You are on page 1of 74
GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que el numeral 13 del articulo 147 de la Constitucién de la Republica establece como una atribucién y deber del Presidente de la Repiblica expedir reglamentos para la aplicacién de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, asi como los que convengan a la buena marcha de la administracién; Que el numeral 5 del articulo 261 de la Constitucién de la Republica determina que el Estado Central tendra competencia exclusiva sobre la politica econémiea, tributaria y fiscal: Que el articulo 284 de la Constitucién de la Repiblica establece los objetivos de la politica econémica, entre los que se incluye: incentivar Ia produccién nacional, la productividad y competitividad sistémica, la insercidn estratégica en la economia mundial y las actividades productivas complementarias en la integracién regional: Que el articulo 285 de la Constitucién de la Repiblica establece que la politica fiscal tendra como objetivo especifica la generacién de incentivos para la inversion en los diferentes sectores de la economia y para la’ produccion de bienes y servicios, socialmente descables y ambientalmente aceptables; Que el articulo 300 de 1a Constitucién de la Reptiblica sefiala que el régimen tributario se regira por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizaran los impuestos directos y progresivos; Que el primer inciso del articulo 129 del Cédigo Orgénico Administrativo establece que le corresponde al Presidente de la Repiblica el ejercicio de la potestad reglamentaria en relacion con las leyes formales, de conformidad con la Constitucién; Que el articulo 7 del Cédigo Tributario dispone que slo al Presidente de la Republica le corresponde dictar los reglamentos para la aplicacién de las leyes tributarias; Que el articulo 5 del Cédigo Organico de la Produccién, Comercio ¢ Inversiones (COPCI) establece que el rol del estado es fomentar el desarrollo productivo a través de la generacién de un ecosistema de innovacién, emprendimiento y asociatividad mediante la articulacién y coordinacién de las iniciativas piblicas, privadas y populares y solidarias de innovacion y transferencia teenologica productivas: Que mediante Suplemento del Registro Oficial No. Reglamento para la Aplicacién de la Ley de Crea 1 de 08 de enero de 1998 se publicé el mn del Servicio de Rentas Internas (SRI); Que mediante Registro Oficial No. 119 de 07 de julio de 2003 se publicé el Reglamento de la Ley Organica de la Contraloria General del Estado (LOCGE); Que mediante Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 336 de 14 de mayo de 2008 se publicé el Reglamento para la Aplicacién del Impuesto a la Salida de Divisas; Que mediante Suplemento del Registro Oficial No. 209 de 08 de junio de 2010 se publicé el Reglamento para la Aplicacién de la Ley de Régimen Tributario Interno; No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLIC. Que mediante Registro Oficial No. 247 de 30 de julio de 2010 se publicé el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retencién y Documentos Complementarios; Que mediante Registro Oficial No. 435 de 27 de abril de 2011 se publieé el Reglamento de Aplicacién del Libro TV del Cédigo Orgénico de la Produccién, Comercio ¢ Inversiones, en Materia de Politica Comercial, sus Organos de Control ¢ Instrumentos: Que mediante Suplemento del Registro Oficial No, 450 de 17 de mayo de 2011 se public el Reglamento de Inversiones del Codigo Organico de la Produccin, Comercio ¢ Inversiones; Que mediante Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 459 de 16 de marzo de 2015 se publicd el Reglamento al Titulo de la Facilitacion Aduanera para el Comercio, del Libro V del Codigo Organico de la Produccién, Comercio e Inversiones; Que mediante Suplemento del Registro Oficial No. 260 de 04 de agosto de 2020 se publicé el Reglamento General a la Ley Organica de Emprendimiento e Innovacion; Que mediante Cuarto Suplemento del Registro Oficial No. 458 de 25 de mayo de 2021 se publicé el Deereto Ejecutivo No. 1295: Que mediante Decreto Ejecutivo No. 68 publicado mediante Registro Oficial No. 478 de 22 de junio de 2021, se declard politica publica prioritaria de la Repiiblica del Ecuador la promocién y atraccién de inversiones, mediante el fomento de la competitividad, la aplicacién de las ‘muenas précticas regulatorias y Ia simplificacién, eficiencia y transparencia de los procesos administrativos; Que mediante Tercer Suplemento del Registro Oficial No, $87 de 29 de noviembre de 2021 se publicé la Ley Orginica para el Desarrollo Econémico y Sostenibilidad Fiscal Tras la Pandemia COVID-19: Que mediante Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 608 de 30 de diciembre de 2021 se publicé el Reglamento a la Ley Organica para el Desarrollo y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19; y, de las atribuciones que le confieren los numerales 5 y 13 del articulo 147 de la e la Republica; y, el articulo 5 y el literal f) del articulo 11 del Estatuto del 10 y Administrativo de la Funcién Ejecutiva, expide la siguiente: REFORMA A VARIOS CUERPOS NORMATIVOS EN MATERIA DE POLITICA. COMERCIAL, INVERSIONES Y FISCAL PARA EL DESARROLLO ECONOMICO- TITULOI. REFORMAS AL REGLAMENTO PARA LA APLICACION DE LA LEY DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO. Articulo 1.- A continuacién del octavo articulo innumerado posterior al articulo 7, denominado “Ocupacién liberal”, agréguese el siguiente articulo: No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA “Articulo (..).- Servicios profesionales.- Para efectos tributarios se entiende como servicios profesionales aquellos que. para ser provistos, requieren del involucramiento de profesionales acreditados con un titulo y que son prestados por personas juridicas 0 personas naturales. Articulo 2. Sustitiyase el articulo 25.2 por el siguiente ‘Articuto 25.2. Calificacién de empresas inexistentes, fantasmas 0 contribuyentes con transacciones inexistentes.- El Servicio de Rentas Internas notificaré a los sujetos pasivos ‘que incurran en las condiciones previstas en los articulos 24, 25 y 25.1 de este Reglamento, ‘mediame oficio, con el objeto de presemar, en un pleco de weima dias habiles, la documentacién con la que pretendan desvirtuar dichas circunstancias. Los sujetos pasivas que no desvirtiven las consideraciones del Servicio de Rentas Internas serdin notificados, en tas formas establecidas en el Cédigo Tributario, con ta resolucién administrativa que los considera como empresas inexistentes, famtasmas 0 contribuyentes con transacciones inexistentes, segtin corresponda. La Adminisiracién Tributaria publicard en el portal web oficial un listado referencial de sujetos pasives considerados empresas inexistentes, fiantasmas o comtribuyentes con transacciones inexistentes, pudiendo también publicar el listado de sus clientes, para que quienes se crean perjudicados por dichos sujetos puedan iniciar las acciones para corregir su situacién fiscal, mediante la presemacién de las declaraciones 0 anexos de informacién sustitutivos correspondientes. Luego de que la resolucién que fue notificada al contribuyente se encuentre en firme, eb Servicio de Rentas Internas suspenderd de oficio el Registro Unico de Contribuyentes y la vigencia de la 0 las autoricaciones utilizadas de comprobantes de venta, retencién y documentos complementarios.” Articulo 3.- Sustitiyase el articulo 26 por el siguiente: “Artieulo 26.- No se reducird ta base imponible por operaciones efectuadias con empresas calificadas como inexistentes, fantasmas o supuestas, asi como con sociedades 0 personas naturales por iransacciones inexistentes No se podré solicitar devolucién 0 utilizar como erédito tributario los impuestos que se Inubieren generado en operaciones efectuadas con empresas calificadas como inexistentes fantasmas 0 supuestas, asi como con sociedades 0 personas naturales por transacciones inexistentes. No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA La realizacién de actos simulados seré: sancionada de conformidad con la normativa correspondiente. Lo previsto en el presemte articulo excluye aquellos casos en los que el contribuvente soporte la secuencialidad material del gasto y sw esencia econémica. Articulo 4. En el articulo 28 realicese las siguientes reformas: a) Afiédase un nuevo literal f) en el numeral 1: “Las provisiones no utitizadas por concepio de desahucio o jubilacién patronal deberdn reversarse contra ingresos gravados 0 no sujetos de impuesto a fa renta en ta misma proporcién que hubieren sido deducibles 0 no.” b) Sustitiyase ef nimero 6 por el siguiente: ‘6. Depreciaciones de activos fifo. @) La depreciacin de los activos fijos se realizard de acuerdo con la naturalteza de las Bienes, fa duracién de su vida til y a técnica contable, Para que este gasto sea deducible no podrd superar los siguientes porcentafes: i. Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, harcazas y similares 5% anual. ii, Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles 10% anual ii Vehiculos, equipos de transporie » equipo caminero mévil 20% anual, iv, Eguipos de computo y software 33% anual, En caso de que los porcentajes establecidas como méximos en este Reglamento sean superiores a los calculados de acuerdo con la naturateza de ios bienes, a ta duracién de su vida ttil 0 la técnica contable, se aplicarén estos iltimos, 5) Cuando el coniribuyernte haya adquirido repuestos destinados exclusivamente al ‘mantenimiento de un activo fijo podré, a su criterio, cargar directamente al gasto el valor de cada repuesto mtilizado 0 depreciar todos los repuestos adquiridos, al margen de su utilizacian efectiva, en funcién a ta vida iil restame del activo fijo para el cual estén destinados, pero munca en menos de cinco aftos. Si el contribuvente vendiere tales repuestos, se registrar como ingreso gravable el valor de la venta y, como costo, el valor que faltare por depreciar. Una vez adoptado un sistema, el contribuyente solo podré cambiarlo con la autorizacién previa del respectivo Director Zonal del Servicio de Rentas Linternas: No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA ) Cuando se compre un bien que haya estado en uso, ef adguirente puede calcular razonablemente el resto de vida iil probable para depreciar el costo de adquisicion. La vida tit asi calcutada, sumada a la transeurrida duranie el uso de anteriores propietarios, ‘no puede ser inferior a la contemplada para bienes nuevos 4d) Cuando el capital suscrito en una sociedad sea pagado en especie, los bienes aportados deberdn ser valorados segiin los términos establecidas en las normas aplicables en la materia. El aportante y quienes figuren como socios 0 accionistas de la sociedad al momento en que se realice dicho aporte, asi como las indicados peritos, responderdn por cualquier perjuicio que sufra el Fisco por ima valoracién que sobrepase el valor que tuvo el bien aportado en el mercado al momento de dicha aportacién. Igual procedimiento se aplicaré en el caso de fusiones 0 escisiones que impliquen la transferencia de bienes de uma sociedad a otra: en estos casos, responderdn los indicados peritos avaluadores y los socios o accionistas de las sociedades fusionadas, escindidas y resultantes de la escisin que hubieren aprobado los respectivos balances: ¢) Cuando un contribuyente haya procedido a ta revatuacién de activos, la depreciacién correspondiente a dicho revativo no seré deducible, si se asigna un mievo valor a activos completamente depreciados, no se padré volverlas a depreciar. En el caso de venta de bienes revaluados se considerard coma ingreso gravable la diferencia entre el precio de venta y el valor residual sin considerar el revalio; D) Los bienes ingresados al pats bajo régimen de imernacién temporal estan sometidos a Jas normas de los incisos precedentes y la depreciacién sera deducible, siempre que se haya efectuado el pago del impuesto al valor agregado que corresponda, Cuando se constinuya un fideicomiso de administracién que tenga por objeto el arrendamiento de ienes que fueran parte del patrimonto auténomo la deduccién seré aplicable siempre que el constituyente y el arrendatario no sean la misma persona o partes relacionadas. ) Para la aplicacién de la deduccién adicional prevista en el tercer inciso del numeral 7 del articulo 10 de la Ley de Régimen Tributario Interno, el contribuyente deberd obtener una certificacién por parte de la antoridad ambiental competemte y conforme la normativa secundaria vigente expedida para el efecto, técnicos y condiciones establecidas referentes a las maquinarias, equipas y tecnologias tuilizadas en la actividad econémica generadora del ingreso sujeto al Impuesto a la Renta, previo a la presentacién de ta declaracién del primer ejercicio fiscal en que pretenda heneficiarse de esta deduccién.” sobre el cumplimiento de tos pardmetros ) Enel numeral 8, sustitiyase el literal d) por el siguiente: No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA “d) No serén deducibles las pérdidas generadas por la tansferencia ocasional de inmebles. Tampoco seré deducible para las personas naturales yo entidades no financieras la pérdida 0 descuento generado en la venta de activos financieros correspondiente a créditos comerciales 0 cartera que se negocien fuera del Mercado de Valores 0 con partes relacionadas," mntinuacién del niimero 15 ineliyase el siguiente numeral: “16- Regalias, servicios técnicos, administrativos y de consultoria con partes relacionadas. Siempre y cuando dichos gastos correspondan a la actividad generadora realizada en el pais, la sumatoria de gastos por regalias, servicios téenicos, administrativos y de consultoria pagados por sociedades domiciliadas 0 no en Ecuador a sus partes relacionadas ser deducible hasta un valor equivaleme al 5% de los ingresos gravados en el respectivo ejercicio, salvo que apliquen los limites previstas en los siguientes casos: @) Para los contribuyentes que se encuentren en el ciclo preoperative del negocio, el linite aplicable a 1a sumatoria de este tipo de gastas carresponderd al 10% del total de los activos, by En el caso especifica de contribuyentes que no se encuentren en las circunstancias descritas en el literal anterior, cuya tinica actividad sea prestar servicios téenicos a partes independientes, si el indicador de margen operativo, resultante de la utilidad operativa sobre las ventas operativas de la sociedad, es igual o superior al 7,5%, no habe limite de deductbilidad, caso contrario se aplicaré ef limite de deducibilidad que resulte det ‘siguiente procedimiento: i) Se multiplicarén las ventas operativas por el 7.5% y al resultado de esta operacién se restard la uilidad operativa: y, ii) El limite de deductbilidad serd igual al valor acumulado anual de servicios y regatias incurridos con partes relacionadas menos el valor resultante del paso anterior. En los casos anteriores, el contribuyente podrésolicitar un limite mayor de deducibilidad, ajo las disposiciones tegales, reglamentarias y procedimentales establecidas para la consulta de valoracién previa de operaciones entre partes relacionadas No obstante lo anterior, no habré limites de deducibilidad en los siguientes casos: No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA. 1) Operaciones con partes relacionadas residemtes 0 establecimientos permanentes en e! Ecuador, siempre y cuando al sujeto pasivo que incurre en el costo 0 gasto le corresponda una tarifa efectiva impositiva igual o menor a la de su parte retacionada con la que reat Ia operacién: 4) El rotal de operaciones de regalias, servicios téenicos, adminisiratives y de consultoria con partes relacionadas reportadas dentro de un ejercicio fiscal que no superen 20 fracciones bésicas gravadas con tarifa cero de impuesto a la renta para personas naturales No seré deducible el gasto en su totalidad, siel activo por el cual se estén pagando regatias @ partes relacionadas hubiere pertenecido a la sociedad residente 0 establecimiento ‘permanente en el Ecuador en los tiltimos 20 aftos. Se considerardn regalias a las cantidades pagadas por el uso 0 derecho de uso de marcas, patentes, obtenciones vegetales y demés tipologias de propiedad intelectual contenidas en Ta normativa aplicable. Se considerarin servicios técnicos, administrativos 0 de consultoria aquellos que involucren la aplicacién principal de un conocimiento, experiencia 0 habilidad de naturaleza especiatizada; excluyéndose de esta definicin cuaiquier tipo de remumeracion pagada a una persona natural por la propia sociedad residente o establecimiento ‘permanente que incurre en el costo 0 gasto, en su calidad de empleador de dicha persona, ‘por su trabajo en relaciin de dependencta: excluyéndose también el acceso a informacién, ‘espacio fisico, a capacidad de transmisién de datos y similares, siempre que dicho acceso esté disponible para terceros independientes: y, finalmente, excluyéndose las operaciones de naturateca financiera.”” Articulo 5 Enel articulo innumerado posterior al articulo 28 haganse los siguientes cambios: 1. Enel numeral 5 afiddase un segundo inciso que di “Bn el caso de entidades no financieras, el vator por deterioro de los activos financieros correspondientes a eréditos incobrables, que excedan los limites de deduccién previsios en la ley y este Reglamento, serim no deducibles en el periodo que se registren comablemente. Sin embargo, se reconocerd un impuesto diferide por este excedente, el cual deberé ser utilizado en el ejercicio fiscal en el cual se cumplan fos plazos y condiciones previstos para la eliminacién de las cuentas incobrables, conforme a este Reglamento, o cuando se produzca la venta del activo financiero.” No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA 2. Agréguese un numeral 14: “i4- La diferencia entre la depreciacién financiera de propiedad, planta y equipo y los limites de deducibilidad de dicha depreciacién, conforme lo establecido en el presente Reglamento, deberd ser consideradda como no deducible. Sin embargo, se reconaceri un impuesto diferido por este concepto, el cual deberé ser utilizado a partir del periodo fiscal siguiente al que finalice la vida til establecida financieramente, El uso de dicho impuesto diferido deberd ser distribuido de manera uniforme durante los aites restantes de vide ttit del bien, conforme lo establecido en ei presente Reglamento.” Articulo 6. Sustitiyase el primer inciso del articulo innumerado a continuacién del articulo 38: ‘Articulo (....- Plazo de conservacién de documentos de soporte.- Para el caso de documentos que sustenten operaciones por las cuales a norma tributaria permita la amortizacién o depreciacién, 1 plazo de conservacién de los documentos se contard a partir del periodo fiscal en el cual finalizé ef uso de la deducibilidad del gasto. Se entenderé cumplida la obligacién cuando el contribuyente haya conservado el sustento de manera fisica o electrénica.” Articulo 7. En el articulo 51-A realicense las siguientes modificaciones: |. Al final del literal b) reemplacese el texto: “el articulo 17 del Cédigo Tributario.”, por: “los articulos 17, 30.3 y 30.4 del Cédigo Tributario. 2. Sustitayase el dltimo inciso por el siguiente: “Bn el caso de que fa Administracién Tributaria, en el ejercicio de sus facultades legates, establecca mediante acto administrative que los criterios de transparencia y sustancia econdmica han sido incumplidos, deberé notificar el particular al Comité Estratégico de Promocién y Atraceién de Inversiones, culo 8- A continuacién del articulo S1-A, agréguese los siguientes articulos: ‘Articulo 51-B.- Reduccién de ta tarifa de impuesto a la renta para et desarrollo de inversiones nuevas.- Para la aplicacién de la reduecién de los tres puntos porcentuales (3%) del Impuesto a la Renta para el desarrollo de nuevas inversiones prescrito en ef articulo 37.2 de la Ley de Régimen Tributario Imerno, se utilizard la tarifa general de impuesto a la renta para sociedades aplicable al ejercicio fiscal en el que se vaya a hace uso del beneficio No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA En caso de que las sociedades existentes se acojan a esta reduccién y no les sea posible mantener un centro de costas, por ta naturalesa de la inversion, deberdn aplicar et siguiente procedimiento: 1. Caleular el porcentaje atribuible a la nueva inversién. Nueva inversion % atribuible a nueva inversion = =——————___ x19 Total de activos no corrientes Donde: ‘Nueva inversién: corresponde a la inversion efectivamente ejecutada y lista para su operacién. No se inclue ta depreciacién acumulada ni efectos por revalio y/o reexpresiones. Total de activos no corrientes: corresponde al valor total de activos no corrientes registrados de conformidad con la técnica contable aplicable, al cierre del ejercicio declarado, Este valor incluye la nueva inversién reportada en el numerador Calcular el monto de la base imponible atribuible a la nueva inversién (BI nueva inversion): BI nueva inversion = Base imponible x % atribuible nueva inversiin Donde: Base imponible: corresponde a la base imponible total de impuesto a la renta, conforme 1a definicion y reglas previstas en la Ley y este Reglamemo, 3. Determinar el impuesto a la renta atribuible a la nueva inversion (IR nueva inversién): IR nueva inversion = BI nueva inversion x tarifa de IR reducida Donde: Tarifa de IR reducida: corresponde a ta tarifa general de impuesto a la renta para sociedades menos la reduccién prevista en la Ley de Régimen Tributario Interno. Cuando fa tarifa de impuesto a ta renta que le corresponde aplicar all contribuyente sea superior a la tarifa general de impuesto a la renta de sociedades, de conformidad con lo previsio en la Ley y su Reglamento, deberé aplicar dicha tarifa menos el descuento en el No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA caileulo del impuesto a la renta atribuible a la nueva inversién, en la misma proporcién que le corresponderia aplicar dicha tarifa a la base imponible no atribuible. 4. Determinar ef impuesto a ta renta no atribuible a la nueva inversion: BI no atribuible = Base imponible — BI nueva inversion IR no atribuible = BI no atribuible x tarifade IR Donde. Tarifa de IR: corresponde a la tarifa de impuesto a la renta que debe aplicar el contribuyente, de conjormidad con la Ley de Régimen Tributario Interno, 5. Determinar ef impuesto a ta renta total: IR total = IR nueva inversion + IR no atribuible En ningtin caso, la tasa efectiva de impuesto a la renta total puede ser inferior a ta “tarifia de IR reducida”. Se entenderd la tasa efectiva al resultado de dividir el "IR total” para la “Base imponible Para las sociedades existentes que apliquen el procedimiento previo, y siempre que no se pueda distinguir desde cuando se generan ingresos atribuibies a la nueva inversién, ef plazo de la reduccién se contaré a partir del primer ejercicio fiscal en que se realiza ta Los contribuyentes deberdn mantener documentacién de respaido suftciente para certificar que, en ningtin caso, ta reduecién acumulada durante et periodo de la inversion ha superado ef momo de la inversion o et plazo de 15 ais, lo que suceda primero, De conformidad con to establecide en el pemiltima inciso del articulo 37.2 de la Ley de Régimen Tributario Interno, no se exigird regisiros, autorizaciones 0 requisitos de ninguna otra naturateza distintos a los contemplados en dicho articulo y a las establecidos en et presente Reglamento, para el goce de la reduccién prevista. En consecuencia, este incemtivo no requeriré dictamen favorable del ente rector de las finanzas piiblicas. Acticulo $1-C- Reduccién especial de ta tarifa de impuesto por ta suscripeién de Contratos de Inversién.- Para la aplicacién de la reduccién especial de hasta los cinco puntos porcentuales (5%) del Impuesto a tar Renta por la suseripcién de Contratos de Anversion, prescrita en el articulo 37.3 de la Ley de Régimen Tributario Interno, se utilizar Articulo 9.- No. 586 GUILLERMO LASSO MENDOZA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA. {a tarifa generat de impuesto a la renta para sociedades uplicable al ejercicio fiscal en ef que se vaya a hacer uso del beneficio. Cuando la tarifa de impuesto a la renta que le corresponde aplicar al contribuyente sea superior a la tarifa general de impuesto a ta renta de sociedades, de conformided con lo previsto en la Ley y su Reglamento, la reduceién especial se deberd aplicar sobre dicha tarif En el contrato de inversion se determinardn los puntos porcentuales de redueciéin a las que tendré derecho el comribuyente, ademis de determinar ta imposibilidad 0 no de ‘mantener un centro de costos, conforme ta justificacion presentada por el soliettanie, acompaiiada de la documentacién de respaldo que se considere necesaria. En caso de determinarse la imposibilidad de mantener un centro de costos, el cantribuyente podré

You might also like