You are on page 1of 20
* gojsus if ica Untlateral que se oontisne on_ie8 oldumulas que siquent: : 1 Stndtao-| Corpora. unetones de Sindice Primero de 19 oitada. bién Sat ifciapor perfodo de cuatro anos: ersonerta que conform ta -tey yo mi _juicto,es sufigiende pare a1 presents acto.te- nte_engontrarge en él gequra el comparecie ue por este acto otorge Esoritura Pi: aereohos civiles aljercer 168 Libre ejercioto de-| » Alo nz0,actua one el sefior rimero Municipal de 18 ‘Mynicipalidad de Patziots de went de Onina }tenanao, ae sous atriductones Lestdn las derve lor, com seit astableoidas en él Céaigo Municip | sdlerotar if ouidar celosanente 108 Bienes muedles & Inmuebles ou dea Gorporaoién Muntotpel sue representa. y gue,d st tanento de chinalt np_fover 4 vziae todo 21 puedlo ae Putstos gel depar pidde_y oumplize-| * Mp atin score ttl | gliente de sue sunotones: golictta a1 infrasortts iphico ¢1 estado actual confor-| \ qlonstar en este ingtrunenite_publ neva de 1a Propiedad de 16 Zona-| Libros del Registre Ger wagentrai, los bienes inmisbies que aotuainente estan favor de-| wha sunioipartdad y pueblo de Patziola save detaion en le forme que siguer iapsentes cincuenta y siet ‘Folio uno de Chima leenan: ot a\(Z22 , ecnagaasiite to 22512 ge1 Libro setenta(70)a4 Ohi slouenta {1 ouatrocientos oinouente Clemente Mi, ue dentro wpe_108. rox (7y)- waecamnsattOl: ousa snoot entos” ae senta (1460), Folio =~ pustrels),de1 tioré!sotenta(ro)ee Oia iterengalr) anaes qfpoanit orittrooientos sesenta_y ung Polto oinco(s),ée1 i bro setenta(70\de Meech Reece J mil cuatro~. sktentos secenté y doggiggeeillr lic seta(6),del Livro setenta I(z0)de Cninattenango, (12) 0 mil ouatrocientes se-| ),del Libro setenta(70)de Chi-| mil cuatrocientos sesenta 20 n sire m1] ouatrootentos | yet Livre. setenta(7o)de Cnimal Folio dooe(1@),de1'Zttro od” estos inmuedles ¢otdn situa enta(7O)de China ltenango. Tod wl é sHeb-ai ull efloaian manlaipal Ae mats iase daldded teens i ae a | 7/Ptinalzenango, SEGUNDA, e1 sefon StadienaneniSicnanesaan ienente sisx Alonzo, deciara:que ta 3 anf fas a iine_reotanac!én judtetal 0 extrajuet a 2 ro a wieesiao Tobar Racango.Y p gifix Alonzo, que quede constancié de \que ¢} citade tnnueble con- to 1o todo naditante de Fataiola del departanento-de Chinaltentn- o tienen perfecto conocimiento de i pozeeién pibliod paofyi-| das aquelies que han exietido a princtpios de este siglo 20° a. tent bing, continua y de buena fe,a) tftulo de dueffe,ein ning a] sobre dicho exceso a -| | ota_feoha,puaiéndose en cualquier spnento infeiar diligencias| fara el 1ogro ge su ingoripetén registra], sea por 1d vfs ua oad Benjamin Rodos Minez.| STENTS, con Alan Meyer Montes.Y a} | vewioulen,Roberto Sirin Ajeivinag,Zsteban Sirtn lech ¥ pide el compareciente geRor: Glemente ~-) con Vietoring Sisi-| Wen--| de 1a Finca Registrada Ninero mil ouatro> iderado como exceso ieientos i Folto.Ynot1),del Libro setenta 2\(70)de Chimaltenangé denominada"Soog",no_ tiene actualmente zal & shun gravatien ni tinttactén que : Jeoten log derechos persed aféstico.-QUARTA,e1 sefor Sindigo Primero Municipal don Clenen fe Mix Alonso, solictta de nanera my especial, que en esta Bs~ epritu sfancia fiel y express, Ja efective,pronta y eftoas colaboruet én "propiedad de ja Zona Central ohno de los no inaoritos(exsesre "lienodinadsa*Soo6n 10 relattoh al respands y estriote tuiée4 ipo de.didhos Dienes innusbies pe correspondeng 1a Minioipeli- had y puéblo de Futzicta del departamento de Chima ltenango. ~¥-} \eQuEWea, rina inente don CLEUBNTE| MIX ALGN2O, y en eu concepte alee de China ttenango,ne_aicesa wlepta e] oontenide deksta Sadrttura Aiblica Unilateral de vo puntag.Yo #1 Notarto d eae todo to esorite y bed tent y\do_a la viota Certistoacién extendiaa palGeneral de 1a Propiedad de 1a|Zona Central en Lo-retativi ths ue. Snot Municipalidad, y que asimfsmo,comprende todo Io qué de hd ho_y por derecho correeponde al referide exceso de terreno --) ritura Publica Unilatere! que jotorga en eate aoto,quede const das de los miembros integrantes del Comité Pro-Mejéra~ 4 ento de ‘los terrenos inseritgs en el Registro General dé 1a- la MIntctpolidad de Pataicfa del departane: en los términos consignados, a: or el sefior Regi strado: oa ke y bide que por designaoién del bien impuesto de si Ivinca "Seed "de tres oaballeriag; Inotrunento, ales, lo acepta,ratifica y firm otorgante,doy lectura a este contenido, validex y efeotos 2 wpon el Notarto que da yecshirma de don Glenente Mix 4) pore Noterto ex TANEE MIs P.Ruytn C.-Beté' ec? se] 10 lel Notarto autorizante, ... SPS FRIGR DESTIOVTO, que pata enthegar a ta MUUIOTPALIDAD oe SARUGH TESTIMOVTO, que pare La 1a MIVICEPALIDAD pe | | se, FEUER Si Se ee |, DATOS DEL SOLICITANTE } Propietario individual Nombre completo: Munlelpaliad de Patella I Nimero de Documento Personal de identificacién (CU!): | ‘Sexo Comunidad lingiifstica | Pueblo de pertenencia Estado civil Masculine Espafiol Ladino/Mestizo Casado Representante Legal aE qT Nombre completo: Joel Justiniado Esquit Sanum [ Namero de Documento Personal de Identificacién (CUI): 2544965630409 t DATOS DE LA ENTIDAD l Tipo de entidad: _ Entidad del Estado i Nombre orazén social: Municipalidad Nombre comercial: Municipalidad de Patzicia [ NIT: 6180868 lll, DATOS DE NOTIFICACION ! Direccién de notificacién: Municipalidad de Patzicia__| Municipio: Patzicia Departanjento: Chimaltenango Teléfono: Celular: Correo electronico: IV. DATOS DEL TERRENO Nombre dela finca: S/N I Municipio: Patzicia Departanjento: Chimaltenango Aldea/Caserio/Cantén/Paraje: NA. my Coordenada GTM (X}: 456018 Coofdenada GTM (¥): 1615230 Tipo de documento de propiedad: _ Certificacién del Registro de la propiedad No. de Finca: 4457 No. de Folio: Nd, de Libro: 70 ‘Arrendamiento OCRET Escritura No.: | Defecha: 30/12/2022 ‘Autorizado por Vigencia: | Fecha aval: Colindancias 7 ; Norte: Sur: ae Oeste: Juan José Tocén, Agustin Victorino Sisimit scree | att tes | Annes | Mio eet Benjamin Rodas | I Loch y Wenseslao Tobar ‘Area total de la finca(ha): 135 ha | Z la ince se encuentra en drea protegida? Si___ No_X_,j de ser positiva la respuesta indique el nombre del érea protegida' y la zona en que se encuentra I 'Siel proyecto se ubica dentro dren protelda deberd prsentar aval téenieo de CONAP. | | { j | | | dla finea se encuentra en drea protegida? Si___ No _X_, y/de ser positiva la respuesta indique el | nombre del area protegida’ y la zona en que se encuentra. __ V. _ SUPERFICIE A MANEJAR POR TIPO DE PROYECTO. ‘Modalidad Tipo de proyecto Area(ha) | Seleccion : Fuentes de Agua 104.81, x ‘Manejo de Bosques Diversidad Biolbgica ‘Naturales con fines de Germoplasma Protesdin: Ecoturisma Sitios Sagrados | VL b) °) a e DESCRIPCION BIOFISICA DEL AREA Elevacién (msnm): La finca se ubica en a una altura promedio de 2250 |p 2400 metros sobre el nivel del mar, Iniciando a los 2000 msn y su punto mas alto se ubjea a los 2450 msnm. ‘Topografia La finca cuenta con laderas, fisiografia con altas pehdientes, su pendiente oscila entre el 45 a 55%. Hay éreas en donde la pendiente es leve, pero en su mayorfa es pendiente alta por lo que es necesario realizar la proteccién de estas reas. Caracteristicas climaticas-Zonas de vida Le zona se caracteriza por un clima templado, con temperatura promedio de 18.5 grados centigrados. El régimen de lluvias se caracteriza pot presentar fluctuaciones anvales que oscilan entre 1000 mm y 2000 mm, siendo el periodo de mayor precitacién el ‘comprendido entre los meses de mayo a octubre y |a temporada seca entre noviembre y abril. La zona de vida en la que se encuentra es la Zona de Vida Bosque Himedo Montano Bajo Subtropical Hidrografia La finca cuenta con dos rios y varios nacimientos enel trayecto de los rios que abastece a la comunidad El morro, El Jute y otros, algunos nacimientos ya cuentan con un tanque de captacién y red de conduccién del agua, respecto @ la proteccién del bosque o el rodal propuesto para proteccién se encuentra en la parte muy alta de recarga, hidrica que es ‘muy importante para el departamento porque proparciona grandes cantidades de agua. Tipos y subtipos de bosque ! 'siel proyecto se ubica dentro rea protegida debers presentar aval técnigo de CONAP. i | | | vu. Por su ubicacién y condiciones, el bosque se ubica en la zona de vida Bosque Himedo Montano Bajo Subtropical, ubicado estratégicamente dentro del ecosistema forestal del bosque nuboso, MEDIDAS DE PREVENCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES Areas menores a 45 hectéreas b) a 4) e) Uneas de control y rondas cortafuegos: Para el area propuesta a proteger se pretende habilitar una ronda perimetral de un ancho de tres metros, dentro de las actividades de proteccién se pretende mantener los caminos y senderos que se encuentran dentro de los rodales, con la finalidad de proteger el bosque, el cual estos senderos y la ronda que serd habilitada serén de importancia que evitara el avance de incendios en caso silos hubiera Vigilancia (puestos de control y recorridos por el drea) 4a finca cuenta con bastante proteccién por parte de los guardabosques contratados por la municipalidad el cual realizan recorridos diariamente para evitar las talas llegales, Vigilancia contra incendios y deteccién de plagas, en la cual tienen una vigilancia Permanente, esta se encargard de realizar aa constantes durante la temporada de riesgo de incendios, identificando puntos rojos y sogializando con vecinos la importancia de la proteccién del érea contra los incendios, Manejo de combustibles Debido a la naturaleza del bosque, se genera mucho combustible producto de las malezas en el cual al momento de realizar la ronda corta fuggo, se estaré depositando al interior del bosque para incorporar como materia drgénica, debido a la complicacién de poder realizar una quema de estos residuos, el manténimiento de la ronda se realizaré anualmente . Identificacién de dreas criticas (topografia, combustibles, periferia del terreno, ete.) Las dreas criticas ya fueron identificadas, estas se ubican en el perimetro colindante con areas de cultivo y zonas ganadera, es en estas areas. ‘donde ‘se centrardn las actividades de control de combustible y monitoreos preventivos. Respuesta en caso de incendios forestales Luego de la habilitacién de las respectivas rondas contra incendios, se dispondré de brigadas contra incendios forestales en caso de que éstos ingresen ale finca. Los incendlos serdn atacados por los propietarios de la inca y colaboradores locales, debido a la importancia del bosque la comunidad esta anuente alla proteccién del bosque. Areas mayores a 45 hectéreas El drea a proteger supera las 45 ha, el cual se pretende proteger 104.81 por lo que se realizar una ronda corta fuego perimetral, as{ misma se utilizaran los caminos y senderos como lineas de proteccién en el cual ayudara a lag areas debido a que los caminos senderos cruzan dentro de los rodales propuestos. Cabe resaltar que es un bosque nuboso y es parte muy alta de recarga hidrica el cual ayuda gara bajar las temperaturas y bloquea la presencia de incendios forestales, segtin los shapes oficiales se encuentra dentro de parte alta de cuenca el cual es de importancia para su protecci6n. Para evitar cualquier suceso se realizard el mantenimiento de caminos y Ia elaboracién de la ronda peritnetral y asi proteger el bosque de la mejor manera, los monitoreos las realizan los guardabosques el cual es permanente. IIL, MEDIDAS DE PREVENCION CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES FORESTALES a) Monitoreo para deteccién temprana de plagas y enfermedades forestales Los monitoreos de plagas se realizaran en el momento de los recorridos de rutina dentro de la finca, estos lo realizaran permanentemente par parte de los guardabosques, debido 2 que actualmente estén protegiendo los bosques par el agua que provee al municipio. b) Control de plagas y enfermedades forestales Debido a que no existe historial de ataque de plagas forestales en el bosque propuesto para su proteccién, no se cuenta con un método de control establecido; sin embargo, al momento de que estos ocurrieran, serd notificado al INAB para que sea esta Institucion la encargada de brindar Ie asesoria adecuada. ¢) Programa Sanitario Las actividades para realizar la eliminacién de alguna plaga se deberdn realizar con las técnicas adecuadas para poder evitar que este afecte al bosque, ya sea que se eliminen las plantas afectadas y quemarlas, 0 dependiendo el tipo de plaga. Al momento que se | detecte alguna plaga se realizaran las acciones necesarias para su control. * Monitoreos mensuales (describir actividades) | : Se realizarén monitoreos mensuales dentro del b@sque a proteger con la finalidad de detectar si existen anomalias o el ataque de plagas, la iniportancia de estos recorridos es para poder evitar que los dafios avancen dentro de! bosque y puedan afectar periédicamente. Asi mismo se realizaran las notificadiones al Instituto Nacional de Bosques ‘en dado caso existiera la presencia de plagas 0 algiin otro incidente. | '* Manejo integral para el control de Hypsipyla grandella. ‘Al momento de realizar el inventario no se identifies que existiera la especie de Cedrela ‘odorata por lo que no ser necesario realizar el conttol de Hypsipyla 1X. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACION POR TIPO DE PROYECTO a) Informacion general | EE eS Cobertura (ha): 7 | 262.23 ‘% que ocupa el bosque en la finca: ~ | 6io8 Resultado de la Evaluacién del Esta | 75.45 Conservacion de los Bosques: a | | | | | | i b) Descripcién general del érea La finea se ubica en el municipio de Patzicia, depart tuna extensi6n total de 262.23 hectareas, 61,08% e: resto es érea agricola; el bosque pertenece al ecosi El bosque ha protegido fuentes de agua dentro di cuatro nacimientos permanentes, estas fuentes abastecimiento de agua potable a la poblacién del han sido utilizados y protegidos por la poblacién. €) Caracterizacién del bosque a proteger | i mento de Chimaltenango; cuenta con ‘ocupado por cobertura boscosa y el sma estratégico del Bosque Nuboso. toda su drea, debido a que.existen ‘agua han sido utilizados para el lunicipio de Patzicia, estos recursos Rodal 1; Bosque conifero | Area inventariada (ha): 68.53 Intensidad feamass (96): 153 Namero de parcelas: 2 Forma ded parcela: Cireular Area de la parcela (m7 500 Error de milestreo (%): 11.26 Rodal 2; Bosque latifoliado | Area inventariada (ha): 36.28 Intensidad de muestreo (%): 152 Numero de parcelas: i Forma de la parcels: Circular [Area de a parcela (m" 500 Error de muestreo 17.78 ‘ewise|douia9 ap up!2ensasu0 ap soraAoud esed eayde ou Joueque ospen |2 :e10N, “olsesaaeu 425 Sp sejlj Spui JeBALBY “V1ONs ‘oB1u09 p1ezeas as ayuaUejos ‘sewia1sisove ap soda spwiap so} e1ed ‘ones anbsoq ua sopesiqn sowsakoid eed auswesiun asiezijeas aqap “uo OT>s :sajezne) e1ed J¥G ap UOPIPAW e} 4g welee pr [etl 6 [wep [es| oe pire pe ape peat To et [ooo 0 [ool o [ool 0 [ool o | oro zw [uo] | 0 woourep Od sso [seo | t [ooo] o [ooo] o |ovo| o | oo 0 [oot o | 0 TonTeUR oqeheS rwor[sce | s [oot] s [tz] wm [two] s | et 6 [seo [sr | 0 spuadeex | wez| ooo] 0 [ooo] o |wo| + [oso] + | wo] 6 « loco] | o aoeo 680 | 000] 0 |ooo| o joo] o Joo] o | wo] o [evo] tr | evo] ve | o | z | o | 0 | svexsoqensyny ooo | oor] of ooo fore 0 | oo | o + wool e To Bona TO 69 | vet | 2 [ooo| o |srt| s [et] i | ool ¢ zw [reo 1 | 0 Bree eae [vee [set [2 [ooo | 0 [ovo | o [evo | 2 | oro | = < |oco[ zw | 0 “SriquueDse788 eIpu03 ‘oro woo] 0 | ooo] 0 | oo] 0 | oo] 0 | ero | cero] s | woo] p | SpUEBSSeMID | zo]oo | o [cool o [oo] o [orl o | ao] 2 [ooo] 0 [soo] » | o noqunogn eajody | Suied ap ojed Ze} ooo | o [ooo| o foro| 2 [eso] » | wr woo} x |seo| mw | o mou edu | omeSeTAY zr ooo | 0 [ooo] 0 |oro| o |zst| tw | ort | ot [oct] w loro] s|o ‘susie snujy | —onmy Save, suey [WN [way [wate [YN [ut WN | away | vn fa | WN [wey] WN [ata may | Oe oe>"09 | 09> 05 | “0s>-0f | of>-cz | oz>-OF | ssOT>=S | wsS> | mmapaiqwon unwonaiquon Wiot | euPSeainp wep see (sepeijoney) z lepou vere] 6 [tose] 0€ [s0vE] 09 ° Teel of }ofo]ofo o wate enemy | ovour ap OT o}o[e;efo|o 0 Teprouureys srunsa cor o | 0 |zero| + | o | 0 oO sngoasopaasd snuig | oypew ova ofo{ofefo]o 0 jRuodejex euedoas9 | vos 9p Ou opoepop,efoyo 0 suessaioqeeripag | ou GUN po pope po] 0 oO sueideyeveesea | end sp ord ware| 6 [ezwa) ez [sort] 09 oO Tno9 spo0T> opopTopoetolo 0 ayeqoow =p oFeg o[o},oe,o}fo}o 0 amneendiy o [0 [seeol + [oo O ‘Saiy OweH ‘quay [WN [away | WN [away [WN ‘away | Wal [ay [Wn wway | oLe 03-05 | _09>=05 eOE>=s [eS | e2uierpeiquion | upmo>eaqwon Wwior {sesayuod) T epow (sojoque A saqersny ‘soyezre) fes2205 oeyuanut op sopeynsay (p ) Resumen de la caracterizacién de la totalidad del bosqui Rodal 1 (Coniferas) proteger (fustales y drboles) Area Altura Arboles . i Nombre | Nombre cientfco |PAPPOM*°| sromedio | — por | Area basal } (ha) comin tt (m) hectiren | (n’/fiad | 1: ilamo, Aliso_| Alnus jorullensis 18.33 11.00 19 072 | 2 Aguacatillo | Ampelocera hottlei 14 9.00 + 0.03 Palo de ; | ri J z . | 3 montata | Cordiagerascanthus | 14. is 818 6 0.27 i 4 Ciprés comin | Cupressus lusitanica 46.34 23.61 235, 43.64 | 5 | ¢553 |-Palo-de agua | Dracaena fragrans | 20.36 10.89 7 0.62 | 6 ‘Amor fino _| Fuchsia arborescens | _15.76 879 23 0.46 7 Mano de leén | Oreopanax 17 11.00 7 0.28 | xalapensis 8 Pino macho _| Pinus pseudostrobus | "27.1 Iso0 eae 0.58 } 9 Cerezo. Prunus rhamnoides 24. 650 | 2 0.09 | | 10 Palo de moco | Saurauia aspera FE} 7.33 6 0.08 | Total 333 46.74 | Rodal 2 (Latifoliadas) | : ‘altura. | Arboles |, Area ee No. Nombre comin | Nombre cientifico * fio | promedio | por ae | i (ha) 2 5 ) (m)__| hectarea | © ‘tps | 1 llamo, Aliso Ainus jorullensis 28.77 15.26 56 42 | 2 Aguacatilo | Ampelocerahottlel | 281 12.96 4a 3.07 | 3 Palo de peine ‘Apeiba tibourbou 2: 9.67 5 0.22 j 4 Chichicaste Chichicaste grandis 20. 8.50 11 0.40, j 5 Palo de montafia | cordia gerascanthus’| 1 3.80 55 264 | 6 Palo de agua_| Dracaena fragrans 3. 13.75 58 639 | 7_|35.28 | Amatillo Ficus cotinifolia 9.00 5 022 ‘Amor fino, Flor i de Verone. | Fuchsia arborescens | 17.70 8.26 35 089 | 3 Mano de leén_| Oreopanaxxalapensis | _2 11.50 36 281 | 20 Zapotillo Pouteria reticulata 36. 14.08 6 10.61 | iL Gayabo cimarron| _Psidium biloculare 81 20.00 2 0.95 j 2 Palodemoco | Saurauia aspera 16: 10.23 47 1.59 | Total 420, 34.61 Nota: el cuadro anterior no aplica para proyectos de Bios de Germoplasma A a #) Resumen de los resultados de las subpacelas de muestreo Rodal 1 (Coniferas) | r No. de i No. | “ATS | Nombre comin | ientifico | Boles | (ha) “a por \ hectérea | 1 llamo, Aliso ‘Alnus joullensis 7 i 2 ‘Aguacatillo ‘Ampelocera hottie 1 { 3 Palo de montafia | Cordia gefascanthus 1 | 4 Gipres comun | Cupressudlusitanica | 14 | S| “6g53 |_Palode agua | Dracaend fragrans 3 | 6 ‘Amorfino | Fuchsia atborescens 7 | 7 [Mano de len | Oreopanax xalapensis 7 Ey Pino macho Pinus pseudostrobus 11 9 Cerezo Prunus rhamnoides o 10 Palo de moco Saurauia aspera oO Total 68.53 97 | Rodal 2 (Latifoliadas) No. de No. = Nombre comin |. Nombre clentifen foe | if hectarea i llamo, Aliso Alnugjorullensis | 45 | 2 Aguacatillo Ampelocera hottiei 22 | 32] Palo de peine ‘Apeitia tigourbou 9 4 Chichicaste Chichigaste grandis 9 5 Palo de montafia cordiagerascanthus | 40 gel ae Palo de agua Dracabna fragrans 33 / 7 Amatillo Ficu§ cotinifolia 9 8 ‘Amor fino, Flor de Verano | Fuchsia arborescens 2 ; 3 Mano de leon Oreopanax xalapensis 33 10 Zapotillo Poutetia reticulata 29 it Gayabo cimarron Psidiuin biloculare 7 2 [Palo de moco Saurdvia aspera 2 Total | 36.28 280 Nota: el cuadro anterior no aplica para proyectos de Conservation de Germoplasma 8) Tiempo de ejecucién: “activipaDEs PoR alo |Afio uno: Elaboracién de rondas corta fuego. Mantenimiento de rondas corta fuego Vigilancia y recorridos por el area are el monitoreo de incendios Monitoreo de plegas_—y| enfermedades ANlO Dos: Mantenimiento de rondas corta fuego Vigilancia y recorridos por el area para el monitoreo de incendios Monitoreo de plagas_y enfermedades ANON: Mantenimiento de rondas corta fuego Vigilancia y recorridos por el area para el monitoreo de incendios ‘Monitoreo de plagas—y enfermedades SECCION I! i INFORMACION ESPECIFICA PARA PROYECTOS DE FUENTES DE AGUA i JUSTIFICACION DE LA IMPORTANCIA DEL RECURSO A a) _Recurso principal a proteger (especificar y d El recurso a proteger es la combinacién de los distint los rodsles, en el rodal uno de especies de Conifera dos de especies |atifoliadas existen dos nacimier permanente, los rodales se encuentran en la parte proteger el ecosistema del bosque nuboso de esta PROTECCION DE BOSQUES PARA PROTEGER isten 5 nacimientos y en'el rodal de las cuales se mantienen de manera reas que son parte importante de! municipio el cual es habitat de gran cantidad de nuboso. i b) _Ubicacién en bosque estratégico El bosque propuesto para su proteccién forma par ecosistema altamente depredado y fragil, refugio de del ecosistema, asi como de especies forestales de i <) _Justificacién de la proteccién Los nacimientos son de gran interés para la po abastecimiento de agua para el municipio, debid captacién de agua y la distribucion hacia el municipi El sector donde se ubica las fuentes de agua y el bo: el cual es necesaria su proteccién, asf mismo exi biol6gica y. reas agricolas en el cual han degrad: convirtiendo este remanente de bosque nuboso en ademés de ser un excelente remante de germoplas Adicionalmente @ lo antes expuesto, es important Propuesta para su proteccidn es de suma importan la formacién de un corredor biolégico para las espec d) Objetivos de la proteccién Proteger el afloramiento hidrico, su calidad y el ecosi Proteger la diversidad biolégica del area proput conservacién y proteccién de su masa forestal, asegi del habitat y reproduccién de especies endémicas de Conservar el stock de carbono fijado en suelo y planta. Contribuir con la regulacién del ciclo hidrolégico a forestales, flora y fauna endémica del bosque del Ecosistema Bosque Nuboso, un ran cantidad de vida silvestre propia portancia para el ecosistema, cidn, es una importante fuente de @ que existe infraestructura para la Jue es un sector de alta pendiente en en dreas de bosques con diversidad lo los suelos en las areas agricolas, un valioso refugio de flora y fauna, de especies propias del bosque, referit que la extensién de bosque ja para conectividad de otras areas y es del lugar. jema sinérgico a su alrededor. para incentives a través de la jrando de esta forma la permanencia ‘ecosistema, ravés de la conservacién de masas 1. Especificacién de las caracteristicas de los recursos hidricos a proteger Tipo ‘ |. Nacimiento 2.Arroyo/Rio | 3. Lago/Laguna 4, Recarga hidrica Nombre: Sin Nombre | Nombre: Nombre: | Categorias y porcentaje segin rea: No. de fuentes: 6 No. de fuentes: No, de fuedttes: Muy alta: 70% a Alta: 12% ‘Ancho (m) | Area (m?o ha): eaae ae éSon é Z ‘eekistdncorentes| ‘permanentes? etek Sake 7 asociadas? | Nex PROGRAMA DE INCENTIVOS PROBOSQUE (% 5) INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES in RESULTADO DE LA EVALUACION DEL ESTADO DE CONSERVACION DE LOS BOSQUES ESTRATEGICOS Ecosistema/s estratégico/s evaluados/s en el drea: Bosque Nuboso Ubleacién: Patzicia, himaltenango ‘rea del proyecto a incentivar: 104.81 Fedha de evaluacton: 13/12/2022 Ee a 1__| Regeneracién Natural 5 3.57 2_ | Familias forestales indicadoras 5 70.71 3__| Abundancia relativa de familias indicadoras 5 70.71 | Especies Amenazadas 2 428 5 | Cobertura forestal/vegetal 5 714 6__| Condiciones del Entomo (condiciones externas) 3 428 7 | Extraccién de madera, lef, ocote,resina, corteza, 5 714 resinas (condiciones internas) @_ | Caminos y senderos: 2 9 | incendios forestales 10_| Flora asociada 71_[ Fauna ee 12__| Numero de estratos Gidn del bosque Pitre re) Meee eal Aplica tinicamente para la modalidad de: 7, Manejo de bosque natural con fines de proteccién 2. Manejo de bosque natural con fines de produccién | - | T | 713 [Clases demévicns : ey £2797 realy Ol (Ove €S°89 (ey) eany WLS 78 SOM :winjeq 2202 SYSINAIOIG -ey9es 000'S2:1 rejeosy 0) $s Oey sez 0 01@j)U09 tepow =@ nin dk “A 9 D OS OSNVNALIVINIHO ‘VIOIZLVd “SYSINON NIS VONIS Sef a ell VIDIZLVd 30 VTA V1 4G GVOMVdISINAW :OldvLald Odd| WNOV 3d SALNANJ 3G NOIDDSLONd VONIS V1 V OS390V 3d SINDONS 30 WAIN WLS 78 SOM :winjeq 220% JNEINAISIG -eYy904 euezzez €9‘9L'b realy rejeosy _ _ —_ a 006 = 009-—ss«OE OSL OO €t797 s0°Z0T LESS | 404 ensasoy 8v'9E | OpeyoyneT 5°89 fey)eaiy | lepou wanaAz1 @ its mh “=e OD OONVNALTVINIHO ‘VIDIZLVd ‘SNSIION NIS VONIS VIDIZLVd 30 WITA W130 GVGIMWdISINNW :OdVLaldOud WNOV 3d SALNANA 3G NOINDSLONd VONIS W130 WWLOL VSuV 130 WdVN =a] WLS 8 SOM :wnjeq 2202 SUSINAIOIG -ey9e4 ey ezz9z 00002") opeiioyae7 ‘CISA lepow vaNaAa1 realy reyeosy 3 = s i) — $s 3 Sel Ose gle S18 0 ° 3 ney § 2 1 3 ev79t [e101 = 50:20F- Bg ( 2ess | 704 eniasoy 3 2 2p ° os a ° = ae . seqoy ovjsesuem, A yo07 ung uega}sy 00981 Alan Meyer Montes o0zs198 @ sepoy ujwefueg asor Aunues 2049 sakay gsor X 4@q YDIW UNSNBy ‘u990) gsor uenr oozie7 09s dooosr covey Costar dozrse @ Viidy sak “Se OF: D ES OONWNALTVINIHS ‘VIDIZLVd “SYSWON NIS VONIS WIDIZLVd 30 VTA W130 AVON VWdISINNW ‘Old VLaldOdd WNOV AG SALNANA 3d NOIDNDSLONd VONIS V1 30 SSLNVONIIOS A TWN.LOV OSN 3d WdVW s — ey e7'79z realy ors €7'797 0897 WLS 78 SOM :winjeq 2202 JYSINAISIC -e4994 2 ——$§—r—eo o9e oozsisr ie Li tic SH git ser i. SO'ZOT Less “JO eMaSay 879E €5'89 (ey) eaay ‘0000197 LL @ -v3i0y dea * WONI4 W130 | TWGON 130 WAIN ‘bza401 09404. dozesy OONWNALTVINIHD ‘VIDIZLVd ‘SHEWON NIS VONIS VIDIZLWd 30 VINA W130 GVOMVWdIOINNW ‘Old WLAldOUd| NOV 3d SALN3NJ 3d NOINDSLOUd

You might also like