You are on page 1of 18
MANUAL DE INDUCCION DE LOS ALUMNOS HOSPITAL SAN CAMILO Edicion: Primera Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENGIAL DOCENTE (RAD) pagina tde 18 | HOSPITAL SAN CAMILO DIRECCI Vigencia: Marzo 2024 | Cbaiga, eer oacton HOSPITAL SAN CAMILO pseu DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENCIAL DOCENTE RAD) Escina de 18 \Vigencia: Marzo 2024 | ‘OBJETIVO: EI Manual de Induccién ce los alumnos del Hospital San Camilo tiene por objetivo dar 3 Iconccer a los alumnos ingresados a nuestro establecimiento las normativas generales y_ las directrices de Calidad y Seguridad de los pacientes. |ALCANCE ‘Todos los alumnos de las carreras de pregrado que ingresan a nuestro establecimiento de las distintas Instituciones educacionales que posean convenio docente asistencial vigente con el Hospital Sari Cami. | HISTORIA HOSPITAL SAN CAMILO DE SAN FELIPE Cortla el afo 1780 y San Felipe era asolado por una terrible epidemia de virvela que hacia pensar en la innegable necesidad de contar con un recinto asistencial que diera cabida a toda esa demanca de culdados, sin embargo, pese a los intentos de los ilustres miembros de la ciudad y por diversos motives, ya sea de ubicacion o de costo, no se logrd, asi como tampoco se logré cuando don Diego Portales design intendente de ‘Aconcagua al abogado Fe-nando Uraar y Garfas. El itendente se consiguié los fondos y| ll terreno para la construceién de dos salas de hospital, el que se amaria San Joaquin, len homenaje al Presidente de la Republica, pero el Supremo Gobiemo postergd la |autorizacién por problemas econémicos derivados de la guerra contra la Confederacién| Peri-Bolviana 'S6lo décadas mas tarde, con esta misma propiedad que totalizaba 6 hectareas y que! llegaba hasta los margenes del Rio Aconcagua, se logré colocar la primera piedra del Hospital San Camilo, e! 2° de octubre de 1842, En 1857, se aprueba el reglamento del establecimiento, cuyo personal estaba compuesto Por un administratvo, ur capellan, un par de médicos y cirujanos, un botcaro, un practicante y un mayordor. En 1933 asumid como director del establecimiento el Dr. Luis Gajardo Guerrero, quien Consiga canstrucion de un nuevo eco ol 12 de novembre de 1998 el au eto fen funcionamiento en 1937. |Lamentablemente, con el gran sismo de 1965, el ecifcio principal sutrié graves averias {que lograron ser refaccionadas, pero para el otro sismo de 1971, colapsé defintivamente |surglendo la necesidad de conseguir otro terreno para un nuevo hospital. IEn 1973 se logr6 Iniciar las obras en su actual ubicacién, pero al aprobarse la Iregionalizacién, se centraron las decisiones hacia el Itora, lo que provecé paar la obra y \que pasaran los afios sin que nada ocurriese. Al asumir la presidencia, don Patricio) lAyiwin, en 1980, nacié el proyecto Minsal-Bid y en Septiembre de 1991 se destinaron los lfondos necesarios para la terminacién del edifico, el cual fue inaugurado en enero de 1992, lo que lo transforma en uno de los hospitales mas nuevos y modernos de la regién |-Actualmente, nuestro hospital posee 231 camas y 874 funcionarios, para una poblacién lque supera ios 70 mil habitantes en San Felipe y los 260 mil en todo el Valle del |Aconcagua, lo que se tracuce en un promedio de dos mil partos anuales y mas de nueve| Imi intervenciones quirirgicas en promedio™ Codigo: recor az HOSPITAL SANCAMILO | Edicién: Primera_| DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENCIAL DOCENTE (RAD) Pagina 3 de 18 [Moni aro 2028 | Todo alumno que ingrese al Hospital San Camilo debe conocer: + MISION HOSPITAL SAN CAMILO Contrbuir a mejorar la salud de las personas del Valle de Aconcagua, otergando servicios \de salud de calidad valorados por el usuario, en un ambiente acogedor y seguro y apoyar la formacién de profesionales y técnicos que sirvan al desarralio del pals. con un equipo) humano comprometido y através de un proceso de mejora continua y de integracion a la red asistencial y ala comunidad de la cual forma parte, + VISION HOSPITAL SAN CAMILO EI Hospital San Camilo es reconacido por su excelencia humana y técnica, que aporta ala ‘resolucion integral de salud de las personas, con redes internas y externas colaborativas, trabajando en un ambiente laboral grat itegrados y valorados por la comunidad, ‘+ VALORES INSTITUCIONALES ¥ Espiritu de Servicio: Situar al Usuario siempre como centro de la atencién, ¥ Empatia: Capacicad de entender las necesidades y emociones del otro y actuer| fen consecuencia, ¥ Compromiso: Acitud individual de asumir como propios el logro de la misién y objetivos del Hosp tal | 7 Respeto: Reconozer y aceptar los intereses y sentimiantos de los usuarios y ‘comparieros de trebajo, valorando sus derechos y particuaridades, ¥ Golaboracién: Agregar valor, con su participacién, al trabajo de los equipos del Hospital y a red, con una mirada transversal e integral [RESPONSABILIDADES DEL ALUMN ‘Saluda y utlizar un lenguaje adecuado, El uso dela credencial es obligatorio, ‘Cumpliry Respeta” las Normas del establecimiento administativas y clinicas, Cumpiir y Respeiar las Normativas Insttucionales de Calidad y Seguridad del Paciente del estabiecimiento. ‘+ Cumplir y respeta” las Normativas de AAS, (Enfasis en el lavado de manos y ‘cumplimiento de les aislamientos) + Eluso de esmaite de ufias esta prohibido en la atencion directa de paciente: + Elingreso a las Unidades criticas como Pabellén, UCIs es restringido y debe ser ‘utorizado por ta Jefatura de la Unidad, a excepcién de los alumnos que se encuentran realizado précticas, ‘+ Todo incumplimierto de las Normativas serd notificada a la Encargada RAD del establecimiento y 2sto sera informado a las Encargados de las distntas carreras) de las Universidades o Institutos respectivos. ‘+ Una vez leido el Nanual de Induccién del alumno, éste deberd rendir una pruebe que se encontrara_ disponible en la pagina del Hospital hitpswww hospitalsancami.cl, con su link respectivo para ser realizada, el unico| Fequisito es tener una direccién de correo, es una prueba con una oportunidad de| realzarla y debera ser rendida dentro de la primera semana de ingreso al establecimiento,(Dantro de los primeros 7 dias) Cédigo: Hse or a INSOCEON Edicion: Primera HOSPITAL SAN CAMILO DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENGIAL DOCENTE RAD) [Es ina a de 18 Vigencia: Marzo 2024 USO DE LA FICHA CLINICA ‘+ El uso de la ficha clinica de los pacientes por los alumnos debe ser manejada en las estaciones de enfermeria y no ser llevada a salas reuniones u otras dependencias, ya que el acceso de las fichas debe ser permanente por los lequipos médicos y vie enfermeria. | ‘+ Sie! alumno completa algun registro del paciente: consentimiento informado, tevaluacién preanestésica, evaluacién de riesgo de enfermedad tromboembbica (ETE), evolucién madica o enfermeria, atenciones u otros registros, esta debe ser revisada y visada por los tutores de ias distintas carreras. ( nombre y firma del tutor) + Es importante enfalizar que el responsable de la atencién es el médico tatante.| Cada atencién registrada en la Ficha Cifnica debe contar con su identficacion y_ firma. Desde la perspectiva legal la responsablidad de dicha prestacién corresponde a ese profesional "TRATO AL PACIENTE Y FAMILIA IEI alumno, como cualquier otro miembro del equipo de salud tiene la obligacién do) [roveer un tatodigno al paciete y su fami: ‘Actitud gent, Los alunos no deben entregar informacion a los familiares de os pacientes (Diagnésticos médicos u resultados de examenes) Resgua'do de la intimidad y privacidad del paciente Lenguaje adecuado Llamancio al paciente por su nombre Solicitar consentimiento en caso de requerirfotografias 0 grabaciones Ser empatico A8 KASS ‘+ MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD DEFINICION EI Modelo Integral de Salud en el contexto de la Reforma se definié como: “El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atencién eficiente, eficaz y oportuna que_ 'se dirige, mas que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados, a I Personas, consideradas en su integralidad fisica y mental y como seres sociales Pertenecientes a diferentes tipos de familia y comunidad, que estan en un ;permanente proceso de integracién y adaptacién a su medio ambiente fisico, social yy cultural”. ‘CARACTERISTICAS DEL MODELO INTEGRAL DE ATENCION: CENTRADO EN EL’ {USUARIO 'Un modelo centrado en e| usuario faciita la participacion del usuario en el sistema de latencién. Lo ayuda a obtener informacion y a desarroliar la capacidad de autocuidado, ‘con el fin de cambiar las conductas que impliquen un riesgo a su salud, Esta concepcién involucra que el sistema ds salud sea menos paternalista con el usuario y asuma un rol imas de “apoyador y colaberador’ Es responsabilidad del personal de salud, otorgar un trato amable, personalizado y ‘responsable. Ademas, que asegure acceso a la atencién, especialmente a los grupos mas ‘vuinerables, Y- Respete el derecho de los pacientes a recibir la compatia de sus parientes y ‘amigos y la asistencia religiosa o espirtual que determine, ¥_ Entregue una atencén con pertinencia cultural y de género, Ch Caio, eon de chile | mouction HOSPITAL SAN,CAMILO Exper enmer| DIRECCION. Fecha: Marzo 2019 FRELACION ASISTENGIAL DOCENTE (AD) ena 5 de 18 Vigencia: Marzo 2024 ¥ Solcte y respeto la decision del paciente o su representante legal, sobre su ‘aceptacion 0 rechazo a los procedimientos diagnésticos y terapéutcos. ¥- Resguarde la confdencialidad dela informacion relacionada al paciente, ‘+ CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE (Calidad y Seguridad cel Paciente: La Calidad y Seguridad de la Alencién de I ‘pacientes os un pilar fundamental do los sistemas sanitarios modernos que permite \garantizar a las personas un conjunto de condiciones minimas y comunes con relacién a) las prestaciones de salud que reciben cuando son atendidos en el sistema sanitaro nacional, tanto para el ambito publice como para el privado. La Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria, pubicada en el Diario Ofcial el 24 de Febrero de '2004, sefiala que al Ministerio de Salud le corresponde formular, fiar y controlar las [oliticas de salud, y ejercer la rectoria del sector salud, la cual comprende, entre otras Imaterias: "Establecer los esténdares minimos que deberin cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clinicas, consultorios y centros mécicos, ‘con el objetivo de garaniizar que las prestaciones lcancen la calidad requerida para la ‘Seguridad de los usuarios. Dichos estandares se fijarin de acuerdo al tipo de [prestador institucional y a los niveles de complejidad de las prestaciones, y serén ‘guales para el sector piblico y el privado. Deberd far estindares respecto de ‘condiciones sanitarias, seguridad de instalaciones y equipos. aplicacién de técnicas y tecnologia, cumplimiento de protocolos de atencién, competencias de los recursos! hhumanos, yen toda otra materia que incida en la seguridad de las prestaciones, La Acteditacién es un proceso periédico de evaluacién, al cual se someten los) _prestadores institucionales que cuentan con su autorizacion sanitaria Vigente. El proceso| fes ejecutado por Entidades Acreditadoras autorizadas y fiscalizadas por la 'Superintendencia de Salud y que se encuentran inscitas en el Registro Publico de! Entidades Acreditadoras, \Los establecimientos ce salud deberin acreditarse para otorgar las prestaciones: lasociadas @ las Garantias Explictas en Salud (GES) desde el Nivel primario al nivel Terciario, segin lo exja el Decreto Minsal que fie las (GES) para el aro 2013, ¥. Boneficios de acreditacién Mejora ia confianza de los usuarios con las insttuciones de salud, porque valoran| la calidad y la Securidad del paciente, ¥, Involucra a los pacientes y sus familares en el proceso de atencién de salud ¥ Gonstruye una cultura organizacional a partir del aprendizaje de acontecimientos| ‘adversos 0 evertos inesperados, por ejemplo, las caidas de pacientes para, ‘mejorar la seguricad de la atencién, Y- Mejora continua ce los procesos, en base a actividades como la utlizacién de un brazalete de idenificacion a todo paciente que ingresa a hospitalizarse, Promueve un ambiente de trabajo eficiente y seguro, lo que contribuye a la satisfaccion de los pacientes y sus familias. Codigo: nsc-0P «2 HOSPITAL SAN CAMILO {feosenmiecece ae DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELAGION ASISTENGIAL DOGENTE RAD) acinagde 18 | Vigencia: Marzo 2024 EVENTOS ADVERSOS DErIMciON:,stuacén_o, canncinionl, esperada, accnade, sonia, fie er ClON: da por el paciente que bere, o puede tener, consecueneigs negatives Para ISiniana gue ne ext rescionad son of Curso natural de la enfermedad {se entenderé por evento certinela a un suceso inesperado que puede producir la muerte lo ceria secuelas fsicas 0 osicolégicas, 0 el riesgo potencial de que esto ocurra. |Algunos de los eventos acversos y centinelas ocurren en circunstancias en que no existen ‘medidas de prevencién que deberian haber estado instaladas. Le existencia de medidas preventivas conocidas hece que estos eventos tengan importancia para desencadenar| Ecciones preventivas en ctos pacientes expuestos, es asi como el Ministerio de Salud a! leaves de la Subsecretarie de Redes Asistenciales ha definido incicadores de proceso con medidas de prevencién con evidencia demostrada. zCémo se notifican los eventos adversos? ‘Todos los eventos adversos deben ser notficados. La notificacion se realiza a través de formularios disponibles en los servcios/unidades. {_Quién notfiea? Puede notiicar cualquier funcionario que presencie o se percate de la \Scurrencia de algun evento adverso. Los eventos adversos y su notficacién se deben Canalizar a través de jefatura de cada servciolunidad, supervisores 0 encargado de! calidad. (CLAVE ROJA Es el procedimiento que establece el modo de operar, las funciones y pasos a seguir para’ la asistencia oportuna y efleaz ante un usuario que presenta una emergencia con riesgo vital en cualquier dependancia del establecimiento. 'Signos y sintomas en que se debe activar clave roja Paro Cardio-respiratorio * Crisis convulsiva = Compromise de conciencia Si Ud. presencia una emergencia vital debe: |1- Quedarse junto al afectado 12 Grtar 3 veces "Clave “ja” [3 Pedir que llamen a: ~ Adulto: Urgencia: 343420 6 UCI Adulto: 343380 0 Pabellén: 343409 “ Nifio: UCI Pediatrica: 343415 6 Urgencia: 343420 Pabellén: {eCbmo activo CLAVE ROJA? 11" Comunicar “CLAVE RJA" 12° Comunicar N° de afactados, grupo etareo (Adulto / Nic), sexo, y situacién de ‘lesgo de emergencia vial ‘3° Comunicar "LUGAR DE OCURRENCIA” “4° Comunicar “CARGO Y NOMBRE” ‘Cédigo: nsc-0F «2 HOSPITAL SAN CAMILO esr rumen DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELECION ASISTENCIAL DOCENTE RAD) Bina 7 de 18 Vigencia: Marzo 2024 ‘> PROGRAMA DE CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD(IAAS) Gobierno eee En el Servicio de Salud, el Programa esta a cargo del Departamento de Gestion’ ‘Hospitalaria, Este nivel tiene como funciones: promover, apoyar, supervisar y evaluar las) ‘actividades de IAAS en los hospitales del Servicio, En et Hospital San Camile el Programa se materiliza en un documento que contiene todas las estrategias estableciias en la Norma Técnica 124 y es parte del Departamento de IAASICALIDAD. ‘+ COMITE DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD(IAAS) |Es presidido por un médico y conformado por representantes de los Servicios Clinicas y| |e Apoyo, as coordinacoras de enfermeria y matroneria y las supervisoras de los: ‘Serviios Criticos Neonatalogia y UPC. ‘Tiene como propésito raterializar los objetivos del Programa Nacional a nivel del establecimiento y para elic desarolla un importante nimero de actividades como por ejempio: \Vigilar a los pacientes con mas riesgo de infecci6n, mantener en los Servicios normas de prevencién de las AAS actualizadas, supervisar procesos claves como los de| Esterizacion, entre otras PERSONAS RECURSO: Se considerara persona recurso para la orientacién en |AAS al ‘cada integrante de Comits y los integrantes de los Equipas de IAAS de Servicios Clinica, ‘a quienes usted podré consuitar dudas: Médico de IAS. Enfermera de IAS. Enfermera de AAS subrogante Matrona IAS Ginecobstetriia Matrona IAAS Neontologia TTecndiogos Comité IAS Quimico Farmacéutico Comité JAAS [No ohidar que también son personas recurso frente a cudas, los profesionales| supenisoras y jefes de Servicios de Apoyo. Cabe destacar que el 100% de nuestras| superisoras jefes de Servicios de Apoyo cuentan con capacttacion en Prevencién y| Control de las IAAS., DOCUMENTOS QUE DEBE REVISAR |EI Manual de Normas de IAAS, el cual esta disponibe en cada servicio, en el escriterio| [del PC de cada estacién y oficina de las jeaturas, Usted debe revisar todas las normas| |Telacionadas con las funcones que desarrollara en el Servicio al cual se incorpora | [Exim meeriare que evi nermas fundamentals onl uahacer cinco de apoyo clinic. + Técnica Aséptica: Lavado de manos clinicos y quirirgico *+ Programa de Prevancién de Riesgos Biolégicos en el Personal de Salud, + Manejo e Implementacién de los cistintostipos de Alslamientos, Codigo: nse oraz HOSPITAL SAN CAMILO acon irinera DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELAGION ASISTENGAL DOCENTE (RAD) [oa a as a Vigencia: Marzo 2024 ‘+ Prevencién de IAAS asociadas a Procedimientos invasivos. El Diagnéstico Epidemiolégico de IAAS del Hospital San Camilo, documento que \dispone cada jefatura, | cual describe las infecciones mas frecuentes de nuestro lestablecimiento, los patéganos, los indicadores que vigilamos ete, Informacién que usted) ‘debe conocer. Es muy importante que revise: Enfermedades de Notificacién obligatoria, las dstintas lenfermedades y su tipo de notificacion. ‘También puede acceder (optativo) a la pagina del Ministerio de Salud @ informarse del ‘acontecer nacional con relacién ala prevencién y control de las infecciones asociadas a la atencién de salud, (www ins. |LO QUE UD, DEBE SABER: PROCEDIMIENTOS DE LA TECNICA ASEPTICA 1, Higiene de manos 2. Preparacién de a piel previa a procedimientos invasivos, '3. Uso de barreras: + Uso de guantes de procedimiento + Uso de guantes ostéries = Uso de mascarila quirurgiea ~ Uso de delantal ester = Uso de campos esteriles = Uso de gorro 14. Uso de antispicos y desinfectantes '5. Uso de material esteriizado 0 sometido desinfeccién de alto nivel (DAN) ‘Consideraciones generale: + Enla practica clinica estos procedimientos pueden realizarse en forma separada o| ‘combinada, * De acuerdo al riesgo y la gravedad de las infecciones que se quieren prevenir y el grado de contarninacién microbiana existentes, serdn los componentes de la técnica aséptica a uilizar en el desarrollo de los procedimientos invasivos, ‘+ Enos procedimienios de alto riesgo de infecciones, aquelios en que se accede a Cavidades normalmante estérles del organismo, como intervenciones quirurgicas o| procedimientos en que las consecuencias de una infeccién sean graves 0 pongan fn riesgo la vida del paciente, como instalacion catéter venoso central. se debera Utlizar tecnica asépiica estricta, que comprende - Lavado quirirgico ce manos. = Uso de guantes esteries. ~Preparacién de la pel = Uso de Campo esteri = Uso de Material y equipos estéries. = Uso de Mascarila qui ~Uso de Delantal es Uso de Gorro ed ‘Codigo: wse-0P42 ra Better NouCEON, HOSPITAL SAN CAMILO ee Ad DIRECCION Fecha: Marzo 2010 RELASION ASISTENCIAL DOCENTE (RAD) sg do 1g Vigencia: Marzo 2024 HIGIENE DE MANOS La higiene de manos es |a medida bésica mas importante y a la vez més simple para| revenir las IAAS. Tiene como objetvos eliminar la flora transitoria y disminur la foal ‘microbiana normai de la piel y prevenir diseminacién de microorganismos por via mano Portada [El tipo de higiene de manos dependera de la calidad del contacto que se tendré con el aciente, Para estos efectos es posible defini tres procedimientos: Lavado Clinico: Es el que se realiza antes y después de la atencién de cada paciente y| 'es la medida mas importante para prevenir la transmision de gérmenes perjudiciales en la latencién sanitaria el objetvo que se persigue es eliminar la suciedad visible, grasitua y| Mora transitoria adquirida en el hospital Esta practica incluye jaben de uso hospitalaro con o sin antiséptico (jabén liquide en) \dispensadores especialmente diseriados) y secado de manos con toalla de un solo uso. DDuracién del lavado de menos clinico: 40 a 60 segundos: Los cinco momentos de la higiene de manos: 1 -Antes de tocar al paciente 2-Antes de realizar una tarea limpia/aséptica ‘3-Despues de riesgo ce exposicién a iguidos corporales 4-Despues de toca’ al paciente '5-Despues del contacio con el entorno del paciente: _Desinfeccién con Alcohol Gel: Es la desinfeccién de manos que utliza la aplicacién de ‘Alcohol gel sobre piel sece sin suciedad visible. El Alcohol Gel mata a los microorganisms séio donde contacta con la plel, por Jo que la ‘cantidad debe ser suficienia (3 a 5 mi) correspondiendo a des dosis del dispensador. ‘Se deberd realizar hasta 4 aplicaciones seguidas y luego recuperar la humedad de la pel No podra ser usado en areas de alslamiento de pacientes por infeccion por Clostridium difficile. En cambio, se usaré de preferencia en aislamiento ‘de acientes portadores o con infeccién por Enterococcus resistente a Vancomicina, (ERV), Consideraciones generalas en relacién a higione de manos: ‘+ El personal debe usar las has cortas, pias y sin esmaite.(ni transitorio ni permanente) ‘+ Eluso de guantes ro reemplaza el lavado de manos. ‘+ Las manos partidas 0 agrietadas favorecen la colonizacién con flora microbiana transitoria, El uso de lociones 0 cremas permite restablecer las condiciones de| acidez y humedad de la piel y ayuda a evita la aparicion de grietas en las manos| Producto del excesivo nimero de lavados. Se recomienda su uso al final de lal Jornada, Codigo: nec oraz OUCEON, HOSPITAL SAN CAMILO edo Ene oon agIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENCIAL DOCENTE RAD) Eo 40 ge 18 | Vigencia: Marzo 2024 pan Perot NORMAS DE AISLAMIENTO En el siguiente cuadra s0 describen los elementes necesarios para implementar las precauciones especificas de aislamiento, También se describen los agentes ‘cortespondientes al tipo de transmisié: ‘PRECAUCIONES | ELEMENTOS REQUERIDOS | AGENTES: ESPECIFICAS | Y OPORTUNIDAD DE USO Guantes ena manipuiacién | Rs, Rotavirus, de todos los elementos y Herpes ‘Simple, CONTACTO —_| aquipos usados por el Clostridium aitfcte | oaciente Varicela, Hanta vis Delantal opechera enla —_| Virus HB, HC atencién directa Microorganismos Delantal manga larga en la | muttirresistentes ‘muda de pacientes adultos con diarrea, Lavado y desinfeccin de lementos_y equipos usados Separacion de pacientes a mas | Moningococo, Dittera, de un metro Coqueluche GoTiTas Mascarila (quirirgica) enla | Haemophilus, atencién directa Mycoplasma Cohorte sino existe separacion | Adenovius, Influenza segun norma Parotditis, Rubéola, Habitacién individual sise | Hanta virus ispone c Habitacién individual con | Varicela, Herpes AEREO presién negatva Zoster, Mascarila e atta | Sarampion, sficiencia (N95) alentrarala | Tuberculosis habitacion Traslado del paciente con mascarila (quirirgica) Manejo de fomites LEY DE DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE ILEY 20584, EN RELACION A LA ATENGION DE SALUD Y LOS ALUNNOS DE LAS) CARRERAS DE LA SALUD “El alumno es un iniembro mas del equipo de salud, participa activamente en ‘el proceso asistencial y aunque no cuente con el Cbsigg; pee ar aa HOSPITAL SAN,CAMILO Estee Erne DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELAGION ASISTENCIAL DOCENTE (RAD) | Pagina tide 18 | Vigencia: Marzo 2024 La Ley de Derechos y Daberes de los Pacientes establece cudles son y \Geberes de las personas sn relacion con las acciones vinculadas a su atencion de salud. {ia iniciatva resquarda principios basicas de la atencién en salud, disposiciones que se laplican tanto en el sector 2Ublica como privado. Esta Ley viene a fortalecer el eje principal {de [a salud publica en nuestro pais: los usuarios, + Toda persona tiene derecho -cualauiera sea el Prestador institucional de Salud- @ {gue las accones de promocién, proteccién y recuperacion se le den oportunaments y Sin digeeminaciones arbtrarias, de acuerdo a lo que se determina en la Constitucion y_ las leyes. + Las personas tienen derecho @ que en el marco de la atencién de salud, se les) torgue informacion en un lenguaje adecuado e inteligible, de manera cortes y/ famable, siendo tretedas y llamadas por su nombre. El prestador debera respetar y| protege’ la vida privada y la honra de sus pacientes. Al respect, los prestadores| Seben velar por la confidencialidad de la Ficha Clinica, la que solo podré ser ‘consultada por eltiuar de los datos o quien éste autorce y por su médico tratante 1+ Las personas tienen derecho a la informacién administrativa y a la informacion) clinica respecto de su estado de salud. Las personas tienen derecho a ser informadas del diagnéstico, alternativas de tratamiento, riesgos y pronéstico de su) fenformedad. En el caso que se efectiien procedimientas invasivos (intervenciones| quirurgicas y otros). esa informacion debera otorgarse por escrito, mediante ol documento denominado "Consertimiento Informado | En terntorios con alta concentracién de poblacién indigena, los prestadores| inatitucionales publicos deben considerar la aplicacién de un modelo de salud intercultural, validacio ante las comunidades indigenas. '+ Toda persona tiene derecho a reclamar por la vulneracién de sus derechos, primero ante el Presiador Insttuciona, el que deberd dar una respuesta por escrito al Feclamo planteado. Si no recibe por parte del prestador una respuesta en el plaz0) ide 15 dias habiles, 0 sila respuesta no le satisface 0 no se soluciona la iregularidad por la cual reciamé en el Prestador Institucional, debera reclamar en lal Superintendencia de Salud, EI Hospital San Camilo traboja en base a la Ley N° 20.584 que regula los Derechos y [Deberes que tienen las personas en relacién con su atencién en Salud. Cédigo: nscor a2. INoUCeION Edicion: Primera Fecha: Marzo 2019 Pagina 12 de 18 Vigencia: Marzo 2024 Exige tus derechos al HOSPITAL SAN CAMILO DIRECCION RELACION ASISTENCIAL DOCENTE (RAD) Codigo: nec or ae HOSPITAL SAN CAMILO. Ecker ioc DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENGIAL DOCENTE (RAD) ina 49 do 18 Vigencia: Marzo 2024 PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION daran las siguientes instrucciones: + No actie por inciativa propia. ‘+ Siga las instrucciones de ls funcionarios del establecimiento, ‘+ Ayude a pacientes o visitas con aificutad para desplazarse, ZONAS DE SEGURIDAD HOSPITAL SAN CAMILO Sonat TS JON Y MANTENCION Cédigo: wscPaz HOSPITAL SAN CAMILO Peis Te one DIRECCION Fecha: Marzo 2019 ELAS N ASISTENGIAL DOCENTE (RAD) [em Sa we) Pagina 14 de 18 Vigencia: Marzo 2024 ZONA SEGURA GRIS some EDIFICIO ADMINISTRATIVO POLI GINE OLIGIRUGIA POLI MEDICINA FARMACIA ASITENTES SOCIALES DMPUTACION POLI PEDIATRIA INFORMACION oiRs. CLINICA DE PROCEDIMIENTOS JOENTAL ‘ZONA SEGURA CALIPSO KINESIOLOGIA |PABELLON MENOR, |OFTALMOLOGIA, lOTORRINO| LABORATORIO IFARMACIA ISALA CUNA, IMAGENOLOGIA, uci ‘ZONA MORADA ISALA CUNA Y JARDIN INFANTIL EN HORARIO INHABIL FARMACIA,UCIP, LABORATORIO E IMAGENOLOGIA EVACUAN HACIA EL SECTOR NARANJA) Pen Codigo: nec oraz barat inouceion HOSPITAL SAN CAMILO Edicion: Primera | DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELAGION ASISTENCIAL DOCENTE (RAD) Vigencia: Marzo 2024 |RECOMENDACIONES | No corra No use ascensores | ‘Actie en forma rpda, ordenada y en silencio. No se devuelva a menos que reciba una instruccién del coordinador de piso 0 Unidad ‘+ Ayude a pacientes con dfcultad para desplazarse * ‘+ Enel desplazamiento por las escaleras hagalo pore! lado derecho tomado de los asamanos. ‘+ Sihay humo, desplacese agachado a nivel del piso | + Alllegar a la zona le seguridad (ZS), permanezca en ella y espere instucciones: | set coorainader genera de emergencies {COMO PODEMOS PREVENIR SITUACIONES DE EMERGENCIA? No fumar en las instalaciones, | No hacer fuego en las instalaciones. | Mantener bajo control y supervisién equipos eléctrices,electrénicos y fuentes 4e calor. Mantener vias de evacuacién despejados. Conocer el Pian de Emergencias y Evacuacién. ‘Conocer las Zonas de Seguridad Conocer Ios sistemas de comunicacién, ‘Conacer lo sis'emas de alarmas y los sistemas de cécigos o claves. Conacer el usc y manejo de extintores portties. 0, Avisar de cualquier anomalia de en los sistemas de evacuacién, puertas, alarmas, extnteres, etc. | RESIDUOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION DE SALUD REAS E1D.S N° 6 los define como los residuos generados en establecimientos de atencién de salud que el generador debe eliminar y + Establece las condiciones sanitaras y de seguridad basicas a las que debera someterse el manejo de los residuos (aoe Peligrosos of re Radiactivos de baja Intensidad REAS SYA Residuos Especiales | "—~Residuos asimilables a domiciliarios =e} a Cédigo: wec0° a INDUCEION HOSPITAL SAN CAMILO eckelore nines DIRECCION Facha: Marzo 2019 RELACION ASISTENGIAL DOCENTE (RAD) [Pacing t6de 18 | Maro 2028 | Vigen RESIDUOS PELIGROSOS DEL HOSPITAL SAN CAMILO ‘TUBOS FLUORESCENTES Cada: seooeaz Kose HOSPITAL SAN CAMILO Eston: Priners DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASITTENCIAL DOCENTE (RAD) >So a7 an ag Vigencia: Marzo 2024 |RESIDUOS ESPECIALES DEL HOSPITAL SAN CAMILO ‘CORTOPUNZANTES: cuLTIvos RESIDUOS BIOLOGICOS By Gdiem ‘Cadigo: wsc0Paz baat mouceioN HOSPITAL SAN CAMILO [teste Enimera ae DIRECCION Fecha: Marzo 2019 RELACION ASISTENCIAL DOCENTE RAD) Fina 18 ge 18 Vigencia: Marzo 2024 RESIDUOS CORTOPUNZANTES |RESIDUOS PELIGROSOS

You might also like