You are on page 1of 24
GACETA OFICIAL DE. LA REPUBLICA DE VENEZUELA “ANO-CXXIV — MES XI Caracas, lunes 11 de agosto de 1997 Nimero 36.266 ” SUMARIO Congreso de la Repiblica Ley Aprobatoria del Convanio entre ol Gobiorna de la Repéblica de Ve. ‘nezusiay el Gobierno de la Republica del Peru sobre Promocién y Pro- {ecci6n de Inversiones. Ley Aprobatoria del Convenio enire ia Repiblica de Venezvela y la Re- pblica Federal de Alemania para evita la doble imposcién en mate- fia de Impuesto Sobre la Renta y sobre el Patrimonio. Presidencia de la Repablica Decreto N* 1.967, macianta el cual se procede a la Bicentésima Cuadra- ‘gésima Séptima Emision de Banos de la Deuda Pubica Nacional DPN- 22 de junio del aho 2001, constitutvos de empréstits internos, des- tinados al inanciamiento de fa Continvacion de fa Construccion de las Obras de Regulacion y Trasvase del Sistema Yacambo-Quitor, de! Mi nistero del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Decrete N® 1.990, mediante el cual se contre la Orden 27 de Junio en ‘su Primera, Segunda y Tercera Clase alos cudadanos ave 6i se men- Decreto N* 1.991, mediante el cual se nombra Vicapresidente del Insti- tuto Nacional de Canalizaciones al Contralmirante Jool Antonio Root ‘vez. Ministerio de la Secretaria de la Presidencia (fein Central do Coeetinacin y Paniicaciin Fesolucion por a cual se encarga a partir del 11 de agosto de 1997 hasta 1 18 de agosto de 1997, al cludadano Francisco Antonio Paz Yanas- faci, como Consuitor Joridico oe la Oficina Central de Coordinacion ¥ Planificacion Ge la Presidoncia co la Ropoblica. Ministerio de Relaciones Interiores Resolucion por la cual se desionan Diectores del Directorio Eiecutvo del Fondo itergubernamanial para la Descentalizacion (FIDES) alos Cu- ‘dadanas que en ela se mencionan. (Se remorime por error material {ol ente emison. Rezolucisn por la cual se designa como Responsable del manejo de fn. ‘dos en avance, a partir del 16 de absil de 1997 al cludadano Néstor “Angulo Briveno, Jefe de fa Oficina, en la Oficina de Puerto Ayacucho, Esiago Amazonas. (Se reimprime por error material del ente emyscr) Ministerio de Relaciones Exteriores Resolucion por la cual se cancela un Exequdtur. Ministerio de Hacien Resolucion por la cual se designa a partir del 23 de julio de 1997, como ‘Responsable del Manejo de Fondos en Avance, al cudadano Francisco CCumana S., Director de Finanzas de! Minister Gel Desarrolo Urbano, fen la Unidad Basica “Direccion de Finanzas”, con sede en Caracas. ‘Supesntendencia de Bances y Oras lntitucones Fnanceras Resolucion por a cual se designa a ciudadano Francisco Aragort Arangu, ‘come Inerventor de la sociedad moreanti lnversiones Hipotecarias Zu lianas, C.A. seni Providencia por la cual se informa que la tasa maxima activa anval ban- ‘catia hiada por el Banco Central de Venezuela para el mes de junio e 1997 te de 25.46%. Ministerio de ta Defensa Resoluciones por las cuales se dolaga en el ciudadano General de Oivi- ‘sion (E}) Willtedo José Guerrero Zerpa, Comandante General del E}r- Cito, a facutad para suscnbr las Ordenes de compra que en elias se sefaan, RResoluciones por las cuales se detega en el Vicealmirante Julio Henry ‘Chacon Hernandez, Comandante General de la Armada, la facutac para suserbi as érdenes de compra que on ollas 0 indican, Resolucion por a cual se designan al Contralmirante Humberto Jose Her ‘nandez Ravage, Director General Sectoral Ge Administacion, para so- litar ante la Dreccion General del Minsterio de Hacienda, Ia emision ‘e pagarés, y al Captan de Navio Luis Rafael Espinoza Cohén, Direc {or de Contrates del Minster de la Detensa, Gnicamerte para recibir los pagarés cuya emision haya sido solictada RResolucién por a cual se delega en el ciudadano General de Brigada =) Henry José Lugo Pefta, defo oe la Casa Milita, la facultad para sus ib la orden e compra que en ela se sefiala, ‘Resolucion por fa cual se delega en el ciudadano Capitan de Navio Os- waldo Aguirre Rivero, Jae de la Oficina de Compras de la Armada en USA, la facultag para Suseibr la orden de compra que en ella se men ord. Ministerio de Industria y Comercio ‘Resolucién por la cual se designa ala ciudadana Gloria América Rangel Directoca General Sectoral do Contralora Interna de este Despacho. Ministeriarde Sani¢ad y Asistencia Social Resolucion por la cual se designa al ciudadano Alfonso A. Bricefo Her: ‘nander, como Director de la Zona Vil del Estado Trujillo, FResolueién por fa eval $0 erea la Unidad de Coordinacién Nacional dol Programa de Suministo de Madicamentos (SUMED). Resolucion por la cual se delega en el ciucadano Winston Bermudez Ma ‘chao, en Su caractor de Secretario Ejecutvo del Servicio Autonome ‘el Subsistema Intogrado de Atencion Medica (SASIAM), la fima de Tos actos y documentos que en ella se indican. Fesolucidn por a cual se designa al ciudadano Luis Alberta Pico Méncez, ‘como Director de Técnica de Servicios. Fesolucion pola cual se designa al cidadano Pedro Omar Gordon, como Director del Servicio Mécico de Empieacos Ministerio de Transporte y Comunicaciones: ‘Resolucion por a cual Se desiona a partic del 26 de mayo de 1997, a la ‘Gudadara Gira Cimiro de Hurtado, como Aqunta al Director, ‘Resolucén por la cual se designa a partir del 25 de junio de 1997, a la ‘Gudadana Econ. Magaly Josefina Oxfora Murai, como Directora de Servicos Administratvos del Servicio Auténomo de Vialicad Agricola (GAVA), de este Miniser. Ministerio de Energia y Minas, Fesolucion por la cual se incrementa a part del 1* de agosto de 1997, ‘1 monto de la rebaja del imguesto de la Ley de Hidrocarbures, a que Sse refer el aricuo 1° dela Resolscén N* 067 del 11 e abril ds 1996, ‘publicada en la Gaceta Oficial N® 35.939 dal 15 de abril do 1998, Resoluciin por la cual se dispone que a partir det 01 de agosto de 1997, ‘se manbene a las empresas contibuyentes que eerzan en el pals ac ‘widades de manufacturao refnacion de nidrocarburos, ia rebaja det limpueste establecido on el Ariculo 43 de la Ley de Hidrocarbures. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Reéolucién po a cual se deloga on la ciudadana abogada Maria Carolina Gali de Bartha, en su caracter de Secretano General del Despacho, la ema de los actos y documentos que en ella se sefalan Contraloria General de la Republica Resolucion por la cual se designa a la ciudadana Maria Beatriz Martinez ‘de Leiva, Director Sectorial en la Direcci6n de Averiguaciones Acm- nistatvas oe ia Drescion General de Control de la Acminisracion Cen tral y Descentalizada de este Organismo, Fesolucién por la cual se designa al Cudadano Armando Luna Villaba, “Analista Supervisor en el Area de Administracion de Recursos Huma- nos de la Direccién General Ge Desarrollo Interna, en comisién de ser- vio 300.704 CONGRESO DE LA REPUBLICA EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA a siguiente, LEY APROBATORIA DEL CONVENIO. ENTRE GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL PERU SOBRE PROMOCION Y PROTECCION DE INVERSIONES. ARTICUL'O UNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que surta ‘efectos imeracionales en cuanto a Venezuela se refiere, el Convenio entre el Gobiemo de la Republica de Venezuela y el Gobiemo de la Repiblica del Feri sobre Promocién y Protecién e Inversions, suscrito en Caracas, el 12 de enero 6e 1996, CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE ‘VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL PERU SOBRE PROMOCION Y PROTECCION DE INVERSIONES El Gobierno de la Replica de Venezuela y el Gobiero de la Repibica del Perd, en adelante depominados "Las Pats Contratates”. DDeseosos de intensificar la cooperacién econdmica para el benefico mutuo ‘de ambos Estados, Con el propésito de crear condiciones favorables para las inversones cfectuadas por los nacionales 0 sociedades de una de ls Pates Contratantes cen el teritorio de Ia otra Parte Contratant, Reconociendo qué la promocign y la proteccidn de esas inversiones mediante ‘un Convenio pueden servir de estimulo a I iiciativa esonimica privads incrementar el bienestar de ambos pueblos, HAN CONVENIDO Lo SIGUIENTE: ARTICULO 1 Definiciones Para los efectos del presemte Convenio: (1) “inversiGn” designa todo tipo de bien definid de acuerdo con ls leyes y reglamentaciones de la Parte Contratante en cuyo teritorio se realieé la ‘aversin de conformidad con este Convenio; y en particular. aunque no a) La propiedad de bienes mucbles e inmmuebles y demis derechos reales tales como hipoteas, gravimenes y derechos de prenda: (©) Acciones 0 derechos de participacion en sociedaes y cualquier otro tipo de partcipacién en sociedadeso sacedades de riesgo compat: (c) Créditos, valows, derechos sobre dinero y cualquier otra prestacion que tenga un valor econémico: GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Lunes 11 de agosto de 1997 () Derectos de propiedad intelectual ¢ industrial, tales como derechos de ator, patentes, modelos de uilidad, modelos y discs industries. marcas, nombres comerciales, conocimiestot y procedimientos tccnokigicos, ia (e) Las concesiones otorgadas por ley 0 en virtad de un contrto para el cjercicio de una actividad econtmica, inchidas las concesioes de prospeccién, exploracién y explotacién de recursos nauraies. (2) "Ganancias”designa a las sums obtenidas de una inversia reaizada de conformidad con este Convenio, tales como uilidades, intereses, dividendos, regalia y otros ingresos. @) "Sociedades™ designs a todas las personas jurficas, incluidas tas sociedades civiles y comerciales y dems sscciacioncs que cjerran on actividad econémica compreadia en el Smbito del presente Convenio y que estén efectivamente controladas, directa 0 indivectamente, por nacionaks de una de ls Pages Contratanes. (4) “Nacionales” designs las personas naturales que, de acuerdo con ba Jegistacion de cada Parte Contratane, tengan la nacionaiad de fa misma. (5) “Tervitoio” designs, ademés de las Sreas enmarcadas en. los lites lervestres, las zonas marftimas adyacenes y el espacio aéreo, en Jos cakes fas Partes Contratantes ejercen soberania y juridiccién de acuerdo a sas respecivaslegistacionesy al Derecho Intemacional, (6) “Estado receptor” designa al Estato en cuyo teritorio se realiza Ia inversi6n, ARTICULO 2 Promociga y Proteciéa alas lnversiones (1) Cada una de las Partes Contratantes promovert dentro de su territorio las inversiones de nicionales © socindades dela otra Parte Cootratantey tat admitiré de conformidad con sus eyes y regiameatacionss. (2) Las inversiones realizadas por nacionales 0 sociedades de una de bs artes Contratantes en el teritorio de Ja otra Pane Contratmte, de conformidad con las leyes y reglamentaciones de esta dima, gocarsn de 4a plena protecciény seguridad juridica de ete Convenio. AwTICULO 3 “Tratamiento nacional y Class de la Nacin mis favreida (0) Cala Pane Contote seguik i tata jt yen. de conforma con ls replay procipos del Dec nemo. pr inversions de os nacional 0 socisaes dela ot Pare Contatate read de acuerdo con l presente Comenio yo imps com mei srirarias 0 dicriminatras, le Hie ainsi, tlic, wo, ge depo eas iverson po os mom cides deen Pate Contant (2) Cada Pare Contratante,especficamente, acovdard 4 tales iversiones rato no menos favorable que el acordado para las inversones de ss propios racionales 0 sociedades 0 las inversones de nacionales 0 saciedades de wn tercer Estado, considerindose la que Sea mis favorable & las inversiones de los nacionales 0 sciedades de Ia otra Parte Contratante (@) Dicho trato no se extenderd a los privilegios que una de tas Parts CContratantes conceda alos nacionales 0 sociedades de terceros Estados por formar parte de una uniée aduanera 0 econsmica, un mercado comin ¢ wi zona de libre comercio 0 acwerdos intemacionales © socicdades similares celebrados en teceros Estados. Lanes 11 de agosto de 1997 (4) El trate convenido por el presente atculo no se extenders 2 los beneficios y ventajas que una de las Partes Contratantes conceda a los racionales 0 sociedades de terceros Estados como consecuencia de la celebracin de convenios o averdos para evitar la doble tibutacién w otros scuerdot en materia imposiiva. (5) Nada de lo acordado en el Presente Convenio impediré a una Parte Contratante adoptar las medidas exigidas por razones de seguridad nacional imtema y extema u orden piblic, siempre que no sean discriminators nt contri al Derecho Internacional, ARTICULO 4 Repatriacién de los capitals y de las ganancias de inversiones (D Ninguna Parte Contratane restringrt a los nacionales 0 sociedades de la ctr Parte Contratane Ia libre transferencia de los pagos relacionados con, tuna inversiny en particular, aunque no exclusivamente: (a) Et capital de I inversiny las reinversiones que se fection de acuerdo a Jas leyes y reglamentaciones del Estado receptor, (&) La totalidad de as ganancias; (6) La amorizacién de los préstamos definidos en el inciso (c) del parrafo (1) del Arteulo 1 del presente Convenio, asf como sus intereses: () El producto de la venta 0 liguidacin total o parcial de In inversion: (6) Las indemrizaciones y compensaciones previstas en los articulos 5 y 6 de ste Convenio, respectivamente; (2) La transferencia se fectuaré en una moneda libremente convertible, sin resricidn o demora ARTICULO 5 Expropiaciones (1) Las inversiones efectuadas de conformicad con este Convenio por tos sacionales o socidades de una de las Panes Contratantes no podrin. en el teritorio de la otra Parte Contratante, ser expropindas, nacionalizadas 0 sometidas a otras medidas que en sus defectos equivalgan a expropiacin o racionalizaién, salvo por eausas de interés 0 necesidad piblica declaradas conforme a las lees dela Parte Contratante en donde se realice la medida y, en al caso, deberin ser debidamente indemnizadas (2) La indemnizacion debert comesponder al valor de la inversion texpropiada o nacioalizada inmediatamente antes de la fecha de hacerse abt indemnizaci6n deberé abonarse sin demora y devengari intereses hasta fecha de su pagoefestivo, seg el tpo usual de interés bancaro: deberé er realizable y libremente transferible. la expropiacin, la nacionalizacién o medida equivalente. La (2) Bl monto de Ia indemnizacién podes ser revisado en un procedimiento Judicial ordinario, conforme’a las leyes y reglamentaciones de ta Parte ‘Contratante donde se realizé Ia medida ARTICULO 6 ‘Compensaciones por pérdidas Los nacionales © sociedades de una de las Partes Contratanies que sufran pérdidas en sus inversiones por efecto de guerra u otro conficto armado, revolucién, estado de emergencia nacional, estado de sitio, insurrccién w otros eventos similares, en el territorio de la otra Parte Contratate,serin GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 300.705 tratados pot esta dltima no mesos favorablemente que a sus propios nacionales 0 sociedades en lo que respecta a restiuciones, compensaciones © indemnizaciones. ARTICULO7 Subrozaci6n (1) Si una de las Panes Contratantes 0 su agente autorizado efectia pagos a sus nacionales 0 sociedades en virtud de una garania otorgads por una inversiin contra riesgos no comerciales en el tersitorio de la otra Parte CContratane, esa dima, sin peruicio de los derechos que en vind det Adiculo 11 comesponderian a la primera Parte Contratante.reconocer subrogacion en todos ls derechos de aquellos nacionales 0 sociedades a ly primera Parte Contratante 0 su agente autorizado bien sea por disposicién egal o por acto judi, (2) Asimismo, la ot, Parte Contratante reconpceré la causa y el alance de 1a subrogacién de la primera Pate Contratante o de su agenie autorizado en todos estos derechos det titular anterior, conferidos de acuerdo al presente Convento, ARTICULO8: Aplicacion del Convenio EL presente Convenio se aplicars a todas las inversones ralizadas antes 0 después de la fecha de su entrada en vigor, pero las disposiciones det presente Convenio no se aplicarin ninguna controversia, reclamo 0 diferendo surgido con anterioridad a su enrda en vigor 0 que se orisinen en hechos 0 actos ocurides antes de esa fecha ARTICULO9 “Trato més favorable (1) Side las disposcioneslegales de una de las Partes Contratanes o de lo convenido por las Parts Contratantes mis all de lo acordado en el presente Convenio, esultare una reglamentacién general especial en virtud de fa cual deba concederse alas inversiones de los nacional 0 sociedades de ta ‘otra Parte Contratante un trato més favorable qu el previsio en el presente CConvenio, dcha reglamentacién prevaleceré sobre el mismo, en cuanto sea nds favorable (@) Cada Parte Constante cumpliré cualquier otro compromiso que haya contraido con reiacién al tratamieno de las iaversiones de nacionales 0 sociedades dela otra Parte Contratante en su tersitrio. ARTICULO 10 ‘Ameglo de controversias entre una Parte Contratante yun nacional dela otra Part Contratate (1) Las controversias que surgieren entre un nacional © soviedad de una Pate Contratantey la otra Part Contratante respect del cumplimiento por 4ésta del presente Convento, deberén, en Jo posible, ser amigablemente dirimidas entre las partes en la controversia (2) Si uns controversia en el sentido del pérafo (1) no pudiera ser resuelia dentro de plano de seis meses, contado desde la fecha en que una de las Ia haya promovido, serd sometida a peticién del pares en la controver nacional o sociedad de que se tate: (@) Al tribunal competente de la Parte Contralante en cuyo territorio hubieraefectusdo la inversion; 0, 300.706 (0) A arbitrage imemacional del Centro Intemacional de Areglo de Diferencas relativas a lnversiones (CIADI), creado por el “Convenio sobre ‘Arreglo de Diferenciasrelatvas a as inversones entre Estados y Nacionales de otros Estados, frmado en Washington el 18 de marzo de 1965; 0, segan cl cato, al Mecanismo Complementario para la Administracién de Procedimientos de Conciliacisa, Arbtraje y Comprobaciin de Hechos por la Secretaria del CIADI. En caso de no estar disponible el CIADI ni el ‘Mecanismo Complementario, la controversia se someteré, 2 peticién del nacional 0 sociedad, a arbitraje conforme alas Replas de Arbitraje de te CComisiGn do las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Intemacional (cNUDMD, (2) Una ver que se haya sometide la controversia al tribunal competente de la Parte Contratane en cuyo terrtorio se hubiera efectuado la inversGn axbitraje intemacional, la eleccién de uno w oto procedimiento. ser efiniiva, (4) BI laudo arbitral se limita a determinar si ha habido incumplimiesto el presente Convenio por la Pane Cont incumplimiento ha caustdo dafos al nacional o sociedad de que strate, Si este fuese et caso, se limitaré @ fjar el monto de la correspondiente indemnizacion, te de que se tte y si oe (6) Et taudo arbitral seréobligatorio y cada Parte lo ejecutaré de acuerdo ‘on su leistacion, ARTICULO 11 ‘Amel de controversias entre las Parts Contratantes (1) Las controversias que surgieren entre las Partes Contratantes sobre la interpretacign 0 apicacin del presente Convenio deberin, en lo posible, ser irimidas por los Gobiemos de ambas Partes Contratanes, a través des anaes diplomiticos. (2) Siam consoverin no pi er resuea de ea mane dnt del plo Je sis mess, comado dee Ia fecha en que a de Tat Pans Conraanes en a conrveia la haya promovid, ser sometda a un titualwbiral pti de una de as Pats Cotrnes (6) EE tribunal arbitral seré constituido ad-hoc. Cada Parte Contratante rnombraré un miembro y los dos riiembros se pondrin de acuerdo para clegir como Presidente aun nacional de un tercer Estado que seré nombrado por los Gobiemos de ambas Partes Contratantes. Los miembros serén nombrados dentro de wn plizo de dos meses y el Presidente dentro de un plazo de tres meses, después de que wna de las Partes Contatantes haya comunicado 4 I otra que desea someter la controversia a un tribun arbitral @ Si los plazos previstos en el pérrafo (3) no fueran observados, y a falta e otro arreglo, cada Parte Contratante podré invitar al Presidente de la Corte Internacional de Justicia a proceder a los nombramientos necesarios. En caso de que el Presidente fuese nacional de una de las Partes Contratantes © se hallare impedide por otra causa de realizar dichos nombramientos, ‘comesponderd al Viceprsidente efectuar los mismos. Si el Vicepresidente también fuese nacional de una de las dos Panes Contratantes 0 si se hallare también impedido de realizar dichos nombramientos, comesponderd. al rmiembro de la Corte que sign inmediatamente en el orden jerérquico y 10 sea nacional de una de las Pates Contratantes, efectuar los mismos. (5) El tribunal arbitral tomard sus decsiones por mayoria de votos. Sus ecisones serin obligatorias. Cada Parte Contratante sufragard los gastos GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Lunes 11_de agosto de 1997 fcctsionadot por la actividad de su Aibitro, asf como las gastos de si representacién en el procedimiento arbitral. Los gastos del Presidente, asi como los demés gator, serin sufragados en pares iguales por las dos Partes CContratanes. El tribunal arbitral determinaré su propio procedimiento ARTICULO 12 Entrada en vigor, duracin y terminacién el Convesio (1) Las Panes Contrtantes se notificarin mutuamente cuando las exigencias de sus respectivas legislaciones para la entrada en vigencia del presente Convenio te hayan curl. (2) El presente Convenio entrar en vigencia tents dias después de fa fect e la segunda notficacion, Su vader seri de quince aos y se profongar después por tiempo indefinido, a menos que una de las Partes Contratantes tate intencidn de darlo por comunique por esrito a la otra Parte Cont terminado con no menos de dace meses antes de su expiracisn (3) Transcurtido el plazo inicial de quince af, el Convenio pods “denunciarse,en cualquier momento, con un preaviso de doce meses (4) Para inversiones realizades ants dela fecha de erminacion del presente Convenio,éte seguirérigiendo durante Tos quince aos subsiguientes a dicha fecha, EN FE DE LO CUAL. Abs abajo fimanes, han susrito el presene Convenio ECHO en la ciudad de Caracas, el dia doce de Enero de mil novecientos fendo ambos textos ovens y seis, en dos ejemplares en idioma castellano, igualmente autos. Por el Gobierno dela Republica Por el Gobiemo dela Repsiblica ‘el Peni

You might also like