terrestre, por aplicacién de lo establecido en el articulo 4.6 y 5 de la Ley de Costas, la totalidad de los islotes del término municipal. 3) La linea que delimita interiormente los terrenos afectados por la servidumbre de transito a la que se refiere el articulo 27 de la Ley de Costas, se delimita con anchura de 6 metros de acuerdo con lo establecido en el citado articulo. Para la determinacién del limite interior de la zona de servidumbre de proteccién y la aplicacién de lo establecido en el articulo 23 y Disposicién Transitoria Tercera de la Ley de Costas, se ha tenido en cuenta lo siguiente: El planeamiento vigente a la entrada en vigor de la Ley de Costas, era el Plan General de Ordenacién Urbana (PGOU) de Calpe aprobado en 1972, que establecia unas zonas “risticas de interés turistico’, al norte y al sur del término municipal, “verde publico’, en el Pefién de Hach, “ndcleo urbano” y “planes parciales vigentes”. Este planeamiento, dada su antigliedad y que no clasificaba zonas (urbanas, urbanizables, no urbanizables), sino que las calificaba por usos, debia interpretarse para adaptario a las clasificaciones previstas por la Ley del Suelo, completandolo con fa informacién urbanistica relativa a la fecha de entrada en vigor de la Ley de Costas. Pues bien, con fecha 27 de septiembre de 1989 y con informe favorable de la entonces Direccién General de Costas de 17 de julio de 1989, se aprobé el nuevo Plan General, Plan que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana anulé, en sentencia de fecha 17 de diciembre de 1993, por cuestiones formales, obligando a retrotraer las actuaciones para realizar un nuevo tramite de informacion publica anterior a la aprobacién definitiva. En fechas 16 de noviembre de 1994 y 11 de abril de 1995 (esta titima se refiere a la ladera norte del pefién de Ifach) se aprueba el nuevo PGOU, tras retrotraerse las actuaciones de acuerdo con lo indicado por la sentencia mencionada, también con informe favorable de la Direccién General de Costas, de 7 de septiembre de 1994. El area costera se clasifica como urbana con excepcién de tres ambitos: la sierra de Toix, el pefién de Ifach, y las antiguas salinas (el Saladar), que son suelo no urbanizable En la actualidad el planeamiento vigente es el Plan General 1998, que desclasifica terrenos clasificados urbanos por los Planes Generales de 1989-1994 en las zonas del Pefién de Ifach y en el Morro del Toix. i MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE La tramitacién del PGOU de 1989 empezé en el afio 1981. El Plan se aprobé con informe favorable previo de la Direccién General de Costas, con servidumbre de proteccién ajustada al limite exterior del suelo urbano segtin el nuevo planeamiento (el del 89), con anchura, en su mayor parte de 20 metros, para el frente costero con éteas que se clasificaban urbanas, baséndose en un informe de la Generalitat Valenciana, incorporado en el denominado Anexo Proteccién de costas, que, en esencia decia que el suelo rustico de interés turistico que permitia, segun el PGOU de 1972, la redaccién de Planes Parciales para su desarrollo y ejecucién, debia ser considerado como "suelo de reserva urbana” en aquella fecha y que este suelo, de acuerdo con la Ley del Suelo de 1981, habia adquirido la consideracién de suelo urbano de facto por su consolidacion superior al 80%. ‘Aunque el PGOU de 1989 se anuld, la tramitacion posterior del PGOU de 1994-1995 confirmé la clasificacién urbana de los terrenos costeros, siendo los perimetros de las areas, en lo que ahora importa, sensiblemente coincidentes en el PGOU de 1989 y 1994. ‘Como consecuencia del informe de la Administracion Urbanistica, se entendié por la entonces Direccién General de Costas, para la emisién de los informes sobre el planeamiento de 1989, que era de aplicacién la reduccién de la servidumbre establecida en la Disposicién Transitoria Tercera 3 de la Ley de Costas para el suelo urbano previsto en el Plan del 89, también en las Areas “risticas de interés turistico’ del PGOU de 1972, puesto que el PGOU de 1989 las clasificé como tal por consolidacién superior al 80 %. Por tanto, el PGOU de 1989, por corresponderse con la situacién de facto a la entrada en vigor de la Ley de Costas (y salvo lo que se explica en el parrafo siguiente), es el que ha servido como base para la determinacién de la anchura de la zona de servidumbre de proteccién, atendiendo a los limites de las zonas urbanas en él establecidas, a la hora de fijar esta servidumbre. En las dos areas que han sido desclasificadas, en 1998, pasando de ser suelo urbano a suelo no urbanizable, en el entorno del Perion de Ifach y el Morro del Toix, la servidumbre de proteccién debe alcanzar la anchura general de 100 metros, prevista en el articulo 23 de la Ley de Costas, por aplicacién del criterio establecido en la sentencia firme de la Audiencia Nacional, de 29 de noviembre de 2002 que indica que "lo que autoriza la Ley en su régimen transitorio es a que puedan mantenerse los aprovechamientos urbanisticos anteriores, pero ello no quiere decir que los mismos no puedan alterarse. En este sentido la Disposicién Transitoria Octava del RD 1471/1989, establece que ‘Io dispuesto en los apartados anteriores se entiende sin perjuicio de que las Administraciones urbanisticas puedan acordar la revision 0 modificacién del planeamiento en ejercicio de sus competencias respectivas, aunque se diera lugar a indemnizacién". Y, por tanto, la norma no establece... que la extensién de la servidumbre de proteccién quede establecida "sine die" conforme a la calificacion del suelo existente en el momento de entrada en vigor de la Ley de costas... En suma, para que como pretende el recurrente la servidumbre de protecci6n sea de 20 metros es necesaria la concurrencia de dos notas: que estemos ante uno de los supuestos establecidos en la Disposicién Transitoria Tercera de la Ley y que la clasificacién del suelo sea mantenida por la Administracién Urbanistica. Esta es ia interpretacién que nos parece mas adecuada y conforme con arreglo a la “ratio legis” y que por ende se traduce en una mejor proteccién de nuestras costas.” En el proyecto de deslinde de 2010 (anejo 4), se incluyé un plano comparativo donde se representan las clasificaciones segtin el PGOU de 1989 y el suelo no urbanizable de proteccién especial de 1998, a efectos de justificacién de los limites de la zona de servidumbre de proteccién. i; MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE La anchura de la zona de la servidumbre de proteccién, por tanto, resulta, referida de forma aproximada a los vértices de deslinde y entendiéndose que, en caso de discrepancia prevalece lo establecido en los planos que se aprueban, como sigue: ~ Entre los vertices M-1 a M-221, M-281 a M-614, M-616 a M-623, M-633 a M-650 y M-651 a M-656, sensiblemente 20 metros. Existen algunas desviaciones, poco importantes y que amplian la anchura, para ajustar el limite interior de la zona de servidumbre al limite entre el suelo no urbanizable de proteccién especial (en el borde costero) y el limite de! suelo Urbano, por consolidacién, segiin el PGOU de 1989, como por ejemplo a la altura de los vertices 9 y 13. = Entre los vertices M-221 a M-281 y M-657 a M-702, 100 metros. > Entre los vértices M-391 a M-400, M-614 a M-616, M-623 a M-633, M-650 a M-651 y M- 656 a M-657, una anchura variable entre 20 y 100 metros, por el limite exterior del suelo urbano, Sobre la solicitud municipal de ampliacién a mas de 6 metros, de la zona de servidumbre de transite en zonas acantiladas, hay que indicar que, ya que la solicitud municipal afectaria a numerosos interesados, ttulares de parcelas en zonas ya edificadas con construcciones de uso Privativo, y teniendo en cuenta que existe un procedimiento especifico, distinto del de deslinde, que puede tramitarse para posibilitarla (articulo 52.4 del Reglamento General de Costas), se considera que no es conveniente ni necesaria la ampliacién en este procedimiento, sin perjuicio de que sean tramitados otros expedientes, si fuera necesario, por ejemplo para realizar obras que posibiliten el trénsito longitudinal en la costa en los que se estudie puntualmente la anchura necesaria para la servidumbre. En cuanto a lo manifestado por el Ayuntamiento de Calpe, Calpe Tierras Mediterraneas Holding, S.L. y Dia. Regine Raillard (8-12), Borumbot Inversiones Inmobiliarias S.L. (680-584) respecto a la disconformidad con la anchura de la zona de servidumbre de proteccién, que en determinadas zonas del frente urbano, supera los 20 metros hay que indicar que la discrepancia, de orden menor, entre lo que solicitan los interesados (anchura de 20 metros) y lo que se aprueba en la presente resolucién (variaciones puntuales donde la anchura es superior), se debe a las ligeras discrepancias existentes entre los limites de las areas urbanas establecida en el PGOU de 1989 y posteriores. Pero, en las zonas donde se han presentado estas alegaciones, la servidumbre de proteccién se ha ajustado al limite entre los terrenos clasificados urbanos (al interior) y el suelo no urbanizable de proteccién especial (al exterior), segun el PGOU de 1989, de forma que no se afecta con la servidumbre a los terrenos que se consideraban urbanos en 1988, segtin la clasificacién establecida en el citado PGOU, que es el que ha servido, como ya se ha explicado, para la determinacién de la anchura de la zona de servidumbre de proteccién, segtin la Disposicién Transitoria Tercera de la Ley de Costas. Inmobiliaria Vinci Vale S.L. (646-649) que alegaba que las servidumbres (de anchura 6 metros para la de transito y 20 para la de proteccién) estaban mal delimitadas para su finca, tenido en cuenta que se habian establecido desde el deslinde y no desde la linea de ribera de mar no pueden considerarse, Efectivamente, las servidumbres se computan desde la ribera de mar pero, en el tramo que afecta al interesado, el deslinde es coincidente con la ribera de mar. Se ha estimado la alegacién presentada por D. Antonio Herrero Tomas (vértices M-656 a M- 657), en la que solicitaba la reduccién de la anchura de la servidumbre de proteccién, ajustando su limite al limite exterior de suelo urbano, una vez verificado el error cometido. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE 4) En cuanto al resto de las alegaciones formuladas, cuyo resumen se encuentra en los apartados VI y Vill de la presente resolucién, ya han sido contestadas en el informe de junio de 2017 que se menciona en el Antecedente Vill. No obstante, una sintesis de dichas contestaciones se expone a continuacién, La delimitacién propuesta, se basa en las pruebas y conclusiones incluidas en el “Estudio del medio fisico y justificativo de los bienes a incluir en dominio publico maritimo-terrestre” elaborado por EPTISA y que se incluye como anejo 5 del proyecto de deslinde de abril de 2010. En él figura un andlisis pormenorizado de la geomorfologia de la zona que acredita las caracteristicas demaniales de este tramo de costa. También existen otras pruebas, como las fotografias oblicuas y verticales asi como las fotografias de los vertices que se incluyen en el anejo 8 del proyecto, y las del anejo 11, donde se incorpora un reportaje fotografico esclarecedor sobre la naturaleza del tramo y la delimitacion que ahora se aprueba. Las alegaciones de los interesados no han aportado prueba alguna en contra, de forma que No se ha desvirtuado la bondad técnica del deslinde. En consecuencia, la alegacién de D. Joaquin Gonzalez relativa a su desacuerdo absoluto con el deslinde, no tiene ningtin apoyo racional, - Las alegaciones de Construcciones y Servicio Sol y Mar SLU relativas a la injustificacién de! deslinde del tramo de costa comprendido entre los vertices 573-574 han sido extensamente contestadas en las paginas 19-23 del informe de junio de 2017, y se desestiman, basandose en que el desiinde mantiene la delimitacién vigente, aprobada por O.M. de 2 de febrero de 1971, a su vez coincidente con otro previo de 1963, por lo que, aun en el caso de que los terrenos hubieran perdido sus caracteristica originales de zona maritimo-terrestre, seguirian perteneciendo al demanio en virtud de lo establecido en el articulo 4.5 de la Ley de Costas. Por otra parte, hay que indicar que ya resultaba parcialmente afectado por el dominio publico maritimo-terrestre segin el desiinde de 1971 y que en 2002 se instruyé expediente sancionador precisamente al constatarse obras en el muro que invadia el dominio public maritimo-terrestre. 5) Por tanto, la delimitacién de los bienes de dominio puiblico maritimo-terrestre que se define en este expediente de deslinde, se ajusta a los criterios establecidos en la Ley 22/1988, de 28 de julio, figurando en el mismo la documentacién técnica necesaria que justifica la citada delimitaci6n y sin que las alegaciones 0 pruebas presentadas por algunos de los interesados hayan desvirtuado la citada delimitacién. 6) Respecto a los efectos de la aprobacién del deslinde referido, son los previstos en la Ley 22/1988, de 28 de julio, que consisten, sustancialmente, en la declaracién de posesién y titularidad dominical a favor del Estado de los bienes deslindados, y rectificacién en la forma y condiciones determinadas reglamentariamente de las situaciones juridicas_registrales contradictorias con el deslinde aprobado, por lo que procede que por el Servicio Periférico de Costas instructor de! expediente, se realicen las actuaciones correspondientes en dicho sentido. 7) Sobre la existencia de posibles derechos de particulares que hayan quedado afectados por este deslinde, se estara a lo establecido en las disposiciones transitorias de la Ley 22/1988, de 28 de julio, 8) El Servicio Juridico de este Ministerio ha informado favorablemente. i MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, TACION Y MEDIO AMBIENTE ESTA DIRECCION GENERAL, POR DELEGACION DE LA MINISTRA, HA RESUELTO: |) Aprobar el deslinde de! dominio publico maritimo-terrestre del tramo de costa de unos trece mil trescientos noventa y seis (13.396) metros correspondiente a la totalidad del término municipal de Calpe (Alicante), segtin se define en los planos de la coleccién de escala 1/1000 fechados en diciembre de 2016, salvo los numerados 10, 12 y 15, que estan fechados en junio de 2017, y firmados por el Jefe de la Seccién Técnica y Jefe del Servicio de Gestién del Dominio Publico del Servicio Provincial de Costas en Alicante. Il) Ordenar al Servicio de Costas de este Departamento en Alicante que inicie las actuaciones Conducentes a rectificar las situaciones juridicas registrales contradictorias con el deslinde aprobado, lil) Otorgar el plazo de un (1) afio para solicitar la correspondiente concesién a aquellos titulares de terrenos incluidos en el dominio pubblico maritimo-terrestre, que pudieran acreditar su inclusi6n en alguno de los supuestos contemplados en la disposicién transitoria primera de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Contra la presente resolucién, que pone fin a la via administrativa, los interesados en el expediente que no sean Administraciones Publicas podran interponer con caracter potestativo recurso de reposicién, en el plazo de un (1) mes, ante la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentacién y Medio Ambiente o, directamente, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos (2) meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Las Administraciones Publicas podran interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos (2) meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, sin perjuicio de poder efectuar el requerimiento previo en la forma y plazo determinados en el articulo 44 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdiccién Contencioso-Administrativa, Los plazos seran contados desde el dia siguiente a la practica de la notificacion de la presente resolucion. Madrid, a25 de octubre de 2017 LA MINISTRA, P.D. (O.M. AAA/838/2012, de 20 de abril, BOE de 24 de abril) LA DIRECTORA GENERAL: D | / Fdo.: Raquel bts Neb, 0 a

You might also like