You are on page 1of 10
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CA DET 01/21 CIRCULAR DE ASESORAMIENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE ANTEPROYECTOS PARA LA MODIFICACION DE LEYES O REGLAMENTOS EN MATERIA AERONAUTICA Y/O AEROPORTUARIA. 04 de noviembre de 2021. 1de10 CIRCULAR DE ASESORAMIENTO QUE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION DE ANTEPROYECTOS PARA LA MODIFICACION DE LEYES O REGLAMENTOS EN MATERIA AERONAUTICA Y/O AEROPORTUARIA. Objetivo La presente Circular de Asesoramiento tiene por objetivo establecer los lineamientos y procedimientos que deben observar las diversas éreas de |a Agencia Federal de Aviacién Civil, para la elaboracién de anteproyectos que reformen, adicionen y, deroguen diversas disposiciones de Leyes o Reglamentos en materia aerondutica y/o aeroportuaria, Fundamento legal Con fundamento en los articulos 37 de! Convenio de Aviacién Civil internacional y sus anexos; 1, 2 fraccién |, 14, 16, 17, 18, 26, 36 fracciones | y Xil de la Ley Organica de la Administraci6n Publica Federal; 6, fracciones |, II Bis, V, XVil, XVIII, XIX y ultimo pérrafo y 17 de la Ley de Aviacién Civil; 6 fracciones |, IV, V, VI y XII de la Ley de Aeropuertos; 10 fracciones IV y XXIV y 37 del Reglamento interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes; 2, 3 fracciones |, IV, XLIII, XLVI y Cuarto Transitorio del Decreto por el que se tea el érgano administrativo desconcentrado de le Secretaria de Comunicaciones y Transportes, denominado Agencia Federal de Aviacién Civil publicado en el Diario Oficial el 16 de octubre de 2019; y numeral 8.1 fracciones |, IV, XLIII, XLIXy LXXXV del Manual de Organizacién de la Agencia Federal de Aviacién Civil publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 26 de febrero de 2021 Aplicabilidad La presente Circular de Asesoramiento aplica a todas las éreas de la Agencia Federal de Aviacién Civil que lleven a cabo propuestas para la elaboracién de anteproyectos de reforma de leyes o reglamentos en materia aerondutica y/o aeroportuaria. Definiciones Anteproyecte: la propuesta de modificacién a una Ley o Reglamento que el titular de la dependencia remite a la Consejerfa Juridica del Ejecutive Federal para su revisién. Anteproyecto de Iniciativa: documento elaborado por la Promovente, previo acuerdo con el Presidente de la Republica, para ser sometido a la revisién y dictamen de las instancias competentes, antes de su presentacién a la Consejeria Juridica del Ejecutive Federal. Dictamen de Impacto Presupuestario: documento que emite la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, en términos de los articulos 18, 19 y 20 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Dictamen de Anilisis de Impacto Regulatorio: documento que emite |a Comisin Nacional de Mejora Regulatoria, en términos de los articulos 66, 67, 68, 69, 71 y 75 di Ley General de Mejora Regulatoria. 2de10 Dictamen organizacional: | documento que emite la Secretaria de la Funcién Publica, de conformidad con el articulo 18 pérrafo segundo del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Proyecto: |a propuesta de Reglamento aprobads por la Consejerfa Juridica del Ejecutivo Federal para someteria a la consideracién y, en su caso, firma del Presidente de la Reptiblica Proyecto de Iniciativa: el documento que contiene la propuesta de modificacién o adicién a una Ley 0 Reglamento y que es remitido a la Consejeria Juridica del Ejecutivo Federal, una vez cumplidos los requisitos previstos en la presente circular, con el fin de someterlo a la consideracién y, en su caso, firma del Presidente de la Republica, Abreviaturas Para los efectos de la presente Circular, se consideran las siguientes abreviaturas: AFAC: Agencia Federal de Aviacién Civil all nalisis de Impacto Regulatorio CA: Circular de Asesoramiento. CIEF: Consejerfa Juridica del Ejecutive Federal. CIT: Coordinacién Juridica de Transporte de la Subsecretaria de Transporte de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. CONAMER: Comisién Nacional de Mejora Regulatoria. DA: Direccién de Area, DDE: Direccién de Desarrollo Estratégico de la Agencia Federal de Aviacién Civil DE: Direccisn Ejecutiva DET: Direccién Ejecutiva Técnica, EIP: Evaluacién de Impacto Presupuestario, DGPop: irecci6n General de Programacién, Organizacién y Presupuesto. DOF: Diario Oficial de la Federaci6n. ‘OACI: Organizacién de Aviacién Civil Internacional. PIA: Publicacién de Informacién Aerondutica, SEGOB: Secretaria de Gobernacisn, ui Inidad de Asuntos Juridicos de la Secretaria de Comunicaciones y Transp 3de10 Antecedentes Que el Estado Mexicano, como miembro de la Organizacién de Aviacién Civil Internacional, al haber ratificado el Convenio sobre Aviacién Civil internacional (Convenio de Chicago), se obliga a adoptar las normas y procedimientos que de dicha Convencién emanen. Lo anterior conforme al articulo 37 del citado Convenio, que a la letra dice: “Cada Estado contratante se compromete a colaborar, « fin de lograr el mas alto grado de uniformidad posible en las reglamentaciones, narmas, procedimientes Yorganizacién relatives a las aeronaves, personal, aerovias y servicios auxiliores, en todas las cuestiones en que tal uniformidad facilite y mejore la navegacién érea. Aeste fin, la Organizacién de Aviacién Civil intemacional adeptara y enmendard, en su oportunidad, segun sea necesario, las normas, métodos recomendados y procedimientos internacionales que traten de: Q) Sistemas de comunicaciones y ayudas para la navegacién aérea, incluida la sefializacion terrestre; b) Caracteristicas de los aeropuertos y drees de aterrizaje; c) Reglas del aire y métodos de control del trdnsito aéreo: d) Otorgamiento de licencias de! personal operative y mecdnico; €) Aeronavegabilidad de las aeronaves; #) Matricula e identificacién de las aeronaves; g) Compilacién ¢ intercambio de informacién meteorolégica: 1h) Diarios de a bordo; i) Mapas y cartas aeronduticos; J) Formalidades de aduana e inmigracién; kj Aeronaves en peligro e investigacién de accidentes; ¥yde otras cuestiones relacionadas con la seguridad, reguloridad y eficiencia de la navegacién aérea que en su oportunidad puedan considerarse apropiadas.” Que el articulo 4 de la Ley de Aviaci6n Civil establece: “Articulo 4. La navegacién civil en el espacio aéreo sobre territorio nacional se rige por Io previsto en esta Ley, por los tratados y, falta de disposicién expreso, se oplicar: |, La Ley de Vias Generales de Comunicacién; i, La Ley General de Bienes Nacionales; IN La Ley Federal de Procedimiento Administrative, y IV. Los eédigos de Comercio; Civil Federal, y Federal de Procedimientos 4de10 Que el Convenio sobre Aviacién Civil Internacional fue ratificado por el Senado de la Republica el 31 de diciembre de 1945, por lo que dicho Convenio adquiere el caracter de aplicacién ob! Que los Anexo: ligatoria para el Estado Mexicano, 9S al Convenio sobre Aviacién Civil Internacional se enmiendan constantemente, por lo que es necesario que le autoridad aerondutica en México, la Agencia Federal caracter técnico de Aviacién Civil (FAC), cuente can disposiciones administrativas de aerondutico y/o aeroportuario que le permitan adoptar mediante un Proceso expedito las recomendaciones de la OACI, asf como las mejores practicas internacionales derivadas del Convenio. Que resulta necesario establecer un procedimiento estandarizado para la elaboracién de anteproyectos pi de Aviacién Civil 1. Disposiciones gener: ara la modificacién de leyes o reglamentos a cargo de la Agencia Federal s Las DE 0 DA al presentar sus propuestas de anteproyectos de jniciativa 0 anteproyectos, deberan de requisitar el cuadro que se adjunta como Apéndice “A’, de conformidad con la siguiente: a) b) 9) | cuadro deberd dividirse en cuatro columnas y el numero de filas, correspondientes a cada pérrafo, fraccién, inciso, subinciso 0 porcién normativa que se pretenda comparar; En la primera columna se colocard e| texto vigente del articulo de lz Ley 0 Reglamento que se pretenda modificar. En le segunda columna se colocard el texto propuesto. EI texto de las columnas primera y segunda deberén compararse Parrafo a parrafo, para lo cual la primera deberd armonizarse para que sea coincidente con la segunda. Las diferencias deberan destacarse palabra a palabra, y signo a signo, testando los de la primera columna y aplicando el formato negrita a sus equivalentes de la segunda columna; En la tercera columne se justificaré la propuesta seNalando los motives © razones por las cuales es necesaric llevar a cabo esa modificacién; La cuarta columna deberd sefialar si la propuesta genera un nuevo tramite © modifica uno ya existente, el costo que generaria al particular y los beneficios que gozarian las mismos con la propuesta de modificacién a la Ley o Reglamento. 1:2. El cuadro comparativo deberé de presentarse impreso y en formato electrénico editable. 2. Procedimiento para la modificacién de Leyes 24. El procs es0 de iniciative de reforma de Ley en materia aerondutica Sde1o aeroportuaria iniciaré cuando las distintas reas de la AFAC identifiquen recomendaciones y/o enmiendas de la OACI a través de los anexos y documentos que ésta emita. Una vez, hecho lo anterior las areas de las AFAC deberén elaborar una propuesta de anteproyecto de iniciativa debidamente motivada y justificade, y remitirlo a la DET. Para ello, las éreas deberén presenter sus propuestas de anteproyecto de iniciativa en el cuadro que se adjunta como Apéndice "A’, el cual deberd de estar debidamente requisitado de conformidad con lo establecido en el numeral 1. 2.2. La DET realizar4 el andlisis de la propuesta de anteproyecto de iniciativa, para llevar 3 cabos los comentarios y observaciones y las remitird al érea o reas responsables. 23. Cada 4rea responsable serd la encargada de atender los comentarios y observaciones realizadas por la DET. 2.4, La DET, pondra a consideracién del Director General de la AFAC, la propuesta de anteproyecto de iniciativa, 25. Una vez que el Director General de la AFAC, apruebe la propuesta de anteproyecto de iniciativa, la DET remitiré la misma la CIT de la Subsecretaria de Transporte de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a efecto de obtener sus observaciones. 2.6. Una vez recibidas las observaciones realizadas por la CIT, la DET las remitiré al rea o éreas responsables a efecto de que sean atendidas con el apoyo de la DET. 2.7, Atendidas las observaciones, la DET remitiré de nueva cuenta la propuesta de anteproyecto de iniciativa a la CIT para su consideracién 2.8. Una vez que se cuente con [a opinién favorable de la CIT, |a DET remitiré la propuesta de anteproyecto de iniciativa a la UA) de la Secretarla de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para sus comentarios. 29. Las éreas responsables y l@ DET, atenderan de manera conjunta las observaciones realizadas por la UAI. 210, Desahogadas las observaciones correspondientes, la DET remitir de nueva cuenta ala UAJ el anteproyecto de iniciativa. 2.1, Cuando se cuente con Ia opinién favorable de la UAI la DET debera: |. Remitir la propuesta de anteproyecto de iniciativa a la DDE, para solicitas Anélisis de Impacto Regulatorio ante la CONAMER. La DET en conjunto 6de10 reas involucradas atenderan las observaciones realizadas por CONAMER, Hl, Solicitar el EIP a la Direccién General de Programacién, Organizacién y Presupuesto (DGPOP) de la SCT. Obtenido el EIP, la DET solicitard a la UAJ, la tramitacién del Dictamen de Impacto Presupuestario ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP). 2.42. La UAJ, remitira toda la documentacién recabada para su tramitacién ante la Consejeria Juridica del Ejecutivo Federal (CJEF). La CJEF analizara el Proyecto y remitiré los comentarios y observaciones a la UAI y a la DET. 213.La UAJ y la DET de manera conjunta atenderan las observaciones y comentarios de la CJEF para su visto bueno y firma del Presidente de la Republica 2.14, Una vez hecho lo anterior, la CIEF y la Secretarla de Gobernacién acordarén que la iniciativa sea presentada a la cémara de origen que corresponda o la que sea més conveniente, para que se inicien los trémites conducentes @ su discusién y sancién, y posterior publicacién del Decreto por parte del Ejecutivo Federal Procedimiento para la modificacién de Reglamentos 34. El proceso de reforma de Reglamentos en materia aerondutica y/o aeroportuaria inicieré cuando las distintas areas de la AFAC identifiquen recomendaciones y/o enmiendas de la OACI a través de los anexos y documentos que ésta emita, Las éreas de las AFAC deberdn elaborar una propuesta de anteproyecto debidamente motivado y justificado, y remitirlo a la DET. Para ello, las éreas deberan presentar sus propuestas de anteproyecto en el cuadro que se adjunte como Apéndice “A’, el cual deberd de estar debidamente requisitado de conformidad con lo establecide en el numeral |. 3.2, La DET realizara el anélisis de la propuesta, para efectuar los comentarios pertinentes y los remitird a las areas responsables. 33. Cada drea responsable se encargaré de desshogar las comentarios y observaciones realizadas por la DET. 3.4, La DET, someteré a consideracién del Director General dela AFAC, le propuesta de anteproyecto. Una vez que el Director General de la AFAC, apruebe la propuesta de reforma del Reglamento, se remitird a la CIT de la Subsecretaria de Transporte de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 3.5. Una vez recibidas las observaciones realizadas por la CJT, la DET lat 7de10 las areas responsables para su atencién con el apayo de la DET. 3.6. Una vez atendidas las observaciones, |a DET remitiré de nueva cuenta la propuesta anteproyecto a la CIT. 3.7. La DET, una vez que cuente con la opinion favorable de la CJT, remitird la propuesta de anteproyecto de reforma a la UAJ, para sus comentarios, 38. Las reas responsables y la DET, atenderén de manera conjunta las observaciones realizadas por la UAJ, 3.9. Cuando se cuente con la opinién favorable de la UAI la DET debera |. Remitir la propuesta de anteproyecto a la DDE, para solicitar el Andlisis de Impacto Regulatorio ante la CONAMER. La DET en conjunto con las reas involucradas atenderén las observaciones realizadas por CONAMER. Il. Solicitar el EIP a la Direccién General de Programacién, Organizaci6n y Presupuesto (DGPOP) de |a SCT. Obtenido el EIP, la DET solicitaré a la UAJ, la tramitacién del Dictamen de Impacto Presupuestario ante la Secretaria de Hacienda y Crédito PUblico (SHCP), 3.10, La UA, remitiré toda la documentacién recabada para su tremitacién ante la Consejeria Juridica del Ejecutivo Federal (C1EF) 3.1. La CJEF analizaré el proyecto y remitird los comentarios y observaciones a la UAI y ala DET. 312La UAJ y la DET de manera conjunta atenderén las observaciones y comentarios de la CJEF, ‘3113.La UAY, recabard los refrendos correspondientes. 3.14, Una vez que el Decreto de reforma haya sido firmado por el Presidente, la CIEF lo enviard a la SEGOB para su publicacion en el Diario Oficial de la Federacién, 4 VIGILANCIA. 41. Para la interpretacién o implementacién del contenido de la Circular de Asesoramiento, sélo la Agencia Federal de Aviacién Civil esta facultada para dictarninar sobre los criterios establecidos. 5. GRADO DE CONCORDANCIA CON NORMAS YY __LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Y CON LAS LEVES, REGLAMENTOS Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS TOMADAS COMO BASE PARA SU ELABORACION. 5.1. La presente Circular de Asesoramiento es concordante con os LINEAI Bde 10 Ejecutive Federal y los LINEAMIENTOS para la Elaboracién y Revisién de los Reglamentos que expida el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, asi como con los compromisos que el Estado Mexicano miembro de la OACI, debe de ‘cumplir en cuanto a la normatividad que emitida por ese organismo internacional y que se observan en el articulo 37 del Convenio sobre Aviacién Civil Internacional, del que México es pals signante en términos del articulo 133 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. 6. VIGENCIA. 6.1. La presente Circular de Asesoramiento entra en vigor a partir de su publicacién, y estard vigente indefinidamente hasta su modificaci6n 0 cancelacién. EL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA FEDERAL DE AVIACION CIVIL. GENERAL DE DIVISION P.A. DEMA EN RETIRO, CARLOS ANTONIO RODRIGUEZ MUNGUIA Qdet0 APENDICE “A” CUADRO COMPARATIVO ‘TEXTO VIGENTE ‘TEXTO PROPUESTO SUSTIFICACION Y FUNDAMENTO. ‘COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES (ANALISIS DE IMPACTO REGULATORIO) yode10

You might also like