You are on page 1of 26
ANALISIS CEFALOMETRICO FRONTAL DE RICKETTS rol. Dr Mario Vedovello Filho Prof. Ms. Nadia Lunardi sesidad de una evaluacién tridimensional de la cara para determinar el diagnéstco correcto de las deformidades dentofsciales y de las maloclusiones nteroposterior de Ia cara, Este anlisis es utilizado particu as, abordaremos en este capitulo el andlisis de la larmente en el diagndstico y evaluacion-del tratamiento ortodéntico y qut ringicoelelasasimetriasdel Gomlejo dentomaxilofacial, mordidas eruzadas 2 dingn6stlo dfrencial de desvios mandibular y los ‘onsecuentes desvios de las linens dentarias medianas. La mayor dificultad en la interpretaciin de la telerradiografia et sna frontal ocurte debido al mayor rulmero de superposiciones de ge ido son comparadas al teleradiografia en norma lateral, donde la im genes de estructuras homélogas ysimétricas se superponen simplificando su andlisis. También demos evidenciar que, en esta norma, la inclinacion de ln cabeza durant la toma radiogrifiea, propicia alteraciones considerables en determinadas estructuras dificultando su localizacién, DiseNo anatomic ‘Con la finalidad de facilitar la ejecucion del cefalograma, solamente va ‘mos a delinear las estructuras éseas de interés para la realizacin del andliss frontal de Rickets Fig. 227: Teleracogafiaen norma tal Cernoweraia - Técnicas oe Diacnésnico ¥ Proceomicntos Inferior por la cortical ext 16 ror. Dr. Mario Vepove.to Fino ¥ CoLasonabones Fg. 231: Manca Base DEL CRANEO NaRDIENTAE ' wine y incioara agonal ing ance Ceratouernia - Tecmucas o¢ Dixcnosnco ¥ PRoceDanenTos Fig. 292 Malar Fg, 25%: Orta. xterno de la superficie in Fp. 204 Supericieateral del proces ora del hue ei ‘CIGOMATICO V DEL ARCO CIGOM ERAMBE We aPoricis FRONTAL DEL HUESO ror. Dr, Mario Veoove.to Fino v CoLAsonaDones: 19 nor. Dr. Mano VeDove.1o Fino v CoLaBonaDones ig, 228: Cita gal ig. 26: Cavidad nasal Crista Gat Chino nasal. Estructura mediana del hueso etmoides situado entre las dos bites. abique nasal formado por Ia mina per in inferior de la crista gall), el suelo nasal Cera.oueTaia - Técnicas 0 Diagnostica v Proceoiaentos ig. 240; Linea oboe Fg. 241: Sipercesipror dela pore petoaa de tmpcrl ‘SUPERFICIE SUPERIOR DE LA PORCION PETROSA DEL HUESO Tinea la superficie externa del ala mayor del esfenoides en el TeVIPORAL. irca dela Formada por la unin del occipital con la pate petro del temporal ror. Dr. Manio Vepove.to Fino v CoLasonaDones Fig. 242: Dents, Dienres inferiores observando la presencia de cruzamientos. yada de la radiograffa panorimica y modelos de ométrico es de importancia Fundamental que tr Fig. 24: Dato anatimico DiseRo ANATOMICO DE LA TELERRADIOGRAFIA EN NORMA, FRONTAL (Cerarouernia - Tecrecas ne Ducnosnico ¥ Procenmnentos 124 Puntos cEFALOMETRICOS Puntos sacitaLes Punto crista gall (Cg): punto situado en el tope de la crista de gall Punto espina nasal anterior (ENA): situado en el centro dela espina nasal anterior, localzada en la sutuea intermaxiay,inmediatamente inferior ala cavidad nasal Punto incisivo superior (A: punto localizado en la crista6seainterdental de os incisivos centralessuperiores Punto incisivo inferior (B,}: punto localizado en lacristadsea interdental de los incisivos centrales inferores Punto mentoneano (Me): situado sobre el borde inferior de la sinfisis :ndibular, localzado en el centro del borde inferior dela protuberancia ‘mentoneana, inferiormente a las apotiss gen, Fig. 24: Punts sagas del cfslograma Fora de lke ror. Dr. Manto VeDoveito Fito y CoLABORADORES, Fig. 245; Puntos laterals dol coflograma Hots de Fikes. Puntos LATERALES 1. Punto eigomatico orbitario (): punto mis interno dela suturafrontoci sgomitica en el margen externo de reborde orbitaro,stendo denominados 22D, el punto localizado en el lad derecho y ZE, Tada inquierdo, 2. Panto cigomitico externo (ZA): punt situado en el centro del bord ex terno de la ap6fisiscigomitia,slendo ZAD en e lado derecho y ZAE del lado inquierdo. 3, Punto nasal (NC o CN): punto més externo del contorno de la cavidad nasal, siendo NCD 0 CDN y NCE @ CNE los puntos del lado derecho © iaquierdo respectivamente 44, Punto jugal 0 tuberosidad (J © T} se encuentra en la interseccin de la linea externa dela tuberosidad maxilar con la apéisiscigomitica. Selo caliza en la porein mas eéncavs de la tuberosidad manila, siendo JD 0 TD del lado derecho y JE 0 TE del lado izquierdo, Punto canino superior (A): punt situado en laextremidad incisal de los caninos supetiores permantentes.A,D y A,Elos puntos derecho e iquier do respectivamente. 6, Punto molar superior (A,): punto més vestibular de a corona del primer ‘molar superior, medido a partir de una perpendicular al plano oclust ‘AD del lado derecho y AE del bdo izquierdo Punto casino inferior (B,): punta situado en la extremidad incisal de los catinosinferiores permanentes, B,D y B,Elos puntos derecho eioquierdo respectivamente 8, Punto molar inferior (B: punto mas vestibular de la corona del primer ‘molar inferior, medido.apastir de una perpendicular al plano octusal, B,D del lado derecho y B,E del lado izquierdo, 9. Punto gonion (Go): punto més exteno del dngulo dela mandibula, deno- mminado GoD del lado derecho y GoE del lado izquierdo. 10, Punto antigoniaco (AG): localizade en el punto mis profundo de ia e0o- taduraantegonial, AGD el derecho y AGE el iquierdo, CeratoneTnia ~ Tectecas oe Diacnésnco v PRoceDImentos LINEAS Y PLANOS PLANO HORIZONTAL BicIGoMATICo (ZAD-ZAE) Representa PLANO HORIZONTAL ORBITOFRONTAL (ZD-ZE) ponde al plan Unis de os facial relative, ror. Dr. Mano Veoovetto Fino v Co.asonabones PLaNo ocLusat Esel plano bisector dela relacién aclusal de los primeros molares. Ceraomernia - Técuicas of Diacnosmico v PRoceowentos Linea ENA-Me Linea formada por la unién de los puntos ENA y Me ror. Dr. Mano Vepove.io Fino ¥ Cotasonabones Linea ANCHO MANDIBULAR Linea formads por la unién de los puntos AgD y AgE CeratoneTnia - Técnicas 0 Diacnostico v Proceomaenros Linea aNcHo NASAL. Linea formada por la unidn de los puntos CND y CNE (CHO MAXILAR, puntos [Dy I 130 Por. Dn. Maso Veoove.to Fino v CoLABoRADones, Distancia CN-PSM edlano, de am Distancia del punto nasal al plano sagital mediano, de ambos lados, dere Ceratoucraia - Técnicas 0 DiacnosTico v ProceDnaenros Fg, 258: Distancia PSM Distancia J-PSM Distancia del punto jugal al plano sagital mediano, deambos lados, dete cho e izquierdo, Fig. 259 Distarcia Ag PSM. Distancia Ac-PSM Distancia del punto antigoniaro al plano sagital mediano, de ambos lados, ierdo Distancia Go-Me Distancia del punto Go de ambos lados al punto Me Ceratonernia - Técnicas oe Ditcndsnico v Procenwientos ELandlisscefalométrieo frontal de Ricketts comprende factores que estan agrupados en cinco campos: + Relaciones dentaria, + Relaciones maxilomandibulares, + Relaciones dentoesqueléticas, + Relacién craneofacial + Estructaras internas RELACIONES DENTARIAS. 1, Relacién de a oclusién molar derecha ¢ izquierda Es la medicin de la distancia entee las ears vestibulares de los primers molares superiors inferior alo largo del plano oclusal ‘Valor normal: el molar superior queda + 1,5 mm (# 15) hacia la vestibular el molar inferior Esta medida describe la velacién mola en el plano transversal, Los valo res obtenidos, menores que la norma o negatives; indican una oclusién ada posterior respectva ican una mordida cruzada cispidea cispide de los molaes o mordida mente, Ahora os valores ara vestibular completa (sindrome de Brodie) 2 Distancia intermolar inferior Distancia entre los puntos B, derecho e izquietdo a lo largo del plano clus Valor normal: hombres 55 mm (2,0) y mujeres 54mm (+ 20) desde los 9 anos de edad Esta medida ofreceelancho del arcoen el nivel de los primeros molares. 3. Distancia intercanina inferior Distancia entre las cispides de los eaninos infeiores, es decis entte los puntos B, de izquierdo, a lo largo del plano oclusal Las eaninos alteran el relacionamiento durante el periodo de erupeién. En la fas ii ‘ial, las coronas convergen y en seguida,divergen. Esta medida oftece el ancho del arco, haciendo posible detectat problemas de erupeién antici- padamente Fig. 264: Distancia intrcarin ner. Fig. 265: Linea mosana weincisva Valores normales: 2,7 mm a los 7 aos de edad 2355 mm alos 8 aos de edad 243 mm alos 9 aftos de edad 25,1 mma los 10 afios de edad 260 mm alos 11 afos de edad 26,7 mma los 12 afos de edad 27,5 mmallas 13 afos de edad (+ 2mm) tipica: + 3.2 mm alos 7 aflos y disminuye 0,2 mm por aio Linea mediana interincisiva Distancia entre las lineas medianas dentarias superior e inferior i: Ormm (+ 10) Esta medida describe la coincidencia 0 no de las lineas medianas dentaras. Valor norn ror. Da. Mano Venove..o Fito ¥ CoLAsonApones: Fig. 26; Aneto maxlomendibul RELACIONES MAXILOMANDIBULARES Ancho maxilomandibular derecho eizquierdo Es la medicion de la distancia dl punto J al plano frontofactal (I-Ag) Indica el desarrollo transversal del maxilae. Es til en el diagnéstico dif rencial de mordida eruzada esquelétcas (valor aumentado) 0 dentaia, Valor normal: 10 mm (2 1,5) para individuos con edad promedio de 8 aos y 6 meses CeraLowernin- Teowicas 0€ Dincnésico ¥ PRoceoaenTos CeraLometnin ~ Tecwcas o€ Dixcnésnico ¥ Proceoaenros 198 RELACION CRANEOFACIAL Simetria de a postura mandibular Bs diferencia entre los dnguls derecho nuit fords por ls ular de eventual desizamiento lateral oes fr es importante enfatizar que este éngulo es muy afectado porlarotacion dela cabeza en cl cefalostato durante el posicio namiento para la toma radiogrfic, Norma: 0° de diferencia entre los éngulos. Fg. 272: Anco de a cvidad nal ESTRUCTURAS INTERNAS 1. Ancho de la cavidad nasal Esa distancia entre los ps presenta el ancho 5,0 mm (+20) alos 8a ce inquierdo, Esta medida te al Debe serutilizado para el al puede ser derivada tun desarolla transversal os de edad, con un aumento de0,7 mm Por. Dr. Manto VeDovELto Fino v COLABORADORES ont Esta me mm (4 30) alos 9 aos de le vida Ceratometnia - Téowcas oe Dixcnésnico v PRoceowmentos 4. Ancho de la mandibula

You might also like